106 relaciones: American Mathematical Monthly, Análisis matemático, Análisis real, Anillo (matemática), Argumento ad verecundiam, Argumento de la diagonal de Cantor, Aritmética modular, ArXiv, Axioma de Arquímedes, Axiomas de los números reales, Base (aritmética), Battle.net, Blizzard Entertainment, Cadena de caracteres, Compresión de datos, Conjunto de Cantor, Conjunto denso, Conjunto finito, Conjunto infinito, Conjunto no numerable, Conjuntos disjuntos, Conmutatividad, Cortes de Dedekind, Cuerpo (matemáticas), Día de las bromas de abril, Demostración en matemática, Diferenciación automática, Educación matemática, Elemento supremo e ínfimo, Estructura algebraica, Factorádico, Finitismo, Foro (Internet), Fracción, Fractal, Función biyectiva, Función monótona, Georg Cantor, Grupo (matemática), Grupo de noticias, Heurística, Ian Stewart (matemático), Igualdad matemática, Infinitesimal, Infinito, Internet, Intersección de conjuntos, Intervalo (matemática), Intervalo unidad, John Horton Conway, ..., Límite de una sucesión, Límite matemático, Leonhard Euler, Ley de reciprocidad cuadrática, Matemáticas, Mathematics Magazine, Máximo común divisor, MIT Press, Monoide, Número complejo, Número de Fermat, Número decimal periódico, Número dual, Número entero, Número hiperreal, Número natural, Número ordinal (teoría de conjuntos), Número p-ádico, Número primo, Número racional, Número real, Número surreal, Notación posicional, Orden (teoría de grupos), Orden lexicográfico, Paradoja, Partición de un conjunto, Paul Erdős, Preguntas frecuentes, Princeton University Press, Principio de los intervalos encajados, Raíz mixta, Representación decimal, Richard Dedekind, Richard Guy, Rigor matemático, Semianillo, Semigrupo, Separador decimal, Serie convergente, Serie geométrica, Serie matemática, Siglo XIX, Siglo XVIII, Sistema binario, Sistema de numeración, Sistema de numeración decimal, Sistema ternario, Sucesión de Cauchy, Sucesión de Thue-Morse, Sucesión matemática, Teoría de conjuntos, Teoría de números, Teoría del orden, The Straight Dope, Uno. Expandir índice (56 más) »
American Mathematical Monthly
The American Mathematical Monthly es un periódico matemático fundado por Benjamin Franklin Finkel (1865 - 1947) en 1894.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y American Mathematical Monthly · Ver más »
Análisis matemático
El análisis matemático es una rama de las matemáticas que estudia los números reales, los complejos, tanto del punto de vista algebraico como topológico, así como las funciones entre esos conjuntos y construcciones derivadas.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Análisis matemático · Ver más »
Análisis real
El análisis real o teoría de las funciones de variable real es la rama del análisis matemático que tiene que ver con el conjunto de los números reales.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Análisis real · Ver más »
Anillo (matemática)
En álgebra abstracta, un anillo es un sistema algebraico formado por un conjunto no vacío y dos operaciones internas, llamadas usualmente «suma» y «producto», que cumplen ciertas propiedades.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Anillo (matemática) · Ver más »
Argumento ad verecundiam
Un argumentum ad verecundiam, argumento de autoridad o magister dixit es una forma de falacia.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Argumento ad verecundiam · Ver más »
Argumento de la diagonal de Cantor
El argumento de la diagonal de Cantor, también conocido como método de la diagonal, es una argumentación o demostración matemática vislumbrada por Georg Cantor hacia 1891 para demostrar que el conjunto de los números reales no es numerable.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Argumento de la diagonal de Cantor · Ver más »
Aritmética modular
En matemática, la aritmética modular es un sistema aritmético para clases de equivalencia de números enteros llamadas clases de congruencia.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Aritmética modular · Ver más »
ArXiv
ArXiv es un archivo en línea para las prepublicaciones de artículos científicos en el campo de las matemáticas, física, ciencias la computación y biología cuantitativa.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y ArXiv · Ver más »
Axioma de Arquímedes
El axioma de Arquímedes (llamado así en honor al matemático griego Arquímedes) es un antiguo enunciado que forma parte de los axiomas llamados de continuidad; de manera informal, se puede expresar como la propiedad de no tener elementos infinitamente grandes ni infinitamente pequeños.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Axioma de Arquímedes · Ver más »
Axiomas de los números reales
En matemáticas para que una afirmación sea considerada válida debe o bien estar contenida dentro de una base de afirmaciones de partida, los denominados axiomas, o debe poder demostrarse a partir de los mismos.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Axiomas de los números reales · Ver más »
Base (aritmética)
En un sistema de numeración posicional, se le llama base al número que define el orden de magnitud en que se ve incrementada cada una de las cifras sucesivas que componen el número.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Base (aritmética) · Ver más »
Battle.net
Battle.net es un servicio proporcionado por Blizzard Entertainment que permite a jugadores de ciertos videojuegos comunicarse por medio de canales de chat y jugar partidas de los juegos que tienen la capacidad de conectarse a Battle.net.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Battle.net · Ver más »
Blizzard Entertainment
Blizzard Entertainment, Inc. es una empresa desarrolladora y distribuidora de videojuegos estadounidense con sede en Irvine, California y fundada el 1 de junio de 1994.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Blizzard Entertainment · Ver más »
Cadena de caracteres
En programación, una cadena de caracteres, palabras, ristra de caracteres o frase (string, en inglés) es una secuencia ordenada (de longitud arbitraria, aunque finita) de elementos que pertenecen a un cierto lenguaje formal o alfabeto análogas a una fórmula o a una oración.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Cadena de caracteres · Ver más »
Compresión de datos
En ciencias de la computación, la compresión de datos es la reducción del volumen de datos tratables para representar una determinada información empleando una menor cantidad de espacio.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Compresión de datos · Ver más »
Conjunto de Cantor
El conjunto de Cantor, llamado así por ser aporte de Georg Cantor en 1883, es un destacado subconjunto fractal del intervalo real, que admite dos definiciones equivalentes.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Conjunto de Cantor · Ver más »
Conjunto denso
Sea (X,\mathcal) un espacio topológico, A \subset X se dice que es un conjunto denso en X\; si y solamente si \bar A.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Conjunto denso · Ver más »
Conjunto finito
En matemáticas, un conjunto finito es un conjunto que tiene un número finito de elementos.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Conjunto finito · Ver más »
Conjunto infinito
En teoría de conjuntos, un conjunto infinito es un conjunto que no es finito.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Conjunto infinito · Ver más »
Conjunto no numerable
Un conjunto no numerable es un conjunto que no puede ser enumerado, es decir, un conjunto tal que no existe una función sobreyectiva del conjunto de los número naturales a dicho conjunto.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Conjunto no numerable · Ver más »
Conjuntos disjuntos
En matemáticas, dos conjuntos son disjuntos si no tienen ningún elemento en común.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Conjuntos disjuntos · Ver más »
Conmutatividad
En matemáticas, la propiedad conmutativa o conmutatividad es una propiedad fundamental que tienen algunas operaciones según la cual el resultado de operar dos elementos no depende del orden en que se toman.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Conmutatividad · Ver más »
Cortes de Dedekind
Las cortaduras de Dedekind son clases de números racionales que representan la primera construcción formal del conjunto de los números reales.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Cortes de Dedekind · Ver más »
Cuerpo (matemáticas)
En álgebra abstracta, un cuerpo (a veces llamado campo como traducción de inglés field) es una estructura algebraica en la cual las operaciones llamadas adición y multiplicación se pueden realizar y cumplen las propiedades: asociativa, conmutativa y distributiva de la multiplicación respecto de la adición, además de la existencia de inverso aditivo, de inverso multiplicativo y de un elemento neutro para la adición y otro para la multiplicación, los cuales permiten efectuar las operaciones de sustracción y división (excepto la división por cero); estas propiedades ya son familiares de la aritmética de números ordinarios.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Cuerpo (matemáticas) · Ver más »
Día de las bromas de abril
El April Fools' Day inglés, que se puede traducir como día de las bromas de abril o día de los inocentes de abril, el Poisson d'avril francés (pez o pescado de abril) y el Pesce d'aprile italiano es un día dedicado a las bromas (el 1 de abril), que se celebra en Polonia, Francia, Finlandia, Austria, Australia, Alemania, Italia, Bélgica, Reino Unido (y por tradición británica Menorca, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Canadá y otros países). Equivale al día de los Santos Inocentes, que se celebra el 28 de diciembre en España e Hispanoamérica.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Día de las bromas de abril · Ver más »
Demostración en matemática
En matemáticas, una demostración o bien una prueba es un argumento deductivo para asegurar la verdad de una proposición matemática.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Demostración en matemática · Ver más »
Diferenciación automática
En matemática y álgebra computacional, diferenciación automática, o DA, también conocida como diferenciación algorítmica, es un método para la evaluación de derivadas de una función expresada como un programa de computación.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Diferenciación automática · Ver más »
Educación matemática
La educación matemática es un término que se refiere tanto al aprendizaje, como a la práctica y enseñanza de las matemáticas, así como a un campo de la investigación académica sobre esta práctica.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Educación matemática · Ver más »
Elemento supremo e ínfimo
En matemáticas, dado un subconjunto S de un conjunto parcialmente ordenado (P, T un subconjunto no vacío de \mathbb.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Elemento supremo e ínfimo · Ver más »
Estructura algebraica
En álgebra abstracta, una estructura algebraica, también conocida como sistema algebraico, es una n-tupla (a1, a2,..., an), donde a1 es un conjunto dado no vacío, y un conjunto de operaciones aplicables a los elementos de dicho conjunto.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Estructura algebraica · Ver más »
Factorádico
En combinatoria, factorádico (del inglés 'factoradic') es un sistema numérico especialmente construido.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Factorádico · Ver más »
Finitismo
En la filosofía de la matemática, el finitismo es una forma extrema de constructivismo, de acuerdo a la cual un objeto matemático no existe a menos que sea construido partiendo de los números naturales en un número de pasos finitos.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Finitismo · Ver más »
Foro (Internet)
Un foro de Internet es un sitio de discusión en línea asincrónico donde las personas publican mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico (thread en inglés).
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Foro (Internet) · Ver más »
Fracción
En matemáticas, una fracción, número fraccionario, (del vocablo latín frāctus, fractĭo -ōnis, roto, o quebrado) es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Fracción · Ver más »
Fractal
Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o aparentemente irregular, se repite a diferentes escalas.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Fractal · Ver más »
Función biyectiva
En matemáticas, una función es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva; es decir, si todos los elementos del conjunto de salida tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, y a cada elemento del conjunto de llegada le corresponde un elemento del conjunto de salida.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Función biyectiva · Ver más »
Función monótona
En matemáticas, una función entre conjuntos ordenados se dice monótona (o isótona) si conserva el orden dado.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Función monótona · Ver más »
Georg Cantor
Georg Ferdinand Ludwig Philipp Cantor (San Petersburgo, 3 de marzo de 1845-Halle, 6 de enero de 1918) fue un matemático nacido en Rusia, aunque de ascendencia alemana y judía.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Georg Cantor · Ver más »
Grupo (matemática)
En álgebra abstracta, un grupo es una estructura algebraica formada por un conjunto no vacío dotado de una operación interna que combina cualquier par de elementos para componer un tercero, dentro del mismo conjunto y que satisface las propiedades asociativa, existencia de elemento neutro y simétrico.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Grupo (matemática) · Ver más »
Grupo de noticias
Los grupos de noticias (newsgroups en inglés) son un medio de comunicación dentro del sistema Usenet en el cual los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos tablones distribuidos entre servidores con la posibilidad de enviar y contestar a los mensajes.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Grupo de noticias · Ver más »
Heurística
La heurística (del griego εὑρίσκειν) que significa «hallar, inventar» (etimología que comparte con eureka) aparece en más de una categoría gramatical.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Heurística · Ver más »
Ian Stewart (matemático)
Ian Nicholas Stewart (24 de septiembre de 1945, Inglaterra) es un profesor de matemática de la Universidad de Warwick, más conocido como escritor de ciencia ficción y de divulgación científica.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico e Ian Stewart (matemático) · Ver más »
Igualdad matemática
En matemáticas, un enunciado en el que dos expresiones (iguales o distintas) denotan el mismo objeto matemático se llama igualdad matemática.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico e Igualdad matemática · Ver más »
Infinitesimal
Lo infinitesimal o infinitésimo se puede definir como una cantidad infinitamente pequeña, y originalmente fundamentó ciertos razonamientos del cálculo infinitesimal.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico e Infinitesimal · Ver más »
Infinito
El concepto de infinito (símbolo) aparece en varias ramas de la matemática, la filosofía y la astronomía, en referencia a una cantidad sin límite o sin final, contrapuesto al concepto de finitud.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico e Infinito · Ver más »
Internet
El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico e Internet · Ver más »
Intersección de conjuntos
En teoría de conjuntos, la intersección de dos (o más) conjuntos es una operación que resulta en otro conjunto que contiene los elementos comunes a los conjuntos de partida.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico e Intersección de conjuntos · Ver más »
Intervalo (matemática)
Un intervalo (del latín inter-vallum, espacio, pausa) es un subconjunto I \subset \R.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico e Intervalo (matemática) · Ver más »
Intervalo unidad
En matemáticas, el intervalo unidad o intervalo unitario es el intervalo cerrado, es decir, el conjunto de todos los números reales que son mayores o iguales que 0 y menores o iguales que 1.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico e Intervalo unidad · Ver más »
John Horton Conway
John Horton Conway (nacido en Liverpool, Reino Unido, el 26 de diciembre de 1937).
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y John Horton Conway · Ver más »
Límite de una sucesión
El límite de una sucesión es uno de los conceptos más antiguos del análisis matemático.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Límite de una sucesión · Ver más »
Límite matemático
En análisis real y complejo, el concepto de límite es la piedra de toque que formaliza la noción intuitiva de aproximación hacia un punto concreto de una sucesión o una función, a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a un determinado valor.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Límite matemático · Ver más »
Leonhard Euler
Leonhard Paul Euler (pron. en alemán, en español) (Basilea, Suiza, 15 de abril de 1707 - San Petersburgo, Imperio ruso, 18 de septiembre de 1783), conocido como Leonhard Euler, fue un matemático, físico y filósofo suizo.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Leonhard Euler · Ver más »
Ley de reciprocidad cuadrática
En matemática, dentro de la teoría de números la ley de reciprocidad cuadrática designa al "teorema áureo" que relaciona la solubilidad de dos congruencias de segundo grado relacionadas: donde p y q son números primos impares.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Ley de reciprocidad cuadrática · Ver más »
Matemáticas
Las matemáticas o la matemática, Diccionario de la lengua española (avance de la vigésima tercera edición).
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Matemáticas · Ver más »
Mathematics Magazine
Mathematics Magazine es una publicación bimensual refereed de la Asociación Matemática de América. Está destinada a profesores de matemática de colegio, especialmente en el nivel medio, y su alumnado.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Mathematics Magazine · Ver más »
Máximo común divisor
En matemáticas, se define el máximo común divisor (MCD) de dos o más números enteros al mayor número entero que los divide sin dejar residuo.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Máximo común divisor · Ver más »
MIT Press
MIT Press es una editorial universitaria afiliada a Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y MIT Press · Ver más »
Monoide
En álgebra abstracta, un monoide es una estructura algebraica con una operación binaria, que es asociativa y tiene elemento neutro, es decir, es un semigrupo con elemento neutro.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Monoide · Ver más »
Número complejo
Los números complejos son una extensión de los números reales y forman el mínimo cuerpo algebraicamente cerrado.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número complejo · Ver más »
Número de Fermat
Un número de Fermat, nombrado en honor a Pierre de Fermat, quien fue el que formuló e investigó estos números, es un número natural de la forma: donde n es natural.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número de Fermat · Ver más »
Número decimal periódico
Un número decimal periódico es un número racional con parte fraccionaria caracterizado por tener un período (cifras que se repiten infinitamente) en su expansión decimal.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número decimal periódico · Ver más »
Número dual
En morfología lingüística, el número dual (o simplemente dual) es una de las posibles formas del número gramatical, que expresa la cantidad dos; contrasta casi siempre con el singular y el plural, y a veces con otras variantes como el trial.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número dual · Ver más »
Número entero
Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales \mathbb.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número entero · Ver más »
Número hiperreal
Los números hiperreales son una extensión del conjunto de los números reales que permiten entre otros formalizar algunas operaciones con infinitésimos, y probar algunos resultados clásicos del análisis real de manera más sencilla.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número hiperreal · Ver más »
Número natural
En matemáticas, un número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de ciertos conjuntos, como también en operaciones elementales de cálculo.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número natural · Ver más »
Número ordinal (teoría de conjuntos)
En teoría de conjuntos, un número ordinal, o simplemente ordinal, es un representante del tipo de orden de un conjunto bien ordenado.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número ordinal (teoría de conjuntos) · Ver más »
Número p-ádico
Para cada número primo p, los números p-ádicos forman una extensión de cuerpos de los números racionales descritos por primera vez por Kurt Hensel en 1897.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número p-ádico · Ver más »
Número primo
En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores distintos: él mismo y el 1.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número primo · Ver más »
Número racional
Número racional es todo número que puede representarse como el cociente de dos números enteros o, más precisamente, un entero y un natural positivo; es decir, una fracción común a/b con numerador a y denominador b distinto de cero.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número racional · Ver más »
Número real
En matemáticas, el conjunto de los números reales (denotado por) incluye tanto a los números racionales (positivos, negativos y el cero) como a los números irracionales; y en otro enfoque, trascendentes y algebraicos.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número real · Ver más »
Número surreal
En matemática, los números surreales son una clase de números que incluyen a todos los números reales, "infinitos" (mayores o menores que cualquier número real) e "infinitesimales", aquellos que están más próximos a cero que cualquier número real.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Número surreal · Ver más »
Notación posicional
La notación posicional es un sistema de numeración en el cual cada dígito posee un valor que depende de su posición relativa, la cual está determinada por la base, que es el número de dígitos necesarios para escribir cualquier número.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Notación posicional · Ver más »
Orden (teoría de grupos)
En teoría de grupos, una de las ramas de las matemáticas, el término orden se utiliza en dos sentidos estrechamente relacionados.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Orden (teoría de grupos) · Ver más »
Orden lexicográfico
En matemáticas, o más particularmente en Teoría del orden, el orden lexicográfico es una relación de orden definida sobre el producto cartesiano de conjuntos ordenados.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Orden lexicográfico · Ver más »
Paradoja
Una paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Paradoja · Ver más »
Partición de un conjunto
En matemáticas, una partición de un conjunto es una división del mismo en subconjuntos disjuntos no vacíos.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Partición de un conjunto · Ver más »
Paul Erdős
Paul Erdős, nacido Pál Erdős (IPA:; Budapest, 26 de marzo de 1913-Varsovia, 20 de septiembre de 1996), fue un matemático húngaro inmensamente prolífico y famoso por su excentricidad que, con cientos de colaboradores, trabajó en problemas sobre combinatoria, teoría de grafos, teoría de números, análisis clásico, teoría de aproximación, teoría de conjuntos y probabilidad.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Paul Erdős · Ver más »
Preguntas frecuentes
El término preguntas frecuentes (traducción al español de la expresión inglesa Frequently Asked Questions, cuyo acrónimo es FAQ) se refiere a una lista de preguntas y respuestas que surgen frecuentemente dentro de un determinado contexto y para un tema en particular.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Preguntas frecuentes · Ver más »
Princeton University Press
Princeton University Press es una editorial académica independiente, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Princeton University Press · Ver más »
Principio de los intervalos encajados
En matemática, se denomina familia de intervalos encajonados (o encajados) a una familia \ de subconjuntos de \mathbb tales que.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Principio de los intervalos encajados · Ver más »
Raíz mixta
Los sistemas de numeración de raíz mixta (o también base combinada) son sistemas de numeración posicionales no estándar en los que la base o raíz varía de una posición a otra.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Raíz mixta · Ver más »
Representación decimal
En matemáticas, la representación decimal es una manera de escribir números reales positivos, por medio de potencias del número 10 (negativas y/o positivas).
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Representación decimal · Ver más »
Richard Dedekind
Julius Wilhelm Richard Dedekind (6 de octubre de 1831 - 12 de febrero de 1916) fue un matemático alemán.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Richard Dedekind · Ver más »
Richard Guy
Richard Kenneth Guy nacido en 1916 en la localidad de Nuneaton (Warwickshire), es un matemático británico, Profesor Emérito en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Calgary.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Richard Guy · Ver más »
Rigor matemático
Se entiende por rigor matemático (o también, «precisión matemática», aunque en un contexto algo diferente) una manera lógica y clara de trabajar dentro del ámbito de las matemáticas.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Rigor matemático · Ver más »
Semianillo
En álgebra, un semianillo es una estructura algebraica más general que un anillo.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Semianillo · Ver más »
Semigrupo
Un semigrupo es un sistema algebraico de la forma (A,\circledcirc) en la cual A es un conjunto no vacío, \circledcirc es una operación interna definida en A: Un semigrupo cumple las dos siguientes propiedades: En otras palabras, un semigrupo es un magma asociativo.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Semigrupo · Ver más »
Separador decimal
El separador decimal es un símbolo usado para indicar la separación entre la parte entera y la parte fraccional de un número decimal.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Separador decimal · Ver más »
Serie convergente
En matemáticas, una serie (suma de los términos de una secuencia de números), resulta convergente si la sucesión de sumas parciales tiene un límite en el espacio considerado.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Serie convergente · Ver más »
Serie geométrica
En matemática, una serie geométrica es una serie en la cual la razón entre sus términos sucesivos permanece constante.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Serie geométrica · Ver más »
Serie matemática
En matemáticas, una serie es la generalización de la noción de suma aplicada a los términos de una sucesión matemática.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Serie matemática · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Siglo XVIII · Ver más »
Sistema binario
El sistema binario, llamado también sistema diádico en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1).
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Sistema binario · Ver más »
Sistema de numeración
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Sistema de numeración · Ver más »
Sistema de numeración decimal
El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Sistema de numeración decimal · Ver más »
Sistema ternario
El sistema ternario, también llamado sistema ternario desbalanceado, es un sistema de numeración posicional en que todas las cantidades se representan con base 3, es decir, utilizando sólo tres cifras: 0, 1 y 2.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Sistema ternario · Ver más »
Sucesión de Cauchy
En matemáticas, una sucesión de Cauchy es una sucesión tal que para cualquier distancia dada, por muy pequeña que sea, siempre se puede encontrar un término de la sucesión tal que la distancia entre dos términos cualesquiera posteriores es menor que la dada.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Sucesión de Cauchy · Ver más »
Sucesión de Thue-Morse
En matemáticas, la sucesión de Thue-Morse (también conocida como sucesión de Prouhet-Thue-Morse) es una sucesión de dígitos binarios que si se concatenan produce una secuencia con segmentos iniciales alternos.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Sucesión de Thue-Morse · Ver más »
Sucesión matemática
En análisis matemático y álgebra, una sucesión es una aplicación cuyo dominio es el conjunto de los números naturales y su codominio es cualquier otro conjunto, generalmente de números de diferente naturaleza, también pueden ser figuras geométricas o funciones.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Sucesión matemática · Ver más »
Teoría de conjuntos
La teoría de conjuntos es una rama de la lógica matemática que estudia las propiedades y relaciones de los conjuntos: colecciones abstractas de objetos, consideradas como objetos en sí mismas.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Teoría de conjuntos · Ver más »
Teoría de números
La teoría de números es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades de los números, en particular los enteros, pero más en general, estudia las propiedades de los anillos de números: anillos íntegros que contienen a \mathbb a través de un morfismo finito e inyectivo \mathbb \hookrightarrow A. Contiene una cantidad considerable de problemas que podrían ser comprendidos por "no matemáticos".
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Teoría de números · Ver más »
Teoría del orden
La teoría del orden es una rama de la matemática que estudia varias clases de relaciones binarias que capturan la noción intuitiva del orden matemático.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Teoría del orden · Ver más »
The Straight Dope
«The Straight Dope» —que podría traducirse libremente como «la pura verdad»— es una popular columna de periódico que se publica en The Chicago Reader y, en 2013, en otros ocho periódicos de Estados Unidos, desde hace más de tres décadas.
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y The Straight Dope · Ver más »
Uno
El uno (1) es el primer número natural y también es el número entero que sigue al cero (0) y precede al dos (2).
¡Nuevo!!: 0,9 periódico y Uno · Ver más »
Redirecciona aquí:
.9 periodico, .9 periódico, 0 9, 0 9 periodico, 0 9 periodo, 0 99, 0 999, 0,9 periodo, 0,9..., 0,999..., 0.9, 0.9 periodico, 0.9 periodo, 0.9 periódico, 0.9..., 0.99, 0.999, 0.999..., 9 periodico.