22 relaciones: Asteroide, Asteroide Apolo, Asteroide potencialmente peligroso, Ícaro, Cuerpo menor del sistema solar, Día, Hora, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Kilómetro, Marte (planeta), Mercurio (planeta), Meteoro (película), MIT Press, Observatorio Palomar, Perihelio, Sol, Tierra, Time, Unidad astronómica, Walter Baade, (1565) Lemaître, (1567) Alikoski.
Asteroide
Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Asteroide · Ver más »
Asteroide Apolo
Un asteroide Apolo es cualquiera de los asteroides con una órbita cuyo semieje mayor es mayor que el de la Tierra (1 ua) y cuyo perihelio es menor que el afelio de la Tierra (1,017 ua).
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Asteroide Apolo · Ver más »
Asteroide potencialmente peligroso
En astronomía se denomina asteroide potencialmente peligroso o PHA (por las siglas de su nombre en inglés, potentially hazardous asteroid) a los objetos próximos a la Tierra (tanto cometas como asteroides) cuya distancia mínima de intersección orbital con la terrestre es de 0,05 ua o menor, con una magnitud absoluta de 22 o más brillante.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Asteroide potencialmente peligroso · Ver más »
Ícaro
En la mitología griega, Ícaro (en griego antiguo Ἴκαρος Ikaros) es hijo del arquitecto Dédalo, constructor del laberinto de Creta, y de una esclava llamada Náucrate.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Ícaro · Ver más »
Cuerpo menor del sistema solar
Un cuerpo menor del sistema solar (CMSS o del inglés SSSB, small Solar System body) es, según la resolución de la UAI (Unión Astronómica Internacional) del 22 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que orbita en torno al Sol y que no es planeta, ni planeta enano, ni satélite: Por consiguiente, según la definición de la UAI, son cuerpos menores del sistema solar, independientemente de su órbita y composición.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Cuerpo menor del sistema solar · Ver más »
Día
Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Día · Ver más »
Hora
La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésimo-cuarta parte de un día solar medio.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Hora · Ver más »
Instituto Tecnológico de Massachusetts
El Instituto Tecnológico de Massachusetts o Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por las iniciales de su nombre en idioma inglés, Massachusetts Institute of Technology) es una universidad privada localizada en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos).
¡Nuevo!!: (1566) Icarus e Instituto Tecnológico de Massachusetts · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Kilómetro · Ver más »
Marte (planeta)
Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Marte (planeta) · Ver más »
Mercurio (planeta)
Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Mercurio (planeta) · Ver más »
Meteoro (película)
Meteoro (título original: Meteor) es una película estadounidense del año 1979, dirigida por Ronald Neame y protagonizada por Sean Connery, Natalie Wood, Henry Fonda y Karl Malden entre un elenco de conocidos actores.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Meteoro (película) · Ver más »
MIT Press
MIT Press es una editorial universitaria afiliada a Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y MIT Press · Ver más »
Observatorio Palomar
El Observatorio Palomar u Observatorio del Monte Palomar es un observatorio astronómico de propiedad privada localizado en San Diego, California, a 140 km al sudeste del Observatorio Monte Wilson.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Observatorio Palomar · Ver más »
Perihelio
Perihelio (de peri- alrededor de, rodeando a, y helios ηλιος, Sol) es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Perihelio · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Sol · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Tierra · Ver más »
Time
Time es una revista de información general que se publica semanalmente en los Estados Unidos desde 1923.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Time · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Unidad astronómica · Ver más »
Walter Baade
Wilhelm Heinrich Walter Baade (Schröttinghausen, 24 de marzo de 1893-Gotinga, 25 de junio de 1960) fue un astrónomo alemán que emigró a los Estados Unidos en 1931.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y Walter Baade · Ver más »
(1565) Lemaître
(1565) Lemaître es un asteroide que cruza la órbita de Marte orbitando alrededor del Sol una vez cada 3,70 años.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y (1565) Lemaître · Ver más »
(1567) Alikoski
(1567) Alikoski es un asteroide perteneciente al cinturón exterior de asteroides descubierto por Yrjö Väisälä desde el observatorio de Iso-Heikkilä, Finlandia, el 22 de abril de 1941.
¡Nuevo!!: (1566) Icarus y (1567) Alikoski · Ver más »
Redirecciona aquí:
(1566) Icaro, (1566) Ícaro, 1566 Icaro, 1566 icaro.