162 relaciones: Abraham González Casavantes, Abraham Lincoln, Alejandro Juan Cuza, Alejandro Lerroux, Alfred Hermann Fried, Alfred Stieglitz, Alois Alzheimer, Argentina, Asunción, Atlanta, Austria, Bella Vista (Buenos Aires), Botánica, Calendario gregoriano, Ciudad de México, Ciudad Mendoza, Contrato de seguro, Convenios de Ginebra, Dinamarca, Einar Benediktsson, Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1864, Emil Hassler, Erik Axel Karlfeldt, España, Eugen d'Albert, Eulalia de Borbón, Federico Gamboa, Flash (fotografía), Francisco de Asís de Borbón, Francisco Solano López, Franz Oppenheimer, Generación del 98, George Boole, George Brinton McClellan, Gran Buenos Aires, Gran Pirámide de Cholula, Guerra de la Triple Alianza, Guerra de los Ducados, Guerra de Secesión, Guerra hispano-sudamericana, Henri de Toulouse-Lautrec, Henri Dunant, Hermanas del Amor de Dios, Infante, Inglaterra, Isabel II de España, Islas Chincha, Jasmin (poeta), Jerónimo Usera, José Gregorio Hernández, ..., José Revilla Haya, Juan Chassaing, Julio Cejador y Frauca, Julio Verne, Karl Pohlig, Leonard Trelawny Hobhouse, Londres, Mariano Belmonte y Vacas, Matías Ramón Mella, Maurice Leblanc, Maximiliano I de México, Médico, México, Miguel de Unamuno, Napoleón III Bonaparte, Neurología, New liberalism, Nicodim Munteanu, Numeración romana, Pacifismo, Partido de General Sarmiento, Partido de San Miguel, Premio Nobel de la Paz, Premio Nobel de Literatura, Premio Nobel de Química, Primera Internacional, Prusia, Richard Strauss, Robert Cecil, Rumania, Sheffield, Stephen Foster, Tabasco, Uruguay, Vapor Marquês de Olinda, Villahermosa (Tabasco), Walther Nernst, Wilhelm Wien, William Tecumseh Sherman, 1 de enero, 1 de noviembre, 10 de abril, 10 de febrero, 11 de diciembre, 11 de junio, 11 de marzo, 11 de noviembre, 12 de febrero, 12 de noviembre, 13 de enero, 14 de abril, 14 de junio, 14 de septiembre, 15 de noviembre, 1798, 18 de mayo, 1815, 1816, 1826, 1828, 1839, 1901, 1911, 1913, 1915, 1920, 1921, 1927, 1928, 1929, 1931, 1932, 1936, 1937, 1939, 1940, 1941, 1943, 1946, 1948, 1949, 1955, 1958, 2 de mayo, 20 de julio, 20 de junio, 22 de diciembre, 22 de julio, 24 de noviembre, 25 de febrero, 25 de junio, 26 de octubre, 27 de abril, 27 de febrero, 28 de septiembre, 29 de septiembre, 3 de noviembre, 3 de octubre, 30 de marzo, 30 de octubre, 31 de agosto, 31 de octubre, 4 de enero, 4 de junio, 4 de marzo, 4 de octubre, 5 de febrero, 6 de diciembre, 7 de enero, 7 de junio, 8 de diciembre, 8 de septiembre. Expandir índice (112 más) »
Abraham González Casavantes
Abraham González Casavantes, nacido en Guerrero (Chihuahua) el 7 de junio de 1864 y fue asesinado en el mismo estado (Chihuahua) el 7 de marzo de 1913, fue un destacado político y revolucionario mexicano, el principal líder del Partido Nacional Antirreeleccionista, jefe del maderismo y hombre de confianza de Francisco I. Madero en el estado de Chihuahua.
¡Nuevo!!: 1864 y Abraham González Casavantes · Ver más »
Abraham Lincoln
Abraham Lincoln (Hodgenville, Kentucky, 12 de febrero de 1809-Washington D. C., 15 de abril de 1865) fue un político y abogado estadounidense que ejerció como decimosexto presidente de los Estados Unidos de América desde marzo de 1861 hasta su asesinato en abril de 1865.
¡Nuevo!!: 1864 y Abraham Lincoln · Ver más »
Alejandro Juan Cuza
Alejandro Juan Cuza, también conocido como Alejandro Juan I de Rumanía a partir de 1862 (en rumano: Alexandru Ioan Cuza; 20 de marzo de 1820, Bârlad, Principado de Moldavia - 15 de mayo de 1873, Heidelberg, Alemania), fue un político y militar nacido en Moldavia, que llegó a ser príncipe (Domnitor, literalmente "Gobernante") de los Principados Unidos de Valaquia y Moldavia entre 1859 y 1866.
¡Nuevo!!: 1864 y Alejandro Juan Cuza · Ver más »
Alejandro Lerroux
Alejandro Lerroux García (La Rambla, 4 de marzo de 1864-Madrid, 27 de junio de 1949) fue un político español de ideología republicana.
¡Nuevo!!: 1864 y Alejandro Lerroux · Ver más »
Alfred Hermann Fried
Alfred Hermann Fried (n. Viena, 11 de noviembre de 1864 - Viena, 5 de mayo de 1921), periodista y pacifista austríaco.
¡Nuevo!!: 1864 y Alfred Hermann Fried · Ver más »
Alfred Stieglitz
Alfred Stieglitz (1 de enero de 1864 – 13 de julio de 1946) fotógrafo estadounidense, de origen judío-alemán.
¡Nuevo!!: 1864 y Alfred Stieglitz · Ver más »
Alois Alzheimer
Aloysius Alois Alzheimer(Marktbreit, 14 de junio de 1864 - Breslavia, 19 de diciembre de 1915) fue un psiquiatra y neurólogo alemán que identificó por primera vez los síntomas de lo que luego se conocería como enfermedad de Alzheimer.
¡Nuevo!!: 1864 y Alois Alzheimer · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: 1864 y Argentina · Ver más »
Asunción
Asunción (Paraguay, fonéticamente) es la capital y la ciudad más poblada de la República del Paraguay.
¡Nuevo!!: 1864 y Asunción · Ver más »
Atlanta
Atlanta es la capital y ciudad más extensa y poblada del estado de Georgia y la trigésimo tercera en Estados Unidos en cantidad de habitantes en 2008.
¡Nuevo!!: 1864 y Atlanta · Ver más »
Austria
Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: 1864 y Austria · Ver más »
Bella Vista (Buenos Aires)
Bella Vista es una localidad de la zona noroeste del Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Argentina; perteneciente al partido de San Miguel.
¡Nuevo!!: 1864 y Bella Vista (Buenos Aires) · Ver más »
Botánica
La botánica (del griego βοτάνη.
¡Nuevo!!: 1864 y Botánica · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1864 y Calendario gregoriano · Ver más »
Ciudad de México
La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: 1864 y Ciudad de México · Ver más »
Ciudad Mendoza
Ciudad Mendoza es una ciudad del estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave, está localizada en la región central y montañosa del estado, forma parte de una gran conurbación formada con las poblaciones de Nogales, Río Blanco y Orizaba.
¡Nuevo!!: 1864 y Ciudad Mendoza · Ver más »
Contrato de seguro
El contrato de seguro es el acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a resarcir de un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, tomador, al verificarse la eventualidad prevista en el contrato, a cambio del pago de un precio, denominado prima, por el tomador.
¡Nuevo!!: 1864 y Contrato de seguro · Ver más »
Convenios de Ginebra
Se conoce con el nombre de Convenios de Ginebra o Convenciones de Ginebra al conjunto de los cuatro convenios internacionales que regulan el derecho internacional humanitario —también conocido por ello como derecho de Ginebra— cuyo propósito es proteger a las víctimas de los conflictos armados.
¡Nuevo!!: 1864 y Convenios de Ginebra · Ver más »
Dinamarca
Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: 1864 y Dinamarca · Ver más »
Einar Benediktsson
Einar Benediktsson (Ellidavatn, 31 de octubre de 1864 - Herdisarvik, 21 de enero de 1940), poeta, abogado y empresario islandés.
¡Nuevo!!: 1864 y Einar Benediktsson · Ver más »
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1864
En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1864, Abraham Lincoln fue reelegido como presidente.
¡Nuevo!!: 1864 y Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1864 · Ver más »
Emil Hassler
Emil Hassler (Aarau, Suiza, 20 de junio de 1864 - Asunción, Paraguay, 4 de noviembre de 1937)(var. ort. fr.: Émile Hassler, esp.: Emilio Hassler).
¡Nuevo!!: 1864 y Emil Hassler · Ver más »
Erik Axel Karlfeldt
Erik Axel Karlfeldt (Karlbo, 20 de julio de 1864 - Estocolmo, 8 de abril de 1931) fue un poeta sueco, ganador del premio Nobel de Literatura en 1931.
¡Nuevo!!: 1864 y Erik Axel Karlfeldt · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1864 y España · Ver más »
Eugen d'Albert
Eugen d'Albert (10 de abril de 1864 - 3 de marzo de 1932), fue un pianista y compositor nacionalizado alemán pero nacido en Glasgow, Escocia.
¡Nuevo!!: 1864 y Eugen d'Albert · Ver más »
Eulalia de Borbón
María Eulalia de Borbón (bautizada con los nombres de María Eulalia Francisca de Asís Margarita Roberta Isabel Francisca de Paula Cristina María de la Piedad) (Madrid, 12 de febrero de 1864 – Irún, 8 de marzo de 1958), fue una infanta de España y la hija menor de la reina Isabel II.
¡Nuevo!!: 1864 y Eulalia de Borbón · Ver más »
Federico Gamboa
Federico Gamboa Iglesias (Ciudad de México; 22 de diciembre de 1864 - íb.; 15 de agosto de 1939) fue un escritor y diplomático mexicano.
¡Nuevo!!: 1864 y Federico Gamboa · Ver más »
Flash (fotografía)
El flash fotográfico o destellador fotográfico es un dispositivo que actúa como fuente de luz artificial para iluminar escenas en fotografía.
¡Nuevo!!: 1864 y Flash (fotografía) · Ver más »
Francisco de Asís de Borbón
Francisco de Asís de Borbón (Aranjuez, 13 de mayo de 1822 - Épinay-sur-Seine, 17 de abril de 1902) fue rey consorte de España, por su matrimonio con la reina Isabel II, y duque de Cádiz.
¡Nuevo!!: 1864 y Francisco de Asís de Borbón · Ver más »
Francisco Solano López
Francisco Solano López Carrillo (Asunción, 24 de julio de 1827 – Cerro Corá, 1 de marzo de 1870) fue el segundo presidente constitucional de la República del Paraguay entre 1862 y 1870.
¡Nuevo!!: 1864 y Francisco Solano López · Ver más »
Franz Oppenheimer
Franz Oppenheimer (Berlín, 30 de marzo de 1864 - Los Ángeles, 30 de septiembre de 1943) fue un sociólogo y un economista político alemán, que publicó también en el ámbito de la sociología fundamental del Estado.
¡Nuevo!!: 1864 y Franz Oppenheimer · Ver más »
Generación del 98
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898.
¡Nuevo!!: 1864 y Generación del 98 · Ver más »
George Boole
George Boole (Lincoln, Lincolnshire, Inglaterra, 2 de noviembre de 1815 - Ballintemple, Condado de Cork, Irlanda, 8 de diciembre de 1864) fue un matemático y lógico británico.
¡Nuevo!!: 1864 y George Boole · Ver más »
George Brinton McClellan
George Brinton McClellan fue un militar y político estadounidense, que participó en las primeras etapas de la guerra civil de los Estados Unidos con el rango de Mayor General.
¡Nuevo!!: 1864 y George Brinton McClellan · Ver más »
Gran Buenos Aires
El Gran Buenos Aires (GBA) es la denominación genérica que refiere a la megaciudad argentina que comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su conurbación sobre la provincia de Buenos Aires, sin constituir en su conjunto una unidad administrativa.
¡Nuevo!!: 1864 y Gran Buenos Aires · Ver más »
Gran Pirámide de Cholula
La Gran Pirámide de Cholula o Tlachihualtépetl (del náhuatl "cerro hecho a mano") es el basamento piramidal más grande del mundo con 400 metros por lado.
¡Nuevo!!: 1864 y Gran Pirámide de Cholula · Ver más »
Guerra de la Triple Alianza
La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos Guerra Grande, Guerra contra la Triple Alianza o Guerra Guasú, y por los brasileños Guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay, y la Argentina ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.
¡Nuevo!!: 1864 y Guerra de la Triple Alianza · Ver más »
Guerra de los Ducados
La guerra de los Ducados o Segunda Guerra de Schleswig fue un conflicto militar que enfrentó al Imperio austríaco y Prusia contra Dinamarca en 1864.
¡Nuevo!!: 1864 y Guerra de los Ducados · Ver más »
Guerra de Secesión
La Guerra de Secesión o Guerra Civil Estadounidense (en inglés American Civil War o simplemente Civil War en los Estados Unidos) fue un conflicto bélico significativo en la historia de dicho país que tuvo lugar entre 1861 y 1865.
¡Nuevo!!: 1864 y Guerra de Secesión · Ver más »
Guerra hispano-sudamericana
La Guerra Hispano-Sudamericana fue un conflicto bélico naval que enfrentó a España contra la alianza de Chile, Perú, Bolivia y Ecuador desde 1865 a 1866.
¡Nuevo!!: 1864 y Guerra hispano-sudamericana · Ver más »
Henri de Toulouse-Lautrec
Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa (Albi, 24 de noviembre de 1864 - Château Malromé, Saint-André-du-Bois, 9 de septiembre de 1901), conocido simplemente como Toulouse-Lautrec, fue un pintor y cartelista francés, que destacó por la representación de la vida nocturna parisina de finales del siglo XIX.
¡Nuevo!!: 1864 y Henri de Toulouse-Lautrec · Ver más »
Henri Dunant
Henry Dunant, nacido como Jean-Henry Dunant o Juan Enrique Dunant (Ginebra, 8 de mayo de 1828 - Heiden, Suiza, 30 de octubre de 1910) fue un hombre de negocios suizo, filántropo y activista de la causa humanitaria, por lo que recibió el primer Premio Nobel de la Paz junto con Frédéric Passy, en 1901.
¡Nuevo!!: 1864 y Henri Dunant · Ver más »
Hermanas del Amor de Dios
El instituto Hermanas del Amor de Dios es una congregación religiosa femenina católica de derecho pontificio, fundada en 1864 por Jerónimo Usera en España.
¡Nuevo!!: 1864 y Hermanas del Amor de Dios · Ver más »
Infante
En varios países, infante (del latín infantis, «el que no habla») es una denominación legal relativa a los menores de edad, que incluye a los niños de cero a cinco años.
¡Nuevo!!: 1864 e Infante · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: 1864 e Inglaterra · Ver más »
Isabel II de España
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
¡Nuevo!!: 1864 e Isabel II de España · Ver más »
Islas Chincha
Las Islas Chincha son un grupo de tres pequeñas islas situadas a 21 kilómetros de la costa del sudoeste del Perú, país al cual pertenecen, cerca de la ciudad de Pisco en el Departamento de Ica.
¡Nuevo!!: 1864 e Islas Chincha · Ver más »
Jasmin (poeta)
Jacques Boé, más conocido como Jasmin o Jansemin, (Agen, 6 de marzo de 1798 - Agen, 4 de octubre de 1864) fue un poeta francés en lengua occitana.
¡Nuevo!!: 1864 y Jasmin (poeta) · Ver más »
Jerónimo Usera
Mariano Nicomedes Usera y Alarcón, conocido como Jerónimo Mariano Usera o el Padre Usera, (Madrid, España; 15 de septiembre de 1810 - La Habana, Cuba; 17 de mayo de 1891), fue un religioso y misionero, fundador de las Hermanas del Amor de Dios.
¡Nuevo!!: 1864 y Jerónimo Usera · Ver más »
José Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández Cisneros OFS (Isnotú, Estado Trujillo, Estados Unidos de Venezuela, 26 de octubre de 1864-Caracas, Distrito Federal, Estados Unidos de Venezuela, 29 de junio de 1919), fue un médico, científico, profesor y filántropo de profunda vocación religiosa, cristiano católico y franciscano seglar, reconocido por su solidaridad con los más necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres.
¡Nuevo!!: 1864 y José Gregorio Hernández · Ver más »
José Revilla Haya
José Revilla Haya o José de la Revilla Haya (Madrid, 15 de noviembre de 1864 – Ascain, Francia, 9 de octubre de 1955) fue un ingeniero de minas y geólogo español.
¡Nuevo!!: 1864 y José Revilla Haya · Ver más »
Juan Chassaing
Juan Enrique Chassaing (* 1839 -1864) fue un abogado, militar, político, periodista y poeta argentino.
¡Nuevo!!: 1864 y Juan Chassaing · Ver más »
Julio Cejador y Frauca
Julio Cejador y Frauca (Zaragoza, 7 de enero de 1864-Madrid, 1 de enero de 1927) fue un filólogo, crítico literario, historiador de la literatura española, lexicógrafo, epigrafista, helenista, orientalista y cervantista español.
¡Nuevo!!: 1864 y Julio Cejador y Frauca · Ver más »
Julio Verne
Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905), fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.
¡Nuevo!!: 1864 y Julio Verne · Ver más »
Karl Pohlig
Karl Pohlig (Teplice, Bohemia, entonces Imperio austriaco, actual República Checa; 10 de febrero de 1864 – Brunswick, Alemania; 17 de junio de 1928) fue un director de orquesta alemán.
¡Nuevo!!: 1864 y Karl Pohlig · Ver más »
Leonard Trelawny Hobhouse
Leonard Trelawny Hobhouse (en Saint Ive, Cornualles, a 8 de septiembre de 1864 - 21 de junio de 1929) fue un político liberal británico y principal teórico del new liberalism, que trató en su obra más importante, Liberalismo (1911).
¡Nuevo!!: 1864 y Leonard Trelawny Hobhouse · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: 1864 y Londres · Ver más »
Mariano Belmonte y Vacas
Mariano Belmonte y Vacas (Córdoba, 1828-Valencia, 1864) fue un pintor español.
¡Nuevo!!: 1864 y Mariano Belmonte y Vacas · Ver más »
Matías Ramón Mella
Matías Ramón Mella Castillo (25 de febrero de 1816-4 de junio de 1864) fue un militar, político y activista dominicano.
¡Nuevo!!: 1864 y Matías Ramón Mella · Ver más »
Maurice Leblanc
Maurice-Marie-Émile Leblanc (Ruan, 11 de diciembre de 1864-Perpiñán, 6 de noviembre de 1941), más conocido como Maurice Leblanc, fue un novelista y escritor francés de relatos cortos.
¡Nuevo!!: 1864 y Maurice Leblanc · Ver más »
Maximiliano I de México
Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena (en alemán: Ferdinand Maximilian Joseph María von Habsburg-Lothringen; Viena, 6 de julio de 1832-Santiago de Querétaro, 19 de junio de 1867) fue el segundo emperador de México y único monarca del denominado Segundo Imperio Mexicano.
¡Nuevo!!: 1864 y Maximiliano I de México · Ver más »
Médico
Un médico es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.
¡Nuevo!!: 1864 y Médico · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: 1864 y México · Ver más »
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.
¡Nuevo!!: 1864 y Miguel de Unamuno · Ver más »
Napoleón III Bonaparte
Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París, 20 de abril de 1808-Londres, 9 de enero de 1873) fue el único presidente de la Segunda República Francesa (1848-1852) y, posteriormente, emperador de los franceses entre 1852 y 1870 bajo el nombre de Napoleón III, siendo el último monarca de Francia.
¡Nuevo!!: 1864 y Napoleón III Bonaparte · Ver más »
Neurología
La neurología (del griego clásico νεῦρον, «nervio» y del sufijo -λογία, «estudio de») es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso.
¡Nuevo!!: 1864 y Neurología · Ver más »
New liberalism
El new liberalism o nuevo liberalismo (no confundir con neoliberalismo) es una corriente del liberalismo social surgido en Europa a finales del siglo XIX.
¡Nuevo!!: 1864 y New liberalism · Ver más »
Nicodim Munteanu
Nicodim Munteanu (nacido el 6 de diciembre de 1864 en Pipirig, condado de Neamţ, Rumanía; † fallecido el 27 de febrero de 1948 en Bucarest, Rumanía).
¡Nuevo!!: 1864 y Nicodim Munteanu · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1864 y Numeración romana · Ver más »
Pacifismo
El pacifismo, según la RAE, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones.
¡Nuevo!!: 1864 y Pacifismo · Ver más »
Partido de General Sarmiento
General Sarmiento fue el nombre de un partido de la Provincia de Buenos Aires, que estaba situado en el noroeste del Gran Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 1864 y Partido de General Sarmiento · Ver más »
Partido de San Miguel
San Miguel es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Está situado al noroeste de la Capital Federal y está totalmente integrado a la aglomeración urbana conocida como Gran Buenos Aires. Limita con los partidos de Tigre, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Moreno, José C. Paz y Malvinas Argentinas. Fue creado el 20 de octubre de 1994 por Ley Provincial 11.551 de la Provincia de Buenos Aires a partir de la división del anterior partido de General Sarmiento. A partir de dicha división se crearon también los partidos de José C. Paz y Malvinas Argentinas. La cabecera del Partido es la ciudad homónima. Su intendente desde el 03 de agosto de 2016 es Jaime Méndez (Cambiemos) tras aprobarse, por parte del Concejo Deliberante, el pedido de licencia del entonces intendente Joaquín de la Torre para asumir al frente del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 1864 y Partido de San Miguel · Ver más »
Premio Nobel de la Paz
El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel.
¡Nuevo!!: 1864 y Premio Nobel de la Paz · Ver más »
Premio Nobel de Literatura
El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidiera que fueran entregados cada año «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal», seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien) que los anuncia el primer jueves de cada octubre.
¡Nuevo!!: 1864 y Premio Nobel de Literatura · Ver más »
Premio Nobel de Química
El Premio Nobel de Química ha sido entregado desde 1901 por la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
¡Nuevo!!: 1864 y Premio Nobel de Química · Ver más »
Primera Internacional
La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional de los trabajadores (PIT), fundada en Londres en 1864, fue una organización que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos.
¡Nuevo!!: 1864 y Primera Internacional · Ver más »
Prusia
Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).
¡Nuevo!!: 1864 y Prusia · Ver más »
Richard Strauss
Richard Georg Strauss (Múnich, 11 de junio de 1864-Garmisch-Partenkirchen, 8 de septiembre de 1949) fue un destacado compositor y director de orquesta alemán cuya larga trayectoria abarca desde el romanticismo tardío hasta la primera mitad del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1864 y Richard Strauss · Ver más »
Robert Cecil
Lord Edgar Algernon Robert Gascoyne Cecil (vizconde Cecil de Chelwood) (Londres, 14 de septiembre de 1864-Turnbridge Wells, 24 de noviembre de 1958) fue un jurista, diplomático, y esperantista británico.
¡Nuevo!!: 1864 y Robert Cecil · Ver más »
Rumania
Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.
¡Nuevo!!: 1864 y Rumania · Ver más »
Sheffield
Sheffield es una ciudad y municipio metropolitano perteneciente al condado de South Yorkshire, Inglaterra.
¡Nuevo!!: 1864 y Sheffield · Ver más »
Stephen Foster
Stephen Collins Foster (4 de julio de 1826 - 13 de enero de 1864) fue un preeminente cantautor de Estados Unidos de su era.
¡Nuevo!!: 1864 y Stephen Foster · Ver más »
Tabasco
Tabasco es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: 1864 y Tabasco · Ver más »
Uruguay
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.
¡Nuevo!!: 1864 y Uruguay · Ver más »
Vapor Marquês de Olinda
El Marquês de Olinda fue un buque capturado y utilizado por la Armada del Paraguay en la Guerra de la Triple Alianza.
¡Nuevo!!: 1864 y Vapor Marquês de Olinda · Ver más »
Villahermosa (Tabasco)
Villahermosa es la ciudad capital del estado de Tabasco, México, y la cabecera del municipio de Centro.
¡Nuevo!!: 1864 y Villahermosa (Tabasco) · Ver más »
Walther Nernst
Walther Hermann Nernst Görbitz (Briesen, Prusia, 25 de junio de 1864 - Ober-Zibelle, Alemania, 18 de noviembre de 1941), fue un físico y químico alemán, premio Nobel de Química en 1920 por sus teorías sobre el cálculo de la afinidad química como parte de la tercera ley de la termodinámica.
¡Nuevo!!: 1864 y Walther Nernst · Ver más »
Wilhelm Wien
Wilhelm Carl Werner Otto Fritz Franz Wien (Fischhausen, 13 de enero de 1864 - Múnich, 30 de agosto de 1928) fue un físico alemán.
¡Nuevo!!: 1864 y Wilhelm Wien · Ver más »
William Tecumseh Sherman
William Tecumseh Sherman (Lancaster, Ohio, 8 de febrero de 1820-Nueva York, 14 de febrero de 1891) fue un militar, educador y escritor estadounidense.
¡Nuevo!!: 1864 y William Tecumseh Sherman · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1 de enero · Ver más »
1 de noviembre
El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 1 de noviembre · Ver más »
10 de abril
El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 10 de abril · Ver más »
10 de febrero
El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 10 de febrero · Ver más »
11 de diciembre
El 11 de diciembre es el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 346.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 11 de diciembre · Ver más »
11 de junio
El 11 de junio es el 162.º (centésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 163.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 11 de junio · Ver más »
11 de marzo
El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 11 de marzo · Ver más »
11 de noviembre
El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 11 de noviembre · Ver más »
12 de febrero
El 12 de febrero es el 43.º (cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 12 de febrero · Ver más »
12 de noviembre
El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 317.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 12 de noviembre · Ver más »
13 de enero
El 13 de enero es el 13.º (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 13 de enero · Ver más »
14 de abril
El 14 de abril es el 104.º (centésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 105.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 14 de abril · Ver más »
14 de junio
El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 14 de junio · Ver más »
14 de septiembre
El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 258.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 14 de septiembre · Ver más »
15 de noviembre
El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 15 de noviembre · Ver más »
1798
1798 (MDCCXCVII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1798 · Ver más »
18 de mayo
El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 18 de mayo · Ver más »
1815
1815 (MDCCCXV) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1815 · Ver más »
1816
1816 (MDCCCXVI) fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como el año sin verano, debido al cambio climático ocurrido el año anterior.
¡Nuevo!!: 1864 y 1816 · Ver más »
1826
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1864 y 1826 · Ver más »
1828
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1864 y 1828 · Ver más »
1839
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1864 y 1839 · Ver más »
1901
1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1901 · Ver más »
1911
1911 fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1911 · Ver más »
1913
1913 fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1913 · Ver más »
1915
1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1915 · Ver más »
1920
1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1920 · Ver más »
1921
1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1921 · Ver más »
1927
1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1927 · Ver más »
1928
1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1928 · Ver más »
1929
1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1929 · Ver más »
1931
1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1931 · Ver más »
1932
1932 fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1932 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1936 · Ver más »
1937
1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1937 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1939 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1940 · Ver más »
1941
1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1941 · Ver más »
1943
1943 fue un año normal comenzado en viernes del calendario gregoriano, dentro del marco de la Segunda Guerra mundial (1939-1945).
¡Nuevo!!: 1864 y 1943 · Ver más »
1946
1946 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1946 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1948 · Ver más »
1949
1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 1949 · Ver más »
1955
1955 fue un año normal comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: 1864 y 1955 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: 1864 y 1958 · Ver más »
2 de mayo
El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 2 de mayo · Ver más »
20 de julio
El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 20 de julio · Ver más »
20 de junio
El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 20 de junio · Ver más »
22 de diciembre
El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 22 de diciembre · Ver más »
22 de julio
El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 22 de julio · Ver más »
24 de noviembre
El 24 de noviembre es el 328.º (tricentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 329.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 24 de noviembre · Ver más »
25 de febrero
El 25 de febrero es el 56.º (quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 25 de febrero · Ver más »
25 de junio
El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 25 de junio · Ver más »
26 de octubre
El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 300.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 26 de octubre · Ver más »
27 de abril
El 27 de abril es el 117.º (centésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 118.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 27 de abril · Ver más »
27 de febrero
El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 27 de febrero · Ver más »
28 de septiembre
El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 28 de septiembre · Ver más »
29 de septiembre
El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 29 de septiembre · Ver más »
3 de noviembre
El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 3 de noviembre · Ver más »
3 de octubre
El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 3 de octubre · Ver más »
30 de marzo
El 30 de marzo es el 89.º (octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 90.º (nonagésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 30 de marzo · Ver más »
30 de octubre
El 30 de octubre es el 303.º (tricentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 304.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 30 de octubre · Ver más »
31 de agosto
El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 31 de agosto · Ver más »
31 de octubre
El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 31 de octubre · Ver más »
4 de enero
El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 4 de enero · Ver más »
4 de junio
El 4 de junio es el 155.º (centésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 156.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 4 de junio · Ver más »
4 de marzo
El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 4 de marzo · Ver más »
4 de octubre
El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 4 de octubre · Ver más »
5 de febrero
El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 5 de febrero · Ver más »
6 de diciembre
El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 6 de diciembre · Ver más »
7 de enero
El 7 de enero es el séptimo día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1864 y 7 de enero · Ver más »
7 de junio
El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 7 de junio · Ver más »
8 de diciembre
El 8 de diciembre es el 342.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 343.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 8 de diciembre · Ver más »
8 de septiembre
El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 252.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1864 y 8 de septiembre · Ver más »