Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

(90482) Orcus

Índice (90482) Orcus

(90482) Orcus (con designación provisional 2004 DW) es un objeto del cinturón de Kuiper, más concretamente, un plutino.

47 relaciones: Año juliano (astronomía), Caronte (satélite), Centímetro cúbico, Chadwick A. Trujillo, Cinturón de Kuiper, David Lincoln Rabinowitz, Día, Designación provisional, Eclíptica, Eris (planeta enano), Espectro de frecuencias, Fecha juliana, Giga, Grado sexagesimal, Haumea (planeta enano), Java (lenguaje de programación), Kelvin, Kilogramo, Magnitud absoluta, Makemake (planeta enano), Metano, Metro, Michael E. Brown, Mitología romana, Observatorio Europeo Austral, Orcus, Planeta, Planeta enano, Plutón (planeta enano), Plutino, Radiación infrarroja, Satélite natural, Segundo, Separación angular, Telescopio espacial Hubble, Tritón (satélite), Unión Astronómica Internacional, Unidad astronómica, (28978) Ixion, (90377) Sedna, 10 de noviembre, 13 de noviembre, 17 de febrero, 1951, 2004, 2005, 22 de noviembre.

Año juliano (astronomía)

En astronomía, un año juliano (símbolo: a) es la unidad de medida de tiempo definido como exactamente 365,25 días de 86400 segundos cada uno (Sistema Internacional de Unidades), totalizando.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Año juliano (astronomía) · Ver más »

Caronte (satélite)

Caronte es el satélite más grande de Plutón, descubierto por el astrónomo estadounidense James W. Christy en 1978.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Caronte (satélite) · Ver más »

Centímetro cúbico

El centímetro cúbico es una unidad de volumen.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Centímetro cúbico · Ver más »

Chadwick A. Trujillo

Chadwick A. Trujillo, (22 de noviembre de 1973), también conocido como Chad Trujillo, es un astrónomo estadounidense, descubridor de asteroides y codescubridor de Eris, el planeta enano más masivo conocido del Sistema Solar.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Chadwick A. Trujillo · Ver más »

Cinturón de Kuiper

El cinturón de Kuiper es un disco circunestelar que orbita alrededor del Sol a una distancia de entre 30 y 55 ua.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Cinturón de Kuiper · Ver más »

David Lincoln Rabinowitz

David Lincoln Rabinowitz (Nació en 1960) es un investigador de la Universidad de Yale.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y David Lincoln Rabinowitz · Ver más »

Día

Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Día · Ver más »

Designación provisional

Designación provisional de objetos astronómicos es la convención sobre nomenclatura aplicada a los objetos astronómicos inmediatamente después de su descubrimiento.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Designación provisional · Ver más »

Eclíptica

La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Eclíptica · Ver más »

Eris (planeta enano)

Eris o (136199) Eris es el más masivo de los planetas enanos conocidos, el segundo en tamaño y el cuerpo más grande que no ha sido visitado por una sonda espacial.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Eris (planeta enano) · Ver más »

Espectro de frecuencias

El espectro de frecuencia se caracteriza por la distribución de amplitudes para cada frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético) que sea superposición de ondas de varias frecuencias.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Espectro de frecuencias · Ver más »

Fecha juliana

La fecha juliana, día juliano o DJ (JD, por sus siglas en inglés) es el número de días y fracción transcurridos desde el mediodía del 1º de enero del año 4713 a. C.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Fecha juliana · Ver más »

Giga

Giga (símbolo G) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 109 ó 1 000 000 000 (mil millones).

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Giga · Ver más »

Grado sexagesimal

Un grado sexagesimal es el ángulo central subtendido por un arco cuya longitud es igual a la tricentésima sexagésima (1/360) parte de una circunferencia.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Grado sexagesimal · Ver más »

Haumea (planeta enano)

Haumea, designado por el Centro de Planetas Menores (MPC) como (136108) Haumea, es un planeta enano que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, en el cinturón de Kuiper.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Haumea (planeta enano) · Ver más »

Java (lenguaje de programación)

Java es un lenguaje de programación de propósito general, concurrente, orientado a objetos, que fue diseñado específicamente para tener tan pocas dependencias de implementación como fuera posible.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Java (lenguaje de programación) · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Kelvin · Ver más »

Kilogramo

El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Kilogramo · Ver más »

Magnitud absoluta

En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Magnitud absoluta · Ver más »

Makemake (planeta enano)

Makemake (denominado previamente 2005 FY9) es un planeta enano, el tercero en tamaño en el sistema solar y uno de los dos objetos más grandes del cinturón de Kuiper.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Makemake (planeta enano) · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Metano · Ver más »

Metro

El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Metro · Ver más »

Michael E. Brown

Michael (Mike) E. Brown (Huntsville, 5 de junio de 1965) es profesor del observatorio astronómico en el Instituto Tecnológico de California (California Institute of Technology (Caltech) desde 2002. Anteriormente fue profesor asistente en el Caltech entre 1997 y 2002. Obtuvo su Licenciatura en Física por la Universidad de Princeton en 1987. Había realizado sus estudios de graduado en Universidad de Berkeley donde obtuvo un magíster en Astronomía en 1990 y el doctorado en la misma disciplina en 1994. Michael E. Brown y su equipo de Caltech han descubierto hasta el 2011, 14 objetos transneptunianos utilizando el telescopio Hale de 5 metros del Observatorio Palomar. Entre estos hay dos planetas enanos: Makemake (2005) y Eris (2005). También es el autor de How I Killed Pluto and Why It Had It Coming (Cómo maté a Plutón y por qué se lo merecía), publicado en 2010.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Michael E. Brown · Ver más »

Mitología romana

La mitología romana, es decir, las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por dos partes: La primera, mayoritariamente antigua y ritualista, representaba los mitos y cultos autóctonos.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Mitología romana · Ver más »

Observatorio Europeo Austral

La Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (en inglés European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere o European Southern Observatory), más conocida como el Observatorio Europeo Austral o Del Sur es una organización astronómica intergubernamental creada en el año 1962, dedicada a la astrofísica y al desarrollo y operación de telescopios en la Zona Norte de Chile.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Observatorio Europeo Austral · Ver más »

Orcus

Orcus u Orco era, en la mitología romana, uno de los demonios del inframundo, encargado de castigar los juramentos rotos.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Orcus · Ver más »

Planeta

Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional, un cuerpo celeste que.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Planeta · Ver más »

Planeta enano

Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos celestes, diferente de la de planeta y de la de cuerpo menor del sistema solar (o planeta menor).

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Planeta enano · Ver más »

Plutón (planeta enano)

Plutón, designado 134340 Pluto, es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Plutón (planeta enano) · Ver más »

Plutino

Los plutinos son objetos transneptunianos que están en resonancia orbital 3:2 con Neptuno.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Plutino · Ver más »

Radiación infrarroja

La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Radiación infrarroja · Ver más »

Satélite natural

Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Satélite natural · Ver más »

Segundo

El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Segundo · Ver más »

Separación angular

Separación angular o distancia angular, es una medida de la distancia aparente entre dos puntos u objetos, expresada en unidades angulares de arco, suponiendo al observador en el vértice del ángulo cuyos extremos son los dos puntos en cuestión.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Separación angular · Ver más »

Telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), o simplemente Hubble, es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Telescopio espacial Hubble · Ver más »

Tritón (satélite)

Tritón es un satélite de Neptuno que se encuentra a 4500 millones de kilómetros de la Tierra.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Tritón (satélite) · Ver más »

Unión Astronómica Internacional

La Unión Astronómica Internacional (UAI, en francés Union Astronomique Internationale o UAI, en inglés International Astronomical Union o IAU) es una agrupación de las diferentes sociedades astronómicas nacionales y constituye el órgano de decisión internacional en el campo de las definiciones de nombres de planetas y otros objetos celestes así como los estándares en astronomía.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Unión Astronómica Internacional · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y Unidad astronómica · Ver más »

(28978) Ixion

(28978) Ixion (con designación provisional) es un objeto del cinturón de Kuiper, más concretamente, un plutino.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y (28978) Ixion · Ver más »

(90377) Sedna

Sedna es el cuerpo menor del sistema solar número 90377; concretamente es un objeto transneptuniano. En 2012 se encontraba aproximadamente tres veces más lejos del Sol que Neptuno. Durante la mayor parte de su órbita está incluso más lejos del Sol, con su afelio estimado en 960 unidades astronómicas (ua) —32 veces la distancia de Neptuno—, por lo que es uno de los objetos más lejanos conocidos del sistema solar, que no sean los cometas de período largo.Los cuerpos menores del sistema solar —como 2010 EC46, 2006 SQ372, 2005 VX3, 2000 OO67, 2002 RN109, 2007 TG422— y varios cometas tienen órbitas heliocéntricas más grandes, pero solo 2006 SQ372, 2000 OO67 y 2007 TG422 tienen un punto de perihelio más allá de la órbita de Júpiter, por lo que es discutible si la mayoría de estos objetos son clasificados erróneamente como cometas. La órbita excepcionalmente larga y elongada de Sedna, que tarda unos 11 400 años en completarse, y su lejano punto de máxima aproximación al Sol, a 76 ua, han dado lugar a mucha especulación en cuanto a su origen. Fue descubierto el 14 de noviembre de 2003 desde el observatorio de Monte Palomar. El nombre de Sedna proviene de la diosa de la mitología esquimal del mar y de los animales marinos. Hostil a los hombres y dotada de una altura gigantesca, Sedna estaba condenada a vivir en las frías profundidades del océano Ártico. La espectroscopía reveló que la composición de su superficie es similar a la de otros objetos transneptunianos, siendo en gran medida una mezcla de hielo y tolina con metano y nitrógeno congelados. Su superficie es una de las más rojas en el sistema solar. No se conoce bien ni su masa ni su tamaño y la Unión Astronómica Internacional no lo ha reconocido formalmente como un planeta enano, aunque varios astrónomos estiman que lo es. El Minor Planet Center lo coloca en el disco disperso, un grupo de objetos enviados a órbitas muy alargadas por la influencia gravitacional de Neptuno. Sin embargo, esta clasificación es cuestionada ya que Sedna nunca se acerca lo suficiente a Neptuno como para que pueda afectarle, lo que llevó a algunos astrónomos a concluir que en realidad es el primer miembro conocido de la región interior de la nube de Oort. Otros especulan con que podría haber sido empujado a su órbita actual por una estrella en tránsito, tal vez del seno del grupo de nacimiento del Sol, o incluso que fuera capturado de otro sistema estelar. Otra hipótesis sugiere que su órbita puede ser evidencia de otro planeta más allá de la órbita de Neptuno. El astrónomo Michael E. Brown —codescubridor de Sedna y de los planetas enanos Eris, Haumea y Makemake— cree que es el objeto transneptuniano más importante encontrado hasta la fecha, pues el estudio de su inusual órbita puede aportar información valiosa acerca del origen y la evolución temprana del sistema solar.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y (90377) Sedna · Ver más »

10 de noviembre

El 10 de noviembre es el 314.º (tricentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 315.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y 10 de noviembre · Ver más »

13 de noviembre

El 13 de noviembre es el 317.º (tricentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 318.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y 13 de noviembre · Ver más »

17 de febrero

El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y 17 de febrero · Ver más »

1951

1951 fue un año normal comenzado en lunes.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y 1951 · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y 2004 · Ver más »

2005

2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y 2005 · Ver más »

22 de noviembre

El 22 de noviembre es el 326.º (tricentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 327.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: (90482) Orcus y 22 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

2004 DW, 90482 Orcus.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »