14 relaciones: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Asteroide, Charles Wolf, Cinturón de asteroides, Cuerpo menor del sistema solar, Hécate, James Craig Watson, Kilómetro, Observatorio de París, Observatorio Detroit, Tipo espectral (asteroides), Unidad astronómica, (101) Helena, (99) Dike.
Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS, por sus siglas en inglés) es una corporación estadounidense cuyos miembros sirven pro bono como "consejeros a la nación en ciencia, ingeniería y medicina." Edita, asimismo, la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos · Ver más »
Asteroide
Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y Asteroide · Ver más »
Charles Wolf
Charles Joseph Étienne Wolf fue un astrónomo francés nacido en Vorges, cerca de Laon (Aisne, Francia) el día 9 de noviembre de 1827, y fallecido en Saint Servan (Ille et Vilaine, Francia) el día 4 de julio de 1918.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y Charles Wolf · Ver más »
Cinturón de asteroides
El cinturón de asteroides es una región del sistema solar comprendida aproximadamente entre las órbitas de Marte y Júpiter.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y Cinturón de asteroides · Ver más »
Cuerpo menor del sistema solar
Un cuerpo menor del sistema solar (CMSS o del inglés SSSB, small Solar System body) es, según la resolución de la UAI (Unión Astronómica Internacional) del 22 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que orbita en torno al Sol y que no es planeta, ni planeta enano, ni satélite: Por consiguiente, según la definición de la UAI, son cuerpos menores del sistema solar, independientemente de su órbita y composición.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y Cuerpo menor del sistema solar · Ver más »
Hécate
Hécate (en griego antiguo Ἑκάτη Hekátē o Ἑκάτα Hekáta) fue originalmente una diosa de las tierras salvajes y los partos, nacionalizada primero en la Grecia micénica o en Tracia, pero originada entre los carios de Anatolia,Burkert (1987) p. 171.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y Hécate · Ver más »
James Craig Watson
James Craig Watson (Fingal, Canadá, 28 de enero de 1838 - Madison, Estados Unidos, 22 de noviembre de 1880).
¡Nuevo!!: (100) Hekate y James Craig Watson · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y Kilómetro · Ver más »
Observatorio de París
El Observatorio de París (nombre original en francés: Observatoire de Paris) nació de un proyecto, surgido en 1667, de crear un observatorio astronómico equipado con buenos instrumentos y que permitiese crear mapas para la navegación.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y Observatorio de París · Ver más »
Observatorio Detroit
El Observatorio Detroit se encuentra en la esquina de las calles "Observatorio" y "Ann" en la población de Ann Arbor, Míchigan, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y Observatorio Detroit · Ver más »
Tipo espectral (asteroides)
Los asteroides se asignan a un tipo espectral según sea su espectro y color.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y Tipo espectral (asteroides) · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y Unidad astronómica · Ver más »
(101) Helena
(101) Helena es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por James Craig Watson el 15 de agosto de 1868 desde el observatorio Detroit de Ann Arbor, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y (101) Helena · Ver más »
(99) Dike
(99) Dike es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto por Alphonse Louis Nicolas Borrelly el 28 de mayo de 1868 desde el observatorio de Marsella, Francia.
¡Nuevo!!: (100) Hekate y (99) Dike · Ver más »
Redirecciona aquí:
(100) Hecate, (100) Hécate, 100 Hecate, 100 hecate, Hecate (asteroide), Hécate (asteroide).