192 relaciones: Adolphe Sax, Agustín Bisio, Aldous Huxley, Alejandro III de Rusia, Aleksandr Dovzhenko, Aleksandr Oparin, Alfred Dreyfus, Anarquía, André Kertész, Antonio Brosa, Arístides Rojas, Arequipa, Armenia, Atenas, Australia, Automóvil, Ásgeir Ásgeirsson, Batalla del río Yalu (1894), Batzoki, Bolivia, Bomba (explosivo), Calendario gregoriano, Camila Henríquez Ureña, Canadá, Carlos Holguín Mallarino, Club Internacional, Coca-Cola, Comité Olímpico Internacional, Cow Cow Davenport, Curt Backeberg, Dámaso Zabalza, Eduardo VIII del Reino Unido, El lago de los cisnes, El libro de la selva, Emilio Arrieta, Ermilo Abreu Gómez, Erwin Schulhoff, Federico Madrazo, Francia, Georges Guynemer, Georges Lemaître, Guillermo Marconi, Gustave Caillebotte, Gustavo Cochet, Hans von Bülow, Harold Macmillan, Heinrich Rudolf Hertz, Herman Hupfeld, Hermanos Lumière, Hilarión Daza Groselle, ..., Horacio Terra Arocena, Ikurriña, J. B. Priestley, Józef Beck, Joan Salvat-Papasseit, Joaquín Zamacois, John Ford (director de cine), John Lennard-Jones, José Amalfitani, José Carlos Mariátegui, José Luis Bustamante y Rivero, Josef von Sternberg, Juan León Mera, Juegos Olímpicos de Atenas 1896, Julio Vilamajó, Juventino Rosas, Karl Böhm, Karlsruhe, Karlsruher SC, Kurdistán, Lajos Kossuth, Leconte de Lisle, Lluvia de meteoros, Londres, Ludvig Irgens-Jensen, Luis Ángel Firpo, Madrid, Manuel Payno, María Sabina, Marina Imperial alemana, Maximiliano Kolbe, Miguel Matamoros, Mission (Columbia Británica), Moshé Sharet, Nicolás II de Rusia, Nikita Jrushchov, Numeración romana, Osvaldo Capaz, Pablo de Rokha, París, Paris-Rouen, Partido Nacionalista Vasco, Pierre de Coubertin, Piotr Ilich Chaikovski, Piotr Kapitsa, Presidente de Bolivia, Primera guerra sino-japonesa, Rafael Núñez, Río Fraser, Real Academia Española, Real Observatorio de Greenwich, Robert Louis Stevenson, Rosita Renard, Rudolf Hess, Rudyard Kipling, Rusia, San Petersburgo, Satyendra Nath Bose, SMS Kurfürst Friedrich Wilhelm, Sorbona, Tay Garnett, Tiempo medio de Greenwich, Turquía, Uyuni, Vernon Bartlett, Vicente Lombardo Toledano, Viorica Ursuleac, Walter Pater, ZaSu Pitts, 1 de abril, 1 de enero, 1 de febrero, 1 de julio, 10 de febrero, 10 de septiembre, 11 de febrero, 11 de junio, 11 de octubre, 12 de febrero, 12 de marzo, 13 de abril, 13 de diciembre, 13 de junio, 13 de mayo, 13 de septiembre, 14 de diciembre, 14 de julio, 14 de junio, 14 de mayo, 15 de enero, 15 de febrero, 15 de octubre, 16 de julio, 16 de junio, 16 de mayo, 16 de noviembre, 17 de abril, 17 de febrero, 17 de julio, 17 de marzo, 17 de octubre, 17 de septiembre, 18 de diciembre, 18 de junio, 18 de septiembre, 19 de octubre, 2 de agosto, 2 de julio, 2 de marzo, 20 de marzo, 21 de febrero, 22 de julio, 23 de abril, 23 de junio, 24 de diciembre, 24 de mayo, 24 de octubre, 26 de abril, 26 de julio, 26 de marzo, 26 de noviembre, 27 de febrero, 27 de junio, 27 de octubre, 28 de agosto, 29 de abril, 3 de diciembre, 3 de enero, 30 de abril, 30 de julio, 4 de febrero, 4 de marzo, 4 de noviembre, 4 de octubre, 6 de junio, 6 de mayo, 8 de enero, 8 de febrero, 8 de junio, 8 de mayo, 9 de abril, 9 de julio. Expandir índice (142 más) »
Adolphe Sax
Antoine Joseph Sax (Dinant, 6 de noviembre de 1814 - París, 7 de febrero de 1894), más conocido como Adolphe Sax, fue un fabricante de instrumentos musicales belga.
¡Nuevo!!: 1894 y Adolphe Sax · Ver más »
Agustín Bisio
Agustín Ramón Bisio Bisio (Rivera, 1 de febrero de 1894 - Ib., 23 de julio de 1952) fue un poeta uruguayo, autor de Brindis agreste (1947) y uno de los pioneros en escribir en portuñol.
¡Nuevo!!: 1894 y Agustín Bisio · Ver más »
Aldous Huxley
Aldous Leonard Huxley /ˈɒldəs ˈlɛnəd ˈhʌksli/ (Godalming, 26 de julio de 1894-Los Ángeles, 22 de noviembre de 1963) fue un escritor y filósofo británico que emigró a los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1894 y Aldous Huxley · Ver más »
Alejandro III de Rusia
Alejandro III de Rusia (San Petersburgo, 10 de marzo de 1845 - Livadia (Yalta), 1 de noviembre de 1894) fue zar del Imperio ruso, rey de Polonia y gran duque de Finlandia de 1881 a 1894.
¡Nuevo!!: 1894 y Alejandro III de Rusia · Ver más »
Aleksandr Dovzhenko
Aleksandr Petróvich Dovzhenko (ucraniano: Олександр Петрович Довженко; ruso: Александр Петрович Довженко) (Sósnytsia (Imperio ruso), 10 de septiembre de 1894 - Moscú (Unión Soviética), 25 de noviembre de 1956) fue un guionista, productor y director de cine.
¡Nuevo!!: 1894 y Aleksandr Dovzhenko · Ver más »
Aleksandr Oparin
Aleksandr Ivánovich Oparin (Úglich, 2 de marzo de 1894 – Moscú, 21 de abril de 1980) fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó importantes avances conceptuales con respecto al origen de la vida en el planeta Tierra.
¡Nuevo!!: 1894 y Aleksandr Oparin · Ver más »
Alfred Dreyfus
Alfred Dreyfus (Mulhouse, Alsacia, 9 de octubre de 1859 - París, Isla de Francia, 12 de julio de 1935) fue un militar francés conocido por el Caso Dreyfus.
¡Nuevo!!: 1894 y Alfred Dreyfus · Ver más »
Anarquía
La palabra anarquía deriva del griego «ἀναρχία» («anarkhia»).
¡Nuevo!!: 1894 y Anarquía · Ver más »
André Kertész
André Kertész (Budapest, Hungría, 2 de julio de 1894 - Nueva York, Estados Unidos, 28 de septiembre de 1985) fue un fotógrafo húngaro.
¡Nuevo!!: 1894 y André Kertész · Ver más »
Antonio Brosa
Antonio Brosa (La Canonja, Tarragona, 27 de junio de 1894 - Barcelona, 23 de marzo de 1979) fue un violinista español.
¡Nuevo!!: 1894 y Antonio Brosa · Ver más »
Arístides Rojas
Arístides Belisario Rojas Espaillat (Caracas, 5 de noviembre de 1826 - ibídem, 4 de marzo de 1894) fue un escritor, naturalista, médico, historiador y periodista venezolano.
¡Nuevo!!: 1894 y Arístides Rojas · Ver más »
Arequipa
Arequipa es la capital y mayor ciudad del departamento homónimo, es la sede del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú».
¡Nuevo!!: 1894 y Arequipa · Ver más »
Armenia
Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar.
¡Nuevo!!: 1894 y Armenia · Ver más »
Atenas
es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país.
¡Nuevo!!: 1894 y Atenas · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: 1894 y Australia · Ver más »
Automóvil
El término automóvil (del griego αὐτο "uno mismo con Dios", y del latín mobĭlis "que se mueve") se utiliza por antonomasia para referirse a los automóviles de turismo.
¡Nuevo!!: 1894 y Automóvil · Ver más »
Ásgeir Ásgeirsson
Ásgeir Ásgeirsson (13 de mayo de 1894 - †15 de septiembre 1972) fue el segundo Presidente de Islandia entre 1952 y 1968.
¡Nuevo!!: 1894 y Ásgeir Ásgeirsson · Ver más »
Batalla del río Yalu (1894)
La batalla del río Yalu, también llamada batalla del Mar Amarillo o simplemente batalla de Yalu, fue un combate naval que tuvo lugar el 17 de septiembre de 1894, cerca de la desembocadura del río Yalu (frontera entre China y Corea), en la bahía de Corea (mar Amarillo), entre las flotas del Imperio Qing o Manchú de China y el Imperio del Japón, durante la Primera guerra sino-japonesa.
¡Nuevo!!: 1894 y Batalla del río Yalu (1894) · Ver más »
Batzoki
Batzoki es el nombre por el que se conoce a las sedes políticas y sociales del Partido Nacionalista Vasco.
¡Nuevo!!: 1894 y Batzoki · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: 1894 y Bolivia · Ver más »
Bomba (explosivo)
Una bomba (del latín: bombus, ruido) es un arma explosiva que utiliza la reacción exotérmica de un material explosivo para generar una liberación de energía extremadamente violenta y repentina.
¡Nuevo!!: 1894 y Bomba (explosivo) · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1894 y Calendario gregoriano · Ver más »
Camila Henríquez Ureña
Salomé Camila Henríquez Ureña fue una escritora y humanista dominicana y cubana por naturalización.
¡Nuevo!!: 1894 y Camila Henríquez Ureña · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: 1894 y Canadá · Ver más »
Carlos Holguín Mallarino
Carlos Holguín Mallarino (Nóvita, 11 de julio de 1832-Santa Fe de Bogotá, 19 de octubre de 1894) fue un político, abogado, periodista y militar, quien ocupó la presidencia de Colombia desde 1888 hasta 1892.
¡Nuevo!!: 1894 y Carlos Holguín Mallarino · Ver más »
Club Internacional
El Club Internacional es una entidad deportiva de la ciudad de Arequipa, Perú.
¡Nuevo!!: 1894 y Club Internacional · Ver más »
Coca-Cola
Coca-Cola, conocida comúnmente como Coca (en inglés Coke) es una bebida gaseosa y refrescante, vendida a nivel mundial, en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos países o territorios.
¡Nuevo!!: 1894 y Coca-Cola · Ver más »
Comité Olímpico Internacional
El Comité Olímpico Internacional (COI; International Olympic Committee, IOC; Comité International Olympique, CIO) es un organismo encargado de promover el olimpismo en el mundo y coordinar las actividades del Movimiento Olímpico.
¡Nuevo!!: 1894 y Comité Olímpico Internacional · Ver más »
Cow Cow Davenport
Charles Edward "Cow Cow" Davenport (23 de abril de 1894-3 de diciembre de 1956) fue un pianista, organista, cantante y compositor nacido en Anniston (Alabama, Estados Unidos).
¡Nuevo!!: 1894 y Cow Cow Davenport · Ver más »
Curt Backeberg
Curt Backeberg (Lüneburg, 2 de agosto de 1894 - † 14 de enero de 1966) fue un horticultor y cactólogo aficionado alemán, especialmente conocido por su colección y clasificación de cactus; quien fue honorariamente invocado como destacado botánico, poseyendo más de 5.000 nuevas descripciones de especies y variedades de cactos.
¡Nuevo!!: 1894 y Curt Backeberg · Ver más »
Dámaso Zabalza
Dámaso Zabalza (Irurita, Navarra, 11 de diciembre de 1835-Madrid, 27 de febrero de 1894) fue un compositor y pianista español.
¡Nuevo!!: 1894 y Dámaso Zabalza · Ver más »
Eduardo VIII del Reino Unido
Eduardo VIII del Reino Unido (Edward Albert Christian George Andrew Patrick David), después conocido como duque de Windsor (Londres, 23 de junio de 1894 - Paris, 28 de mayo de 1972), fue rey del Reino Unido y los dominios de la Mancomunidad Británica y emperador de la India, desde la muerte de su padre el 20 de enero de 1936 hasta su abdicación el 11 de diciembre del mismo año.
¡Nuevo!!: 1894 y Eduardo VIII del Reino Unido · Ver más »
El lago de los cisnes
El lago de los cisnes (en ruso Лебединое Озеро) es un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877.
¡Nuevo!!: 1894 y El lago de los cisnes · Ver más »
El libro de la selva
El libro de la selva (en inglés: The Jungle Book), también conocido en español como El libro de las tierras vírgenes y El libro de la jungla, publicado en 1894, es una colección de historias escritas por el inglés nacido en India, Rudyard Kipling (Bombay, 1865 – Londres, 1936), el primer escritor británico en ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1907.
¡Nuevo!!: 1894 y El libro de la selva · Ver más »
Emilio Arrieta
Juan Pascual Antonio Emilio Arrieta Corera (Puente la Reina, 20 de octubre de 1821-Madrid, 11 de febrero de 1894) fue un compositor español, con una destacada producción teatral y cuya mayor contribución a la música española fue su papel en el afianzamiento de la zarzuela como género.
¡Nuevo!!: 1894 y Emilio Arrieta · Ver más »
Ermilo Abreu Gómez
Ermilo Abreu Gómez (Mérida, Yucatán, 18 de septiembre de 1894-Ciudad de México el 14 de julio de 1971) fue un escritor, historiador, periodista, dramaturgo y ensayista mexicano.
¡Nuevo!!: 1894 y Ermilo Abreu Gómez · Ver más »
Erwin Schulhoff
Erwin Schulhoff (Praga, 8 de junio de 1894 - campo de concentración de Wülzburg (cerca de Weissenburg in Bayern), 18 de agosto de 1942) fue un compositor checoslovaco de origen judío.
¡Nuevo!!: 1894 y Erwin Schulhoff · Ver más »
Federico Madrazo
Federico de Madrazo y Kuntz (Roma, 9 de febrero de 1815–Madrid, 10 de junio de 1894) fue un pintor español, especializado en los retratos de estilo romántico.
¡Nuevo!!: 1894 y Federico Madrazo · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: 1894 y Francia · Ver más »
Georges Guynemer
Georges Guynemer (*París, 24 de diciembre de 1894 - † Poelkcapelle (Bélgica), 11 de septiembre de 1917) fue un piloto y as de caza francés de la Primera Guerra Mundial condecorado con la Legión de Honor.
¡Nuevo!!: 1894 y Georges Guynemer · Ver más »
Georges Lemaître
Georges Henri Joseph Édouard Lemaître (17 de julio de 1894 - 20 de junio de 1966) fue un sacerdote belga, astrónomo y profesor de física en la sección francesa de la Universidad Católica de Lovaina.
¡Nuevo!!: 1894 y Georges Lemaître · Ver más »
Guillermo Marconi
Guglielmo Marconi (Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero electrónico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía.
¡Nuevo!!: 1894 y Guillermo Marconi · Ver más »
Gustave Caillebotte
Gustave Caillebotte (París, 19 de agosto de 1848 - Gennevilliers, 21 de febrero de 1894) fue un pintor francés, coleccionista, mecenas y organizador de exposiciones.
¡Nuevo!!: 1894 y Gustave Caillebotte · Ver más »
Gustavo Cochet
Gustavo Cochet (o Gustave o Gustau) (Carlos Pellegrini, 6 de mayo de 1894 - Funes, 27 de julio de 1979) fue un pintor, grabador y escritor argentino, con producción en Rosario (Argentina) y Barcelona (Cataluña).
¡Nuevo!!: 1894 y Gustavo Cochet · Ver más »
Hans von Bülow
Hans Guido von Bülow (Dresde, 8 de enero de 1830 - El Cairo, 12 de febrero de 1894) fue un director de orquesta, virtuoso pianista y compositor romántico alemán.
¡Nuevo!!: 1894 y Hans von Bülow · Ver más »
Harold Macmillan
Maurice Harold Macmillan, OM, PC (Londres, 10 de febrero de 1894 – 29 de diciembre de 1986) político conservador británico y primer ministro del Reino Unido de 1957 a 1963.
¡Nuevo!!: 1894 y Harold Macmillan · Ver más »
Heinrich Rudolf Hertz
Heinrich Rudolf Hertz (Hamburgo, Confederación Germánica, 22 de febrero de 1857-Bonn, Imperio alemán, 1 de enero de 1894) fue un físico alemán que descubrió el efecto fotoeléctrico, la propagación de las ondas electromagnéticas y las formas para producirlas y detectarlas.
¡Nuevo!!: 1894 y Heinrich Rudolf Hertz · Ver más »
Herman Hupfeld
Herman Hupfeld (Montclair (Nueva Jersey), Estados Unidos, 1 de febrero de 1894–ídem, 8 de junio de 1951) fue un compositor de canciones estadounidense.
¡Nuevo!!: 1894 y Herman Hupfeld · Ver más »
Hermanos Lumière
Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (Besançon, 19 de octubre de 1862-Lyon, 10 de abril de 1954) y Louis Jean Lumière (Besançon, 5 de octubre de 1864-Bandol, 6 de junio de 1948) fueron dos hermanos franceses, inventores del cinematógrafo.
¡Nuevo!!: 1894 y Hermanos Lumière · Ver más »
Hilarión Daza Groselle
Hilarión Daza Groselle (Sucre, Chuquisaca; 14 de enero de 1840 – Uyuni, Potosí; 27 de febrero de 1894) fue un militar y político boliviano, decimonoveno presidente de Bolivia desde el 4 de mayo de 1876 hasta el 17 de abril de 1879 siendo también uno de los involucrados en la Guerra del Pacífico.
¡Nuevo!!: 1894 e Hilarión Daza Groselle · Ver más »
Horacio Terra Arocena
Horacio Terra Arocena (Montevideo, 6 de mayo de 1894 - 1985) fue un arquitecto y político uruguayo, perteneciente a la Unión Cívica del Uruguay.
¡Nuevo!!: 1894 y Horacio Terra Arocena · Ver más »
Ikurriña
Ikurriña (ikurrina, pronunciado /iku'riɲa/) es el nombre que recibe la bandera oficial del País Vasco adoptada por el Estatuto de Autonomía de 1979.
¡Nuevo!!: 1894 e Ikurriña · Ver más »
J. B. Priestley
John Boynton Priestley, OM (Bradford, 13 de septiembre de 1894 - Stratford-upon-Avon, 14 de agosto de 1984), conocido como J. B. Priestley, fue un escritor, dramaturgo, locutor y activista político británico.
¡Nuevo!!: 1894 y J. B. Priestley · Ver más »
Józef Beck
Józef Beck (José Beck; (Varsovia, Polonia, 4 de octubre de 1894 - Stanesti, Rumanía, 5 de junio de 1944) fue un político polaco. Entre el 2 de noviembre de 1932 y el 30 de septiembre de 1939 desempeñó el cargo de Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia.
¡Nuevo!!: 1894 y Józef Beck · Ver más »
Joan Salvat-Papasseit
Joan Salvat i Papasseit, más citado como Joan Salvat-Papasseit (Barcelona, 16 de mayo de 1894 - 7 de agosto de 1924) fue un poeta español, máximo representante del futurismo en la literatura en lengua catalana.
¡Nuevo!!: 1894 y Joan Salvat-Papasseit · Ver más »
Joaquín Zamacois
Joaquín Zamacois i Soler (Santiago de Chile, 14 de diciembre de 1894 - Barcelona, 8 de septiembre de 1976) fue un compositor español.
¡Nuevo!!: 1894 y Joaquín Zamacois · Ver más »
John Ford (director de cine)
John Ford (1 de febrero de 1894-31 de agosto de 1973) —bautizado como John Martin Feeney y que comenzó su carrera cinematográfica con el nombre de Jack Ford— fue un actor, director y productor cinematográfico estadounidense, cuatro veces ganador del Premio de la Academia.
¡Nuevo!!: 1894 y John Ford (director de cine) · Ver más »
John Lennard-Jones
John Edward Lennard-Jones (Leigh, Lancashire, 27 de octubre de 1894 - 1 de noviembre de 1954) fue un matemático, profesor de física teórica en la Universidad de Bristol y, posteriormente, profesor de ciencia teórica en la Universidad de Cambridge.
