Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1792

Índice 1792

Sin descripción.

102 relaciones: AkzoNobel, Asamblea Nacional (Revolución francesa), Austria, Bahía de La Habana, Carlos IV de España, Castillo de Atarés, Conde de Floridablanca, Cuba, Dólar, Dólar estadounidense, Desmotadora, Domenico Cimarosa, El matrimonio secreto, Eli Whitney, España, Estados Unidos, Francia, Francisco de Paula González Vigil, Francisco de Paula Santander, Francisco Morazán, Gioachino Rossini, Groninga, Guillermo II de los Países Bajos, Gustavo III de Suecia, Hannah Snell, Historia de Canadá, Jalisco, Japón, John Herschel, José Santos de la Hera, Kyūshū, La Habana, Lago Erie, Lago Ontario, Leandro Fernández de Moratín, Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico, Luigi Galvani, Luis XVI de Francia, Manuel Godoy, Manuel Oribe, Manzanillo (Cuba), Monte Unzen, Moritz Hauptmann, Nueva Galicia, Países Bajos, Paz de Jassy, Pío IX, Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximenez de Urrea, Prusia, Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, ..., Real cédula, Revolución francesa, Richard Arkwright, Robert Adam, Teodoro de Croix, Thomas Bell, Tornado, Universidad de Guadalajara, Viena, 1 de abril, 1 de marzo, 10 de agosto, 11 de julio, 11 de octubre, 13 de mayo, 13 de octubre, 13 de septiembre, 15 de noviembre, 17 de abril, 1787, 1793, 1840, 1842, 1846, 1849, 1857, 1868, 1871, 1875, 1878, 1880, 2 de abril, 20 de abril, 20 de septiembre, 21 de mayo, 22 de septiembre, 24 de agosto, 26 de agosto, 28 de febrero, 29 de diciembre, 29 de febrero, 29 de marzo, 29 de octubre, 3 de agosto, 3 de marzo, 3 de noviembre, 3 de octubre, 30 de junio, 7 de febrero, 7 de marzo, 8 de abril, 8 de febrero. Expandir índice (52 más) »

AkzoNobel

AkzoNobel N.V., conocida comercialmente como AkzoNobel, es una empresa multinacional neerlandesa especializada en pinturas decorativas, pinturas industriales y productos químicos especializados.

¡Nuevo!!: 1792 y AkzoNobel · Ver más »

Asamblea Nacional (Revolución francesa)

La Asamblea Nacional (francés: Assemblée nationale) fue una institución enmarcada en la Revolución francesa que existió desde el 17 de junio de 1789 al 9 de julio de ese mismo año, sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.

¡Nuevo!!: 1792 y Asamblea Nacional (Revolución francesa) · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: 1792 y Austria · Ver más »

Bahía de La Habana

La Bahía de la Habana es considerada como una de las bahías más seguras del Caribe y de América.

¡Nuevo!!: 1792 y Bahía de La Habana · Ver más »

Carlos IV de España

Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808.

¡Nuevo!!: 1792 y Carlos IV de España · Ver más »

Castillo de Atarés

Castillo de Santo Domingo de Atarés o, sencillamente, Castillo de Atarés.

¡Nuevo!!: 1792 y Castillo de Atarés · Ver más »

Conde de Floridablanca

José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca (Murcia, 21 de octubre de 1728-Sevilla, 30 de diciembre de 1808), fue un político español que ejerció el cargo de secretario de Estado entre 1777 y 1792 y presidió la Junta Suprema Central creada en 1808.

¡Nuevo!!: 1792 y Conde de Floridablanca · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: 1792 y Cuba · Ver más »

Dólar

El dólar (representado por $) es el nombre de la moneda oficial de varios países, dependencias y regiones.

¡Nuevo!!: 1792 y Dólar · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1792 y Dólar estadounidense · Ver más »

Desmotadora

Una desmotadora o almarrá es una máquina que separa rápida y fácilmente las fibras de algodón de las vainas y de sus semillas, que en ocasiones son pegajosas.

¡Nuevo!!: 1792 y Desmotadora · Ver más »

Domenico Cimarosa

Domenico Cimarosa (Aversa, Reino de Nápoles, 17 de diciembre de 1749-Venecia, Archiducado de Austria, 11 de enero de 1801) fue un compositor clásico italiano.

¡Nuevo!!: 1792 y Domenico Cimarosa · Ver más »

El matrimonio secreto

El matrimonio secreto (título original en italiano, Il matrimonio segreto) es una ópera bufa en dos actos con música de Domenico Cimarosa y libreto en italiano de Giovanni Bertati, basado en la pieza The Clandestine Marriage de George Colman, el viejo y David Garrick.

¡Nuevo!!: 1792 y El matrimonio secreto · Ver más »

Eli Whitney

Eli Whitney (Westborough, Massachusetts; 8 de diciembre de 1765-New Haven, Connecticut; 8 de enero de 1825) fue un inventor y fabricante estadounidense.

¡Nuevo!!: 1792 y Eli Whitney · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1792 y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1792 y Estados Unidos · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1792 y Francia · Ver más »

Francisco de Paula González Vigil

Francisco de Paula González Vigil (Tacna, 13 de setiembre de 1792 – Lima, 9 de junio de 1875) fue un clérigo, político e intelectual peruano.

¡Nuevo!!: 1792 y Francisco de Paula González Vigil · Ver más »

Francisco de Paula Santander

Francisco José de Paula Santander Omaña (Villa del Rosario de Cúcuta, 2 de abril de 1792-Santa Fe de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia respecto del Imperio español.

¡Nuevo!!: 1792 y Francisco de Paula Santander · Ver más »

Francisco Morazán

José Francisco Morazán Quezada (Tegucigalpa, 3 de octubre de 1792 – San José de Costa Rica, 15 de septiembre de 1842) fue un militar y político hondureño que gobernó a la República Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1827 a 1838.

¡Nuevo!!: 1792 y Francisco Morazán · Ver más »

Gioachino Rossini

Gioachino Antonio Rossini (Pésaro, Estados Pontificios; 29 de febrero de 1792-Passy, París, Francia; 13 de noviembre de 1868), más conocido como Gioacchino Rossini o Gioachino Rossini, fue un compositor italiano, su popularidad le hizo asumir el «trono» de la ópera italiana en la estética del bel canto de principios del, género que realza la belleza de la línea melódica vocal sin descuidar los demás aspectos musicales.

¡Nuevo!!: 1792 y Gioachino Rossini · Ver más »

Groninga

La ciudad de Groninga (en neerlandés: Groningen; en bajo sajón: Grun'n) es la capital de la provincia homónima, y también del municipio, situada en el norte de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: 1792 y Groninga · Ver más »

Guillermo II de los Países Bajos

Guillermo II de los Países Bajos (Willem Frederik George Lodewijk van Oranje-Nassau; La Haya, 6 de diciembre de 1792 - Tilburg, 17 de marzo de 1849), rey de los Países Bajos y Gran Duque de Luxemburgo.

¡Nuevo!!: 1792 y Guillermo II de los Países Bajos · Ver más »

Gustavo III de Suecia

Gustavo III de Suecia (Estocolmo, 24 de enero de 1746 - ibíd., 29 de marzo de 1792) fue rey de Suecia desde el 12 de febrero de 1771 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: 1792 y Gustavo III de Suecia · Ver más »

Hannah Snell

Hannah Snell (Worcester (Reino Unido), 23 de abril de 1723– Londres, 8 de febrero de 1792) fue una mujer inglesa que se hizo pasar por hombre con el nombre de James Gray.

¡Nuevo!!: 1792 y Hannah Snell · Ver más »

Historia de Canadá

Canadá es un país con más de 36 millones de habitantes que ocupa el norte de Norteamérica.

¡Nuevo!!: 1792 e Historia de Canadá · Ver más »

Jalisco

Jalisco es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: 1792 y Jalisco · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: 1792 y Japón · Ver más »

John Herschel

John Frederick William Herschel (Slough, Buckinghamshire, 7 de marzo de 1792-Collingwood, Kent, 11 de mayo de 1871) fue un matemático y astrónomo inglés, hijo del astrónomo William Herschel.

¡Nuevo!!: 1792 y John Herschel · Ver más »

José Santos de la Hera

José Santos de la Hera y de la Puente (Sestao, 1792 - Madrid, 22 de enero de 1859) fue un militar español de larga actuación en el Ejército Real del Perú y posteriormente combatiente distinguido en la Primera Guerra Carlista por cuyo mérito fue nombrado conde de Valmaseda.

¡Nuevo!!: 1792 y José Santos de la Hera · Ver más »

Kyūshū

es la tercera isla más grande del Japón, y se encuentra al sur del archipiélago.

¡Nuevo!!: 1792 y Kyūshū · Ver más »

La Habana

La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico.

¡Nuevo!!: 1792 y La Habana · Ver más »

Lago Erie

El lago Erie es un lago de Estados Unidos y Canadá que forma parte de los Grandes Lagos.

¡Nuevo!!: 1792 y Lago Erie · Ver más »

Lago Ontario

El lago Ontario es el menor de los cinco Grandes Lagos de América del Norte, con una superficie de 19.477 km².

¡Nuevo!!: 1792 y Lago Ontario · Ver más »

Leandro Fernández de Moratín

Leandro Fernández de Moratín (Madrid, 10 de marzo de 1760 - París, 21 de junio de 1828) fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante autor de teatro del siglo XVIII español.

¡Nuevo!!: 1792 y Leandro Fernández de Moratín · Ver más »

Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico

Leopoldo de Habsburgo-Lorena (Leopold II von Habsburg-Lothringen, nacido Pedro Leopoldo José, Peter Leopold Josef Anton Joachim Pius Gotthard von Habsburg-Lothringen; Viena, - id.) fue un archiduque austriaco y luego emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

¡Nuevo!!: 1792 y Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Luigi Galvani

Luigi Galvani (Bolonia, Italia, 9 de septiembre de 1737-ibídem, 4 de diciembre de 1798) fue un médico, fisiólogo y físico italiano, sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso.

¡Nuevo!!: 1792 y Luigi Galvani · Ver más »

Luis XVI de Francia

Luis XVI de Francia (en francés Louis XVI de France) (Versalles, 23 de agosto de 1754-París, 21 de enero de 1793) fue rey de Francia y de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Baja Navarra) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.

¡Nuevo!!: 1792 y Luis XVI de Francia · Ver más »

Manuel Godoy

Manuel Godoy y Álvarez de Faria (Badajoz, 12 de mayo de 1767-París, 4 de octubre de 1851) fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798, y hombre fuerte en la sombra de 1800 a 1808.

¡Nuevo!!: 1792 y Manuel Godoy · Ver más »

Manuel Oribe

Manuel Ceferino Oribe y Viana (Montevideo, 26 de agosto de 1792 - 12 de noviembre de 1857) fue un militar y político uruguayo, presidente constitucional de Uruguay entre 1835 y 1838 y fundador del Partido Nacional.

¡Nuevo!!: 1792 y Manuel Oribe · Ver más »

Manzanillo (Cuba)

Manzanillo es una ciudad del oriente cubano, en la actual Provincia de Granma, está situada a los 20º03´y 20º26´ de latitud norte y entre los 77º14´ y 77º07´ longitud oeste.

¡Nuevo!!: 1792 y Manzanillo (Cuba) · Ver más »

Monte Unzen

El monte Unzen es un volcán japonés ubicado en la isla de Kyushu, a unos cuarenta kilómetros al este de Nagasaki.

¡Nuevo!!: 1792 y Monte Unzen · Ver más »

Moritz Hauptmann

Moritz Hauptmann (Dresde, 13 de octubre de 1792-Leipzig, 3 de enero de 1868) fue un compositor, profesor y teórico musical alemán.

¡Nuevo!!: 1792 y Moritz Hauptmann · Ver más »

Nueva Galicia

Nueva Galicia (oficialmente "Nuevo Reino de Galicia" o "Reino de Nueva Galicia"), estaba formado por 3 provincias que abarcaban la Provincia de Nueva Galicia (Nayarit y Jalisco), la Provincia de Los Zacatecas (Aguascalientes y Zacatecas).

¡Nuevo!!: 1792 y Nueva Galicia · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1792 y Países Bajos · Ver más »

Paz de Jassy

La Paz de Jassy o Tratado de Jassy (Iassy, Iassi, Iasi o Iași), firmada el 9 de enero de 1792, puso fin a la Guerra ruso-turca iniciada en 1787, reconociendo el control de Rusia sobre toda la costa septentrional del mar Negro.

¡Nuevo!!: 1792 y Paz de Jassy · Ver más »

Pío IX

Pío IX o Pío Nono (nacido Giovanni Maria Battista Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti; Senigallia, 13 de mayo de 1792-Roma, 7 de febrero de 1878) fue el ducentésimo quincuagésimo quinto papa de la Iglesia católica y el último soberano de los Estados Pontificios.

¡Nuevo!!: 1792 y Pío IX · Ver más »

Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximenez de Urrea

Pedro Pablo Abarca de Bolea (Siétamo, Huesca, 1 de agosto de 1719 — Épila, Zaragoza, 9 de enero de 1798) fue un noble, militar y estadista ilustrado español, X conde de Aranda, Presidente del Consejo de Castilla (1766 - 1773) y Secretario de Estado de Carlos IV (1792).

¡Nuevo!!: 1792 y Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximenez de Urrea · Ver más »

Prusia

Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).

¡Nuevo!!: 1792 y Prusia · Ver más »

Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis

La Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis es una Real Academia española cuya sede es el Museo de Zaragoza (Zaragoza), asociada al Instituto de España, que tiene por misión promover y fomentar el estudio de las bellas artes, en particular «la defensa, conservación y restauración de toda clase de monumentos y obras de arte situadas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón».

¡Nuevo!!: 1792 y Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis · Ver más »

Real cédula

Una real cédula era una orden expedida por el rey de España entre los siglos XV y XIX.

¡Nuevo!!: 1792 y Real cédula · Ver más »

Revolución francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.

¡Nuevo!!: 1792 y Revolución francesa · Ver más »

Richard Arkwright

Richard Arkwright (23 de diciembre de 1732 - 3 de agosto de 1792) fue un industrial inglés que patentó el marco giratorio movido por agua (Water Frame) en 1769, y fundó la primera factoría de algodón hidráulica del mundo en Cromford, Derbyshire en 1771, siendo uno de los catalizadores de la Revolución Industrial.

¡Nuevo!!: 1792 y Richard Arkwright · Ver más »

Robert Adam

Robert Adam (3 de julio de 1728 - 3 de marzo de 1792) fue un arquitecto británico, diseñador de interiores y también de muebles.

¡Nuevo!!: 1792 y Robert Adam · Ver más »

Teodoro de Croix

Teodoro Francisco de Croix-Heuchin (cerca de Lille, Flandes, 30 de junio de 1730-Madrid, España, 8 de abril de 1792) fue un aristócrata y militar español, de origen flamenco, que llegó a ser virrey del Perú.

¡Nuevo!!: 1792 y Teodoro de Croix · Ver más »

Thomas Bell

Thomas Bell FRS (11 de octubre 1792 - 13 de marzo 1880) fue un zoólogo inglés, cirujano y escritor, nacido en Poole.

¡Nuevo!!: 1792 y Thomas Bell · Ver más »

Tornado

Un tornado es una masa de aire con alta velocidad angular cuyo extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus.

¡Nuevo!!: 1792 y Tornado · Ver más »

Universidad de Guadalajara

La Universidad de Guadalajara (UdeG) es una institución pública de educación media-superior y superior que tiene su sede en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

¡Nuevo!!: 1792 y Universidad de Guadalajara · Ver más »

Viena

Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

¡Nuevo!!: 1792 y Viena · Ver más »

1 de abril

El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 1 de abril · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 1 de marzo · Ver más »

10 de agosto

El 10 de agosto es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 10 de agosto · Ver más »

11 de julio

El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 193.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 11 de julio · Ver más »

11 de octubre

El 11 de octubre es el 284.º (ducentésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 285.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 11 de octubre · Ver más »

13 de mayo

El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 13 de mayo · Ver más »

13 de octubre

El 13 de octubre es el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 287.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 13 de octubre · Ver más »

13 de septiembre

El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 13 de septiembre · Ver más »

15 de noviembre

El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 15 de noviembre · Ver más »

17 de abril

El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 17 de abril · Ver más »

1787

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1792 y 1787 · Ver más »

1793

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1792 y 1793 · Ver más »

1840

1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1792 y 1840 · Ver más »

1842

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1792 y 1842 · Ver más »

1846

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1792 y 1846 · Ver más »

1849

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1792 y 1849 · Ver más »

1857

1857 (MDCCCLVII) fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: 1792 y 1857 · Ver más »

1868

1868 (MDCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1792 y 1868 · Ver más »

1871

1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1792 y 1871 · Ver más »

1875

1875 (MDCCCLXXV) fue un Año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1792 y 1875 · Ver más »

1878

1878 (MDCCCLXXVIII) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1792 y 1878 · Ver más »

1880

1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1792 y 1880 · Ver más »

2 de abril

El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 2 de abril · Ver más »

20 de abril

El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 20 de abril · Ver más »

20 de septiembre

El 20 de septiembre es el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 264.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 20 de septiembre · Ver más »

21 de mayo

El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 21 de mayo · Ver más »

22 de septiembre

El 22 de septiembre es el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 266.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 22 de septiembre · Ver más »

24 de agosto

El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 24 de agosto · Ver más »

26 de agosto

El 26 de agosto es el 238.º (ducentésimo trigésimo octavo) día del año del calendario gregoriano y el 239.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 26 de agosto · Ver más »

28 de febrero

El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1792 y 28 de febrero · Ver más »

29 de diciembre

El 29 de diciembre es el 363.º (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 29 de diciembre · Ver más »

29 de febrero

El 29 de febrero es el sexagésimo día del año del calendario gregoriano y solo existe en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 29 de febrero · Ver más »

29 de marzo

El 29 de marzo es el octogésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo noveno en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 29 de marzo · Ver más »

29 de octubre

El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 303.º día en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 29 de octubre · Ver más »

3 de agosto

El 3 de agosto es el 215.º (ducentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 216.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 3 de agosto · Ver más »

3 de marzo

El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 3 de marzo · Ver más »

3 de noviembre

El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 3 de noviembre · Ver más »

3 de octubre

El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 3 de octubre · Ver más »

30 de junio

El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 30 de junio · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1792 y 7 de febrero · Ver más »

7 de marzo

El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 7 de marzo · Ver más »

8 de abril

El 8 de abril es el 98.º (nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 99.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1792 y 8 de abril · Ver más »

8 de febrero

El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1792 y 8 de febrero · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1792, Año 1792.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »