18 relaciones: América precolombina, Conquista de Chile, Cultrún, Erke, Erkencho, Guillatún, Hábitat, Instrumento de viento, Machi, México, Pifilca, Pitrén, Pueblo español, Pueblo mapuche, Rehue, Trompeta, Trutruca, Vegetal.
América precolombina
América precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos.
¡Nuevo!!: Ñolkin y América precolombina · Ver más »
Conquista de Chile
La Conquista de Chile es un periodo de la historia de Chile que comprende desde la llegada de Pedro de Valdivia a Chile en 1540 hasta la muerte de Martín García Óñez de Loyola en 1598.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Conquista de Chile · Ver más »
Cultrún
El cultrún es un instrumento de percusión, membranófono y de golpe directo usado por el pueblo mapuche.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Cultrún · Ver más »
Erke
Erke (también erque, coroneta o quepa) es un instrumento de viento de diferentes formas y tamaños típico en celebraciones públicas en el norte de Argentina (provincias de Jujuy, Salta y Tucumán), zona norte de Chile, sur de Bolivia, los andes del Perú (Catamarca, Huancavelica, Abancay) y Ecuador.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Erke · Ver más »
Erkencho
El erkencho, también llamado erkecito, es un clarinete idioglótico derivado del Pututu, compuesto por una boquilla de diez a trece centímetros de largo que posee una lengüeta batiente (la lengüeta es parte de la boquilla) y un cuerno vacuno o caprino que cumple la función de amplificar el sonido, muy similar al Shofar.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Erkencho · Ver más »
Guillatún
El guillatún (del idioma mapuche: ngillatun, ‘acto de compra’) es una antigua ceremonia religiosa mapuche.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Guillatún · Ver más »
Hábitat
En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Hábitat · Ver más »
Instrumento de viento
Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración del viento y de la masa de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas porque solo requiere del uso del viento.
¡Nuevo!!: Ñolkin e Instrumento de viento · Ver más »
Machi
El machi es la principal figura médica, religiosa, consejera y protectora del pueblo mapuche.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Machi · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Ñolkin y México · Ver más »
Pifilca
La Pifilca o Pivilca es un aerófono de la familia de las flautas, sin aeroducto, semejante a un silbato.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Pifilca · Ver más »
Pitrén
Pitrén es un caserío rural de la comuna de Panguipulli ubicado al sur del lago Calafquén, cercano a la localidad de Calafquén.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Pitrén · Ver más »
Pueblo español
El pueblo español, los españoles, son los naturales de España o nacionalizados españoles.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Pueblo español · Ver más »
Pueblo mapuche
Los mapuches (del autónimo mapuche) o araucanos (nombre dado por los españoles a los indígenas que habitaban la región histórica de Araucanía o Arauco) son un pueblo amerindio que habita principalmente en el sur de Chile y Argentina.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Pueblo mapuche · Ver más »
Rehue
El rehue (en mapudungün rewe) es un altar sagrado utilizado por los mapuches en muchas ceremonias.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Rehue · Ver más »
Trompeta
La trompeta es un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento metal o metales, fabricado en aleación de metal.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Trompeta · Ver más »
Trutruca
La trutruca (del mapudungun trutruka) o petranca es un aerófono del género de las trompetas, difundido principalmente entre los mapuches de Chile y Argentina.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Trutruca · Ver más »
Vegetal
Se denomina vegetal (del latín medieval vegetalis, derivado del latín clásico vegetāre: «vivificar, estar vivo») al ser orgánico que crece, vive y se reproduce pero que no se traslada de un lugar por impulso voluntario.
¡Nuevo!!: Ñolkin y Vegetal · Ver más »