Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1796

Índice 1796

Sin descripción.

54 relaciones: Adolphe Quetelet, Óscar López, Camille Corot, Conspiración de los Iguales, Edward Jenner, El monje, Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1796, España, Estados Unidos, Felipe Scío de San Miguel, Ferdinand Wolf, Fernán Caballero, Francia, George Washington, Hispanismo, John Adams, Juan Esteban Pedernera, Liechtenstein, Luis II de Liechtenstein, Matthew Lewis, Mungo Park, Philipp Franz von Siebold, Príncipe, Río Níger, Reino Unido, Rusia, Thomas Jefferson, Tratado de San Ildefonso (1796), Vacuna, Viruela, William H. Prescott, 10 de mayo, 12 de febrero, 14 de marzo, 14 de mayo, 16 de julio, 17 de febrero, 17 de noviembre, 18 de agosto, 1817, 1859, 1866, 1874, 1875, 1877, 20 de julio, 22 de febrero, 24 de diciembre, 25 de diciembre, 26 de mayo, ..., 4 de mayo, 6 de noviembre, 8 de diciembre, 9 de abril. Expandir índice (4 más) »

Adolphe Quetelet

Lambert Adolphe Jacques Quetelet (Gante, 22 de febrero de 1796 – Bruselas, 17 de febrero de 1874) fue un astrónomo y naturalista belga, también matemático, sociólogo y estadista.

¡Nuevo!!: 1796 y Adolphe Quetelet · Ver más »

Óscar López

Óscar López u Oscar López son los nombres de las siguientes personas.

¡Nuevo!!: 1796 y Óscar López · Ver más »

Camille Corot

Jean-Baptiste-Camille Corot (París, 16 de julio de 1796 – ibídem, 22 de febrero de 1875) fue un pintor francés de paisajes, uno de los más ilustres de dicho género y cuya influencia llegó al impresionismo.

¡Nuevo!!: 1796 y Camille Corot · Ver más »

Conspiración de los Iguales

La Conspiración de los Iguales fue un fracasado movimiento revolucionario que tuvo lugar en 1796 durante la Revolución Francesa y que estuvo encabezado por François Babeuf, cuya ideología suele considerarse el antecedente o el germen del comunismo.

¡Nuevo!!: 1796 y Conspiración de los Iguales · Ver más »

Edward Jenner

Edward Jenner (Berkeley, Inglaterra, 17 de mayo de 1749-ibídem, 27 de enero de 1823) es llamado "el padre de la inmunología", y se dice que su trabajo "ha salvado más vidas que el trabajo de cualquier otro hombre".

¡Nuevo!!: 1796 y Edward Jenner · Ver más »

El monje

El monje es una novela gótica escrita por Matthew Gregory Lewis, que se publicó por primera vez en 1796.

¡Nuevo!!: 1796 y El monje · Ver más »

Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1796

Las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1796 fueron las primeras disputadas y las primeras en las que presidente y vicepresidente fueron elegidos de partidos distintos.

¡Nuevo!!: 1796 y Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1796 · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1796 y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1796 y Estados Unidos · Ver más »

Felipe Scío de San Miguel

Felipe Scío de San Miguel, Sch. P. (Valsaín, San Ildefonso (Segovia), 28 de septiembre de 1738 - Valencia, 9 de abril de 1796), escolapio español que fue pedagogo y traductor biblista.

¡Nuevo!!: 1796 y Felipe Scío de San Miguel · Ver más »

Ferdinand Wolf

Ferdinand Joseph Wolf (Viena, 8 de diciembre 1796 - 18 de febrero 1866) romanista, hispanista y lusitanista austriaco.

¡Nuevo!!: 1796 y Ferdinand Wolf · Ver más »

Fernán Caballero

Fernán Caballero era el pseudónimo utilizado por la escritora española Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea (Morges, Cantón de Vaud, Suiza, 24 de diciembre de 1796-Sevilla, España, 7 de abril de 1877).

¡Nuevo!!: 1796 y Fernán Caballero · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1796 y Francia · Ver más »

George Washington

George Washington /ˌdʒɔɹdʒ ˈwɑʃɪŋtən/(Westmoreland, Virginia, América Británica, 22 de febrero de 1732-Mount Vernon, Virginia, Estados Unidos, 14 de diciembre de 1799)El nacimiento y muerte de Washington se dan utilizando el Calendario Gregoriano.

¡Nuevo!!: 1796 y George Washington · Ver más »

Hispanismo

Hispanismo es un término que designa el estudio de la cultura española, hispanoamericana y, en general, hispana.

¡Nuevo!!: 1796 e Hispanismo · Ver más »

John Adams

John Adams (30 de octubre de 1735 - 4 de julio de 1826) fue el segundo presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1796 y John Adams · Ver más »

Juan Esteban Pedernera

Juan Esteban Pedernera (San José del Morro, (actual provincia de San Luis), 1796 - Buenos Aires, 1886) fue un militar argentino que fue vicepresidente y presidente provisional de su país en 1861.

¡Nuevo!!: 1796 y Juan Esteban Pedernera · Ver más »

Liechtenstein

Liechtenstein, oficialmente Principado de Liechtenstein (en alemán: Fürstentum Liechtenstein; AFI), es un país soberano centroeuropeo sin litoral cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional.

¡Nuevo!!: 1796 y Liechtenstein · Ver más »

Luis II de Liechtenstein

Luis II de Liechtenstein (en alemán: Aloys Maria Josef Johann Baptista Joachim Philipp Nerius von Liechtenstein; Viena, 26 de mayo de 1796 - Moravia, 12 de noviembre de 1858) fue príncipe de Liechtenstein entre los años 1836 y 1858.

¡Nuevo!!: 1796 y Luis II de Liechtenstein · Ver más »

Matthew Lewis

Matthew Gregory Lewis (Londres, 9 de julio de 1775 - Monterrey, 14 de mayo de 1818) fue un escritor, dramaturgo y político británico.

¡Nuevo!!: 1796 y Matthew Lewis · Ver más »

Mungo Park

Mungo Park (11 de septiembre de 1771-1806) fue un explorador y naturalista británico, conocido por sus expedición al río Níger en África, donde murió.

¡Nuevo!!: 1796 y Mungo Park · Ver más »

Philipp Franz von Siebold

Philipp Franz von Siebold (Würzburg, Alemania 17 de febrero, 1796 - † Múnich 18 de octubre, 1866) fue médico y botánico alemán.

¡Nuevo!!: 1796 y Philipp Franz von Siebold · Ver más »

Príncipe

Un príncipe (femenino princesa) es un miembro de una aristocracia gobernante o nobleza.

¡Nuevo!!: 1796 y Príncipe · Ver más »

Río Níger

El río Níger es un largo río de África Occidental que fluye en direcciones NE, SE y S a través de Guinea, Malí, Níger, Benín y Nigeria, hasta desaguar en el golfo de Guinea (océano Atlántico) formando el gran delta del Níger.

¡Nuevo!!: 1796 y Río Níger · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: 1796 y Reino Unido · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: 1796 y Rusia · Ver más »

Thomas Jefferson

Thomas Jefferson (-4 de julio de 1826) fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809.

¡Nuevo!!: 1796 y Thomas Jefferson · Ver más »

Tratado de San Ildefonso (1796)

El tratado de San Ildefonso de 1796 fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria.

¡Nuevo!!: 1796 y Tratado de San Ildefonso (1796) · Ver más »

Vacuna

Una vacuna es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida activa ante una determinada enfermedad.

¡Nuevo!!: 1796 y Vacuna · Ver más »

Viruela

La viruela fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía ser letal.

¡Nuevo!!: 1796 y Viruela · Ver más »

William H. Prescott

William Prescott (Salem, Massachusetts 4 de mayo 1796 - Boston, 29 de enero 1859) fue un historiador e hispanista norteamericano.

¡Nuevo!!: 1796 y William H. Prescott · Ver más »

10 de mayo

El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 10 de mayo · Ver más »

12 de febrero

El 12 de febrero es el 43.º (cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1796 y 12 de febrero · Ver más »

14 de marzo

El 14 de marzo es el 73.

¡Nuevo!!: 1796 y 14 de marzo · Ver más »

14 de mayo

El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 14 de mayo · Ver más »

16 de julio

El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 16 de julio · Ver más »

17 de febrero

El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1796 y 17 de febrero · Ver más »

17 de noviembre

El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 322.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 17 de noviembre · Ver más »

18 de agosto

El 18 de agosto es el 230.º (ducentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 231.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 18 de agosto · Ver más »

1817

1817 (MDCCCXVII) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1796 y 1817 · Ver más »

1859

1859 (MDCCCLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1796 y 1859 · Ver más »

1866

1866 (MDCCCLXVI) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1796 y 1866 · Ver más »

1874

1874 (MDCCCLXXIV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1796 y 1874 · Ver más »

1875

1875 (MDCCCLXXV) fue un Año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1796 y 1875 · Ver más »

1877

1877 (MDCCCLXXVII) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1796 y 1877 · Ver más »

20 de julio

El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 20 de julio · Ver más »

22 de febrero

El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1796 y 22 de febrero · Ver más »

24 de diciembre

El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 24 de diciembre · Ver más »

25 de diciembre

El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 25 de diciembre · Ver más »

26 de mayo

El 26 de mayo es el 146.º (centésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 147.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 26 de mayo · Ver más »

4 de mayo

El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 4 de mayo · Ver más »

6 de noviembre

El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 6 de noviembre · Ver más »

8 de diciembre

El 8 de diciembre es el 342.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 343.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 8 de diciembre · Ver más »

9 de abril

El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1796 y 9 de abril · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1796, Año 1796.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »