26 relaciones: Alfonso Caso, Códice Colombino-Becker, Códice Nuttall, Códices mixtecos, Cholula de Rivadavia, Coixtlahuaca, Cultura mixteca, Cultura tolteca, Estado, Estado de Hidalgo, Greca, La Mixteca, Lenguas mixtecas, Mesoamérica, Oaxaca de Juárez, Ocho Venado, Puebla, Schoenoplectus acutus, Señorío de Tututepec, Tilantongo, Tollan-Xicocotitlan, Universidad de Leiden, Universidad Nacional Autónoma de México, Valle de México, Valle de Puebla-Tlaxcala, Zona arqueológica de Cholula.
Alfonso Caso
Alfonso Caso Andrade (1 de febrero de 1896-30 de noviembre de 1970) fue un arqueólogo mexicano que hizo importantes contribuciones al conocimiento de las culturas mesoamericanas precolombinas, especialmente sobre las del área oaxaqueña.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Alfonso Caso · Ver más »
Códice Colombino-Becker
El códice Colombino-Becker es el nombre que reciben en conjunto el códice Colombino y el códice Becker I, dos manuscritos prehispánicos pertenecientes a la cultura mixteca que originalmente formaban parte de un mismo documento.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Códice Colombino-Becker · Ver más »
Códice Nuttall
El Códice Nuttall (conocido también como Códice Tonindeye o Zouche-Nuttall) es un manuscrito pictórico prehispánico, perteneciente a la cultura mixteca.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Códice Nuttall · Ver más »
Códices mixtecos
Los códices mixtecos son documentos con escritura pictográfica producidos por la Cultura mixteca en la región montañosa donde confluyen los actuales estados de Guerrero, Puebla y Oaxaca, en México.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Códices mixtecos · Ver más »
Cholula de Rivadavia
Cholula oficialmente Cholula de Rivadavia o en ocasiones llamada San Pedro Cholula —nombre de su municipio—, es una ciudad del estado mexicano de Puebla, que forma parte de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala y se encuentra prácticamente conurbada con la capital del estado, la ciudad de Puebla de Zaragoza; se localiza en el asentamiento de la antigua ciudad prehispánica de Cholula, de la que recibe del nombre.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Cholula de Rivadavia · Ver más »
Coixtlahuaca
Coixtlahuaca (chocho: Nguichee; mixteco: Yodzocoo; náhuatl: Cōāīxtlahuacān) fue un estado mesoamericano precolombino en la Mixteca Alta (ahora en el estado de Oaxaca, México).
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Coixtlahuaca · Ver más »
Cultura mixteca
El término cultura mixteca designa a una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y que concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Cultura mixteca · Ver más »
Cultura tolteca
La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del Periodo Posclásico.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Cultura tolteca · Ver más »
Estado
Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Estado · Ver más »
Estado de Hidalgo
Hidalgo, oficialmente Estado Libre y Soberano de Hidalgo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Estado de Hidalgo · Ver más »
Greca
Una greca, palabra proveniente del Latín graeca, es un ornamento que consiste en.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Greca · Ver más »
La Mixteca
La Mixteca (/la misˈteka/; en mixteco Ñuu Savi) es una zona cultural, económica y política compartida por los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y La Mixteca · Ver más »
Lenguas mixtecas
Las lenguas Mixtecas son un conjunto de variedades lingüísticas de filiación otomangueana originarias de La Mixteca, una región de aproximadamente cuarenta mil kilómetros cuadrados localizada en el sur de México.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Lenguas mixtecas · Ver más »
Mesoamérica
Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Mesoamérica · Ver más »
Oaxaca de Juárez
Oaxaca de Juárez (del náhuatl Huāxyacac, "en la punta del huaje") es una ciudad mexicana, Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO, capital del estado de Oaxaca, así como cabecera del municipio homónimo.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Oaxaca de Juárez · Ver más »
Ocho Venado
Ocho Venado Garra de Jaguar fue un cacique mixteco del siglo XI.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Ocho Venado · Ver más »
Puebla
Puebla (escuchar) es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Puebla · Ver más »
Schoenoplectus acutus
El tule (Schoenoplectus acutus, Scirpus acutus, Schoenoplectus lacustris, Scirpus lacustris subsp. acutus), también llamado junco o espadaña, es una planta acuática nativa de los lagos y pantanos de Norteamérica.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Schoenoplectus acutus · Ver más »
Señorío de Tututepec
El Señorío de Tututepec (en mixteco: Yuhuitayu Yucu Dzaa) constituía uno de los cuatro reinos mayores (Coixtlahuaca, Nuu Tnoo Huahui Andehui, Tlaxiaco y Tututepec) de la Región Mixteca, enclavado en la llamada Costa Chica o Mixteca Costera.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Señorío de Tututepec · Ver más »
Tilantongo
Tilantongo es el nombre del principal centro político de la Mixteca Alta (Oaxaca) durante el Posclásico mesoamericano.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Tilantongo · Ver más »
Tollan-Xicocotitlan
Tollan-Xicocotitlan —conocida como Tula, forma castellanizada de Tōllān— fue la capital del estado tolteca, que se desarrolló en el centro de México durante el período posclásico temprano de Mesoamérica.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Tollan-Xicocotitlan · Ver más »
Universidad de Leiden
La Universidad de Leiden (en neerlandés: Rijksuniversiteit Leiden) es la universidad más antigua de las Provincias Unidas de los Países Bajos.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Universidad de Leiden · Ver más »
Universidad Nacional Autónoma de México
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Universidad Nacional Autónoma de México · Ver más »
Valle de México
El valle de México —también llamado valle del Anáhuac y comúnmente confundido con la cuenca de México— es una región geográfica que se localiza en el centro sur de la república mexicana.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Valle de México · Ver más »
Valle de Puebla-Tlaxcala
El Valle de Puebla-Tlaxcala es un valle localizado en el Eje Neovolcánico.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Valle de Puebla-Tlaxcala · Ver más »
Zona arqueológica de Cholula
La zona arqueológica de Cholula es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital del estado mexicano de Puebla.
¡Nuevo!!: Ñuu Cohyo y Zona arqueológica de Cholula · Ver más »