Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1876

Índice 1876

1876 (MDCCCLXXVI) fue un Año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.

221 relaciones: Abdul Hamid II, Academia Salvadoreña de la Lengua, Acción de Abadiano, Adolf Otto Reinhold Windaus, Adolphe Theodore Brongniart, Agustín Pedro Justo, Alexander Graham Bell, Aníbal González Álvarez-Ossorio, Antonio Cánovas del Castillo, Antonio González y González, Antonio López de Santa Anna, Apolinar Serrano, Argentina, Arnold Peter Møller, Ópera de París, Baile en el Moulin de la Galette, Ballet, Batak (Bulgaria), Batalla de Little Bighorn, Benito Pérez Galdós, Bulgaria, Caballo Loco, Calendario gregoriano, Casa Blanca, Cheyenes, Ciclón tropical, Colombia, Colorado, Concepción de Estevarena, Constancio C. Vigil, Constitución española de 1876, Cuba, Dakota del Sur, De facto, Deadwood (Dakota del Sur), Departamento de Presidente Hayes, Dodge City, Edward Bulwer-Lytton, El anillo del nibelungo, El ocaso de los dioses, El oro del Rin, El Salvador, Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1876, Ermanno Wolf-Ferrari, España, Estados Unidos, Esteban Baca Calderón, Física, Festival de Bayreuth, Filippo Tommaso Marinetti, ..., Francisco Giner de los Ríos, Franco Alfano, George Armstrong Custer, Grandes Ligas de Béisbol, Gregorio Catalán, Guerra de la Cuádruple Alianza, Guerra de la Triple Alianza, Guerras Carlistas, Guerras civiles argentinas, Heinrich Schliemann, Heriberto Aja, Ildefonso Cerdá, Imperio otomano, India, Institución Libre de Enseñanza, Jack London, Jesse James, John James Rickard Macleod, John Tewksbury, Joló, José de Posada Herrera, José Malcampo, José María Berganza, José María Iglesias, Josefina de Leuchtenberg, Josiah Willard Gibbs, Juan Ariza, Juan Pablo Duarte, Julio González, Julio Verne, Julius von Haast, Konrad Adenauer, La valquiria, Las aventuras de Tom Sawyer, Léo Delibes, Lima, Lorenzo Latorre, Louis Mérante, Louis-Ovide Brunet, Luis Emilio Recabarren, Madrid, Manila, Manuel Blanco Encalada, Manuel de Falla, Mark Twain, Mata Hari, Max Jacob, Mesoplodon grayi, Micenas, Miguel Strogoff, Mijaíl Bakunin, Militarismo (Uruguay), Mimeógrafo, Montenegro, Montevideo, Murad V, Northfield (Minnesota), Numeración romana, Paraguay, Partido Federal (Argentina), Pau Casals, Pío XII, Póquer, Perú, Philipp Mainländer, Pierre-Auguste Renoir, Piratería, Plan de Tuxtepec, Porfirio Díaz, Provincia de Misiones, Química, Ramón María Calatrava, Raymond Duchamp-Villon, Río Bermejo, Río Pilcomayo, Ricardo López Jordán, Richard Wagner, Robert Bárány, Rutherford B. Hayes, Salamanca (Guanajuato), Samuel J. Tilden, Sebastián Lerdo de Tejada, Serbia, Sharat Chandra Chattopadhyay, Sigfrido (ópera), Sioux, Sublevación de Abril, Sultán, Sylvia (ballet), Teléfono, Tercera Guerra Carlista, Thomas Alva Edison, Turquía, Universidad Nacional de Ingeniería (Perú), Virginia Bolten, Wild Bill Hickok, Wilhelm Pieck, Wyatt Earp, 1 de abril, 1 de agosto, 1 de julio, 10 de enero, 10 de junio, 10 de marzo, 11 de septiembre, 12 de enero, 12 de julio, 12 de marzo, 13 de agosto, 13 de junio, 14 de junio, 15 de febrero, 15 de julio, 15 de junio, 15 de septiembre, 16 de abril, 16 de agosto, 16 de diciembre, 17 de junio, 18 de febrero, 18 de marzo, 18 de mayo, 19 de octubre, 2 de agosto, 2 de febrero, 2 de julio, 2 de marzo, 2 de octubre, 20 de julio, 20 de noviembre, 21 de agosto, 21 de junio, 21 de marzo, 21 de septiembre, 22 de abril, 22 de diciembre, 23 de noviembre, 25 de diciembre, 25 de junio, 26 de diciembre, 26 de febrero, 27 de noviembre, 28 de abril, 29 de diciembre, 29 de octubre, 3 de enero, 3 de febrero, 30 de junio, 30 de mayo, 30 de noviembre, 31 de agosto, 31 de enero, 31 de octubre, 4 de enero, 4 de julio, 4 de septiembre, 5 de enero, 5 de febrero, 5 de noviembre, 5 de septiembre, 6 de enero, 6 de julio, 6 de mayo, 6 de septiembre, 7 de agosto, 7 de junio, 7 de marzo, 7 de noviembre, 7 de septiembre, 8 de agosto, 8 de marzo. Expandir índice (171 más) »

Abdul Hamid II

Abdul Hamid II (en turco otomano: عبد الحميد ثانی, en turco: İkinci Abdülhamid; Estambul, 21 de septiembre de 1842 - ibídem, 10 de febrero de 1918) fue el 34.º sultán del Imperio otomano (31 de agosto de 1876 - 27 de abril de 1909), depuesto por la sublevación militar de los Jóvenes Turcos para ser sustituido por su hermano, Mehmed V. Fue el último sultán capaz de imponer su autocracia.

¡Nuevo!!: 1876 y Abdul Hamid II · Ver más »

Academia Salvadoreña de la Lengua

La Academia Salvadoreña de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española, fue establecida en San Salvador, El Salvador, el 17 de noviembre de 1875 y aprobada oficialmente por la Real Academia Española el 19 de octubre de 1876.

¡Nuevo!!: 1876 y Academia Salvadoreña de la Lengua · Ver más »

Acción de Abadiano

La acción de Abadiano es el último enfrentamiento de importancia registrada en Vizcaya cuando la Tercera Guerra Carlista tocaba a su fin.

¡Nuevo!!: 1876 y Acción de Abadiano · Ver más »

Adolf Otto Reinhold Windaus

Adolf Otto Reinhold Windaus (Berlín, 25 de diciembre de 1876 - Gotinga, 9 de junio de 1959) fue un químico, médico y profesor universitario alemán, galardonado con el premio Nobel de química en 1928.

¡Nuevo!!: 1876 y Adolf Otto Reinhold Windaus · Ver más »

Adolphe Theodore Brongniart

Adolphe Théodore Brongniart (Adolphe-Théodore Brongniart) (París, 14 de enero de 1801 - París, 18 de febrero de 1876) fue médico, botánico y fitopaleontólogo francés.

¡Nuevo!!: 1876 y Adolphe Theodore Brongniart · Ver más »

Agustín Pedro Justo

Agustín Pedro Justo (Concepción del Uruguay, 26 de febrero de 1876-Buenos Aires, 11 de enero de 1943) fue un ingeniero, militar, diplomático y político argentino.

¡Nuevo!!: 1876 y Agustín Pedro Justo · Ver más »

Alexander Graham Bell

Alexander Graham Bell (Edimburgo, Escocia, Reino Unido, 3 de marzo de 1847-Beinn Bhreagh, Isla del Cabo Bretón, Canadá, 2 de agosto de 1922) fue un científico, inventor y logopeda británico, naturalizado estadounidense.

¡Nuevo!!: 1876 y Alexander Graham Bell · Ver más »

Aníbal González Álvarez-Ossorio

Aníbal González Álvarez-Ossorio (Sevilla, 10 de junio de 1876 - ibídem, 31 de mayo de 1929), fue un arquitecto español.

¡Nuevo!!: 1876 y Aníbal González Álvarez-Ossorio · Ver más »

Antonio Cánovas del Castillo

Antonio Cánovas del Castillo (Málaga, 8 de febrero de 1828-Mondragón, 8 de agosto de 1897) fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del xix, siendo autor del Manifiesto de Manzanares publicado al inicio del Bienio Progresista, un prominente miembro dentro de la Unión Liberal, principal valedor de Alfonso XII y el mayor artífice del sistema político de la Restauración, convirtiéndose en el máximo dirigente del Partido Conservador, que él mismo creó.

¡Nuevo!!: 1876 y Antonio Cánovas del Castillo · Ver más »

Antonio González y González

Antonio González y González (Valencia del Mombuey, Badajoz, 5 de enero de 1792 - Madrid, 30 de noviembre de 1876), I marqués de Valdeterrazo, fue un político, diplomático y abogado español.

¡Nuevo!!: 1876 y Antonio González y González · Ver más »

Antonio López de Santa Anna

Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (Xalapa, 21 de febrero de 1794 – Ciudad de México, entre 20 y 21 de junio de 1876) fue un político y militar mexicano.

¡Nuevo!!: 1876 y Antonio López de Santa Anna · Ver más »

Apolinar Serrano

Apolinar Serrano Díez (Villarramiel de Campos, Palencia, España, 23 de julio de 1833 - La Habana, Cuba, 15 de junio de 1876) fue un eclesiástico español, obispo de La Habana en 1876.

¡Nuevo!!: 1876 y Apolinar Serrano · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1876 y Argentina · Ver más »

Arnold Peter Møller

Arnold Peter Møller (Dragør, Dinamarca, 2 de octubre de 1876 - Copenhague, Dinamarca, 12 de junio de 1965) fue un magnate danés del transporte marítimo, empresario y fundador del A.P. Moller-Maersk Group.

¡Nuevo!!: 1876 y Arnold Peter Møller · Ver más »

Ópera de París

La Ópera de París (Opéra national de Paris) es una institución musical, sucesora de la fundada en París por Luis XIV en 1669 con el nombre de Académie Royale de Musique.

¡Nuevo!!: 1876 y Ópera de París · Ver más »

Baile en el Moulin de la Galette

Baile en el Moulin de la Galette (en francés: Bal au moulin de la Galette) es una de las obras más célebresL.

¡Nuevo!!: 1876 y Baile en el Moulin de la Galette · Ver más »

Ballet

El ballet, (el nombre es reconocido por la Real Academia Española (RAE) como palabra francesa, proveniente del italiano balletto, diminutivo de ballo, que significa "baile"), danza académica o danza clásica es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente.

¡Nuevo!!: 1876 y Ballet · Ver más »

Batak (Bulgaria)

Batak (en búlgaro, Батак) es una ciudad en la provincia de Pazardzhik, en el sur de Bulgaria.

¡Nuevo!!: 1876 y Batak (Bulgaria) · Ver más »

Batalla de Little Bighorn

La batalla de Little Bighorn fue un enfrentamiento armado entre las fuerzas combinadas de las tribus lakota, cheyennes y arapajó contra el 7.º Regimiento de Caballería del Ejército de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1876 y Batalla de Little Bighorn · Ver más »

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. Galdós transformó el panorama novelesco español de la época, apartándose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicológica. En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes». Pérez Galdós fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.

¡Nuevo!!: 1876 y Benito Pérez Galdós · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: 1876 y Bulgaria · Ver más »

Caballo Loco

Tasunka Witko (pronunciado tashúnka uitko, literalmente Su-caballo-es-loco en lengua sioux o Caballo Loco en su traducción del inglés Crazy Horse) (c. 1840 – 5 de septiembre de 1877) era el jefe de los Sioux Oglala, una tribu indígena de América del Norte notable por el valor de sus guerreros en las batallas.

¡Nuevo!!: 1876 y Caballo Loco · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1876 y Calendario gregoriano · Ver más »

Casa Blanca

La Casa Blanca (The White House, en inglés) es la residencia oficial y principal centro de trabajo del presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1876 y Casa Blanca · Ver más »

Cheyenes

Los cheyenes forman una nación de nativos norteamericanos que habitan las Grandes Llanuras de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1876 y Cheyenes · Ver más »

Ciclón tropical

Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia.

¡Nuevo!!: 1876 y Ciclón tropical · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: 1876 y Colombia · Ver más »

Colorado

Colorado es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1876 y Colorado · Ver más »

Concepción de Estevarena

Rafaela María de la Concepción de la Trinidad Estevarena Gallardo (Sevilla, 10 de enero de 1854-Jaca, provincia de Huesca, 11 de septiembre de 1876) fue una poetisa romántica también conocida como Concepción de Estevarena.

¡Nuevo!!: 1876 y Concepción de Estevarena · Ver más »

Constancio C. Vigil

Constancio Cecilio Vigil (Rocha, Uruguay, 4 de setiembre de 1876 - Buenos Aires, 24 de setiembre de 1954) fue un empresario, periodista y escritor uruguayo de literatura infantil con notable desarrollo en Argentina.

¡Nuevo!!: 1876 y Constancio C. Vigil · Ver más »

Constitución española de 1876

La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876 por Cánovas del Castillo.

¡Nuevo!!: 1876 y Constitución española de 1876 · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: 1876 y Cuba · Ver más »

Dakota del Sur

Dakota del Sur es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1876 y Dakota del Sur · Ver más »

De facto

De facto es una locución latina que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos.

¡Nuevo!!: 1876 y De facto · Ver más »

Deadwood (Dakota del Sur)

Deadwood es una ciudad ubicada en el condado de Lawrence en el estado estadounidense de Dakota del Sur.

¡Nuevo!!: 1876 y Deadwood (Dakota del Sur) · Ver más »

Departamento de Presidente Hayes

Presidente Hayes es uno de los diecisiete departamentos que, junto con Asunción, Distrito Capital, forman la República del Paraguay.

¡Nuevo!!: 1876 y Departamento de Presidente Hayes · Ver más »

Dodge City

La ciudad de Dodge City es la sede del condado de Ford en el estado de Kansas en los Estados Unidos, su población estimada en 2006 fue de 26,101 habitantes.

¡Nuevo!!: 1876 y Dodge City · Ver más »

Edward Bulwer-Lytton

Edward George Earle Bulwer-Lytton, primer barón Lytton (Londres, 25 de mayo de 1803–Torquay, 18 de enero de 1873), fue un poeta, novelista, dramaturgo, político y periodista británico.

¡Nuevo!!: 1876 y Edward Bulwer-Lytton · Ver más »

El anillo del nibelungo

El anillo del nibelungo (título original en alemán: Der Ring des Nibelungen), aunque incorrectamente traducido al español como El anillo de los Nibelungos o de los Nibelung, es un ciclo de cuatro óperas épicas (si bien el autor prefería el término dramas), compuestas por Richard Wagner y libremente basadas en figuras y elementos de la mitología germana, particularmente las sagas islandesas, así como del Cantar de los nibelungos medieval.

¡Nuevo!!: 1876 y El anillo del nibelungo · Ver más »

El ocaso de los dioses

El ocaso de los dioses (título original en alemán) es una ópera en tres actos y un prólogo con música y libreto en alemán de Richard Wagner, la cuarta y última de las óperas que componen el ciclo de El anillo del nibelungo (Der Ring des Nibelungen).

¡Nuevo!!: 1876 y El ocaso de los dioses · Ver más »

El oro del Rin

El oro del Rin (título original en alemán: Das Rheingold) es una ópera en cuatro cuadros con música y libreto en alemán de Richard Wagner, la primera de las cuatro óperas que componen el ciclo de El anillo del nibelungo (Der Ring des Nibelungen).

¡Nuevo!!: 1876 y El oro del Rin · Ver más »

El Salvador

El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21 041 km².

¡Nuevo!!: 1876 y El Salvador · Ver más »

Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1876

Las elecciones presidenciales de 1876 fueron de las más disputadas e intensas en la historia electoral de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1876 y Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1876 · Ver más »

Ermanno Wolf-Ferrari

Ermanno Wolf-Ferrari (San Barnaba, Venecia, 12 de enero de 1876 — Venecia, 21 de enero de 1948) fue un compositor italiano, principalmente de ópera, que desarrolló gran parte de su carrera musical en Alemania.

¡Nuevo!!: 1876 y Ermanno Wolf-Ferrari · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1876 y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1876 y Estados Unidos · Ver más »

Esteban Baca Calderón

Esteban Baca Calderón (Santa María del Oro 1876 - Nuevo Laredo 1957) fue un político y militar mexicano.

¡Nuevo!!: 1876 y Esteban Baca Calderón · Ver más »

Física

La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

¡Nuevo!!: 1876 y Física · Ver más »

Festival de Bayreuth

El Festival de Bayreuth (en alemán: Bayreuther Festspiele) es un festival de música clásica, que se celebra cada año desde 1876 en Bayreuth, Alemania.

¡Nuevo!!: 1876 y Festival de Bayreuth · Ver más »

Filippo Tommaso Marinetti

Filippo Tommaso Marinetti (Alejandría, Egipto, 22 de diciembre de 1876–Bellagio, Como, 2 de diciembre de 1944) fue un ideólogo, poeta y editor italiano del siglo XX.El poema mas famoso de Filippo fue el de "Las 5 estrellas".

¡Nuevo!!: 1876 y Filippo Tommaso Marinetti · Ver más »

Francisco Giner de los Ríos

Francisco Giner de los Ríos (Ronda, Málaga, 10 de octubre de 1839 - Madrid, 18 de febrero de 1915) fue un pedagogo, filósofo y ensayista español.

¡Nuevo!!: 1876 y Francisco Giner de los Ríos · Ver más »

Franco Alfano

Franco Alfano (Nápoles, 8 de marzo de 1875 - San Remo, 27 de octubre de 1954Fechas de nacimiento y fallecimiento según la biografía Franco Alfano, transcending Turandot, de Konrad Dryden, quien explica que Franco Alfano decía haber nacido en 1876, pero su certificado de nacimiento demuestra que lo hizo en 1875, a las 8:15 de la mañana.), fue un compositor y pianista italiano conocido por terminar la ópera inacabada de Giacomo Puccini, Turandot.

¡Nuevo!!: 1876 y Franco Alfano · Ver más »

George Armstrong Custer

George Armstrong Custer (New Rumley, Ohio, 5 de diciembre de 1839-Little Big Horn, Montana, 25 de junio de 1876) fue un oficial de caballería del Ejército de los Estados Unidos que participó en la Guerra de Secesión y en las Guerras Indias.

¡Nuevo!!: 1876 y George Armstrong Custer · Ver más »

Grandes Ligas de Béisbol

Las Liga Mayor de Béisbol (en inglés Major League Baseball o MLB) son las ligas de béisbol profesional de mayor nivel de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1876 y Grandes Ligas de Béisbol · Ver más »

Gregorio Catalán

Gregorio Catalán Valero (Osa de la Vega, 12 de marzo de 1876 - ibídem, 6 de septiembre de 1901), conocido como Gregorio Catalán, fue un militar español.

¡Nuevo!!: 1876 y Gregorio Catalán · Ver más »

Guerra de la Cuádruple Alianza

La guerra de la Cuádruple Alianza fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1717 y 1720 en Europa y que enfrentó a la Monarquía de España de Felipe V con la Cuádruple Alianza, una coalición formada por el Sacro Imperio Romano Germánico, la Monarquía de Francia, el Reino Unido de Gran Bretaña y las Provincias Unidas de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: 1876 y Guerra de la Cuádruple Alianza · Ver más »

Guerra de la Triple Alianza

La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos Guerra Grande, Guerra contra la Triple Alianza o Guerra Guasú, y por los brasileños Guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay, y la Argentina ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.

¡Nuevo!!: 1876 y Guerra de la Triple Alianza · Ver más »

Guerras Carlistas

Las guerras carlistas fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1876 y Guerras Carlistas · Ver más »

Guerras civiles argentinas

Las guerras civiles argentinas fueron una serie de guerras civiles ocurridas entre 1814 y 1880 en Argentina y Uruguay (provincia argentina hasta 1830).

¡Nuevo!!: 1876 y Guerras civiles argentinas · Ver más »

Heinrich Schliemann

Johann Ludwig Heinrich Julius Schliemann, conocido como Heinrich Schliemann (Neubukow, Gran Ducado de Mecklemburgo-Strelitz, 6 de enero de 1822 - Nápoles, Reino de Italia, 26 de diciembre de 1890), fue un millonario prusiano que, tras amasar una fortuna, se dedicó a su gran sueño: la arqueología.

¡Nuevo!!: 1876 y Heinrich Schliemann · Ver más »

Heriberto Aja

Heriberto Aja Holguín (Acatlán, Puebla, 4 de enero de 1876 - Hermosillo, 15 de octubre de 1950) fue un funcionario gubernamental, educador y escritor mexicano.

¡Nuevo!!: 1876 y Heriberto Aja · Ver más »

Ildefonso Cerdá

Ildefonso Cerdá Suñer, en catalán Ildefons Cerdà i Sunyer, (Centellas, España; 23 de diciembre de 1815 – Las Caldas del Besaya, España; 21 de agosto de 1876) fue un ingeniero, urbanista, jurista, economista y político español.

¡Nuevo!!: 1876 e Ildefonso Cerdá · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: 1876 e Imperio otomano · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: 1876 e India · Ver más »

Institución Libre de Enseñanza

La Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante medio siglo (1876-1936), inspirado en la filosofía krausista introducida en la Universidad Central de Madrid por Julián Sanz del Río, y que tuvo una importante repercusión en la vida intelectual de la nación española, para la que desempeñó una labor fundamental de renovación.

¡Nuevo!!: 1876 e Institución Libre de Enseñanza · Ver más »

Jack London

Jack London, probablemente nacido como John Griffith Chaney (San Francisco, 12 de enero de 1876-Glen Ellen, 22 de noviembre de 1916), fue un escritor estadounidense, autor de Colmillo Blanco, The Call of the Wild (traducida en español como La llamada de lo salvaje, La llamada de la naturaleza o La llamada de la selva), y otras novelas y cuentos.

¡Nuevo!!: 1876 y Jack London · Ver más »

Jesse James

Jesse Woodson James (condado de Clay, Misuri, 5 de septiembre de 1847 - Saint Joseph, Misuri, 3 de abril de 1882) fue un forajido estadounidense y el integrante más famoso de la banda de asaltantes James-Younger.

¡Nuevo!!: 1876 y Jesse James · Ver más »

John James Rickard Macleod

John James Rickard Macleod (n. Clunie, Escocia, 6 de septiembre de 1876 - † Aberdeen, Escocia, 16 de marzo de 1935).

¡Nuevo!!: 1876 y John James Rickard Macleod · Ver más »

John Tewksbury

Jonn Walter Beardsley Tewksbury (Ashley, Pensilvania; 21 de marzo de 1876-Tunkhannock, Pensilvania; 24 de abril de 1968) fue un atleta estadounidense de pista y campo abierto.

¡Nuevo!!: 1876 y John Tewksbury · Ver más »

Joló

Joló (en joloano: Sūg) es un municipio filipino y la capital de la provincia de Joló.

¡Nuevo!!: 1876 y Joló · Ver más »

José de Posada Herrera

José Posada Herrera (Llanes, Asturias, 31 de marzo de 1814 - id. 7 de septiembre de 1885) fue un jurista y político español, presidente del Consejo de Ministros entre 1883 y 1884.

¡Nuevo!!: 1876 y José de Posada Herrera · Ver más »

José Malcampo

José Malcampo y Monge (San Fernando, 1828-Sanlúcar de Barrameda, 23 de mayo de 1880), marqués de San Rafael, fue un marino español, presidente del Consejo de Ministros durante el reinado de Amadeo I.

¡Nuevo!!: 1876 y José Malcampo · Ver más »

José María Berganza

José María Berganza (var. Braganza) Lorca (Valparaíso, 1809 - Santiago de Chile, 29 de octubre de 1876) fue un político chileno.

¡Nuevo!!: 1876 y José María Berganza · Ver más »

José María Iglesias

José María Iglesias Inzáurraga (Ciudad de México, 5 de enero de 1823 — ibídem, 17 de diciembre de 1891) fue un jurista, escritor y político mexicano.

¡Nuevo!!: 1876 y José María Iglesias · Ver más »

Josefina de Leuchtenberg

Josefina de Leuchtenberg (nacida Joséphine Maximilienne Eugénie Napoléone; Milán, 14 de marzo de 1807 - Estocolmo, 7 de junio de 1876) fue Reina de Suecia y Noruega entre 1844 y 1859, como consorte del Rey Óscar I; también fue Princesa de Bologne y Duquesa de Galliera y de Leuchtenberg.

¡Nuevo!!: 1876 y Josefina de Leuchtenberg · Ver más »

Josiah Willard Gibbs

Josiah Willard Gibbs (New Haven, Connecticut, Estados Unidos, 11 de febrero de 1839–íd., 28 de abril de 1903) fue un físico estadounidense que contribuyó de forma destacada a la fundación teórica de la termodinámica.

¡Nuevo!!: 1876 y Josiah Willard Gibbs · Ver más »

Juan Ariza

Juan de Ariza Palomar (Motril, Granada, 11 de diciembre de 1816 - La Habana, Cuba, 20 de julio de 1876), escritor español perteneciente al Romanticismo.

¡Nuevo!!: 1876 y Juan Ariza · Ver más »

Juan Pablo Duarte

Juan Pablo Duarte y Diez (26 de enero de 1813, Ciudad Colonial, Santo Domingo, España Colonial; 15 de julio de 1876, Caracas, Venezuela), fue un político y activista liberal dominicano.

¡Nuevo!!: 1876 y Juan Pablo Duarte · Ver más »

Julio González

Julio González Pellicer (en catalán Juli González i Pellicer) (Barcelona, 1876-París, 1942) fue un escultor español.

¡Nuevo!!: 1876 y Julio González · Ver más »

Julio Verne

Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905), fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.

¡Nuevo!!: 1876 y Julio Verne · Ver más »

Julius von Haast

Johann Franz Julius von Haast (1 de mayo de 1822-16 de agosto de 1887) fue un geólogo, y naturalista alemán.

¡Nuevo!!: 1876 y Julius von Haast · Ver más »

Konrad Adenauer

(Colonia, 5 de enero de 1876 - Rhöndorf, 19 de abril de 1967) fue un político alemán, primer canciller de la República Federal de Alemania (Alemania Occidental) y uno de los «padres de Europa» junto con Robert Schuman, Jean Monnet y Alcide De Gasperi, así llamado por su papel relevante en el surgimiento de las Comunidades Europeas.

¡Nuevo!!: 1876 y Konrad Adenauer · Ver más »

La valquiria

La valquiria o La walkiria (título original en alemán, Die Walküre, WWV 86B) es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, la segunda de las cuatro óperas que componen el ciclo de El anillo del nibelungo (Der Ring des Nibelungen), y la que se representa más asiduamente, incluso separada del ciclo completo.

¡Nuevo!!: 1876 y La valquiria · Ver más »

Las aventuras de Tom Sawyer

Las aventuras de Tom Sawyer es una novela del autor estadounidense Mark Twain publicada en 1876, actualmente considerada una obra maestra de la literatura.

¡Nuevo!!: 1876 y Las aventuras de Tom Sawyer · Ver más »

Léo Delibes

(Clément Philibert) Léo Delibes (Saint-Germain-du-Val, hoy un barrio de La Flèche, en el departamento de Sarthe; 21 de febrero de 1836 - París, 16 de enero de 1891) fue un compositor romántico francés, recordado por sus ballets Sylvia y Coppélia y, más recientemente, por su ópera Lakmé.

¡Nuevo!!: 1876 y Léo Delibes · Ver más »

Lima

Lima es la ciudad capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: 1876 y Lima · Ver más »

Lorenzo Latorre

Lorenzo Antonio Inocencia Latorre Jampen (Montevideo, 8 de julio de 1844 - Buenos Aires, 18 de enero de 1916) fue un militar y político uruguayo, gobernador de facto entre 1876 y 1879, y presidente constitucional entre 1879 y 1880.

¡Nuevo!!: 1876 y Lorenzo Latorre · Ver más »

Louis Mérante

Louis Alexandre Mérante (23 de julio de 1828–17 de julio de 1887) fue un bailarín y coreógrafo francés, primer maestro de ballet (maître de ballet) en la Ópera Garnier de París, y es mejor recordado como el coreógrafo de Sylvia, ou la nymphe de Diane (1876) de Léo Delibes.

¡Nuevo!!: 1876 y Louis Mérante · Ver más »

Louis-Ovide Brunet

Louis-Ovide Brunet (ciudad de Quebec, 10 de marzo de 1826 - † ibíd, 2 de octubre de 1876) fue un clérigo católico y botánico canadiense.

¡Nuevo!!: 1876 y Louis-Ovide Brunet · Ver más »

Luis Emilio Recabarren

Luis Emilio Recabarren Serrano (Valparaíso, 6 de julio de 1876 - Santiago, 19 de diciembre de 1924) fue un político chileno, considerado el padre del movimiento obrero chileno revolucionario izquierdista.

¡Nuevo!!: 1876 y Luis Emilio Recabarren · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1876 y Madrid · Ver más »

Manila

Manila (en inglés:; en tagalo: Maynila; en pampango: Menila; en zambal: Ibali) es la capital de las Filipinas y la segunda ciudad del país por número de habitantes.

¡Nuevo!!: 1876 y Manila · Ver más »

Manuel Blanco Encalada

Manuel José Blanco y Calvo de Encalada (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 21 de abril de 1790-Santiago, República de Chile, 5 de septiembre de 1876) fue un militar, político y diplomático chileno que tuvo una destacada participación en la guerra de independencia de Chile y Perú.

¡Nuevo!!: 1876 y Manuel Blanco Encalada · Ver más »

Manuel de Falla

Manuel María de los Dolores Falla y Matheu (Cádiz, -Alta Gracia, Argentina) fue un compositor español.

¡Nuevo!!: 1876 y Manuel de Falla · Ver más »

Mark Twain

Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (Florida, Misuri, 30 de noviembre de 1835-Redding, Connecticut, 21 de abril de 1910), fue un popular escritor, orador y humorista estadounidense.

¡Nuevo!!: 1876 y Mark Twain · Ver más »

Mata Hari

Margaretha Geertruida Zelle (Leeuwarden, Países Bajos; 07 de agosto de 1876-Vincennes, cerca de París, Francia; 15 de octubre de 1917), más conocida como Mata Hari, fue una famosa bailarina, cortesana y espía holandesa.

¡Nuevo!!: 1876 y Mata Hari · Ver más »

Max Jacob

Max Jacob (Quimper, Bretaña, 12 de julio de 1876 - Campo de concentración de Drancy, 5 de marzo de 1944) fue un escritor, poeta, dramaturgo y pintor francés.

¡Nuevo!!: 1876 y Max Jacob · Ver más »

Mesoplodon grayi

El zifio de Gray o delfín picudo de Gray (Mesoplodon grayi) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Ziphidae.

¡Nuevo!!: 1876 y Mesoplodon grayi · Ver más »

Micenas

Micenas (Μυκῆναι Mykênai, en griego antiguo) es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso.

¡Nuevo!!: 1876 y Micenas · Ver más »

Miguel Strogoff

Miguel Strogoff (título original: Michel Strogoff. De Moscou à Irkoutsk) es una novela del escritor francés Julio Verne.

¡Nuevo!!: 1876 y Miguel Strogoff · Ver más »

Mijaíl Bakunin

Mijaíl Aleksándrovich Bakunin (Михаил Александрович Бакунин en ruso y Miguel Bakunin en español) (Pryamújino, Torzhok, Imperio ruso, 30 de mayo de 1814 - Berna, Suiza, 1 de julio de 1876) fue un anarquista ruso.

¡Nuevo!!: 1876 y Mijaíl Bakunin · Ver más »

Militarismo (Uruguay)

Militarismo, nombre con que se le conoce al período histórico comprendido entre 1860 y 1886 durante el cual Uruguay estuvo gobernado por militares que basaron su predominio no en los partidos políticos sino en el Ejército.

¡Nuevo!!: 1876 y Militarismo (Uruguay) · Ver más »

Mimeógrafo

El mimeógrafo o polígrafo, llamado también a veces ciclostil, es un instrumento utilizado para hacer copias de papel escrito en grandes cantidades (se solía utilizar en colegios).

¡Nuevo!!: 1876 y Mimeógrafo · Ver más »

Montenegro

Montenegro (en montenegrino: Crna Gora) es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, cuenta con casi 300 km de costa a orillas del mar Adriático.

¡Nuevo!!: 1876 y Montenegro · Ver más »

Montevideo

Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: 1876 y Montevideo · Ver más »

Murad V

Murat V o Murad V (21 de septiembre de 1840 – 29 de agosto de 1904), sultán del Imperio otomano, reinó desde el 30 de mayo hasta el 31 de agosto de 1876.

¡Nuevo!!: 1876 y Murad V · Ver más »

Northfield (Minnesota)

Northfield es una ciudad ubicada en el condado de Rice en el estado estadounidense de Minnesota.

¡Nuevo!!: 1876 y Northfield (Minnesota) · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1876 y Numeración romana · Ver más »

Paraguay

Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1876 y Paraguay · Ver más »

Partido Federal (Argentina)

En Argentina el original Partido Federal fue un grupo que luchaba para establecer el sistema federal en la República.

¡Nuevo!!: 1876 y Partido Federal (Argentina) · Ver más »

Pau Casals

Pau Casals i Defilló, cuyo nombre completo era Pau Carles Salvador Casals i Defilló (El Vendrell, Tarragona, España, 29 de diciembre de 1876 - San Juan, Puerto Rico, 22 de octubre de 1973), es uno de los músicos españoles más destacados del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1876 y Pau Casals · Ver más »

Pío XII

Pío XII (en latín, Pius PP. XII), de nombre secular Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli (Roma, Italia, 2 de marzo de 1876-Castel Gandolfo, Italia, 9 de octubre de 1958), fue elegido papa número 260, cabeza visible de la Iglesia católica, y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 2 de marzo de 1939 hasta su muerte en 1958.

¡Nuevo!!: 1876 y Pío XII · Ver más »

Póquer

El póquer (o póker) es un juego de apuestas, en el que los jugadores, con todas o parte de sus cartas ocultas, hacen apuestas sobre una puja inicial, recayendo la suma total de las apuestas en el jugador o jugadores con la mejor combinación de cartas.

¡Nuevo!!: 1876 y Póquer · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1876 y Perú · Ver más »

Philipp Mainländer

Philipp Mainländer seudónimo adoptado por el filósofo y poeta alemán Philipp Batz.

¡Nuevo!!: 1876 y Philipp Mainländer · Ver más »

Pierre-Auguste Renoir

Pierre-Auguste Renoir (Limoges, Alto Vienne; 25 de febrero de 1841-Cagnes-sur-Mer, Alpes Marítimos; 3 de diciembre de 1919) fue un pintor francés impresionista, que en la segunda parte de su carrera se interesó por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes, inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y barrocas.

¡Nuevo!!: 1876 y Pierre-Auguste Renoir · Ver más »

Piratería

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegación misma.

¡Nuevo!!: 1876 y Piratería · Ver más »

Plan de Tuxtepec

El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada.

¡Nuevo!!: 1876 y Plan de Tuxtepec · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, conocido como Porfirio Díaz (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915), fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones.

¡Nuevo!!: 1876 y Porfirio Díaz · Ver más »

Provincia de Misiones

La Provincia de Misiones (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Misiones" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.

¡Nuevo!!: 1876 y Provincia de Misiones · Ver más »

Química

La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

¡Nuevo!!: 1876 y Química · Ver más »

Ramón María Calatrava

Ramón María Calatrava Peinado (Mérida, 26 de abril de 1786-Madrid, 28 de febrero de 1876) fue un político español, ministro de Hacienda durante la minoría de edad de Isabel II además de penador durante cuatro legislaturas.

¡Nuevo!!: 1876 y Ramón María Calatrava · Ver más »

Raymond Duchamp-Villon

Raymond Duchamp-Villon (5 de noviembre 1876 - 9 de octubre 1918) fue un escultor francés.

¡Nuevo!!: 1876 y Raymond Duchamp-Villon · Ver más »

Río Bermejo

El río Bermejo es uno de los ríos más importantes de la Cuenca del Plata, y uno de los accidentes geográficos más notables de la región del Gran Chaco.

¡Nuevo!!: 1876 y Río Bermejo · Ver más »

Río Pilcomayo

El río Pilcomayo o Araguay es un curso de agua de la Cuenca del Plata que discurre por territorio de Bolivia, Argentina y Paraguay, sirviendo de frontera en parte de su curso.

¡Nuevo!!: 1876 y Río Pilcomayo · Ver más »

Ricardo López Jordán

Ricardo Ramón López Jordán (n. Paysandú, Rep. O. del Uruguay, 1822 – m. Buenos Aires, 1889) fue un militar y político argentino, hijo de otro general del mismo nombre, uno de los últimos caudillos influyentes en la política de su país.

¡Nuevo!!: 1876 y Ricardo López Jordán · Ver más »

Richard Wagner

Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, -Venecia, Reino de Italia) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo.

¡Nuevo!!: 1876 y Richard Wagner · Ver más »

Robert Bárány

Robert Bárány (Viena, 22 de abril de 1876 - Upsala, Suecia, 8 de abril de 1936).

¡Nuevo!!: 1876 y Robert Bárány · Ver más »

Rutherford B. Hayes

Rutherford Birchard Hayes (Delaware, Ohio, Estados Unidos; 4 de octubre de 1822-Fremont, Ohio, Estados Unidos; 17 de enero de 1893) fue un político estadounidense, abogado, líder militar y el 19.º presidente de los Estados Unidos entre 1877 y 1881.

¡Nuevo!!: 1876 y Rutherford B. Hayes · Ver más »

Salamanca (Guanajuato)

Salamanca (en otomí: Xidoo, ‘lugar de tepetate’) es una ciudad mexicana del estado de Guanajuato con una población de 327,652 habitantes según el censo de 2015 Fue fundada el 16 de agosto de 1602, en que se otorgó la Merced de Fundación por parte del entonces Virrey, Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Quinto Conde de Monterrey, mientras que el 1 de enero de 1603 se elegía el primer cabildo de la nueva localidad que sería conocida a partir de ese momento bajo el nombre de Villa de Salamanca por el virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo, quinto conde de Monterrey, originario de la española Salamanca.

¡Nuevo!!: 1876 y Salamanca (Guanajuato) · Ver más »

Samuel J. Tilden

Samuel Jones Tilden (*9 de febrero de 1814 -†4 de agosto de 1886) fue el candidato demócrata para Presidente de Estados Unidos, durante las disputadas elecciones presidenciales de 1876 en Estados Unidos, que fue la votación más cerrada en la historia de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1876 y Samuel J. Tilden · Ver más »

Sebastián Lerdo de Tejada

Sebastián Lerdo de Tejada y Corral (Xalapa, Veracruz, México; 24 de abril de 1823-Nueva York, Estados Unidos; 22 de abril de 1889).

¡Nuevo!!: 1876 y Sebastián Lerdo de Tejada · Ver más »

Serbia

SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

¡Nuevo!!: 1876 y Serbia · Ver más »

Sharat Chandra Chattopadhyay

Sharat Chandra Chattopadhyay, también conocido como Sharat Chandra Chatterjee (Devanandapur, Hooghly, 15 de septiembre de 1876 - Calcuta, 16 de enero de 1938); novelista indio en lengua bengalí.

¡Nuevo!!: 1876 y Sharat Chandra Chattopadhyay · Ver más »

Sigfrido (ópera)

Sigfrido (título original en alemán, Siegfried) es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, la tercera de las cuatro óperas que componen el ciclo de El anillo del nibelungo (Der Ring des Nibelungen).

¡Nuevo!!: 1876 y Sigfrido (ópera) · Ver más »

Sioux

Los sioux, también llamados siux, dakotas, nakotas y lakotas, son una tribu de nativos americanos asentados en los territorios de lo que ahora son los Estados Unidos y sur de las praderas canadienses.

¡Nuevo!!: 1876 y Sioux · Ver más »

Sublevación de Abril

La Sublevación de Abril, o el Levantamiento de Abril (Априлско въстание, Aprilsko vastanie), fue una insurrección organizada por los búlgaros del Imperio otomano entre abril y mayo de 1876, que tuvo como resultado, indirectamente, la independencia de Bulgaria en 1878.

¡Nuevo!!: 1876 y Sublevación de Abril · Ver más »

Sultán

El término sultán (del árabe سلطان sulṭān, y éste de سلطة sulṭa: «poder») es un título utilizado en algunos países islámicos equivalente al de rey o monarca (aunque no se traduce, ya que un rey propiamente dicho es en árabe un malik).

¡Nuevo!!: 1876 y Sultán · Ver más »

Sylvia (ballet)

Sylvia, originalmente Sylvia ou La Nymphe de Diane (del francés: Sylvia o la ninfa de Diana) es un ballet en tres actos, con coreografía de Louis Mérante y música de Léo Delibes, estrenado el 14 de junio de 1876 en París.

¡Nuevo!!: 1876 y Sylvia (ballet) · Ver más »

Teléfono

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.

¡Nuevo!!: 1876 y Teléfono · Ver más »

Tercera Guerra Carlista

La tercera guerra carlista fue una guerra civil desarrollada en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.

¡Nuevo!!: 1876 y Tercera Guerra Carlista · Ver más »

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847 - West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un empresario y un prolífico inventor, considerado el inventor más importante de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1876 y Thomas Alva Edison · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: 1876 y Turquía · Ver más »

Universidad Nacional de Ingeniería (Perú)

La Universidad Nacional de Ingeniería (sigla: UNI) es una universidad pública ubicada en la ciudad de Lima, Perú.

¡Nuevo!!: 1876 y Universidad Nacional de Ingeniería (Perú) · Ver más »

Virginia Bolten

Virginia Bolten (San Luis, 26 de diciembre de 1876 En algunos sitios web se afirma que nació en 1870. - Montevideo, 1960) fue una militante anarquista, sindicalista y feminista argentina, con actuación en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Montevideo.

¡Nuevo!!: 1876 y Virginia Bolten · Ver más »

Wild Bill Hickok

James Butler Hickok (27 de mayo de 1837 – 2 de agosto de 1876), llamado Wild Bill ("Bill el Salvaje"), fue hijo de William Alonzo y Polly Butler Hickok, explorador, aventurero, jugador, pistolero y alguacil de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1876 y Wild Bill Hickok · Ver más »

Wilhelm Pieck

Friedrich Wilhelm Reinhold Pieck (Guben, provincia de Brandeburgo, 3 de enero de 1876 - Berlín Este, 7 de septiembre de 1960) fue un destacado político comunista alemán.

¡Nuevo!!: 1876 y Wilhelm Pieck · Ver más »

Wyatt Earp

Wyatt Berry Stapp Earp (19 de marzo de 1848-13 de enero de 1929), nacido en Monmouth, Illinois, fue un afamado ''marshal'' (alguacil) que ocupó varios puestos policiales en el oeste de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1876 y Wyatt Earp · Ver más »

1 de abril

El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 1 de abril · Ver más »

1 de agosto

El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 1 de agosto · Ver más »

1 de julio

El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 1 de julio · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 10 de enero · Ver más »

10 de junio

El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 10 de junio · Ver más »

10 de marzo

El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 10 de marzo · Ver más »

11 de septiembre

El 11 de septiembre es el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 255.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 11 de septiembre · Ver más »

12 de enero

Es el 12.º (duodécimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 12 de enero · Ver más »

12 de julio

El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 12 de julio · Ver más »

12 de marzo

El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 12 de marzo · Ver más »

13 de agosto

El 13 de agosto es el 225.º (ducentésimo vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano y el 226.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 13 de agosto · Ver más »

13 de junio

El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 13 de junio · Ver más »

14 de junio

El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 14 de junio · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 15 de febrero · Ver más »

15 de julio

El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 15 de julio · Ver más »

15 de junio

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 15 de junio · Ver más »

15 de septiembre

El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 259.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 15 de septiembre · Ver más »

16 de abril

El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 16 de abril · Ver más »

16 de agosto

El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 16 de agosto · Ver más »

16 de diciembre

El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 16 de diciembre · Ver más »

17 de junio

El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 17 de junio · Ver más »

18 de febrero

El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 18 de febrero · Ver más »

18 de marzo

El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 18 de marzo · Ver más »

18 de mayo

El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 18 de mayo · Ver más »

19 de octubre

El 19 de octubre es el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 293.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 19 de octubre · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 2 de agosto · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 2 de febrero · Ver más »

2 de julio

El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 2 de julio · Ver más »

2 de marzo

El 2 de marzo es el 61.º (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 2 de marzo · Ver más »

2 de octubre

El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 2 de octubre · Ver más »

20 de julio

El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 20 de julio · Ver más »

20 de noviembre

El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 20 de noviembre · Ver más »

21 de agosto

El 21 de agosto es el 233.º (ducentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 234.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 21 de agosto · Ver más »

21 de junio

El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 21 de junio · Ver más »

21 de marzo

El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 21 de marzo · Ver más »

21 de septiembre

El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 21 de septiembre · Ver más »

22 de abril

El 22 de abril es el 112.º (centésimo duodécimo) día del año del calendario gregoriano y el 113.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 22 de abril · Ver más »

22 de diciembre

El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 22 de diciembre · Ver más »

23 de noviembre

El 23 de noviembre es el 327.º (tricentésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 328.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 23 de noviembre · Ver más »

25 de diciembre

El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 25 de diciembre · Ver más »

25 de junio

El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 25 de junio · Ver más »

26 de diciembre

El 26 de diciembre es el 360.º (tricentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el tricentésimo sexagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 26 de diciembre · Ver más »

26 de febrero

El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 26 de febrero · Ver más »

27 de noviembre

El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 27 de noviembre · Ver más »

28 de abril

El 28 de abril es el 118.º (centésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 119.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 28 de abril · Ver más »

29 de diciembre

El 29 de diciembre es el 363.º (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 29 de diciembre · Ver más »

29 de octubre

El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 303.º día en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 29 de octubre · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 3 de enero · Ver más »

3 de febrero

El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 3 de febrero · Ver más »

30 de junio

El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 30 de junio · Ver más »

30 de mayo

El 30 de mayo es el 150.º (centésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 151.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 30 de mayo · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 30 de noviembre · Ver más »

31 de agosto

El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 31 de agosto · Ver más »

31 de enero

El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 31 de enero · Ver más »

31 de octubre

El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 31 de octubre · Ver más »

4 de enero

El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 4 de enero · Ver más »

4 de julio

El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 4 de julio · Ver más »

4 de septiembre

El 4 de septiembre es el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 248.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 4 de septiembre · Ver más »

5 de enero

El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 5 de enero · Ver más »

5 de febrero

El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 5 de febrero · Ver más »

5 de noviembre

El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 5 de noviembre · Ver más »

5 de septiembre

El 5 de septiembre es el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 249.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 5 de septiembre · Ver más »

6 de enero

El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1876 y 6 de enero · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 6 de julio · Ver más »

6 de mayo

El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 6 de mayo · Ver más »

6 de septiembre

El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 250.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 6 de septiembre · Ver más »

7 de agosto

El 7 de agosto es el 219º (ducentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 220º (ducentésimo vigésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 7 de agosto · Ver más »

7 de junio

El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 7 de junio · Ver más »

7 de marzo

El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 7 de marzo · Ver más »

7 de noviembre

El 7 de noviembre es el 311.º (tricentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 312.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 7 de noviembre · Ver más »

7 de septiembre

El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 251.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 7 de septiembre · Ver más »

8 de agosto

El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 8 de agosto · Ver más »

8 de marzo

El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1876 y 8 de marzo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1876, Año 1876.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »