75 relaciones: Agustina de Aragón, Antonio Almada y Alvarado, Antonio Ricaurte, Carl Maria von Weber, Carolina Herschel, Cometa, España, Fabulous Histories, Federico II el Grande, Felipe Arana, Guadalupe Victoria, Jacques Balmat, John Byron, José Benito Cottolengo, José Joaquín Prieto, José María Queipo de Llano, Juan Illingworth Hunt, Las bodas de Fígaro, María Sánchez de Thompson, Marceline Desbordes-Valmore, Música clásica, Mont Blanc, Moses Mendelssohn, Nicolás Bravo, París, Philippe de Golbéry, Político, Ramón María Calatrava, Santiago Bueras, Sarah Trimmer, Viena, Wolfgang Amadeus Mozart, 1 de agosto, 1 de mayo, 1 de noviembre, 10 de abril, 10 de junio, 10 de marzo, 10 de septiembre, 17 de agosto, 17 de enero, 1712, 1723, 1729, 1740, 18 de diciembre, 1814, 1824, 1826, 1829, ..., 1831, 1839, 1841, 1842, 1843, 1846, 1854, 1857, 1859, 1865, 1868, 1876, 20 de agosto, 20 de junio, 24 de agosto, 26 de abril, 26 de noviembre, 29 de septiembre, 2P/Encke, 3 de mayo, 4 de enero, 4 de marzo, 7 de mayo, 8 de agosto, 8 de octubre. Expandir índice (25 más) »
Agustina de Aragón
Agustina Raimunda María Zaragoza y Doménech, llamada «Agustina de Aragón» (Nacida en Reus, el 4 de marzo de 1786, bautizada el 6 de marzo de 1786 en Barcelona, fallecida en Ceuta, 29 de mayo de 1857), fue una defensora de Zaragoza durante los Sitios, en la Guerra de la Independencia Española.
¡Nuevo!!: 1786 y Agustina de Aragón · Ver más »
Antonio Almada y Alvarado
Antonio Almada y Alvarado (Álamos, Sonora, 8 de octubre de 1786 - 15 de abril de 1846) fue un político sonorense.
¡Nuevo!!: 1786 y Antonio Almada y Alvarado · Ver más »
Antonio Ricaurte
Antonio Ricaurte Lozano (Villa de Leyva, Virreinato de Nueva Granada, 10 de julio de 1786 - San Mateo, Aragua, Venezuela, 25 de marzo de 1814) fue un oficial del ejército de las Provincias Unidas de la Nueva Granada que, con el grado de capitán, tuvo una destacada actuación en la guerra de la Independencia, en el territorio que ahora constituyen las repúblicas de Colombia y Venezuela.
¡Nuevo!!: 1786 y Antonio Ricaurte · Ver más »
Carl Maria von Weber
Carl Maria von Weber (18 de noviembre de 1786 - 5 de junio de 1826) fue un compositor romántico alemán.
¡Nuevo!!: 1786 y Carl Maria von Weber · Ver más »
Carolina Herschel
Caroline Lucretia Herschel (Hannover, Alemania, 16 de marzo de 1750-Hannover, 9 de enero de 1848) fue una astrónoma alemana que vivió también en Inglaterra.
¡Nuevo!!: 1786 y Carolina Herschel · Ver más »
Cometa
Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.
¡Nuevo!!: 1786 y Cometa · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1786 y España · Ver más »
Fabulous Histories
Fabulous Histories (más tarde conocido como The Story of the Robins), es el libro más popular de Sarah Trimmer.
¡Nuevo!!: 1786 y Fabulous Histories · Ver más »
Federico II el Grande
Federico II de Prusia, también conocido como Federico II el Grande (en alemán: Friedrich der Große; Berlín, 24 de enero de 1712 - Potsdam, 17 de agosto de 1786), fue el tercer rey de PrusiaFederico fue el tercer y último "Rey en Prusia".
¡Nuevo!!: 1786 y Federico II el Grande · Ver más »
Felipe Arana
Felipe Benicio de la Paz Arana y Andonaegui (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 24 de agosto de 1786 - † Buenos Aires, Argentina, 11 de julio de 1865).
¡Nuevo!!: 1786 y Felipe Arana · Ver más »
Guadalupe Victoria
José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, más conocido como Guadalupe Victoria (29 de septiembre de 1786–21 de marzo de 1843), fue un militar y político mexicano, una de las figuras más destacadas en la Guerra de Independencia de México frente al Imperio español.
¡Nuevo!!: 1786 y Guadalupe Victoria · Ver más »
Jacques Balmat
Jacques Balmat (apodado como Mont Blanc, Valle de Chamonix, 1762 - Valle de Sixt, 1834) fue un cazador de rebecos, cristaleralista (cristallier) y primer guía de montaña que ascendió con éxito el Mont Blanc (4807 metros) en compañía de Michel Paccard, el 8 de agosto de 1786 a las 18:23 h.
¡Nuevo!!: 1786 y Jacques Balmat · Ver más »
John Byron
John Byron, RN (Nottingham, 8 de noviembre de 1723 - Londres, 10 de abril de 1786) fue un navegante y vicealmirante británico del siglo XVIII, abuelo del poeta Lord Byron.
¡Nuevo!!: 1786 y John Byron · Ver más »
José Benito Cottolengo
San José Benito Cottolengo (en italiano, Giuseppe Benedetto Cottolengo) nace en Bra, Cúneo, Piamonte, Italia el 3 de mayo de 1786.
¡Nuevo!!: 1786 y José Benito Cottolengo · Ver más »
José Joaquín Prieto
José Joaquín Prieto Vial (Concepción, 20 de agosto de 1786-Santiago, 22 de noviembre de 1854) fue un político y militar chileno.
¡Nuevo!!: 1786 y José Joaquín Prieto · Ver más »
José María Queipo de Llano
José María Queipo de Llano y Ruiz de Sarabia (Oviedo, 26 de noviembre de 1786-16 de septiembre de 1843), VII conde de Toreno, fue un político e historiador español, segundo presidente del Consejo de Ministros de la historia de España.
¡Nuevo!!: 1786 y José María Queipo de Llano · Ver más »
Juan Illingworth Hunt
John Illingworth Hunt, conocido como Juan Illingworth o Juan Illingrot (Stockport, Reino de Gran Bretaña, 10 de marzo de 1786 - Hacienda Chonana, a orillas del río Daule, Ecuador, 4 de agosto de 1853) fue un militar, agricultor y político inglés naturalizado ecuatoriano que tuvo una destacada participación en las guerras de emancipación hispanoamericana luchando primero al servicio de Chile, entre 1819 a 1821, y luego al de la Gran Colombia, entre 1822 a 1830, para finalmente prestar sus servicios a la naciente república del Ecuador que se volvería su patria adoptiva.
¡Nuevo!!: 1786 y Juan Illingworth Hunt · Ver más »
Las bodas de Fígaro
Las bodas de Fígaro (título original en italiano, Le nozze di Figaro) es una ópera bufa en cuatro actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart sobre un libreto en italiano de Lorenzo da Ponte, basado en la pieza de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais, Le mariage de Figaro ou la folle journée.
¡Nuevo!!: 1786 y Las bodas de Fígaro · Ver más »
María Sánchez de Thompson
María Josepha Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velasco y Trillo, más conocida como Mariquita Sánchez de Thompson, (Buenos Aires, 1 de noviembre de 1786 – Ibídem, 23 de octubre de 1868) fue una patriota argentina, cuya tertulia convocó los principales personajes de su tiempo.
¡Nuevo!!: 1786 y María Sánchez de Thompson · Ver más »
Marceline Desbordes-Valmore
Marceline Desbordes-Valmore (Douai, 20 de junio de 1786 – París, 23 de julio de 1859) fue una actriz, cantante y poetisa francesa del Romanticismo.
¡Nuevo!!: 1786 y Marceline Desbordes-Valmore · Ver más »
Música clásica
La música clásica es la corriente musical que casa principalmente la música producida o basada en las tradiciones de la música litúrgica y secular de Occidente, principalmente Europa Occidental.
¡Nuevo!!: 1786 y Música clásica · Ver más »
Mont Blanc
El Mont Blanc o Monte Bianco —orónimo en francés e italiano, respectivamente; traducido al español como ‘Monte Blanco’— es la montaña granítica culminante de los Alpes, con una altitud oficial de 4810.06 mesds.esdn.esdm. según la última medición de septiembre de 2013.
¡Nuevo!!: 1786 y Mont Blanc · Ver más »
Moses Mendelssohn
Moses Mendelssohn (Dessau, Sajonia-Anhalt, 6 de septiembre de 1729-Berlín, 4 de enero de 1786) fue un filósofo judío alemán, ardiente defensor de los derechos civiles de los judíos y de su integración en la sociedad gentil.
¡Nuevo!!: 1786 y Moses Mendelssohn · Ver más »
Nicolás Bravo
Nicolás Bravo Rueda (Hacienda de Chichihualco, Intendencia de México; 10 de septiembre de 1786 — Hacienda de Chichihualco, Guerrero; 22 de abril de 1854) fue un político y militar mexicano, presidente de México en tres ocasiones: 1839, 1842 - 1843 y 1846.
¡Nuevo!!: 1786 y Nicolás Bravo · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: 1786 y París · Ver más »
Philippe de Golbéry
Marie-Philippe-Aime de Golbéry (1786-1854) fue un filólogo, político, jurista, escritor y anticuario nacido en Francia, miembro de la Academia de Ciencias de Toulouse, de la Sociedad Real de Anticuarios de Francia, de Normandía, de la Sociedad de Anticuarios de Turingia y de otras sociedades eruditas francesas y extranjeras.
¡Nuevo!!: 1786 y Philippe de Golbéry · Ver más »
Político
Un político es una persona que se dedica a realizar actividades políticas.
¡Nuevo!!: 1786 y Político · Ver más »
Ramón María Calatrava
Ramón María Calatrava Peinado (Mérida, 26 de abril de 1786-Madrid, 28 de febrero de 1876) fue un político español, ministro de Hacienda durante la minoría de edad de Isabel II además de penador durante cuatro legislaturas.
¡Nuevo!!: 1786 y Ramón María Calatrava · Ver más »
Santiago Bueras
José Santiago María Estanislao Bueras y Avaria (Petorca, 7 de mayo de 1786-Maipú, 5 de abril de 1818) fue un militar chileno, reconocido por su valor en el campo de batalla y organizador de la guerrilla revolucionaria en Aconcagua en 1816.
¡Nuevo!!: 1786 y Santiago Bueras · Ver más »
Sarah Trimmer
Sarah Trimmer (6 de enero de 1741-15 de diciembre de 1810Yarde, 29.) fue una escritora y crítica de literatura infantil británica.
¡Nuevo!!: 1786 y Sarah Trimmer · Ver más »
Viena
Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.
¡Nuevo!!: 1786 y Viena · Ver más »
Wolfgang Amadeus Mozart
Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus MozartPronunciado en alemán:.
¡Nuevo!!: 1786 y Wolfgang Amadeus Mozart · Ver más »
1 de agosto
El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 1 de agosto · Ver más »
1 de mayo
El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 1 de mayo · Ver más »
1 de noviembre
El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 1 de noviembre · Ver más »
10 de abril
El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 10 de abril · Ver más »
10 de junio
El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 10 de junio · Ver más »
10 de marzo
El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 10 de marzo · Ver más »
10 de septiembre
El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 254.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 10 de septiembre · Ver más »
17 de agosto
El 17 de agosto es el ducentésimo vigesimonoveno día del año en el calendario gregoriano, y el ducentésimo trigésimo en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 17 de agosto · Ver más »
17 de enero
El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1786 y 17 de enero · Ver más »
1712
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1786 y 1712 · Ver más »
1723
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1786 y 1723 · Ver más »
1729
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1786 y 1729 · Ver más »
1740
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1786 y 1740 · Ver más »
18 de diciembre
El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 18 de diciembre · Ver más »
1814
1814 (MDCCCXIV) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1786 y 1814 · Ver más »
1824
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1786 y 1824 · Ver más »
1826
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1786 y 1826 · Ver más »
1829
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1786 y 1829 · Ver más »
1831
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1786 y 1831 · Ver más »
1839
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1786 y 1839 · Ver más »
1841
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1786 y 1841 · Ver más »
1842
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1786 y 1842 · Ver más »
1843
1843 (MDCCCXLIII) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1786 y 1843 · Ver más »
1846
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1786 y 1846 · Ver más »
1854
1854 (MDCCCLIV) fue un año común comenzado en domingo.
¡Nuevo!!: 1786 y 1854 · Ver más »
1857
1857 (MDCCCLVII) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: 1786 y 1857 · Ver más »
1859
1859 (MDCCCLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1786 y 1859 · Ver más »
1865
1865 (MDCCCLXV) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1786 y 1865 · Ver más »
1868
1868 (MDCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1786 y 1868 · Ver más »
1876
1876 (MDCCCLXXVI) fue un Año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1786 y 1876 · Ver más »
20 de agosto
El 20 de agosto es el 232.º (ducentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 233.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 20 de agosto · Ver más »
20 de junio
El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 20 de junio · Ver más »
24 de agosto
El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 24 de agosto · Ver más »
26 de abril
El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 26 de abril · Ver más »
26 de noviembre
El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 26 de noviembre · Ver más »
29 de septiembre
El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 29 de septiembre · Ver más »
2P/Encke
El cometa Encke o cometa de Encke (designación oficial: 2P/Encke) es un cometa periódico que completa una órbita alrededor del Sol cada 3,3 años.
¡Nuevo!!: 1786 y 2P/Encke · Ver más »
3 de mayo
El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 3 de mayo · Ver más »
4 de enero
El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1786 y 4 de enero · Ver más »
4 de marzo
El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 4 de marzo · Ver más »
7 de mayo
El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 128.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 7 de mayo · Ver más »
8 de agosto
El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 8 de agosto · Ver más »
8 de octubre
El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 282.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1786 y 8 de octubre · Ver más »