20 relaciones: Asteroide, Cinturón de asteroides, Cuerpo menor del sistema solar, Día, Hierro, Hora, Interferometría de moteado, John Russell Hind, Kilómetro, Níquel, Observatorio George Bishop, Ocultación, Radar, Silicato, Sistema binario (astronomía), Tipo espectral (asteroides), Unidad astronómica, Victoria (mitología), (11) Parthenope, (13) Egeria.
Asteroide
Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Asteroide · Ver más »
Cinturón de asteroides
El cinturón de asteroides es una región del sistema solar comprendida aproximadamente entre las órbitas de Marte y Júpiter.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Cinturón de asteroides · Ver más »
Cuerpo menor del sistema solar
Un cuerpo menor del sistema solar (CMSS o del inglés SSSB, small Solar System body) es, según la resolución de la UAI (Unión Astronómica Internacional) del 22 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que orbita en torno al Sol y que no es planeta, ni planeta enano, ni satélite: Por consiguiente, según la definición de la UAI, son cuerpos menores del sistema solar, independientemente de su órbita y composición.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Cuerpo menor del sistema solar · Ver más »
Día
Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Día · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: (12) Victoria e Hierro · Ver más »
Hora
La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésimo-cuarta parte de un día solar medio.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Hora · Ver más »
Interferometría de moteado
La interferometría Speckle o interferometría de moteado, consiste en el análisis de patrones de intensidad producidos por la interferencia mutua entre frentes de onda coherentes que son sujetos a diferencias de fase o fluctuaciones de intensidad.
¡Nuevo!!: (12) Victoria e Interferometría de moteado · Ver más »
John Russell Hind
John Russell Hind, miembro de la Royal Society, (–) fue un astrónomo del Reino Unido.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y John Russell Hind · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Kilómetro · Ver más »
Níquel
El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Níquel · Ver más »
Observatorio George Bishop
El Observatorio George Bishop fue un observatorio astronómico construido en 1836 por el astrónomo George Bishop cerca de su residencia en la South Villa de Regent's Park, Londres.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Observatorio George Bishop · Ver más »
Ocultación
La ocultación es un fenómeno astronómico que ocurre cuando un objeto celeste es escondido por otro objeto celeste que pasa entre éste y el observador.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Ocultación · Ver más »
Radar
El radar (término derivado del acrónimo inglés radio detection and ranging, “detección y medición de distancias por radio”) es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas y el propio terreno.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Radar · Ver más »
Silicato
Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen el 92 % de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia geológica por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las rocas.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Silicato · Ver más »
Sistema binario (astronomía)
En astronomía, el término sistema binario se utiliza para referirse a dos objetos astronómicos que se encuentran tan próximos entre sí que están ligados por su fuerza gravitatoria, orbitando alrededor de un centro de masas común.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Sistema binario (astronomía) · Ver más »
Tipo espectral (asteroides)
Los asteroides se asignan a un tipo espectral según sea su espectro y color.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Tipo espectral (asteroides) · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Unidad astronómica · Ver más »
Victoria (mitología)
Victoria es, en mitología romana, la diosa que personificaba el triunfo.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y Victoria (mitología) · Ver más »
(11) Parthenope
(11) Parthenope es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por Annibale de Gasparis el 11 de mayo de 1850 desde el observatorio de Capodimonte en Nápoles, Italia.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y (11) Parthenope · Ver más »
(13) Egeria
(13) Egeria es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por Annibale de Gasparis el 2 de noviembre de 1850 desde el observatorio de Capodimonte en Nápoles, Italia.
¡Nuevo!!: (12) Victoria y (13) Egeria · Ver más »