¡Nuevo!!: 1894 y John Lennard-Jones · Ver más »
José Amalfitani
José Amalfitani (Buenos Aires, 16 de junio de 1894 — 14 de mayo de 1969) fue un reconocido dirigente deportivo, además de maestro mayor de obras argentino.
¡Nuevo!!: 1894 y José Amalfitani · Ver más »
José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui La Chira (Moquegua, 14 de junio de 1894 - Lima, 16 de abril de 1930) fue un escritor, periodista y pensador político peruano.
¡Nuevo!!: 1894 y José Carlos Mariátegui · Ver más »
José Luis Bustamante y Rivero
José Luis Pablo Bustamante y Rivero (Arequipa, Perú, 15 de enero de 1894 - Lima, 11 de enero de 1989) abogado, jurista, político, diplomático y escritor peruano.
¡Nuevo!!: 1894 y José Luis Bustamante y Rivero · Ver más »
Josef von Sternberg
Josef von Sternberg (Viena (Austria); 29 de mayo de 1894 – Hollywood, California (EE. UU.); 22 de diciembre de 1969) fue un director norteamericano de origen austriaco.
¡Nuevo!!: 1894 y Josef von Sternberg · Ver más »
Juan León Mera
Juan León Mera Martínez (Ambato, 28 de junio de 1832 - Ambato, 13 de diciembre de 1894), fue un ensayista, novelista, político, y pintor ecuatoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y Juan León Mera · Ver más »
Juegos Olímpicos de Atenas 1896
Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada, se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896.
¡Nuevo!!: 1894 y Juegos Olímpicos de Atenas 1896 · Ver más »
Julio Vilamajó
Julio Agustín Vilamajó Echaniz (Montevideo, 1 de julio de 1894-12 de abril de 1948) fue un de los más reconocidos arquitectos uruguayos.
¡Nuevo!!: 1894 y Julio Vilamajó · Ver más »
Juventino Rosas
José Juventino Policarpo Rosas Cadenas (Santa Cruz, Guanajuato; 25 de enero de 1868-Surgidero de Batabanó, 9 de julio de 1894), fue un compositor y músico mexicano, mundialmente conocido por el vals «Sobre las olas».
¡Nuevo!!: 1894 y Juventino Rosas · Ver más »
Karl Böhm
Karl August Leopold Böhm (Graz, 28 de agosto de 1894 - Salzburgo, 14 de agosto de 1981) fue un director de orquesta austriaco de gran relevancia en el repertorio germánico, mayormente en obras de Mozart, Beethoven, Richard Wagner y Richard Strauss con las orquestas filarmónicas de Viena, Berlín y Dresde.
¡Nuevo!!: 1894 y Karl Böhm · Ver más »
Karlsruhe
Karlsruhe (significa «Reposo de Carlos») es la segunda ciudad más grande de Baden-Wurtemberg en el suroeste de Alemania, cerca (15 km) de la frontera con Francia.
¡Nuevo!!: 1894 y Karlsruhe · Ver más »
Karlsruher SC
El Karlsruher SC es un club de fútbol alemán, de la ciudad de Karlsruhe en Baden-Wurtemberg.
¡Nuevo!!: 1894 y Karlsruher SC · Ver más »
Kurdistán
Kurdistán (en idioma kurdo: كوردستان, Kūrdstān) es una región sin acceso al mar situada en Asia Menor, al norte de Oriente Medio y al sur de la Transcaucasia.
¡Nuevo!!: 1894 y Kurdistán · Ver más »
Lajos Kossuth
Lajos Kossuth de Kossuth et Udvard (en húngaro: Kossuth Lajos; Monok, Borsod-Abaúj-Zemplén, Hungría, 19 de septiembre de 1802 - Turín, 20 de marzo de 1894), político y patriota noble húngaro.
¡Nuevo!!: 1894 y Lajos Kossuth · Ver más »
Leconte de Lisle
Charles Marie René Leconte de Lisle (Saint-Paul, isla de Reunión, 22 de octubre de 1818 - Voisins-le-Bretonneux, 17 de julio de 1894) fue un poeta posromántico y un helenista francés, principal exponente del parnasianismo.
¡Nuevo!!: 1894 y Leconte de Lisle · Ver más »
Lluvia de meteoros
Cuando un objeto astronómico (más comúnmente un cometa), se adentra en el interior del Sistema Solar, la interacción con el viento solar hace que su superficie se active.
¡Nuevo!!: 1894 y Lluvia de meteoros · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: 1894 y Londres · Ver más »
Ludvig Irgens-Jensen
Paul Ludvig Irgens-Jensen (Cristianía, 13 de abril de 1894 – Sicilia, 11 de abril de 1969) fue un compositor noruego.
¡Nuevo!!: 1894 y Ludvig Irgens-Jensen · Ver más »
Luis Ángel Firpo
Luis Ángel Firpo (Junín, Argentina, 11 de octubre de 1894-Buenos Aires, 7 de agosto de 1960), fue un boxeador argentino conocido como el toro de las Pampas y considerado como el padre del boxeo profesional argentino.
¡Nuevo!!: 1894 y Luis Ángel Firpo · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: 1894 y Madrid · Ver más »
Manuel Payno
Manuel Soria Payno Cruzado (Ciudad de México, 28 de febrero de 1810 - San Ángel Tenanitla, 1894), conocido como Manuel Payno, fue un escritor, periodista, político y diplomático mexicano.
¡Nuevo!!: 1894 y Manuel Payno · Ver más »
María Sabina
María Sabina Magdalena García (n. 22 de julio de 1894, Huautla de Jiménez, Oaxaca – m. 23 de noviembre de 1985).
¡Nuevo!!: 1894 y María Sabina · Ver más »
Marina Imperial alemana
La Marina Imperial alemana (en alemán: Kaiserliche Marine) fue la armada alemana creada tras la formación del Imperio alemán en el año 1871.
¡Nuevo!!: 1894 y Marina Imperial alemana · Ver más »
Maximiliano Kolbe
Maximiliano María Kolbe (Maksymilian Maria Kolbe; Zduńska Wola, 8 de enero de 1894 - Auschwitz, 14 de agosto de 1941) fue un clérigo franciscano conventual polaco asesinado por los nazis en el campo de concentración Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1894 y Maximiliano Kolbe · Ver más »
Miguel Matamoros
Miguel Matamoros (Santiago de Cuba, 8 de mayo de 1894 - ibídem, 15 de abril de 1971) fue un músico y compositor cubano.
¡Nuevo!!: 1894 y Miguel Matamoros · Ver más »
Mission (Columbia Británica)
Mission o Distrito de Mission es un distrito municipal canadiense perteneciente a la provincia de Columbia Británica.
¡Nuevo!!: 1894 y Mission (Columbia Británica) · Ver más »
Moshé Sharet
Moshé Sharett (nacido Moshe Shertok, 15 de octubre de 1894 - 7 de julio de 1965) fue el segundo Primer Ministro de Israel (1953-1955).
¡Nuevo!!: 1894 y Moshé Sharet · Ver más »
Nicolás II de Rusia
Nicolás II de Rusia (en ruso: Никола́й Алекса́ндрович Рома́нов, Nikolái Aleksándrovich Románov; San Petersburgo, -Ekaterimburgo, 17 de julio de 1918) fue el último zar de Rusia.
¡Nuevo!!: 1894 y Nicolás II de Rusia · Ver más »
Nikita Jrushchov
, también conocido como Nikita Jrushchov, Nikita Kruschov, Nikita Kruschev o Nikita Khrushchev (Kalínovka, -Moscú, 11 de septiembre de 1971), fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría.
¡Nuevo!!: 1894 y Nikita Jrushchov · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1894 y Numeración romana · Ver más »
Osvaldo Capaz
Fernando Oswaldo Capaz Montes (Puerto Príncipe, Cuba, 17 de marzo de 1894 – Madrid, 23 de agosto de 1936) fue un militar español, conocido por pertenecer al grupo de los llamados "africanistas".
¡Nuevo!!: 1894 y Osvaldo Capaz · Ver más »
Pablo de Rokha
Pablo de Rokha, cuyo nombre real era Carlos Ignacio Díaz Loyola (Licantén, Región del Maule; 17 de octubre de 1894, portal Memoria Chilena, s/f; acceso 27.09.2016-Santiago, Región Metropolitana de Santiago; 10 de septiembre de 1968), fue un poeta chileno, Premio Nacional de Literatura 1965.
¡Nuevo!!: 1894 y Pablo de Rokha · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: 1894 y París · Ver más »
Paris-Rouen
El París-Ruán fue la primera competición de automóviles de la historia.
¡Nuevo!!: 1894 y Paris-Rouen · Ver más »
Partido Nacionalista Vasco
El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (Euzko Alderdi Jeltzalea, Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB) es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana.
¡Nuevo!!: 1894 y Partido Nacionalista Vasco · Ver más »
Pierre de Coubertin
Pierre Fredy de Coubertin, barón de Coubertin (París, Francia, 1 de enero de 1863-Ginebra, Suiza, 2 de septiembre de 1937), fue un pedagogo e historiador francés, fundador de los Juegos Olímpicos modernos.
¡Nuevo!!: 1894 y Pierre de Coubertin · Ver más »
Piotr Ilich Chaikovski
Este nombre y apellido suele ser transcrito del ruso de diferentes maneras, según la distinta fonética de cada idioma "de destino".
¡Nuevo!!: 1894 y Piotr Ilich Chaikovski · Ver más »
Piotr Kapitsa
Piotr Leonídovich Kapitsa (Пётр Леонидович Капица, Petre Căpiţă; Kronstadt, Imperio ruso, 8 de julio de 1894 – Moscú, Unión Soviética, 8 de abril de 1984).
¡Nuevo!!: 1894 y Piotr Kapitsa · Ver más »
Presidente de Bolivia
El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia es el jefe de Estado, Capitán General de las Fuerzas Armadas, y el Jefe de Gobierno.
¡Nuevo!!: 1894 y Presidente de Bolivia · Ver más »
Primera guerra sino-japonesa
La primera guerra sino-japonesa (en chino, 甲午战争; 日清戦争) (1 de agosto de 1894-17 de abril de 1895) se libró entre la dinastía Qing de China y el naciente Imperio del Japón, principalmente por el control de Corea.
¡Nuevo!!: 1894 y Primera guerra sino-japonesa · Ver más »
Rafael Núñez
Rafael Wenceslao Núñez Moledo (Cartagena de Indias, Gran Colombia, 28 de septiembre de 1825–''Ibidem'', Colombia, 18 de septiembre de 1894) fue un político y escritor colombiano que ocupó en varias oportunidades el cargo de presidente de Colombia.
¡Nuevo!!: 1894 y Rafael Núñez · Ver más »
Río Fraser
El río Fraser es el río más largo de Columbia Británica, en Canadá, con más de de longitud, el décimo río más largo de Canadá.
¡Nuevo!!: 1894 y Río Fraser · Ver más »
Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).
¡Nuevo!!: 1894 y Real Academia Española · Ver más »
Real Observatorio de Greenwich
El Real Observatorio de Greenwich —en inglés, Royal Observatory, Greenwich—, localizado en la ciudad de Greenwich, Inglaterra, suburbio de Londres, (antes oficialmente, el Observatorio Real de Greenwich) es un observatorio astronómico, cuya construcción fue comisionada en 1675 por el rey Carlos II de Inglaterra.
¡Nuevo!!: 1894 y Real Observatorio de Greenwich · Ver más »
Robert Louis Stevenson
Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850-Vailima, cerca de Apia, Samoa, 3 de diciembre de 1894) fue un novelista, poeta y ensayista escocés.
¡Nuevo!!: 1894 y Robert Louis Stevenson · Ver más »
Rosita Renard
Rosa Amelia Renard Artigas, más conocida como Rosita Renard (Santiago, 8 de febrero de 1894-ibídem, 24 de mayo de 1949), fue una pianista chilena.
¡Nuevo!!: 1894 y Rosita Renard · Ver más »
Rudolf Hess
Rudolf Walter Richard Heß, escrito normalmente en castellano, como Hess (Alejandría, Egipto, 26 de abril de 1894-Spandau, Berlín Oeste, Alemania Occidental, 17 de agosto de 1987), fue un militar y político alemán, figura clave de la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: 1894 y Rudolf Hess · Ver más »
Rudyard Kipling
Joseph Rudyard Kipling (Bombay, India Británica, 30 de diciembre de 1865 - Londres, Gran Bretaña, 18 de enero de 1936) fue un escritor y poeta británico.
¡Nuevo!!: 1894 y Rudyard Kipling · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: 1894 y Rusia · Ver más »
San Petersburgo
San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.
¡Nuevo!!: 1894 y San Petersburgo · Ver más »
Satyendra Nath Bose
Satyendra Nath Bose (en bengalí: সত্যেন্দ্রনাথ বসু Satyendranāth Basu) (1 de enero de 1894 – †4 de febrero de 1974) fue un físico hindú especializado en física matemática.
¡Nuevo!!: 1894 y Satyendra Nath Bose · Ver más »
SMS Kurfürst Friedrich Wilhelm
El SMS Kurfürst Friedrich Wilhelm"SMS" son las siglas para "Seiner Majestät Schiff", o "Buque de Su Majestad" en alemán.
¡Nuevo!!: 1894 y SMS Kurfürst Friedrich Wilhelm · Ver más »
Sorbona
La Sorbona (La Sorbonne') es la histórica universidad de París, Francia.
¡Nuevo!!: 1894 y Sorbona · Ver más »
Tay Garnett
Tay Garnett (Los Ángeles, California 13 de junio de 1894 – 3 de octubre de 1977) fue un director y guionista estadounidense.
¡Nuevo!!: 1894 y Tay Garnett · Ver más »
Tiempo medio de Greenwich
El tiempo medio de Greenwich o GMT (Greenwich Mean Time //) es un estándar de tiempo que originalmente se refería al tiempo solar medio en el Real Observatorio de Greenwich, en Greenwich, cerca de Londres, Inglaterra, que en 1884 fue elegido por la Conferencia Internacional del Meridiano como el primer meridiano.
¡Nuevo!!: 1894 y Tiempo medio de Greenwich · Ver más »
Turquía
Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.
¡Nuevo!!: 1894 y Turquía · Ver más »
Uyuni
Uyuni es un municipio boliviano ubicado al sudoeste de Bolivia en el Departamento de Potosí.
¡Nuevo!!: 1894 y Uyuni · Ver más »
Vernon Bartlett
Vernon Bartlett (30 de abril de 1894- 18 de enero de 1983) Político y periodista británico.
¡Nuevo!!: 1894 y Vernon Bartlett · Ver más »
Vicente Lombardo Toledano
Vicente Lombardo Toledano (Teziutlán, Puebla, 16 de julio de 1894-Ciudad de México, 16 de noviembre de 1968) fue un sindicalista, político y filósofo mexicano de tendencia marxista.
¡Nuevo!!: 1894 y Vicente Lombardo Toledano · Ver más »
Viorica Ursuleac
Viorica Ursuleac (Czernowitz, Ucrania; 26 de marzo de 1894-Ehrwald, Austria; 22 de octubre de 1985) fue una soprano ucraniana, intérprete especializada en Richard Strauss.
¡Nuevo!!: 1894 y Viorica Ursuleac · Ver más »
Walter Pater
Walter Horatio Pater (Stepney, Londres, Inglaterra, 4 de agosto de 1839 - Oxford, 30 de julio de 1894) fue un ensayista inglés, crítico literario, e historiador de arte.
¡Nuevo!!: 1894 y Walter Pater · Ver más »
ZaSu Pitts
ZaSu Pitts (3 de enero de 1894 - 7 de junio de 1963) fue una actriz estadounidense.
¡Nuevo!!: 1894 y ZaSu Pitts · Ver más »
1 de abril
El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 1 de abril · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 1 de enero · Ver más »
1 de febrero
El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 1 de febrero · Ver más »
1 de julio
El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 1 de julio · Ver más »
10 de febrero
El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 10 de febrero · Ver más »
10 de septiembre
El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 254.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 10 de septiembre · Ver más »
11 de febrero
El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 11 de febrero · Ver más »
11 de junio
El 11 de junio es el 162.º (centésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 163.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 11 de junio · Ver más »
11 de octubre
El 11 de octubre es el 284.º (ducentésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 285.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 11 de octubre · Ver más »
12 de febrero
El 12 de febrero es el 43.º (cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 12 de febrero · Ver más »
12 de marzo
El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 12 de marzo · Ver más »
13 de abril
El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 13 de abril · Ver más »
13 de diciembre
El 13 de diciembre es el 347.º (tricentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 348.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 13 de diciembre · Ver más »
13 de junio
El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 13 de junio · Ver más »
13 de mayo
El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 13 de mayo · Ver más »
13 de septiembre
El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 13 de septiembre · Ver más »
14 de diciembre
El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 14 de diciembre · Ver más »
14 de julio
El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 14 de julio · Ver más »
14 de junio
El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 14 de junio · Ver más »
14 de mayo
El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 14 de mayo · Ver más »
15 de enero
El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 15 de enero · Ver más »
15 de febrero
El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 15 de febrero · Ver más »
15 de octubre
El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 15 de octubre · Ver más »
16 de julio
El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 16 de julio · Ver más »
16 de junio
El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 16 de junio · Ver más »
16 de mayo
El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 16 de mayo · Ver más »
16 de noviembre
El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 16 de noviembre · Ver más »
17 de abril
El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 17 de abril · Ver más »
17 de febrero
El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 17 de febrero · Ver más »
17 de julio
El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 17 de julio · Ver más »
17 de marzo
El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 17 de marzo · Ver más »
17 de octubre
El 17 de octubre es el 290.º (ducentésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 291.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 17 de octubre · Ver más »
17 de septiembre
El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 261.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 17 de septiembre · Ver más »
18 de diciembre
El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 18 de diciembre · Ver más »
18 de junio
El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 18 de junio · Ver más »
18 de septiembre
El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 18 de septiembre · Ver más »
19 de octubre
El 19 de octubre es el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 293.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 19 de octubre · Ver más »
2 de agosto
El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 2 de agosto · Ver más »
2 de julio
El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 2 de julio · Ver más »
2 de marzo
El 2 de marzo es el 61.º (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 2 de marzo · Ver más »
20 de marzo
El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 20 de marzo · Ver más »
21 de febrero
El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 21 de febrero · Ver más »
22 de julio
El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 22 de julio · Ver más »
23 de abril
El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 23 de abril · Ver más »
23 de junio
El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 23 de junio · Ver más »
24 de diciembre
El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 24 de diciembre · Ver más »
24 de mayo
El 24 de mayo es el 144.º (centésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 145.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 24 de mayo · Ver más »
24 de octubre
El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 24 de octubre · Ver más »
26 de abril
El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 26 de abril · Ver más »
26 de julio
El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 208.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 26 de julio · Ver más »
26 de marzo
El 26 de marzo es el 85.º (octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 86.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 26 de marzo · Ver más »
26 de noviembre
El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 26 de noviembre · Ver más »
27 de febrero
El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 27 de febrero · Ver más »
27 de junio
El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 27 de junio · Ver más »
27 de octubre
El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 27 de octubre · Ver más »
28 de agosto
El 28 de agosto es el 240.º (ducentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 241.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 28 de agosto · Ver más »
29 de abril
El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 29 de abril · Ver más »
3 de diciembre
El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 3 de diciembre · Ver más »
3 de enero
El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 3 de enero · Ver más »
30 de abril
El 30 de abril es el 120.º (centésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 121.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 30 de abril · Ver más »
30 de julio
El 30 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 212.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 30 de julio · Ver más »
4 de febrero
El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 4 de febrero · Ver más »
4 de marzo
El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 4 de marzo · Ver más »
4 de noviembre
El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 4 de noviembre · Ver más »
4 de octubre
El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 4 de octubre · Ver más »
6 de junio
El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 6 de junio · Ver más »
6 de mayo
El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 6 de mayo · Ver más »
8 de enero
El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 8 de enero · Ver más »
8 de febrero
El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1894 y 8 de febrero · Ver más »
8 de junio
El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 8 de junio · Ver más »
8 de mayo
El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 8 de mayo · Ver más »
9 de abril
El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 9 de abril · Ver más »
9 de julio
El 9 de julio es el 190.º (centésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 191.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1894 y 9 de julio · Ver más »