123 relaciones: Año juliano (astronomía), Año luz, Acrecimiento, Afelio, Ajuste de curvas, Albedo, Artículo científico, Atmósfera, Atmósfera (unidad), Época (astronomía), Bar (unidad de presión), Brian Marsden, Caronte (satélite), Cúmulo abierto, Cúmulo estelar, Centauro (astronomía), Centro de Planetas Menores, Chadwick A. Trujillo, Chile, Cinturón de Kuiper, Cometa, Compuesto orgánico, Convenciones sobre nomenclatura astronómica, Coordenadas baricéntricas (astronomía), Coordenadas heliocéntricas, Cubewano, Cuerpo menor del sistema solar, David Lincoln Rabinowitz, Deep Ecliptic Survey, Densidad, Designación provisional en astronomía, Disco disperso, Disco protoplanetario, Dominancia orbital, Enana marrón, Equilibrio hidrostático, Eris (planeta enano), Espectro visible, Espectroscopia, Espectroscopia astronómica, Estrella binaria, Excentricidad (matemática), Extinción masiva, Grado Celsius, Gravedad, Haumea (planeta enano), Hawái, Herschel (Observatorio Espacial), Hielo, Hipótesis (método científico), ..., Hipótesis Némesis, Inclinación orbital, Infrarrojo medio, Instituto de Tecnología de California, Integración numérica, Inuit, Júpiter (planeta), Kelvin, Magnitud absoluta, Makemake (planeta enano), Marc Buie, Marte (planeta), Masa solar, Materia orgánica, Metano, Michael E. Brown, Mitología inuit, NASA, Nature, Near Earth Asteroid Tracking, Neptuno (planeta), Nieve, Nitrógeno, Nube de Oort, Objeto separado (transneptuniano), Objeto transneptuniano, Observatorio Gemini, Observatorio Interamericano del Cerro Tololo, Observatorio Palomar, Observatorio W. M. Keck, Océano Ártico, Píxel, Perihelio, Planeta, Planeta doble, Planeta enano, Planeta X, Planetesimal, Plenilunio, Plutón (planeta enano), Praga, Precovery, Presión de vapor, Problema de los dos cuerpos, Radiación ultravioleta, Radiactividad, Redefinición de planeta de 2006, Satélite natural, Sedna (mitología), Segundo sexagesimal, Semieje mayor, Sistema planetario, Sistema solar, Sociedad Planetaria, Sol, Sonda espacial, Telescopio espacial Hubble, Telescopio espacial Spitzer, The Astrophysical Journal, Tierra, Tolina, Tritón (satélite), Unión Astronómica Internacional, Unidad astronómica, Universidad Yale, Velocidad relativa, (148209) 2000 CR105, (225088) 2007 OR10, (308933) 2006 SQ372, (50000) Quaoar, (5145) Pholus, 14 de noviembre, 2003. Expandir índice (73 más) »
Año juliano (astronomía)
En astronomía, un año juliano (símbolo: a) es la unidad de medida de tiempo definido como exactamente 365,25 días de 86400 segundos cada uno (Sistema Internacional de Unidades), totalizando.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Año juliano (astronomía) · Ver más »
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Año luz · Ver más »
Acrecimiento
Acrecimiento es un término que se utiliza para nombrar el crecimiento de un cuerpo por agregación de cuerpos menores.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Acrecimiento · Ver más »
Afelio
Afelio (del griego ἀπό.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Afelio · Ver más »
Ajuste de curvas
El ajuste de curvas consiste en encontrar una curva que contenga una serie de puntos y que posiblemente cumpla una serie de restricciones adicionales.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Ajuste de curvas · Ver más »
Albedo
El albedo es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre la misma.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Albedo · Ver más »
Artículo científico
Un artículo científico (a veces también llamado paper como anglicismo) es un trabajo de investigación o comunicación científica publicado en alguna revista especializada.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Artículo científico · Ver más »
Atmósfera
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Atmósfera · Ver más »
Atmósfera (unidad)
La unidad de presión denominada atmósfera equivale a la presión que ejerce la atmósfera terrestre al nivel del mar.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Atmósfera (unidad) · Ver más »
Época (astronomía)
En astronomía, época, o también época de las coordenadas, es una fecha precisa a la cual hacen referencia las coordenadas celestes calculadas para las estrellas.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Época (astronomía) · Ver más »
Bar (unidad de presión)
Un bar es una unidad de presión, equivalente a un millón de barias, aproximadamente igual a una atmósfera (1 atm).
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Bar (unidad de presión) · Ver más »
Brian Marsden
Brian G. Marsden (1937 – 18 de noviembre de 2010) fue un astrónomo británico, director del Minor Planet Center.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Brian Marsden · Ver más »
Caronte (satélite)
Caronte es el satélite más grande de Plutón, descubierto por el astrónomo estadounidense James W. Christy en 1978.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Caronte (satélite) · Ver más »
Cúmulo abierto
Los cúmulos estelares abiertos son grupos de estrellas formados a partir de una misma nube molecular, sin estructura y en general asimétricos.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Cúmulo abierto · Ver más »
Cúmulo estelar
Un cúmulo estelar es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Cúmulo estelar · Ver más »
Centauro (astronomía)
Los centauros son un tipo de cuerpos menores del sistema solar que se caracterizan por comportarse tanto como asteroides como cometas, hecho de donde proviene su nombre de centauro, ser mitológico que era mitad caballo y mitad humano.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Centauro (astronomía) · Ver más »
Centro de Planetas Menores
El Centro de Planetas Menores (en inglés Minor Planet Center) es un organismo del Observatorio Astrofísico Smithsoniano, que forma parte del Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian junto con el Observatorio Harvard College.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Centro de Planetas Menores · Ver más »
Chadwick A. Trujillo
Chadwick A. Trujillo, (22 de noviembre de 1973), también conocido como Chad Trujillo, es un astrónomo estadounidense, descubridor de asteroides y codescubridor de Eris, el planeta enano más masivo conocido del Sistema Solar.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Chadwick A. Trujillo · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Chile · Ver más »
Cinturón de Kuiper
El cinturón de Kuiper es un disco circunestelar que orbita alrededor del Sol a una distancia de entre 30 y 55 ua.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Cinturón de Kuiper · Ver más »
Cometa
Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Cometa · Ver más »
Compuesto orgánico
Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Compuesto orgánico · Ver más »
Convenciones sobre nomenclatura astronómica
En la Antigüedad sólo el Sol, la Luna, algunas estrellas y los planetas más visibles recibieron nombre.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Convenciones sobre nomenclatura astronómica · Ver más »
Coordenadas baricéntricas (astronomía)
Las coordenadas baricéntricas tienen su origen en el centro de masas del sistema solar.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Coordenadas baricéntricas (astronomía) · Ver más »
Coordenadas heliocéntricas
Suelen expresarse en coordenadas heliocéntricas todos los planetas, asteroides, cometas que giran en torno al Sol, incluida la Tierra.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Coordenadas heliocéntricas · Ver más »
Cubewano
Un cubewano, llamado también "objeto clásico del cinturón de Kuiper" o, en inglés, classical Kuiper belt object (CKBO), es un objeto transneptuniano que evoluciona en el cinturón de Kuiper.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Cubewano · Ver más »
Cuerpo menor del sistema solar
Un cuerpo menor del sistema solar (CMSS o del inglés SSSB, small Solar System body) es, según la resolución de la UAI (Unión Astronómica Internacional) del 22 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que orbita en torno al Sol y que no es planeta, ni planeta enano, ni satélite: Por consiguiente, según la definición de la UAI, son cuerpos menores del sistema solar, independientemente de su órbita y composición.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Cuerpo menor del sistema solar · Ver más »
David Lincoln Rabinowitz
David Lincoln Rabinowitz (Nació en 1960) es un investigador de la Universidad de Yale.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y David Lincoln Rabinowitz · Ver más »
Deep Ecliptic Survey
El Deep Ecliptic Survey es un proyecto de los Estados Unidos destinado a identificar nuevos objetos dentro del cinturón de Edgeworth-Kuiper, dirigido por Robert L. Millis.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Deep Ecliptic Survey · Ver más »
Densidad
En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Densidad · Ver más »
Designación provisional en astronomía
Una designación provisional en astronomía es un convenio de nomenclatura utilizado para los objetos astronómicos recién descubiertos.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Designación provisional en astronomía · Ver más »
Disco disperso
El disco disperso (también conocido como disco difuso) es una región del sistema solar cuya parte más interna se solapa con el cinturón de Kuiper (a 30 UA del Sol) hasta una distancia desconocida que podría ser de unos cuantos cientos de UA (hasta ahora 460) y también a otras inclinaciones por encima y por debajo de la eclíptica.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Disco disperso · Ver más »
Disco protoplanetario
Un disco protoplanetario es un disco circunestelar de material alrededor de una estrella joven, generalmente del tipo T Tauri.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Disco protoplanetario · Ver más »
Dominancia orbital
La dominancia orbital es uno de los tres criterios bajo los cuales un cuerpo celeste es considerado un planeta del sistema solar.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Dominancia orbital · Ver más »
Enana marrón
Las enanas marrones son objetos subestelares no lo suficientemente masivos, incapaces, por tanto, de mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno-1 en su núcleo, a diferencia de las estrellas de la secuencia principal.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Enana marrón · Ver más »
Equilibrio hidrostático
El equilibrio hidrostático se produce en un fluido en el que las fuerzas del gradiente vertical de presión y la gravedad están en equilibrio.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Equilibrio hidrostático · Ver más »
Eris (planeta enano)
Eris o (136199) Eris es el más masivo de los planetas enanos conocidos, el segundo en tamaño y el cuerpo más grande que no ha sido visitado por una sonda espacial.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Eris (planeta enano) · Ver más »
Espectro visible
Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Espectro visible · Ver más »
Espectroscopia
La espectroscopia o espectroscopía es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Espectroscopia · Ver más »
Espectroscopia astronómica
La espectroscopia astronómica es la técnica de espectroscopia usada en astronomía.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Espectroscopia astronómica · Ver más »
Estrella binaria
Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un centro de masas común.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Estrella binaria · Ver más »
Excentricidad (matemática)
En matemática y geometría la excentricidad, ε (épsilon) es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Excentricidad (matemática) · Ver más »
Extinción masiva
Una extinción masiva es un tipo de extinción terminal en la cual desaparecen sin descendencia un 10 % o más de las especies a lo largo de un año, o bien un 50 % o más de las especies en un periodo comprendido entre uno y tres millones y medio de años, cuando en momentos normales las extinciones se producen a un ritmo de entre dos y cinco familias biológicas de invertebrados marinos y vertebrados cada millón de años.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Extinción masiva · Ver más »
Grado Celsius
El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Grado Celsius · Ver más »
Gravedad
La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Gravedad · Ver más »
Haumea (planeta enano)
Haumea, designado por el Centro de Planetas Menores (MPC) como (136108) Haumea, es un planeta enano que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, en el cinturón de Kuiper.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Haumea (planeta enano) · Ver más »
Hawái
Hawái (Hawaii; en hawaiano, Hawáiʻi) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Hawái · Ver más »
Herschel (Observatorio Espacial)
El Observatorio Espacial Herschel es una misión de la Agencia Espacial Europea.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Herschel (Observatorio Espacial) · Ver más »
Hielo
El hielo es agua congelada, es decir, en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna e Hielo · Ver más »
Hipótesis (método científico)
El término hipótesis está formado por dos palabras de origen griego: hipo, que significa subordinación o por debajo y tesis, conclusión que se mantiene con razonamiento, con lo cual podemos decir que la hipótesis sería "lo que se pone en la base".
¡Nuevo!!: (90377) Sedna e Hipótesis (método científico) · Ver más »
Hipótesis Némesis
La hipótesis Némesis surgió en un artículo de investigación publicado en 1984 por R. A. Muller (físico, Universidad de California en Berkeley), Piet Hut (físico, Instituto de Estudios Avanzados de Princeton) y Marc Davis (Princeton) en la revista Nature.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna e Hipótesis Némesis · Ver más »
Inclinación orbital
La inclinación orbital es el ángulo que forma el plano de la órbita (plano orbital) de un astro con respecto a un plano de referencia.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna e Inclinación orbital · Ver más »
Infrarrojo medio
El infrarrojo medio es el nombre que se da habitualmente en astronomía a un rango del espectro electromagnético que abarca desde aproximadamente 5 hasta 25-40 micras, aunque los límites no son precisos y pueden variar dependiendo de la publicación.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna e Infrarrojo medio · Ver más »
Instituto de Tecnología de California
El Instituto de Tecnología de California (en idioma inglés California Institute of Technology) o Caltech es una universidad privada situada en Pasadena (Estados Unidos), y es una de las principales instituciones mundiales dedicadas a la ciencia, la ingeniería y la investigación.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna e Instituto de Tecnología de California · Ver más »
Integración numérica
En análisis numérico, la integración numérica constituye una amplia gama de algoritmos para calcular el valor numérico de una integral definida y, por extensión, el término se usa a veces para describir algoritmos numéricos para resolver ecuaciones diferenciales.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna e Integración numérica · Ver más »
Inuit
Los inuit es un nombre común para los distintos pueblos que habitan en las regiones árticas de América.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna e Inuit · Ver más »
Júpiter (planeta)
Sin descripción.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Júpiter (planeta) · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Kelvin · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Magnitud absoluta · Ver más »
Makemake (planeta enano)
Makemake (denominado previamente 2005 FY9) es un planeta enano, el tercero en tamaño en el sistema solar y uno de los dos objetos más grandes del cinturón de Kuiper.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Makemake (planeta enano) · Ver más »
Marc Buie
Marc W. Buie (1958) es un astrónomo estadounidense.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Marc Buie · Ver más »
Marte (planeta)
Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Marte (planeta) · Ver más »
Masa solar
La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Masa solar · Ver más »
Materia orgánica
La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico natural o MON) es materia elaborada de compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Materia orgánica · Ver más »
Metano
El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Metano · Ver más »
Michael E. Brown
Michael (Mike) E. Brown (Huntsville, 5 de junio de 1965) es profesor del observatorio astronómico en el Instituto Tecnológico de California (California Institute of Technology (Caltech) desde 2002. Anteriormente fue profesor asistente en el Caltech entre 1997 y 2002. Obtuvo su Licenciatura en Física por la Universidad de Princeton en 1987. Había realizado sus estudios de graduado en Universidad de Berkeley donde obtuvo un magíster en Astronomía en 1990 y el doctorado en la misma disciplina en 1994. Michael E. Brown y su equipo de Caltech han descubierto hasta el 2011, 14 objetos transneptunianos utilizando el telescopio Hale de 5 metros del Observatorio Palomar. Entre estos hay dos planetas enanos: Makemake (2005) y Eris (2005). También es el autor de How I Killed Pluto and Why It Had It Coming (Cómo maté a Plutón y por qué se lo merecía), publicado en 2010.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Michael E. Brown · Ver más »
Mitología inuit
La mitología inuit o mitología de los esquimales, tiene mucha semejanza con otras mitologías de los pueblos que viven en las regiones polares.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Mitología inuit · Ver más »
NASA
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y NASA · Ver más »
Nature
Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por Joseph Norman Lockyer.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Nature · Ver más »
Near Earth Asteroid Tracking
El Near Earth Asteroide Tracking (NEAT) es un programa concebido para la búsqueda de asteroides que viajen cercanos a la Tierra y que puedan entrar en ruta de colisión con el planeta azul.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Near Earth Asteroid Tracking · Ver más »
Neptuno (planeta)
Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Neptuno (planeta) · Ver más »
Nieve
La nieve es resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Nieve · Ver más »
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Nitrógeno · Ver más »
Nube de Oort
La nube de Oort (también llamada nube de Öpik-Oort, en honor a Ernst Öpik y Jan Oort) es una nube esférica de objetos transneptunianos hipotética (es decir, no observada directamente) que se encuentra en los límites del sistema solar, casi a un año luz del Sol, y aproximadamente a un cuarto de la distancia del sol a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Nube de Oort · Ver más »
Objeto separado (transneptuniano)
En astronomía, los objetos separados (traducción no oficial del término inglés detached object), también denominados objetos transneptunianos separados de Neptuno, objetos de la nube de Hills u objetos del disco disperso extendido; son una clase dinámica de cuerpos del sistema solar exterior más allá de la órbita de Neptuno.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Objeto separado (transneptuniano) · Ver más »
Objeto transneptuniano
Un objeto transneptuniano o transneptúnico es cualquier objeto del sistema solar cuya órbita se ubica parcial o totalmente más allá de la órbita Neptuno.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Objeto transneptuniano · Ver más »
Observatorio Gemini
El Observatorio Gemini consta de dos telescopios gemelos ópticos/infrarrojos de 8,1 metros ubicados en ambos hemisferios de la Tierra que se encuentran operativos científicamente desde el 1983.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Observatorio Gemini · Ver más »
Observatorio Interamericano del Cerro Tololo
El Observatorio Interamericano del Cerro Tololo, CTIO por sus siglas en inglés, se ubica en el valle de Elqui, aproximadamente a 80 km de la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo, Chile, a una altura de 2200 msnm.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Observatorio Interamericano del Cerro Tololo · Ver más »
Observatorio Palomar
El Observatorio Palomar u Observatorio del Monte Palomar es un observatorio astronómico de propiedad privada localizado en San Diego, California, a 140 km al sudeste del Observatorio Monte Wilson.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Observatorio Palomar · Ver más »
Observatorio W. M. Keck
El observatorio W. M. Keck o telescopios Keck I y Keck II están en el tercer puesto entre los telescopios ópticos más grandes del mundo después del Gran Telescopio Sudafricano (11 m) y del Gran Telescopio Canarias (10,4 m).
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Observatorio W. M. Keck · Ver más »
Océano Ártico
El océano Ártico u océano Glacial Ártico es el más pequeño y más septentrional de los océanos del planeta.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Océano Ártico · Ver más »
Píxel
Un píxel o pixel, plural píxeles (acrónimo del inglés picture element, ‘elemento de imagen’), es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Píxel · Ver más »
Perihelio
Perihelio (de peri- alrededor de, rodeando a, y helios ηλιος, Sol) es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Perihelio · Ver más »
Planeta
Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional, un cuerpo celeste que.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Planeta · Ver más »
Planeta doble
Un planeta doble es un término no oficial usado para referirse a dos planetas que orbitan el uno al otro en torno a un centro de masas que no está localizado en el interior de ninguno de los dos planetas: El término oficial es planeta binario, y siempre se podría decir que es un sistema binario de planetas (calificación esta con ciertos matices).
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Planeta doble · Ver más »
Planeta enano
Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos celestes, diferente de la de planeta y de la de cuerpo menor del sistema solar (o planeta menor).
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Planeta enano · Ver más »
Planeta X
El investigador Percival Lowell denominó en 1906 Planeta X (en inglés; Planet X) a un hipotético planeta, cuya eventual existencia en los confines exteriores del sistema solar fue motivo de debate académico y búsqueda por medio de instrumentos astronómicos, entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Planeta X · Ver más »
Planetesimal
Un planetesimal o disco planetesimal es un objeto sólido que se estima que existe en los discos protoplanetarios.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Planetesimal · Ver más »
Plenilunio
El plenilunio o luna llena es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el Sol y la Luna.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Plenilunio · Ver más »
Plutón (planeta enano)
Plutón, designado 134340 Pluto, es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Plutón (planeta enano) · Ver más »
Praga
Praga (Praha) es la capital de la República Checa, tal y como recoge la Constitución del país.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Praga · Ver más »
Precovery
En astronomía, precovery —del inglés prediscovery recovery, recuperación predescubrimiento — es un término que describe el proceso por el cual se identifica un objeto conocido en imágenes de archivo o placas fotográficas para calcular una órbita en forma más precisa.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Precovery · Ver más »
Presión de vapor
La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Presión de vapor · Ver más »
Problema de los dos cuerpos
En mecánica, el problema de los dos cuerpos consiste en determinar el movimiento de dos partículas puntuales que solo interactúan entre sí.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Problema de los dos cuerpos · Ver más »
Radiación ultravioleta
Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10−7 m) y los 15 nm (1,5x10−8 m).
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Radiación ultravioleta · Ver más »
Radiactividad
La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Radiactividad · Ver más »
Redefinición de planeta de 2006
En 2006, la Unión Astronómica Internacional propuso que el término «planeta» se redefiniera para aclarar el estatus planetario de Plutón e incluir en el grupo de planetas del sistema solar a otros objetos aparte de los nueve tradicionales.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Redefinición de planeta de 2006 · Ver más »
Satélite natural
Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Satélite natural · Ver más »
Sedna (mitología)
Sedna es una deidad femenina perteneciente a la mitología inuit.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Sedna (mitología) · Ver más »
Segundo sexagesimal
Segundo sexagesimal, segundo de arco o arcosegundo es una unidad de medida angular.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Segundo sexagesimal · Ver más »
Semieje mayor
En matemáticas, el semieje mayor de una elipse es la mitad del diámetro más largo; su símbolo es a. En astronomía, es equivalente a la distancia media de un objeto que orbita alrededor de otro, ya que el objeto central (por ejemplo, el Sol) ocupa uno de los focos.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Semieje mayor · Ver más »
Sistema planetario
Un sistema planetario (también llamado en ocasiones sistema solar) está formado por una estrella central o varias (sistema estelar), y distintos objetos orbitando a su alrededor.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Sistema planetario · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Sistema solar · Ver más »
Sociedad Planetaria
La Sociedad Planetaria (The Planetary Society) es una organización no gubernamental financiada por sus socios dedicada a promover la exploración espacial del sistema solar y la divulgación científica en los campos las ciencias planetarias y la astronomía.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Sociedad Planetaria · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Sol · Ver más »
Sonda espacial
Una sonda espacial es un dispositivo artificial que se envía al espacio con el fin de estudiar cuerpos de nuestro sistema solar, tales como planetas, satélites, asteroides o cometas.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Sonda espacial · Ver más »
Telescopio espacial Hubble
El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), o simplemente Hubble, es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Telescopio espacial Hubble · Ver más »
Telescopio espacial Spitzer
El telescopio espacial Spitzer (SST por sus siglas en inglés) (conocido inicialmente como Instalación de Telescopio Infrarrojo Espacial o SIRTF de sus siglas en inglés), es un observatorio espacial infrarrojo, el cuarto y último de los Grandes Observatorios de la NASA.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Telescopio espacial Spitzer · Ver más »
The Astrophysical Journal
The Astrophysical Journal, a menudo abreviado a ApJ, es una revista científica que cubre desarrollos, descubrimientos y teorías recientes sobre astronomía y astrofísica.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y The Astrophysical Journal · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Tierra · Ver más »
Tolina
Las tolinas son unas sustancias químicas complejas ricas en nitrógeno.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Tolina · Ver más »
Tritón (satélite)
Tritón es un satélite de Neptuno que se encuentra a 4500 millones de kilómetros de la Tierra.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Tritón (satélite) · Ver más »
Unión Astronómica Internacional
La Unión Astronómica Internacional (UAI, en francés Union Astronomique Internationale o UAI, en inglés International Astronomical Union o IAU) es una agrupación de las diferentes sociedades astronómicas nacionales y constituye el órgano de decisión internacional en el campo de las definiciones de nombres de planetas y otros objetos celestes así como los estándares en astronomía.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Unión Astronómica Internacional · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Unidad astronómica · Ver más »
Universidad Yale
La Universidad Yale (en inglés Yale University) es una universidad privada ubicada en New Haven, Connecticut (Estados Unidos).
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Universidad Yale · Ver más »
Velocidad relativa
La velocidad relativa entre dos cuerpos es el valor de la velocidad de uno de ellos tal como la mediría un observador situado en el otro.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y Velocidad relativa · Ver más »
(148209) 2000 CR105
(148209) 2000 CR105 es el cuarto objeto conocido más lejano en el sistema solar, más cerca que 2000 OO67, 2006 SQ372 y Sedna.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y (148209) 2000 CR105 · Ver más »
(225088) 2007 OR10
(225088) 2007 OR10 es el cuerpo más grande del sistema solar sin nombre, con un tamaño estimado entre Haumea y Sedna y también es un objeto distante.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y (225088) 2007 OR10 · Ver más »
(308933) 2006 SQ372
(308933) 2006 SQ372 es un objeto transneptuniano, descubierto el 27 de septiembre de 2006 por Andrew Becker, y sus compañeros también astrónomos Andrew Puckett y Jeremy Martin Kubica desde el Observatorio de Apache Point, Sunspot (Nuevo México), Estados Unidos.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y (308933) 2006 SQ372 · Ver más »
(50000) Quaoar
Quaoar es un cuerpo menor del sistema solar, el número 50000 de la serie y con designación provisional (2002 LM60).
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y (50000) Quaoar · Ver más »
(5145) Pholus
(5145) Pholus es un cuerpo menor perteneciente a los centauros descubierto por el equipo del Spacewatch desde el Observatorio Nacional de Kitt Peak, Estados Unidos, el 9 de enero de 1992.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y (5145) Pholus · Ver más »
14 de noviembre
El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y 14 de noviembre · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: (90377) Sedna y 2003 · Ver más »
Redirecciona aquí:
2003 VB12, 90377 Sedna, Sedna (90377).