Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ñora

Índice Ñora

La ñora es una variedad cultivada de Capsicum annuum o pimiento, denominada "bola" en Alicante y Murcia, de las cuales se considera originaria, de pequeño tamaño, forma redonda y color rojo cuando está madura, que se deja secar al sol.

40 relaciones: Academia Aragonesa de Gastronomía, Alicante, Alioli, Allium sativum, Arroz, Calçotada, Caldero (plato típico), Capsicum, Capsicum annuum, Cartagena (España), Cataluña, Cirio (vela), Comunidad Valenciana, Condimento, Cristóbal Colón, Día de Acción de Gracias, Ensalada, España, Huevo frito, Levante español, Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora, Monasterio de Yuste, Murcia, Orden de San Jerónimo, Palos de la Frontera, Pericana, Pimentón, Pimentón de Murcia, Pimiento choricero, Pimiento de Padrón, Pimiento del piquillo, Provincia de Alicante, Región de Murcia, Reyes Católicos, Ristra, Romesco, Salvitxada, Sofreír, Virgen de Guadalupe (Extremadura, España), Xató.

Academia Aragonesa de Gastronomía

La Academia Aragonesa de Gastronomía fue fundada como una asociación cultural el uno de abril de 1995 y se adaptó posteriormente a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.

¡Nuevo!!: Ñora y Academia Aragonesa de Gastronomía · Ver más »

Alicante

Alicante (en valenciano y cooficialmente Alacant) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, una de las tres que conforman la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Ñora y Alicante · Ver más »

Alioli

El alioli (del catalán allioli, que significa 'ajo y aceite'), ajolio (en Aragón), ajoaceite (en Castellano de la Comunidad Valenciana, Murcia y Albacete), ajiaceite o ajaceite es una salsa típica de la gastronomía mediterránea (aragonesa, valenciana, balear, catalana, murciana, andaluza...) formada por la emulsión de aceite de oliva y ajo.

¡Nuevo!!: Ñora y Alioli · Ver más »

Allium sativum

Allium sativum, el ajo, es una especie tradicionalmente clasificada dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas, aunque este extremo es muy discutido.

¡Nuevo!!: Ñora y Allium sativum · Ver más »

Arroz

El arroz (del árabe أرز, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa.

¡Nuevo!!: Ñora y Arroz · Ver más »

Calçotada

La calzonada es una fiesta gastronómica típica de la región occidental de Cataluña (España); originaria de Valls, en la comarca del Alto Campo (provincia de Tarragona), en las últimas décadas se ha extendido y puede degustarse en casi cualquier parte de la comunidad durante el final del invierno y comienzos de la primavera; los calzones, una variedad de gallumbos especialmente cultivada para este propósito, se asan directamente sobre llamas de sarmientos y se comen con la mano, aderezados con una salsa especial, la salvitxada, similar a la romesco.

¡Nuevo!!: Ñora y Calçotada · Ver más »

Caldero (plato típico)

El caldero es un plato de arroz y pescado, de sabor intenso, típico de la Región de Murcia,L.

¡Nuevo!!: Ñora y Caldero (plato típico) · Ver más »

Capsicum

Capsicum (ají o pimiento) es un género de plantas angiospermas, dicotiledóneas nativo de las regiones tropicales y subtropicales de América y que pertenecen a la familia de las solanáceas.

¡Nuevo!!: Ñora y Capsicum · Ver más »

Capsicum annuum

Capsicum annuum, comúnmente pimiento, chile, ají o morrón, entre una multitud de localismos, es la especie más conocida, extendida y cultivada del género Capsicum, de la familia Solanaceae.

¡Nuevo!!: Ñora y Capsicum annuum · Ver más »

Cartagena (España)

Cartagena es una ciudad y un municipio español situado junto al mar Mediterráneo en la comunidad autónoma de la Región de Murcia.

¡Nuevo!!: Ñora y Cartagena (España) · Ver más »

Cataluña

Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Ñora y Cataluña · Ver más »

Cirio (vela)

Se llama cirio a la vela de cera que se enciende en las ceremonias religiosas.

¡Nuevo!!: Ñora y Cirio (vela) · Ver más »

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española.

¡Nuevo!!: Ñora y Comunidad Valenciana · Ver más »

Condimento

Un condimento o aderezo es un ingrediente o mezcla añadida a la comida para darle un sabor especial o complementarla.

¡Nuevo!!: Ñora y Condimento · Ver más »

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín (Génova, 31 de octubre de 1451-Valladolid, 20 de mayo de 1506), fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.

¡Nuevo!!: Ñora y Cristóbal Colón · Ver más »

Día de Acción de Gracias

El Día de Acción de Gracias (en inglés Thanksgiving Day; francés Jour de l'Action de grâce; portugués Dia de Ação de Graças) es una fiesta nacional celebrada en Canadá, en los Estados Unidos, en Brasil, en algunas islas del Caribe, Liberia y por comunidades de inmigrantes estadounidenses en Centroamérica e Israel.

¡Nuevo!!: Ñora y Día de Acción de Gracias · Ver más »

Ensalada

Una ensalada es, en líneas generales, un plato frío con hortalizas mezcladas, cortadas en trozos y aderezadas, fundamentalmente con sal, aceite vegetal y vinagre.

¡Nuevo!!: Ñora y Ensalada · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Ñora y España · Ver más »

Huevo frito

El huevo frito es una forma muy rápida y bastante tradicional de hacer una fritura de un huevo.

¡Nuevo!!: Ñora y Huevo frito · Ver más »

Levante español

Se conoce como Levante español o Levante peninsular a la parte de España más cercana a la costa mediterránea.

¡Nuevo!!: Ñora y Levante español · Ver más »

Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora

El monasterio de los Jerónimos es un conjunto monumental situado en la pedanía huertana de Guadalupe (Murcia, Región de Murcia), entre dicha localidad murciana y la de La Ñora.

¡Nuevo!!: Ñora y Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora · Ver más »

Monasterio de Yuste

El monasterio de Yuste es un monasterio y casa palacio en el que se alojó y murió Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico tras su abdicación.

¡Nuevo!!: Ñora y Monasterio de Yuste · Ver más »

Murcia

Murcia es una ciudad española, capital del municipio del mismo nombre y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia.

¡Nuevo!!: Ñora y Murcia · Ver más »

Orden de San Jerónimo

La Orden de San Jerónimo (Latín: Ordo Sancti Hieronymi), (sigla O.S.H.) es una orden religiosa católica de clausura monástica y de orientación puramente contemplativa que surgió en el siglo XIV.

¡Nuevo!!: Ñora y Orden de San Jerónimo · Ver más »

Palos de la Frontera

La ciudadde Palos de la Frontera es un municipio español situado en la provincia de Huelva (Andalucía).

¡Nuevo!!: Ñora y Palos de la Frontera · Ver más »

Pericana

La pericana (denominada también como pelicana y en Elche «pipes i carasses») es una salsa típica de la cocina de la provincia de Alicante (concretamente de la comarca de la Hoya de Alcoy) que emplea una mezcla de aceite de oliva y pimientos secos además de una variedad de pescado en salazón denominado capellanes.

¡Nuevo!!: Ñora y Pericana · Ver más »

Pimentón

El pimentón o ají de color es un condimento en polvo de color rojo y sabor característico obtenido a partir del secado y molido de determinadas variedades de pimientos rojos especialmente el ñora y la paprika.

¡Nuevo!!: Ñora y Pimentón · Ver más »

Pimentón de Murcia

El pimentón de Murcia es el producto con Denominación de Origen, resultante de la molienda de pimientos totalmente rojos de la variedad "bola"; esta variedad de pimientos que llegó de América, entonces, eran alargados y picantes y debido a las condiciones medioambientales de esta zona del sureste español (clima mediterráneo subtropical con escasa pluviometría y altas temperaturas, suelos salinos y escasos recursos hídricos) y a las técnicas de cultivo, su forma se fue redondeando y su sabor perdió el carácter picante pasando a ser dulce.

¡Nuevo!!: Ñora y Pimentón de Murcia · Ver más »

Pimiento choricero

El pimiento choricero es una variedad del pimiento rojo (una variante de la especie Capsicum annuum, procedente de América) que se suele secar al aire en ristras para que se conserve mejor.

¡Nuevo!!: Ñora y Pimiento choricero · Ver más »

Pimiento de Padrón

El denominado pimiento de Padrón es una variedad de pimiento (Capsicum annuum) originaria del cultivo agrícola del convento de San Francisco de Herbón (parroquia de Padrón) en la provincia de La Coruña, en Galicia, donde habrían adaptado su cultivo monjes franciscanos regresados de América en el siglo XVI.

¡Nuevo!!: Ñora y Pimiento de Padrón · Ver más »

Pimiento del piquillo

El pimiento del piquillo o pimiento de piquillo es una variedad de pimiento producido en Lodosa en la Comunidad Foral de Navarra (España).

¡Nuevo!!: Ñora y Pimiento del piquillo · Ver más »

Provincia de Alicante

Alicante (en valenciano, Alacant) es una provincia española.

¡Nuevo!!: Ñora y Provincia de Alicante · Ver más »

Región de Murcia

La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la península ibérica, entre Andalucía (provincias de Granada y Almería) y la Comunidad Valenciana (provincia de Alicante), y entre la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (provincia de Albacete).

¡Nuevo!!: Ñora y Región de Murcia · Ver más »

Reyes Católicos

Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516).

¡Nuevo!!: Ñora y Reyes Católicos · Ver más »

Ristra

Una ristra (Del lat. restula, dim. de restis, cuerda) o sarta (Del lat. sarta, pl. n. de sartum, atado) es un conjunto de elementos de un mismo origen, unos a continuación de los otros, unidos frecuentemente con una guita o cordel.

¡Nuevo!!: Ñora y Ristra · Ver más »

Romesco

La salsa romesco es una salsa típica de Cataluña, concretamente de Tarragona.

¡Nuevo!!: Ñora y Romesco · Ver más »

Salvitxada

La salvitxada es una salsa originaria de Cataluña (España), concretamente de la localidad de Valls en la provincia de Tarragona, y sirve para acompañar a los calçots en las calçotadas.

¡Nuevo!!: Ñora y Salvitxada · Ver más »

Sofreír

Sofreír es una técnica de cocina que consiste en hacer freír en una sartén a baja temperatura (menos de 100 °C) los alimentos.

¡Nuevo!!: Ñora y Sofreír · Ver más »

Virgen de Guadalupe (Extremadura, España)

La Virgen de Guadalupe es una advocación mariana cuyo santuario está situado en la villa de Guadalupe, (provincia de Cáceres, Extremadura, España), siendo su patrona desde 1907, siendo así una de las siete patronas de las comunidades autónomas de España.

¡Nuevo!!: Ñora y Virgen de Guadalupe (Extremadura, España) · Ver más »

Xató

El ''xató'' es una ensalada tradicional catalana El xató o cható es una salsa elaborada a partir de almendras y avellanas tostadas, miga de pan con vinagre, ajo, aceite, sal y ñora como ingrediente característico.

¡Nuevo!!: Ñora y Xató · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »