100 relaciones: Alto Perú, Antioquia, Antoine Parmentier, Argentina, Asamblea del Año XIII, Atanasio Girardot, Batalla de Ayohúma, Batalla de Cúcuta, Batalla de Salta, Batalla de Vilcapugio, Buenos Aires, Calendario gregoriano, Campaña Admirable, Carlos Morel, Chile, Christian Heinrich Friedrich Peters, Colombia, Combate de San Lorenzo, David Livingstone, Departamento de Potosí, Ejército realista en América, El Periquillo Sarniento, España, Gerardo Barrios, Gioachino Rossini, Giuseppe Verdi, Himno Nacional Argentino, Instituto Nacional General José Miguel Carrera, Ivar Aasen, Jane Austen, Jean-Baptiste Bessières, John C. Frémont, José de San Martín, José de Viera y Clavijo, José I Bonaparte, José Joaquín Fernández de Lizardi, Joseph-Louis de Lagrange, Juan Pablo Duarte, La italiana en Argel, Lester Frank Ward, Manuel Belgrano, México, Napoleón Bonaparte, Numeración romana, Orgullo y prejuicio (novela), Pío Tristán, Provincias Unidas del Río de la Plata, Richard Wagner, Robert Kerr, Søren Kierkegaard, ..., Simón Bolívar, Thomas Graham Balfour, Venecia, 1 de mayo, 1 de octubre, 10 de abril, 11 de agosto, 11 de mayo, 11 de octubre, 14 de noviembre, 17 de diciembre, 1731, 1736, 1737, 1768, 1791, 18 de abril, 18 de marzo, 1841, 1855, 1865, 1873, 1876, 1883, 1890, 1891, 1894, 19 de marzo, 19 de septiembre, 1901, 20 de febrero, 21 de enero, 21 de febrero, 22 de mayo, 23 de febrero, 24 de septiembre, 26 de enero, 27 de julio, 28 de enero, 28 de febrero, 29 de diciembre, 3 de febrero, 30 de septiembre, 31 de enero, 4 de agosto, 5 de agosto, 5 de mayo, 8 de enero, 8 de febrero, 9 de octubre. Expandir índice (50 más) »
Alto Perú
Alto Perú es la denominación utilizada durante las últimas décadas del dominio de España para referirse al medio geográfico y social de gran parte de la actual Bolivia y el sur peruano.
¡Nuevo!!: 1813 y Alto Perú · Ver más »
Antioquia
AntioquiaNo debe confundirse la pronunciación de Antioquia (Colombia), con la de Antioquía (Turquía).
¡Nuevo!!: 1813 y Antioquia · Ver más »
Antoine Parmentier
Antoine-Augustin Parmentier (Montdidier, 17 de agosto de 1737 - París, 17 de diciembre de 1813) fue un agrónomo, naturalista, nutricionista e higienista francés.
¡Nuevo!!: 1813 y Antoine Parmentier · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: 1813 y Argentina · Ver más »
Asamblea del Año XIII
Asamblea del Año XIII, también conocida como la Asamblea General Constituyente y Soberana del Año 1813, fue un congreso de diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata convocado por el Segundo Triunvirato, que sesionó en Buenos Aires desde el 31 de enero de 1813 hasta el 26 de enero de 1815.
¡Nuevo!!: 1813 y Asamblea del Año XIII · Ver más »
Atanasio Girardot
Manuel Atanasio Girardot Díaz (San Jerónimo, Antioquia, 2 de mayo de 1791 - Cerro de la hacienda "Bárbula"; Naguanagua, Carabobo, Venezuela, 30 de septiembre de 1813) fue un prócer granadino, que luchó en las guerras de independencia de Colombia y Venezuela.
¡Nuevo!!: 1813 y Atanasio Girardot · Ver más »
Batalla de Ayohúma
La Batalla de Ayohúma o Ayohuma (en quechua ‘cabeza de muerto’) fue un enfrentamiento armado librado el 14 de noviembre de 1813 en el marco de las guerras de independencia de la Argentina y Bolivia, en la Campaña del Alto Perú, en la que el Ejército del Norte al mando del general Manuel Belgrano fue derrotado por segunda vez por las tropas realistas españolas comandadas por el general Joaquín de la Pezuela, dando fin a la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú.
¡Nuevo!!: 1813 y Batalla de Ayohúma · Ver más »
Batalla de Cúcuta
La batalla de Cúcuta fue un enfrentamiento bélico entre Simón Bolívar y las tropas españolas, donde ganó el Libertador y se logró la independencia de la ciudad colombiana de Cúcuta y se dio inicio a la Campaña Admirable, con la cual el occidente de Venezuela fue liberado.
¡Nuevo!!: 1813 y Batalla de Cúcuta · Ver más »
Batalla de Salta
La batalla de Salta fue un enfrentamiento armado librado el 20 de febrero de 1813 en Campo Castañares, hoy zona norte de la ciudad de Salta, norte de la República Argentina, en el curso de la Guerra de Independencia de la Argentina.
¡Nuevo!!: 1813 y Batalla de Salta · Ver más »
Batalla de Vilcapugio
La Batalla de Vilcapugio fue una contienda librada durante la Guerra de Independencia de la Argentina, en la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú, en la que las tropas rioplatenses al mando del general Manuel Belgrano fueron derrotadas por las tropas realistas comandadas por el general Joaquín de la Pezuela, el 1 de octubre de 1813.
¡Nuevo!!: 1813 y Batalla de Vilcapugio · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: 1813 y Buenos Aires · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1813 y Calendario gregoriano · Ver más »
Campaña Admirable
La Campaña Admirable fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela.
¡Nuevo!!: 1813 y Campaña Admirable · Ver más »
Carlos Morel
Carlos Morel (1813- 1894) fue un pintor argentino.
¡Nuevo!!: 1813 y Carlos Morel · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1813 y Chile · Ver más »
Christian Heinrich Friedrich Peters
Christian Heinrich Friedrich Peters fue un astrónomo alemán.
¡Nuevo!!: 1813 y Christian Heinrich Friedrich Peters · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: 1813 y Colombia · Ver más »
Combate de San Lorenzo
El Combate de San Lorenzo fue un enfrentamiento armado que ocurrió el 3 de febrero de 1813, junto al Convento de San Carlos Borromeo situado en la actual localidad de San Lorenzo de la provincia de Santa Fe, Argentina, en el que las fuerzas independentistas rioplatenses (argentinas) sorprendieron y vencieron a las españolas de la Milicia urbana de Montevideo (realistas) quienes vía fluvial aprovisionaban la ciudad en el Sitio de Montevideo (1812-1814).
¡Nuevo!!: 1813 y Combate de San Lorenzo · Ver más »
David Livingstone
David Livingstone (Blantyre, Escocia; 19 de marzo del 1813 - Chitambo, Rodesia del Norte; 1 de mayo de 1873) fue un médico, explorador y misionero británico, una de las mayores figuras de la historia de la exploración.
¡Nuevo!!: 1813 y David Livingstone · Ver más »
Departamento de Potosí
Potosí es uno de los nueve departamentos que forman el país Bolivia.
¡Nuevo!!: 1813 y Departamento de Potosí · Ver más »
Ejército realista en América
Ejército Realista o Realistas son términos empleados para referirse a las fuerzas armadas formadas principalmente por españoles europeos y americanos, y empleadas para la defensa de la monarquía española frente a la revolución independentista hispanoamericana en el primer tercio del siglo XIX.
¡Nuevo!!: 1813 y Ejército realista en América · Ver más »
El Periquillo Sarniento
El Periquillo Sarniento es considerada la obra cumbre del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, publicada por primera ocasión en 1816, durante la guerra de Independencia de México.
¡Nuevo!!: 1813 y El Periquillo Sarniento · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1813 y España · Ver más »
Gerardo Barrios
José Gerardo Barrios Espinoza, conocido como Gerardo Barrios (San Juan Lempa, hoy Nuevo Edén de San Juan, San Miguel, El Salvador, 24 de septiembre de 1813 - San Salvador, El Salvador, 29 de agosto de 1865) fue un militar, estadista y político salvadoreño, quien como senador designado se encargo de la presidencia de El Salvador, al depositar el cargo el entonces presidente Miguel Santín del Castillo, en junio de 1858, y tras una alternancia sucesivas en los depósitos de Santín, Joaquín Eufrasio Guzmán y José María Peralta, terminó el período para el cual fue electo Santín; continuó en el ejercicio de la presidencia al ser electo para el período 1860-1865 el cual no culminó debido a la invasión que el general Rafael Carrera realizó en el año de 1863.
¡Nuevo!!: 1813 y Gerardo Barrios · Ver más »
Gioachino Rossini
Gioachino Antonio Rossini (Pésaro, Estados Pontificios; 29 de febrero de 1792-Passy, París, Francia; 13 de noviembre de 1868), más conocido como Gioacchino Rossini o Gioachino Rossini, fue un compositor italiano, su popularidad le hizo asumir el «trono» de la ópera italiana en la estética del bel canto de principios del, género que realza la belleza de la línea melódica vocal sin descuidar los demás aspectos musicales.
¡Nuevo!!: 1813 y Gioachino Rossini · Ver más »
Giuseppe Verdi
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, 10 de octubre de 1813-Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini.
¡Nuevo!!: 1813 y Giuseppe Verdi · Ver más »
Himno Nacional Argentino
El Himno Nacional Argentino es el himno oficial de Argentina.
¡Nuevo!!: 1813 e Himno Nacional Argentino · Ver más »
Instituto Nacional General José Miguel Carrera
El Instituto Nacional José Miguel Carrera, originalmente nombrado Instituto Nacional, Literario, Económico, Civil y Eclesiástico del Estado de Chile e identificado algunas veces con el nombre código «Liceo A-0», es un emblemático liceo municipalizado para varones ubicado en Santiago de Chile que imparte la modalidad de educación general básica (7.º y 8.º básico) y de educación media científico-humanista (1.º a 4.º medio).
¡Nuevo!!: 1813 e Instituto Nacional General José Miguel Carrera · Ver más »
Ivar Aasen
Ivar Andreas Aasen (Ørsta, 5 de agosto de 1813-Cristianía, 23 de septiembre de 1896) fue un filólogo, lingüista, escritor, y naturalista noruego que estableció el segundo estándar de escritura de la lengua noruega, el landsmål —que posteriormente se convirtió en el nynorsk—.
¡Nuevo!!: 1813 e Ivar Aasen · Ver más »
Jane Austen
Jane Austen (Steventon, 16 de diciembre de 1775-Winchester, 18 de julio de 1817) fue una destacada novelista británica que vivió durante la época georgiana.
¡Nuevo!!: 1813 y Jane Austen · Ver más »
Jean-Baptiste Bessières
Jean-Baptiste Bessières (Prayssac en Quercy, 6 de agosto de 1768 – 1 de mayo de 1813, Weissenfeld) fue un mariscal del Imperio Francés.
¡Nuevo!!: 1813 y Jean-Baptiste Bessières · Ver más »
John C. Frémont
John Charles Frémont (Savannah, Georgia, 21 de enero de 1813 — Nueva York, 13 de julio de 1890) fue un militar estadounidense, explorador del antiguo Oeste, «aventurero» y político.
¡Nuevo!!: 1813 y John C. Frémont · Ver más »
José de San Martín
José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú.
¡Nuevo!!: 1813 y José de San Martín · Ver más »
José de Viera y Clavijo
José de Viera y Clavijo (28 de diciembre 1731, Los Realejos, Tenerife-21 de febrero de 1813, Las Palmas de Gran Canaria) fue un sacerdote católico, historiador, biólogo y escritor español, reconocido como el máximo exponente de la Ilustración canaria.
¡Nuevo!!: 1813 y José de Viera y Clavijo · Ver más »
José I Bonaparte
José I Bonaparte o José Napoleón I (Corte, 7 de enero de 1768-Florencia, 28 de julio de 1844) también conocido como Pepe Botella, fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos (1797-1799) y secretario del mismo, y nuevamente en el Cuerpo Legislativo (1799-1800), ministro plenipotenciario y miembro del Consejo de Estado (1800-1804), Príncipe y Gran Elector del Primer Imperio Francés (1804-1806), rey de Nápoles entre el 30 de marzo de 1806 y el 5 de julio de 1808 con el nombre de José I y rey de España entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 con el nombre de José I, teniente general del Imperio francés (1814).
¡Nuevo!!: 1813 y José I Bonaparte · Ver más »
José Joaquín Fernández de Lizardi
José Joaquín Fernández de Lizardi (Ciudad de México, 15 de noviembre de 1776 - ibídem, 21 de junio de 1827)Algunas fuentes sitúan el nacimiento de Fernández de Lizardi el 13 de noviembre de 1775.
¡Nuevo!!: 1813 y José Joaquín Fernández de Lizardi · Ver más »
Joseph-Louis de Lagrange
Joseph-Louis Lagrange, bautizado como Giuseppe Lodovico Lagrangia, también llamado Giuseppe Luigi Lagrangia o Lagrange (o bien José Luis de Lagrange; Turín, 25 de enero de 1736-París, 10 de abril de 1813), fue un físico, matemático y astrónomo italiano naturalizado francés, que después de formarse en su Italia natal pasó la mayor parte de su vida en Prusia y Francia.
¡Nuevo!!: 1813 y Joseph-Louis de Lagrange · Ver más »
Juan Pablo Duarte
Juan Pablo Duarte y Diez (26 de enero de 1813, Ciudad Colonial, Santo Domingo, España Colonial; 15 de julio de 1876, Caracas, Venezuela), fue un político y activista liberal dominicano.
¡Nuevo!!: 1813 y Juan Pablo Duarte · Ver más »
La italiana en Argel
La italiana en Argel (título original en italiano, L'italiana in Algeri) es una ópera en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano de Angelo Anelli, basado en un texto anterior musicado por Luigi Mosca.
¡Nuevo!!: 1813 y La italiana en Argel · Ver más »
Lester Frank Ward
Lester F. Ward.
¡Nuevo!!: 1813 y Lester Frank Ward · Ver más »
Manuel Belgrano
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, Virreinato del Perú, Imperio español, 3 de junio de 1770 - ibidem, Provincias Unidas del Río de la Plata, 20 de junio de 1820) fue un diplomático, economista, periodista, político, abogado y militar rioplatense de destacada actuación en la actual Argentina, el Paraguay y el Alto Perú durante las dos primeras décadas del.
¡Nuevo!!: 1813 y Manuel Belgrano · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: 1813 y México · Ver más »
Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.
¡Nuevo!!: 1813 y Napoleón Bonaparte · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1813 y Numeración romana · Ver más »
Orgullo y prejuicio (novela)
Orgullo y prejuicio (en inglés, Pride and Prejudice), publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela.
¡Nuevo!!: 1813 y Orgullo y prejuicio (novela) · Ver más »
Pío Tristán
Juan Pío de Tristán y Moscoso (Arequipa, 11 de julio de 1773 - Lima, 24 de agosto de 1859) fue un militar y político peruano que luchó en el bando realista durante la Guerra de Independencia Hispanoamericana y que llegó a ocupar interinamente el cargo de virrey del Perú, convirtiéndose en el último representante de España en el Perú.
¡Nuevo!!: 1813 y Pío Tristán · Ver más »
Provincias Unidas del Río de la Plata
Provincias Unidas del Río de la Plata es el nombre utilizado por el Estado que, tras el triunfo de la Revolución de Mayo de 1810, suplantó al Virreinato del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: 1813 y Provincias Unidas del Río de la Plata · Ver más »
Richard Wagner
Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, -Venecia, Reino de Italia) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo.
¡Nuevo!!: 1813 y Richard Wagner · Ver más »
Robert Kerr
Robert Kerr (n. Roxbourghshire, Escocia; 1755 - f. Edimburgo, Escocia; 11 de octubre de 1813) fue un naturalista y traductor escocés.
¡Nuevo!!: 1813 y Robert Kerr · Ver más »
Søren Kierkegaard
Søren Aabye Kierkegaard (AFI); (Copenhague, 5 de mayo de 1813 – ibídem, 11 de noviembre de 1855) fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX.
¡Nuevo!!: 1813 y Søren Kierkegaard · Ver más »
Simón Bolívar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.
¡Nuevo!!: 1813 y Simón Bolívar · Ver más »
Thomas Graham Balfour
Thomas Graham Balfour (Edimburgo, 18 de marzo de 1813 – Wimbledon, 17 de enero de 1891) fue un médico cirujano escocés, pionero del uso de estadísticas en la medicina, médico honorario de la reina Victoria y colaborador directo de Florence Nightingale y de Sidney Herbert.
¡Nuevo!!: 1813 y Thomas Graham Balfour · Ver más »
Venecia
Venecia (en italiano: Venezia y en véneto: Venessia o Venesia) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia.
¡Nuevo!!: 1813 y Venecia · Ver más »
1 de mayo
El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 1 de mayo · Ver más »
1 de octubre
El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 275.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 1 de octubre · Ver más »
10 de abril
El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 10 de abril · Ver más »
11 de agosto
El 11 de agosto es el 223.º (ducentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 224.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 11 de agosto · Ver más »
11 de mayo
El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 11 de mayo · Ver más »
11 de octubre
El 11 de octubre es el 284.º (ducentésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 285.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 11 de octubre · Ver más »
14 de noviembre
El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 14 de noviembre · Ver más »
17 de diciembre
El 17 de diciembre es el 351.º (tricentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 352.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 17 de diciembre · Ver más »
1731
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1813 y 1731 · Ver más »
1736
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1813 y 1736 · Ver más »
1737
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1813 y 1737 · Ver más »
1768
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1813 y 1768 · Ver más »
1791
1791.
¡Nuevo!!: 1813 y 1791 · Ver más »
18 de abril
El 18 de abril es el 108.º (centésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 109.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 18 de abril · Ver más »
18 de marzo
El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 18 de marzo · Ver más »
1841
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1813 y 1841 · Ver más »
1855
1855 (MDCCCLV) fue un año común comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: 1813 y 1855 · Ver más »
1865
1865 (MDCCCLXV) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 1865 · Ver más »
1873
1873 (MDCCCLXXIII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 1873 · Ver más »
1876
1876 (MDCCCLXXVI) fue un Año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 1876 · Ver más »
1883
1883 (MDCCCLXXXIII) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 1883 · Ver más »
1890
1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 1890 · Ver más »
1891
1891 (MDCCCXCI) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 1891 · Ver más »
1894
1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 1894 · Ver más »
19 de marzo
El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 19 de marzo · Ver más »
19 de septiembre
El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 263.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 19 de septiembre · Ver más »
1901
1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 1901 · Ver más »
20 de febrero
El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 20 de febrero · Ver más »
21 de enero
El 21 de enero es el 21.º (vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 21 de enero · Ver más »
21 de febrero
El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 21 de febrero · Ver más »
22 de mayo
El 22 de mayo es el 142.º (centésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 143.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 22 de mayo · Ver más »
23 de febrero
El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 23 de febrero · Ver más »
24 de septiembre
El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 268.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 24 de septiembre · Ver más »
26 de enero
El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 26 de enero · Ver más »
27 de julio
El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 27 de julio · Ver más »
28 de enero
El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 28 de enero · Ver más »
28 de febrero
El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 28 de febrero · Ver más »
29 de diciembre
El 29 de diciembre es el 363.º (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 29 de diciembre · Ver más »
3 de febrero
El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 3 de febrero · Ver más »
30 de septiembre
El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 274.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 30 de septiembre · Ver más »
31 de enero
El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 31 de enero · Ver más »
4 de agosto
El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 4 de agosto · Ver más »
5 de agosto
El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 5 de agosto · Ver más »
5 de mayo
El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 5 de mayo · Ver más »
8 de enero
El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 8 de enero · Ver más »
8 de febrero
El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1813 y 8 de febrero · Ver más »
9 de octubre
El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1813 y 9 de octubre · Ver más »
Redirecciona aquí:
1 813, 1.813, Ano 1813, Año 1813.