230 relaciones: Alejandro Dumas, Alphonse Borrelly, Alsacia, Amadeo I de España, Amado Nervo, Antonio Guzmán Blanco, Argentina, Asteroide, Atenas, África Central, Banco de Bogotá, Bandera de Japón, Bartolomé Mitre, Batalla de Sedán, Benito Pérez Galdós, Buenos Aires, Calendario gregoriano, Canadá, Carlos Padrós, Carlos Soublette, Charles Dickens, Ciclón tropical, Ciudad del Vaticano, Clara Immerwahr, Colombia, Combate de Cerro Corá, Commerzbank, Concilio Vaticano I, Conde de Lautréamont, Constitución apostólica, Constitución de los Estados Unidos, Coppélia, Cuba, Decimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, Dei Filius, Ejército de Tierra Francés, Enrique Chicote, Enrique Martínez, Ernst Barlach, Esclavitud, Escuela de Agricultura y Sacarotecnia (UNT), España, Estados Confederados de América, Estados Pontificios, Estados Unidos, Francia, Francisco Carvajal, Francisco Solano López, Georg August Schweinfurth, Georges Claude, ..., Georgia (Estados Unidos), Globo aerostático, Guerra de la Triple Alianza, Guerra franco-prusiana, Gustavo Adolfo Bécquer, Guy de Maupassant, Haití, Halifax, Hamburgo, Hector Hugh Munro, Henry Handel Richardson, Ignacio Zuloaga, Indulto, Inglaterra, Isabel II de España, Isidoro Máiquez, Italia, Iván Bunin, Japón, Jean Perrin, Joaquín Gaztambide, John D. Rockefeller, José María Gabriel y Galán, José Zorrilla, Josef Hoffmann, Juan Prim, Juan Rico y Amat, Juegos Olímpicos de Zappas, Juegos Olímpicos en la Antigüedad, Juho Kusti Paasikivi, Jules Bordet, Jules de Goncourt, Julián Escalante y Moreno, Julio Ruelas, Justo José de Urquiza, La Fontana de Oro, La Nación (Argentina), La valquiria, Léo Delibes, Léon Gambetta, Lenin, Liverpool, Lizzie Caswall Smith, Lorenzo Batlle, Louis Pasteur, Lucio V. Mansilla, Ludvig Holstein-Holsteinborg, Macario Sakay, Maria Montessori, Mariano Rosas, Matanzas, Málaga, México, Miguel Primo de Rivera, Miguel Yuste, Montana, Napoleón III Bonaparte, Nelson (Nueva Zelanda), Nueva Escocia, Nueva York, Nueva Zelanda, Numeración romana, Palacio San José, Papa, Paraguay, París, Pascual Madoz, Patrice de Mac Mahon, Paul von Lettow-Vorbeck, Pío IX, Posadas, Provincia de Matanzas, Provincia de Misiones, Prusia, Puebla, Pueblo griego, Puente de Brooklyn, Río Cuarto (ciudad), Río Uele, Reino de Grecia, Reino de Prusia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Revolución de las Lanzas, Richard Wagner, Roma, Rugby, Saarbrücken, Sascha Schneider, Sonora, Standard Oil, Sully Prudhomme, Tanquián de Escobedo (municipio), Teobaldo Nieva, Tercera República Francesa, Timoteo Aparicio, Tomás de Saboya-Génova, Una excursión a los indios ranqueles, Unión (Guerra de Secesión), Unificación de Italia, Universidad Nacional de Tucumán, Uruguay, Víctor Manuel II de Italia, Venezuela, Virginia Bolten, (110) Lydia, 1 de enero, 1 de marzo, 1 de noviembre, 1 de septiembre, 10 de enero, 11 de abril, 11 de febrero, 12 de mayo, 12 de septiembre, 13 de diciembre, 13 de junio, 14 de junio, 14 de mayo, 15 de diciembre, 15 de julio, 15 de noviembre, 16 de noviembre, 18 de diciembre, 18 de julio, 18 de junio, 18 de marzo, 18 de septiembre, 1876, 19 de abril, 19 de julio, 19 de marzo, 19 de noviembre, 2 de agosto, 2 de enero, 2 de octubre, 20 de junio, 20 de marzo, 20 de noviembre, 20 de septiembre, 21 de junio, 21 de septiembre, 22 de abril, 22 de diciembre, 22 de octubre, 23 de enero, 24 de abril, 24 de noviembre, 24 de septiembre, 25 de junio, 26 de diciembre, 26 de febrero, 27 de abril, 27 de agosto, 27 de diciembre, 27 de febrero, 27 de noviembre, 28 de enero, 28 de junio, 28 de mayo, 28 de septiembre, 3 de enero, 3 de febrero, 30 de marzo, 30 de noviembre, 30 de septiembre, 31 de agosto, 4 de agosto, 4 de enero, 4 de septiembre, 5 de agosto, 5 de diciembre, 6 de octubre, 7 de enero, 7 de octubre, 8 de enero, 8 de noviembre, 9 de diciembre, 9 de junio, 9 de noviembre, 9 de septiembre. Expandir índice (180 más) »
Alejandro Dumas
Dumas Davy de la Pailleterie (Villers-Cotterêts, 24 de julio de 1802-Puys, cerca de Dieppe, 5 de diciembre de 1870), más conocido como Alexandre Dumas y en los países hispanohablantes como Alejandro Dumas, fue un novelista y dramaturgo francés.
¡Nuevo!!: 1870 y Alejandro Dumas · Ver más »
Alphonse Borrelly
Alphonse Louis Nicolas Borrelly (nació el 8 de diciembre de 1842 y falleció el 28 de febrero de 1926) fue un astrónomo francés que trabajó en el Observatorio de Marsella y fue descubridor de varios asteroides y cometas, entre lo que se encuentra el cometa periódico 19P/Borrelly.
¡Nuevo!!: 1870 y Alphonse Borrelly · Ver más »
Alsacia
Alsacia (en latín: Alsatia, en francés: Alsace, en alsaciano: ’s Elsàss, en alemán: Elsaß) es una región cultural e histórica cuyo territorio ha sido disputado entre Francia y varios estados alemanes en el transcurso de más de 300 años, principalmente desde la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), formando parte de Francia en la actualidad.
¡Nuevo!!: 1870 y Alsacia · Ver más »
Amadeo I de España
Amadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o «el Electo» (Turín, 30 de mayo de 1845-ibídem, 18 de enero de 1890), fue rey de España entre 1871 y 1873.
¡Nuevo!!: 1870 y Amadeo I de España · Ver más »
Amado Nervo
Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz (Tepic, en ese entonces en Jalisco, Nayarit; 27 de agosto de 1870-Montevideo, Uruguay; 24 de mayo de 1919), fue un poeta y prosista mexicano, perteneciente al movimiento modernista.
¡Nuevo!!: 1870 y Amado Nervo · Ver más »
Antonio Guzmán Blanco
Antonio José Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco (Caracas, 28 de febrero de 1829 - París, Francia, 28 de julio de 1899), conocido como El Ilustre Americano, fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, partícipe y general durante la Guerra Federal y presidente del país en tres ocasiones (1870-1877, 1879-1884, y 1886-1888).
¡Nuevo!!: 1870 y Antonio Guzmán Blanco · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: 1870 y Argentina · Ver más »
Asteroide
Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.
¡Nuevo!!: 1870 y Asteroide · Ver más »
Atenas
es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país.
¡Nuevo!!: 1870 y Atenas · Ver más »
África Central
África Central es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: 1870 y África Central · Ver más »
Banco de Bogotá
El Banco de Bogotá es un banco colombiano y es el primer banco creado en el país.
¡Nuevo!!: 1870 y Banco de Bogotá · Ver más »
Bandera de Japón
La bandera nacional de Japón es el pabellón que representa al país y que, junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio.
¡Nuevo!!: 1870 y Bandera de Japón · Ver más »
Bartolomé Mitre
Bartolomé Mitre Martínez (Buenos Aires, 26 de junio de 1821 - Ib., 19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino; primero en ejercer el cargo de Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868 y gobernador de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 1870 y Bartolomé Mitre · Ver más »
Batalla de Sedán
La batalla de Sedán se libró entre el 1 y 3 de septiembre de 1870, durante la guerra franco-prusiana.
¡Nuevo!!: 1870 y Batalla de Sedán · Ver más »
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. Galdós transformó el panorama novelesco español de la época, apartándose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicológica. En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes». Pérez Galdós fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.
¡Nuevo!!: 1870 y Benito Pérez Galdós · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: 1870 y Buenos Aires · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1870 y Calendario gregoriano · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: 1870 y Canadá · Ver más »
Carlos Padrós
Carlos Padrós Rubió (Sarriá, Barcelona, 9 de noviembre de 1870 - Madrid, 30 de diciembre de 1950) fue un político, empresario y dirigente deportivo español.
¡Nuevo!!: 1870 y Carlos Padrós · Ver más »
Carlos Soublette
Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento de Soublette y Jerez de Aristeguieta (San Pedro de La Guaira, Capitanía General de Venezuela, 15 de diciembre de 1789 - Caracas, Venezuela, 11 de febrero de 1870) fue un político, militar, estadista y diplomático venezolano, prócer de la independencia de Venezuela.
¡Nuevo!!: 1870 y Carlos Soublette · Ver más »
Charles Dickens
Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812-Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) fue un escritor y novelista inglés, uno de los más reconocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la era victoriana.
¡Nuevo!!: 1870 y Charles Dickens · Ver más »
Ciclón tropical
Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia.
¡Nuevo!!: 1870 y Ciclón tropical · Ver más »
Ciudad del Vaticano
La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latín: Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. en italiano: Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un enclavedentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad del Vaticano y jefe de Estado del mismo es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
¡Nuevo!!: 1870 y Ciudad del Vaticano · Ver más »
Clara Immerwahr
Clara Immerwahr (Polkendorf, Reino de Prusia, 21 de junio de 1870 – 2 de mayo de 1915, Dahlem, Berlín, Imperio Alemán) fue una química alemana de ascendencia judía, esposa del químico alemán Fritz Haber, conocido principalmente por el desarrollo del proceso Haber-Bosch, un efectivo método para la síntesis de amoníaco.
¡Nuevo!!: 1870 y Clara Immerwahr · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: 1870 y Colombia · Ver más »
Combate de Cerro Corá
Cerro Corá (en mezcla de español y guaraní Cerro Korá: "rodeado de cerros") es un paraje del departamento de Amambay, en el Paraguay, casi inmediato a la actual frontera con Brasil y una decena de kilómetros al sudoeste de las ciudades de Pedro Juan Caballero y Punta Porá.
¡Nuevo!!: 1870 y Combate de Cerro Corá · Ver más »
Commerzbank
Commerzbank AG es el segundo banco más grande de Alemania, después de Deutsche Bank.
¡Nuevo!!: 1870 y Commerzbank · Ver más »
Concilio Vaticano I
El concilio Vaticano I fue el primer concilio celebrado en la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: 1870 y Concilio Vaticano I · Ver más »
Conde de Lautréamont
Isidore Lucien Ducasse (Montevideo, Uruguay, 4 de abril de 1846 – París, Francia, 24 de noviembre de 1870), conocido como Conde de Lautréamont (en francés, Comte de Lautréamont), fue un poeta franco-uruguayo, nacido en Uruguay y educado allí hasta los 13 años.
¡Nuevo!!: 1870 y Conde de Lautréamont · Ver más »
Constitución apostólica
La Constitución Apostólica (latín Constitutio Apostolica) es el más alto nivel de decreto publicado por el Obispo de Roma.
¡Nuevo!!: 1870 y Constitución apostólica · Ver más »
Constitución de los Estados Unidos
La Constitución de los Estados Unidos es la ley suprema de los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1870 y Constitución de los Estados Unidos · Ver más »
Coppélia
Coppélia es un ballet sentimental y cómico con coreografía original de Arthur Saint-Léon para un libreto de ballet de Saint-Léon y Charles Nuitter y música de Léo Delibes.
¡Nuevo!!: 1870 y Coppélia · Ver más »
Cuba
Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.
¡Nuevo!!: 1870 y Cuba · Ver más »
Decimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos
La Decimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos ('Enmienda XV') establece que los gobiernos en los Estados Unidos no pueden impedir a un ciudadano votar por motivo de su raza, color, o condición anterior de servidumbre (esclavitud).
¡Nuevo!!: 1870 y Decimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos · Ver más »
Dei Filius
La Dei Filius es una constitución dogmática del Concilio Vaticano I que trata sobre la fe católica y que fue aprobada el 24 de abril de 1870.
¡Nuevo!!: 1870 y Dei Filius · Ver más »
Ejército de Tierra Francés
El Ejército de Tierra francés (en francés: Armée de terre) es uno de los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas de Francia.
¡Nuevo!!: 1870 y Ejército de Tierra Francés · Ver más »
Enrique Chicote
Enrique Chicote del Riego (Madrid, 7 de enero de 1870-ídem, 1958) fue un actor y empresario teatral español, muy popular en la escena madrileña junto a su compañera Loreto Prado con quien formó compañía durante medio siglo (1897-1943).
¡Nuevo!!: 1870 y Enrique Chicote · Ver más »
Enrique Martínez
Enrique Santiago del Carmen Martínez (Montevideo, 15 de julio de 1789 — Estancia San José, provincia de Córdoba, Argentina, 30 de noviembre de 1870) fue un militar rioplatense que participó en la guerra de independencia de la Argentina y en la Guerra Grande uruguaya.
¡Nuevo!!: 1870 y Enrique Martínez · Ver más »
Ernst Barlach
Ernst Barlach (Wedel, Holstein, 2 de enero de 1870 - Rostock (Distrito de Güstrow), 24 de octubre de 1938) fue un escultor, escritor y diseñador expresionista alemán.
¡Nuevo!!: 1870 y Ernst Barlach · Ver más »
Esclavitud
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.
¡Nuevo!!: 1870 y Esclavitud · Ver más »
Escuela de Agricultura y Sacarotecnia (UNT)
Escuela de Agricultura y Sacarotecnia Universidad Nacional de Tucumán Fundación 28 de septiembre de 1870 Fundador(es)Domingo Faustino SarmientoAfiliación religiosaLaicaEscuelas hermanasEBA.; ELVS; GU; IT; ITA; ISMUNT Número de estudiantes +650 Apodo(s) La Agricultura"; La "E Director Ing.
¡Nuevo!!: 1870 y Escuela de Agricultura y Sacarotecnia (UNT) · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1870 y España · Ver más »
Estados Confederados de América
Los Estados Confederados de América (en inglés, Confederate States of America o C.S.A.), también llamados La Confederación y Estados Confederados, fue un país formado por los once estados meridionales que se separaron de los Estados Unidos de América entre 1861 y 1865.
¡Nuevo!!: 1870 y Estados Confederados de América · Ver más »
Estados Pontificios
Los Estados Pontificios fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad temporal del papa, desde el año 751 hasta 1870.
¡Nuevo!!: 1870 y Estados Pontificios · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: 1870 y Estados Unidos · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: 1870 y Francia · Ver más »
Francisco Carvajal
Francisco Sebastián Carvajal y Gual político mexicano nacido en San Francisco de Campeche, Campeche el 9 de diciembre de 1870, fallecido en la Ciudad de México el 30 de septiembre de 1932.
¡Nuevo!!: 1870 y Francisco Carvajal · Ver más »
Francisco Solano López
Francisco Solano López Carrillo (Asunción, 24 de julio de 1827 – Cerro Corá, 1 de marzo de 1870) fue el segundo presidente constitucional de la República del Paraguay entre 1862 y 1870.
¡Nuevo!!: 1870 y Francisco Solano López · Ver más »
Georg August Schweinfurth
Georg August Schweinfurth (29 de diciembre de 1836, Rīga - 19 de septiembre de 1925, Berlín), fue un botánico, etnólogo alemán y explorador del África.
¡Nuevo!!: 1870 y Georg August Schweinfurth · Ver más »
Georges Claude
Georges Claude (París, 24 de septiembre de 1870-Saint-Cloud, 23 de mayo de 1960) fue un químico, físico e inventor francés.
¡Nuevo!!: 1870 y Georges Claude · Ver más »
Georgia (Estados Unidos)
Georgia es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1870 y Georgia (Estados Unidos) · Ver más »
Globo aerostático
Un globo aerostático es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.
¡Nuevo!!: 1870 y Globo aerostático · Ver más »
Guerra de la Triple Alianza
La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos Guerra Grande, Guerra contra la Triple Alianza o Guerra Guasú, y por los brasileños Guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay, y la Argentina ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.
¡Nuevo!!: 1870 y Guerra de la Triple Alianza · Ver más »
Guerra franco-prusiana
La guerra franco-prusiana (en alemán: Deutsch-Französischer Krieg; en francés: Guerre franco-allemande) fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 al 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la tercera República francesa) y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación de Alemania del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Württemberg.
¡Nuevo!!: 1870 y Guerra franco-prusiana · Ver más »
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo.
¡Nuevo!!: 1870 y Gustavo Adolfo Bécquer · Ver más »
Guy de Maupassant
René Albert Guy de Maupassant (Dieppe, 5 de agosto de 1850-París, 6 de julio de 1893) fue un escritor francés, autor principalmente de cuentos, aunque escribió seis novelas.
¡Nuevo!!: 1870 y Guy de Maupassant · Ver más »
Haití
Haití, oficialmente la República de Haití (en criollo haitiano: Repiblik Ayiti o en francés: République d'Haïti), es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco de América.
¡Nuevo!!: 1870 y Haití · Ver más »
Halifax
Halifax es la capital y ciudad canadiense más grande de la provincia de Nueva Escocia, y el centro económico de las Provincias Atlánticas.
¡Nuevo!!: 1870 y Halifax · Ver más »
Hamburgo
Hamburgo (Hamburg en alemán; pronunciación alemana:, pronunciación local:; Hamborg en bajo alemán, pronunciado) es una ciudad situada al norte de Alemania.
¡Nuevo!!: 1870 y Hamburgo · Ver más »
Hector Hugh Munro
Hector Hugh Munro, conocido por el pseudónimo literario de Saki (18 de diciembre de 1870 - 14 de noviembre de 1916), fue un escritor, novelista y dramaturgo británico.
¡Nuevo!!: 1870 y Hector Hugh Munro · Ver más »
Henry Handel Richardson
Henry Handel Richardson, seudónimo de Ethel Florence Lindesay Richardson, (East Melbourne, Victoria, Australia, 3 de enero de 1870 - Hastings, East Sussex, Inglaterra, 20 de marzo de 1946), fue una escritora australiana.
¡Nuevo!!: 1870 y Henry Handel Richardson · Ver más »
Ignacio Zuloaga
Ignacio Zuloaga Zabaleta (Éibar, Guipúzcoa; 26 de julio de 1870 - Madrid; 31 de octubre de 1945) fue un pintor español que destaca por sus escenas costumbristas y retratos, dentro de un estilo naturalista de recio dibujo y colorido oscuro, influido por Ribera y Goya, en oposición al estilo luminoso y optimista de Sorolla.
¡Nuevo!!: 1870 e Ignacio Zuloaga · Ver más »
Indulto
El indulto es una causa de extinción de la responsabilidad penal, que supone el perdón de la pena.
¡Nuevo!!: 1870 e Indulto · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: 1870 e Inglaterra · Ver más »
Isabel II de España
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
¡Nuevo!!: 1870 e Isabel II de España · Ver más »
Isidoro Máiquez
Isidoro Máiquez (Cartagena, 17 de marzo de 1768-Granada, 18 de marzo de 1820) fue un actor español a caballo entre el siglo XVIII y el XIX, considerado uno de los mejores de su época.
¡Nuevo!!: 1870 e Isidoro Máiquez · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 1870 e Italia · Ver más »
Iván Bunin
Iván Alekséyevich Bunin (en cirílico ruso: Иван Алексеевич Бунин) (Vorónezh, 22 de octubre de 1870 - París, 8 de noviembre de 1953) fue el primer escritor ruso ganador del premio Nobel de Literatura en 1933.
¡Nuevo!!: 1870 e Iván Bunin · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: 1870 y Japón · Ver más »
Jean Perrin
Jean Baptiste Perrin (Lille, 30 de septiembre de 1870-Nueva York, 17 de abril de 1942) fue un químico físico francés galardonado con el Premio Nobel de Física en 1926 por sus trabajos sobre los rayos catódicos y sobre el equilibrio de sedimentación.
¡Nuevo!!: 1870 y Jean Perrin · Ver más »
Joaquín Gaztambide
Joaquín Romualdo Gaztambide y Garbayo (Tudela, Navarra, 7 de febrero de 1822 - Madrid, 18 de marzo de 1870), fue un compositor español del siglo, conocido por sus zarzuelas.
¡Nuevo!!: 1870 y Joaquín Gaztambide · Ver más »
John D. Rockefeller
John Davison Rockefeller (Richford, 8 de julio de 1839-Nueva York, 23 de mayo de 1937) fue un empresario e inversionista, industrial, que trabajó en el mundo de la industria petrolera, llegando al punto de monopolizarla.
¡Nuevo!!: 1870 y John D. Rockefeller · Ver más »
José María Gabriel y Galán
José María Gabriel y Galán (Frades de la Sierra, Salamanca, 28 de junio de 1870-Guijo de Granadilla, Cáceres, 6 de enero de 1905) fue un poeta español en castellano y dialecto extremeño.
¡Nuevo!!: 1870 y José María Gabriel y Galán · Ver más »
José Zorrilla
José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español.
¡Nuevo!!: 1870 y José Zorrilla · Ver más »
Josef Hoffmann
No confundir con el pianista y pedagogo polaco Josef Hofmann Josef Hoffmann (Brtnice (en alemán Pirnitz), Moravia, Imperio austrohúngaro, hoy República Checa, 15 de diciembre de 1870 - Viena, 7 de mayo de 1956) fue un arquitecto y diseñador industrial austríaco.
¡Nuevo!!: 1870 y Josef Hoffmann · Ver más »
Juan Prim
Juan Prim y Prats (Reus, 6 de diciembre de 1814-Madrid, 30 de diciembre de 1870), conde de Reus, marqués de los Castillejos y vizconde del Bruch, fue un militar y político liberal español del siglo que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros.
¡Nuevo!!: 1870 y Juan Prim · Ver más »
Juan Rico y Amat
Juan Rico y Amat (Elda, Alicante; 29 de agosto de 1821-Madrid; 19 de noviembre de 1870) fue un poeta, historiador político, periodista, dramaturgo y jurista español.
¡Nuevo!!: 1870 y Juan Rico y Amat · Ver más »
Juegos Olímpicos de Zappas
Los Juegos Olímpicos de Zappas (en griego: Ζάππειες Ολυμπιάδες), también conocidos como los Juegos de Zappas o simplemente Juegos Olímpicos (en griego: Ολύμπια) fue una serie de cuatro eventos deportivos multidisciplinarios que se llevaron a cabo en Atenas, Grecia en los años 1859, 1870, 1875 y 1888-1889.
¡Nuevo!!: 1870 y Juegos Olímpicos de Zappas · Ver más »
Juegos Olímpicos en la Antigüedad
En la Antigüedad, los fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades-estado griegas a partir del año 776 a. C. Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro años o una olimpiada.
¡Nuevo!!: 1870 y Juegos Olímpicos en la Antigüedad · Ver más »
Juho Kusti Paasikivi
Juho Kusti Paasikivi (27 de noviembre de 1870-14 de diciembre de 1956), político finlandés, séptimo presidente de la República de Finlandia (1946-1956).
¡Nuevo!!: 1870 y Juho Kusti Paasikivi · Ver más »
Jules Bordet
Jules Jean Baptiste Vincent Bordet (Soignies, Bélgica, 13 de junio de 1870 - 6 de abril de 1961) fue un médico inmunólogo y microbiólogo belga.
¡Nuevo!!: 1870 y Jules Bordet · Ver más »
Jules de Goncourt
Jules Huot de Goncourt, (París, 17 de diciembre de 1830 - 20 de junio de 1870, fue un literato francés. Su familia era originaria de Goncourt en Haute-Marne. Su padre, antiguo oficial de Napoleón, era rentista. Estudió en el liceo Condorcet. Es hermano de Edmond de Goncourt, con quien colaboró en parte de su obra. En memoria de Jules Huot, su hermano ideó el Premio Goncourt, otorgado por la Academia Goncourt.
¡Nuevo!!: 1870 y Jules de Goncourt · Ver más »
Julián Escalante y Moreno
Julián Escalante y Moreno (n. Arizpe, Sonora, 1807 - f. Hermosillo, Sonora, 25 de octubre de 1877) Gobernador del Estado de Sonora.
¡Nuevo!!: 1870 y Julián Escalante y Moreno · Ver más »
Julio Ruelas
Julio Ruelas Suárez (Zacatecas, 21 de junio de 1870 - París, 16 de septiembre de 1907).
¡Nuevo!!: 1870 y Julio Ruelas · Ver más »
Justo José de Urquiza
Justo José de Urquiza (Talar de Arroyo Largo, hoy Arroyo Urquiza, Virreinato del Río de la Plata, 18 de octubre de 1801-Palacio San José, cerca de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, 11 de abril de 1870) fue un militar y político argentino. Fue varias veces gobernador de la provincia de Entre Ríos, líder del Partido Federal y presidente de la Confederación Argentina entre 1854 y 1860. Fue asesinado durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.
¡Nuevo!!: 1870 y Justo José de Urquiza · Ver más »
La Fontana de Oro
La Fontana de Oro es la primera novela de Benito Pérez Galdós, publicada en 1870.
¡Nuevo!!: 1870 y La Fontana de Oro · Ver más »
La Nación (Argentina)
La Nación es un diario matutino editado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, de circulación nacional y líder en el pensamiento liberal-conservador del país.
¡Nuevo!!: 1870 y La Nación (Argentina) · Ver más »
La valquiria
La valquiria o La walkiria (título original en alemán, Die Walküre, WWV 86B) es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, la segunda de las cuatro óperas que componen el ciclo de El anillo del nibelungo (Der Ring des Nibelungen), y la que se representa más asiduamente, incluso separada del ciclo completo.
¡Nuevo!!: 1870 y La valquiria · Ver más »
Léo Delibes
(Clément Philibert) Léo Delibes (Saint-Germain-du-Val, hoy un barrio de La Flèche, en el departamento de Sarthe; 21 de febrero de 1836 - París, 16 de enero de 1891) fue un compositor romántico francés, recordado por sus ballets Sylvia y Coppélia y, más recientemente, por su ópera Lakmé.
¡Nuevo!!: 1870 y Léo Delibes · Ver más »
Léon Gambetta
Léon Michel Gambetta (Cahors, 2 de abril de 1838 - Ville-d'Avray, 31 de diciembre de 1882) fue un político republicano francés que desempeñó un papel central en los inicios de la Tercera República Francesa.
¡Nuevo!!: 1870 y Léon Gambetta · Ver más »
Lenin
, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, filósofo, revolucionario, teórico político y comunista ruso.
¡Nuevo!!: 1870 y Lenin · Ver más »
Liverpool
Liverpool es una ciudad y municipio metropolitano del condado de Merseyside, en la región Noroeste de Inglaterra, sobre el lado este del estuario del río Mersey en Reino Unido.
¡Nuevo!!: 1870 y Liverpool · Ver más »
Lizzie Caswall Smith
Elizabeth «Lizzie» Caswall Smith (Dalston, Hackney, 1870 - Ealing, Middlesex, 1958) fue una fotógrafa inglesa que durante las primeras décadas del siglo XX se especializó en retratos de estudio de celebridades y de miembros de la clase alta.
¡Nuevo!!: 1870 y Lizzie Caswall Smith · Ver más »
Lorenzo Batlle
Lorenzo Cristóbal Manuel Batlle y Grau (Montevideo, 10 de agosto de 1810 - Montevideo, 8 de mayo de 1887), militar y político uruguayo, Presidente de la República entre los años 1868 y 1872.
¡Nuevo!!: 1870 y Lorenzo Batlle · Ver más »
Louis Pasteur
Louis Pasteur (Dôle, Francia el 27 de diciembre de 1822-Marnes-la-Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895) fue un químico y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología.
¡Nuevo!!: 1870 y Louis Pasteur · Ver más »
Lucio V. Mansilla
Lucio Victorio Mansilla (Buenos Aires, 23 de diciembre de 1831 - París, 8 de octubre de 1913) fue un general de división del Ejército Argentino, que también se destacó como periodista, escritor, político y diplomático.
¡Nuevo!!: 1870 y Lucio V. Mansilla · Ver más »
Ludvig Holstein-Holsteinborg
Ludvig Henrik Carl Herman Holstein-Holsteinborg (Greve, 18 de julio de 1815 - 28 de abril de 1892) fue un político y dirigente danés. Entre otros cargos, fue presidente del Consejo de ministros de Dinamarca desde el 28 de mayo de 1870 al 14 de julio de 1874, es decir, encabezó el Gobierno Holstein-Holsteinborg.
¡Nuevo!!: 1870 y Ludvig Holstein-Holsteinborg · Ver más »
Macario Sakay
Macario Sakay y de León (Manila, 1870 - 13 de septiembre de 1907) fue un general filipino miembro del Katipunan que durante la Ocupación estadounidense de Filipinas defendió el derecho a la libre determinación.
¡Nuevo!!: 1870 y Macario Sakay · Ver más »
Maria Montessori
Maria Tecla Artemisia Montessori (Chiaravalle, Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870 - Noordwijk, Países Bajos, 6 de mayo de 1952), más conocida como María Montessori, fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana.
¡Nuevo!!: 1870 y Maria Montessori · Ver más »
Mariano Rosas
Mariano Rosas (Leubucó, Argentina, hacia 1825 - ibídem, 18 de agosto de 1877), es cacique ranquel que Juan Manuel Ortiz de Rosas apadrinó.
¡Nuevo!!: 1870 y Mariano Rosas · Ver más »
Matanzas
San Carlos y San Severino de Matanzas es una ciudad de Cuba, capital de la provincia del mismo nombre.
¡Nuevo!!: 1870 y Matanzas · Ver más »
Málaga
Málaga es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: 1870 y Málaga · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: 1870 y México · Ver más »
Miguel Primo de Rivera
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, 8 de enero de 1870-París, 16 de marzo de 1930) fue un militar español que ejerció como dictador entre 1923 y 1930.
¡Nuevo!!: 1870 y Miguel Primo de Rivera · Ver más »
Miguel Yuste
Miguel Yuste Moreno (Alcalá del Valle, Cádiz, 20 de junio de 1870 - Madrid, abril de 1947) fue un compositor, clarinetista y profesor español, catedrático numerario del Conservatorio de Madrid desde 1910, donde desarrolló una importantísima labor pedagógica de su instrumento, el clarinete.
¡Nuevo!!: 1870 y Miguel Yuste · Ver más »
Montana
Montana es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1870 y Montana · Ver más »
Napoleón III Bonaparte
Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París, 20 de abril de 1808-Londres, 9 de enero de 1873) fue el único presidente de la Segunda República Francesa (1848-1852) y, posteriormente, emperador de los franceses entre 1852 y 1870 bajo el nombre de Napoleón III, siendo el último monarca de Francia.
¡Nuevo!!: 1870 y Napoleón III Bonaparte · Ver más »
Nelson (Nueva Zelanda)
La ciudad de Nelson se encuentra cerca del centro de Nueva Zelanda.
¡Nuevo!!: 1870 y Nelson (Nueva Zelanda) · Ver más »
Nueva Escocia
Nueva Escocia (en inglés: Nova Scotia, nombre de origen latino; en francés: Nouvelle-Écosse; en gaélico escocés: Alba Nuadh) y abreviada comúnmente NS, es una de las diez provincias que, junto con los tres territorios, conforman las trece entidades federales de Canadá.
¡Nuevo!!: 1870 y Nueva Escocia · Ver más »
Nueva York
Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: 1870 y Nueva York · Ver más »
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.
¡Nuevo!!: 1870 y Nueva Zelanda · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1870 y Numeración romana · Ver más »
Palacio San José
El Palacio San José.
¡Nuevo!!: 1870 y Palacio San José · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: 1870 y Papa · Ver más »
Paraguay
Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1870 y Paraguay · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: 1870 y París · Ver más »
Pascual Madoz
Pascual Madoz Ibáñez (Pamplona, 17 de mayo de 1806-Génova, 11 de diciembre de 1870) fue un político español, vinculado al Partido Progresista.
¡Nuevo!!: 1870 y Pascual Madoz · Ver más »
Patrice de Mac Mahon
Marie Edmé Patrice Maurice de Mac Mahon, más conocido simplemente como Patrice de Mac Mahon, conde de Mac Mahon, duque de Magenta y mariscal de Francia (Sully, 13 de julio de 1808-Montcresson, 17 de octubre de 1893) fue un militar y político francés.
¡Nuevo!!: 1870 y Patrice de Mac Mahon · Ver más »
Paul von Lettow-Vorbeck
Paul Emil von Lettow-Vorbeck (20 de marzo de 1870-9 de marzo de 1964), comandante de la campaña del África Oriental Alemana durante la Primera Guerra Mundial, único frente de batalla en las colonias donde Alemania no fue derrotada.
¡Nuevo!!: 1870 y Paul von Lettow-Vorbeck · Ver más »
Pío IX
Pío IX o Pío Nono (nacido Giovanni Maria Battista Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti; Senigallia, 13 de mayo de 1792-Roma, 7 de febrero de 1878) fue el ducentésimo quincuagésimo quinto papa de la Iglesia católica y el último soberano de los Estados Pontificios.
¡Nuevo!!: 1870 y Pío IX · Ver más »
Posadas
Posadas es una ciudad argentina, capital de la provincia de Misiones y cabecera del departamento Capital.
¡Nuevo!!: 1870 y Posadas · Ver más »
Provincia de Matanzas
La provincia de Matanzas es una provincia del occidente de Cuba que limita al oeste con Provincia de Mayabeque, al este con las provincias de Villa Clara y Cienfuegos, al norte con el Estrecho de La Florida y al sur con el Mar Caribe.
¡Nuevo!!: 1870 y Provincia de Matanzas · Ver más »
Provincia de Misiones
La Provincia de Misiones (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Misiones" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: 1870 y Provincia de Misiones · Ver más »
Prusia
Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).
¡Nuevo!!: 1870 y Prusia · Ver más »
Puebla
Puebla (escuchar) es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: 1870 y Puebla · Ver más »
Pueblo griego
Los griegos, también llamados helenos (Έλληνες), son una nación y un grupo étnico nativo de Grecia, Chipre y algunas otras regiones en torno al mar Egeo.
¡Nuevo!!: 1870 y Pueblo griego · Ver más »
Puente de Brooklyn
El puente de Brooklyn (conocido inicialmente como "puente de Nueva York y Brooklyn") une los distritos de Manhattan y de Brooklyn en la ciudad de Nueva York.
¡Nuevo!!: 1870 y Puente de Brooklyn · Ver más »
Río Cuarto (ciudad)
Río Cuarto (ocasionalmente escrito Río IV) o Ciudad de la Concepción del Río Cuarto es una ciudad argentina situada en el sur de la provincia de Córdoba.
¡Nuevo!!: 1870 y Río Cuarto (ciudad) · Ver más »
Río Uele
El río Uele (en idioma lingala, Wɛlɛ) es un largo río del África central que discurre íntegramente por la República Democrática del Congo, una de las fuentes del río Ubangui, a su vez afluente del río Congo.
¡Nuevo!!: 1870 y Río Uele · Ver más »
Reino de Grecia
El Reino de Grecia (en griego, Βασίλειον της Ελλάδος, Vasíleion tis Elládos), fue el nombre del Estado griego establecido en 1832 por los «Grandes poderes»: Reino Unido, Francia y Rusia.
¡Nuevo!!: 1870 y Reino de Grecia · Ver más »
Reino de Prusia
El Reino de Prusia (en alemán: Königreich Preußen) fue un Estado europeo que existió desde 1701 hasta 1918.
¡Nuevo!!: 1870 y Reino de Prusia · Ver más »
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda fue formado por la unión del Reino de Gran Bretaña (ya una unión de los reinos de Escocia e Inglaterra en 1707) y el Reino de Irlanda en 1800.
¡Nuevo!!: 1870 y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda · Ver más »
Revolución de las Lanzas
La Revolución de las Lanzas fue un movimiento armado conducido por Timoteo Aparicio —caudillo del Partido Nacional y ex oficial del ejército— que se desarrolló en Uruguay entre 1870 y 1872 y culminó con el primer acuerdo de coparticipación en el poder de los partidos tradicionales.
¡Nuevo!!: 1870 y Revolución de las Lanzas · Ver más »
Richard Wagner
Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, -Venecia, Reino de Italia) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo.
¡Nuevo!!: 1870 y Richard Wagner · Ver más »
Roma
Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.
¡Nuevo!!: 1870 y Roma · Ver más »
Rugby
El rugby es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra, donde tomó ese nombre a partir de las reglas del fútbol elaboradas en el colegio de la ciudad de Rugby (Rugby School) en el siglo XIX.
¡Nuevo!!: 1870 y Rugby · Ver más »
Saarbrücken
Saarbrücken (en francés Sarrebruck; en renano Saarbrigge) es una ciudad de Alemania, capital y municipio más poblado del estado federado del Sarre.
¡Nuevo!!: 1870 y Saarbrücken · Ver más »
Sascha Schneider
Rudolph Karl Alexander Schneider, más conocido como Sascha Schneider (San Petersburgo, 21 de septiembre de 1870-Swinemünde, 18 de agosto de 1927) fue un pintor y escultor alemán destacado por sus obras sobre desnudo masculino y homoerotismo.
¡Nuevo!!: 1870 y Sascha Schneider · Ver más »
Sonora
Sonora (escuchar) es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: 1870 y Sonora · Ver más »
Standard Oil
Standard Oil Co. Inc. fue una empresa petrolera estadounidense que llegó a ser la más importante en su rubro.
¡Nuevo!!: 1870 y Standard Oil · Ver más »
Sully Prudhomme
René François Armand «Sully» Prudhomme (París, 16 de marzo de 1839 - Châtenay-Malabry, Francia, 6 de septiembre de 1907) fue un poeta y ensayista francés, ganador del primer Premio Nobel de Literatura en 1901.
¡Nuevo!!: 1870 y Sully Prudhomme · Ver más »
Tanquián de Escobedo (municipio)
Tanquián de Escobedo es uno de los 58 municipios que constituyen el estado mexicano de San Luis Potosí.
¡Nuevo!!: 1870 y Tanquián de Escobedo (municipio) · Ver más »
Teobaldo Nieva
Teobaldo Nieva (1834-1894) fue un publicista, periodista y anarquista español.
¡Nuevo!!: 1870 y Teobaldo Nieva · Ver más »
Tercera República Francesa
La Tercera República Francesa (en francés Troisième République Française) fue el régimen republicano en vigor en Francia de 1870 a 1940.
¡Nuevo!!: 1870 y Tercera República Francesa · Ver más »
Timoteo Aparicio
Timoteo Aparicio (Canelón Grande, 22 de agosto de 1814 - 9 de septiembre de 1882) fue un militar y caudillo político de Uruguay, perteneciente al partido Nacional.
¡Nuevo!!: 1870 y Timoteo Aparicio · Ver más »
Tomás de Saboya-Génova
Príncipe Tomás de Saboya, II duque de Génova (italiano: Tommaso Alberto Vittorio; Turín, 6 de febrero de 1854 - 5 de abril de 1931) fue un príncipe italiano, nieto del rey Carlos Alberto de Cerdeña y sobrino del primer rey de Italia, Víctor Manuel II.
¡Nuevo!!: 1870 y Tomás de Saboya-Génova · Ver más »
Una excursión a los indios ranqueles
Una excursión a los indios ranqueles es una obra de la literatura del escritor, periodista, político y militar argentino Lucio V. Mansilla (1831-1913) que se publicó a modo de apostillas en 1870 en un diario de la época titulado La Tribuna.
¡Nuevo!!: 1870 y Una excursión a los indios ranqueles · Ver más »
Unión (Guerra de Secesión)
Durante la guerra civil estadounidense, la Unión fue el término utilizado para referirse al bando formado por los estados del norte, y específicamente al gobierno nacional del presidente Abraham Lincoln, conformado por los 20 estados libres partidarios de abolir la esclavitud y 5 estados esclavistas fronterizos que lo apoyaban.
¡Nuevo!!: 1870 y Unión (Guerra de Secesión) · Ver más »
Unificación de Italia
La Unificación de Italia fue el proceso histórico que a lo largo del siglo XIX llevó a la unión de los diversos estados en los que la península italiana estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas» como los Habsburgo o los Borbones.
¡Nuevo!!: 1870 y Unificación de Italia · Ver más »
Universidad Nacional de Tucumán
La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) es una Universidad pública argentina con sede central en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
¡Nuevo!!: 1870 y Universidad Nacional de Tucumán · Ver más »
Uruguay
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.
¡Nuevo!!: 1870 y Uruguay · Ver más »
Víctor Manuel II de Italia
Víctor Manuel II (en italiano: Vittorio Emanuele II; Turín, 14 de marzo de 1820-Roma, 9 de enero de 1878) fue el último rey del Reino de Cerdeña y el primer rey de Italia.
¡Nuevo!!: 1870 y Víctor Manuel II de Italia · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: 1870 y Venezuela · Ver más »
Virginia Bolten
Virginia Bolten (San Luis, 26 de diciembre de 1876 En algunos sitios web se afirma que nació en 1870. - Montevideo, 1960) fue una militante anarquista, sindicalista y feminista argentina, con actuación en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Montevideo.
¡Nuevo!!: 1870 y Virginia Bolten · Ver más »
(110) Lydia
(110) Lydia es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 19 de abril de 1870 por Alphonse Louis Nicolas Borrelly desde el observatorio de Marsella, Francia.
¡Nuevo!!: 1870 y (110) Lydia · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 1 de enero · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 1 de marzo · Ver más »
1 de noviembre
El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 1 de noviembre · Ver más »
1 de septiembre
El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 245.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 1 de septiembre · Ver más »
10 de enero
El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 10 de enero · Ver más »
11 de abril
El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 11 de abril · Ver más »
11 de febrero
El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 11 de febrero · Ver más »
12 de mayo
El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 12 de mayo · Ver más »
12 de septiembre
El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 256.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 12 de septiembre · Ver más »
13 de diciembre
El 13 de diciembre es el 347.º (tricentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 348.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 13 de diciembre · Ver más »
13 de junio
El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 13 de junio · Ver más »
14 de junio
El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 14 de junio · Ver más »
14 de mayo
El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 14 de mayo · Ver más »
15 de diciembre
El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 15 de diciembre · Ver más »
15 de julio
El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 15 de julio · Ver más »
15 de noviembre
El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 15 de noviembre · Ver más »
16 de noviembre
El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 16 de noviembre · Ver más »
18 de diciembre
El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 18 de diciembre · Ver más »
18 de julio
El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 18 de julio · Ver más »
18 de junio
El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 18 de junio · Ver más »
18 de marzo
El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 18 de marzo · Ver más »
18 de septiembre
El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 18 de septiembre · Ver más »
1876
1876 (MDCCCLXXVI) fue un Año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 1876 · Ver más »
19 de abril
El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 19 de abril · Ver más »
19 de julio
El 19 de julio es el 200.º (ducentésimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 201.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 19 de julio · Ver más »
19 de marzo
El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 19 de marzo · Ver más »
19 de noviembre
El 19 de noviembre es el 323º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 19 de noviembre · Ver más »
2 de agosto
El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 2 de agosto · Ver más »
2 de enero
El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 2 de enero · Ver más »
2 de octubre
El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 2 de octubre · Ver más »
20 de junio
El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 20 de junio · Ver más »
20 de marzo
El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 20 de marzo · Ver más »
20 de noviembre
El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 20 de noviembre · Ver más »
20 de septiembre
El 20 de septiembre es el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 264.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 20 de septiembre · Ver más »
21 de junio
El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 21 de junio · Ver más »
21 de septiembre
El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 21 de septiembre · Ver más »
22 de abril
El 22 de abril es el 112.º (centésimo duodécimo) día del año del calendario gregoriano y el 113.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 22 de abril · Ver más »
22 de diciembre
El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 22 de diciembre · Ver más »
22 de octubre
El 22 de octubre es el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 296.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 22 de octubre · Ver más »
23 de enero
El 23 de enero es el 23.º (vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 23 de enero · Ver más »
24 de abril
El 24 de abril es el 114.º (centésimo decimocuarto) día del año del calendario gregoriano y el 115.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 24 de abril · Ver más »
24 de noviembre
El 24 de noviembre es el 328.º (tricentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 329.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 24 de noviembre · Ver más »
24 de septiembre
El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 268.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 24 de septiembre · Ver más »
25 de junio
El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 25 de junio · Ver más »
26 de diciembre
El 26 de diciembre es el 360.º (tricentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el tricentésimo sexagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 26 de diciembre · Ver más »
26 de febrero
El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 26 de febrero · Ver más »
27 de abril
El 27 de abril es el 117.º (centésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 118.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 27 de abril · Ver más »
27 de agosto
El 27 de agosto es el 239.º (ducentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 240.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 27 de agosto · Ver más »
27 de diciembre
El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 27 de diciembre · Ver más »
27 de febrero
El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 27 de febrero · Ver más »
27 de noviembre
El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 27 de noviembre · Ver más »
28 de enero
El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 28 de enero · Ver más »
28 de junio
El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.
¡Nuevo!!: 1870 y 28 de junio · Ver más »
28 de mayo
El 28 de mayo es el 148.º (centésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 149.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 28 de mayo · Ver más »
28 de septiembre
El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 28 de septiembre · Ver más »
3 de enero
El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 3 de enero · Ver más »
3 de febrero
El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 3 de febrero · Ver más »
30 de marzo
El 30 de marzo es el 89.º (octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 90.º (nonagésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 30 de marzo · Ver más »
30 de noviembre
El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 30 de noviembre · Ver más »
30 de septiembre
El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 274.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 30 de septiembre · Ver más »
31 de agosto
El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 31 de agosto · Ver más »
4 de agosto
El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 4 de agosto · Ver más »
4 de enero
El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 4 de enero · Ver más »
4 de septiembre
El 4 de septiembre es el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 248.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 4 de septiembre · Ver más »
5 de agosto
El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 5 de agosto · Ver más »
5 de diciembre
El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 5 de diciembre · Ver más »
6 de octubre
El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 6 de octubre · Ver más »
7 de enero
El 7 de enero es el séptimo día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 7 de enero · Ver más »
7 de octubre
El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 281.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 7 de octubre · Ver más »
8 de enero
El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1870 y 8 de enero · Ver más »
8 de noviembre
El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 8 de noviembre · Ver más »
9 de diciembre
El 9 de diciembre es el 343.º (tricentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 344.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 9 de diciembre · Ver más »
9 de junio
El 9 de junio es el 160.º (centésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 161.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 9 de junio · Ver más »
9 de noviembre
El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 9 de noviembre · Ver más »
9 de septiembre
El 9 de septiembre es el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 253.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1870 y 9 de septiembre · Ver más »