Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

(4) Vesta

Índice (4) Vesta

(4) Vesta (en latín: Vesta) es el segundo objeto con más masa del cinturón de asteroides y el tercero en tamaño, con un diámetro principal de unos 530 kilómetros y una masa estimada del 9% del cinturón de asteroides entero.

116 relaciones: Agua, Albedo, Alemania, Aluminio, Ascensión recta, Asteroide, Astronomy and Astrophysics, Basalto, Benjamin Apthorp Gould, Brecha (desambiguación), Bremen, Calcio, Caos, Carbono, Carl Friedrich Gauss, Centímetro cúbico, Ceres (planeta enano), Cinturón de asteroides, Condrita, Convección, Cráter de impacto, Cristalización, Cuasisatélite, Dawn (sonda espacial), Día, Diámetro, Diogenita, Efecto Yarkovsky, Equilibrio hidrostático, Erupción volcánica, Escorpio (constelación), Espectroscopia, Familia de Vesta (astronomía), Físico, Geología, Grado Celsius, Gramo, Heinrich Olbers, Hierro, Hora, Huecos de Kirkwood, Júpiter (planeta), Kilómetro, Kilogramo, Laboratorio de Propulsión a Reacción, Latín, Lava, Litificación, Longitud (cartografía), Luna, ..., Magma, Magnitud (astronomía), Manto terrestre, Mar lunar, Marte (planeta), Matemático, Médico, Mercurio (planeta), Meridiano de Greenwich, Metal, Meteorito, Metro, Mitología romana, NASA, Níquel, Núcleo de la Tierra, Oblicuidad de la eclíptica, Observatorio W. M. Keck, Ofiuco, Olivino, Perihelio, Pigeonita, Piroxeno, Plagioclasa, Planeta, Planeta enano, Planetesimal, Planetoide, Plutón (planeta enano), Presión de radiación, Propulsor iónico, Radiación infrarroja, Radiactividad, Regolito, Resonancia orbital, Rheasilvia, Roca ígnea, Roca metamórfica, Roca plutónica, Sistema solar, Sol, Sonda espacial, Telescopio espacial Hubble, Tierra, Tipo espectral (asteroides), Unión Astronómica Internacional, Unidad astronómica, Vesta (mitología), Volcán, (1929) Kollaa, (2) Palas, (3) Juno, (5) Astraea, 1807, 1989, 1996, 2001, 2003, 2006, 2007, 2011, 2012, 27 de septiembre, 29 de marzo, 6 de mayo, 81P/Wild. Expandir índice (66 más) »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Agua · Ver más »

Albedo

El albedo es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre la misma.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Albedo · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Alemania · Ver más »

Aluminio

El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Aluminio · Ver más »

Ascensión recta

En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Ascensión recta · Ver más »

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Asteroide · Ver más »

Astronomy and Astrophysics

Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Astronomy and Astrophysics · Ver más »

Basalto

El basalto es una roca ígnea volcánica de color oscuro, de composición máfica —rica en silicatos de magnesio y hierro y en sílice—, que constituye una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Basalto · Ver más »

Benjamin Apthorp Gould

Benjamin Apthorp Gould (Boston, 27 de septiembre de 1824 - Cambridge, 26 de noviembre de 1896) fue el iniciador de la astronomía observacional y la meteorología en la República Argentina.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Benjamin Apthorp Gould · Ver más »

Brecha (desambiguación)

El término brecha puede referirse a:;Ciencias.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Brecha (desambiguación) · Ver más »

Bremen

Bremen (tradicionalmente en español Brema), ciudad en el noroeste de Alemania, forma junto con el puerto de Bremerhaven (60 km al NO) la Ciudad Libre Hanseática de Bremen o Estado de Bremen, uno de los 16 estados federados que forman la República Federal de Alemania, del cual es la capital.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Bremen · Ver más »

Calcio

El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Calcio · Ver más »

Caos

El caos (palabra que deriva del idioma griego, Χάος Kháos o cháos) habitualmente se refiere a lo impredecible.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Caos · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Carbono · Ver más »

Carl Friedrich Gauss

Johann Carl Friedrich Gauß (Brunswick; 30 de abril de 1777 - Gotinga; 23 de febrero de 1855) fue un matemático, astrónomo, geodesta y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Carl Friedrich Gauss · Ver más »

Centímetro cúbico

El centímetro cúbico es una unidad de volumen.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Centímetro cúbico · Ver más »

Ceres (planeta enano)

Ceres o (1) Ceres es un planeta enano y el objeto astronómico más grande del cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter; su diámetro de aproximadamente 945 km lo convierte en el trigésimo tercer objeto conocido más grande del sistema solar.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Ceres (planeta enano) · Ver más »

Cinturón de asteroides

El cinturón de asteroides es una región del sistema solar comprendida aproximadamente entre las órbitas de Marte y Júpiter.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Cinturón de asteroides · Ver más »

Condrita

Las condritas o condritos son meteoritos no metálicos (rocosos) que no han sufrido procesos de fusión o de diferenciación en los asteroides de los que proceden.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Condrita · Ver más »

Convección

La convección es una de las tres formas de transferencia de calor.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Convección · Ver más »

Cráter de impacto

Un cráter de impacto o astroblema es la depresión que deja el impacto de un meteorito en la superficie de un cuerpo planetario (planeta, planeta enano, asteroide o satélite) de superficie sólida.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Cráter de impacto · Ver más »

Cristalización

La cristalización es un proceso químico por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Cristalización · Ver más »

Cuasisatélite

Un cuasisatélite es un objeto que, orbitando en torno a una estrella, se encuentra en resonancia orbital 1:1 con un determinado planeta.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Cuasisatélite · Ver más »

Dawn (sonda espacial)

Dawn es una sonda espacial lanzada por la NASA y dirigida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, Estados Unidos), cuya finalidad es examinar el planeta enano Ceres y el asteroide Vesta, localizados en el cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Dawn (sonda espacial) · Ver más »

Día

Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Día · Ver más »

Diámetro

En geometría, el diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos opuestos de una circunferencia de un círculo o una esfera en 3D.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Diámetro · Ver más »

Diogenita

Las diogenitas son meteoritos pertenecientes a las acondritas, y que están compuestas por un 95 % de ortopiroxenos y una pequeña cantidad de olivino.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Diogenita · Ver más »

Efecto Yarkovsky

El efecto Yarkovsky modifica las órbitas de objetos pequeños del Sistema Solar como resultado del modo en que éstos absorben la radiación del Sol en una de sus caras y lo reirradian mientras rotan.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Efecto Yarkovsky · Ver más »

Equilibrio hidrostático

El equilibrio hidrostático se produce en un fluido en el que las fuerzas del gradiente vertical de presión y la gravedad están en equilibrio.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Equilibrio hidrostático · Ver más »

Erupción volcánica

Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superficie terrestre de materias procedentes del interior del volcán.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Erupción volcánica · Ver más »

Escorpio (constelación)

Scorpius (el escorpión) también llamada Scorpio o Escorpio, es un horóscopo además de una de las 88 constelaciones.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Escorpio (constelación) · Ver más »

Espectroscopia

La espectroscopia o espectroscopía es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Espectroscopia · Ver más »

Familia de Vesta (astronomía)

La familia de Vesta es una gran familia de asteroides, mayoritariamente del tipo V, del cinturón de asteroides en las cercanías de Vesta.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Familia de Vesta (astronomía) · Ver más »

Físico

Físico es el nombre común que se les da a los científicos y profesionales que se dedican al área de las ciencias físicas o que han completado la carrera universitaria en dicho campo.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Físico · Ver más »

Geología

La geología (del griego γῆ /guê/, ‘Tierra’, y -λογία /-loguía/, ‘tratado’) es la ciencia que estudia la composición y estructura tanto interna como superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Geología · Ver más »

Grado Celsius

El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Grado Celsius · Ver más »

Gramo

El gramo (símbolo "g") es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de masa del sistema métrico decimal.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Gramo · Ver más »

Heinrich Olbers

Heinrich Wilhelm Matthäus Olbers (Arbergen, cerca de Bremen, 11 de octubre de 1758 - Bremen, 2 de marzo de 1840) fue un médico y astrónomo alemán, principalmente conocido por la paradoja de Olbers.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Heinrich Olbers · Ver más »

Hierro

El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

¡Nuevo!!: (4) Vesta e Hierro · Ver más »

Hora

La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésimo-cuarta parte de un día solar medio.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Hora · Ver más »

Huecos de Kirkwood

Los huecos de Kirkwood son zonas del cinturón de asteroides en las que la densidad de asteroides se ve notablemente reducida respecto a la media del cinturón.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Huecos de Kirkwood · Ver más »

Júpiter (planeta)

Sin descripción.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Júpiter (planeta) · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Kilómetro · Ver más »

Kilogramo

El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Kilogramo · Ver más »

Laboratorio de Propulsión a Reacción

El Jet Propulsion Laboratory (JPL por su siglas en inglés, Laboratorio de Propulsión a Reacción), ubicado en La Cañada Flintridge, cerca de Los Ángeles, EE. UU., es un centro dedicado a la construcción y operación de naves espaciales no tripuladas para la agencia espacial estadounidense NASA.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Laboratorio de Propulsión a Reacción · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Latín · Ver más »

Lava

La lava es magma que, durante su ascenso a través de la corteza terrestre, alcanza la superficie.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Lava · Ver más »

Litificación

Litificación es el proceso, generalmente de compactación y cementación, por el cual los sedimentos se convierten en rocas sedimentarias.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Litificación · Ver más »

Longitud (cartografía)

La longitud, abreviada long., en cartografía, expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y el meridiano que se toma como 0° (es decir, el meridiano de base) medida a lo largo del paralelo en el que se encuentra dicho punto, una circunferencia cuyo centro es la intersección del eje de la Tierra con el plano del citado paralelo.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Longitud (cartografía) · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Luna · Ver más »

Magma

Magma (del latín magma y éste del griego μάγμα, «pasta») es el nombre que reciben las masas de rocas fundidas del interior de la Tierra u otros planetas.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Magma · Ver más »

Magnitud (astronomía)

En astronomía, magnitud es la medida del brillo de una estrella.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Magnitud (astronomía) · Ver más »

Manto terrestre

El manto es una capa interna de los planetas terrestres o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos, que se encuentra entre el núcleo, la capa más interna, y la corteza, la más externa.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Manto terrestre · Ver más »

Mar lunar

Los mares lunares, denominados también mare (del latín, plural maria) son planicies extensas, oscuras y basálticas de la superficie lunar, conformadas por afloramientos basálticos en erupciones provocadas por impactos de meteoritos.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Mar lunar · Ver más »

Marte (planeta)

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Marte (planeta) · Ver más »

Matemático

Un matemático (del latín: mathēmāticus y este a su vez del griego μαθηματικός mathēmatikós) es una persona cuya área primaria de estudio e investigación son las matemáticas, es decir, es una persona que contribuye con nuevo conocimiento en este campo de estudio.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Matemático · Ver más »

Médico

Un médico es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Médico · Ver más »

Mercurio (planeta)

Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Mercurio (planeta) · Ver más »

Meridiano de Greenwich

El meridiano de Greenwich /ɡrɛnɪtʃ/, también conocido como meridiano cero, meridiano base o primer meridiano, es el meridiano a partir del cual se miden las longitudes.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Meridiano de Greenwich · Ver más »

Metal

Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Metal · Ver más »

Meteorito

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Meteorito · Ver más »

Metro

El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Metro · Ver más »

Mitología romana

La mitología romana, es decir, las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por dos partes: La primera, mayoritariamente antigua y ritualista, representaba los mitos y cultos autóctonos.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Mitología romana · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y NASA · Ver más »

Níquel

El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Níquel · Ver más »

Núcleo de la Tierra

El núcleo de la Tierra es su esfera central, la más interna de las que constituyen la estructura de la Tierra.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Núcleo de la Tierra · Ver más »

Oblicuidad de la eclíptica

La oblicuidad de la eclíptica (algunas veces llamada también simplemente oblicuidad) es el ángulo de inclinación que presenta el eje de rotación de la Tierra con respecto a una perpendicular al plano de la eclíptica.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Oblicuidad de la eclíptica · Ver más »

Observatorio W. M. Keck

El observatorio W. M. Keck o telescopios Keck I y Keck II están en el tercer puesto entre los telescopios ópticos más grandes del mundo después del Gran Telescopio Sudafricano (11 m) y del Gran Telescopio Canarias (10,4 m).

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Observatorio W. M. Keck · Ver más »

Ofiuco

Ofiuco u Ophiuchus (el portador de la serpiente o Serpentario) o también conocido como "El cazador de serpientes" es una de las 88 constelaciones modernas, y era una de las 48 listadas por Ptolomeo.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Ofiuco · Ver más »

Olivino

El olivino es un grupo de minerales constituyentes de rocas, aunque el nombre se suele aplicar con especial referencia a la principal solución sólida del grupo que es entre forsterita (Mg2SiO4) y fayalita (Fe2SiO4).

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Olivino · Ver más »

Perihelio

Perihelio (de peri- alrededor de, rodeando a, y helios ηλιος, Sol) es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Perihelio · Ver más »

Pigeonita

La pigeonita es un mineral de la clase de los inosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo del piroxeno”.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Pigeonita · Ver más »

Piroxeno

Los piroxenos son un importante grupo de silicatos que forman parte de muchas rocas ígneas y metamórficas.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Piroxeno · Ver más »

Plagioclasa

Las plagioclasas son un conjunto de minerales que comprenden la serie albita-anortita, sección triclínica del grupo de los feldespatos, perteneciente al grupo de los tectosilicatos.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Plagioclasa · Ver más »

Planeta

Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional, un cuerpo celeste que.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Planeta · Ver más »

Planeta enano

Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos celestes, diferente de la de planeta y de la de cuerpo menor del sistema solar (o planeta menor).

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Planeta enano · Ver más »

Planetesimal

Un planetesimal o disco planetesimal es un objeto sólido que se estima que existe en los discos protoplanetarios.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Planetesimal · Ver más »

Planetoide

Planeta menor o planetoide es una clasificación, actualmente en desuso, que hasta 2006 englobaba los cuerpos del sistema solar que, no siendo satélites ni cometas, resultaban ser más pequeños que los planetas «tradicionales» pero más grandes que los meteoroides, comúnmente definidos con un tamaño máximo de 10 metros.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Planetoide · Ver más »

Plutón (planeta enano)

Plutón, designado 134340 Pluto, es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Plutón (planeta enano) · Ver más »

Presión de radiación

La presión de radiación es la presión ejercida sobre cualquier superficie expuesta a la radiación electromagnética.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Presión de radiación · Ver más »

Propulsor iónico

Un propulsor iónico o motor iónico es un tipo de propulsión espacial que utiliza un haz de iones (moléculas o átomos con carga eléctrica) para la propulsión.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Propulsor iónico · Ver más »

Radiación infrarroja

La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Radiación infrarroja · Ver más »

Radiactividad

La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Radiactividad · Ver más »

Regolito

Regolito es el término general usado para designar la capa de materiales no consolidados, alterados, como fragmentos de roca, granos minerales y todos los otros depósitos superficiales, que descansa sobre roca sólida inalterada.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Regolito · Ver más »

Resonancia orbital

En mecánica celeste, se dice que hay resonancia orbital cuando las órbitas de dos cuerpos tienen períodos cuya razón es una fracción de números enteros simple.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Resonancia orbital · Ver más »

Rheasilvia

Rheasilvia, llamado así por Rea Silvia, vestal que la mitología considera madre de Rómulo y Remo- es un gran cráter de impacto en el asteroide Vesta y el rasgo más notable de dicho cuerpo.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Rheasilvia · Ver más »

Roca ígnea

Las rocas ígneas (del latín ignis, "fuego") o magmáticas son aquellas que se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Roca ígnea · Ver más »

Roca metamórfica

Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y morphe, forma, “cambio de forma”) son rocas formadas por la modificación de otras preexistentes en el interior de la Tierra mediante un proceso llamado metamorfismo.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Roca metamórfica · Ver más »

Roca plutónica

Las rocas plutónicas o rocas intrusivas son las que se forman a partir de un enfriamiento lento, a gran profundidad y en grandes masas del magma.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Roca plutónica · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Sistema solar · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Sol · Ver más »

Sonda espacial

Una sonda espacial es un dispositivo artificial que se envía al espacio con el fin de estudiar cuerpos de nuestro sistema solar, tales como planetas, satélites, asteroides o cometas.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Sonda espacial · Ver más »

Telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), o simplemente Hubble, es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Telescopio espacial Hubble · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Tierra · Ver más »

Tipo espectral (asteroides)

Los asteroides se asignan a un tipo espectral según sea su espectro y color.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Tipo espectral (asteroides) · Ver más »

Unión Astronómica Internacional

La Unión Astronómica Internacional (UAI, en francés Union Astronomique Internationale o UAI, en inglés International Astronomical Union o IAU) es una agrupación de las diferentes sociedades astronómicas nacionales y constituye el órgano de decisión internacional en el campo de las definiciones de nombres de planetas y otros objetos celestes así como los estándares en astronomía.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Unión Astronómica Internacional · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Unidad astronómica · Ver más »

Vesta (mitología)

En la mitología romana, Vesta era la diosa del hogar, hija de Saturno y de Ops y hermana de Júpiter, Neptuno, Plutón, Juno y Ceres.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Vesta (mitología) · Ver más »

Volcán

Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma que se disocia en lava y gases provenientes del interior de la Tierra.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y Volcán · Ver más »

(1929) Kollaa

(1929) Kollaa es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto por Yrjö Väisälä desde el observatorio de Iso-Heikkilä, Finlandia, el 20 de enero de 1939.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y (1929) Kollaa · Ver más »

(2) Palas

(2) Palas o Pallas es uno de los asteroides más grandes del sistema solar.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y (2) Palas · Ver más »

(3) Juno

(3) Juno (del latín: Iūno) fue el tercer asteroide en ser descubierto y es uno de los más grandes del cinturón principal de asteroides, siendo el segundo más pesado dentro de los de tipo S. Fue descubierto el 1 de septiembre de 1804 por el astrónomo alemán Karl Ludwig Harding y bautizado con este nombre en honor a la diosa Juno desde el observatorio Schröter de Lilienthal, Alemania.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y (3) Juno · Ver más »

(5) Astraea

(5) Astraea es un asteroide perteneciente a la familia de Astrea en el cinturón de asteroides, descubierto por Karl Ludwig Hencke desde Driesen, Alemania, el 8 de diciembre de 1845.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y (5) Astraea · Ver más »

1807

1807 (MDCCCVII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 1807 · Ver más »

1989

1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 1989 · Ver más »

1996

1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 1996 · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 2001 · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 2003 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 2006 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 2007 · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 2011 · Ver más »

2012

2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 2012 · Ver más »

27 de septiembre

El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 27 de septiembre · Ver más »

29 de marzo

El 29 de marzo es el octogésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo noveno en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 29 de marzo · Ver más »

6 de mayo

El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 6 de mayo · Ver más »

81P/Wild

El cometa Wild 2 (designado oficialmente como 81P/Wild) es un cometa descubierto por el astrónomo suizo Paul Wild en 1978.

¡Nuevo!!: (4) Vesta y 81P/Wild · Ver más »

Redirecciona aquí:

4 Vesta, Asteroide Vesta, Vesta (asteroide), Vesta (astronomia), Vesta (astronomía), .

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »