161 relaciones: Aby Warburg, Adrien François Servais, Albert Gottschalk, Alekséi Troitski, Alexander von Nordmann, Alfred Nobel, Alfred Werner, Antonio Remón Zarco del Valle y Huet, Aquileo Echeverría, Archibald Vivian Hill, Arctophoca philippii, Armada Española, Asturias, Aurélia de Sousa, Bartolomé Mitre, Batalla de Corrales, Batalla de Sadowa, Benedetto Croce, Benedict Friedlaender, Bernhard Riemann, Bloqueo (estrategia), Bolivia, Calendario gregoriano, Callao, Carlos Arniches, Charles Mangin, Charles Nicolle, Charles-Jean de la Vallée Poussin, Chile, Christian Hermann Weisse, Ciencia ficción, Clérigo, Concepción Castella de Zavala, Crimen y castigo, Cuza, De la Tierra a la Luna, Digno Amador Núñez, Dinamita, Dominguito Fidel Sarmiento, Elizardo Aquino, Enrique Simonet, Erik Satie, España, Febrero, Ferdinand Wolf, Fiódor Dostoyevski, Francisco Acebal, Friedrich Rückert, Gabriela Laperrière, George Herbert de Carnarvon, ..., George Minne, George Robert Gray, Golfo de Vizcaya, Gonzalo Dávila de Ágreda, Gregor Mendel, Guerra austro-prusiana, Guerra de la Triple Alianza, H. G. Wells, Hispanismo, Imperio austríaco, Isabel II de España, Jacinto Benavente, Juan Francisco Muñoz y Pabón, Juan Prim, Julian Marchlewski, Julio Verne, Kogia sima, Macacha Güemes, Madrid, María Amelia de Borbón-Dos Sicilias, Marceliano Santa María, Margolles, Meteorito, Mirounga angustirostris, Nathan Söderblom, Novela, Numeración romana, Orcaella brevirostris, Ostende, Partido Demócrata, Partido Progresista, Pedro de Abreu, Perú, Philipp Franz von Siebold, Plenilunio, Provincia de Corrientes, Prusia, Ramón Casas, Ramón Cáceres, Ramón María del Valle-Inclán, René Quinton, Richard Owen, Romain Rolland, Rumania, Sistema métrico decimal, Sully Prudhomme, Sun Yat-sen, Theodore Gill, Thomas Hunt Morgan, Tutankamón, Valparaíso, Vasili Kandinski, Wilhelm Peters, William Thomson, 1 de enero, 1 de marzo, 11 de enero, 11 de octubre, 12 de agosto, 12 de diciembre, 12 de noviembre, 13 de junio, 14 de agosto, 14 de marzo, 15 de diciembre, 15 de enero, 1596, 16 de agosto, 16 de junio, 17 de marzo, 17 de mayo, 18 de abril, 18 de febrero, 18 de octubre, 1865, 19 de julio, 19 de septiembre, 2 de enero, 2 de febrero, 20 de abril, 20 de junio, 21 de diciembre, 21 de septiembre, 22 de febrero, 22 de junio, 22 de marzo, 22 de noviembre, 22 de septiembre, 24 de marzo, 25 de febrero, 25 de junio, 25 de mayo, 25 de septiembre, 26 de junio, 26 de septiembre, 28 de octubre, 29 de enero, 3 de julio, 3 de mayo, 30 de agosto, 30 de enero, 30 de marzo, 31 de enero, 4 de diciembre, 4 de enero, 5 de abril, 6 de diciembre, 6 de julio, 7 de junio, 7 de marzo, 8 de junio. Expandir índice (111 más) »
Aby Warburg
Abraham Moritz Warburg (1866-1929), más conocido como Aby Warburg, fue un historiador del arte, célebre por sus estudios acerca de la supervivencia del paganismo en el Renacimiento italiano.
¡Nuevo!!: 1866 y Aby Warburg · Ver más »
Adrien François Servais
Adrien François Servais, violonchelista y compositor belga, nacido y muerto en Halle, cerca de Bruselas (6 de junio de 1807-22 de noviembre de 1866).
¡Nuevo!!: 1866 y Adrien François Servais · Ver más »
Albert Gottschalk
Albert Gottschalk (* el 3 de julio de 1866 - 13 de febrero de 1906) fue un pintor danés.
¡Nuevo!!: 1866 y Albert Gottschalk · Ver más »
Alekséi Troitski
Alekséi Alekséyevich Troitski (Алексе́й Алексе́евич Тро́ицкий) (14 de marzo de 1866 - agosto de 1942) ajedrecista ruso.
¡Nuevo!!: 1866 y Alekséi Troitski · Ver más »
Alexander von Nordmann
Alexander von Nordmann (24 de mayo de 1803 - † 25 de junio de 1866), fue un zoólogo, paleontólogo y botánico finés.
¡Nuevo!!: 1866 y Alexander von Nordmann · Ver más »
Alfred Nobel
Alfred Bernhard Nobel // (Estocolmo, 21 de octubre de 1833-San Remo, 10 de diciembre de 1896) fue un químico, ingeniero, inventor y fabricante de armas sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por crear los premios que llevan su nombre.
¡Nuevo!!: 1866 y Alfred Nobel · Ver más »
Alfred Werner
Alfred Werner (n.
¡Nuevo!!: 1866 y Alfred Werner · Ver más »
Antonio Remón Zarco del Valle y Huet
Antonio Remón Zarco del Valle y Huet (La Habana, 1785–Madrid, 1866) fue un militar, ingeniero y escritor español.
¡Nuevo!!: 1866 y Antonio Remón Zarco del Valle y Huet · Ver más »
Aquileo Echeverría
Aquileo J. Echeverría Zeledón (San José, Costa Rica, 22 de mayo de 1866 - Barcelona, 11 de marzo de 1909) fue un escritor, periodista y político costarricense.
¡Nuevo!!: 1866 y Aquileo Echeverría · Ver más »
Archibald Vivian Hill
Archibald Vivian Hill, CH, OBE (n. Bristol, 26 de septiembre de 1886 - Cambridge, 3 de junio de 1977).
¡Nuevo!!: 1866 y Archibald Vivian Hill · Ver más »
Arctophoca philippii
El oso marino de Guadalupe o lobo fino de Juan Fernández —según la subespecie— (Arctophoca philippii) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos que se reproduce en islas del océano Pacífico oriental, tanto en el Hemisferio norte como en el Hemisferio sur, y que pertenecen a Chile y a México.
¡Nuevo!!: 1866 y Arctophoca philippii · Ver más »
Armada Española
La Armada Española es la rama marítima de las Fuerzas Armadas Españolas.
¡Nuevo!!: 1866 y Armada Española · Ver más »
Asturias
El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España.
¡Nuevo!!: 1866 y Asturias · Ver más »
Aurélia de Sousa
María Aurélia Martins de Sousa (Valparaíso, 13 de junio de 1866-Oporto, 26 de mayo de 1922) fue un pintora chileno-portuguesa.
¡Nuevo!!: 1866 y Aurélia de Sousa · Ver más »
Bartolomé Mitre
Bartolomé Mitre Martínez (Buenos Aires, 26 de junio de 1821 - Ib., 19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino; primero en ejercer el cargo de Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868 y gobernador de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 1866 y Bartolomé Mitre · Ver más »
Batalla de Corrales
La Batalla de Corrales de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y el Paraguay, fue una operación militar en la que el Segundo Cuerpo de Ejército paraguayo, a fines de enero de 1933, intentó recuperar sin éxito el fortín Corrales que había sido ocupado por la 3.ª División boliviana a principios de ese mes.
¡Nuevo!!: 1866 y Batalla de Corrales · Ver más »
Batalla de Sadowa
La batalla de Königgrätz o batalla de Sadowa (Sadová) (actual Hradec Králové) del 3 de julio de 1866, librada en el marco de la guerra de las Siete Semanas, permitió un avance considerable en el proceso de la Unificación alemana, consolidando la hegemonía prusiana dentro de los Estados alemanes en detrimento del Imperio austríaco.
¡Nuevo!!: 1866 y Batalla de Sadowa · Ver más »
Benedetto Croce
Benedetto Croce (25 de febrero de 1866 – 20 de noviembre de 1952) fue un escritor, filósofo, historiador y político italiano.
¡Nuevo!!: 1866 y Benedetto Croce · Ver más »
Benedict Friedlaender
Benedict Friedlaender (Berlín, 8 de julio de 1866 - ibíd., 21 de junio de 1908), fue un sexólogo y sociólogo alemán, militante de los derechos de los homosexuales y teórico del movimento de liberación homosexual.
¡Nuevo!!: 1866 y Benedict Friedlaender · Ver más »
Bernhard Riemann
Georg Friedrich Bernhard Riemann (Breselenz, Alemania, 17 de septiembre de 1826 - Verbania, Italia, 20 de julio de 1866) fue un matemático alemán que realizó contribuciones muy importantes al análisis y la geometría diferencial, algunas de las cuales allanaron el camino para el desarrollo más avanzado de la relatividad general.
¡Nuevo!!: 1866 y Bernhard Riemann · Ver más »
Bloqueo (estrategia)
Un bloqueo es cualquier esfuerzo para evitar que suministros, tropas, información o ayuda alcancen una fuerza de oposición.
¡Nuevo!!: 1866 y Bloqueo (estrategia) · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: 1866 y Bolivia · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1866 y Calendario gregoriano · Ver más »
Callao
El Callao es una ciudad portuaria situada en la provincia constitucional del Callao la cual se ubica en el centro-oeste del Perú y a su vez en la costa central del litoral peruano y en la zona central occidental de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1866 y Callao · Ver más »
Carlos Arniches
Carlos Arniches Barrera (Alicante, 11 de octubre de 1866-Madrid, 16 de abril de 1943) fue un comediógrafo español de la generación del 98.
¡Nuevo!!: 1866 y Carlos Arniches · Ver más »
Charles Mangin
Charles Marie Emmanuel Mangin (Sarreburgo, 6 de julio de 1866 – París, 12 de mayo de 1925) fue un general francés durante la Iª Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1866 y Charles Mangin · Ver más »
Charles Nicolle
Charles Jules Henri Nicolle (Ruan, 21 de septiembre de 1866 - Túnez, 28 de febrero de 1936) fue un médico francés, especialista en microbiología.
¡Nuevo!!: 1866 y Charles Nicolle · Ver más »
Charles-Jean de la Vallée Poussin
Charles-Jean Étienne Gustave Nicolas LEVIEUX, Baron de La Vallée Poussin (Lovaina, Bélgica, 14 de agosto de 1866 - Bruselas, 2 de marzo de 1962) fue un matemático belga, conocido por haber demostrado (de modo independiente del francés Jacques Hadamard) el teorema de los números primos, utilizando para ello los métodos del análisis complejo.
¡Nuevo!!: 1866 y Charles-Jean de la Vallée Poussin · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1866 y Chile · Ver más »
Christian Hermann Weisse
Christian Hermann Weisse (Leipzig, 10 de agosto de 1801 - 19 de septiembre de 1866) fue un teólogo protestante alemán.
¡Nuevo!!: 1866 y Christian Hermann Weisse · Ver más »
Ciencia ficción
Ciencia ficción es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror.
¡Nuevo!!: 1866 y Ciencia ficción · Ver más »
Clérigo
Clérigo proviene del griego antiguo κληρικός (klērikos).
¡Nuevo!!: 1866 y Clérigo · Ver más »
Concepción Castella de Zavala
María Concepción Castella y García-Duarte, más conocida como Concepción Castella de Zavala (20 de agosto de 1889 en Baena - 3 de mayo de 1966 en Madrid) fue una escritora española de más de una veintena de novelas, principalmente novelas rosas.
¡Nuevo!!: 1866 y Concepción Castella de Zavala · Ver más »
Crimen y castigo
Crimen y castigo es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoievski.
¡Nuevo!!: 1866 y Crimen y castigo · Ver más »
Cuza
Cuza puede estar haciendo referencia a.
¡Nuevo!!: 1866 y Cuza · Ver más »
De la Tierra a la Luna
De la Tierra a la Luna (título original: De la Terre à la Lune Trajet direct en 97 heures) es una novela «científica» y «satírica» del escritor Julio Verne, publicada en el "Journal des débats politiques et littéraires" desde el 14 de septiembre hasta el 14 de octubre de 1865, y como un solo volumen el 25 de octubre de ese mismo año.
¡Nuevo!!: 1866 y De la Tierra a la Luna · Ver más »
Digno Amador Núñez
Digno Amador Núñez (Santa Elena, 25 de mayo de 1866 - Guayaquil, 25 de noviembre de 1949) fue un empresario de la sal y político ecuatoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y Digno Amador Núñez · Ver más »
Dinamita
La dinamita es un explosivo muy potente compuesto por nitroglicerina, una sustancia explosiva líquida a temperatura ambiente y muy inestable que al ser absorbida en un medio sólido (inicialmente, diatomita, roca formada por caparazones silíceos de diatomeas), se convierte en un explosivo más estable.
¡Nuevo!!: 1866 y Dinamita · Ver más »
Dominguito Fidel Sarmiento
Dominguito Sarmiento (Santiago de Chile, 17 de abril de 1845 – Curupayty, 22 de septiembre de 1866) fue hijo adoptivo de Domingo Faustino Sarmiento, y algunos suponen que su hijo carnal, concebido por su madre, la argentina Benita Martínez Pastoriza, cuando aún vivía el hombre con quien estaba casada, el comerciante chileno Domingo Castro y Calvo.
¡Nuevo!!: 1866 y Dominguito Fidel Sarmiento · Ver más »
Elizardo Aquino
José Elizardo Aquino Jara (Luque, 1824 o 1825 – Paso Pucú, 19 de julio de 1866) fue un general paraguayo, héroe de la Guerra de la Triple Alianza.
¡Nuevo!!: 1866 y Elizardo Aquino · Ver más »
Enrique Simonet
Enrique Simonet Lombardo (Valencia, 1866 - Madrid, 1927) fue un pintor español.
¡Nuevo!!: 1866 y Enrique Simonet · Ver más »
Erik Satie
Erik Satie (Honfleur; 17 de mayo de 1866 - París; 1 de julio de 1925), cuyo nombre completo era Alfred Eric Leslie Satie, fue un compositor y pianista francés.
¡Nuevo!!: 1866 y Erik Satie · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1866 y España · Ver más »
Febrero
Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y Febrero · Ver más »
Ferdinand Wolf
Ferdinand Joseph Wolf (Viena, 8 de diciembre 1796 - 18 de febrero 1866) romanista, hispanista y lusitanista austriaco.
¡Nuevo!!: 1866 y Ferdinand Wolf · Ver más »
Fiódor Dostoyevski
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (en ruso: Фёдор Михайлович Достоевский, romanización: Fëdor Mihajlovič Dostoevskij; Moscú, 11 de noviembre de 1821-San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) es uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo.
¡Nuevo!!: 1866 y Fiódor Dostoyevski · Ver más »
Francisco Acebal
Francisco López Acebal (Gijón, 5 de abril de 1866-Madrid, 5 de septiembre de 1933) fue un escritor y periodista español.
¡Nuevo!!: 1866 y Francisco Acebal · Ver más »
Friedrich Rückert
Friedrich Rückert (16 de mayo de 1788 - 31 de enero de 1866), catedrático de orientalística en Erlangen y Berlín, fue un típico representante del Romanticismo tardío del Biedermeier.
¡Nuevo!!: 1866 y Friedrich Rückert · Ver más »
Gabriela Laperrière
Gabriela Laperrière (Pezens, Aude, 7 de marzo de 1861 - Buenos Aires, 8 de enero de 1907), proyecto de ley publicado en el sitio web de la diputada María José Lubertino.
¡Nuevo!!: 1866 y Gabriela Laperrière · Ver más »
George Herbert de Carnarvon
George Edward Stanhope Molyneux Herbert, V Conde de Carnarvon (castillo de Highclere, Hampshire, 26 de junio de 1866 – El Cairo, Egipto, 5 de abril de 1923) vulgarmente llamado lord Carnarvon, fue un aristócrata inglés conocido por ser el mecenas que financió la excavación de la tumba del rey Tutankamón de Egipto, en el Valle de los Reyes.
¡Nuevo!!: 1866 y George Herbert de Carnarvon · Ver más »
George Minne
George Minne (Gante, 30 de agosto de 1866 - Sint-Martens-Latem, 20 de febrero de 1941) fue un escultor e ilustrador belga.
¡Nuevo!!: 1866 y George Minne · Ver más »
George Robert Gray
George Robert Gray (8 de julio 1808 - 6 de mayo 1872) fue un zoólogo inglés, jefe de la sección de ornitología del Museo Británico de Londres durante 41 años.
¡Nuevo!!: 1866 y George Robert Gray · Ver más »
Golfo de Vizcaya
El golfo de Vizcaya (Bizkaiko golkoa; golfe de Gascogne) es un amplio golfo del océano Atlántico Norte localizado en la parte occidental de Europa.
¡Nuevo!!: 1866 y Golfo de Vizcaya · Ver más »
Gonzalo Dávila de Ágreda
Gonzalo Dávila de Ágreda, IX Marqués de Mirabal fue un aristócrata español perteneciente al linaje de los Dávila de Jerez de la Frontera, una de las familias más relevantes de dicha ciudad desde que se establecieron con la repoblación de Alfonso X el Sabio.
¡Nuevo!!: 1866 y Gonzalo Dávila de Ágreda · Ver más »
Gregor Mendel
Gregor Johann Mendel (Heinzendorf, Imperio austriaco, actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa; 20 de julio de 1822-Brno, Imperio austrohúngaro; 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista.
¡Nuevo!!: 1866 y Gregor Mendel · Ver más »
Guerra austro-prusiana
La guerra austro-prusiana o guerra de las Siete Semanas fue un conflicto militar en el seno de la Confederación Germánica, ocurrido entre el 14 de junio y el 23 de agosto de 1866, entre el Imperio austríaco y Prusia por el que esta última, que resultó vencedora, se convirtió en el Estado hegemónico de Alemania.
¡Nuevo!!: 1866 y Guerra austro-prusiana · Ver más »
Guerra de la Triple Alianza
La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos Guerra Grande, Guerra contra la Triple Alianza o Guerra Guasú, y por los brasileños Guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay, y la Argentina ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.
¡Nuevo!!: 1866 y Guerra de la Triple Alianza · Ver más »
H. G. Wells
Herbert George Wells (Bromley; 21 de septiembre de 1866-Londres, 13 de agosto de 1946), más conocido como H. G. Wells, fue un escritor, novelista, historiador y filósofo británico.
¡Nuevo!!: 1866 y H. G. Wells · Ver más »
Hispanismo
Hispanismo es un término que designa el estudio de la cultura española, hispanoamericana y, en general, hispana.
¡Nuevo!!: 1866 e Hispanismo · Ver más »
Imperio austríaco
El Imperio austríaco (en alemán: Kaisertum Österreich) fue fundado en 1804 como reacción a la creación del Primer Imperio francés bajo Napoleón I. El primer emperador de Austria fue Francisco I, también ostentando el título de emperador Sacro-Romano con el nombre de Francisco II.
¡Nuevo!!: 1866 e Imperio austríaco · Ver más »
Isabel II de España
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
¡Nuevo!!: 1866 e Isabel II de España · Ver más »
Jacinto Benavente
Jacinto Benavente y Martínez (Madrid, 12 de agosto de 1866-ibídem, 14 de julio de 1954) fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
¡Nuevo!!: 1866 y Jacinto Benavente · Ver más »
Juan Francisco Muñoz y Pabón
Juan Francisco Muñoz y Pabón (n. 16 de junio de 1866 en Hinojos, en la provincia de Huelva, Andalucía – f. 30 de diciembre de 1920 en Sevilla) fue un escritor y religioso español, destacado por una obra regionalista basada en Andalucía.
¡Nuevo!!: 1866 y Juan Francisco Muñoz y Pabón · Ver más »
Juan Prim
Juan Prim y Prats (Reus, 6 de diciembre de 1814-Madrid, 30 de diciembre de 1870), conde de Reus, marqués de los Castillejos y vizconde del Bruch, fue un militar y político liberal español del siglo que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros.
¡Nuevo!!: 1866 y Juan Prim · Ver más »
Julian Marchlewski
Julian Marchlewski (17 de mayo de 1866 - 22 de marzo de 1925) fue un político y funcionario comunista polaco-soviético de formación económica, también conocido como Julius Karski y como Kujawiak.
¡Nuevo!!: 1866 y Julian Marchlewski · Ver más »
Julio Verne
Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905), fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.
¡Nuevo!!: 1866 y Julio Verne · Ver más »
Kogia sima
El cachalote enano (Kogia sima) es un cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Kogiidae.
¡Nuevo!!: 1866 y Kogia sima · Ver más »
Macacha Güemes
María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada (Salta, 11 de diciembre de 1776 — ibídem, 7 de junio de 1866), conocida popularmente como Macacha Güemes, fue una patriota argentina, hermana del general y luchador por la Independencia argentina Martín Miguel de Güemes, y una de sus principales colaboradoras.
¡Nuevo!!: 1866 y Macacha Güemes · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: 1866 y Madrid · Ver más »
María Amelia de Borbón-Dos Sicilias
María Amelia Teresa de Borbón-Dos Sicilias y Habsburgo-Lorena (Caserta, - Claremont, Surrey) fue princesa del Reino de Nápoles y Sicilia y posteriormente reina consorte de Luis Felipe, Rey de los franceses.
¡Nuevo!!: 1866 y María Amelia de Borbón-Dos Sicilias · Ver más »
Marceliano Santa María
Marceliano Santa María (Burgos, 18 de junio de 1866-Madrid, 12 de octubre de 1952) fue un pintor español, famoso especialmente por sus paisajes castellanos, sus cuadros de historia y sus retratos.
¡Nuevo!!: 1866 y Marceliano Santa María · Ver más »
Margolles
El término Margolles puede hacer referencia a.
¡Nuevo!!: 1866 y Margolles · Ver más »
Meteorito
Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.
¡Nuevo!!: 1866 y Meteorito · Ver más »
Mirounga angustirostris
El elefante marino del norte (Mirounga angustirostris) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos y del género Mirounga (elefantes marinos).
¡Nuevo!!: 1866 y Mirounga angustirostris · Ver más »
Nathan Söderblom
Lars Olof Nathan Söderblom (n. Trönö, 15 de enero de 1866 - † Upsala, 12 de julio de 1931) fue un Arzobispo luterano sueco, premio Nobel de la Paz en 1930.
¡Nuevo!!: 1866 y Nathan Söderblom · Ver más »
Novela
La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión o introspección.
¡Nuevo!!: 1866 y Novela · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1866 y Numeración romana · Ver más »
Orcaella brevirostris
El delfín del río Irawadi (Orcaella brevirostris) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae.
¡Nuevo!!: 1866 y Orcaella brevirostris · Ver más »
Ostende
Ostende (en neerlandés, Oostende) es una ciudad de la provincia belga de Flandes Occidental, situada aproximadamente en el centro de la costa belga.
¡Nuevo!!: 1866 y Ostende · Ver más »
Partido Demócrata
Partido Demócrata o Partido Democrático pueden referirse a las siguientes organizaciones políticas.
¡Nuevo!!: 1866 y Partido Demócrata · Ver más »
Partido Progresista
Partido Progresista puede referirse a un partido político de.
¡Nuevo!!: 1866 y Partido Progresista · Ver más »
Pedro de Abreu
Fray Pedro de Abreu fue un escritor español del siglo XVI, religioso de la orden de los franciscanos.
¡Nuevo!!: 1866 y Pedro de Abreu · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1866 y Perú · Ver más »
Philipp Franz von Siebold
Philipp Franz von Siebold (Würzburg, Alemania 17 de febrero, 1796 - † Múnich 18 de octubre, 1866) fue médico y botánico alemán.
¡Nuevo!!: 1866 y Philipp Franz von Siebold · Ver más »
Plenilunio
El plenilunio o luna llena es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el Sol y la Luna.
¡Nuevo!!: 1866 y Plenilunio · Ver más »
Provincia de Corrientes
La Provincia de Corrientes (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Corrientes", o Taragüí Tetãminí (nombre oficial y constitucional en idioma guaraní) es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: 1866 y Provincia de Corrientes · Ver más »
Prusia
Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).
¡Nuevo!!: 1866 y Prusia · Ver más »
Ramón Casas
Ramón Casas y Carbó (Ramon Casas i Carbó; Barcelona, 4 de enero de 1866 - 29 de febrero de 1932) fue un pintor español célebre por sus retratos, caricaturas y pinturas de la élite social, intelectual, económica y política de Barcelona, Madrid y París.
¡Nuevo!!: 1866 y Ramón Casas · Ver más »
Ramón Cáceres
Ramón Arturo Cáceres Vásquez (15 de diciembre de 1866-19 de noviembre de 1911), alías Mon Cáceres, fue un político dominicano, presidente y Ministro de Guerra y Marina de la República Dominicana.
¡Nuevo!!: 1866 y Ramón Cáceres · Ver más »
Ramón María del Valle-Inclán
Ramón José Simón Valle Peña (Villanueva de Arosa, -Santiago de Compostela), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98.
¡Nuevo!!: 1866 y Ramón María del Valle-Inclán · Ver más »
René Quinton
René Quinton (1867 – París, 1925) fue un fisiólogo y un naturalista francés.
¡Nuevo!!: 1866 y René Quinton · Ver más »
Richard Owen
Richard Owen (Lancaster, 20 de julio de 1804-Londres, 18 de diciembre de 1892) fue un biólogo, paleontólogo y anatomista comparativo inglés.
¡Nuevo!!: 1866 y Richard Owen · Ver más »
Romain Rolland
Romain Rolland (Clamecy, Nièvre, 29 de enero de 1866 - Vézelay, 30 de diciembre de 1944) fue un escritor francés.
¡Nuevo!!: 1866 y Romain Rolland · Ver más »
Rumania
Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.
¡Nuevo!!: 1866 y Rumania · Ver más »
Sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal es un sistema de unidades que tiene por unidades básicas el metro y el kilogramo, en el cual los múltiplos o submúltiplos de las unidades de una misma naturaleza siguen una escala decimal.
¡Nuevo!!: 1866 y Sistema métrico decimal · Ver más »
Sully Prudhomme
René François Armand «Sully» Prudhomme (París, 16 de marzo de 1839 - Châtenay-Malabry, Francia, 6 de septiembre de 1907) fue un poeta y ensayista francés, ganador del primer Premio Nobel de Literatura en 1901.
¡Nuevo!!: 1866 y Sully Prudhomme · Ver más »
Sun Yat-sen
Sun Yat-sen (/ /; Cuiheng, provincia de Guandong, 12 de noviembre de 1866-camino a Pekín, 12 de marzo de 1925), fue un político, estadista e ideólogo chino.
¡Nuevo!!: 1866 y Sun Yat-sen · Ver más »
Theodore Gill
Theodore Nicholas Gill (21 de marzo de 1837 - 25 de septiembre de 1914) fue un ictiólogo, paleontólogo y bibliotecario estadounidense.
¡Nuevo!!: 1866 y Theodore Gill · Ver más »
Thomas Hunt Morgan
Thomas Hunt Morgan (25 de septiembre 1866 - 4 de diciembre 1945) fue un genetista estadounidense.
¡Nuevo!!: 1866 y Thomas Hunt Morgan · Ver más »
Tutankamón
Tutankamón, llamado en vida Neb-jeperu-Ra Tut-anj-Amón, fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C. Su nombre original, Tut-anj-Atón Serr-anou, significa «imagen viva de Atón», mientras que Tut-anj-Amón significa «imagen viva de Amón».
¡Nuevo!!: 1866 y Tutankamón · Ver más »
Valparaíso
Valparaíso es una comuna y ciudad de la Zona Central de Chile, capital de la provincia y región de Valparaíso.
¡Nuevo!!: 1866 y Valparaíso · Ver más »
Vasili Kandinski
Vasili Vasílievich Kandinski —, translit.: Vasíli Vasílievič Kandínskij— (Moscú, -Neuilly-sur-Seine, 13 de diciembre de 1944) fue un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte.
¡Nuevo!!: 1866 y Vasili Kandinski · Ver más »
Wilhelm Peters
Wilhelm Karl Hartwich Peters (Koldenbüttel, 22 de abril de 1815-Berlín, 20 de abril de 1883) fue un naturalista y explorador alemán.
¡Nuevo!!: 1866 y Wilhelm Peters · Ver más »
William Thomson
William Thomson, Lord Kelvin, OM, GCVO, PC, FRS (Belfast, Irlanda, 26 de junio de 1824 - Largs, Ayrshire, Escocia, 17 de diciembre de 1907) fue un físico y matemático británico.
¡Nuevo!!: 1866 y William Thomson · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 1 de enero · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 1 de marzo · Ver más »
11 de enero
El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 11 de enero · Ver más »
11 de octubre
El 11 de octubre es el 284.º (ducentésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 285.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 11 de octubre · Ver más »
12 de agosto
El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 12 de agosto · Ver más »
12 de diciembre
El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 12 de diciembre · Ver más »
12 de noviembre
El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 317.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 12 de noviembre · Ver más »
13 de junio
El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 13 de junio · Ver más »
14 de agosto
El 14 de agosto es el 226.º (ducentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 227.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 14 de agosto · Ver más »
14 de marzo
El 14 de marzo es el 73.
¡Nuevo!!: 1866 y 14 de marzo · Ver más »
15 de diciembre
El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 15 de diciembre · Ver más »
15 de enero
El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 15 de enero · Ver más »
1596
1596 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, en vigor en esa época en el Imperio español, o un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario juliano.
¡Nuevo!!: 1866 y 1596 · Ver más »
16 de agosto
El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 16 de agosto · Ver más »
16 de junio
El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 16 de junio · Ver más »
17 de marzo
El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 17 de marzo · Ver más »
17 de mayo
El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 17 de mayo · Ver más »
18 de abril
El 18 de abril es el 108.º (centésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 109.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 18 de abril · Ver más »
18 de febrero
El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 18 de febrero · Ver más »
18 de octubre
El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 292.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 18 de octubre · Ver más »
1865
1865 (MDCCCLXV) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 1865 · Ver más »
19 de julio
El 19 de julio es el 200.º (ducentésimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 201.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 19 de julio · Ver más »
19 de septiembre
El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 263.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 19 de septiembre · Ver más »
2 de enero
El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 2 de enero · Ver más »
2 de febrero
El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 2 de febrero · Ver más »
20 de abril
El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 20 de abril · Ver más »
20 de junio
El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 20 de junio · Ver más »
21 de diciembre
El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 21 de diciembre · Ver más »
21 de septiembre
El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 21 de septiembre · Ver más »
22 de febrero
El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 22 de febrero · Ver más »
22 de junio
El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 22 de junio · Ver más »
22 de marzo
El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 22 de marzo · Ver más »
22 de noviembre
El 22 de noviembre es el 326.º (tricentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 327.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 22 de noviembre · Ver más »
22 de septiembre
El 22 de septiembre es el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 266.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 22 de septiembre · Ver más »
24 de marzo
El 24 de marzo es el 83.º (octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 84.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 24 de marzo · Ver más »
25 de febrero
El 25 de febrero es el 56.º (quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 25 de febrero · Ver más »
25 de junio
El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 25 de junio · Ver más »
25 de mayo
El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 25 de mayo · Ver más »
25 de septiembre
El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 25 de septiembre · Ver más »
26 de junio
El 26 de junio es el 177.º (centésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 178.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 26 de junio · Ver más »
26 de septiembre
El 26 de septiembre es el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 270.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 26 de septiembre · Ver más »
28 de octubre
El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 302.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 28 de octubre · Ver más »
29 de enero
El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 29 de enero · Ver más »
3 de julio
El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 185.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 3 de julio · Ver más »
3 de mayo
El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 3 de mayo · Ver más »
30 de agosto
El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 30 de agosto · Ver más »
30 de enero
El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 30 de enero · Ver más »
30 de marzo
El 30 de marzo es el 89.º (octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 90.º (nonagésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 30 de marzo · Ver más »
31 de enero
El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 31 de enero · Ver más »
4 de diciembre
El 4 de diciembre es el 338.º (tricentésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 339.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 4 de diciembre · Ver más »
4 de enero
El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1866 y 4 de enero · Ver más »
5 de abril
El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 5 de abril · Ver más »
6 de diciembre
El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 6 de diciembre · Ver más »
6 de julio
El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 6 de julio · Ver más »
7 de junio
El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 7 de junio · Ver más »
7 de marzo
El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 7 de marzo · Ver más »
8 de junio
El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1866 y 8 de junio · Ver más »