Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

1886

Índice 1886

1886 (MDCCCLXXXVI) fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

185 relaciones: Adís Abeba, Alain-Fournier, Alberto Caturelli, Alfonso de Orleans y Borbón, Alfonso XIII de España, Alternador, Aluminio, Amo Jesús de Puelenje, André Marty, Antón Chéjov, Argentina, Arsenal Football Club, Arthur Rimbaud, Asaf Jah VII, Auguste Rodin, Austin Osman Spare, Bahía de San Sebastián, Benjamín Vicuña Mackenna, Bucarest, Bulgaria, Calendario gregoriano, Camille Saint-Saëns, Carl Benz, Castelao, Ceferino Namuncurá, Charles Hall, Charleston (Carolina del Sur), Chicago, Club Gimnàstic de Tarragona, Coca-Cola, Colombia, Día Internacional de los Trabajadores, Diego Rivera, Dimitrios Levidis, Eduardo Acevedo Díaz, Eduardo Pondal, Edward Bach, Edward Weston, Edwin Fischer, El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, Emilia Pardo Bazán, Emily Dickinson, Ercilia Pepín, Ernst Robert Curtius, España, Estatua de la Libertad, Etiopía, Federación Estadounidense del Trabajo, Flúor, Florence Lawrence, ..., Francia, Frank Lloyd, Franz Liszt, Genocidio selknam, Goldstein, Grover Cleveland, Guillermo Lehmann, Heinrich Brandt, Henri Moissan, Henrietta Swan Leavitt, Henry King, Himno de Galicia, Huelga general, Hugo Ball, Iluminaciones, Imperio británico, Jacinto Verdaguer, Jamaica, Jazz, Jesús Guridi, Johannesburgo, José Casado del Alisal, José Hernández, José María Montoto López-Vigil, José Ortiz Echagüe, Josephine Hull, Juan Manuel Vidal García, Karl von Frisch, La muerte de Iván Ilich, Lars Hanson, Lázaro Blanco, León Tolstói, Lester P. Barlow, Ludwig Mies van der Rohe, Madagascar, Manabendra Nath Roy, Manne Siegbahn, Máximo Santos, Máximo Tajes, Militarismo (Uruguay), Nigeria, Nikola Tesla, Nueva Orleans, Numeración romana, Oskar Kokoschka, Othmar Schoeck, Patricio Lynch, Pierre-Jules Hetzel, Popayán, Protón, Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Rafael Lucio Nájera, Rafael Núñez, Ramón Lista, Raymond Spruance, Reginald Barker, Revuelta de Haymarket, Robert Louis Stevenson, Robert Schuman, Salvador Mazza, San Francisco (Córdoba), Selknam, Serbia, Sudáfrica, Teléfono, Tomás Villalba, Tornado de Madrid de 1886, Universidad Nacional de Colombia, Walter Liebenthal, 1 de marzo, 1 de mayo, 1 de septiembre, 10 de octubre, 12 de diciembre, 12 de julio, 12 de mayo, 13 de agosto, 13 de mayo, 14 de abril, 15 de mayo, 17 de diciembre, 17 de marzo, 17 de mayo, 18 de marzo, 18 de noviembre, 1890, 1924, 2 de abril, 2 de agosto, 2 de diciembre, 2 de enero, 2 de febrero, 20 de noviembre, 21 de octubre, 22 de febrero, 23 de febrero, 24 de enero, 24 de marzo, 24 de septiembre, 25 de enero, 25 de noviembre, 25 de septiembre, 26 de agosto, 26 de julio, 27 de marzo, 27 de noviembre, 28 de octubre, 29 de enero, 29 de junio, 3 de diciembre, 3 de enero, 3 de julio, 3 de marzo, 3 de octubre, 30 de diciembre, 30 de enero, 30 de mayo, 31 de agosto, 31 de julio, 4 de agosto, 4 de julio, 4 de mayo, 6 de abril, 6 de febrero, 6 de junio, 6 de noviembre, 6 de octubre, 7 de septiembre, 8 de abril, 8 de diciembre, 8 de mayo, 8 de noviembre, 9 de octubre, 9 de septiembre. Expandir índice (135 más) »

Adís Abeba

Adís Abeba, también escrito como Addis Abeba o Addis Abbaba (del amárico አዲስ አበባ, Ädisə Äbäba, «Flor Nueva») es la capital y ciudad más poblada de Etiopía con una población de 3 384 569 habitantes, según el censo de 2008.

¡Nuevo!!: 1886 y Adís Abeba · Ver más »

Alain-Fournier

Alain-Fournier, seudónimo de Henri Alban Fournier (La Chapelle-d'Angillon, 3 de octubre de 1886-Les Éparges, 22 de septiembre de 1914), fue un soldado y escritor francés, muerto a los 27 años, tras haber escrito una única novela, El gran Meaulnes ("Le Grand Meaulnes").

¡Nuevo!!: 1886 y Alain-Fournier · Ver más »

Alberto Caturelli

Alberto Caturelli (Córdoba, 27 de noviembre de 1927 - 4 de octubre de 2016), filósofo y profesor universitario argentino.

¡Nuevo!!: 1886 y Alberto Caturelli · Ver más »

Alfonso de Orleans y Borbón

Alfonso de Orleans y Borbón, V duque de Galliera, (nombre completo Alfonso María Francisco Antonio Diego) (Madrid, 12 de noviembre de 1886 - Sanlúcar de Barrameda, 6 de agosto de 1975) fue un infante de España y aviador militar.

¡Nuevo!!: 1886 y Alfonso de Orleans y Borbón · Ver más »

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.

¡Nuevo!!: 1886 y Alfonso XIII de España · Ver más »

Alternador

Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética.

¡Nuevo!!: 1886 y Alternador · Ver más »

Aluminio

El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.

¡Nuevo!!: 1886 y Aluminio · Ver más »

Amo Jesús de Puelenje

El Amo Jesús de Puelenje o Jesús NazarenoNombre original que recibió la imagen.

¡Nuevo!!: 1886 y Amo Jesús de Puelenje · Ver más »

André Marty

André Marty (Perpiñán, 6 de noviembre de 1886-Toulouse, 23 de noviembre de 1956) fue un marino, militar y político francés, dirigente del Partido Comunista Francés.

¡Nuevo!!: 1886 y André Marty · Ver más »

Antón Chéjov

, (Taganrog, -Badenweiler, Baden (Imperio alemán)) fue un médico, escritor y dramaturgo ruso.

¡Nuevo!!: 1886 y Antón Chéjov · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1886 y Argentina · Ver más »

Arsenal Football Club

El Arsenal Football Club es un club de fútbol profesional con sede en Holloway, Londres, Inglaterra, que juega en la máxima categoría del fútbol de ese país, la Premier League.

¡Nuevo!!: 1886 y Arsenal Football Club · Ver más »

Arthur Rimbaud

Jean Nicolas Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854-Marsella, 10 de noviembre de 1891) fue un poeta francés.

¡Nuevo!!: 1886 y Arthur Rimbaud · Ver más »

Asaf Jah VII

Sir Osman Ali Khan, conocido como Asaf Jah VII (urdú:آصف جاہ), nacido Usman Ali Khan Bahadur (Urdú: مان علی خان بہادر 6 abril, 1886 – 24 de febrero, 1967), fue el último Nizam (o gobernante) del Principado de Hyderabad y de Berar.

¡Nuevo!!: 1886 y Asaf Jah VII · Ver más »

Auguste Rodin

François-Auguste-René Rodin (París, Isla de Francia, Francia; 12 de noviembre de 1840-Meudon, Isla de Francia, Francia; 17 de noviembre de 1917), más conocido como Auguste Rodin, fue un escultor francés.

¡Nuevo!!: 1886 y Auguste Rodin · Ver más »

Austin Osman Spare

Austin Osman Spare (31 de diciembre de 1888 Snow Hill (Londres) - (Londres) †15 de mayo de 1956), fue un pintor, escritor y practicante de varias corrientes ocultistas.

¡Nuevo!!: 1886 y Austin Osman Spare · Ver más »

Bahía de San Sebastián

La bahía de San Sebastián se encuentra situada al norte de la isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina) sobre la costa del Mar Argentino en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: 1886 y Bahía de San Sebastián · Ver más »

Benjamín Vicuña Mackenna

Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago, 25 de agosto de 1831-Santa Rosa de Colmo, 25 de enero de 1886) fue un político, escritor e historiador chileno.

¡Nuevo!!: 1886 y Benjamín Vicuña Mackenna · Ver más »

Bucarest

Bucarest (en rumano: București) es la capital y ciudad más poblada de Rumania, así como su principal centro industrial, comercial y cultural.

¡Nuevo!!: 1886 y Bucarest · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: 1886 y Bulgaria · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1886 y Calendario gregoriano · Ver más »

Camille Saint-Saëns

Charles Camille Saint-Saëns (París, 9 de octubre de 1835-Argel, 16 de diciembre de 1921) fue un compositor, director de orquesta, organista, pianista y militar francés.

¡Nuevo!!: 1886 y Camille Saint-Saëns · Ver más »

Carl Benz

Karl Friedrich Benz, conocido simplemente como Karl Benz (Karlsruhe, 25 de noviembre de 1844-Ladenburg, 4 de abril de 1929), fue un ingeniero alemán.

¡Nuevo!!: 1886 y Carl Benz · Ver más »

Castelao

Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (Rianjo, 29 de enero de 1886-Buenos Aires, 7 de enero de 1950) fue narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante y político español.

¡Nuevo!!: 1886 y Castelao · Ver más »

Ceferino Namuncurá

El beato Ceferino Namuncurá Burgos (Chimpay, 26 de agosto de 1886-Roma, 11 de mayo de 1905) fue un joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio, de orígenes mapuche y chileno.

¡Nuevo!!: 1886 y Ceferino Namuncurá · Ver más »

Charles Hall

Charles Hall (1740-1825) fue un médico y crítico social británico que escribió en 1805 Los efectos de la civilización, una obra que constituye uno de los antecedentes del socialismo ricardiano por su profundización de la teoría del valor-trabajo, y que tuvo una gran resonancia sobre todo después de su reedición en 1849, siendo citada por Marx y Engels.

¡Nuevo!!: 1886 y Charles Hall · Ver más »

Charleston (Carolina del Sur)

Charleston, con 120 000 habs.

¡Nuevo!!: 1886 y Charleston (Carolina del Sur) · Ver más »

Chicago

Chicago, conocida coloquialmente como «la Segunda Ciudad» o «la Ciudad de los Vientos», es la tercera ciudad con mayor número de habitantes en Estados Unidos, detrás de Nueva York y Los Ángeles.

¡Nuevo!!: 1886 y Chicago · Ver más »

Club Gimnàstic de Tarragona

El Club Gimnàstic de Tarragona es una entidad de fútbol de la ciudad de Tarragona que, además de equipos de fútbol, cuenta con ocho disciplinas deportivas más.

¡Nuevo!!: 1886 y Club Gimnàstic de Tarragona · Ver más »

Coca-Cola

Coca-Cola, conocida comúnmente como Coca (en inglés Coke) es una bebida gaseosa y refrescante, vendida a nivel mundial, en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos países o territorios.

¡Nuevo!!: 1886 y Coca-Cola · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: 1886 y Colombia · Ver más »

Día Internacional de los Trabajadores

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial.

¡Nuevo!!: 1886 y Día Internacional de los Trabajadores · Ver más »

Diego Rivera

Diego Rivera (Guanajuato, México, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México, íd., 24 de noviembre de 1957) fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos.

¡Nuevo!!: 1886 y Diego Rivera · Ver más »

Dimitrios Levidis

Dimitrios Levidis Atenas, 8 de abril de 1885 o 1886 - Palaio Faliro, 29 de mayo de 1951) fue un compositor griego, posteriormente nacionalizado francés (1929). En griego su nombre se escribe Δημήτριος Λεβίδης. Descendía de una familia aristocrática, con raíces bizantinas de Constantinopla. Levidis estudió en Atenas, Lausana (Suiza) y Múnich (Alemania). Sus maestros incluyen Friedrich Klose, Felix Mottl y Richard Strauss, siendo este último su profesor de composición entre 1907 y 1908. Levidis ganó el premio Franz Liszt por su Sonata para piano, opus 16. Después de un corto período de tiempo en Grecia se estableció en París (1910-1932), sirvió en el ejército francés durante la Primera Guerra Mundial y tomó la nacionalidad francesa en 1929. Escribió abundantemente, en muchos géneros, con una técnica refinada que combinaba la armonía posromántica de Strauss y el impresionismo de raveliano, también la explotación de los modos griegos, en un estilo atractivo que poseía mayor homogeneidad que la de muchos de sus contemporáneos griegos. Levidis estaba impresionado por la brevedad armónica de Claude Debussy, como se muestra en sus últimas obras. Fue un experimentador notable con nuevas combinaciones y nuevos instrumentos. Su interés por nuevos sonidos lo llevó a ser uno de los primeros en escribir para el ondas Martenot (su Poema sinfónico modernista para instrumento eléctrico y orquesta, opus 43-B, fue la primera aparición pública del instrumento, que se estrenó el 20 de abril de 1928, en la Ópera de París y fue dirigida por Rhené-Batón (1879-1940).

¡Nuevo!!: 1886 y Dimitrios Levidis · Ver más »

Eduardo Acevedo Díaz

Eduardo Acevedo Díaz (Villa de la Unión, Montevideo, 20 de abril de 1851 – Buenos Aires, Argentina, 18 de junio de 1921), escritor, periodista y político uruguayo perteneciente al Partido Nacional.

¡Nuevo!!: 1886 y Eduardo Acevedo Díaz · Ver más »

Eduardo Pondal

Eduardo María González-Pondal y Abente (Ponteceso, La Coruña, 8 de febrero de 1835 - La Coruña, 1917) fue un poeta regionalista español de Galicia, que escribió en gallego.

¡Nuevo!!: 1886 y Eduardo Pondal · Ver más »

Edward Bach

Edward Bach, (Inglaterra, 24 de septiembre de 1886 - 27 de noviembre de 1936).

¡Nuevo!!: 1886 y Edward Bach · Ver más »

Edward Weston

Edward Weston (24 de marzo de 1886 - 1 de enero de 1958) fue un fotógrafo estadounidense que se caracterizó por utilizar una cámara fotográfica de placas con un formato de 18 X 24 cm y emplear el primer plano en temas naturales para obtener formas poco corrientes.

¡Nuevo!!: 1886 y Edward Weston · Ver más »

Edwin Fischer

Edwin Fischer (6 de octubre de 1886 - 24 de enero de 1960) fue un pianista y director de orquesta suizo.

¡Nuevo!!: 1886 y Edwin Fischer · Ver más »

El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde

El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (en inglés Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde), a veces titulado simplemente El doctor Jekyll y el señor Hyde, es una nouvelle escrita por Robert Louis Stevenson y publicada por primera vez en inglés en 1886, que trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr.

¡Nuevo!!: 1886 y El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde · Ver más »

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, o simplemente Emilia Pardo Bazán, (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y aristócrata novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.

¡Nuevo!!: 1886 y Emilia Pardo Bazán · Ver más »

Emily Dickinson

Emily Elizabeth Dickinson (Amherst, Massachusetts, 10 de diciembre de 1830-ibídem, 15 de mayo de 1886) fue una poeta estadounidense, cuya poesía apasionada ha colocado a su autora en el reducido panteón de poetas fundamentales estadounidenses que hoy comparte con Edgar Allan Poe, Ralph Waldo Emerson y Walt Whitman.

¡Nuevo!!: 1886 y Emily Dickinson · Ver más »

Ercilia Pepín

Ercilia Pepín (7 de diciembre de 1886 - 14 de junio de 1939) fue una prestigiosa educadora dominicana y una de las grandes mujeres de República Dominicana, dedicada al bienestar y preservación de la patria dominicana, a través de la Educación.

¡Nuevo!!: 1886 y Ercilia Pepín · Ver más »

Ernst Robert Curtius

Ernst Robert Curtius (Thann, Alsacia, 14 de abril de 1886 - Roma, 19 de abril de 1956), fue un importante filólogo, romanista y crítico literario alemán que dedicó su vida al comparatismo cultural.

¡Nuevo!!: 1886 y Ernst Robert Curtius · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1886 y España · Ver más »

Estatua de la Libertad

La libertad iluminando el mundo (en inglés: Liberty Enlightening the World; en francés: La Liberté éclairant le monde), conocida como la Estatua de la Libertad, es uno de los monumentos más famosos de Nueva York, de los Estados Unidos y de todo el mundo.

¡Nuevo!!: 1886 y Estatua de la Libertad · Ver más »

Etiopía

Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (RDFE) (en amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África.

¡Nuevo!!: 1886 y Etiopía · Ver más »

Federación Estadounidense del Trabajo

La Federación Estadounidense del Trabajo (AFL, American Federation of Labor) fue una de las primeras federaciones de sindicatos en los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1886 y Federación Estadounidense del Trabajo · Ver más »

Flúor

El flúor es el elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: 1886 y Flúor · Ver más »

Florence Lawrence

Florence Lawrence (Hamilton, Ontario, Canadá; 2 de enero de 1886 – West Hollywood, California, Estados Unidos; 28 de diciembre de 1938) fue una inventora y actriz canadiense.

¡Nuevo!!: 1886 y Florence Lawrence · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1886 y Francia · Ver más »

Frank Lloyd

Frank Lloyd (Glasgow, 2 de febrero de 1886 - Santa Mónica, de California, 10 de agosto de 1960) fue director, guionista y productor de cine.

¡Nuevo!!: 1886 y Frank Lloyd · Ver más »

Franz Liszt

Franz Liszt (Raiding, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811-Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886) fue un compositor austro-húngaro romántico, un virtuoso pianista, profesor, director de orquesta y seglar franciscano.

¡Nuevo!!: 1886 y Franz Liszt · Ver más »

Genocidio selknam

Por genocidio selknam (genocidio selk'nam o genocidio ona) se conoce a los hechos definidos como genocidio ocurridos entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX en contra de los selknam u onas, pueblo amerindio de la isla Grande de Tierra del Fuego.

¡Nuevo!!: 1886 y Genocidio selknam · Ver más »

Goldstein

Goldstein es un apellido alemán y/o judeo-alemán, y puede referirse a.

¡Nuevo!!: 1886 y Goldstein · Ver más »

Grover Cleveland

Stephen Grover Cleveland (Caldwell (Nueva Jersey), 18 de marzo de 1837 - Princeton (Nueva Jersey), 24 de junio de 1908) fue el vigésimo segundo (1885–1889) y vigésimo cuarto (1893–1897) presidente de los Estados Unidos y el único presidente de ese país en tener dos mandatos no consecutivos.

¡Nuevo!!: 1886 y Grover Cleveland · Ver más »

Guillermo Lehmann

Guillermo Lehmann (Wilhelm Lehmann) (n. Sigmaringendorf, Tubinga, Alemania, 20 de agosto de 1840 - † Buenos Aires, Argentina, 10 de octubre de 1886) fue un empresario y periodista de nacionalidad alemana que, establecido en Esperanza (Santa Fe), se dedicó a la colonización de la provincia fundando varias localidades entre ellas Rafaela, Pilar (Santa Fe) y Humberto Primo.

¡Nuevo!!: 1886 y Guillermo Lehmann · Ver más »

Heinrich Brandt

Heinrich Brandt (8 de noviembre de 1886, Feudingen - 9 de octubre de 1954, Halle, Sajonia-Anhalt), fue un matemático alemán, el primero en desarrollar el concepto de grupoide.

¡Nuevo!!: 1886 y Heinrich Brandt · Ver más »

Henri Moissan

Henri Moissan (28 de septiembre de 1852, París - 20 de febrero de 1907, París) fue un farmacéutico, químico y profesor universitario francés, premio Nobel de Química de 1906.

¡Nuevo!!: 1886 y Henri Moissan · Ver más »

Henrietta Swan Leavitt

Henrietta Swan Leavitt (Lancaster (Massachusetts), 4 de julio de 1868-Cambridge (Massachusetts), 12 de diciembre de 1921) fue una astrónoma estadounidense.

¡Nuevo!!: 1886 y Henrietta Swan Leavitt · Ver más »

Henry King

Henry King (24 de enero de 1886 – 29 de junio de 1982) fue un director de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1886 y Henry King · Ver más »

Himno de Galicia

El Himno de Galicia es uno de los símbolos de la Comunidad Autónoma de Galicia, según se establece en su Estatuto de autonomía de Galicia y la Ley de Símbolos de Galicia.

¡Nuevo!!: 1886 e Himno de Galicia · Ver más »

Huelga general

Una huelga general o paro general es una huelga que afecta simultáneamente a todas las actividades laborales.

¡Nuevo!!: 1886 y Huelga general · Ver más »

Hugo Ball

Hugo Ball (Pirmasens, 22 de febrero de 1886 - Sant’Abbondio, 14 de septiembre de 1927) fue un autor y poeta alemán.

¡Nuevo!!: 1886 y Hugo Ball · Ver más »

Iluminaciones

Iluminaciones (o Las Iluminaciones) es una colección de poemas en prosa del poeta francés Arthur Rimbaud, aparecida parcialmente en la revista literaria parisina La Vogue entre mayo y junio de 1886.

¡Nuevo!!: 1886 e Iluminaciones · Ver más »

Imperio británico

El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.

¡Nuevo!!: 1886 e Imperio británico · Ver más »

Jacinto Verdaguer

Jacinto Verdaguer y Santaló (en catalán normativo actual Jacint Verdaguer i Santaló) (Folgarolas, provincia de Barcelona, 17 de mayo de 1845-Vallvidrera, 10 de junio de 1902) fue un sacerdote y poeta español que escribió su obra en lengua catalana, en cuya literatura influyó especialmente el obispo Torras i Bages que lo calificó de «Príncipe de los poetas catalanes».

¡Nuevo!!: 1886 y Jacinto Verdaguer · Ver más »

Jamaica

Jamaica (Jamaica) es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.

¡Nuevo!!: 1886 y Jamaica · Ver más »

Jazz

El jazz (pron. en inglés, en español) es un género musical nacido a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

¡Nuevo!!: 1886 y Jazz · Ver más »

Jesús Guridi

Jesús Guridi Bidaola (Vitoria, 25 de septiembre de 1886 - Madrid, 7 de abril de 1961) fue un compositor español.

¡Nuevo!!: 1886 y Jesús Guridi · Ver más »

Johannesburgo

Johannesburgo (en afrikáans e inglés: Johannesburg, en zulú: Igoli, 'lugar de oro') es la ciudad más grande y poblada de Sudáfrica.

¡Nuevo!!: 1886 y Johannesburgo · Ver más »

José Casado del Alisal

José María Casado del Alisal (Villada, Palencia, 24 de marzo de 1832 – Madrid, 8 de octubre de 1886) fue un pintor español.

¡Nuevo!!: 1886 y José Casado del Alisal · Ver más »

José Hernández

José Rafael Hernández y Pueyrredón (10 de noviembre de 1834 - 21 de octubre de 1886) fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca.

¡Nuevo!!: 1886 y José Hernández · Ver más »

José María Montoto López-Vigil

José María Montoto López Vigil (Santa Eulalia de Cabranes, Asturias, 28 de abril de 1818-Sevilla, 18 de marzo de 1886) fue un jurisconsulto, abogado y escritor que vivió en Sevilla en el siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1886 y José María Montoto López-Vigil · Ver más »

José Ortiz Echagüe

José Ortiz-Echagüe Puertas (Guadalajara, 2 de agosto de 1886 – Madrid, 7 de septiembre de 1980) fue un ingeniero militar, piloto y fotógrafo español.

¡Nuevo!!: 1886 y José Ortiz Echagüe · Ver más »

Josephine Hull

Josephine Hull (nacida el 3 de enero, según los informes de 1886, pero probablemente 1883 - muerta el 12 de marzo de 1957) fue una actriz estadounidense.

¡Nuevo!!: 1886 y Josephine Hull · Ver más »

Juan Manuel Vidal García

Juan Manuel Vidal García (Baión, Villanueva de Arosa, 1886-Santiago de Compostela, septiembre de 1936) fue un industrial y político gallego.

¡Nuevo!!: 1886 y Juan Manuel Vidal García · Ver más »

Karl von Frisch

Karl Ritter von Frisch (Viena, 20 de noviembre 1886 - 12 de junio 1982, Múnich) fue un etólogo austríaco, que destacó por sus estudios sobre la danza de la abeja.

¡Nuevo!!: 1886 y Karl von Frisch · Ver más »

La muerte de Iván Ilich

La muerte de Iván Ilich (ruso: Смерть Ивана Ильича, Smert Ivana Ilichá), publicada por primera vez en 1886, es una novela corta del escritor ruso León Tolstói.

¡Nuevo!!: 1886 y La muerte de Iván Ilich · Ver más »

Lars Hanson

Lars Mauritz Hanson (Gotemburgo, 26 de julio de 1886 - Estocolmo, 8 de abril de 1965) fue un actor de teatro y cine mudo sueco que desarrolló parte de su carrera cinematográfica en Hollywood, donde alcanzó gran prestigio en películas dirigidas por Clarence Brown y Victor Sjöström.

¡Nuevo!!: 1886 y Lars Hanson · Ver más »

Lázaro Blanco

El Lázaro Blanco es una figura religiosa, de gran inserción popular en el norte de Entre Rios y sur de Corrientes.

¡Nuevo!!: 1886 y Lázaro Blanco · Ver más »

León Tolstói

El conde Lev Nikoláievich Tolstói, pronunciado /lʲɛf nʲɪkɐˈlaɪvʲɪtɕ tɐlˈstoj/,, también conocido en español como León Tolstói (Yásnaia Poliana, -Astápovo, en la actualidad Lev Tolstói, provincia de Lípetsk), fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.

¡Nuevo!!: 1886 y León Tolstói · Ver más »

Lester P. Barlow

Lester Pence Barlow (Monticello, 2 de diciembre de 1886 - Stamford, 6 de septiembre de 1967) fue un piloto militar estadounidense, e inventor de explosivos, que participó en la Revolución mexicana.

¡Nuevo!!: 1886 y Lester P. Barlow · Ver más »

Ludwig Mies van der Rohe

Ludwig Mies van der Rohe (Aquisgrán, Alemania, 27 de marzo de 1886—Chicago, Illinois, 17 de agosto de 1969) fue un arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense.

¡Nuevo!!: 1886 y Ludwig Mies van der Rohe · Ver más »

Madagascar

Madagascar, oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar), es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.

¡Nuevo!!: 1886 y Madagascar · Ver más »

Manabendra Nath Roy

Manabendra Nath Roy (afueras de Calcuta, 1887 o 1893 - 25 de enero de 1954), nacido Narendra Nath Naren Bhattacharya y popularmente conocido como M. N. Roy, fue un revolucionario bengalí, activista y teórico internacionalmente conocido.

¡Nuevo!!: 1886 y Manabendra Nath Roy · Ver más »

Manne Siegbahn

Karl Manne Georg Siegbahn (Örebro, Suecia, 3 de diciembre de 1886 - Estocolmo, 26 de septiembre de 1978) fue un físico sueco, que recibió en 1924 el Premio Nobel de Física.

¡Nuevo!!: 1886 y Manne Siegbahn · Ver más »

Máximo Santos

Máximo Benito Santos Barbosa (Pando, Canelones, 15 de abril de 1847 – Buenos Aires, 19 de mayo de 1889) fue un militar y político uruguayo, Presidente de la República entre 1882 y 1886.

¡Nuevo!!: 1886 y Máximo Santos · Ver más »

Máximo Tajes

Máximo Tajes (Canelones, 23 de noviembre de 1852 - Montevideo, 21 de noviembre de 1912), militar y político uruguayo, Presidente de la República entre noviembre de 1886 y marzo de 1890.

¡Nuevo!!: 1886 y Máximo Tajes · Ver más »

Militarismo (Uruguay)

Militarismo, nombre con que se le conoce al período histórico comprendido entre 1860 y 1886 durante el cual Uruguay estuvo gobernado por militares que basaron su predominio no en los partidos políticos sino en el Ejército.

¡Nuevo!!: 1886 y Militarismo (Uruguay) · Ver más »

Nigeria

Nigeria, oficialmente República Federal de Nigeria (inglés Federal Republic of Nigeria; en hausa Jamhuriyar Taraiyar Nijeriya; en igbo Ȯha nke Ohaneze Naíjíríà; en yoruba Àpapọ̀ Olómìnira ilẹ̀ Nàìjíríà), es un país soberano situado en África occidental, en la zona del golfo de Guinea, cuya forma de gobierno es la república federal presidencialista.

¡Nuevo!!: 1886 y Nigeria · Ver más »

Nikola Tesla

Nikola Tesla (en cirílico: Никола Тесла; Smiljan, Imperio austríaco, actual Croacia, 10 de julio de 1856-Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico de origen serbocroata.

¡Nuevo!!: 1886 y Nikola Tesla · Ver más »

Nueva Orleans

Nueva Orleans (en francés: La Nouvelle-Orléans; en inglés: New Orleans) es una ciudad ubicada al sureste del estado de Luisiana, Estados Unidos, sobre el delta del río Misisipi.

¡Nuevo!!: 1886 y Nueva Orleans · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1886 y Numeración romana · Ver más »

Oskar Kokoschka

Oskar Kokoschka (1 de marzo de 1886 - 22 de febrero de 1980) fue un pintor y poeta de origen austríaco, conocido principalmente por sus retratos y paisajes expresionistas.

¡Nuevo!!: 1886 y Oskar Kokoschka · Ver más »

Othmar Schoeck

Othmar Schoeck (Brunnen cerca de Lucerna, 1 de septiembre de 1886 — Zúrich, 8 de marzo de 1957), fue un compositor y director de orquesta suizo.

¡Nuevo!!: 1886 y Othmar Schoeck · Ver más »

Patricio Lynch

Patricio Javier de los Dolores Lynch Solo de Zaldívar, conocido como Patricio Lynch (Santiago, 1 de diciembre de 1824-alta mar, cerca de Tenerife, 13 de mayo de 1886), fue un destacado militar chileno vicealmirante de la Armada de Chile, general en jefe del ejército de ocupación de Perú y ministro plenipotenciario de Chile en España.

¡Nuevo!!: 1886 y Patricio Lynch · Ver más »

Pierre-Jules Hetzel

Pierre-Jules Hetzel (15 de enero de 1814-17 de marzo de 1886) fue un editor y escritor francés, conocido por publicar los Viajes extraordinarios de Julio Verne.

¡Nuevo!!: 1886 y Pierre-Jules Hetzel · Ver más »

Popayán

Popayán, oficialmente Asunción de Popayán, es un municipio colombiano, capital del departamento del Cauca.

¡Nuevo!!: 1886 y Popayán · Ver más »

Protón

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

¡Nuevo!!: 1886 y Protón · Ver más »

Provincia de Córdoba (Argentina)

La Provincia de Córdoba (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Córdoba" es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.

¡Nuevo!!: 1886 y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »

Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

La Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Tierra del Fuego" es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.

¡Nuevo!!: 1886 y Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur · Ver más »

Rafael Lucio Nájera

Rafael Lucio Nájera (Xalapa, 2 de septiembre de 1819 — Ciudad de México, 30 de mayo de 1886) fue un médico, científico y académico mexicano.

¡Nuevo!!: 1886 y Rafael Lucio Nájera · Ver más »

Rafael Núñez

Rafael Wenceslao Núñez Moledo (Cartagena de Indias, Gran Colombia, 28 de septiembre de 1825–''Ibidem'', Colombia, 18 de septiembre de 1894) fue un político y escritor colombiano que ocupó en varias oportunidades el cargo de presidente de Colombia.

¡Nuevo!!: 1886 y Rafael Núñez · Ver más »

Ramón Lista

Ramón Lista (Buenos Aires, 13 de septiembre de 1856 - cercanías de Orán, 23 de noviembre de 1897) fue un militar y explorador argentino, segundo gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz.

¡Nuevo!!: 1886 y Ramón Lista · Ver más »

Raymond Spruance

Raymond Ames Spruance (Baltimore, Maryland, Estados Unidos; 3 de julio de 1886-Pebble Beach, California; 13 de diciembre de 1969) fue un almirante de la Armada de los Estados Unidos, ingeniero eléctrico, y embajador.

¡Nuevo!!: 1886 y Raymond Spruance · Ver más »

Reginald Barker

Reginald C. Barker (n. Winnipeg, Canadá; 2 de abril de 1886 - f. Pasadena, Estados Unidos; 23 de febrero de 1945) fue un actor de teatro y un director de cine mudo y sonoro.

¡Nuevo!!: 1886 y Reginald Barker · Ver más »

Revuelta de Haymarket

El incidente de Haymarket, masacre de Haymarket o revuelta de Haymarket fue un hecho histórico que tuvo lugar en Haymarket Square (Chicago, Estados Unidos) el 4 de mayo de 1886 y que fue el punto álgido de una serie de protestas que desde el 1 de mayo se habían producido en respaldo a los obreros en huelga, para reivindicar la jornada laboral de 8 horas, Durante una manifestación pacífica una persona desconocida lanzó una bomba a la policía que intentaba disolver el acto de forma violenta.

¡Nuevo!!: 1886 y Revuelta de Haymarket · Ver más »

Robert Louis Stevenson

Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850-Vailima, cerca de Apia, Samoa, 3 de diciembre de 1894) fue un novelista, poeta y ensayista escocés.

¡Nuevo!!: 1886 y Robert Louis Stevenson · Ver más »

Robert Schuman

Jean-Baptiste Nicolas Robert Schuman, más conocido como Robert Schuman (Luxemburgo, 29 de junio de 1886-Scy-Chazelles, 4 de septiembre de 1963), fue un político francés de origen germano-luxemburgués.

¡Nuevo!!: 1886 y Robert Schuman · Ver más »

Salvador Mazza

Salvador Mazza (Buenos Aires; 6 de junio de 1886-Monterrey; 9 de noviembre de 1946) fue un médico y bacteriólogo argentino, destacado por haber dedicado casi toda su vida al estudio y combate de la tripanosomosis americana (enfermedad de Chagas-Mazza) y otras enfermedades endémicas.

¡Nuevo!!: 1886 y Salvador Mazza · Ver más »

San Francisco (Córdoba)

San Francisco es una ciudad de la provincia de Córdoba, Argentina, y cabecera del departamento de San Justo.

¡Nuevo!!: 1886 y San Francisco (Córdoba) · Ver más »

Selknam

Los selk'nam u onas, son un pueblo amerindio que hasta principios del siglo XX vivía en el norte y centro de la isla Grande de Tierra del Fuego, en el extremo austral del continente americano en Argentina y Chile.

¡Nuevo!!: 1886 y Selknam · Ver más »

Serbia

SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

¡Nuevo!!: 1886 y Serbia · Ver más »

Sudáfrica

Sudáfrica, oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: 1886 y Sudáfrica · Ver más »

Teléfono

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.

¡Nuevo!!: 1886 y Teléfono · Ver más »

Tomás Villalba

Tomás Villalba Albín (Dolores, actual departamento de Soriano, 9 de diciembre de 1805 - Montevideo, 12 de julio de 1886) fue un político y hombre de negocios uruguayo.

¡Nuevo!!: 1886 y Tomás Villalba · Ver más »

Tornado de Madrid de 1886

El tornado de Madrid del 12 de mayo de 1886 fue un violento episodio tormentoso en el sur de la ciudad española de Madrid, que llegó a desencadenar un tornado en el por entonces municipio independiente de Carabanchel Alto, que afectó también a los municipios de Carabanchel Bajo y la propia ciudad de Madrid.

¡Nuevo!!: 1886 y Tornado de Madrid de 1886 · Ver más »

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia es una universidad pública colombiana del orden nacional, fundada bajo el gobierno de Santos Acosta el 22 de septiembre de 1867 y regentada por la Ley 66 de 1867.

¡Nuevo!!: 1886 y Universidad Nacional de Colombia · Ver más »

Walter Liebenthal

Walter Liebenthal (1886-1982) fue un filósofo y sinólogo alemán especializado en Budismo Chino.

¡Nuevo!!: 1886 y Walter Liebenthal · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 1 de marzo · Ver más »

1 de mayo

El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 1 de mayo · Ver más »

1 de septiembre

El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 245.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 1 de septiembre · Ver más »

10 de octubre

El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 284.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 10 de octubre · Ver más »

12 de diciembre

El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 12 de diciembre · Ver más »

12 de julio

El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 12 de julio · Ver más »

12 de mayo

El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 12 de mayo · Ver más »

13 de agosto

El 13 de agosto es el 225.º (ducentésimo vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano y el 226.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 13 de agosto · Ver más »

13 de mayo

El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 13 de mayo · Ver más »

14 de abril

El 14 de abril es el 104.º (centésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 105.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 14 de abril · Ver más »

15 de mayo

El 15 de mayo es el 135.º (centésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 136.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 15 de mayo · Ver más »

17 de diciembre

El 17 de diciembre es el 351.º (tricentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 352.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 17 de diciembre · Ver más »

17 de marzo

El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 17 de marzo · Ver más »

17 de mayo

El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 17 de mayo · Ver más »

18 de marzo

El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 18 de marzo · Ver más »

18 de noviembre

El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 18 de noviembre · Ver más »

1890

1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1886 y 1890 · Ver más »

1924

1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1886 y 1924 · Ver más »

2 de abril

El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 2 de abril · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 2 de agosto · Ver más »

2 de diciembre

El 2 de diciembre es el 336.º (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 337.ºen los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 2 de diciembre · Ver más »

2 de enero

El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1886 y 2 de enero · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1886 y 2 de febrero · Ver más »

20 de noviembre

El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 20 de noviembre · Ver más »

21 de octubre

El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 21 de octubre · Ver más »

22 de febrero

El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1886 y 22 de febrero · Ver más »

23 de febrero

El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1886 y 23 de febrero · Ver más »

24 de enero

El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1886 y 24 de enero · Ver más »

24 de marzo

El 24 de marzo es el 83.º (octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 84.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 24 de marzo · Ver más »

24 de septiembre

El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 268.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 24 de septiembre · Ver más »

25 de enero

El 25 de enero es el 25.º (vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1886 y 25 de enero · Ver más »

25 de noviembre

El 25 de noviembre es el 329.º (tricentésimo vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 330.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 25 de noviembre · Ver más »

25 de septiembre

El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 25 de septiembre · Ver más »

26 de agosto

El 26 de agosto es el 238.º (ducentésimo trigésimo octavo) día del año del calendario gregoriano y el 239.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 26 de agosto · Ver más »

26 de julio

El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 208.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 26 de julio · Ver más »

27 de marzo

El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 27 de marzo · Ver más »

27 de noviembre

El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 27 de noviembre · Ver más »

28 de octubre

El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 302.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 28 de octubre · Ver más »

29 de enero

El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1886 y 29 de enero · Ver más »

29 de junio

El 29 de junio es el 180.º (centésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 181.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 29 de junio · Ver más »

3 de diciembre

El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 3 de diciembre · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1886 y 3 de enero · Ver más »

3 de julio

El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 185.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 3 de julio · Ver más »

3 de marzo

El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 3 de marzo · Ver más »

3 de octubre

El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 3 de octubre · Ver más »

30 de diciembre

El 30 de diciembre es el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 30 de diciembre · Ver más »

30 de enero

El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1886 y 30 de enero · Ver más »

30 de mayo

El 30 de mayo es el 150.º (centésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 151.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 30 de mayo · Ver más »

31 de agosto

El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 31 de agosto · Ver más »

31 de julio

El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 31 de julio · Ver más »

4 de agosto

El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 4 de agosto · Ver más »

4 de julio

El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 4 de julio · Ver más »

4 de mayo

El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 4 de mayo · Ver más »

6 de abril

El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 6 de abril · Ver más »

6 de febrero

El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1886 y 6 de febrero · Ver más »

6 de junio

El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 6 de junio · Ver más »

6 de noviembre

El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 6 de noviembre · Ver más »

6 de octubre

El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 6 de octubre · Ver más »

7 de septiembre

El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 251.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 7 de septiembre · Ver más »

8 de abril

El 8 de abril es el 98.º (nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 99.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 8 de abril · Ver más »

8 de diciembre

El 8 de diciembre es el 342.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 343.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 8 de diciembre · Ver más »

8 de mayo

El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 8 de mayo · Ver más »

8 de noviembre

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 8 de noviembre · Ver más »

9 de octubre

El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 9 de octubre · Ver más »

9 de septiembre

El 9 de septiembre es el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 253.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1886 y 9 de septiembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1886, Año 1886.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »