38 relaciones: Biblioteca Apostólica Vaticana, Bosnia y Herzegovina, Bula, César Borgia, Crimea, Diego de Almagro, España, Florencia, Guerra de Sucesión Castellana, Imperio otomano, Johannes Gutenberg, Juana de Portugal, León X, México-Tenochtitlan, Miguel Ángel, Paolo Uccello, Pisa, Principado de Valaquia, Sixto IV, Terremoto de Tenochtitlan de 1475, Tierra Santa, Valencia, Vasco Núñez de Balboa, 10 de diciembre, 11 de diciembre, 13 de junio, 13 de septiembre, 1397, 1439, 15 de junio, 1507, 1519, 1521, 1538, 1564, 20 de febrero, 23 de febrero, 6 de marzo.
Biblioteca Apostólica Vaticana
La Biblioteca Apostólica Vaticana (Bibliotheca Apostolica Vaticana, en latín) es la biblioteca de la Santa Sede, ubicada en Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: 1475 y Biblioteca Apostólica Vaticana · Ver más »
Bosnia y Herzegovina
Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata: Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico: Босна и Херцеговина, translit. Bosna i Jertsegovina), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático (solo 30 kilómetros).
¡Nuevo!!: 1475 y Bosnia y Herzegovina · Ver más »
Bula
Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos, en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia.
¡Nuevo!!: 1475 y Bula · Ver más »
César Borgia
César Borgia (Roma, 13 de septiembre de 1475-Viana, 12 de marzo de 1507), de nombre original valenciano Cèsar Borja, en español César de Borja, italianizó su nombre a Cesare Borgia). Fue un noble italiano de origen aragonés, duque, príncipe, conde, condotiero, confaloniero, obispo de Pamplona, con dieciséis años, arzobispo de Valencia, con diecinueve años, Capitán General de la Iglesia y cardenal con casi veinte años de edad, durante el Renacimiento. Investido además como duque en Francia con unos veintitrés años de edad. Su divisa se hizo célebre: AUT CÆSAR AUT NIHIL («O César o nada»).
¡Nuevo!!: 1475 y César Borgia · Ver más »
Crimea
Crimea (en ruso: Крым, Krym; en ucraniano: Крим, Krym; en tártaro de Crimea: Qırım) es una península del este de Europa, ubicada en la costa septentrional del mar Negro.
¡Nuevo!!: 1475 y Crimea · Ver más »
Diego de Almagro
Diego de Almagro (Almagro, 1475 – Cuzco, 8 de julio de 1538) fue un adelantado y un conquistador español.
¡Nuevo!!: 1475 y Diego de Almagro · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1475 y España · Ver más »
Florencia
Florencia (Firenze en italiano) es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo.
¡Nuevo!!: 1475 y Florencia · Ver más »
Guerra de Sucesión Castellana
Se llama Guerra de Sucesión Castellana al conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, hermanastra de este último.
¡Nuevo!!: 1475 y Guerra de Sucesión Castellana · Ver más »
Imperio otomano
El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.
¡Nuevo!!: 1475 e Imperio otomano · Ver más »
Johannes Gutenberg
Johannes Gutenberg (también escrito en ocasiones Gutemberg; Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico; c. 1400-ibídem, 3 de febrero de 1468) fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna (hacia 1440).
¡Nuevo!!: 1475 y Johannes Gutenberg · Ver más »
Juana de Portugal
Juana de Portugal o Juana de Avís (Quinta do Monte Olivete, Almada, Almada, 20 de marzo de 1439 - Madrid, 13 de junio de 1475).
¡Nuevo!!: 1475 y Juana de Portugal · Ver más »
León X
León X (Florencia, 11 de diciembre de 1475 – Roma, 1 de diciembre de 1521), papa 217.º de la Iglesia católica de 1513 a 1521.
¡Nuevo!!: 1475 y León X · Ver más »
México-Tenochtitlan
México-Tenochtitlan (escuchar) (en náhuatl Mēxíhco-Tenōchtítlān; te- 'piedra', nōch- 'tuna' y -ti-tlān lugar donde abunda algo) fue la capital del Imperio mexica.
¡Nuevo!!: 1475 y México-Tenochtitlan · Ver más »
Miguel Ángel
Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
¡Nuevo!!: 1475 y Miguel Ángel · Ver más »
Paolo Uccello
Paolo di Dono, más conocido como Paolo Uccello (Pratovecchio?/Florencia?, 15 de junio de 1397 - Florencia, 10 de diciembre de 1475), fue un pintor cuatrocentista y matemático italiano que destacó por su obra pionera en la perspectiva visual en el arte.
¡Nuevo!!: 1475 y Paolo Uccello · Ver más »
Pisa
Pisa es una ciudad de la región italiana de la Toscana y la capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: 1475 y Pisa · Ver más »
Principado de Valaquia
Valaquia (a veces con la grafía Wallachia o Walachia; en rumano: Țara Românească, literalmente 'país rumano'; también Vlahia o Valahia; en húngaro: Havasalföld; en turco: Iflak) fue un principado rumano de la Europa oriental desde la Baja Edad Media hasta mediados del siglo XIX.
¡Nuevo!!: 1475 y Principado de Valaquia · Ver más »
Sixto IV
Sixto IV (Celle Ligure, Génova, 21 de julio de 1414 - Roma, 12 de agosto de 1484), de nombre secular Francesco Della Rovere, y al que se le dio el sobrenombre de Doctor acutissimus, ("Doctor agudísimo") fue el papa n.º 212 de la Iglesia católica, desde el 9 de agosto de 1471 hasta su muerte el 12 de agosto de 1484.
¡Nuevo!!: 1475 y Sixto IV · Ver más »
Terremoto de Tenochtitlan de 1475
El terremoto de Tenochtitlan de 1475 fue un sismo ocurrido en el año de 1475 (9 caña en el calendario mexica), durante el reinado de Axayácatl.
¡Nuevo!!: 1475 y Terremoto de Tenochtitlan de 1475 · Ver más »
Tierra Santa
La Tierra Santa es el territorio geográfico que comprende todos los sitios en los cuales se desarrollaron escenas bíblicas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: 1475 y Tierra Santa · Ver más »
Valencia
Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: 1475 y Valencia · Ver más »
Vasco Núñez de Balboa
Vasco Núñez de Balboa (Jerez de los Caballeros, actual provincia de Badajoz, ca. 1475 - Acla, actual Panamá, 15 de enero de 1519) fue un adelantado, explorador, gobernante y conquistador español.
¡Nuevo!!: 1475 y Vasco Núñez de Balboa · Ver más »
10 de diciembre
El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1475 y 10 de diciembre · Ver más »
11 de diciembre
El 11 de diciembre es el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 346.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1475 y 11 de diciembre · Ver más »
13 de junio
El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1475 y 13 de junio · Ver más »
13 de septiembre
El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1475 y 13 de septiembre · Ver más »
1397
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1475 y 1397 · Ver más »
1439
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1475 y 1439 · Ver más »
15 de junio
El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1475 y 15 de junio · Ver más »
1507
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1475 y 1507 · Ver más »
1519
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1475 y 1519 · Ver más »
1521
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1475 y 1521 · Ver más »
1538
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1475 y 1538 · Ver más »
1564
Año 1564 (MDLXIV) fue un año bisiesto del Calendario Juliano.
¡Nuevo!!: 1475 y 1564 · Ver más »
20 de febrero
El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1475 y 20 de febrero · Ver más »
23 de febrero
El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1475 y 23 de febrero · Ver más »
6 de marzo
El 6 de marzo es el 65.º (sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 66.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1475 y 6 de marzo · Ver más »