Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1845

Índice 1845

Este número se define como importante en la sociedad romana.

130 relaciones: Adolphe Sax, Alta Normandía, Amadeo I de España, Andrew Jackson, Antonio López de Santa Anna, Argentina, Ángel Guimerá, Batalla de la Vuelta de Obligado, Bernardino Rivadavia, Carl Spitteler, Charles Louis Alphonse Laveran, Colombia, Constitución española de 1845, Doctrina del destino manifiesto, Dominguito Fidel Sarmiento, Dresde, Edgar Allan Poe, El cuervo (poema), Elihu Root, Enrique Gil y Carrasco, Escala Fujita-Pearson, España, Estados Unidos, Fernando Villaamil, Florida, Francis Edgeworth, Friedrich Engels, Gabriel Fauré, Gabriel Lippmann, Georg Cantor, Giuseppe Verdi, Goma elástica, Gran hambruna irlandesa, Guanajuato, Iliá Méchnikov, Inglaterra, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Irlanda, Italo Campanini, James K. Polk, José Pedro Varela, Joseph von Fraunhofer, Juan Pablo López, Juana de Arco (ópera), Logroño, Malabrigo (Argentina), Mariano Arista, Mariano Paredes y Arrillaga, Martín de Santa Coloma, México, ..., Milán, Monterrey, Montville, Moroleón (municipio), Nevado del Ruiz, Partido Federal (Argentina), Partido Unitario, Paul Vidal de La Blache, Pedro Lira, Premio Nobel de la Paz, Premio Nobel de Literatura, Provincia de Santa Fe, Río Paraná, Richard Wagner, San Pedro (Buenos Aires), Saxofón, Sena Marítimo, Tannhäuser (ópera), Texas, Tolima, Venezuela, Wilhelm Röntgen, Zurbano, 12 de agosto, 12 de mayo, 15 de febrero, 16 de agosto, 16 de mayo, 17 de abril, 17 de marzo, 17 de mayo, 17 de septiembre, 1767, 1780, 1787, 18 de junio, 1816, 1866, 1879, 1896, 1898, 19 de agosto, 19 de febrero, 19 de marzo, 19 de noviembre, 19 de octubre, 1901, 1907, 1908, 1912, 1916, 1918, 1919, 1921, 1922, 1923, 1924, 1926, 1937, 2 de septiembre, 20 de noviembre, 21 de mayo, 22 de enero, 22 de febrero, 23 de noviembre, 24 de abril, 27 de marzo, 29 de diciembre, 29 de enero, 3 de marzo, 30 de junio, 30 de marzo, 30 de mayo, 31 de diciembre, 4 de enero, 4 de marzo, 6 de mayo, 7 de junio, 8 de febrero, 8 de junio. Expandir índice (80 más) »

Adolphe Sax

Antoine Joseph Sax (Dinant, 6 de noviembre de 1814 - París, 7 de febrero de 1894), más conocido como Adolphe Sax, fue un fabricante de instrumentos musicales belga.

¡Nuevo!!: 1845 y Adolphe Sax · Ver más »

Alta Normandía

Alta Normandía (en francés: Haute-Normandie) fue una región de Francia creada en 1956, cuando Normandía se dividió en Baja Normandía y Alta Normandía.

¡Nuevo!!: 1845 y Alta Normandía · Ver más »

Amadeo I de España

Amadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o «el Electo» (Turín, 30 de mayo de 1845-ibídem, 18 de enero de 1890), fue rey de España entre 1871 y 1873.

¡Nuevo!!: 1845 y Amadeo I de España · Ver más »

Andrew Jackson

Andrew Jackson (Waxhaw, Carolina del Norte; -Nashville, Tennessee) fue un estadista estadounidense que fue el séptimo presidente de los Estados Unidos (1829-1837).

¡Nuevo!!: 1845 y Andrew Jackson · Ver más »

Antonio López de Santa Anna

Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (Xalapa, 21 de febrero de 1794 – Ciudad de México, entre 20 y 21 de junio de 1876) fue un político y militar mexicano.

¡Nuevo!!: 1845 y Antonio López de Santa Anna · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1845 y Argentina · Ver más »

Ángel Guimerá

Ángel Guimerá y Jorge (Santa Cruz de Tenerife, 6 de mayo de 1845-Barcelona, 18 de julio de 1924) fue un escritor, poeta y dramaturgo español, uno de los máximos exponentes de la Renaixença o «resurgimiento» de las letras catalanas a finales del siglo.

¡Nuevo!!: 1845 y Ángel Guimerá · Ver más »

Batalla de la Vuelta de Obligado

La Batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845, en aguas del río Paraná, sobre su margen derecha y en el norte de la provincia de Buenos Aires, en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la localidad de Obligado (partido de San Pedro).

¡Nuevo!!: 1845 y Batalla de la Vuelta de Obligado · Ver más »

Bernardino Rivadavia

Bernardino Rivadavia nacido como Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia (Buenos Aires, 20 de mayo de 1780 – Cádiz, 2 de septiembre de 1845) fue un político rioplatense y el primer jefe de estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata que ejerció con el cargo de presidente, que desempeñó entre el 8 de febrero de 1826 y el 27 de junio de 1827.

¡Nuevo!!: 1845 y Bernardino Rivadavia · Ver más »

Carl Spitteler

Carl Spitteler (Liestal, Suiza, 24 de abril de 1845 - Lucerna, 29 de diciembre de 1924) fue un escritor suizo en lengua alemana, ganador del premio Nobel de Literatura en 1919.

¡Nuevo!!: 1845 y Carl Spitteler · Ver más »

Charles Louis Alphonse Laveran

Charles Louis Alphonse Laveran (París, 18 de junio de 1845 - ibíd. 18 de mayo de 1922) fue un médico y naturalista francés, ganador del premio Nobel de Medicina en 1907, por su descubrimiento de los parásitos protozoarios como agente causal de enfermedades infecciosas como la malaria y tripanosomiasis.

¡Nuevo!!: 1845 y Charles Louis Alphonse Laveran · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: 1845 y Colombia · Ver más »

Constitución española de 1845

La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad.

¡Nuevo!!: 1845 y Constitución española de 1845 · Ver más »

Doctrina del destino manifiesto

La doctrina del Destino manifiesto (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de América es una nación destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico.

¡Nuevo!!: 1845 y Doctrina del destino manifiesto · Ver más »

Dominguito Fidel Sarmiento

Dominguito Sarmiento (Santiago de Chile, 17 de abril de 1845 – Curupayty, 22 de septiembre de 1866) fue hijo adoptivo de Domingo Faustino Sarmiento, y algunos suponen que su hijo carnal, concebido por su madre, la argentina Benita Martínez Pastoriza, cuando aún vivía el hombre con quien estaba casada, el comerciante chileno Domingo Castro y Calvo.

¡Nuevo!!: 1845 y Dominguito Fidel Sarmiento · Ver más »

Dresde

Dresde (en alemán: Dresden; en español áurico: Dresda) es la capital del estado federado de Sajonia, en Alemania.

¡Nuevo!!: 1845 y Dresde · Ver más »

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país.

¡Nuevo!!: 1845 y Edgar Allan Poe · Ver más »

El cuervo (poema)

El cuervo (inglés: The Raven) es un poema narrativo escrito por Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en 1845.

¡Nuevo!!: 1845 y El cuervo (poema) · Ver más »

Elihu Root

Elihu Root (n. Clinton, Nueva York, 15 de febrero de 1845 – Nueva York, 7 de febrero de 1937).

¡Nuevo!!: 1845 y Elihu Root · Ver más »

Enrique Gil y Carrasco

Enrique Gil y Carrasco (Villafranca del Bierzo, 15 de julio de 1815-Berlín, 22 de febrero de 1846) fue un escritor romántico español, recordado fundamentalmente por la novela romántica historicista El Señor de Bembibre (1843), obra maestra de la prosa romántica de ficción española, que sigue el modelo de la novelística de Walter Scott.

