25 relaciones: Altar, Antu (pillán), Cosmografía, Deidad, Europa, Futuro, Idioma español, Litosfera, Naturaleza, Ngen, Pachamama, Pasado, Planeta, Positivismo, Pueblo mapuche, Racionalismo, Religión mapuche, René Descartes, Suelo, Tiempo, Tiempo cíclico, Tiempo lineal, Tierra, Wallmapu, We Tripantu.
Altar
Un altar (del latín altare, de altus, "elevación") es una estructura consagrada al culto religioso, sobre el cual se hacen ofrendas o sacrificios.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Altar · Ver más »
Antu (pillán)
Antu (del mapudungun aṉtü, Sol) es el nombre con el que se designa en los pueblos mapuches al principal espíritu pillán.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Antu (pillán) · Ver más »
Cosmografía
La cosmografía es la ciencia que describe las características del universo en forma de mapas, combinando elementos de la geografía y la astronomía.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Cosmografía · Ver más »
Deidad
Una deidad, o un dios, es aquel al que normalmente se le atribuyen poderes importantes (aunque a algunas deidades no se les atribuye poder alguno).
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Deidad · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Europa · Ver más »
Futuro
Según la concepción lineal del tiempo que tienen la mayoría de las civilizaciones humanas, el futuro es la porción de la línea temporal que todavía no ha sucedido; en otras palabras, es una conjetura que bien puede ser anticipada, predicha, especulada, postulada, teorizada o calculada a partir de datos en un instante de tiempo concreto.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Futuro · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu e Idioma español · Ver más »
Litosfera
La litosfera o litósfera (del griego λίθος, litos, ‘piedra’ y σφαίρα, sphaíra, ‘esfera’) es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Litosfera · Ver más »
Naturaleza
La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Naturaleza · Ver más »
Ngen
Los Ngen son espíritus de la naturaleza presentes en la mitología mapuche.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Ngen · Ver más »
Pachamama
Pachamama (Madre Tierra) o Mama Pacha es una diosa totémica de los Incas representado por el planeta Tierra, al que se brindaban presentes.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Pachamama · Ver más »
Pasado
Generalmente se utiliza el término pasado para referirse al conjunto de sucesos ocurridos en un período anterior a un punto temporal determinado.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Pasado · Ver más »
Planeta
Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional, un cuerpo celeste que.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Planeta · Ver más »
Positivismo
El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Positivismo · Ver más »
Pueblo mapuche
Los mapuches (del autónimo mapuche) o araucanos (nombre dado por los españoles a los indígenas que habitaban la región histórica de Araucanía o Arauco) son un pueblo amerindio que habita principalmente en el sur de Chile y Argentina.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Pueblo mapuche · Ver más »
Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Racionalismo · Ver más »
Religión mapuche
La mitología y las creencias del pueblo mapuche se refieren al mundo y criaturas nacidas de las extensivas y antiguas.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Religión mapuche · Ver más »
René Descartes
René Descartes, también llamado Renatus Cartesius (en escritura latina) (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y René Descartes · Ver más »
Suelo
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Suelo · Ver más »
Tiempo
El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Tiempo · Ver más »
Tiempo cíclico
El tiempo cíclico se refiere a la primera noción de tiempo desarrollada en la historia del humano.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Tiempo cíclico · Ver más »
Tiempo lineal
El tiempo lineal corresponde a una revolución filosófica del Zoroastrismo heredada por el judaísmo que se presentó como oposición a la teoría del tiempo cíclico.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Tiempo lineal · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Tierra · Ver más »
Wallmapu
Wallmapu o Wall Mapu es el nombre dado por algunos grupos y movimientos indigenistas al territorio que los mapuches históricamente han habitado en diversos grados, en el Cono Sur de América del Sur: desde el río Limarí por el norte hasta el archipiélago de Chiloé por el sur —en la ribera sudoriental del océano Pacífico— y desde la latitud sur de Buenos Aires hasta la Patagonia —en la ribera sudoccidental del océano Atlántico—.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y Wallmapu · Ver más »
We Tripantu
We tripantu o wüñoy Tripantu es la celebración del año nuevo mapuche que se realiza en el solsticio de invierno austral (el día más corto del año en el hemisferio sur) entre el 21 y el 24 de junio.
¡Nuevo!!: Ñuke Mapu y We Tripantu · Ver más »