Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1893

Índice 1893

1893 (MDCCCXCIII) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

185 relaciones: Abel Rodríguez, Agencia Estatal de Meteorología, Agustín Farabundo Martí, Agustín Millares Carlo, Alain Gerbault, Albert Szent-Györgyi, Alfonso Cortés, Alois Hába, Anarquismo, Andrés Segovia, Antonín Dvořák, Antonio Ghislanzoni, Argentina, Asociación del Fútbol Argentino, Augusto Czartoryski, Barcelona, Basilea, Benjamin Franklin Butler, Cabo Machichaco (vapor), Calendario gregoriano, Canal de Corinto, Carlos II de Rumania, Cedric Gibbons, Clark Ashton Smith, Claudio Sánchez-Albornoz, Clemens Krauss, Clima, Combate naval de El Espinillo, Dorothy Parker, Edsel Bryant Ford, Edvard Munch, Edward Doisy, Edward G. Robinson, El grito, Emmanuel Lansyer, Espinardo, Estados Unidos, Fay Bainter, Fórmula de la Coca-Cola, Fútbol Club Oporto, Federico Mompou, Fernando Paz Castillo, Francisco Lomuto, Frank Borzage, Fussballclub Basilea, Gavira, George Grosz, Gran Teatro del Liceo, Grecia, Grover Cleveland, ..., Guy de Maupassant, Harold Clayton Urey, Harold Lloyd, Hawái, Hermann Balck, Humberto Sosa Molina, Ignacio Manuel Altamirano, Ip Man, Jesús de Aragón, Joachim von Ribbentrop, Joan Miró, Jorge de Lima, Jorge Guillén, José Artés de Arcos, José Galán Hernández, José María de Pereda, José María Velasco Ibarra, José Zorrilla, Julio Martínez Hombre, Julio Popper, Karl Ludwig Michelet, Leopold Kronecker, Lillian Gish, Louis Marie-Auguste Boutan, Madrid, Manabendra Nath Roy, Mao Zedong, María Cristina de Habsburgo-Lorena, María del Pilar Sinués, Marcos Redondo, Marie Josephine Mathilde Durocher, Mauricio Cravotto, Motor diésel, Nemesio Fernández Cuesta y Picatoste, Numeración romana, Ontur, Oporto, Palacio de la Bolsa de Madrid, Paramahansa Yogananda, Pasadena (Texas), Peadar O'Donnell, Piotr Ilich Chaikovski, Portugal, Puerto Colombia, Raymond Loewy, Revolución radical de 1893, Roberto José Tavella, Roland Freisler, Rosario (Argentina), Rudolf Diesel, Santander (España), Santiago Salvador, Sinfonía n.º 6 (Chaikovski), Sinfonía n.º 9 (Dvořák), Suiza, Valentina Ramírez, Vicente Huidobro, Victor Schoelcher, Walter Baade, Walter Christaller, Wilhelm Zaisser, William Dieterle, 1 de diciembre, 1 de marzo, 1 de octubre, 10 de agosto, 10 de enero, 11 de abril, 11 de enero, 12 de diciembre, 13 de enero, 13 de febrero, 14 de octubre, 15 de diciembre, 15 de julio, 15 de junio, 15 de noviembre, 16 de abril, 16 de febrero, 16 de julio, 16 de septiembre, 17 de noviembre, 18 de enero, 18 de marzo, 19 de febrero, 19 de marzo, 20 de abril, 20 de junio, 20 de noviembre, 21 de abril, 21 de enero, 21 de febrero, 21 de junio, 21 de marzo, 21 de octubre, 22 de agosto, 22 de febrero, 23 de abril, 23 de enero, 23 de febrero, 23 de marzo, 24 de marzo, 24 de noviembre, 25 de diciembre, 26 de diciembre, 26 de febrero, 26 de julio, 26 de septiembre, 27 de febrero, 28 de septiembre, 29 de abril, 29 de diciembre, 29 de septiembre, 3 de enero, 3 de noviembre, 3 de octubre, 30 de abril, 30 de octubre, 31 de marzo, 4 de marzo, 5 de abril, 5 de junio, 5 de mayo, 5 de noviembre, 6 de diciembre, 6 de julio, 6 de noviembre, 7 de abril, 7 de diciembre, 7 de mayo, 7 de noviembre, 8 de abril, 9 de diciembre, 9 de enero, 9 de noviembre. Expandir índice (135 más) »

Abel Rodríguez

Abel Rodríguez (Rosario, 1893 - Buenos Aires, 6 de junio de 1961) fue un escritor, poeta y periodista argentino, integrante del Grupo Boedo ―que estuvo conformado por artistas de vanguardia de Argentina durante los años veinte―.

¡Nuevo!!: 1893 y Abel Rodríguez · Ver más »

Agencia Estatal de Meteorología

La Agencia Estatal de Meteorología es una Agencia Estatal de España, cuyo objetivo básico es la prestación de servicios meteorológicos, que sean competencia del Estado.

¡Nuevo!!: 1893 y Agencia Estatal de Meteorología · Ver más »

Agustín Farabundo Martí

Agustín Farabundo Martí Rodríguez (Teotepeque, El Salvador; 5 de mayo de 1893-San Salvador, El Salvador; 1 de febrero de 1932) fue un político comunista salvadoreño.

¡Nuevo!!: 1893 y Agustín Farabundo Martí · Ver más »

Agustín Millares Carlo

Agustín Millares Carlo (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de agosto de 1893 - ibídem, 8 de febrero de 1980) fue un paleógrafo, bibliógrafo y académico español.

¡Nuevo!!: 1893 y Agustín Millares Carlo · Ver más »

Alain Gerbault

Alain Gerbault (Laval, 17 de noviembre de 1893 - Dili, Timor, 16 de diciembre de 1941), navegante francés.

¡Nuevo!!: 1893 y Alain Gerbault · Ver más »

Albert Szent-Györgyi

Albert Szent-Györgyi de Nagyrápolt (Budapest, 16 de septiembre de 1893 – Woods Hole, Massachusetts, 22 de octubre de 1986) fue un fisiólogo húngaro, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1937.

¡Nuevo!!: 1893 y Albert Szent-Györgyi · Ver más »

Alfonso Cortés

Alfonso Cortés Bendaña (9 de diciembre de 1893 - 3 de febrero de 1969) fue un poeta, periodista, traductor y maestro nicaragüense considerado uno de los tres grandes poetas nacionales junto con Salomón de la Selva y Azarías H. Pallais, después de Rubén Darío.

¡Nuevo!!: 1893 y Alfonso Cortés · Ver más »

Alois Hába

Alois Hába (Vizovice, 21 de junio de 1893 - Praga, 18 de noviembre de 1973) fue un compositor checo, discípulo de Franz Schreker, conocido por sus composiciones microtonales, especialmente por usar la escala de cuartos de tono (aunque utilizó a menudo también las escalas de sextos y doceavos de tono).

¡Nuevo!!: 1893 y Alois Hába · Ver más »

Anarquismo

Anarquismo es el nombre dado a toda filosofía política o social que llama a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión también puede llamarse así al rechazo de todo gobierno político o de toda autoridad social impuestos sobre el individuo, por considerarlos innecesarios o nocivos.

¡Nuevo!!: 1893 y Anarquismo · Ver más »

Andrés Segovia

Andrés Segovia Torres, I marqués de Salobreña (Linares, Jaén, 21 de febrero de 1893 - Madrid, 2 de junio de 1987) fue un guitarrista clásico español, considerado como el padre del movimiento moderno de la guitarra clásica.

¡Nuevo!!: 1893 y Andrés Segovia · Ver más »

Antonín Dvořák

Antonín Leopold Dvořák (Nelahozeves, 8 de septiembre de 1841-Praga, 1 de mayo de 1904) fue un compositor natural de Bohemia —territorio entonces perteneciente al Imperio austrohúngaro—, posromántico y considerado el principal representante del nacionalismo checo en la música.

¡Nuevo!!: 1893 y Antonín Dvořák · Ver más »

Antonio Ghislanzoni

Antonio Ghislanzoni (Lecco, 25 de noviembre de 1824 – Caprino, Bérgamo, 16 de julio de 1893) fue un periodista, poeta y novelista italiano, que escribió varios libretos para Verdi, y otros compositores, entre los que destacan los de las óperas La Forza del Destino y Aida.

¡Nuevo!!: 1893 y Antonio Ghislanzoni · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1893 y Argentina · Ver más »

Asociación del Fútbol Argentino

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) es la institución responsable de organizar y regular las distintas selecciones nacionales, y los campeonatos oficiales, en todas las modalidades, incluidas las ramas de futsal, playa y femenina, del deporte en ese país.

¡Nuevo!!: 1893 y Asociación del Fútbol Argentino · Ver más »

Augusto Czartoryski

August Franciszek Maria Anna Józef Kajetan Czartoryski Muñoz, II Conde y luego I Duque de Vista Alegre (* París, 2 de agosto de 1858 - † Alassio (Italia), 8 de abril de 1893), fue un sacerdote salesiano francés, de origen polaco.

¡Nuevo!!: 1893 y Augusto Czartoryski · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: 1893 y Barcelona · Ver más »

Basilea

Basilea (en alemán: Basel, en francés: Bâle) es una ciudad suiza ubicada en la frontera con Francia y Alemania, la tercera más poblada del país (172 662 habitantes en el semicantón de Basilea Ciudad según datos de 2013; 731 000 habitantes en la aglomeración, perteneciente al semicantón de Basilea Campiña), lo que la hace la segunda área urbana más grande de Suiza según datos de 2003.

¡Nuevo!!: 1893 y Basilea · Ver más »

Benjamin Franklin Butler

Benjamin Franklin Butler (5 de noviembre de 1818-11 de enero de 1893) fue un político de Estados Unidos, legislador por Massachusetts y gobernador del mismo estado.

¡Nuevo!!: 1893 y Benjamin Franklin Butler · Ver más »

Cabo Machichaco (vapor)

El Cabo Machichaco fue un barco de vapor construido en Newcastle en 1882.

¡Nuevo!!: 1893 y Cabo Machichaco (vapor) · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1893 y Calendario gregoriano · Ver más »

Canal de Corinto

El canal de Corinto es una vía de agua artificial que une el golfo de Corinto con el mar Egeo por el istmo de Corinto, abriendo esta vía al transporte marítimo y separando el Peloponeso del resto de Grecia.

¡Nuevo!!: 1893 y Canal de Corinto · Ver más »

Carlos II de Rumania

Carlos II de Rumanía (en rumano: Carol al II-lea al României; Sinaia, Rumania, 3 de octubre de 1893 - Estoril, Portugal, 4 de abril de 1953) fue rey de Rumanía, hijo de Fernando I y María de Sajonia-Coburgo-Gotha.

¡Nuevo!!: 1893 y Carlos II de Rumania · Ver más »

Cedric Gibbons

Cedric Gibbons, (23 de marzo de 1893 - 26 de julio de 1960), director artístico de cine estadounidense de origen irlandés.

¡Nuevo!!: 1893 y Cedric Gibbons · Ver más »

Clark Ashton Smith

Clark Ashton Smith (13 de enero de 1893 – 14 de agosto de 1961) fue un poeta, escultor, pintor y escritor de cuentos de fantasía, terror y ciencia ficción estadounidense.

¡Nuevo!!: 1893 y Clark Ashton Smith · Ver más »

Claudio Sánchez-Albornoz

Claudio Sánchez-Albornoz y Menduiña (Madrid, 7 de abril de 1893-Ávila, 8 de julio de 1984) fue un historiador y político español, ministro durante la Segunda República y presidente de su Gobierno en el exilio entre 1962 y 1971.

¡Nuevo!!: 1893 y Claudio Sánchez-Albornoz · Ver más »

Clemens Krauss

Clemens Krauss (Viena, 31 de marzo de 1893 - Ciudad de México, 16 de mayo de 1954) fue un director de orquesta austriaco destacado en el repertorio de Mozart, Richard Wagner y muy especialmente de su amigo Richard Strauss en los teatros de Viena, Berlín, Múnich, Salzburgo y en el Festival de Bayreuth.

¡Nuevo!!: 1893 y Clemens Krauss · Ver más »

Clima

El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de 30 años.

¡Nuevo!!: 1893 y Clima · Ver más »

Combate naval de El Espinillo

El combate naval de El Espinillo o batalla naval del Espinillo, fue un enfrentamiento entre barcos de la Armada Argentina que tuvo lugar el 29 de septiembre de 1893 en el río Paraná, frente a la isla del Espinillo (provincia de Entre Ríos) cerca de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en la República Argentina.

¡Nuevo!!: 1893 y Combate naval de El Espinillo · Ver más »

Dorothy Parker

Dorothy Parker, nacida como Dorothy Rothschild (Long Branch, Nueva Jersey, 22 de agosto de 1893 – Nueva York, 7 de junio de 1967), fue una cuentista, dramaturga, crítica teatral, humorista, guionista y poeta estadounidense.

¡Nuevo!!: 1893 y Dorothy Parker · Ver más »

Edsel Bryant Ford

Edsel Bryant Ford (6 de noviembre de 1893 - 26 de mayo de 1943), hijo de Henry Ford, nació en Detroit, en el estado de Míchigan.

¡Nuevo!!: 1893 y Edsel Bryant Ford · Ver más »

Edvard Munch

Edvard Munch /ˈɛdvɑ:ʈ mʉŋk/ (Løten, 12 de diciembre de 1863-Skøyen, 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego.

¡Nuevo!!: 1893 y Edvard Munch · Ver más »

Edward Doisy

Edward Adelbert Doisy (n. Hume, Illinois, 13 de noviembre de 1893 - † San Luis (Misuri), 23 de octubre de 1986).

¡Nuevo!!: 1893 y Edward Doisy · Ver más »

Edward G. Robinson

Edward G. Robinson o Edward Goldenberg Robinson (en yídico, עמנואל גאָלדנבערג: Emanuel Goldenberg; Bucarest, 12 de diciembre de 1893 - Los Ángeles, 26 de enero de 1973) fue un actor estadounidense de origen rumano que trabajó en el teatro y en el cine.

¡Nuevo!!: 1893 y Edward G. Robinson · Ver más »

El grito

El grito (en noruego Skrik) es el título de cuatro cuadros del noruego Edvard Munch (1863-1944).

¡Nuevo!!: 1893 y El grito · Ver más »

Emmanuel Lansyer

Maurice Emmanuel Lansyer (Bouin, 19 de febrero de 1835 - París, 21 de octubre de 1893) fue un pintor paisajista realista francés.

¡Nuevo!!: 1893 y Emmanuel Lansyer · Ver más »

Espinardo

Espinardo es un barrio de la ciudad de Murcia (España).

¡Nuevo!!: 1893 y Espinardo · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1893 y Estados Unidos · Ver más »

Fay Bainter

Fay Okell Bainter (Los Ángeles, California; 7 de diciembre de 1893 - ibídem, 16 de abril de 1968) fue una actriz estadounidense ganadora de un Óscar.

¡Nuevo!!: 1893 y Fay Bainter · Ver más »

Fórmula de la Coca-Cola

La fórmula de la Coca-Cola es el nombre con que se conoce a la receta secreta usada para elaborar la Coca-Cola.

¡Nuevo!!: 1893 y Fórmula de la Coca-Cola · Ver más »

Fútbol Club Oporto

El Fútbol Club Oporto (en portugués y oficialmente: Futebol Clube do Porto), conocido comúnmente como Porto, es un club de fútbol de la ciudad de Oporto, Portugal.

¡Nuevo!!: 1893 y Fútbol Club Oporto · Ver más »

Federico Mompou

Frederic Mompou i Dencausse, conocido como Federico Mompou (Barcelona, 16 de abril de 1893-30 de junio de 1987), fue un compositor español, famoso principalmente por sus obras para piano solo.

¡Nuevo!!: 1893 y Federico Mompou · Ver más »

Fernando Paz Castillo

Fernando Paz Castillo (Caracas, 11 de abril de 1893-Caracas, 30 de julio de 1981) fue un poeta, crítico literario, diplomático y educador venezolano.

¡Nuevo!!: 1893 y Fernando Paz Castillo · Ver más »

Francisco Lomuto

Francisco Lomuto (Buenos Aires, 24 de noviembre de 1893 - Tortuguitas, 23 de diciembre de 1950) fue un director de orquesta, compositor y pianista argentino, considerado una importante figura dentro de la música tanguera.

¡Nuevo!!: 1893 y Francisco Lomuto · Ver más »

Frank Borzage

Frank Borzage (Salt Lake City, de Utah, 23 de abril de 1893 - Hollywood, 19 de junio de 1962) fue un director de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1893 y Frank Borzage · Ver más »

Fussballclub Basilea

El Fussballclub Basilea (en alemán y oficialmente Fussballclub Basel) es un club de fútbol con sede en la ciudad de Basilea, Suiza.

¡Nuevo!!: 1893 y Fussballclub Basilea · Ver más »

Gavira

Enrique Cano Iribarne, alias "Gavira", (1893 - 1927) fue un torero de comienzos del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1893 y Gavira · Ver más »

George Grosz

George Grosz, de nombre real Georg Ehrenfried Groß (Berlín, 26 de julio de 1893 - Berlín Oeste, 6 de julio de 1959) fue un pintor alemán de la época expresionista.

¡Nuevo!!: 1893 y George Grosz · Ver más »

Gran Teatro del Liceo

El Gran Teatro del Liceo de Barcelona, conocido como «El Liceo» (El Liceu en catalán), es el teatro en activo más antiguo y prestigioso de Barcelona, especialmente como teatro de ópera, entre los que es considerado uno de los más importantes del mundo.

¡Nuevo!!: 1893 y Gran Teatro del Liceo · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: 1893 y Grecia · Ver más »

Grover Cleveland

Stephen Grover Cleveland (Caldwell (Nueva Jersey), 18 de marzo de 1837 - Princeton (Nueva Jersey), 24 de junio de 1908) fue el vigésimo segundo (1885–1889) y vigésimo cuarto (1893–1897) presidente de los Estados Unidos y el único presidente de ese país en tener dos mandatos no consecutivos.

¡Nuevo!!: 1893 y Grover Cleveland · Ver más »

Guy de Maupassant

René Albert Guy de Maupassant (Dieppe, 5 de agosto de 1850-París, 6 de julio de 1893) fue un escritor francés, autor principalmente de cuentos, aunque escribió seis novelas.

¡Nuevo!!: 1893 y Guy de Maupassant · Ver más »

Harold Clayton Urey

Harold Clayton Urey (Walkerton, Indiana; 29 de abril de 1893-La Jolla, California; 5 de enero de 1981) fue un químico y profesor universitario estadounidense. Pionero en el trabajo con isótopos, recibió el Premio Nobel de Química en 1934, y posteriormente elaboró la Teoría de la Evolución Paleontológica basándose en sus descubrimientos en el campo de la física atómica.

¡Nuevo!!: 1893 y Harold Clayton Urey · Ver más »

Harold Lloyd

Harold Clayton Lloyd (Burchard, Nebraska; 20 de abril de 1893 - Beverly Hills, California; 8 de marzo de 1971) fue un actor cinematográfico estadounidense, considerado uno de los más grandes cómicos de la historia del séptimo arte.

¡Nuevo!!: 1893 y Harold Lloyd · Ver más »

Hawái

Hawái (Hawaii; en hawaiano, Hawáiʻi) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1893 y Hawái · Ver más »

Hermann Balck

Hermann Balck (7 de diciembre de 1893 - 29 de noviembre de 1982) fue un general del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1893 y Hermann Balck · Ver más »

Humberto Sosa Molina

José Humberto Sosa Molina (Guaymallén, 25 de diciembre de 1893 - Mercedes, 10 de abril de 1960) fue un militar argentino, miembro del GOU y ministro de Defensa durante la presidencia de Juan Domingo Perón.

¡Nuevo!!: 1893 y Humberto Sosa Molina · Ver más »

Ignacio Manuel Altamirano

Ignacio Manuel Altamirano (Tixtla de Guerrero, Guerrero, 13 de noviembre de 1834-San Remo, 13 de febrero de 1893) fue un abogado, escritor, periodista, maestro y político mexicano.

¡Nuevo!!: 1893 e Ignacio Manuel Altamirano · Ver más »

Ip Man

Ip Man (nombre real Yip Kai Man) (葉問 in pinyin: yè wèn; en Jyutping); (Foshan, Guangdong, China; 1 de octubre de 1893 - Hong-Kong; 2 de diciembre de 1972) fue un maestro (Sifu) de las artes marciales chinas en el estilo Wing Chun, Su más famoso discípulo fue el artista marcial Bruce Lee.

¡Nuevo!!: 1893 e Ip Man · Ver más »

Jesús de Aragón

Jesús de Aragón y Soldado nació en Valsaín (término municipal de La Granja de San Ildefonso, (Segovia) el 18 de marzo de 1893; y falleció en 1973. Cursó estudios de ingeniero de ferrocarriles. Tras ser director financiero de Gas Madrid, organizó el departamento de contabilidad de la editorial Aguilar, y publicó varias tratados de contabilidad, algunos de los cuales fueron prestigiosos libros de texto en la materia durante muchos años. En 1924 fue contratado para terminar la obra La torre de los siete jorobados, de Emilio Carrere. A partir de ese momento inició su carrera como autor de ciencia ficción y misterio, y fue llamado "el Julio Verne español". Algunas de sus obras fueron publicadas en francés y en húngaro. Usó los pseudónimos de Capitán Sirius y J. de Nogara.

¡Nuevo!!: 1893 y Jesús de Aragón · Ver más »

Joachim von Ribbentrop

Ulrich Friedrich Wilhelm Joachim von Ribbentrop, más conocido como Ribbentrop o Joachim von Ribbentrop (Wesel, 30 de abril de 1893 - Núremberg, 16 de octubre de 1946), fue un político, diplomático, militar y Ministro de Asuntos Exteriores de la Alemania nazi desde 1938 hasta 1945.

¡Nuevo!!: 1893 y Joachim von Ribbentrop · Ver más »

Joan Miró

Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

¡Nuevo!!: 1893 y Joan Miró · Ver más »

Jorge de Lima

Jorge Mateus de Lima (União dos Palmares, Alagoas, 23 de abril de 1893 - Río de Janeiro, 15 de noviembre de 1953) fue un escritor, traductor, pintor, político y médico brasileño.

¡Nuevo!!: 1893 y Jorge de Lima · Ver más »

Jorge Guillén

Jorge Guillén Álvarez (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984) fue un poeta y crítico literario español, integrante de la Generación del 27.

¡Nuevo!!: 1893 y Jorge Guillén · Ver más »

José Artés de Arcos

José Artés de Arcos es conocido en el mundo automovilístico, entre muchas otras realizaciones, por ser el impulsor de algunos coches de carreras como fue por ejemplo el Guepardo de Fórmula IV (1966) el Artés Campeador (1967) o el coche anfibio Artés Gato Montés de 6 ruedas (1971).

¡Nuevo!!: 1893 y José Artés de Arcos · Ver más »

José Galán Hernández

José Galán Hernández (Tacoronte, -Santa Cruz de Tenerife) fue un poeta, periodista y maestro nacional español, sargento de Artillería, alcalde de Fasnia, fundador de la Agrupación Socialista (PSOE) de Güímar, secretario de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (UGT).

¡Nuevo!!: 1893 y José Galán Hernández · Ver más »

José María de Pereda

José María de Pereda y Sánchez Porrúa (Polanco, 6 de febrero de 1833-Santander, 1 de marzo de 1906) fue un novelista español del periodo realista, autor de célebres novelas de costumbres.

¡Nuevo!!: 1893 y José María de Pereda · Ver más »

José María Velasco Ibarra

José María Velasco Ibarra (Quito, 19 de marzo de 1893-30 de marzo de 1979) fue presidente del Ecuador por elección popular en cinco ocasiones, en dos de estas se autoproclamó dictador.

¡Nuevo!!: 1893 y José María Velasco Ibarra · Ver más »

José Zorrilla

José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español.

¡Nuevo!!: 1893 y José Zorrilla · Ver más »

Julio Martínez Hombre

Julio Martínez Hombre (Infiesto, España; 16 de febrero de 1893-Oviedo Asturias; 4 de diciembre de 1945) fue un astrónomo y agrónomo español.

¡Nuevo!!: 1893 y Julio Martínez Hombre · Ver más »

Julio Popper

Julio Popper (Bucarest, 15 de diciembre de 1857 - Buenos Aires, 5 de junio de 1893) fue un ingeniero y aventurero rumano, judío nacionalizado y asentado en Argentina.

¡Nuevo!!: 1893 y Julio Popper · Ver más »

Karl Ludwig Michelet

Karl Ludwig Michelet (originalmente Charles-Louis Michelet; nacido el 4 de diciembre de 1801 en Berlín; fallecido el 15 de diciembre de 1893) fue un filósofo alemán.

¡Nuevo!!: 1893 y Karl Ludwig Michelet · Ver más »

Leopold Kronecker

Leopold Kronecker (n. en Liegnitz actual Legnica en Polonia, 7 de diciembre de 1823 - † Berlín, Alemania, 29 de diciembre de 1891) fue un matemático alemán.

¡Nuevo!!: 1893 y Leopold Kronecker · Ver más »

Lillian Gish

Lillian Diana de Giche (Springfield, 14 de octubre de 1893 - Nueva York, 27 de febrero de 1993), fue una actriz estadounidense nacida en Springfield, Ohio y fallecida en Nueva York.

¡Nuevo!!: 1893 y Lillian Gish · Ver más »

Louis Marie-Auguste Boutan

Louis Marie-Auguste Boutan fue un biólogo y naturalista francés que nació el 6 de marzo de 1859 en Versalles y murió el 6 de abril de 1934 en Tighzirt Argelia.

¡Nuevo!!: 1893 y Louis Marie-Auguste Boutan · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1893 y Madrid · Ver más »

Manabendra Nath Roy

Manabendra Nath Roy (afueras de Calcuta, 1887 o 1893 - 25 de enero de 1954), nacido Narendra Nath Naren Bhattacharya y popularmente conocido como M. N. Roy, fue un revolucionario bengalí, activista y teórico internacionalmente conocido.

¡Nuevo!!: 1893 y Manabendra Nath Roy · Ver más »

Mao Zedong

Mao Zedong (en chino simplificado: 毛泽东, en chino tradicional: 毛澤東, en pinyin: «Mao Zedong» y romanizado: «Mao Tse-Tung»;; Shaoshan, Hunan, 26 de diciembre de 1893-Pekín, 9 de septiembre de 1976) fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China.

¡Nuevo!!: 1893 y Mao Zedong · Ver más »

María Cristina de Habsburgo-Lorena

María Cristina de Habsburgo-Lorena o María Cristina de Austria, o en su forma original alemana: Maria Christina Désirée Henriette Felicitas Rainiera von Habsburg-Lothringen (u Österreich), conocida popularmente como «Doña Virtudes» (Groß Seelowitz, 21 de julio de 1858-Madrid, 6 de febrero de 1929), fue la segunda esposa del rey Alfonso XII y madre de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: 1893 y María Cristina de Habsburgo-Lorena · Ver más »

María del Pilar Sinués

María del Pilar Sinués y Navarro más conocida como María del Pilar Sinués de Marco (n. 19 de diciembre de 1835 en Zaragoza, Aragón - f. 20 de noviembre de 1893 en Madrid), fue una popular y prolífica escritora española de diversos géneros: novela, poesía y obras divulgativas, y además utilizó el seudónimo de 'Laura' para sus artículos periodísticos en la revista que dirigía.

¡Nuevo!!: 1893 y María del Pilar Sinués · Ver más »

Marcos Redondo

Marcos Redondo Valencia (Pozoblanco, Córdoba, 24 de noviembre de 1893-Barcelona, 17 de julio de 1976), más conocido como Marcos Redondo, fue un barítono español especializado en el popular género lírico de la zarzuela.

¡Nuevo!!: 1893 y Marcos Redondo · Ver más »

Marie Josephine Mathilde Durocher

Marie Josephine Mathilde Durocher (París, 6 de enero de 1808 - Río de Janeiro, 25 de diciembre de 1893) ―popularmente conocida como A Madama― fue la más famosa partera de Río de Janeiro en el siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1893 y Marie Josephine Mathilde Durocher · Ver más »

Mauricio Cravotto

Mauricio Cravotto (Montevideo, 26 de septiembre de 1893 - 14 de octubre de 1962) fue un arquitecto uruguayo, considerado uno de los fundadores del urbanismo en Uruguay.

¡Nuevo!!: 1893 y Mauricio Cravotto · Ver más »

Motor diésel

El motor diésel es un motor térmico que tiene combustión interna alternativa que se produce por la auto-ignición del combustible debido a altas temperaturas derivadas de la alta relación de compresión que posee, según el principio del ciclo del diésel.

¡Nuevo!!: 1893 y Motor diésel · Ver más »

Nemesio Fernández Cuesta y Picatoste

Nemesio Fernández Cuesta y Picatoste (Segovia, 1818-Madrid, 1893) fue un periodista español.

¡Nuevo!!: 1893 y Nemesio Fernández Cuesta y Picatoste · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1893 y Numeración romana · Ver más »

Ontur

Ontur es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: 1893 y Ontur · Ver más »

Oporto

Oporto (en portugués Porto) es la segunda ciudad más importante de Portugal, después de Lisboa.

¡Nuevo!!: 1893 y Oporto · Ver más »

Palacio de la Bolsa de Madrid

El Palacio de la Bolsa de Madrid es un palacio de estilo neoclásico situado en la plaza de la Lealtad de Madrid, en España.

¡Nuevo!!: 1893 y Palacio de la Bolsa de Madrid · Ver más »

Paramahansa Yogananda

Paramahansa Yogananda (Gorakhpur, 5 de enero de 1893 - Los Ángeles, 7 de marzo de 1952) fue un yogui y gurú hinduista, propagador del yoga en Occidente, particularmente del método llamado kriya yoga.

¡Nuevo!!: 1893 y Paramahansa Yogananda · Ver más »

Pasadena (Texas)

Pasadena es una ciudad ubicada al sureste de Houston, perteneciente al Condado de Harris, Texas, dentro del área metropolitana de Houston-Sugar Land-Baytown.

¡Nuevo!!: 1893 y Pasadena (Texas) · Ver más »

Peadar O'Donnell

Peadar O'Donnell (Donegal, Irlanda, 22 de febrero de 1893 - 13 de mayo de 1986), político y escritor irlandés.

¡Nuevo!!: 1893 y Peadar O'Donnell · Ver más »

Piotr Ilich Chaikovski

Este nombre y apellido suele ser transcrito del ruso de diferentes maneras, según la distinta fonética de cada idioma "de destino".

¡Nuevo!!: 1893 y Piotr Ilich Chaikovski · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: 1893 y Portugal · Ver más »

Puerto Colombia

Puerto Colombia es una población y municipio de Colombia ubicado al noroccidente del departamento del Atlántico.

¡Nuevo!!: 1893 y Puerto Colombia · Ver más »

Raymond Loewy

Raymond Loewy (París, 5 de noviembre de 1893 - Montecarlo, Mónaco, 14 de julio de 1986) fue uno de los diseñadores industriales más conocidos del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1893 y Raymond Loewy · Ver más »

Revolución radical de 1893

La Revolución de 1893 en Argentina fueron en realidad dos insurrecciones cívicomilitares dirigida por la Unión Cívica Radical.

¡Nuevo!!: 1893 y Revolución radical de 1893 · Ver más »

Roberto José Tavella

Roberto José Tavella, más conocido como Monseñor Tavella, (Concordia, Entre Ríos, Argentina, 26 de febrero de 1893 - Salta, Argentina, 21 de mayo de 1963) fue un docente y religioso católico salesiano que ejerció como arzobispo de Salta durante 29 años y que fue partícipe del Concilio Vaticano II.

¡Nuevo!!: 1893 y Roberto José Tavella · Ver más »

Roland Freisler

Roland Freisler (Celle, Alemania; 30 de octubre de 1893-Berlín, 3 de febrero de 1945) fue un abogado, militar, político nazi y Presidente del Tribunal Popular o Corte del Pueblo (Volksgerichtshof) de la Alemania Nazi; fue uno de los más temidos e implacables jueces del nazismo; escenificaba farsas judiciales con su manera grosera y humillante de dirigirse a los encausados y la prohibición de usar cinturones (a fin de que se le cayeran los pantalones ridiculizándolos delante de la audiencia) ocasionó que hasta los mismos nazis del entorno de Hitler lo rechazaran.

¡Nuevo!!: 1893 y Roland Freisler · Ver más »

Rosario (Argentina)

Rosario es una ciudad situada en el sureste de la provincia de Santa Fe, República Argentina.

¡Nuevo!!: 1893 y Rosario (Argentina) · Ver más »

Rudolf Diesel

Rudolf Christian Karl Diesel (París, 18 de marzo de 1858 – Canal de la Mancha, 29 o 30 de septiembre de 1913) fue un ingeniero alemán, inventor del carburante diésel y del motor de combustión de alto rendimiento que lleva su nombre, el motor diésel.

¡Nuevo!!: 1893 y Rudolf Diesel · Ver más »

Santander (España)

Santander es una ciudad situada en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de Cantabria y, a su vez, del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: 1893 y Santander (España) · Ver más »

Santiago Salvador

Santiago Salvador Franch (Castelserás, Teruel, 1862 - Barcelona, 1894) fue un anarquista español que ganó notoriedad cuando, el 7 de noviembre 1893, lanzó dos artefactos explosivos contra la audiencia del Gran Teatro del Liceo de Barcelona.

¡Nuevo!!: 1893 y Santiago Salvador · Ver más »

Sinfonía n.º 6 (Chaikovski)

La Sinfonía n.º 6 en si menor, Patética, Op. 74 es la última sinfonía de Pyotr Ilych Chaikovsky, escrita entre febrero y finales de agosto de 1893.

¡Nuevo!!: 1893 y Sinfonía n.º 6 (Chaikovski) · Ver más »

Sinfonía n.º 9 (Dvořák)

La Sinfonía n.º 9 en mi menor, Op.

¡Nuevo!!: 1893 y Sinfonía n.º 9 (Dvořák) · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: 1893 y Suiza · Ver más »

Valentina Ramírez

Valentina Ramírez Avitia, «La Leona de Norotal» (El Norotal, 1893 – Culiacán, 4 de abril de 1979), artículo de Benjamín LUNA LUJANO (de la ciudad sinaloense de Costa Rica) en el periódico Noroeste (de Culiacán) del 6 de noviembre de 2010; consultado el 15 de noviembre de 2011.

¡Nuevo!!: 1893 y Valentina Ramírez · Ver más »

Vicente Huidobro

Vicente García Huidobro Fernández, más conocido como Vicente Huidobro (Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 10 de enero de 1893-Cartagena, Región de Valparaíso, 2 de enero de 1948), fue un poeta chileno.

¡Nuevo!!: 1893 y Vicente Huidobro · Ver más »

Victor Schoelcher

Victor Schoelcher (París, 22 de julio de 1804 - Houilles, 25 de diciembre de 1893) fue un político francés, uno de los más fervientes antiesclavistas.

¡Nuevo!!: 1893 y Victor Schoelcher · Ver más »

Walter Baade

Wilhelm Heinrich Walter Baade (Schröttinghausen, 24 de marzo de 1893-Gotinga, 25 de junio de 1960) fue un astrónomo alemán que emigró a los Estados Unidos en 1931.

¡Nuevo!!: 1893 y Walter Baade · Ver más »

Walter Christaller

Walter Christaller (Calw, 21 de abril de 1893 - Königstein im Taunus, 9 de marzo de 1969).

¡Nuevo!!: 1893 y Walter Christaller · Ver más »

Wilhelm Zaisser

Wilhelm Zaisser (Gelsenkirchen, 20 de junio de 1893 - Berlín, 3 de marzo de 1958) fue un político, militar y comunista alemán, y el primer Ministro para la Seguridad del Estado en la República Democrática Alemana (RDA).

¡Nuevo!!: 1893 y Wilhelm Zaisser · Ver más »

William Dieterle

William Dieterle (Wilhelm Dieterle: Ludwigshafen am Rhein, 15 de julio de 1893 - Ottobrunn, 9 de diciembre de 1972) fue un director de cine y actor judío-alemán, nacionalizado estadounidense en 1937.

¡Nuevo!!: 1893 y William Dieterle · Ver más »

1 de diciembre

El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 1 de diciembre · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 1 de marzo · Ver más »

1 de octubre

El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 275.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 1 de octubre · Ver más »

10 de agosto

El 10 de agosto es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 10 de agosto · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 10 de enero · Ver más »

11 de abril

El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 11 de abril · Ver más »

11 de enero

El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 11 de enero · Ver más »

12 de diciembre

El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 12 de diciembre · Ver más »

13 de enero

El 13 de enero es el 13.º (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 13 de enero · Ver más »

13 de febrero

El 13 de febrero es el 44.º (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 13 de febrero · Ver más »

14 de octubre

El 14 de octubre es el 287.º (ducentésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 288.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 14 de octubre · Ver más »

15 de diciembre

El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 15 de diciembre · Ver más »

15 de julio

El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 15 de julio · Ver más »

15 de junio

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 15 de junio · Ver más »

15 de noviembre

El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 15 de noviembre · Ver más »

16 de abril

El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 16 de abril · Ver más »

16 de febrero

El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 16 de febrero · Ver más »

16 de julio

El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 16 de julio · Ver más »

16 de septiembre

El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 260.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 16 de septiembre · Ver más »

17 de noviembre

El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 322.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 17 de noviembre · Ver más »

18 de enero

El 18 de enero es el decimoctavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 18 de enero · Ver más »

18 de marzo

El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 18 de marzo · Ver más »

19 de febrero

El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 19 de febrero · Ver más »

19 de marzo

El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 19 de marzo · Ver más »

20 de abril

El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 20 de abril · Ver más »

20 de junio

El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 20 de junio · Ver más »

20 de noviembre

El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 20 de noviembre · Ver más »

21 de abril

El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 21 de abril · Ver más »

21 de enero

El 21 de enero es el 21.º (vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 21 de enero · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 21 de febrero · Ver más »

21 de junio

El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 21 de junio · Ver más »

21 de marzo

El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 21 de marzo · Ver más »

21 de octubre

El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 21 de octubre · Ver más »

22 de agosto

El 22 de agosto es el ducentésimo trigésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo trigésimo quinto en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 22 de agosto · Ver más »

22 de febrero

El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 22 de febrero · Ver más »

23 de abril

El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 23 de abril · Ver más »

23 de enero

El 23 de enero es el 23.º (vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 23 de enero · Ver más »

23 de febrero

El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 23 de febrero · Ver más »

23 de marzo

El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 23 de marzo · Ver más »

24 de marzo

El 24 de marzo es el 83.º (octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 84.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 24 de marzo · Ver más »

24 de noviembre

El 24 de noviembre es el 328.º (tricentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 329.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 24 de noviembre · Ver más »

25 de diciembre

El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 25 de diciembre · Ver más »

26 de diciembre

El 26 de diciembre es el 360.º (tricentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el tricentésimo sexagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 26 de diciembre · Ver más »

26 de febrero

El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 26 de febrero · Ver más »

26 de julio

El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 208.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 26 de julio · Ver más »

26 de septiembre

El 26 de septiembre es el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 270.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 26 de septiembre · Ver más »

27 de febrero

El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 27 de febrero · Ver más »

28 de septiembre

El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 28 de septiembre · Ver más »

29 de abril

El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 29 de abril · Ver más »

29 de diciembre

El 29 de diciembre es el 363.º (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 29 de diciembre · Ver más »

29 de septiembre

El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 29 de septiembre · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 3 de enero · Ver más »

3 de noviembre

El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 3 de noviembre · Ver más »

3 de octubre

El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 3 de octubre · Ver más »

30 de abril

El 30 de abril es el 120.º (centésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 121.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 30 de abril · Ver más »

30 de octubre

El 30 de octubre es el 303.º (tricentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 304.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 30 de octubre · Ver más »

31 de marzo

El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 31 de marzo · Ver más »

4 de marzo

El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 4 de marzo · Ver más »

5 de abril

El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 5 de abril · Ver más »

5 de junio

El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 5 de junio · Ver más »

5 de mayo

El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 5 de mayo · Ver más »

5 de noviembre

El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 5 de noviembre · Ver más »

6 de diciembre

El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 6 de diciembre · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 6 de julio · Ver más »

6 de noviembre

El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 6 de noviembre · Ver más »

7 de abril

El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 7 de abril · Ver más »

7 de diciembre

El 7 de diciembre es el 341.º (tricentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 342.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 7 de diciembre · Ver más »

7 de mayo

El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 128.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 7 de mayo · Ver más »

7 de noviembre

El 7 de noviembre es el 311.º (tricentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 312.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 7 de noviembre · Ver más »

8 de abril

El 8 de abril es el 98.º (nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 99.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 8 de abril · Ver más »

9 de diciembre

El 9 de diciembre es el 343.º (tricentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 344.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 9 de diciembre · Ver más »

9 de enero

El 9 de enero es el noveno día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1893 y 9 de enero · Ver más »

9 de noviembre

El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1893 y 9 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1893, Año 1893.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »