Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

1835

Índice 1835

Sin descripción.

101 relaciones: Adolf von Baeyer, Adolph Wagner, Alphonse Milne-Edwards, Andrew Carnegie, Argentina, Augusto Ferrán, Barcelona, Barranca Yaco, Batalla de Mendigorría, Buenos Aires, Bullangues, Cataluña, Caudillo, Cesare Lombroso, Chile, Cixí, Concepción (Chile), Dámaso Zabalza, Departamento de Áncash, Don Álvaro o la fuerza del sino, Duque de Rivas, Elisha Gray, Emmanuel Lansyer, Facundo Quiroga, Felix Draeseke, Gaetano Donizetti, Germano V, Giosuè Carducci, Great Moon Hoax, Guerra entre Salaverry y Santa Cruz, Hijikata Toshizō, Honoré de Balzac, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, José de Canterac, José María Queipo de Llano, Juan Manuel de Rosas, Leopoldo II de Bélgica, Los puritanos de Escocia, Madrid, Manuel José Irarrázaval, María del Pilar Sinués, María Estuardo (ópera), Mark Twain, Miguel Barragán, Milán, Nicaragua, Nueva York, París, Partido Federal (Argentina), Perú, ..., Primera Guerra Carlista, Río Darro, Revólver, Romanticismo, Samuel Colt, Teatro de La Scala, Teatro del Príncipe, Terremoto, Tomás de Zumalacárregui, Vincenzo Bellini, Volcán Cosigüina, Wilhelm von Humboldt, William Smith (abolicionista británico), Yukichi Fukuzawa, 10 de enero, 11 de diciembre, 12 de junio, 13 de abril, 13 de octubre, 16 de febrero, 16 de julio, 19 de diciembre, 19 de febrero, 2 de agosto, 20 de febrero, 22 de marzo, 23 de enero, 23 de septiembre, 24 de enero, 24 de junio, 25 de agosto, 25 de julio, 25 de marzo, 25 de noviembre, 27 de julio, 28 de enero, 29 de noviembre, 30 de diciembre, 30 de noviembre, 31 de mayo, 31 de octubre, 6 de diciembre, 6 de enero, 6 de noviembre, 7 de julio, 7 de junio, 7 de marzo, 7 de noviembre, 7 de octubre, 8 de abril, 9 de abril. Expandir índice (51 más) »

Adolf von Baeyer

Johann Friedrich Wilhelm Adolf von Baeyer (Berlín, 31 de octubre de 1835 - Starnberg, 20 de agosto de 1917) fue un químico y profesor universitario alemán en distintas universidades alemanas.

¡Nuevo!!: 1835 y Adolf von Baeyer · Ver más »

Adolph Wagner

Adolph Wagner (25 de marzo de 1835 - 8 de noviembre de 1917) fue del Kathedersocialismus y estudioso del gasto público.

¡Nuevo!!: 1835 y Adolph Wagner · Ver más »

Alphonse Milne-Edwards

Alphonse Milne Edwards (13 de octubre de 1835 - 21 de abril de 1900) fue un ornitólogo, naturalista, botánico, carcinólogo francés.

¡Nuevo!!: 1835 y Alphonse Milne-Edwards · Ver más »

Andrew Carnegie

Andrew Carnegie (correctamente, pero comúnmente o) (Dunfermline, 25 de noviembre de 1835 - Lenox, 11 de agosto de 1919) fue un industrial, empresario y filántropo estadounidense oriundo de Escocia.

¡Nuevo!!: 1835 y Andrew Carnegie · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1835 y Argentina · Ver más »

Augusto Ferrán

Augusto Ferrán y Forniés (Madrid, 27 de julio de 1835, - Madrid, 2 de abril de 1880), poeta español del Postromanticismo.

¡Nuevo!!: 1835 y Augusto Ferrán · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: 1835 y Barcelona · Ver más »

Barranca Yaco

La Barranca de Yaco o Barranca Yaco es un accidente geográfico en el antiguo camino real del Virreinato del Río de la Plata, ubicado en Córdoba, entre las postas de Los Talas y Sinsacate, Argentina, donde se elevaban unos altos montículos de espesa vegetación junto a una laguna; solían detenerse allí los viajeros para abrevar a sus animales, en el camino entre la región del Altiplano andino y la ciudad de Córdoba.

¡Nuevo!!: 1835 y Barranca Yaco · Ver más »

Batalla de Mendigorría

La Batalla de Mendigorría fue una batalla que se libró el 15 de julio de 1835, durante la Primera Guerra Carlista.

¡Nuevo!!: 1835 y Batalla de Mendigorría · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: 1835 y Buenos Aires · Ver más »

Bullangues

Las bullangues o bullangas (del catalán bullanga —posteriormente incorporado al español—, que quiere decir «tumulto») fueron una serie de revueltas populares de signo liberal acontecidas en Barcelona entre 1835 y 1843.

¡Nuevo!!: 1835 y Bullangues · Ver más »

Cataluña

Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: 1835 y Cataluña · Ver más »

Caudillo

Caudillo (del latín: capitellium, cabeza) es un término empleado para referirse a un cabecilla o líder, ya sea político, militar o ideológico.

¡Nuevo!!: 1835 y Caudillo · Ver más »

Cesare Lombroso

Ezechia Marco Lombroso (Verona; 6 de noviembre de 1835 - Turín; 19 de octubre de 1909), conocido con el pseudónimo Cesare Lombroso, fue un médico y criminólogo italiano, representante del positivismo criminológico, llamado en su tiempo la nueva escuela (Nuova Scuola), teoría sostenida también por Enrico Ferri y Raffaele Garofalo.

¡Nuevo!!: 1835 y Cesare Lombroso · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1835 y Chile · Ver más »

Cixí

La emperatriz viuda Cixí o Zishí (chino: 慈禧, pronunciado; pinyin: Cíxǐ, Wade-Giles: Tz'u-hsi) (29 de noviembre de 1835 - 15 de noviembre de 1908) fue la concubina y posterior emperatriz viuda que ejerció el poder efectivo desde el año 1861 hasta su muerte en 1908 en China, habiendo desempeñado el cargo de regente del emperador.

¡Nuevo!!: 1835 y Cixí · Ver más »

Concepción (Chile)

Concepción es una comuna y ciudad de Chile perteneciente al área metropolitana del Gran Concepción, y es la capital de la provincia homónima y la región del Biobío.

¡Nuevo!!: 1835 y Concepción (Chile) · Ver más »

Dámaso Zabalza

Dámaso Zabalza (Irurita, Navarra, 11 de diciembre de 1835-Madrid, 27 de febrero de 1894) fue un compositor y pianista español.

¡Nuevo!!: 1835 y Dámaso Zabalza · Ver más »

Departamento de Áncash

Áncash o Ancash es uno de los veinticuatro departamentos que conforman la República del Perú.

¡Nuevo!!: 1835 y Departamento de Áncash · Ver más »

Don Álvaro o la fuerza del sino

Don Álvaro o la fuerza del sino es una obra de teatro del Duque de Rivas estrenada en el Teatro del Príncipe de Madrid el 22 de marzo de 1835.

¡Nuevo!!: 1835 y Don Álvaro o la fuerza del sino · Ver más »

Duque de Rivas

Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano (Córdoba, 10 de marzo de 1791 – Madrid, 22 de junio de 1865), III duque de Rivas y grande de España, fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español, que hoy goza de notoriedad por su drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino (1835). Fue embajador en Nápoles y en París, vicepresidente del Senado y del Estamento de Próceres, ministro de la Gobernación y de Marina, presidente del Consejo de Ministros (durante solo dos días de 1854), presidente del Consejo de Estado y director de las Reales Academias de la Lengua y de la Historia.

¡Nuevo!!: 1835 y Duque de Rivas · Ver más »

Elisha Gray

Elisha Gray (2 de agosto de 1835 - 21 de enero de 1901) es tras Antonio Meucci, y junto con Alexander Graham Bell, uno de los primeros desarrolladores del nuevo invento del teléfono en Highland Park, Illinois.

¡Nuevo!!: 1835 y Elisha Gray · Ver más »

Emmanuel Lansyer

Maurice Emmanuel Lansyer (Bouin, 19 de febrero de 1835 - París, 21 de octubre de 1893) fue un pintor paisajista realista francés.

¡Nuevo!!: 1835 y Emmanuel Lansyer · Ver más »

Facundo Quiroga

Juan Facundo Quiroga, (San Antonio, La Rioja, Intendencia de Córdoba del Tucumán, Virreinato del Río de la Plata, 27 de noviembre de 1788 – Barranca Yaco, Córdoba, Argentina, 16 de febrero de 1835) fue un político, militar, gobernador y caudillo argentino de la primera mitad del siglo XIX, partidario de un gobierno federal durante las guerras intestinas en su país, posteriores a la declaración de la independencia.

¡Nuevo!!: 1835 y Facundo Quiroga · Ver más »

Felix Draeseke

Felix August Bernhard Draeseke (7 de octubre de 1835, Coburgo – 26 de febrero de 1913, Dresde) fue un compositor de la «Nueva Escuela Alemana».

¡Nuevo!!: 1835 y Felix Draeseke · Ver más »

Gaetano Donizetti

Gaetano Donizetti, cuyo nombre completo era Domenico Gaetano Maria Donizetti (Bérgamo, Lombardía; 29 de noviembre de 1797-ibídem, 8 de abril de 1848), fue un compositor dramático italiano muy prolífico, conocido por sus óperas L'elisir d'amore, que contiene la famosa aria Una furtiva lagrima; Lucia di Lammermoor, inspirada en la novela de Walter Scott; Don Pasquale; La favorita; y La hija del regimiento.

¡Nuevo!!: 1835 y Gaetano Donizetti · Ver más »

Germano V

Germano V (Estambul, 6 de diciembre de 1835 - Calcedonia, 28 de julio de 1920) fue un religioso griego, patriarca de Constantinopla desde el 10 de febrero de 1913 hasta el 25 de octubre de 1918.

¡Nuevo!!: 1835 y Germano V · Ver más »

Giosuè Carducci

Giosuè Carducci (Valdicastello, Toscana, 27 de julio de 1835 – Bolonia, 16 de febrero de 1907) fue un poeta y escritor italiano.

¡Nuevo!!: 1835 y Giosuè Carducci · Ver más »

Great Moon Hoax

El Great Moon Hoax (Gran engaño de la Luna) fue una noticia falsa publicada en una serie de seis artículos periodísticos aparecidos en agosto de 1835 en el diario neoyorquino The Sun, informando sobre el descubrimiento de vida en la Luna.

¡Nuevo!!: 1835 y Great Moon Hoax · Ver más »

Guerra entre Salaverry y Santa Cruz

La guerra civil peruana de 1835-1836 o también llamada "Guerra entre Salaverry y Santa Cruz" fue el antecedente que llevó a la creación de la Confederación Perú-Boliviana.

¡Nuevo!!: 1835 y Guerra entre Salaverry y Santa Cruz · Ver más »

Hijikata Toshizō

(31 de mayo, 1835—20 de junio, 1869) fue un rōnin y segundo al mando del Shinsengumi, una agrupación militar japonesa que resistió durante la Restauración Meiji.

¡Nuevo!!: 1835 e Hijikata Toshizō · Ver más »

Honoré de Balzac

Honoré de BalzacTambién conocido en textos hispanoamericanos como Honorato de Balzac.

¡Nuevo!!: 1835 y Honoré de Balzac · Ver más »

Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (originalmente denominado Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana), fue creado por Decreto del Presidente Adolfo Ruiz Cortines el 29 de agosto de 1953, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación.

¡Nuevo!!: 1835 e Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México · Ver más »

José de Canterac

César José de Canterac Orlic y Donesan (Casteljaloux, Lot y Garona, Francia, 1787 - Madrid, España, 13 de abril de 1835).

¡Nuevo!!: 1835 y José de Canterac · Ver más »

José María Queipo de Llano

José María Queipo de Llano y Ruiz de Sarabia (Oviedo, 26 de noviembre de 1786-16 de septiembre de 1843), VII conde de Toreno, fue un político e historiador español, segundo presidente del Consejo de Ministros de la historia de España.

¡Nuevo!!: 1835 y José María Queipo de Llano · Ver más »

Juan Manuel de Rosas

Juan Manuel de Rosas nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793–Southampton, 14 de marzo de 1877) fue un militar y político argentino que en el año 1829 ―tras derrotar al general Juan Lavalle― fue gobernador de la provincia de Buenos Aires llegando a ser, entre 1835 y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina.

¡Nuevo!!: 1835 y Juan Manuel de Rosas · Ver más »

Leopoldo II de Bélgica

Leopoldo II, cuyo nombre de nacimiento era Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha y Borbón-Orleans (Léopold Louis Philippe Marie Victor de Saxe-Cobourg et Gotha; Bruselas, Bélgica, 9 de abril de 1835-17 de diciembre de 1909) fue el segundo rey de los belgas, recordado por ser el peor genocida y expoliador del Estado Libre del Congo, que explotó como si de una empresa privada se tratara.

¡Nuevo!!: 1835 y Leopoldo II de Bélgica · Ver más »

Los puritanos de Escocia

Los puritanos de Escocia (título original en italiano, I Puritani di Scozia) es una ópera en tres actos con música de Vincenzo Bellini y libreto en italiano de Carlo Pepoli, basado en el drama Têtes rondes et cavaliers, de Jacques-François Ancelot y X. Boniface Saintine.

¡Nuevo!!: 1835 y Los puritanos de Escocia · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1835 y Madrid · Ver más »

Manuel José Irarrázaval

Manuel José Yrarrázaval (o Irarrázaval) Larraín (Santiago, Chile; 7 de noviembre de 1834-Nueva York, Estados Unidos; 14 de febrero de 1896) fue un político y abogado chileno.

¡Nuevo!!: 1835 y Manuel José Irarrázaval · Ver más »

María del Pilar Sinués

María del Pilar Sinués y Navarro más conocida como María del Pilar Sinués de Marco (n. 19 de diciembre de 1835 en Zaragoza, Aragón - f. 20 de noviembre de 1893 en Madrid), fue una popular y prolífica escritora española de diversos géneros: novela, poesía y obras divulgativas, y además utilizó el seudónimo de 'Laura' para sus artículos periodísticos en la revista que dirigía.

¡Nuevo!!: 1835 y María del Pilar Sinués · Ver más »

María Estuardo (ópera)

María Estuardo (título original en italiano, Maria Stuarda) es una ópera seria en dos actos con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Giuseppe Bardari.

¡Nuevo!!: 1835 y María Estuardo (ópera) · Ver más »

Mark Twain

Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (Florida, Misuri, 30 de noviembre de 1835-Redding, Connecticut, 21 de abril de 1910), fue un popular escritor, orador y humorista estadounidense.

¡Nuevo!!: 1835 y Mark Twain · Ver más »

Miguel Barragán

Miguel Francisco Barragán Ortiz (n. Ciudad del Maíz, San Luis Potosí, 8 de marzo de 1789 - Ciudad de México, 1 de marzo de 1836) fue un político y militar mexicano que se desempeñó como Presidente de México entre 1835 y 1836.

¡Nuevo!!: 1835 y Miguel Barragán · Ver más »

Milán

Milán (en italiano: Milano, y en dialecto milanés: Milàn) es la mayor Área Metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

¡Nuevo!!: 1835 y Milán · Ver más »

Nicaragua

Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.

¡Nuevo!!: 1835 y Nicaragua · Ver más »

Nueva York

Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: 1835 y Nueva York · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: 1835 y París · Ver más »

Partido Federal (Argentina)

En Argentina el original Partido Federal fue un grupo que luchaba para establecer el sistema federal en la República.

¡Nuevo!!: 1835 y Partido Federal (Argentina) · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1835 y Perú · Ver más »

Primera Guerra Carlista

La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.

¡Nuevo!!: 1835 y Primera Guerra Carlista · Ver más »

Río Darro

El río Darro es un corto río que transcurre por la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España.

¡Nuevo!!: 1835 y Río Darro · Ver más »

Revólver

El revólver (anglicismo de revolver, palabra a su vez proveniente del verbo inglés to revolve, "dar vueltas", "girar" o "rotar") es un tipo de pistola que se caracteriza por llevar la munición dispuesta en un tambor o cilindro.

¡Nuevo!!: 1835 y Revólver · Ver más »

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

¡Nuevo!!: 1835 y Romanticismo · Ver más »

Samuel Colt

Samuel Colt (19 de julio de 1814 - 10 de enero de 1862) fue un inventor y empresario estadounidense célebre por su participación en la industria de las armas.

¡Nuevo!!: 1835 y Samuel Colt · Ver más »

Teatro de La Scala

El Teatro alla Scala (también conocido como La Scala) de Milán, Italia, es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo.

¡Nuevo!!: 1835 y Teatro de La Scala · Ver más »

Teatro del Príncipe

El Teatro del Príncipe (anteriormente Corral del Príncipe y más tarde Teatro Español) fue un establecimiento teatral de Madrid durante los siglos,, y. La Cofradía de la Pasión, administradora asimismo del Corral de la Pacheca, compró dos edificios contiguos, el uno perteneciente al doctor Álava de Ibarra, médico de Felipe II, y el otro de Rodrigo de Herrera.

¡Nuevo!!: 1835 y Teatro del Príncipe · Ver más »

Terremoto

Un terremoto (del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y motus, «movimiento»), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del griego σεισμός), temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.

¡Nuevo!!: 1835 y Terremoto · Ver más »

Tomás de Zumalacárregui

Tomás de Zumalacárregui e Imaz (Ormáiztegui, Guipúzcoa, 29 de diciembre de 1788 – Cegama, Guipúzcoa, 24 de junio de 1835), duque de la Victoria y conde de Zumalacárregui, conocido entre sus tropas como Tío Tomás, fue un militar español que llegó a ser general carlista durante la Primera Guerra Carlista.

¡Nuevo!!: 1835 y Tomás de Zumalacárregui · Ver más »

Vincenzo Bellini

Vincenzo Salvatore Carmelo Francesco Bellini (Catania, Reino de Sicilia, 3 de noviembre de 1801 - Puteaux, Reino de Francia, 23 de septiembre de 1835) fue un compositor italiano y uno de los tres máximos representantes de la era del 'Bel Canto' de principios del siglo XIX, junto con los compositores italianos Gioachino Rossini y Gaetano Donizetti.

¡Nuevo!!: 1835 y Vincenzo Bellini · Ver más »

Volcán Cosigüina

Cosigüina es un volcán extinto al oeste de Nicaragua, que también era llamado Lacoalguina y se encuentra ubicado en la península de Cosigüina, en el municipio de El Viejo, departamento de Chinandega.

¡Nuevo!!: 1835 y Volcán Cosigüina · Ver más »

Wilhelm von Humboldt

Friedrich Wilhelm Christian Carl Ferdinand, barón de Humboldt (Potsdam, 22 de junio de 1767 - 8 de abril de 1835 en Tegel, Berlín), llamado habitualmente Wilhelm von Humboldt, y, en español, Guillermo de Humboldt, fue un erudito y hombre de estado prusiano, uno de los fundadores de la Universidad de Berlín (en la actualidad Universidad Humboldt de Berlín).

¡Nuevo!!: 1835 y Wilhelm von Humboldt · Ver más »

William Smith (abolicionista británico)

William Smith (Clapham, 22 de septiembre de 1756 - Londres, 31 de mayo de 1835) fue un político inglés, parlamentario durante varias legislaturas.

¡Nuevo!!: 1835 y William Smith (abolicionista británico) · Ver más »

Yukichi Fukuzawa

fue un escritor y filósofo político japonés, cuyas ideas sobre el gobierno y las instituciones sociales fueron de gran influencia en Japón durante la era Meiji.

¡Nuevo!!: 1835 y Yukichi Fukuzawa · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1835 y 10 de enero · Ver más »

11 de diciembre

El 11 de diciembre es el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 346.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 11 de diciembre · Ver más »

12 de junio

El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 12 de junio · Ver más »

13 de abril

El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 13 de abril · Ver más »

13 de octubre

El 13 de octubre es el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 287.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 13 de octubre · Ver más »

16 de febrero

El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1835 y 16 de febrero · Ver más »

16 de julio

El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 16 de julio · Ver más »

19 de diciembre

El 19 de diciembre es el 353.º (tricentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 354.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 19 de diciembre · Ver más »

19 de febrero

El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1835 y 19 de febrero · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 2 de agosto · Ver más »

20 de febrero

El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1835 y 20 de febrero · Ver más »

22 de marzo

El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 22 de marzo · Ver más »

23 de enero

El 23 de enero es el 23.º (vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1835 y 23 de enero · Ver más »

23 de septiembre

El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 267.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 23 de septiembre · Ver más »

24 de enero

El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1835 y 24 de enero · Ver más »

24 de junio

El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 24 de junio · Ver más »

25 de agosto

El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 238.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 25 de agosto · Ver más »

25 de julio

El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 25 de julio · Ver más »

25 de marzo

El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 25 de marzo · Ver más »

25 de noviembre

El 25 de noviembre es el 329.º (tricentésimo vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 330.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 25 de noviembre · Ver más »

27 de julio

El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 27 de julio · Ver más »

28 de enero

El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1835 y 28 de enero · Ver más »

29 de noviembre

El 29 de noviembre es el 333.º (tricentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 334.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 29 de noviembre · Ver más »

30 de diciembre

El 30 de diciembre es el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 30 de diciembre · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 30 de noviembre · Ver más »

31 de mayo

El 31 de mayo es el 151.º (centésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 152.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 31 de mayo · Ver más »

31 de octubre

El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 31 de octubre · Ver más »

6 de diciembre

El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 6 de diciembre · Ver más »

6 de enero

El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1835 y 6 de enero · Ver más »

6 de noviembre

El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 6 de noviembre · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 7 de julio · Ver más »

7 de junio

El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 7 de junio · Ver más »

7 de marzo

El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 7 de marzo · Ver más »

7 de noviembre

El 7 de noviembre es el 311.º (tricentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 312.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 7 de noviembre · Ver más »

7 de octubre

El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 281.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 7 de octubre · Ver más »

8 de abril

El 8 de abril es el 98.º (nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 99.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 8 de abril · Ver más »

9 de abril

El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1835 y 9 de abril · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1835, Año 1835.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »