136 relaciones: Acta de Unión (1800), Adolphe Theodore Brongniart, Andrea Luchesi, Antonio Leocadio Guzmán, Asteroide, Austria, Bajo Canadá, Brigham Young, Buenos Aires, Calendario gregoriano, Cerebro, Ceres (planeta enano), Christian Hermann Weisse, Convenio de Aranjuez, Copenhague, Diego José de Cádiz, Domenico Cimarosa, Eduard Knoblauch, España, Estados Unidos, Fabián Allende Barrera, Francia, Francisco de Goya, Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria, Francisco Javier Lozano, Franz Joseph Gall, Frédéric Bastiat, Giuseppe Piazzi, Gran Bretaña, Guerra de las Naranjas, Horatio Nelson, Irlanda, Jan Kalivoda, Joaquín María del Castillo y Lanzas, Johann Caspar Lavater, Johann Gottfried Koehler, John Adams, José Ángel Lamas, Karl Ludwig Michelet, La maja desnuda, Libia, Luciano Bonaparte, Ludwig van Beethoven, Luisiana española, Manuel Godoy, María Gertrudis Hore, Materialismo, Napoleón Bonaparte, Novalis, Numeración romana, ..., Países bálticos, Pablo I de Rusia, Pepe-Hillo, Peter Wilhelm Lund, Platanista gangetica, Portugal, Provincia de Castellón, Provincia de Valencia, Quebec, Reino de Nápoles, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Segunda Coalición, Sonata para piano n.º 14 (Beethoven), Sultán, Teología, Thomas Jefferson, Tratado de Florencia (1801), Tratado de Lunéville, Tratado de San Ildefonso (1800), Trípoli, Valencia, Venezuela, Viena, Vincenzo Bellini, Yusuf ibn Ali Karamanli, 1 de abril, 1 de junio, 10 de agosto, 11 de enero, 11 de junio, 11 de mayo, 11 de noviembre, 13 de agosto, 13 de febrero, 14 de enero, 14 de junio, 14 de mayo, 16 de agosto, 16 de mayo, 17 de febrero, 17 de septiembre, 1721, 1741, 1742, 1743, 1745, 1749, 1754, 1772, 1802, 1809, 1835, 1850, 1862, 1865, 1866, 1876, 1877, 1878, 1880, 1884, 1893, 19 de septiembre, 2 de abril, 2 de enero, 2 de octubre, 21 de febrero, 21 de marzo, 22 de febrero, 23 de marzo, 24 de diciembre, 24 de marzo, 25 de marzo, 25 de septiembre, 28 de marzo, 3 de noviembre, 30 de junio, 4 de diciembre, 4 de marzo, 5 de noviembre, 7 de abril, 7 de febrero, 8 de enero, 9 de agosto, 9 de enero, 9 de febrero. Expandir índice (86 más) »
Acta de Unión (1800)
El Acta de Unión de 1800 (también denominada Acta de Unión de 1801) fue el documento que formalizó la unión del Reino de Gran Bretaña y del Reino de Irlanda en un solo reino, para crear el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
¡Nuevo!!: 1801 y Acta de Unión (1800) · Ver más »
Adolphe Theodore Brongniart
Adolphe Théodore Brongniart (Adolphe-Théodore Brongniart) (París, 14 de enero de 1801 - París, 18 de febrero de 1876) fue médico, botánico y fitopaleontólogo francés.
¡Nuevo!!: 1801 y Adolphe Theodore Brongniart · Ver más »
Andrea Luchesi
Andrea Luca Luchesi (Motta di Livenza, 23 de mayo de 1741 - Bonn, 21 de marzo de 1801) fue un organista y compositor italiano de música sacra, clásica y ópera.
¡Nuevo!!: 1801 y Andrea Luchesi · Ver más »
Antonio Leocadio Guzmán
Antonio Leocadio Guzmán Águeda (Caracas, Venezuela, 5 de noviembre de 1801 - ibídem, 13 de noviembre de 1884) fue un político y militar venezolano.
¡Nuevo!!: 1801 y Antonio Leocadio Guzmán · Ver más »
Asteroide
Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.
¡Nuevo!!: 1801 y Asteroide · Ver más »
Austria
Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: 1801 y Austria · Ver más »
Bajo Canadá
El Bajo Canadá o Canadá Inferior —, — era una provincia del Imperio Británico, creada en 1791 por el Acta Constitucional y formada por la separación geográfica y política del territorio de la provincia de Quebec.
¡Nuevo!!: 1801 y Bajo Canadá · Ver más »
Brigham Young
Brigham Young (1 de junio de 1801-29 de agosto de 1877) fue el segundo profeta vidente y revelador, presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocidos como mormones.
¡Nuevo!!: 1801 y Brigham Young · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: 1801 y Buenos Aires · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1801 y Calendario gregoriano · Ver más »
Cerebro
El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.
¡Nuevo!!: 1801 y Cerebro · Ver más »
Ceres (planeta enano)
Ceres o (1) Ceres es un planeta enano y el objeto astronómico más grande del cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter; su diámetro de aproximadamente 945 km lo convierte en el trigésimo tercer objeto conocido más grande del sistema solar.
¡Nuevo!!: 1801 y Ceres (planeta enano) · Ver más »
Christian Hermann Weisse
Christian Hermann Weisse (Leipzig, 10 de agosto de 1801 - 19 de septiembre de 1866) fue un teólogo protestante alemán.
¡Nuevo!!: 1801 y Christian Hermann Weisse · Ver más »
Convenio de Aranjuez
El Convenio de Aranjuez de 1801 fue un acuerdo entre Francia y España firmado en Aranjuez el 13 de febrero de 1801 por Luciano Bonaparte y Manuel Godoy.
¡Nuevo!!: 1801 y Convenio de Aranjuez · Ver más »
Copenhague
Copenhague (en danés: København) es la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca, con una población urbana de y una población metropolitana, a fecha de 1 de octubre de 2013.
¡Nuevo!!: 1801 y Copenhague · Ver más »
Diego José de Cádiz
Fray Diego José de Cádiz OFMCap o en el siglo José Francisco López-Caamaño y García Pérez, (Cádiz, Sevilla, 30 de marzo de 1743 - Ronda, Granada, 24 de marzo de 1801).
¡Nuevo!!: 1801 y Diego José de Cádiz · Ver más »
Domenico Cimarosa
Domenico Cimarosa (Aversa, Reino de Nápoles, 17 de diciembre de 1749-Venecia, Archiducado de Austria, 11 de enero de 1801) fue un compositor clásico italiano.
¡Nuevo!!: 1801 y Domenico Cimarosa · Ver más »
Eduard Knoblauch
Eduard Knoblauch (nombre completo: Carl Heinrich Eduard Knoblauch, a veces escrito Karl; Berlín, 25 de septiembre de 1801 - ibídem, 29 de mayo de 1865) fue un arquitecto alemán.
¡Nuevo!!: 1801 y Eduard Knoblauch · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1801 y España · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: 1801 y Estados Unidos · Ver más »
Fabián Allende Barrera
Fabián Allende Barrera (1801, Quillota - 1862, Santiago) fue un sacerdote y político chileno.
¡Nuevo!!: 1801 y Fabián Allende Barrera · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: 1801 y Francia · Ver más »
Francisco de Goya
Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español.
¡Nuevo!!: 1801 y Francisco de Goya · Ver más »
Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria
Francisco de Habsburgo-Lorena y Borbón (Florencia, Toscana, 12 de febrero de 1768 - Viena, Imperio Austríaco, 2 de marzo de 1835) fue el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Francisco II (Franz II), desde 1792 hasta 1806, cuando el título fue disuelto después de la derrota en la batalla de Austerlitz por parte del Primer Imperio francés, liderado por Napoleón Bonaparte.
¡Nuevo!!: 1801 y Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria · Ver más »
Francisco Javier Lozano
Francisco Javier Lozano (Valdepeñas, 30 de agosto de 1721-Elche, 11 de junio de 1801), poeta español de la Compañía de Jesús.
¡Nuevo!!: 1801 y Francisco Javier Lozano · Ver más »
Franz Joseph Gall
Franz Joseph Gall (9 de marzo de 1758, Tiefenbronn, Baden - 22 de agosto de 1828, París) fue un anatomista y fisiólogo alemán, fundador de la frenología.
¡Nuevo!!: 1801 y Franz Joseph Gall · Ver más »
Frédéric Bastiat
Claude Frédéric Bastiat (Bayona, 30 de junio de 1801 – Roma, 24 de diciembre de 1850) fue un escritor, legislador y economista francés al que se considera uno de los mejores divulgadores del liberalismo de la historia.
¡Nuevo!!: 1801 y Frédéric Bastiat · Ver más »
Giuseppe Piazzi
Giuseppe Piazzi (Ponte in Valtellina, 7 de julio de 1746 - Nápoles, 22 de julio de 1826) fue un astrónomo, sacerdote y religioso teatino italiano, conocido por ser el descubridor de Ceres y el fundador del observatorio astronómico de Palermo.
¡Nuevo!!: 1801 y Giuseppe Piazzi · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: 1801 y Gran Bretaña · Ver más »
Guerra de las Naranjas
La guerra de las Naranjas fue un breve conflicto militar que enfrentó a Portugal contra Francia y España en 1801.
¡Nuevo!!: 1801 y Guerra de las Naranjas · Ver más »
Horatio Nelson
Horacio Nelson, I vizconde de Nelson, I duque de Bronté (Burnham Thorpe, Inglaterra, 29 de septiembre de 1758-Cabo de Trafalgar, 21 de octubre de 1805) fue un vicealmirante de la Marina Real británica, conocido por sus victorias durante las Guerras revolucionarias francesas y las Guerras Napoleónicas, particularmente por su victoria en Trafalgar.
¡Nuevo!!: 1801 y Horatio Nelson · Ver más »
Irlanda
Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.
¡Nuevo!!: 1801 e Irlanda · Ver más »
Jan Kalivoda
Jan Křtitel Václav Kalivoda, en alemán Johann Baptist Wenzel Kalliwoda (n. Praga; 21 de febrero de 1801 - f. Karlsruhe, Alemania; 3 de diciembre de 1866) fue un compositor, violinista y director de orquesta checo.
¡Nuevo!!: 1801 y Jan Kalivoda · Ver más »
Joaquín María del Castillo y Lanzas
Joaquín María del Castillo y Lanzas (Xalapa, 11 de noviembre de 1801 — Ciudad de México, 16 de julio de 1878) fue un diplomático, escritor, periodista y político mexicano.
¡Nuevo!!: 1801 y Joaquín María del Castillo y Lanzas · Ver más »
Johann Caspar Lavater
Johann Caspar (o Kaspar) Lavater (Zúrich, 15 de noviembre de 1741- 2 de enero de 1801) fue un escritor, filósofo y teólogo protestante suizo de lengua alemana.
¡Nuevo!!: 1801 y Johann Caspar Lavater · Ver más »
Johann Gottfried Koehler
Johann Gottfried Koehler (15 de diciembre de 1745 - 19 de septiembre de 1801) fue un astrónomo alemán que descubrió varias nebulosas, constelaciones y galaxias.
¡Nuevo!!: 1801 y Johann Gottfried Koehler · Ver más »
John Adams
John Adams (30 de octubre de 1735 - 4 de julio de 1826) fue el segundo presidente de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1801 y John Adams · Ver más »
José Ángel Lamas
José Ángel Lamas (Caracas (Venezuela), 2 de agosto de 1775 - ibíd., 10 de diciembre de 1814) fue un compositor venezolano, uno de los representantes más importantes de la música clásica en Venezuela.
¡Nuevo!!: 1801 y José Ángel Lamas · Ver más »
Karl Ludwig Michelet
Karl Ludwig Michelet (originalmente Charles-Louis Michelet; nacido el 4 de diciembre de 1801 en Berlín; fallecido el 15 de diciembre de 1893) fue un filósofo alemán.
¡Nuevo!!: 1801 y Karl Ludwig Michelet · Ver más »
La maja desnuda
La maja desnuda es una de las más célebres obras de Francisco de Goya.
¡Nuevo!!: 1801 y La maja desnuda · Ver más »
Libia
Libia (en árabe: ليبيا, «Lībiyā»), cuyo nombre oficial es Estado de Libia (en árabe: دولة ليبيا, «Dawlat Lībiyā»), es un país soberano del norte de África, ubicado en el Magreb.
¡Nuevo!!: 1801 y Libia · Ver más »
Luciano Bonaparte
Luciano Bonaparte, I Príncipe de Canino y Musignano (Ajaccio, 21 de mayo de 1775 - Viterbo, 29 de junio de 1840), fue un hermano de Napoleón Bonaparte.
¡Nuevo!!: 1801 y Luciano Bonaparte · Ver más »
Ludwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven (Bonn, Alemania, -Viena) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán.
¡Nuevo!!: 1801 y Ludwig van Beethoven · Ver más »
Luisiana española
LuisianaEn algunos textos españoles de la época aparece el nombre de Luciana en lugar de Luisiana, tal cual ocurre en el Plano de las Provincias Internas de Nueva España realizado en 1817 por el militar español José Caballero. es el nombre de una gobernación española (1764-1803) perteneciente a la Capitanía General de Cuba, parte del Virreinato de Nueva España. Territorio en su mayor parte al oeste del río del río Misisipi. La capital y principal ciudad era Nueva Orleans. La Luisiana fue cedida a España por el Tratado de París (1763) como compensación por la pérdida de La Florida (recuperada por España en 1783). Por el Tercer Tratado de San Ildefonso fue devuelta efectivamente a Francia en 1803. Su población en 1763 rondaba los 50.000 habitantes, y su extensión entre 2.140.000 km² y 2.275.940 km². Tales diferencias para considerar el área de la Luisiana Española se deben a la existencia de extensos territorios limítrofes previamente en litigio entre España, Francia, Reino Unido y, posteriormente, los Estados Unidos. La anexión de la Luisiana supuso el momento histórico de mayor tamaño del Imperio español. Debido a la enormidad del territorio, cuatro veces mayor que la metrópoli, y la corta duración de solo 40 años, la huella que dejó la presencia española fue reducida y limitada principalmente a Nueva Orleans, sede del gobierno.
¡Nuevo!!: 1801 y Luisiana española · Ver más »
Manuel Godoy
Manuel Godoy y Álvarez de Faria (Badajoz, 12 de mayo de 1767-París, 4 de octubre de 1851) fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798, y hombre fuerte en la sombra de 1800 a 1808.
¡Nuevo!!: 1801 y Manuel Godoy · Ver más »
María Gertrudis Hore
María Gertrudis Hore y Ley (Cádiz, 5 de diciembre de 1742 - ibídem, 9 de agosto de 1801) fue una poeta española.
¡Nuevo!!: 1801 y María Gertrudis Hore · Ver más »
Materialismo
El materialismo es la idea que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado de ésta, lo que produce un cambio cualitativo.
¡Nuevo!!: 1801 y Materialismo · Ver más »
Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.
¡Nuevo!!: 1801 y Napoleón Bonaparte · Ver más »
Novalis
Novalis (2 de mayo de 1772, Wiederstedt - 25 de marzo de 1801, Weißenfels) fue el seudónimo utilizado por el escritor y filósofo alemán Georg Philipp Friedrich von Hardenberg, representante del Romanticismo alemán temprano.
¡Nuevo!!: 1801 y Novalis · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1801 y Numeración romana · Ver más »
Países bálticos
En sentido amplio, los estados o países bálticos son aquellos que rodean al mar Báltico.
¡Nuevo!!: 1801 y Países bálticos · Ver más »
Pablo I de Rusia
Pablo I de Rusia, Pável Petróvich; San Petersburgo, - San Petersburgo, fue zar de Rusia desde 1796 hasta su asesinato en 1801.
¡Nuevo!!: 1801 y Pablo I de Rusia · Ver más »
Pepe-Hillo
José Delgado Guerra, conocido como Pepe-Hillo (Sevilla, 14 de marzo de 1754-Madrid, 11 de mayo de 1801), fue un torero español.
¡Nuevo!!: 1801 y Pepe-Hillo · Ver más »
Peter Wilhelm Lund
Peter Wilhelm Lund (Copenhague, 14 de junio de 1801 - Lagoa Santa, Brasil, 25 de mayo de 1880) fue un paleontólogo, y naturalista danés.
¡Nuevo!!: 1801 y Peter Wilhelm Lund · Ver más »
Platanista gangetica
El delfín del Ganges (Platanista gangetica), también conocido como delfín gangécico (localmente shushuk), es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Platanistidae.
¡Nuevo!!: 1801 y Platanista gangetica · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 1801 y Portugal · Ver más »
Provincia de Castellón
Castellón (en valenciano: Castelló) es una provincia del este de España.
¡Nuevo!!: 1801 y Provincia de Castellón · Ver más »
Provincia de Valencia
Valencia (en valenciano: València) es una provincia del este de España, situada en el centro de la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: 1801 y Provincia de Valencia · Ver más »
Quebec
Quebec«», en Diccionario panhispánico de dudas.
¡Nuevo!!: 1801 y Quebec · Ver más »
Reino de Nápoles
El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles que existió hasta 1137, extinguido durante la conquista normanda de Italia Meridional, y durante algunos períodos estuvo unido al Reino de Sicilia.
¡Nuevo!!: 1801 y Reino de Nápoles · Ver más »
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda fue formado por la unión del Reino de Gran Bretaña (ya una unión de los reinos de Escocia e Inglaterra en 1707) y el Reino de Irlanda en 1800.
¡Nuevo!!: 1801 y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda · Ver más »
Segunda Coalición
Se conoce como la Segunda Coalición (1798-1800) al segundo esfuerzo combinado de múltiples países europeos, liderados por el Archiducado de Austria y el Imperio ruso, para contener a la Revolución francesa.
¡Nuevo!!: 1801 y Segunda Coalición · Ver más »
Sonata para piano n.º 14 (Beethoven)
La Sonata para piano n.º 14 en do sostenido menor "Quasi una fantasia", Op. 27, n.º 2, popularmente conocida como Claro de luna o Luz de Luna (Mondscheinsonate), fue escrita por Ludwig van Beethoven en 1801 y publicada en 1802.
¡Nuevo!!: 1801 y Sonata para piano n.º 14 (Beethoven) · Ver más »
Sultán
El término sultán (del árabe سلطان sulṭān, y éste de سلطة sulṭa: «poder») es un título utilizado en algunos países islámicos equivalente al de rey o monarca (aunque no se traduce, ya que un rey propiamente dicho es en árabe un malik).
¡Nuevo!!: 1801 y Sultán · Ver más »
Teología
La teología (del griego θεος, ‘Dios’, y λογος, ‘estudio’, ‘razonamiento’, por lo que significaría ‘el estudio de Dios’ y, por ende, ‘el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios’) es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones.
¡Nuevo!!: 1801 y Teología · Ver más »
Thomas Jefferson
Thomas Jefferson (-4 de julio de 1826) fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809.
¡Nuevo!!: 1801 y Thomas Jefferson · Ver más »
Tratado de Florencia (1801)
El armisticio de Foligno y el tratado de Florencia de 1801 fueron dos acuerdos de paz firmados entre Francia y el reino de Nápoles con la intermediación de Rusia, en el marco de las guerras napoleónicas.
¡Nuevo!!: 1801 y Tratado de Florencia (1801) · Ver más »
Tratado de Lunéville
El Tratado de Lunéville se firmó el 9 de febrero de 1801 en Lunéville entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico por José Bonaparte y Luis, Conde de Cobentzel, respectivamente.
¡Nuevo!!: 1801 y Tratado de Lunéville · Ver más »
Tratado de San Ildefonso (1800)
El tratado de San Ildefonso de 1800 fue un acuerdo secreto firmado entre España y Francia en el transcurso de las Guerras Napoleónicas.
¡Nuevo!!: 1801 y Tratado de San Ildefonso (1800) · Ver más »
Trípoli
Trípoli (en árabe,طرابلس Ṭarābulus, también طرابلس الغرب Ṭarābulus al-Garb o Trípoli de Occidente, para diferenciarla de su homónima libanesa), antiguamente Oea en latín, es la capital y la ciudad más poblada de Libia.
¡Nuevo!!: 1801 y Trípoli · Ver más »
Valencia
Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: 1801 y Valencia · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: 1801 y Venezuela · Ver más »
Viena
Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.
¡Nuevo!!: 1801 y Viena · Ver más »
Vincenzo Bellini
Vincenzo Salvatore Carmelo Francesco Bellini (Catania, Reino de Sicilia, 3 de noviembre de 1801 - Puteaux, Reino de Francia, 23 de septiembre de 1835) fue un compositor italiano y uno de los tres máximos representantes de la era del 'Bel Canto' de principios del siglo XIX, junto con los compositores italianos Gioachino Rossini y Gaetano Donizetti.
¡Nuevo!!: 1801 y Vincenzo Bellini · Ver más »
Yusuf ibn Ali Karamanli
Yusuf (ibn Ali) Karamanli, Qaramanli or al-Qaramanli (comúnmente conocido como Yusuf Karamanli), (1766- 1838) ha sido el Pachá más conocido (reinó de 1795 a 1832) de la dinastía Karamanli (1711-1835) de la Tripolitana (hoy en día parte de Libia), quedará en los anales de la historia por ser el primer jefe de estado que haya declarado la guerra a los recientes independientes Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1801 y Yusuf ibn Ali Karamanli · Ver más »
1 de abril
El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 1 de abril · Ver más »
1 de junio
El 1 de junio es el 152.º (centésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 153.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 1 de junio · Ver más »
10 de agosto
El 10 de agosto es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 10 de agosto · Ver más »
11 de enero
El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 11 de enero · Ver más »
11 de junio
El 11 de junio es el 162.º (centésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 163.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 11 de junio · Ver más »
11 de mayo
El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 11 de mayo · Ver más »
11 de noviembre
El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 11 de noviembre · Ver más »
13 de agosto
El 13 de agosto es el 225.º (ducentésimo vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano y el 226.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 13 de agosto · Ver más »
13 de febrero
El 13 de febrero es el 44.º (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 13 de febrero · Ver más »
14 de enero
El 14 de enero es el 14.º (decimocuarto) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 14 de enero · Ver más »
14 de junio
El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 14 de junio · Ver más »
14 de mayo
El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 14 de mayo · Ver más »
16 de agosto
El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 16 de agosto · Ver más »
16 de mayo
El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 16 de mayo · Ver más »
17 de febrero
El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 17 de febrero · Ver más »
17 de septiembre
El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 261.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 17 de septiembre · Ver más »
1721
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1801 y 1721 · Ver más »
1741
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1801 y 1741 · Ver más »
1742
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1801 y 1742 · Ver más »
1743
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1801 y 1743 · Ver más »
1745
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1801 y 1745 · Ver más »
1749
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1801 y 1749 · Ver más »
1754
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1801 y 1754 · Ver más »
1772
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1801 y 1772 · Ver más »
1802
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1801 y 1802 · Ver más »
1809
1809 (MDCCCIX) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 1809 · Ver más »
1835
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1801 y 1835 · Ver más »
1850
1850 (MDCCCL) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 1850 · Ver más »
1862
1862 (MDCCCLXII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 1862 · Ver más »
1865
1865 (MDCCCLXV) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 1865 · Ver más »
1866
1866 (MDCCCLXVI) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 1866 · Ver más »
1876
1876 (MDCCCLXXVI) fue un Año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 1876 · Ver más »
1877
1877 (MDCCCLXXVII) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 1877 · Ver más »
1878
1878 (MDCCCLXXVIII) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 1878 · Ver más »
1880
1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 1880 · Ver más »
1884
1884 (MDCCCLXXXIV) fue un Año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 1884 · Ver más »
1893
1893 (MDCCCXCIII) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 1893 · Ver más »
19 de septiembre
El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 263.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 19 de septiembre · Ver más »
2 de abril
El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 2 de abril · Ver más »
2 de enero
El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 2 de enero · Ver más »
2 de octubre
El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 2 de octubre · Ver más »
21 de febrero
El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 21 de febrero · Ver más »
21 de marzo
El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 21 de marzo · Ver más »
22 de febrero
El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 22 de febrero · Ver más »
23 de marzo
El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 23 de marzo · Ver más »
24 de diciembre
El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 24 de diciembre · Ver más »
24 de marzo
El 24 de marzo es el 83.º (octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 84.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 24 de marzo · Ver más »
25 de marzo
El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 25 de marzo · Ver más »
25 de septiembre
El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 25 de septiembre · Ver más »
28 de marzo
El 28 de marzo es el 87.º (octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 88.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 28 de marzo · Ver más »
3 de noviembre
El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 3 de noviembre · Ver más »
30 de junio
El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 30 de junio · Ver más »
4 de diciembre
El 4 de diciembre es el 338.º (tricentésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 339.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 4 de diciembre · Ver más »
4 de marzo
El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 4 de marzo · Ver más »
5 de noviembre
El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 5 de noviembre · Ver más »
7 de abril
El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 7 de abril · Ver más »
7 de febrero
El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 7 de febrero · Ver más »
8 de enero
El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 8 de enero · Ver más »
9 de agosto
El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1801 y 9 de agosto · Ver más »
9 de enero
El 9 de enero es el noveno día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 9 de enero · Ver más »
9 de febrero
El 9 de febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1801 y 9 de febrero · Ver más »