¡Nuevo!!: 1845 y Enrique Gil y Carrasco · Ver más »

Escala Fujita-Pearson

La Escala Fujita-Pearson, también llamada Escala de Fujita, es una escala para medir y clasificar la intensidad de un tornado.

¡Nuevo!!: 1845 y Escala Fujita-Pearson · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1845 y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1845 y Estados Unidos · Ver más »

Fernando Villaamil

Fernando Villaamil Fernández-Cueto (Serantes, Asturias, 23 de noviembre de 1845 - Santiago de Cuba, 3 de julio de 1898) fue un marino militar español, famoso por su profesionalidad y rigor, por ser el diseñador del primer destructor de la historia, por estar al mando de la primera vuelta al mundo a vela de un buque-escuela español y por su heroica muerte en la batalla naval de Santiago de Cuba, en el ''Desastre'' de 1898.

¡Nuevo!!: 1845 y Fernando Villaamil · Ver más »

Florida

Florida es un estado de Estados Unidos de América ubicado en la región más meridional del país y que hace parte de la Región del Sur de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1845 y Florida · Ver más »

Francis Edgeworth

Francis Ysidro Edgeworth (8 de febrero de 1845 - 13 de febrero de 1926), Hijo de padre irlandés y madre española, fue un economista y estadístico británico nacido en Longford y fallecido en Oxford.

¡Nuevo!!: 1845 y Francis Edgeworth · Ver más »

Friedrich Engels

Friedrich Engels, llamado a veces en español Federico Engels (Barmen-Elberfeld, Prusia; 28 de noviembre de 1820-Londres; 5 de agosto de 1895), fue un filósofo, sociólogo, periodista y empresario.

¡Nuevo!!: 1845 y Friedrich Engels · Ver más »

Gabriel Fauré

Gabriel Urbain Fauré (Pamiers, Francia, 12 de mayo de 1845-París, ibídem, 4 de noviembre de 1924) fue un compositor, pedagogo, organista y pianista francés.

¡Nuevo!!: 1845 y Gabriel Fauré · Ver más »

Gabriel Lippmann

Gabriel Jonas Lippmann (Bonnevoie, Luxemburgo, 16 de agosto de 1845 - 13 de julio de 1921) fue un físico luxemburgués y francés, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1908 por su método de reproducción de los colores en fotografía, basado en el fenómeno de la interferencia.

¡Nuevo!!: 1845 y Gabriel Lippmann · Ver más »

Georg Cantor

Georg Ferdinand Ludwig Philipp Cantor (San Petersburgo, 3 de marzo de 1845-Halle, 6 de enero de 1918) fue un matemático nacido en Rusia, aunque de ascendencia alemana y judía.

¡Nuevo!!: 1845 y Georg Cantor · Ver más »

Giuseppe Verdi

Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, 10 de octubre de 1813-Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini.

¡Nuevo!!: 1845 y Giuseppe Verdi · Ver más »

Goma elástica

Una goma elástica (en algunos países, liga o gomilla) es una banda anular de caucho elástico utilizada comúnmente para mantener varios objetos juntos.

¡Nuevo!!: 1845 y Goma elástica · Ver más »

Gran hambruna irlandesa

La Gran Hambruna (en inglés Great Famine o Great Hunger y en irlandés An Gorta Mór o An Drochshaol), también conocido como el Holocausto irlandés, fue un período de inanición, enfermedad y emigraciones masivas en Irlanda entre 1845 y 1849.

¡Nuevo!!: 1845 y Gran hambruna irlandesa · Ver más »

Guanajuato

Guanajuato es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: 1845 y Guanajuato · Ver más »

Iliá Méchnikov

(Járkov, 16 de mayo de 1845-París, 16 de julio de 1916), también conocido como Eli o Elías o Elie Metchnikoff, fue un microbiólogo ruso, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1908.

¡Nuevo!!: 1845 e Iliá Méchnikov · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: 1845 e Inglaterra · Ver más »

Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (originalmente denominado Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana), fue creado por Decreto del Presidente Adolfo Ruiz Cortines el 29 de agosto de 1953, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación.

¡Nuevo!!: 1845 e Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México · Ver más »

Irlanda

Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.

¡Nuevo!!: 1845 e Irlanda · Ver más »

Italo Campanini

Italo Campanini (30 de junio de 1845 — 14 de noviembre de 1896) fue un tenor Italiano.

¡Nuevo!!: 1845 e Italo Campanini · Ver más »

James K. Polk

James Knox Polk (2 de noviembre de 1795 – 15 de junio de 1849) fue el undécimo Presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1845 y James K. Polk · Ver más »

José Pedro Varela

José Pedro Varela (Montevideo, 19 de marzo de 1845 - Montevideo, 24 de octubre de 1879) fue un escritor, periodista y político de Uruguay.

¡Nuevo!!: 1845 y José Pedro Varela · Ver más »

Joseph von Fraunhofer

Joseph von Fraunhofer (Straubing, 6 de marzo de 1787-Múnich, 7 de junio de 1826) fue un astrónomo, óptico y físico alemán, reconocido por inventar el espectroscopio y por ser uno de los fundadores de la espectrometría como disciplina científica.

¡Nuevo!!: 1845 y Joseph von Fraunhofer · Ver más »

Juan Pablo López

Juan Pablo López (Santa Fe, 26 de junio de 1792 – Santa Fe, 27 de julio de 1886) fue militar y político argentino, hermano del caudillo y general Estanislao López y gobernador de Santa Fe en tres oportunidades, entre 1838 y 1858.

¡Nuevo!!: 1845 y Juan Pablo López · Ver más »

Juana de Arco (ópera)

Juana de Arco (idioma original en italiano, Giovanna d'Arco) es una ópera dividida en un prólogo y tres actos, con música de Giuseppe Verdi y libreto de Temistocle Solera, quien ya había escrito los libretos para Nabucco y I Lombardi.

¡Nuevo!!: 1845 y Juana de Arco (ópera) · Ver más »

Logroño

Logroño es una ciudad y municipio situado en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja.

¡Nuevo!!: 1845 y Logroño · Ver más »

Malabrigo (Argentina)

La ciudad de Malabrigo, conocida como Ciudad Jardín, se encuentra en el departamento General Obligado, al noreste de la provincia de Santa Fe, a 450 km de Rosario, principal centro metropolitano de la provincia, y a 289 km al norte de la capital provincial.

¡Nuevo!!: 1845 y Malabrigo (Argentina) · Ver más »

Mariano Arista

José Mariano Martín Buenaventura Ignacio Nepomuceno García de Arista Nuez (26 de julio de 1802 – 7 de agosto de 1855) político y militar mexicano que se desempeñó como Presidente de México durante el periodo comprendido de los años de 1851 a 1853.

¡Nuevo!!: 1845 y Mariano Arista · Ver más »

Mariano Paredes y Arrillaga

José Mariano Epifanio Paredes y Arrillaga (7 de enero de 1797 – 7 de septiembre de 1849) político y militar conservador mexicano que, tras dar un golpe de Estado en 1845, ostentó el cargo de Presidente Interino de México hasta 1846.

¡Nuevo!!: 1845 y Mariano Paredes y Arrillaga · Ver más »

Martín de Santa Coloma

Martín Isidoro de Santa Coloma y Lezica (Bernal, 3 de enero de 1800 - Caseros, 4 de febrero de 1852) fue un militar argentino.

¡Nuevo!!: 1845 y Martín de Santa Coloma · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: 1845 y México · Ver más »

Milán

Milán (en italiano: Milano, y en dialecto milanés: Milàn) es la mayor Área Metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

¡Nuevo!!: 1845 y Milán · Ver más »

Monterrey

Monterrey es una ciudad mexicana, capital y ciudad más poblada del estado de Nuevo León.

¡Nuevo!!: 1845 y Monterrey · Ver más »

Montville

Montville es una población y comuna francesa, en la región de Alta Normandía, departamento de Sena Marítimo, en el distrito de Rouen y cantón de Clères.

¡Nuevo!!: 1845 y Montville · Ver más »

Moroleón (municipio)

Moroleón es uno de los 46 municipios del estado de Guanajuato, ubicado en el límite entre las entidades federativas de Guanajuato y Michoacán, en la región Centro Occidente de México.

¡Nuevo!!: 1845 y Moroleón (municipio) · Ver más »

Nevado del Ruiz

El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo, y en la época precolombina como Cumanday, Tabuchía y Tama, es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de Caldas y Tolima, en Colombia, siendo su cima el punto más alto del primero.

¡Nuevo!!: 1845 y Nevado del Ruiz · Ver más »

Partido Federal (Argentina)

En Argentina el original Partido Federal fue un grupo que luchaba para establecer el sistema federal en la República.

¡Nuevo!!: 1845 y Partido Federal (Argentina) · Ver más »

Partido Unitario

El Partido Unitario fue un partido político argentino de tendencia liberal, que sostenía la necesidad de un gobierno centralizado en las Provincias Unidas del Río de la Plata, llamadas Provincias Unidas en Sud América en la Declaración de la Independencia, que se convirtieron en la República Argentina en el siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1845 y Partido Unitario · Ver más »

Paul Vidal de La Blache

Paul Vidal de La Blache (Pézenas, Occitania; 22 de enero de 1845-Tamaris-sur-Mer, Provenza-Alpes-Costa Azul 5 de abril de 1918) fue un geógrafo francés.

¡Nuevo!!: 1845 y Paul Vidal de La Blache · Ver más »

Pedro Lira

Pedro Francisco Lira Rencoret (Santiago, Región Metropolitana de Santiago; 17 de mayo de 1845-ibídem, 20 de abril de 1912) fue un destacado pintor y crítico artístico chileno.

¡Nuevo!!: 1845 y Pedro Lira · Ver más »

Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel.

¡Nuevo!!: 1845 y Premio Nobel de la Paz · Ver más »

Premio Nobel de Literatura

El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidiera que fueran entregados cada año «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal», seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien) que los anuncia el primer jueves de cada octubre.

¡Nuevo!!: 1845 y Premio Nobel de Literatura · Ver más »

Provincia de Santa Fe

La Provincia de Santa Fe (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Santa Fe" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.

¡Nuevo!!: 1845 y Provincia de Santa Fe · Ver más »

Río Paraná

El río Paraná es un gran río del centro-este de Sudamérica que fluye en direcciones sur, este, sudoeste a través de Brasil, Paraguay y Argentina —formando una larga frontera entre estos dos últimos— hasta confluir con el río Uruguay —muy cerca de Buenos Aires— dando lugar al estuario río de la Plata.

¡Nuevo!!: 1845 y Río Paraná · Ver más »

Richard Wagner

Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, -Venecia, Reino de Italia) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo.

¡Nuevo!!: 1845 y Richard Wagner · Ver más »

San Pedro (Buenos Aires)

San Pedro, cuyo nombre completo es Rincón de San Pedro Dávila de los Arrecifes, es una ciudad y puerto de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en la margen derecha del río Paraná junto a la desembocadura del río Arrecifes sobre el anterior río.

¡Nuevo!!: 1845 y San Pedro (Buenos Aires) · Ver más »

Saxofón

El saxofón, también conocido como saxófono o simplemente saxo, es un instrumento musical cónico, de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete.

¡Nuevo!!: 1845 y Saxofón · Ver más »

Sena Marítimo

El Sena Marítimo (76) (Seine-Maritime) es un departamento francés, uno de los cinco que integran desde el 1 de enero de 2016 la región de Normandía (hasta ese momento parte de la desaparecida región de Alta Normandía).

¡Nuevo!!: 1845 y Sena Marítimo · Ver más »

Tannhäuser (ópera)

Tannhäuser y el torneo poético del Wartburg (título original en alemán, Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg) es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, basada en dos leyendas alemanas.

¡Nuevo!!: 1845 y Tannhäuser (ópera) · Ver más »

Texas

Texas o Tejas es uno de los cincuenta estados que, junto con el Distrito de Columbia, conforman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1845 y Texas · Ver más »

Tolima

Tolima es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: 1845 y Tolima · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: 1845 y Venezuela · Ver más »

Wilhelm Röntgen

Wilhelm Conrad Röntgen (Lennep, 27 de marzo de 1845- Múnich, 10 de febrero de 1923) fue un ingeniero mecánico y físico alemán, de la Universidad de Wurzburgo.

¡Nuevo!!: 1845 y Wilhelm Röntgen · Ver más »

Zurbano

Zurbano (oficialmente Zurbano/Zurbao) es un concejo del municipio de Arrazua-Ubarrundia, en la provincia de Álava.

¡Nuevo!!: 1845 y Zurbano · Ver más »

12 de agosto

El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 12 de agosto · Ver más »

12 de mayo

El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 12 de mayo · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 15 de febrero · Ver más »

16 de agosto

El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 16 de agosto · Ver más »

16 de mayo

El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 16 de mayo · Ver más »

17 de abril

El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 17 de abril · Ver más »

17 de marzo

El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 17 de marzo · Ver más »

17 de mayo

El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 17 de mayo · Ver más »

17 de septiembre

El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 261.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 17 de septiembre · Ver más »

1767

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1845 y 1767 · Ver más »

1780

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1845 y 1780 · Ver más »

1787

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1845 y 1787 · Ver más »

18 de junio

El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 18 de junio · Ver más »

1816

1816 (MDCCCXVI) fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como el año sin verano, debido al cambio climático ocurrido el año anterior.

¡Nuevo!!: 1845 y 1816 · Ver más »

1866

1866 (MDCCCLXVI) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1866 · Ver más »

1879

1879 (MDCCCLXXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1879 · Ver más »

1896

1896 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1896 · Ver más »

1898

1898 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1898 · Ver más »

19 de agosto

El 19 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 232.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 19 de agosto · Ver más »

19 de febrero

El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 19 de febrero · Ver más »

19 de marzo

El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 19 de marzo · Ver más »

19 de noviembre

El 19 de noviembre es el 323º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 19 de noviembre · Ver más »

19 de octubre

El 19 de octubre es el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 293.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 19 de octubre · Ver más »

1901

1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1901 · Ver más »

1907

1907 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1907 · Ver más »

1908

1908 fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1908 · Ver más »

1912

1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1912 · Ver más »

1916

1916 fue un año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1916 · Ver más »

1918

1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1918 · Ver más »

1919

1919 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1919 · Ver más »

1921

1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1921 · Ver más »

1922

1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1922 · Ver más »

1923

1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1923 · Ver más »

1924

1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1924 · Ver más »

1926

1926 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1926 · Ver más »

1937

1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 1937 · Ver más »

2 de septiembre

El 2 de septiembre es el 245.º (ducentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 246.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 2 de septiembre · Ver más »

20 de noviembre

El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 20 de noviembre · Ver más »

21 de mayo

El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 21 de mayo · Ver más »

22 de enero

El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 22 de enero · Ver más »

22 de febrero

El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 22 de febrero · Ver más »

23 de noviembre

El 23 de noviembre es el 327.º (tricentésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 328.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 23 de noviembre · Ver más »

24 de abril

El 24 de abril es el 114.º (centésimo decimocuarto) día del año del calendario gregoriano y el 115.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 24 de abril · Ver más »

27 de marzo

El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 27 de marzo · Ver más »

29 de diciembre

El 29 de diciembre es el 363.º (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 29 de diciembre · Ver más »

29 de enero

El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 29 de enero · Ver más »

3 de marzo

El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 3 de marzo · Ver más »

30 de junio

El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 30 de junio · Ver más »

30 de marzo

El 30 de marzo es el 89.º (octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 90.º (nonagésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 30 de marzo · Ver más »

30 de mayo

El 30 de mayo es el 150.º (centésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 151.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 30 de mayo · Ver más »

31 de diciembre

El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 31 de diciembre · Ver más »

4 de enero

El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 4 de enero · Ver más »

4 de marzo

El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 4 de marzo · Ver más »

6 de mayo

El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 6 de mayo · Ver más »

7 de junio

El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 7 de junio · Ver más »

8 de febrero

El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1845 y 8 de febrero · Ver más »

8 de junio

El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1845 y 8 de junio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1845, Año 1845.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »