Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ñuhu

Índice Ñuhu

Ñuhu (AFI) es el nombre con el que los mixtecos designan a los seres sagrados.

19 relaciones: Alfabeto Fonético Internacional, Alfonso Caso, Arqueología Mexicana, Códice Vindobonense, Chalcatongo de Hidalgo, Cultura mixteca, Dzahui, Estado de Guerrero, Fondo de Cultura Económica, Instituto Nacional de Antropología e Historia, La Mixteca, María Nicolasa Jacinta, Mesoamérica, Oaxaca, Ometéotl, Popocatépetl, Pueblo mixteco, Siglo XVI, Sol.

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »

Alfonso Caso

Alfonso Caso Andrade (1 de febrero de 1896-30 de noviembre de 1970) fue un arqueólogo mexicano que hizo importantes contribuciones al conocimiento de las culturas mesoamericanas precolombinas, especialmente sobre las del área oaxaqueña.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Alfonso Caso · Ver más »

Arqueología Mexicana

Arqueología Mexicana es una publicación bimestral editada y publicada por Editorial Raíces y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Arqueología Mexicana · Ver más »

Códice Vindobonense

El Códice Vindobonensis o Códice Yuta Tnoho es una documento pictográfico de origen mixteca que fue elaborado en la época prehispánica en la Mixteca Alta, que actualmente se localiza en el noroeste del estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Códice Vindobonense · Ver más »

Chalcatongo de Hidalgo

Chalcatongo de Hidalgo (Xinivi, Ñuu Ndeyá en mixteco) es una localidad del distrito de Tlaxiaco, en la Región Mixteca del estado de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Chalcatongo de Hidalgo · Ver más »

Cultura mixteca

El término cultura mixteca designa a una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y que concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Cultura mixteca · Ver más »

Dzahui

Dzahui, Dzavui o Savi es el nombre que recibe el Dios de la Lluvia entre los mixtecos.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Dzahui · Ver más »

Estado de Guerrero

Guerrero es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Estado de Guerrero · Ver más »

Fondo de Cultura Económica

El Fondo de Cultura Económica (FCE, o simplemente “el Fondo”) es un grupo editorial en lengua española, asentado en México, con presencia en todo el orbe hispanoamericano, sin fines de lucro y sostenido parcialmente por el Estado.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Fondo de Cultura Económica · Ver más »

Instituto Nacional de Antropología e Historia

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es una dependencia del gobierno federal de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Ñuhu e Instituto Nacional de Antropología e Historia · Ver más »

La Mixteca

La Mixteca (/la misˈteka/; en mixteco Ñuu Savi) es una zona cultural, económica y política compartida por los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca.

¡Nuevo!!: Ñuhu y La Mixteca · Ver más »

María Nicolasa Jacinta

María Nicolasa Jacinta es un personaje a la vez mítico e histórico que aparece con frecuencia en los relatos sobre el origen del pueblo de Petlacala, al sureste del estado mexicano de Guerrero.

¡Nuevo!!: Ñuhu y María Nicolasa Jacinta · Ver más »

Mesoamérica

Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Mesoamérica · Ver más »

Oaxaca

Oaxaca (pronunciación culta: oajáka, pronunciación coloquial: guajáka es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez. Está ubicado en la región suroeste del país, limitando al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el océano Pacífico y al oeste con Guerrero. Con 93 757 km² es el quinto estado más extenso —por detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango— y con 3 967 889 habs. en 2015, el noveno más poblado, por detrás de Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Nuevo León y Michoacán. Fue fundado el 21 de diciembre de 1823. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos. Es el estado más biodiverso de México. Se conocen 1431 especies de vertebrados, de las cuales 736 son aves. Para plantas vasculares, los endemismos oscilan entre 1 % y 57 %, (prom. 8.3 %). Por ejemplo, tan solo en el estado de Oaxaca existen mayor cantidad de especies de aves que en los Estados Unidos de América. "Oaxaca se considera la zona de mayor complejidad geológica de México", debido a ello su carácter de zona altamente sísmica. Los sismos han alcanzado magnitudes de 8.5 grados en escala de Richter, lo que se considera ya un terremoto. Como parte de la riqueza de este estado sureño la geología determina la existencia de regiones muy diversas, con flora y fauna entre las más ricas de México. En la actualidad la Constitución Política de Oaxaca reconoce la existencia de quince pueblos indígenas con sus culturas propias.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Oaxaca · Ver más »

Ometéotl

Ometéotl en la mitología mexica es el dios de la dualidad; eruditos como Miguel León-Portilla traducen a Ometecuhtli y Omecíhuatl como Señor y Señora de la dualidad, con el nombre en conjunto de carácter dual llamado Ometéotl.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Ometéotl · Ver más »

Popocatépetl

El Popocatépetl (español) (nahuatl) es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Popocatépetl · Ver más »

Pueblo mixteco

Los mixtecos son un pueblo indígena de México, país en el que representan la cuarta minoría amerindia después de los nahuas, los mayas y los zapotecos.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Pueblo mixteco · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Siglo XVI · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Ñuhu y Sol · Ver más »

Redirecciona aquí:

Nuhu.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »