Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1871

Índice 1871

1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

137 relaciones: Academia Colombiana de la Lengua, Agente biológico patógeno, Aida, Aleksandr Afanásiev, Alemania, Alexander Graham Bell, Alexander Spendiaryan, Alsacia, Amadeo I de España, Amaltea (satélite), Aniceto Ortega de Villar, Anselme Payen, Antonio Meucci, Apache, Arthur Wynne, Augustus De Morgan, Émile Borel, Barranquilla, Benito Juárez, Calendario gregoriano, Charles Babbage, Charles Darwin, Chile, Chinatown (Los Ángeles), Colombia, Computadora, Comuna de París, Constitución española de 1869, Dalmacio Vélez Sarsfield, Daniel-François Auber, Dmitri Mendeléyev, Edimburgo, Egipto, El Cairo, Enrique Molina Garmendia, Ernest Rutherford, Ernst Zermelo, Escocia, Estados Unidos, Etiología, Federico Errázuriz Zañartu, Ferrocarril de Panamá, Fiebre amarilla en Buenos Aires, Francia, František Kupka, Giuseppe Verdi, Gran Bretaña, Gran incendio de Chicago, Grazia Deledda, Guatemotzin, ..., Guerra franco-prusiana, Gustavo Adolfo Bécquer, Holland (Míchigan), Honduras, Imperio alemán, Inglaterra, Inmigración china en Estados Unidos, Italia, Júpiter (planeta), John Edward Gray, John Herschel, José Joaquín Pérez Mascayano, José Trinidad Cabañas, Karl Liebknecht, Kimberley (Sudáfrica), Leonid Andréiev, Leopoldina de Braganza, Lorena (Francia), Los Ángeles, Louis Pasteur, Luigi Sturzo, Luis José Sartorius, Manuel Gondra, Margarina, México, Míchigan, Mesoplodon hectori, Napoleón III Bonaparte, Nicaragua, Numeración romana, Orville Wright, Palacio de Versalles, Paul Kane, Peshtigo (Wisconsin), Port Huron, Rosa Luxemburgo, Rugby, Stephen Crane, Sudáfrica, Territorio de Arizona, Tratado de Fráncfort, Victor de Bonald, Victor Grignard, 1 de diciembre, 1 de enero, 1 de marzo, 1 de noviembre, 10 de mayo, 11 de mayo, 12 de marzo, 12 de mayo, 13 de agosto, 18 de enero, 18 de marzo, 18 de octubre, 18 de septiembre, 19 de agosto, 2 de enero, 2 de marzo, 20 de febrero, 21 de agosto, 22 de febrero, 22 de junio, 23 de septiembre, 24 de diciembre, 24 de enero, 24 de octubre, 26 de febrero, 26 de noviembre, 27 de julio, 27 de marzo, 27 de septiembre, 28 de diciembre, 28 de mayo, 3 de enero, 3 de noviembre, 30 de abril, 30 de agosto, 4 de agosto, 5 de marzo, 5 de octubre, 6 de mayo, 7 de enero, 7 de febrero, 8 de enero, 8 de noviembre, 8 de octubre. Expandir índice (87 más) »

Academia Colombiana de la Lengua

La Academia Colombiana de la Lengua (ACL) es una Academia de la Lengua Española cuya sede se encuentra en Bogotá, la capital de Colombia.

¡Nuevo!!: 1871 y Academia Colombiana de la Lengua · Ver más »

Agente biológico patógeno

En infectología, un patógeno (de los elementos compositivos pato- y ‒́geno, y estos del prefijo griego παθο-, ‘dolencia’ o ‘afección’, y la raíz griega γεν, ‘generar’, ‘producir’), también llamado agente biológico patógeno, es todo agente que puede producir enfermedad o daño a la biología de un huésped, sea animal o vegetal.

¡Nuevo!!: 1871 y Agente biológico patógeno · Ver más »

Aida

Aida (a veces escrito Aïda; del árabe عايدة, nombre femenino que significa 'visitante' o 'que regresa') es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Antonio Ghislanzoni, basado en la versión francesa de Camille du Locle de la historia propuesta por el egiptólogo francés Auguste Mariette.

¡Nuevo!!: 1871 y Aida · Ver más »

Aleksandr Afanásiev

Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev (Александр Николаевич Афанасьев; Boguchar, Vorónezh, - Moscú) fue el mayor de los folcloristas rusos de la época, y el primero en editar volúmenes de cuentos de tradición eslava que se habían perdido a lo largo de los siglos.

¡Nuevo!!: 1871 y Aleksandr Afanásiev · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: 1871 y Alemania · Ver más »

Alexander Graham Bell

Alexander Graham Bell (Edimburgo, Escocia, Reino Unido, 3 de marzo de 1847-Beinn Bhreagh, Isla del Cabo Bretón, Canadá, 2 de agosto de 1922) fue un científico, inventor y logopeda británico, naturalizado estadounidense.

¡Nuevo!!: 1871 y Alexander Graham Bell · Ver más »

Alexander Spendiaryan

Alexander Spendiaryan (Kajovka, 1 de noviembre de 1871-7 de mayo de 1928) fue un compositor armenio, conductor, fundador de la Música Sinfónica Nacional de Armenia y uno de los patriarcas de la música clásica armenia.

¡Nuevo!!: 1871 y Alexander Spendiaryan · Ver más »

Alsacia

Alsacia (en latín: Alsatia, en francés: Alsace, en alsaciano: ’s Elsàss, en alemán: Elsaß) es una región cultural e histórica cuyo territorio ha sido disputado entre Francia y varios estados alemanes en el transcurso de más de 300 años, principalmente desde la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), formando parte de Francia en la actualidad.

¡Nuevo!!: 1871 y Alsacia · Ver más »

Amadeo I de España

Amadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o «el Electo» (Turín, 30 de mayo de 1845-ibídem, 18 de enero de 1890), fue rey de España entre 1871 y 1873.

¡Nuevo!!: 1871 y Amadeo I de España · Ver más »

Amaltea (satélite)

Amaltea (en griego: Αμάλθεια) es el tercer satélite de Júpiter en orden de distancia, y el miembro principal del Grupo de Amaltea.

¡Nuevo!!: 1871 y Amaltea (satélite) · Ver más »

Aniceto Ortega de Villar

Aniceto de los Dolores Luis Gonzaga Ortega del Villar (Tulancingo, Hidalgo, 1825 — 1875), fue un médico mexicano, compositor y pianista.

¡Nuevo!!: 1871 y Aniceto Ortega de Villar · Ver más »

Anselme Payen

Anselme Payen (París, 6 de enero de 1795 - 12 de mayo de 1871), fue un químico, físico y matemático francés.

¡Nuevo!!: 1871 y Anselme Payen · Ver más »

Antonio Meucci

Antonio Santi Giuseppe Meucci (Florencia, 13 de abril de 1808-Nueva York, 18 de octubre de 1889) fue un inventor italiano, creador del teletrófono, posteriormente bautizado como «teléfono», entre otras innovaciones técnicas.

¡Nuevo!!: 1871 y Antonio Meucci · Ver más »

Apache

Apache es el nombre con el que se conoce a un grupo de naciones indígenas culturalmente cercanas del este de Arizona, noroeste de México (norte de los Estados de Sonora, Coahuila y Chihuahua), Nuevo México y regiones de Texas y de las Grandes Llanuras.

¡Nuevo!!: 1871 y Apache · Ver más »

Arthur Wynne

Arthur Wynne (Liverpool, 22 de junio de 1871-Clearwater, 14 de enero de 1945)McWhirter, Norris:, artículo en inglés en Oxford Dictionary of National Biography.

¡Nuevo!!: 1871 y Arthur Wynne · Ver más »

Augustus De Morgan

Augustus De Morgan (Madurai, India; 27 de junio de 1806 - Londres, 18 de marzo de 1871) fue un matemático y lógico británico nacido en la India.

¡Nuevo!!: 1871 y Augustus De Morgan · Ver más »

Émile Borel

Félix Édouard Justin Émile Borel (Saint-Affrique, 7 de enero de 1871 - París, 3 de febrero de 1956) fue un matemático y político francés.

¡Nuevo!!: 1871 y Émile Borel · Ver más »

Barranquilla

Barranquilla, oficialmente Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento del Atlántico, Colombia.

¡Nuevo!!: 1871 y Barranquilla · Ver más »

Benito Juárez

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena (de la etnia zapoteca), presidente de México en varias ocasiones, del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.

¡Nuevo!!: 1871 y Benito Juárez · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1871 y Calendario gregoriano · Ver más »

Charles Babbage

Charles Babbage FRS (Teignmouth, Devonshire, Gran Bretaña, 26 de diciembre de 1791-Londres, 18 de octubre de 1871) fue un matemático y científico de la computación británico.

¡Nuevo!!: 1871 y Charles Babbage · Ver más »

Charles Darwin

Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809 - Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.

¡Nuevo!!: 1871 y Charles Darwin · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1871 y Chile · Ver más »

Chinatown (Los Ángeles)

Chinatown o New Chinatown es un barrio chino ubicado en la ciudad de Los Ángeles en el condado de Los Ángeles en el estado estadounidense de California.

¡Nuevo!!: 1871 y Chinatown (Los Ángeles) · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: 1871 y Colombia · Ver más »

Computadora

La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador u ordenador (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida.

¡Nuevo!!: 1871 y Computadora · Ver más »

Comuna de París

La Comuna de París fue un breve movimiento insurreccional que gobernó la ciudad de París del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, instaurando un proyecto político popular socialista autogestionario.

¡Nuevo!!: 1871 y Comuna de París · Ver más »

Constitución española de 1869

La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II.

¡Nuevo!!: 1871 y Constitución española de 1869 · Ver más »

Dalmacio Vélez Sarsfield

Dámaso Simón Dalmacio Vélez Sarsfield (Amboy, 18 de febrero de 1800 - Buenos Aires, 30 de marzo de 1875) fue un abogado y político argentino, autor del Código Civil de Argentina de 1869, vigente hasta 2015.

¡Nuevo!!: 1871 y Dalmacio Vélez Sarsfield · Ver más »

Daniel-François Auber

Daniel-François-Esprit Auber (Caen, Normandía, 29 de enero de 1782 – París, 12 de mayo de 1871) fue un compositor francés, autor de alrededor de 70 obras para la escena, óperas, ballets y música religiosa.

¡Nuevo!!: 1871 y Daniel-François Auber · Ver más »

Dmitri Mendeléyev

Dmitri Ivánovich Mendeléyev (en ruso: Дми́трий Ива́нович Менделе́ев; Tobolsk, -San Petersburgo) fue un químico ruso, célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: 1871 y Dmitri Mendeléyev · Ver más »

Edimburgo

Edimburgo (en inglés y escocés: Edinburgh; en gaélico escocés: Dùn Èideann) es la capital y un concejo de Escocia (Reino Unido).

¡Nuevo!!: 1871 y Edimburgo · Ver más »

Egipto

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.

¡Nuevo!!: 1871 y Egipto · Ver más »

El Cairo

El Cairo (Al-Qāhira 'la fuerte', 'la victoriosa') es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia).

¡Nuevo!!: 1871 y El Cairo · Ver más »

Enrique Molina Garmendia

Enrique Molina Garmendia (La Serena, 4 de agosto de 1871-Concepción, 6 de marzo de 1964), fue un connotado educador y filósofo chileno, que promovió y ayudó a desarrollar la descentralización de la educación en Chile.

¡Nuevo!!: 1871 y Enrique Molina Garmendia · Ver más »

Ernest Rutherford

Ernest Rutherford, OM, PC, FRS, conocido también como Lord Rutherford (Brightwater, Nueva Zelanda, 30 de agosto de 1871-Cambridge, Reino Unido, 19 de octubre de 1937), fue un físico y químico neozelandés.

¡Nuevo!!: 1871 y Ernest Rutherford · Ver más »

Ernst Zermelo

Ernst Friedrich Ferdinand Zermelo (Berlín, 27 de julio de 1871 – 21 de mayo de 1953) fue un lógico y matemático alemán.

¡Nuevo!!: 1871 y Ernst Zermelo · Ver más »

Escocia

Escocia (en inglés y escocés: Scotland; en gaélico escocés: Alba) es la más septentrional de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

¡Nuevo!!: 1871 y Escocia · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1871 y Estados Unidos · Ver más »

Etiología

La etiología (αἰτιολογία) es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad de la enfermedad.

¡Nuevo!!: 1871 y Etiología · Ver más »

Federico Errázuriz Zañartu

Federico Errázuriz Zañartu (Santiago, - ibídem) fue un abogado y político chileno, presidente de la República entre 1871 y 1876.

¡Nuevo!!: 1871 y Federico Errázuriz Zañartu · Ver más »

Ferrocarril de Panamá

El Ferrocarril de Panamá (en inglés: Panama Canal Railway Company) es la línea ferroviaria que une el océano Atlántico con el océano Pacífico a través de Panamá en América Central.

¡Nuevo!!: 1871 y Ferrocarril de Panamá · Ver más »

Fiebre amarilla en Buenos Aires

Las epidemias de fiebre amarilla en Buenos Aires (enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti) tuvieron lugar en los años 1852, 1858, 1870 y 1871.

¡Nuevo!!: 1871 y Fiebre amarilla en Buenos Aires · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1871 y Francia · Ver más »

František Kupka

František Kupka (Opočno, Bohemia oriental, 23 de septiembre de 1871 - Puteaux, Francia, 24 de junio de 1957) fue un pintor y artista gráfico checo considerado como uno de los pioneros y co-fundador de las primeras etapas del arte abstracto y cubismo órfico (orfismo).

¡Nuevo!!: 1871 y František Kupka · Ver más »

Giuseppe Verdi

Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, 10 de octubre de 1813-Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini.

¡Nuevo!!: 1871 y Giuseppe Verdi · Ver más »

Gran Bretaña

Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.

¡Nuevo!!: 1871 y Gran Bretaña · Ver más »

Gran incendio de Chicago

El gran incendio de Chicago fue un desastre en la ciudad de Chicago en la cual tomaron fuego y fueron destruidos aproximadamente 6 km cuadrados de la ciudad.

¡Nuevo!!: 1871 y Gran incendio de Chicago · Ver más »

Grazia Deledda

Grazia Deledda (Nuoro, Cerdeña, 28 de septiembre de 1871 - Roma, 15 de agosto de 1936) fue una escritora italiana, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1926.

¡Nuevo!!: 1871 y Grazia Deledda · Ver más »

Guatemotzin

Guatemotzín es una ópera en un acto compuesta por Aniceto Ortega de Villar.

¡Nuevo!!: 1871 y Guatemotzin · Ver más »

Guerra franco-prusiana

La guerra franco-prusiana (en alemán: Deutsch-Französischer Krieg; en francés: Guerre franco-allemande) fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 al 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la tercera República francesa) y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación de Alemania del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Württemberg.

¡Nuevo!!: 1871 y Guerra franco-prusiana · Ver más »

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo.

¡Nuevo!!: 1871 y Gustavo Adolfo Bécquer · Ver más »

Holland (Míchigan)

Holland es una ciudad ubicada en el condado de Ottawa y condado de Allegan en el estado estadounidense de Míchigan.

¡Nuevo!!: 1871 y Holland (Míchigan) · Ver más »

Honduras

Honduras es un país de América, ubicado en el centro-norte de América Central.

¡Nuevo!!: 1871 y Honduras · Ver más »

Imperio alemán

El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Reich,Constitución alemana de 1871 (en alemán) llamado por algunos historiadores alemanes Kaiserlich Deutsches Reich o simplemente Kaiserreich), fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre de 1918).

¡Nuevo!!: 1871 e Imperio alemán · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: 1871 e Inglaterra · Ver más »

Inmigración china en Estados Unidos

La inmigración china en los Estados Unidos constituye un grupo de chinos de ultramar formando parte de la comunidad asiática-estadounidense.

¡Nuevo!!: 1871 e Inmigración china en Estados Unidos · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1871 e Italia · Ver más »

Júpiter (planeta)

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1871 y Júpiter (planeta) · Ver más »

John Edward Gray

John Edward Gray (–) fue un importante naturalista, curador, botánico, briólogo, algólogo, zoólogo, micólogo, inglés.

¡Nuevo!!: 1871 y John Edward Gray · Ver más »

John Herschel

John Frederick William Herschel (Slough, Buckinghamshire, 7 de marzo de 1792-Collingwood, Kent, 11 de mayo de 1871) fue un matemático y astrónomo inglés, hijo del astrónomo William Herschel.

¡Nuevo!!: 1871 y John Herschel · Ver más »

José Joaquín Pérez Mascayano

José Joaquín Pérez Mascayano (Santiago, 6 de mayo de 1801-ibídem, 1 de junio de 1889) fue un abogado y político chileno que se convirtió en presidente de la República entre 1861 y 1871.

¡Nuevo!!: 1871 y José Joaquín Pérez Mascayano · Ver más »

José Trinidad Cabañas

José Trinidad Cabañas Fiallos (Tegucigalpa, Honduras; 9 de junio de 1805 - Comayagua, Honduras; 8 de enero de 1871) fue un militar con el grado de General de División y político hondureño, electo como Séptimo Presidente constitucional del Estado de Honduras en el periodo de 1852 a 1855.

¡Nuevo!!: 1871 y José Trinidad Cabañas · Ver más »

Karl Liebknecht

Karl Paul August Friedrich Liebknecht (Leipzig, Reino de Sajonia, 13 de agosto de 1871 - Berlín, República de Weimar, 15 de enero de 1919) fue un político comunista alemán, cofundador con Rosa Luxemburg de la Liga Espartaquista y el Partido Comunista de Alemania.

¡Nuevo!!: 1871 y Karl Liebknecht · Ver más »

Kimberley (Sudáfrica)

Kimberley es la capital de la Provincia Septentrional del Cabo, en la República Sudafricana.

¡Nuevo!!: 1871 y Kimberley (Sudáfrica) · Ver más »

Leonid Andréiev

Leonid Nikoláievich Andréyev (ruso Леонид Николаевич Андреев; Oriol, - Mustamäki, Finlandia, hoy en el óblast de Leningrado, 12 de septiembre de 1919) fue un escritor y dramaturgo ruso que lideró el movimiento del Expresionismo en la literatura de su país.

¡Nuevo!!: 1871 y Leonid Andréiev · Ver más »

Leopoldina de Braganza

Leopoldina Teresa Francisca Carolina Micaela Gabriela Rafaela Gonzaga de Bourbon-Duas Sicílias e Bragança (Río de Janeiro, 13 de julio de 1847 - Viena, 7 de febrero de 1871) fue hija del emperador Pedro II de Brasil y de la emperatriz Teresa Cristina.

¡Nuevo!!: 1871 y Leopoldina de Braganza · Ver más »

Lorena (Francia)

Lorena (en francés: Lorraine, en fráncico lorenés y renano: Lothringe(n), en loreno romance: Louréne) es una antigua región administrativa de Francia situada en el noreste del país, que reagrupaba cuatro departamentos: Mosa, Meurthe y Mosela, Mosela y los Vosgos.

¡Nuevo!!: 1871 y Lorena (Francia) · Ver más »

Los Ángeles

Los Ángeles (en inglés: Los Angeles, pronunciado), oficialmente Ciudad de Los Ángeles y de manera abreviada L. A., es la ciudad más poblada del estado estadounidense de California y la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1871 y Los Ángeles · Ver más »

Louis Pasteur

Louis Pasteur (Dôle, Francia el 27 de diciembre de 1822-Marnes-la-Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895) fue un químico y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología.

¡Nuevo!!: 1871 y Louis Pasteur · Ver más »

Luigi Sturzo

Luigi Sturzo (Caltagirone, 26 de noviembre de 1871 - Roma, 8 de agosto de 1959) fue un sacerdote y político italiano.

¡Nuevo!!: 1871 y Luigi Sturzo · Ver más »

Luis José Sartorius

Luis José Sartorius y Tapia (Sevilla, 1820-Madrid, 22 de febrero de 1871) fue un periodista y político español durante el reinado de Isabel II.

¡Nuevo!!: 1871 y Luis José Sartorius · Ver más »

Manuel Gondra

Manuel Gondra Pereira (Buenos Aires, 1 de enero de 1871 – Asunción, 8 de marzo de 1927) fue un político paraguayo.

¡Nuevo!!: 1871 y Manuel Gondra · Ver más »

Margarina

Margarina es un término genérico para denominar distintos tipos de grasas usadas en sustitución de la mantequilla.

¡Nuevo!!: 1871 y Margarina · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: 1871 y México · Ver más »

Míchigan

Míchigan (en inglés, Michigan) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forma los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1871 y Míchigan · Ver más »

Mesoplodon hectori

El zifio de Hector (Mesoplodon hectori) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Ziphidae.

¡Nuevo!!: 1871 y Mesoplodon hectori · Ver más »

Napoleón III Bonaparte

Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París, 20 de abril de 1808-Londres, 9 de enero de 1873) fue el único presidente de la Segunda República Francesa (1848-1852) y, posteriormente, emperador de los franceses entre 1852 y 1870 bajo el nombre de Napoleón III, siendo el último monarca de Francia.

¡Nuevo!!: 1871 y Napoleón III Bonaparte · Ver más »

Nicaragua

Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.

¡Nuevo!!: 1871 y Nicaragua · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1871 y Numeración romana · Ver más »

Orville Wright

Orville Wright (1871-1948) nació en Dayton, Ohio, el 19 de agosto de 1871). Él y su hermano Wilbur fundaron una fábrica de bicicletas en 1892. Los Wright se interesaron en unas ideas sobre vuelo de maquetas y a partir de entonces, no cesaron de trabajar para así llevar al hombre en vuelo por los aires. Para la realización de sus estudios sobre el vuelo, desarrolló el primer túnel de viento en 1901 y en 1902, introdujo el empenaje vertical con timón móvil en los aviones como sistema de estabilidad que prácticamente eliminaba el peligro de la caída en barrena. Los hermanos Wright realizaron algunos modelos y maquetas antes de iniciar la construcción de un prototipo. Muchas de estas maquetas volaron por sí solas en un vuelo planeado, lo que impulsó a los Wright a seguir con su proyecto. Las dificultades no fueron menores, muchas veces los mandos tuvieron que ser adecuados para poder controlar el planeo. Uno de los mayores problemas consistió en la inclinación hacía un lado o la falta de control horizontal. Los hermanos Wrigth solucionaron estos problemas ingeniosamente. A pesar de que los accidentes no estuvieron ausentes, ninguno de los hermanos Wright sufrió minusvalías. El 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, Orville Wright realizó el que se considera el primer vuelo de un avión tripulado y semipropulsado con éxito, que duró 12 segundos. El aparato se llamaba Flyer I. Los Wright eran muy celosos de su invento y no deseaban dar muchas evidencias de su aparato, de hecho las fotos se sacaron siempre desde cierta distancia, para impedir revelar los detalles. Dicho vuelo se hizo en secreto y sin testigos, para evitar el plagio de su nuevo invento, existiendo como única prueba la palabra de Orville y de su hermano. El Flyer I no era capaz de volar por sí solo, ya que requería la ayuda de una catapulta externa activada por un peso que lo lanzaba al aire, simulando un vuelo para poder así probar el funcionamiento de los mandos del avión. El 9 de septiembre de 1908, en Fort Myer (Virginia), estableció nuevas marcas cuando el primer avión Wright voló durante 62 minutos completando 57 círculos a una altura de 36,6 m. Este vuelo convirtió a Orville en una celebridad internacional. Inicio así una época de incesante actividad: al frente de su equipo de pilotos de exhibición, comprobaba todas las piezas nuevas del material utilizado en los aviones Wright y supervisaba la producción de las fábricas Wright. El ejército compró la idea de los Wright, sin embargo, la aviación tardaría aún en desarrollarse. En 1908, los Wright además llevaron el aparato a Francia donde realizaron una exitosa exhibición ante un anonadado público que estaba acostumbrado a ver planeos cortos y colisiones en tierra. De este modo arrebataron a Alberto Santos Dumont la supremacía del aire. También en 1911 realizaron un vuelo que duró 9 minutos con 45 segundos. Tras la muerte de Wilbur en 1912, Orville fue el presidente de la Compañía Americana Wright. Tres años después vendió sus acciones. Más tarde trabajó como ingeniero en la misma. Murió el 30 de enero de 1948 en Dayton.

¡Nuevo!!: 1871 y Orville Wright · Ver más »

Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles, o Castillo de Versalles (en francés: Château de Versailles) es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real en siglos pasados.

¡Nuevo!!: 1871 y Palacio de Versalles · Ver más »

Paul Kane

Paul Kane (Mallow, County Cork, 3 de septiembre de 1810 – Toronto, Ontario, 20 de febrero de 1871) fue un pintor irlando-canadiense.

¡Nuevo!!: 1871 y Paul Kane · Ver más »

Peshtigo (Wisconsin)

Peshtigo es una ciudad ubicada en el condado de Marinette en el estado estadounidense de Wisconsin.

¡Nuevo!!: 1871 y Peshtigo (Wisconsin) · Ver más »

Port Huron

Port Huron es una ciudad ubicada en el condado de St. Clair en el estado estadounidense de Míchigan.

¡Nuevo!!: 1871 y Port Huron · Ver más »

Rosa Luxemburgo

Rosa Luxemburgo (en alemán: Rosa Luxemburg, en polaco: Róża Luksemburg; Zamość, Zarato de Polonia, 5 de marzo de 1871-Berlín, Alemania, 15 de enero de 1919) fue una teórica marxista de origen polaco-judío.

¡Nuevo!!: 1871 y Rosa Luxemburgo · Ver más »

Rugby

El rugby es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra, donde tomó ese nombre a partir de las reglas del fútbol elaboradas en el colegio de la ciudad de Rugby (Rugby School) en el siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1871 y Rugby · Ver más »

Stephen Crane

Stephen Crane (Newark (Nueva Jersey), 1 de noviembre de 1871 - Badenweiler (Alemania), 5 de junio de 1900) fue un escritor y periodista estadounidense, influyente en la literatura del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1871 y Stephen Crane · Ver más »

Sudáfrica

Sudáfrica, oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: 1871 y Sudáfrica · Ver más »

Territorio de Arizona

El Territorio de Arizona, fue una entidad territorial de los Estados Unidos, de 1863 a 1912.

¡Nuevo!!: 1871 y Territorio de Arizona · Ver más »

Tratado de Fráncfort

El Tratado de Fráncfort (Le traité de Francfort; en alemán: Friede von Frankfurt) fue un tratado de paz firmado el 10 de mayo de 1871 en Fráncfort del Meno entre el Imperio alemán y Francia, al finalizar la guerra franco-prusiana.

¡Nuevo!!: 1871 y Tratado de Fráncfort · Ver más »

Victor de Bonald

Victor de Bonald (Millau, 19 de mayo de 1780 - Rodez, 2 de marzo de 1871) fue un escritor, abogado (especializado en derecho público), publicista y periodista francés.

¡Nuevo!!: 1871 y Victor de Bonald · Ver más »

Victor Grignard

François Auguste Victor Grignard (Cherburgo-Octeville, 6 de mayo de 1871 - Lyon, 13 de diciembre de 1935) fue un químico y profesor universitario francés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1912, compartido con su compatriota Paul Sabatier.

¡Nuevo!!: 1871 y Victor Grignard · Ver más »

1 de diciembre

El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 1 de diciembre · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1871 y 1 de enero · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 1 de marzo · Ver más »

1 de noviembre

El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 1 de noviembre · Ver más »

10 de mayo

El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 10 de mayo · Ver más »

11 de mayo

El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 11 de mayo · Ver más »

12 de marzo

El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 12 de marzo · Ver más »

12 de mayo

El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 12 de mayo · Ver más »

13 de agosto

El 13 de agosto es el 225.º (ducentésimo vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano y el 226.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 13 de agosto · Ver más »

18 de enero

El 18 de enero es el decimoctavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1871 y 18 de enero · Ver más »

18 de marzo

El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 18 de marzo · Ver más »

18 de octubre

El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 292.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 18 de octubre · Ver más »

18 de septiembre

El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 18 de septiembre · Ver más »

19 de agosto

El 19 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 232.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 19 de agosto · Ver más »

2 de enero

El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1871 y 2 de enero · Ver más »

2 de marzo

El 2 de marzo es el 61.º (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 2 de marzo · Ver más »

20 de febrero

El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1871 y 20 de febrero · Ver más »

21 de agosto

El 21 de agosto es el 233.º (ducentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 234.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 21 de agosto · Ver más »

22 de febrero

El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1871 y 22 de febrero · Ver más »

22 de junio

El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 22 de junio · Ver más »

23 de septiembre

El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 267.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 23 de septiembre · Ver más »

24 de diciembre

El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 24 de diciembre · Ver más »

24 de enero

El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1871 y 24 de enero · Ver más »

24 de octubre

El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 24 de octubre · Ver más »

26 de febrero

El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1871 y 26 de febrero · Ver más »

26 de noviembre

El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 26 de noviembre · Ver más »

27 de julio

El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 27 de julio · Ver más »

27 de marzo

El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 27 de marzo · Ver más »

27 de septiembre

El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 27 de septiembre · Ver más »

28 de diciembre

El 28 de diciembre es el 362.º (tricentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 363.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 28 de diciembre · Ver más »

28 de mayo

El 28 de mayo es el 148.º (centésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 149.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 28 de mayo · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1871 y 3 de enero · Ver más »

3 de noviembre

El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 3 de noviembre · Ver más »

30 de abril

El 30 de abril es el 120.º (centésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 121.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 30 de abril · Ver más »

30 de agosto

El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 30 de agosto · Ver más »

4 de agosto

El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 4 de agosto · Ver más »

5 de marzo

El 5 de marzo es el 64.º (sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 65.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 5 de marzo · Ver más »

5 de octubre

El 5 de octubre es el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 279.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 5 de octubre · Ver más »

6 de mayo

El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 6 de mayo · Ver más »

7 de enero

El 7 de enero es el séptimo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1871 y 7 de enero · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1871 y 7 de febrero · Ver más »

8 de enero

El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1871 y 8 de enero · Ver más »

8 de noviembre

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 8 de noviembre · Ver más »

8 de octubre

El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 282.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1871 y 8 de octubre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1871, Año 1871.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »