Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

1790

Índice 1790

Sin descripción.

73 relaciones: Adam Smith, Bélgica, Benjamin Franklin, Bernardino Escribano, Cantón (entidad subnacional), Conde de Floridablanca, Così fan tutte, Departamentos de Francia, Distrito, Francia, Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria, Gaspar Melchor de Jovellanos, Hungría, Ignaz Franz, Inseminación artificial, Isabel Guillermina de Wurtemberg, Jean-François Champollion, Johann Wolfgang von Goethe, John Hunter, John Tyler, José Antonio Páez, José II del Sacro Imperio Romano Germánico, Juan Agustín Alcalde, Juan Álvarez, Juan Álvarez Mendizábal, Lámpara de gas, Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico, Luxemburgo, Madrid, Manuel Blanco Encalada, Mariano Melgar, Melchor Múzquiz, Municipio, Provincia, Quinta Alegre, Revolución francesa, Sacro Imperio Romano Germánico, Thomas Warton, Viena, Washington D. C., Wolfgang Amadeus Mozart, 10 de agosto, 13 de junio, 15 de enero, 16 de julio, 17 de abril, 17 de julio, 1706, 1723, 1728, ..., 1767, 18 de febrero, 18 de junio, 1832, 1834, 1844, 1853, 1862, 1867, 1873, 1876, 19 de agosto, 20 de febrero, 20 de mayo, 21 de abril, 21 de mayo, 23 de diciembre, 25 de febrero, 26 de enero, 27 de enero, 29 de marzo, 4 de enero, 5 de enero. Expandir índice (23 más) »

Adam Smith

Adam Smith (Kirkcaldy 16 de junio de 1723-Edimburgo 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica.

¡Nuevo!!: 1790 y Adam Smith · Ver más »

Bélgica

Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

¡Nuevo!!: 1790 y Bélgica · Ver más »

Benjamin Franklin

Benjamin Franklin (Boston, 17 de enero de 1706Engber, Daniel (2006). visto 17 de junio 2009. Explica las fechas de nacimiento confusas, de Franklin. Los registros contemporáneos, que utilizan el calendario juliano, anotan su nacimiento el 6 de enero 1705. La nueva ley hizo efecto en 1752 cambiando al Calendario Gregoriano, con el inicio del año: el 1 de enero en lugar del 25 de marzo. Todas las fechas se adelantaron 11 días, y para los entre el 1 de enero y el 25 de marzo, el avance de un año. - Filadelfia, 17 de abril de 1790) fue un político, polímata, científico e inventor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1790 y Benjamin Franklin · Ver más »

Bernardino Escribano

José Bernardino Buenaventura Escribano (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 20 de mayo de 1790 - Santiago de Chile, Chile, 10 de octubre de 1834) fue un militar argentino que participó en el Ejército de los Andes junto al General San Martín, entre otros destinos militares.

¡Nuevo!!: 1790 y Bernardino Escribano · Ver más »

Cantón (entidad subnacional)

Un cantón es una entidad territorial de carácter subnacional.

¡Nuevo!!: 1790 y Cantón (entidad subnacional) · Ver más »

Conde de Floridablanca

José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca (Murcia, 21 de octubre de 1728-Sevilla, 30 de diciembre de 1808), fue un político español que ejerció el cargo de secretario de Estado entre 1777 y 1792 y presidió la Junta Suprema Central creada en 1808.

¡Nuevo!!: 1790 y Conde de Floridablanca · Ver más »

Così fan tutte

Così fan tutte, ossia La scuola degli amanti (título original en italiano; en español, Así hacen todas o La escuela de los amantes) es un drama jocoso en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en italiano de Lorenzo da Ponte.

¡Nuevo!!: 1790 y Così fan tutte · Ver más »

Departamentos de Francia

Los departamentos de Francia (en francés: départements) son una de las entidades territoriales principales en las que se divide administrativamente Francia.

¡Nuevo!!: 1790 y Departamentos de Francia · Ver más »

Distrito

Un distrito (arrondissement en francés) es una división administrativa común a muchos países de todo el mundo, sobre todo francófonos, aunque el valor como entidad puede variar de entidad según cada país.

¡Nuevo!!: 1790 y Distrito · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1790 y Francia · Ver más »

Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria

Francisco de Habsburgo-Lorena y Borbón (Florencia, Toscana, 12 de febrero de 1768 - Viena, Imperio Austríaco, 2 de marzo de 1835) fue el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Francisco II (Franz II), desde 1792 hasta 1806, cuando el título fue disuelto después de la derrota en la batalla de Austerlitz por parte del Primer Imperio francés, liderado por Napoleón Bonaparte.

¡Nuevo!!: 1790 y Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria · Ver más »

Gaspar Melchor de Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 5 de enero de 1744-Puerto de Vega, Navia, 27 de noviembre de 1811) fue un escritor, jurista y político ilustrado español.

¡Nuevo!!: 1790 y Gaspar Melchor de Jovellanos · Ver más »

Hungría

Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.

¡Nuevo!!: 1790 y Hungría · Ver más »

Ignaz Franz

Ignaz Franz (Protzan, Frankenstein, Baja Silesia, 12 de octubre de 1719 – Breslavia, 19 de agosto de 1790) fue un sacerdote católico, teólogo y autor de himnos alemán, especialmente conocido por su himno Großer Gott, wir loben dich.

¡Nuevo!!: 1790 e Ignaz Franz · Ver más »

Inseminación artificial

Inseminación artificial es todo aquel método de reproducción asistida que consiste en el depósito de espermatozoides en la hembra mediante instrumental especializado y utilizando técnicas que reemplazan a la copulación, implantándolos en el útero, en el cérvix o en las trompas de Falopio, con el fin de lograr la gestación.

¡Nuevo!!: 1790 e Inseminación artificial · Ver más »

Isabel Guillermina de Wurtemberg

Isabel Guillermina de Wurtemberg (Treptow-Köpenick, Brandeburgo, 21 de abril de 1767 - Viena, 18 de febrero de 1790) fue duquesa de Wurtemberg por nacimiento y archiduquesa de Austria por matrimonio.

¡Nuevo!!: 1790 e Isabel Guillermina de Wurtemberg · Ver más »

Jean-François Champollion

Jean-François Champollion, conocido como Champollion el Joven (Figeac, departamento de Lot; 23 de diciembre de 1790 - París, 4 de marzo de 1832), fue un historiador (lingüista y egiptólogo) francés, considerado el padre de la egiptología por haber conseguido descifrar la escritura jeroglífica gracias principalmente al estudio de la piedra de Rosetta.

¡Nuevo!!: 1790 y Jean-François Champollion · Ver más »

Johann Wolfgang von Goethe

Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749-Weimar, 22 de marzo de 1832) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente.

¡Nuevo!!: 1790 y Johann Wolfgang von Goethe · Ver más »

John Hunter

John Hunter (Long Calderwood, 13 de febrero de 1728 - Londres, 16 de octubre de 1793) fue cirujano y anatomista, y padre de la aproximación experimental a la medicina.

¡Nuevo!!: 1790 y John Hunter · Ver más »

John Tyler

John Tyler (29 de marzo de 1790 – 18 de enero de 1862), fue el décimo presidente de los Estados Unidos y el primero que alcanzó tal magistratura sin haberse postulado para ocuparla en unas elecciones.

¡Nuevo!!: 1790 y John Tyler · Ver más »

José Antonio Páez

José Antonio Páez Herrera (Curpa, Provincia de Barinas (actual estado Portuguesa), Venezuela, 13 de junio de 1790 - Nueva York, Estados Unidos, 6 de mayo de 1873) fue un Prócer de la independencia de Venezuela.

¡Nuevo!!: 1790 y José Antonio Páez · Ver más »

José II del Sacro Imperio Romano Germánico

José Benedicto Augusto de Austria (Josef Benedikt August Johann Anton Michael Adam von Habsburg Lothringen; 13 de marzo de 1741 - 20 de febrero de 1790) fue un archiduque austriaco del siglo XVIII y luego emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de 1765 a 1790, rey de Hungría (1780-1790) y rey de Bohemia (1780-1790).

¡Nuevo!!: 1790 y José II del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Juan Agustín Alcalde

Don Juan Agustín Alcalde y BascuñánDiccionario Histórico y Biográfico de Chile.

¡Nuevo!!: 1790 y Juan Agustín Alcalde · Ver más »

Juan Álvarez

Juan Álvarez Hurtado (Atoyac, Intendencia de México, 27 de enero de 1790 – La Providencia, Guerrero, 21 de agosto de 1867) fue un militar mexicano que fue pieza clave durante la mayoría de los conflictos armados del México independiente, desde la guerra de independencia hasta el derrocamiento del Emperador Maximiliano durante la Segunda Intervención Francesa.

¡Nuevo!!: 1790 y Juan Álvarez · Ver más »

Juan Álvarez Mendizábal

Juan de Dios Álvarez Mendizábal (Chiclana de la Frontera, 25 de febrero de 1790-Madrid, 3 de noviembre de 1853) fue un político liberal y hombre de negocios español.

¡Nuevo!!: 1790 y Juan Álvarez Mendizábal · Ver más »

Lámpara de gas

Existen diversos tipos de lámparas a gas, cada una con ventajas y desventajas.

¡Nuevo!!: 1790 y Lámpara de gas · Ver más »

Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico

Leopoldo de Habsburgo-Lorena (Leopold II von Habsburg-Lothringen, nacido Pedro Leopoldo José, Peter Leopold Josef Anton Joachim Pius Gotthard von Habsburg-Lothringen; Viena, - id.) fue un archiduque austriaco y luego emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

¡Nuevo!!: 1790 y Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Luxemburgo

Luxemburgo, oficialmente denominado Gran Ducado de Luxemburgo (luxemburgués: Groussherzogtum Lëtzebuerg, francés: Grand-Duché de Luxembourg, alemán: Großherzogtum Luxemburg), es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1790 y Luxemburgo · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1790 y Madrid · Ver más »

Manuel Blanco Encalada

Manuel José Blanco y Calvo de Encalada (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 21 de abril de 1790-Santiago, República de Chile, 5 de septiembre de 1876) fue un militar, político y diplomático chileno que tuvo una destacada participación en la guerra de independencia de Chile y Perú.

¡Nuevo!!: 1790 y Manuel Blanco Encalada · Ver más »

Mariano Melgar

Mariano Lorenzo Melgar Valdiviezo (Arequipa, 10 de agosto de 1790 - Umachiri, 12 de marzo de 1815) fue un poeta y revolucionario independentista peruano.

¡Nuevo!!: 1790 y Mariano Melgar · Ver más »

Melchor Múzquiz

José Ventura Melchor Ciriaco de Eca y Múzquiz de Arrieta o Melchor de Ecay y Múzquiz de Arrieta o José Ventura Melchor Siriaco Ecay-Múzquiz Arrieta (5 de enero de 1790 - 14 de diciembre de 1844) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México en 1832 y anteriormente había sido el primer Gobernador del Estado de México.

¡Nuevo!!: 1790 y Melchor Múzquiz · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.

¡Nuevo!!: 1790 y Municipio · Ver más »

Provincia

Una provincia es una entidad subnacional al Estado.

¡Nuevo!!: 1790 y Provincia · Ver más »

Quinta Alegre

Quinta Alegre es un barrio perteneciente al distrito Teatinos-Universidad de la ciudad andaluza de Málaga, España.

¡Nuevo!!: 1790 y Quinta Alegre · Ver más »

Revolución francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.

¡Nuevo!!: 1790 y Revolución francesa · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán: Heiliges Römisches Reich; en latín: Sacrum Romanum Imperium o Sacrum Imperium Romanum—para distinguirlo del Reich alemán de 1871—, y también conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo) fue una agrupación política ubicada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea. Su nombre deriva de la pretensión de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio carolingio (desaparecido en el siglo X), el cual había revivido el título de Emperador romano en Occidente, como una forma de conservar el prestigio del antiguo Imperio romano. El adjetivo «sacro» no fue empleado sino hasta el reinado de Federico Barbarroja (sancionado en 1157) para legitimar su existencia como la santa voluntad divina en el sentido cristiano. Así, la designación Sacrum Imperium fue documentada por primera vez en 1157, mientras que el título Sacrum Romanum Imperium apareció hacia 1184 y fue usado de manera definitiva desde 1254. El complemento Deutscher Nation (en latín: Nationis Germanicæ) fue añadido en el siglo XV. El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806. En el curso de los siglos, sus fronteras fueron considerablemente modificadas. En el momento de su mayor expansión, el Imperio comprendía casi todo el territorio de la actual Europa central, así como partes de Europa del sur. Así, a inicios del siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos V, además del territorio de Holstein, el Sacro Imperio comprendía Bohemia, Moravia y Silesia. Por el sur se extendía hasta Carniola en las costas del Adriático; por el oeste, abarcaba el condado libre de Borgoña (Franco-Condado) y Saboya, fuera de Génova, Lombardía y Toscana en tierras italianas. También estaba integrada en el Imperio la mayor parte de los Países Bajos, con la excepción del Artois y Flandes, al oeste del Escalda. Debido a su carácter supranacional, el Sacro Imperio nunca se convirtió en un Estado nación o en un Estado moderno; más bien, mantuvo un gobierno monárquico y una tradición imperial estamental. En 1648, los Estados vecinos fueron constitucionalmente integrados como Estados imperiales. El Imperio debía asegurar la estabilidad política y la resolución pacífica de los conflictos mediante la restricción de la dinámica del poder: ofrecía protección a los súbditos contra la arbitrariedad de los señores, así como a los estamentos más bajos contra toda infracción a los derechos cometida por los estamentos más altos o por el propio Imperio. Entonces, el Imperio cumplió igualmente una función pacificadora en el sistema de potencias europeas; sin embargo, desde la Edad Moderna, fue estructuralmente incapaz de emprender guerras ofensivas, extender su poder o su territorio. Así, a partir de mediados del siglo XVIII, el Imperio ya no fue capaz de seguir protegiendo a sus miembros de las políticas expansionistas de las potencias internas y externas. Esta fue su mayor carencia y una de las causas de su declive. La defensa del derecho y la conservación de la paz se convirtieron en sus objetivos fundamentales. Las guerras napoleónicas y el consiguiente establecimiento de la Confederación del Rin demostraron la debilidad del Sacro Imperio, el cual se convirtió en un conjunto incapaz de actuar. El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco, debido a las derrotas sufridas a manos de Napoleón I.

¡Nuevo!!: 1790 y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Thomas Warton

Thomas Warton (Basingstoke, 9 de enero de 1728 - Oxford, 21 de mayo de 1790) fue un escritor británico perteneciente al grupo de los llamados poetas de cementerio.

¡Nuevo!!: 1790 y Thomas Warton · Ver más »

Viena

Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

¡Nuevo!!: 1790 y Viena · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1790 y Washington D. C. · Ver más »

Wolfgang Amadeus Mozart

Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus MozartPronunciado en alemán:.

¡Nuevo!!: 1790 y Wolfgang Amadeus Mozart · Ver más »

10 de agosto

El 10 de agosto es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1790 y 10 de agosto · Ver más »

13 de junio

El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1790 y 13 de junio · Ver más »

15 de enero

El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1790 y 15 de enero · Ver más »

16 de julio

El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1790 y 16 de julio · Ver más »

17 de abril

El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1790 y 17 de abril · Ver más »

17 de julio

El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1790 y 17 de julio · Ver más »

1706

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1790 y 1706 · Ver más »

1723

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1790 y 1723 · Ver más »

1728

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1790 y 1728 · Ver más »

1767

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1790 y 1767 · Ver más »

18 de febrero

El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1790 y 18 de febrero · Ver más »

18 de junio

El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1790 y 18 de junio · Ver más »

1832

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1790 y 1832 · Ver más »

1834

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1790 y 1834 · Ver más »

1844

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1790 y 1844 · Ver más »

1853

1853 (MDCCCLIII) fue un año común comenzado en sábado.

¡Nuevo!!: 1790 y 1853 · Ver más »

1862

1862 (MDCCCLXII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1790 y 1862 · Ver más »

1867

1867 (MDCCCLXVII) fue un año normal comenzado en martes.

¡Nuevo!!: 1790 y 1867 · Ver más »

1873

1873 (MDCCCLXXIII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1790 y 1873 · Ver más »

1876

1876 (MDCCCLXXVI) fue un Año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1790 y 1876 · Ver más »

19 de agosto

El 19 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 232.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1790 y 19 de agosto · Ver más »

20 de febrero

El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1790 y 20 de febrero · Ver más »

20 de mayo

El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1790 y 20 de mayo · Ver más »

21 de abril

El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1790 y 21 de abril · Ver más »

21 de mayo

El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1790 y 21 de mayo · Ver más »

23 de diciembre

El 23 de diciembre es el 357.º (tricentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 358.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1790 y 23 de diciembre · Ver más »

25 de febrero

El 25 de febrero es el 56.º (quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1790 y 25 de febrero · Ver más »

26 de enero

El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1790 y 26 de enero · Ver más »

27 de enero

El 27 de enero es el 27.º (vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1790 y 27 de enero · Ver más »

29 de marzo

El 29 de marzo es el octogésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo noveno en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1790 y 29 de marzo · Ver más »

4 de enero

El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1790 y 4 de enero · Ver más »

5 de enero

El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1790 y 5 de enero · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1790, Año 1790.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »