Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1806

Índice 1806

1806 (MDCCCVI) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

89 relaciones: Alemania, Antonio María Esquivel, Arco de Triunfo de París, Batalla de Austerlitz, Baviera, Benito Juárez, Benjamin Banneker, Berlín, Botánica, Buenos Aires, Calendario gregoriano, Ciudad del Cabo, Confederación del Rin, El sí de las niñas, Elizabeth Barrett Browning, Fabre Geffrard, Francia, Francisco de Miranda, Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria, Georgiana Cavendish, Horatio Gates, Imperio británico, Invasiones Inglesas, Isambard Kingdom Brunel, John Stuart Mill, José de Obaldía, Juan Crisóstomo de Arriaga, Juan Manuel Montalbán, La Vela de Coro, Leandro Fernández de Moratín, Madrid, Manuel de Araújo Porto-Alegre, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, Max Stirner, Maximiliano I de Baviera, Michel Adanson, Napoleón Bonaparte, Nicolás Edme Restif de la Bretonne, Numeración romana, Oliver Cowdery, París, Pascual Madoz, Poeta, Prusia, Puerto Cabello, Ramón Cabrera, Reino de Baviera, Reino de Nápoles, Sacro Imperio Romano Germánico, Santiago de Liniers, ..., Sudáfrica, Utamaro, Venezuela, Vicente Martín y Soler, William Beresford, 1 de enero, 1 de marzo, 10 de abril, 10 de enero, 12 de agosto, 12 de julio, 14 de agosto, 15 de febrero, 17 de mayo, 18 de febrero, 19 de julio, 19 de septiembre, 2 de noviembre, 20 de mayo, 20 de octubre, 21 de marzo, 24 de enero, 24 de octubre, 25 de octubre, 27 de abril, 27 de diciembre, 27 de enero, 27 de junio, 3 de agosto, 3 de febrero, 3 de octubre, 30 de enero, 30 de marzo, 6 de agosto, 6 de marzo, 7 de abril, 8 de marzo, 9 de abril, 9 de agosto. Expandir índice (39 más) »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: 1806 y Alemania · Ver más »

Antonio María Esquivel

Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina (Sevilla, 8 de marzo de 1806-Madrid, 9 de abril de 1857) fue un pintor español de temas románticos y retratista.

¡Nuevo!!: 1806 y Antonio María Esquivel · Ver más »

Arco de Triunfo de París

El Arco del Triunfo de París (en francés, Arc de triomphe de l'Étoile o Arc de Triomphe) es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y probablemente se trate del arco de triunfo más célebre del mundo.

¡Nuevo!!: 1806 y Arco de Triunfo de París · Ver más »

Batalla de Austerlitz

La batalla de Austerlitz, también conocida como la batalla de los Tres Emperadores, enfrentó el 2 de diciembre de 1805 a un ejército francés comandado por el emperador Napoleón I contra las fuerzas combinadas ruso-austríacas del zar ruso Alejandro I y el emperador austríaco Francisco I en el contexto de las Guerras Napoleónicas.

¡Nuevo!!: 1806 y Batalla de Austerlitz · Ver más »

Baviera

Baviera (en alemán: Bayern) —oficialmente Estado Libre de Baviera (en alemán: Freistaat Bayern)— es el mayor de los dieciséis estados federados que conforman la República Federal de Alemania.

¡Nuevo!!: 1806 y Baviera · Ver más »

Benito Juárez

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena (de la etnia zapoteca), presidente de México en varias ocasiones, del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.

¡Nuevo!!: 1806 y Benito Juárez · Ver más »

Benjamin Banneker

Benjamin Banneker (9 de noviembre de 1731, Ellicott City - 25 de octubre de 1806, Baltimore) fue un astrónomo, compilador de almanaques e inventor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1806 y Benjamin Banneker · Ver más »

Berlín

Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: 1806 y Berlín · Ver más »

Botánica

La botánica (del griego βοτάνη.

¡Nuevo!!: 1806 y Botánica · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: 1806 y Buenos Aires · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1806 y Calendario gregoriano · Ver más »

Ciudad del Cabo

Ciudad del Cabo (Kaapstad; Cape Town; Ikapa) es la segunda ciudad más poblada de Sudáfrica, después de Johannesburgo.

¡Nuevo!!: 1806 y Ciudad del Cabo · Ver más »

Confederación del Rin

La Confederación del Rin (en alemán: Rheinbund; en francés: États confédérés du Rhin) fue el nombre que recibió la confederación de Estados clientes del Primer Imperio Francés creada por el emperador francés Napoleón Bonaparte en el marco de las denominadas Guerras Napoleónicas.

¡Nuevo!!: 1806 y Confederación del Rin · Ver más »

El sí de las niñas

El sí de las niñas, obra teatral de Leandro Fernández de Moratín, estrenada el 24 de enero de 1806 en Madrid, España, y representada hasta la cuaresma de ese mismo año.

¡Nuevo!!: 1806 y El sí de las niñas · Ver más »

Elizabeth Barrett Browning

Elizabeth Barrett Browning (6 de marzo de 1806 – 29 de junio de 1861) es una de las poetas más respetadas de la etapa victoriana.

¡Nuevo!!: 1806 y Elizabeth Barrett Browning · Ver más »

Fabre Geffrard

Guillaume Fabre Nicolas Geffrard fue un político y militar haitiano, Duque de Tabara y Presidente Vitalicio (1859-1867).

¡Nuevo!!: 1806 y Fabre Geffrard · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1806 y Francia · Ver más »

Francisco de Miranda

Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinosa, conocido como Francisco de Miranda (Caracas, 28 de marzo de 1750-San Fernando, (Cádiz), 14 de julio de 1816), fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo, español y venezolano, considerado El Precursor de la Emancipación Americana contra el Imperio español.

¡Nuevo!!: 1806 y Francisco de Miranda · Ver más »

Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria

Francisco de Habsburgo-Lorena y Borbón (Florencia, Toscana, 12 de febrero de 1768 - Viena, Imperio Austríaco, 2 de marzo de 1835) fue el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Francisco II (Franz II), desde 1792 hasta 1806, cuando el título fue disuelto después de la derrota en la batalla de Austerlitz por parte del Primer Imperio francés, liderado por Napoleón Bonaparte.

¡Nuevo!!: 1806 y Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria · Ver más »

Georgiana Cavendish

Georgiana Cavendish, duquesa de Devonshire (Althorp, Northamptonshire, 7 de junio de 1757 – Londres, 30 de marzo de 1806), nacida Georgiana Spencer, fue la primera esposa de Guillermo Cavendish, V duque de Devonshire y madre de Guillermo Jorge Spencer Cavendish, VI duque de Devonshire.

¡Nuevo!!: 1806 y Georgiana Cavendish · Ver más »

Horatio Gates

Horatio Gates (1727-1806) oficial del ejército británico, y posteriormente, general estadounidense durante la Guerra de independencia.

¡Nuevo!!: 1806 y Horatio Gates · Ver más »

Imperio británico

El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.

¡Nuevo!!: 1806 e Imperio británico · Ver más »

Invasiones Inglesas

Las Invasiones Inglesas fueron dos expediciones militares fracasadas que el Imperio británico emprendió en 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata —perteneciente a la Corona española— con el objetivo de anexarlo.

¡Nuevo!!: 1806 e Invasiones Inglesas · Ver más »

Isambard Kingdom Brunel

Isambard Kingdom Brunel (Portsmouth, Inglaterra, 9 de abril de 1806-Londres, Inglaterra, 15 de septiembre de 1859) fue un ingeniero británico.

¡Nuevo!!: 1806 e Isambard Kingdom Brunel · Ver más »

John Stuart Mill

John Stuart Mill (Londres, 20 de mayo de 1806-Aviñón, Francia, 8 de mayo de 1873) fue un filósofo, político y economista inglés de origen escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill.

¡Nuevo!!: 1806 y John Stuart Mill · Ver más »

José de Obaldía

José De Obaldía y Orejuela (Santiago, Provincia de Veraguas, Virreinato de Nueva Granada, 19 de julio de 1806 - David, Provincia de Chiriquí, Colombia, 28 de diciembre de 1889) fue un político y abogado colombiano.

¡Nuevo!!: 1806 y José de Obaldía · Ver más »

Juan Crisóstomo de Arriaga

Juan Crisóstomo de Arriaga (Bilbao, 27 de enero de 1806 - París, 17 de enero de 1826) fue un compositor español de música clásica, apodado el “Mozart español” o "Mozart vasco", debido a las grandes dotes musicales que presentaba ya desde niño, al igual que Wolfgang Amadeus Mozart, así como a su prematura muerte a los diecinueve años de edad.

¡Nuevo!!: 1806 y Juan Crisóstomo de Arriaga · Ver más »

Juan Manuel Montalbán

Juan Manuel Montalbán Herranz (Torrelaguna, 20 de octubre de 1806 - Madrid, 3 de febrero de 1889).

¡Nuevo!!: 1806 y Juan Manuel Montalbán · Ver más »

La Vela de Coro

La Vela de Coro es una ciudad y puerto de Venezuela, capital del municipio Colina del estado Falcón.

¡Nuevo!!: 1806 y La Vela de Coro · Ver más »

Leandro Fernández de Moratín

Leandro Fernández de Moratín (Madrid, 10 de marzo de 1760 - París, 21 de junio de 1828) fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante autor de teatro del siglo XVIII español.

¡Nuevo!!: 1806 y Leandro Fernández de Moratín · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1806 y Madrid · Ver más »

Manuel de Araújo Porto-Alegre

Manuel José de Araújo Porto-Alegre, barón de Santo Ângelo (Rio Pardo, Río Grande del Sur, Brasil; 2 de noviembre de 1806 – Lisboa, Portugal; 29 de diciembre de 1879), fue poeta y dramaturgo, precursor del romanticismo brasileño, así como pintor, arquitecto, urbanista, periodista, caricaturista, crítico e historiador de arte, profesor y diplomático.

¡Nuevo!!: 1806 y Manuel de Araújo Porto-Alegre · Ver más »

María Cristina de Borbón-Dos Sicilias

María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (Palermo, 27 de abril de 1806 - Sainte-Adresse, 22 de agosto de 1878) fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII en 1829 y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel.

¡Nuevo!!: 1806 y María Cristina de Borbón-Dos Sicilias · Ver más »

Max Stirner

Johann Kaspar Schmidt (Bayreuth, 25 de octubre de 1806 - 26 de junio de 1856), más conocido como Max Stirner, fue un educador y filósofo alemán cuyas posturas profundizan en el egoísmo o solipsismo moral.

¡Nuevo!!: 1806 y Max Stirner · Ver más »

Maximiliano I de Baviera

Maximiliano I, también Maximiliano José (Schwetzingen, Sacro Imperio Romano Germánico, 27 de mayo de 1756 - Múnich, Reino de Baviera, 13 de octubre de 1825), rey de Baviera de 1805 a 1825.

¡Nuevo!!: 1806 y Maximiliano I de Baviera · Ver más »

Michel Adanson

Michel Adanson (7 de abril 1727 en Aix-en-Provence; 3 de agosto 1806 en París) fue un botánico, micólogo, algólogo y pteridólogo francés de origen escocés.

¡Nuevo!!: 1806 y Michel Adanson · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.

¡Nuevo!!: 1806 y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Nicolás Edme Restif de la Bretonne

Nicolás Edme Restif de la Bretonne (Sacy, 23 de octubre de 1734 - París, 3 de febrero de 1806) fue un prolífico escritor francés, representativo de finales del siglo XVIII.

¡Nuevo!!: 1806 y Nicolás Edme Restif de la Bretonne · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1806 y Numeración romana · Ver más »

Oliver Cowdery

Oliver H. P. Cowdery (Octubre 3, 1806 – Marzo 3, 1850) fue, con Joseph Smith, un participante importante en el periodo formativo del Movimiento Santos de los Últimos Días entre 1829 y 1836.

¡Nuevo!!: 1806 y Oliver Cowdery · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: 1806 y París · Ver más »

Pascual Madoz

Pascual Madoz Ibáñez (Pamplona, 17 de mayo de 1806-Génova, 11 de diciembre de 1870) fue un político español, vinculado al Partido Progresista.

¡Nuevo!!: 1806 y Pascual Madoz · Ver más »

Poeta

Un poeta o una poetisa (en español es válido referirse a la mujer como "una poeta") es una persona que mediante la escritura o las palabras expresa emociones, sentimientos o sensaciones.

¡Nuevo!!: 1806 y Poeta · Ver más »

Prusia

Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).

¡Nuevo!!: 1806 y Prusia · Ver más »

Puerto Cabello

Puerto Cabello es una Ciudad de Venezuela, capital del municipio Puerto Cabello en el Estado Carabobo, en cuyas inmediaciones se halla el puerto marítimo más importante y de mayor valor económico del país debido a su gran actividad de importación de materias primas para el sector industrial venezolano, que normalmente se trasladan hacia Valencia y Maracay.

¡Nuevo!!: 1806 y Puerto Cabello · Ver más »

Ramón Cabrera

Ramón Cabrera y Griñó (Tortosa, 27 de diciembre de 1806 – Wentworth, 24 de mayo de 1877), I duque del Maestrazgo, I Conde de Morella y I Marqués del Ter, fue un militar y político español.

¡Nuevo!!: 1806 y Ramón Cabrera · Ver más »

Reino de Baviera

El Reino de Baviera (en alemán: Königreich Bayern) fue un estado que existió desde 1806 hasta 1918.

¡Nuevo!!: 1806 y Reino de Baviera · Ver más »

Reino de Nápoles

El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles que existió hasta 1137, extinguido durante la conquista normanda de Italia Meridional, y durante algunos períodos estuvo unido al Reino de Sicilia.

¡Nuevo!!: 1806 y Reino de Nápoles · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán: Heiliges Römisches Reich; en latín: Sacrum Romanum Imperium o Sacrum Imperium Romanum—para distinguirlo del Reich alemán de 1871—, y también conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo) fue una agrupación política ubicada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea. Su nombre deriva de la pretensión de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio carolingio (desaparecido en el siglo X), el cual había revivido el título de Emperador romano en Occidente, como una forma de conservar el prestigio del antiguo Imperio romano. El adjetivo «sacro» no fue empleado sino hasta el reinado de Federico Barbarroja (sancionado en 1157) para legitimar su existencia como la santa voluntad divina en el sentido cristiano. Así, la designación Sacrum Imperium fue documentada por primera vez en 1157, mientras que el título Sacrum Romanum Imperium apareció hacia 1184 y fue usado de manera definitiva desde 1254. El complemento Deutscher Nation (en latín: Nationis Germanicæ) fue añadido en el siglo XV. El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806. En el curso de los siglos, sus fronteras fueron considerablemente modificadas. En el momento de su mayor expansión, el Imperio comprendía casi todo el territorio de la actual Europa central, así como partes de Europa del sur. Así, a inicios del siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos V, además del territorio de Holstein, el Sacro Imperio comprendía Bohemia, Moravia y Silesia. Por el sur se extendía hasta Carniola en las costas del Adriático; por el oeste, abarcaba el condado libre de Borgoña (Franco-Condado) y Saboya, fuera de Génova, Lombardía y Toscana en tierras italianas. También estaba integrada en el Imperio la mayor parte de los Países Bajos, con la excepción del Artois y Flandes, al oeste del Escalda. Debido a su carácter supranacional, el Sacro Imperio nunca se convirtió en un Estado nación o en un Estado moderno; más bien, mantuvo un gobierno monárquico y una tradición imperial estamental. En 1648, los Estados vecinos fueron constitucionalmente integrados como Estados imperiales. El Imperio debía asegurar la estabilidad política y la resolución pacífica de los conflictos mediante la restricción de la dinámica del poder: ofrecía protección a los súbditos contra la arbitrariedad de los señores, así como a los estamentos más bajos contra toda infracción a los derechos cometida por los estamentos más altos o por el propio Imperio. Entonces, el Imperio cumplió igualmente una función pacificadora en el sistema de potencias europeas; sin embargo, desde la Edad Moderna, fue estructuralmente incapaz de emprender guerras ofensivas, extender su poder o su territorio. Así, a partir de mediados del siglo XVIII, el Imperio ya no fue capaz de seguir protegiendo a sus miembros de las políticas expansionistas de las potencias internas y externas. Esta fue su mayor carencia y una de las causas de su declive. La defensa del derecho y la conservación de la paz se convirtieron en sus objetivos fundamentales. Las guerras napoleónicas y el consiguiente establecimiento de la Confederación del Rin demostraron la debilidad del Sacro Imperio, el cual se convirtió en un conjunto incapaz de actuar. El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco, debido a las derrotas sufridas a manos de Napoleón I.

¡Nuevo!!: 1806 y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Santiago de Liniers

Santiago Antonio María de Liniers y Bremond (Jacques de Liniers, Niort, Francia, 25 de julio de 1753 – Cabeza de Tigre, cercanías de Cruz Alta, Intendencia de Córdoba, Virreinato de la Plata, 26 de agosto de 1810) fue un noble y militar de origen francés, caballero de la Orden de San Juan y de Montesa que se desempeñó como funcionario de la Corona de España y que por su destacada actuación en las dos fallidas Invasiones Inglesas, fue nombrado virrey del Río de la Plata entre 1807 y 1809, y en este último año, fue favorecido por Real Cédula con el título de conde de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: 1806 y Santiago de Liniers · Ver más »

Sudáfrica

Sudáfrica, oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: 1806 y Sudáfrica · Ver más »

Utamaro

(h. 1753 - 1806) (su nombre se transliteró igualmente como Outamaro y Utamaru) era un pintor de estampas japonés, considerado uno de los mejores artistas de los grabados ukiyo-e. Se le conoce especialmente por sus magistrales composiciones de mujeres, conocidas como bijinga.

¡Nuevo!!: 1806 y Utamaro · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: 1806 y Venezuela · Ver más »

Vicente Martín y Soler

Vicente Martín y Soler (o Vicent Martín i Soler, Valencia, 2 de mayo de 1754 – San Petersburgo, 30 de enero de 1806), de nombre completo Atanasio Martín Ignacio Vicente Tadeo Francisco Pellegrin Martín y Soler, fue un compositor español de reconocido prestigio internacional.

¡Nuevo!!: 1806 y Vicente Martín y Soler · Ver más »

William Beresford

William Carr Beresford /ˈwɪlɪəm kɑː ˈberɪsfəd/ (2 de octubre de 1768-8 de enero de 1854) fue un militar y político británico, mariscal en el ejército portugués.

¡Nuevo!!: 1806 y William Beresford · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1806 y 1 de enero · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 1 de marzo · Ver más »

10 de abril

El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 10 de abril · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1806 y 10 de enero · Ver más »

12 de agosto

El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 12 de agosto · Ver más »

12 de julio

El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 12 de julio · Ver más »

14 de agosto

El 14 de agosto es el 226.º (ducentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 227.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 14 de agosto · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1806 y 15 de febrero · Ver más »

17 de mayo

El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 17 de mayo · Ver más »

18 de febrero

El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1806 y 18 de febrero · Ver más »

19 de julio

El 19 de julio es el 200.º (ducentésimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 201.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 19 de julio · Ver más »

19 de septiembre

El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 263.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 19 de septiembre · Ver más »

2 de noviembre

El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 307.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 2 de noviembre · Ver más »

20 de mayo

El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 20 de mayo · Ver más »

20 de octubre

El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 294.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 20 de octubre · Ver más »

21 de marzo

El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 21 de marzo · Ver más »

24 de enero

El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1806 y 24 de enero · Ver más »

24 de octubre

El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 24 de octubre · Ver más »

25 de octubre

El 25 de octubre es el 298.º (ducentésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 299.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 25 de octubre · Ver más »

27 de abril

El 27 de abril es el 117.º (centésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 118.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 27 de abril · Ver más »

27 de diciembre

El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 27 de diciembre · Ver más »

27 de enero

El 27 de enero es el 27.º (vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1806 y 27 de enero · Ver más »

27 de junio

El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 27 de junio · Ver más »

3 de agosto

El 3 de agosto es el 215.º (ducentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 216.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 3 de agosto · Ver más »

3 de febrero

El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1806 y 3 de febrero · Ver más »

3 de octubre

El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 3 de octubre · Ver más »

30 de enero

El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1806 y 30 de enero · Ver más »

30 de marzo

El 30 de marzo es el 89.º (octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 90.º (nonagésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 30 de marzo · Ver más »

6 de agosto

El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 6 de agosto · Ver más »

6 de marzo

El 6 de marzo es el 65.º (sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 66.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 6 de marzo · Ver más »

7 de abril

El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 7 de abril · Ver más »

8 de marzo

El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 8 de marzo · Ver más »

9 de abril

El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 9 de abril · Ver más »

9 de agosto

El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1806 y 9 de agosto · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1806, Año 1806.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »