Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

1901

Índice 1901

1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

344 relaciones: Afrikáner, Aiguille du Dru, Alba roja, París, Albert Einstein, Alberto Giacometti, Alberto Hurtado, Alemania, Alfred Newman, Anastasia Nikoláyevna de Rusia, André Malraux, Antón Chéjov, Arthur Conan Doyle, Arturo Jauretche, Australia, Azerbaiyán, Ídolos rotos, Baile de los cuarenta y uno, Bakú, Barbara Cartland, Barcelona, Basilea, Benjamin Harrison, Buenos Aires, Caerphilly, Calendario gregoriano, Calle del Olivar, Campo de concentración, Canal de Panamá, Carl Barks, Carlos Bernardo González Pecotche, Carlos de Borbón-Dos Sicilias, Centro de detención de Guantánamo, Charles Hermite, Chile, Ciudad de México, Clark Gable, Club Alianza Lima, Club Atlético River Plate, Club Cienciano del Cusco, Club de Fútbol Pachuca, Clyde Geronimi, Colonia de Transvaal, Commonwealth, Comodoro Rivadavia, Contrato de arrendamiento, Cornualles, Cuba, Cuerdas de plata, Cuzco, Daniel-Rops, ..., Dióscoro Puebla, Ed Begley, Eduardo Víctor Haedo, Eduardo VII del Reino Unido, El sabueso de los Baskerville, Emil Adolf von Behring, En la nieve, Enmienda Platt, Enrico Fermi, Enrique Jardiel Poncela, Enrique Santos Discépolo, Ernest Lawrence, España, Estados Unidos, Estocolmo, Fanny Schiller, Fútbol, Filipinas, Francia, Francisco Ascaso, Francisco Cantera Burgos, Francisco Gaona, Francisco Pi y Margall, Frank Buckles, Frédéric Passy, Fulgencio Batista, Gales, Gary Cooper, Gaspar da Silveira Martins, George Francis FitzGerald, George Gallup, Gerald Finzi, Germán Riesco, Gheorghe Gheorghiu-Dej, Giacomo Debenedetti, Giuseppe Lanza del Vasto, Giuseppe Verdi, Gregorio Catalán, Guantánamo, Guerra de Castas, Guerra filipino-estadounidense, Guerra hispano-estadounidense, Guillermina de los Países Bajos, Guillermo Marconi, Guipúzcoa, Hans Erich Apostel, Hans Kammler, Hans Moser (jinete), Harley-Davidson, Harry Partch, Henri Becquerel, Henri de Toulouse-Lautrec, Henri Dunant, Hirohito, Imperio británico, Imperio ruso, Inglaterra, Irán, Isla de Terranova, Italia, Iván Pávlov, Jacksonville (Florida), Jacobus Henricus van 't Hoff, Jacques Lacan, Jan Struther, Jaroslav Seifert, Jean Dubuffet, Jean Guitton, Jimmy Blythe, Joaquín Penina, Joe Davis, Johanna Spyri, Joló, José Gorostiza Alcalá, José Lins do Rego, José María Vargas Vila, José Nasazzi, Justiniano Marina, Karl Landsteiner, Kilómetro, La Coruña, La Haya, La señora Miniver, Lavapiés, Lee Strasberg, Leopoldo Alas, Clarín, Leopoldo III de Bélgica, Lesbianismo, Levantamiento de los bóxers, Lima, Linus Pauling, Los protocolos de los sabios de Sion, Louis Armstrong, Lucio Meléndez, Ludwig von Bertalanffy, Madagascar, Madrid, Manuel Arias-Paz, Manuel Díaz Rodríguez, María de las Mercedes de Borbón y Habsburgo-Lorena, Marcel Mule, Margaret Mead, Marlene Dietrich, Marruecos, Max Euwe, Max Lorenz, Maxwell D. Taylor, Málaga, México, Melbourne, Melvyn Douglas, Meridiano de Greenwich, Muhammad Naguib, Nélida Guerrero, Ngô Đình Diệm, Nicola Abbagnano, Nigeria, Nina Berbérova, Noruega, Nueva Jersey, Numeración romana, Océano Atlántico, Organización Internacional del Trabajo, País Vasco, Pablo I de Grecia, Pablo Picasso, París, Parque de Atracciones Tibidabo, Partido Republicano Radical y Radical Socialista, Paul Felix Lazarsfeld, Paul Uhlenhuth, Pekín, Perú, Pier Giorgio Frassati, Piero Gobetti, Porfirio Díaz, Príncipe de Asturias, Premio Nobel, Protectorado, Provincia del Chubut, Prueba Uhlenhuth, Psicopatología de la vida cotidiana, Raimundo Orsi, Ramón de Campoamor, Ramón Munita Eyzaguirre, Ramón Serrano Suñer, Reino Unido, Ricardo Zamora, Rudolf Hell, Rudyard Kipling, Salustiano Sánchez Blázquez, Salvatore Quasimodo, Santa María la Ribera, Sara Insúa, Siglo XX, Sigmund Freud, Sion, Stefan Zweig, Stella Adler, Suiza, Sukarno, Sully Prudhomme, Tage Erlander, Theodore Roosevelt, Tratado Hay-Pauncefote, Ub Iwerks, Víctor Balaguer, Victoria del Reino Unido, Victoria del Reino Unido (1840-1901), Vittorio De Sica, Walt Disney, Walter Spalding, Washington D. C., Werner Heisenberg, Wilhelm Röntgen, William Knox D'Arcy, William McKinley, Wuppertal, Yukichi Fukuzawa, Zeppo Marx, 1 de abril, 1 de enero, 1 de febrero, 1 de marzo, 1 de mayo, 10 de diciembre, 10 de febrero, 10 de mayo, 10 de noviembre, 10 de octubre, 11 de agosto, 11 de diciembre, 11 de febrero, 12 de junio, 12 de septiembre, 13 de abril, 13 de junio, 13 de marzo, 13 de noviembre, 14 de diciembre, 14 de enero, 14 de febrero, 14 de julio, 14 de septiembre, 15 de abril, 15 de febrero, 15 de julio, 15 de octubre, 16 de diciembre, 16 de enero, 17 de marzo, 17 de mayo, 17 de noviembre, 18 de agosto, 18 de junio, 18 de noviembre, 19 de diciembre, 19 de enero, 19 de junio, 19 de septiembre, 2 de abril, 2 de diciembre, 2 de febrero, 20 de agosto, 20 de febrero, 20 de julio, 20 de mayo, 21 de diciembre, 21 de enero, 21 de febrero, 21 de junio, 21 de noviembre, 22 de enero, 22 de febrero, 23 de agosto, 23 de febrero, 23 de julio, 23 de junio, 23 de marzo, 23 de septiembre, 24 de enero, 24 de junio, 24 de marzo, 24 de mayo, 24 de octubre, 25 de febrero, 25 de junio, 25 de marzo, 25 de mayo, 26 de agosto, 27 de diciembre, 27 de enero, 27 de marzo, 27 de mayo, 28 de febrero, 28 de julio, 28 de mayo, 28 de octubre, 29 de abril, 29 de noviembre, 29 de septiembre, 3 de agosto, 3 de diciembre, 3 de enero, 3 de febrero, 3 de junio, 3 de marzo, 3 de mayo, 3 de noviembre, 31 de agosto, 31 de julio, 4 de agosto, 4 de diciembre, 5 de abril, 5 de agosto, 5 de diciembre, 5 de mayo, 6 de abril, 6 de enero, 6 de junio, 6 de septiembre, 7 de abril, 7 de diciembre, 7 de febrero, 7 de julio, 7 de mayo, 8 de agosto, 8 de julio, 8 de junio, 8 de noviembre, 9 de febrero, 9 de julio, 9 de mayo, 9 de septiembre. Expandir índice (294 más) »

Afrikáner

Los afrikáneres o bóeres(también llamados bóers, afrikaanders, afrikaans, afrikaaners, burghers o neerlandeses del Cabo) son un grupo étnico de origen neerlandés cuya área de asentamiento se extiende fundamentalmente por territorios de Sudáfrica y de Namibia.

¡Nuevo!!: 1901 y Afrikáner · Ver más »

Aiguille du Dru

La Aiguille du Dru (también la Dru o las Drus; francés, Les Drus) es una montaña en el macizo del Mont Blanc en los Alpes franceses, que quedan al este del pueblo de Les Praz en el valle de Chamonix.

¡Nuevo!!: 1901 y Aiguille du Dru · Ver más »

Alba roja, París

Novela del escritor colombiano José María Vargas Vila inspirada en las rebeliones de Colombia a fines del siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1901 y Alba roja, París · Ver más »

Albert Einstein

Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

¡Nuevo!!: 1901 y Albert Einstein · Ver más »

Alberto Giacometti

Alberto Giacometti (Borgonovo, Suiza, 10 de octubre de 1901 - Coira, Suiza, 11 de enero de 1966) fue un escultor y pintor suizo.

¡Nuevo!!: 1901 y Alberto Giacometti · Ver más »

Alberto Hurtado

Luis Alberto Miguel Hurtado Cruchaga, venerado por la Iglesia católica como san Alberto Hurtado (Viña del Mar, 22 de enero de 1901-Santiago, 18 de agosto de 1952), fue un abogado, legislador y jesuita chileno.

¡Nuevo!!: 1901 y Alberto Hurtado · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: 1901 y Alemania · Ver más »

Alfred Newman

Alfred Newman (New Haven, Connecticut, 17 de marzo de 1901-Los Ángeles, California, 17 de febrero de 1970) fue un compositor estadounidense de música de cine y uno de los más importantes de la historia de este arte en Estados Unidos, además de ser el autor de la característica sintonía de la 20th Century Fox.

¡Nuevo!!: 1901 y Alfred Newman · Ver más »

Anastasia Nikoláyevna de Rusia

La gran duquesa Anastasia Nikoláyevna Románova (originalmente su nombre en ruso suena como "Anastasía" y con el título completo: Великая княжна Анастасия Николаевна Романова); nacida el 18 de junio de 1901 (5 de junio según el calendario juliano), muerta el 17 de julio de 1918.

¡Nuevo!!: 1901 y Anastasia Nikoláyevna de Rusia · Ver más »

André Malraux

André Malraux (París, 3 de noviembre de 1901 - Créteil, 23 de noviembre de 1976) fue un novelista, aventurero y político francés.

¡Nuevo!!: 1901 y André Malraux · Ver más »

Antón Chéjov

, (Taganrog, -Badenweiler, Baden (Imperio alemán)) fue un médico, escritor y dramaturgo ruso.

¡Nuevo!!: 1901 y Antón Chéjov · Ver más »

Arthur Conan Doyle

Arthur Ignatius Conan Doyle (Edimburgo; - Crowborough) fue un escritor y médico británico, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes.

¡Nuevo!!: 1901 y Arthur Conan Doyle · Ver más »

Arturo Jauretche

Arturo Martín Jauretche (Lincoln, provincia de Buenos Aires, 13 de noviembre de 1901 – Buenos Aires, 25 de mayo de 1974) fue un pensador, escritor y político argentino.

¡Nuevo!!: 1901 y Arturo Jauretche · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: 1901 y Australia · Ver más »

Azerbaiyán

Azerbaiyán (Azərbaycan) —oficialmente República de Azerbaiyán (Azərbaycan Respublikası) para diferenciarla del Azerbaiyán iraní— es el país soberano más grande en la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental.

¡Nuevo!!: 1901 y Azerbaiyán · Ver más »

Ídolos rotos

Ídolos rotos es una novela del escritor venezolano Manuel Díaz Rodríguez y publicada en 1901.

¡Nuevo!!: 1901 y Ídolos rotos · Ver más »

Baile de los cuarenta y uno

«El baile de los cuarenta y uno» o «de los cuarenta y un maricones» fue una redada policial realizada el 18 de noviembre de 1901, durante la presidencia de Porfirio Díaz.

¡Nuevo!!: 1901 y Baile de los cuarenta y uno · Ver más »

Bakú

Bakú (bɑˈkɯ) es la capital y ciudad más poblada de Azerbaiyán, del mar Caspio y del Cáucaso.

¡Nuevo!!: 1901 y Bakú · Ver más »

Barbara Cartland

Dame Mary Barbara Hamilton Cartland, DBE (9 de julio de 1901 — 21 de mayo de 2000) fue una de las más exitosas escritoras inglesas, que escribió 723 novelas románticas.

¡Nuevo!!: 1901 y Barbara Cartland · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: 1901 y Barcelona · Ver más »

Basilea

Basilea (en alemán: Basel, en francés: Bâle) es una ciudad suiza ubicada en la frontera con Francia y Alemania, la tercera más poblada del país (172 662 habitantes en el semicantón de Basilea Ciudad según datos de 2013; 731 000 habitantes en la aglomeración, perteneciente al semicantón de Basilea Campiña), lo que la hace la segunda área urbana más grande de Suiza según datos de 2003.

¡Nuevo!!: 1901 y Basilea · Ver más »

Benjamin Harrison

Benjamin Harrison (20 de agosto de 1833 - 13 de marzo de 1901) fue el vigésimo tercer presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1901 y Benjamin Harrison · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: 1901 y Buenos Aires · Ver más »

Caerphilly

Caerphilly (en galés: Caerffili) es una autoridad unitaria en el condado histórico de Glamorgan, en Gales (Reino Unido).

¡Nuevo!!: 1901 y Caerphilly · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1901 y Calendario gregoriano · Ver más »

Calle del Olivar

La calle del Olivar, en el barrio de Lavapiés del distrito Centro de Madrid, es una estrecha vía que desciende desde la calle de la Magdalena hasta la plaza de Lavapiés, en el laberinto de callejuelas de los antiguos barrios de Ministriles y del Avapiés del distrito del Hospital.

¡Nuevo!!: 1901 y Calle del Olivar · Ver más »

Campo de concentración

Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.

¡Nuevo!!: 1901 y Campo de concentración · Ver más »

Canal de Panamá

El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, cuya longitud es de 82 km.

¡Nuevo!!: 1901 y Canal de Panamá · Ver más »

Carl Barks

Carl Barks (27 de marzo de 1901 - 25 de agosto del 2000) fue un famoso historietista y guionista estadounidense.

¡Nuevo!!: 1901 y Carl Barks · Ver más »

Carlos Bernardo González Pecotche

Carlos Bernardo González Pecotche (Buenos Aires, 11 de agosto de 1901 – ibídem, 4 de abril de 1963), también conocido por su seudónimo literario Raumsol, fue un educador y humanista argentino, reconocido como fundador de la logosofía.

¡Nuevo!!: 1901 y Carlos Bernardo González Pecotche · Ver más »

Carlos de Borbón-Dos Sicilias

Carlos de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Parma (Lausana, 16 de enero de 1938-Retuerta del Bullaque, 5 de octubre de 2015) fue infante de España, príncipe de las Dos Sicilias, duque de Calabria, conde de Caserta y jefe de la Casa de Borbón-Dos Sicilias.

¡Nuevo!!: 1901 y Carlos de Borbón-Dos Sicilias · Ver más »

Centro de detención de Guantánamo

El centro de detención de Guantánamo es una cárcel de alta seguridad situada en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, localizada en la isla de Cuba.

¡Nuevo!!: 1901 y Centro de detención de Guantánamo · Ver más »

Charles Hermite

Charles Hermite (Dieuze, 24 de diciembre de 1822-París, 14 de enero de 1901) fue un matemático francés que investigó en el campo de la teoría de números, sobre las formas cuadráticas, polinomios ortogonales y funciones elípticas, y en el álgebra.

¡Nuevo!!: 1901 y Charles Hermite · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1901 y Chile · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: 1901 y Ciudad de México · Ver más »

Clark Gable

William Clark Gable (Cádiz (Ohio), 1 de febrero de 1901 - Los Ángeles, 16 de noviembre de 1960) fue un actor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1901 y Clark Gable · Ver más »

Club Alianza Lima

El Club Alianza Lima, conocido popularmente como Alianza Lima o simplemente Alianza, es una institución deportiva situada en Lima, Perú.

¡Nuevo!!: 1901 y Club Alianza Lima · Ver más »

Club Atlético River Plate

River Plate (oficialmente Club Atlético River Plate) es una entidad polideportiva con sede situada en Buenos Aires, Argentina.

¡Nuevo!!: 1901 y Club Atlético River Plate · Ver más »

Club Cienciano del Cusco

El Club Cienciano del Cusco, más conocido como Cienciano del Cusco o simplemente Cienciano, es un club de fútbol de la ciudad peruana de Cusco.

¡Nuevo!!: 1901 y Club Cienciano del Cusco · Ver más »

Club de Fútbol Pachuca

El Club de Fútbol Pachuca es un club de fútbol con sede en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, México.

¡Nuevo!!: 1901 y Club de Fútbol Pachuca · Ver más »

Clyde Geronimi

Clyde Gerry Gerónimi (Chiavenna, 12 de junio de 1901 - Newport Beach, 24 de abril de 1989) fue un Director de animación italiano, sobre todo conocido por su trabajo en el estudio de Walt Disney.

¡Nuevo!!: 1901 y Clyde Geronimi · Ver más »

Colonia de Transvaal

La Colonia del Transvaal (en afrikaans, literalmente «más allá del río Vaal») es el nombre de una zona del norte del África austral.

¡Nuevo!!: 1901 y Colonia de Transvaal · Ver más »

Commonwealth

El vocablo inglés commonwealth (de common, común, y el antiguo weal, que derivó en wealth, fortuna) significa literalmente riqueza común o en una sola palabra: Mancomunidad.

¡Nuevo!!: 1901 y Commonwealth · Ver más »

Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia, coloquialmente conocida en la región como Comodoro, es la ciudad más poblada de la provincia del Chubut y la cabecera del departamento Escalante en Argentina.

¡Nuevo!!: 1901 y Comodoro Rivadavia · Ver más »

Contrato de arrendamiento

El contrato de arrendamiento o locación (locatio-conductio por su denominación originaria en latín) es un contrato por el cual una de las partes, llamada arrendador, se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de un bien mueble o inmueble a otra parte denominada arrendatario, quien a su vez se obliga a pagar por ese uso o goce un precio cierto y determinado.

¡Nuevo!!: 1901 y Contrato de arrendamiento · Ver más »

Cornualles

Cornualles (en inglés: Cornwall; en córnico: Kernow) es uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido, con capital en Truro.

¡Nuevo!!: 1901 y Cornualles · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: 1901 y Cuba · Ver más »

Cuerdas de plata

Cuerdas de plata (en alemán, Silberne Saiten) es la primera obra publicada por el escritor austriaco Stefan Zweig en 1901, con tan solo 19 años.

¡Nuevo!!: 1901 y Cuerdas de plata · Ver más »

Cuzco

Cuzco o Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo, pronunciado ˈqo̝s.qɔ) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

¡Nuevo!!: 1901 y Cuzco · Ver más »

Daniel-Rops

Daniel-Rops (Épinal, 19 de enero de 1901 - Aix-les-Bains, 27 de julio de 1965), escritor e historiador francés cuyo verdadero nombre era Henri Petiot.

¡Nuevo!!: 1901 y Daniel-Rops · Ver más »

Dióscoro Puebla

Dióscoro Teófilo Puebla Tolín (Melgar de Fernamental, Burgos, 25 de febrero de 1831-Madrid, 24 de octubre de 1901) fue un pintor español de la época del eclecticismo.

¡Nuevo!!: 1901 y Dióscoro Puebla · Ver más »

Ed Begley

Edward James Begley (Hartford (Connecticut), 25 de marzo de 1901 - Hollywood (Los Ángeles), 28 de abril de 1970) fue un actor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1901 y Ed Begley · Ver más »

Eduardo Víctor Haedo

Eduardo Víctor Haedo (Mercedes, 28 de julio de 1901 - Montevideo, 15 de noviembre de 1970) fue un periodista, pintor y político uruguayo perteneciente al Partido Nacional.

¡Nuevo!!: 1901 y Eduardo Víctor Haedo · Ver más »

Eduardo VII del Reino Unido

Eduardo VII del Reino Unido ('Albert Edward of Saxe-Coburg and Gotha, en inglés; 9 de noviembre de 1841-6 de mayo de 1910) fue rey del Reino Unido y los dominios de la Mancomunidad Británica y emperador de la India del 22 de enero de 1901 hasta su muerte el 6 de mayo de 1910.

¡Nuevo!!: 1901 y Eduardo VII del Reino Unido · Ver más »

El sabueso de los Baskerville

El sabueso de los Baskerville, también traducido como El perro de los Baskerville o El mastín de los Baskerville, es la tercera novela de Arthur Conan Doyle que tiene como protagonista principal a Sherlock Holmes.

¡Nuevo!!: 1901 y El sabueso de los Baskerville · Ver más »

Emil Adolf von Behring

Emil Adolf von Behring (n. Hansdorf, Prusia Oriental, 15 de marzo de 1854 - Marburgo, Alemania, 31 de marzo de 1917) fue un bacteriólogo alemán que recibió el primer Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1901.

¡Nuevo!!: 1901 y Emil Adolf von Behring · Ver más »

En la nieve

En la nieve (en alemán Im Schnee) es un relato del escritor austriaco Stefan Zweig publicado en 1901.

¡Nuevo!!: 1901 y En la nieve · Ver más »

Enmienda Platt

La Enmienda Platt fue un apéndice agregado a la Constitución de Cuba en el período de la primera ocupación militar estadounidense en la isla (1899–1902) y que respondía a los intereses de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1901 y Enmienda Platt · Ver más »

Enrico Fermi

Enrico Fermi (Roma, 29 de septiembre de 1901-Chicago, 28 de noviembre de 1954) fue un físico Italiano naturalizado estadounidense conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear y sus contribuciones al desarrollo de la teoría cuántica, la física nuclear y de partículas, y la mecánica estadística.

¡Nuevo!!: 1901 y Enrico Fermi · Ver más »

Enrique Jardiel Poncela

Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 15 de octubre de 1901-ibídem, 18 de febrero de 1952) fue un escritor y dramaturgo español.

¡Nuevo!!: 1901 y Enrique Jardiel Poncela · Ver más »

Enrique Santos Discépolo

Enrique Santos Discépolo (Buenos Aires, 27 de marzo de 1901 - Buenos Aires, 23 de diciembre de 1951) fue un compositor, músico, dramaturgo y cineasta argentino.

¡Nuevo!!: 1901 y Enrique Santos Discépolo · Ver más »

Ernest Lawrence

Ernest Orlando Lawrence (Canton, 8 de agosto de 1901-Palo Alto, 27 de agosto de 1958) fue un químico nuclear estadounidense conocido sobre todo por la invención, utilización y mejora del ciclotrón, y por su trabajo posterior en la separación isotópica del uranio durante el Proyecto Manhattan.

¡Nuevo!!: 1901 y Ernest Lawrence · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1901 y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1901 y Estados Unidos · Ver más »

Estocolmo

Estocolmo es la capital y ciudad más grande de Suecia.

¡Nuevo!!: 1901 y Estocolmo · Ver más »

Fanny Schiller

Fanny Schiller (n. el 3 de agosto de 1897 - f. el 26 de septiembre de 1971) fue una actriz mexicana de televisión, cine y doblaje.

¡Nuevo!!: 1901 y Fanny Schiller · Ver más »

Fútbol

El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: 1901 y Fútbol · Ver más »

Filipinas

Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (en filipino: Repúblika ng Pilipinas; en inglés: Republic of the Philippines)— es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: 1901 y Filipinas · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1901 y Francia · Ver más »

Francisco Ascaso

Francisco Ascaso Abadía (Almudévar, Huesca, 1 de abril de 1901 – Barcelona, 20 de julio de 1936) fue junto con Buenaventura Durruti, Federica Montseny y Juan García Oliver, uno de los máximos representantes del movimiento anarcosindicalista español de la Confederación Nacional del Trabajo, en el que militó desde su juventud formando el grupo "Los Solidarios".

¡Nuevo!!: 1901 y Francisco Ascaso · Ver más »

Francisco Cantera Burgos

Francisco Cantera Burgos (Miranda de Ebro, 21 de noviembre de 1901 - Madrid, 19 de enero de 1978), fue un destacado humanista, hebraísta e historiador español, que obtuvo reconocimiento mundial por sus estudios sobre el judaísmo español.

¡Nuevo!!: 1901 y Francisco Cantera Burgos · Ver más »

Francisco Gaona

Francisco Gaona (2 de abril de 1901, Ypacaraí Central, Paraguay - 8 de marzo de 1980, Merlo, Buenos Aires, Argentina) Maestro, Profesor, Periodista, Activista Social, Sindicalista e Historiador del movimiento obrero del Paraguay.

¡Nuevo!!: 1901 y Francisco Gaona · Ver más »

Francisco Pi y Margall

Francisco Pi y Margall (Barcelona, 29 de abril de 1824-Madrid, 29 de noviembre de 1901) fue un político, ensayista e historiador español de ideología republicana federal, presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República.

¡Nuevo!!: 1901 y Francisco Pi y Margall · Ver más »

Frank Buckles

Frank Woodruff Buckles (1 de febrero de 1901 – 27 de febrero de 2011) fue el último superviviente veterano estadounidense de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la persona más longeva que quedaba viva en el mundo y que combatió durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1901 y Frank Buckles · Ver más »

Frédéric Passy

Frédéric Passy (París, 20 de mayo de 1822-Neuilly-sur-Seine, 12 de junio de 1912) fue un político y economista francés.

¡Nuevo!!: 1901 y Frédéric Passy · Ver más »

Fulgencio Batista

Fulgencio Batista Zaldívar (Banes, provincia de Holguín, Cuba; 16 de enero de 1901-Marbella, Andalucía, España; 6 de agosto de 1973), nacido como Rubén Zaldívar y más conocido como Fulgencio Batista, fue un militar y dictador cubano.

¡Nuevo!!: 1901 y Fulgencio Batista · Ver más »

Gales

Gales (en inglés, Wales; en galés, Cymru) es una nación constitutiva del Reino Unido.

¡Nuevo!!: 1901 y Gales · Ver más »

Gary Cooper

Frank James Cooper, más conocido como Gary Cooper (Helena, Montana, 7 de mayo de 1901-Los Ángeles, California, 13 de mayo de 1961), fue un actor estadounidense de ascendencia inglesa.

¡Nuevo!!: 1901 y Gary Cooper · Ver más »

Gaspar da Silveira Martins

Gaspar da Silveira Martins (Cerro Largo, Uruguay, 5 de agosto de 1834 — Montevideo, 23 de julio de 1901) fue un magistrado y político brasileño.

¡Nuevo!!: 1901 y Gaspar da Silveira Martins · Ver más »

George Francis FitzGerald

George Francis FitzGerald (3 de agosto de 1851 – 21 de febrero de 1901) fue físico irlandés y profesor" en el Trinity College de Dublín, a finales del siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1901 y George Francis FitzGerald · Ver más »

George Gallup

George Horace Gallup (Jefferson, Iowa, 18 de noviembre de 1901 - Thun, 26 de julio de 1984) fue un periodista, matemático y estadístico estadounidense.

¡Nuevo!!: 1901 y George Gallup · Ver más »

Gerald Finzi

Gerald Raphael Finzi (Londres, 14 de julio de 1901 — Oxford, 27 de septiembre de 1956), fue un compositor británico de la primera mitad del siglo XX, continuador de la gran tradición inglesa que encarnaron Elgar, Parry, Stanford y Vaughan Williams.

¡Nuevo!!: 1901 y Gerald Finzi · Ver más »

Germán Riesco

Germán Riesco Errázuriz (Rancagua, 28 de mayo de 1854-Santiago, 8 de diciembre de 1916) fue un abogado y político chileno que ocupó los cargos de senador y Presidente de Chile.

¡Nuevo!!: 1901 y Germán Riesco · Ver más »

Gheorghe Gheorghiu-Dej

Gheorghe Gheorghiu-Dej (Bârlad, 8 de noviembre de 1901 - Bucarest, 19 de marzo de 1965) fue un político comunista y dirigente rumano.

¡Nuevo!!: 1901 y Gheorghe Gheorghiu-Dej · Ver más »

Giacomo Debenedetti

Giacomo Debenedetti (Biella, 25 de junio de 1901 - Roma, 20 de enero de 1967) fue un escritor, ensayista y crítico literario italiano, uno de los primeros en Italia en acoger el Psicoanálisis y uno de los pioneros en reconocer el valor literario de Marcel Proust.

¡Nuevo!!: 1901 y Giacomo Debenedetti · Ver más »

Giuseppe Lanza del Vasto

Lanza del Vasto (nacido Giuseppe Giovanni Luigi Enrico Lanza di Trabia en San Vito dei Normanni, Italia, el 29 de septiembre de 1901 - murió en la Comunidad del Arca "La Longuera", situada a 7 km de Elche de la Sierra, Albacete, España, el 5 de enero de 1981) fue un filósofo, poeta, artista y activista de la no violencia.

¡Nuevo!!: 1901 y Giuseppe Lanza del Vasto · Ver más »

Giuseppe Verdi

Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, 10 de octubre de 1813-Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini.

¡Nuevo!!: 1901 y Giuseppe Verdi · Ver más »

Gregorio Catalán

Gregorio Catalán Valero (Osa de la Vega, 12 de marzo de 1876 - ibídem, 6 de septiembre de 1901), conocido como Gregorio Catalán, fue un militar español.

¡Nuevo!!: 1901 y Gregorio Catalán · Ver más »

Guantánamo

Guantánamo es una ciudad ubicada en el sudeste de Cuba.

¡Nuevo!!: 1901 y Guantánamo · Ver más »

Guerra de Castas

Se denomina Guerra de Castas al movimiento social que los nativos mayas del sur y oriente de Yucatán iniciaron en el mes de julio de 1847 contra la población de blancos (criollos y mestizos), que se encontraba establecida en la porción occidental de la península de Yucatán. La guerra, que costó cerca de un cuarto de millón de vidas humanas, terminó oficialmente en 1901 con la ocupación de la capital maya de Chan Santa Cruz por parte de las tropas del ejército federal mexicano. Hay quienes ponen en tela de juicio el apelativo con que se ha designado este conflicto bélico, acaecido en la península de Yucatán en la segunda mitad del siglo XIX. La palabra casta que deriva del latín y quiere decir puro, se aplicó principalmente por los vencedores circunstanciales de esta guerra y por algunos de los intelectuales que la reseñaron después. Pero la realidad, sostienen quienes critican la denominación, es que en Yucatán no había castas propiamente dichas, y mucho menos la rebelión había sido encauzada por una casta en particular. Se sublevaron y condujeron la cruenta lucha los integrantes de un sector (muy numeroso) de los indígenas mayas, aquellos que no habían sido totalmente mediatizados y subyugados intelectualmente, y que en su gran mayoría vivían en el oriente y el sur de la península. Se rebelaron además, no sólo contra los criollos, sino también contra los mestizos y los mulatos que vivían en territorio enemigo, los occidentales de la península. En todo caso, se afirma, esta lucha fue más propiamente —pero no del todo— inter-étnica. Esto, sin embargo, también queda desvirtuado por el hecho histórico de que en varios episodios de la lucha armada, lucharon o se separaron violentamente, indígenas contra indígenas. Unos eran los buenos para los blancos, otros eran los malos.

¡Nuevo!!: 1901 y Guerra de Castas · Ver más »

Guerra filipino-estadounidense

La guerra filipino-estadounidense, la primera guerra de liberación nacional del siglo XX, fue un conflicto bélico acaecido entre Filipinas y el ejército de Estados Unidos de América desde el 4 de febrero de 1899 hasta el 16 de abril de 1902.

¡Nuevo!!: 1901 y Guerra filipino-estadounidense · Ver más »

Guerra hispano-estadounidense

La guerra hispano-estadounidense, denominada comúnmente en España como guerra de Cuba o Desastre del 98, en Cuba como guerra hispano-cubano-norteamericana, y en Puerto Rico como guerra hispanoamericana, fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.

¡Nuevo!!: 1901 y Guerra hispano-estadounidense · Ver más »

Guillermina de los Países Bajos

Guillermina de los Países Bajos (en holandés: Wilhelmina Helena Pauline Maria van Oranje-Nassau; 31 de agosto de 1880-28 de noviembre de 1962) fue la reina gobernante de los Países Bajos desde 1890 (en realidad desde su mayoría de edad en 1898) hasta 1948 cuando, tras abdicar, retomó el título de princesa, de 1948 a 1962.

¡Nuevo!!: 1901 y Guillermina de los Países Bajos · Ver más »

Guillermo Marconi

Guglielmo Marconi (Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero electrónico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía.

¡Nuevo!!: 1901 y Guillermo Marconi · Ver más »

Guipúzcoa

Guipúzcoa (en euskera, y oficialmente Gipuzkoa) es una provincia española y territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: 1901 y Guipúzcoa · Ver más »

Hans Erich Apostel

Hans Erich Apostel (22 de enero de 1901 - 30 de noviembre de 1972), fue un compositor clásico austríaco perteneciente a la Segunda Escuela de Viena.

¡Nuevo!!: 1901 y Hans Erich Apostel · Ver más »

Hans Kammler

Hans Friedrich Karl Franz Kammler (Stettin, 26 de agosto de 1901 - mayo de 1945?), ingeniero alemán y oficial de alta graduación de las SS, que hacia el final de la Segunda Guerra Mundial fue encargado de construir los misiles V-2.

¡Nuevo!!: 1901 y Hans Kammler · Ver más »

Hans Moser (jinete)

Hans Moser (Oberdiessbach, 19 de enero de 1901 - Thun, 18 de noviembre de 1974) fue un domador de caballos y jinete suizo, campeón olímpico en 1948.

¡Nuevo!!: 1901 y Hans Moser (jinete) · Ver más »

Harley-Davidson

Harley-Davidson Motor Company, a menudo abreviado como H-D o Harley, es un fabricante de motos de Estados Unidos con sede en Milwaukee, Wisconsin.

¡Nuevo!!: 1901 y Harley-Davidson · Ver más »

Harry Partch

Harry Partch (Oakland, California, 24 de julio de 1901 - San Diego, California, 3 de septiembre de 1974) fue un compositor e inventor de instrumentos estadounidense.

¡Nuevo!!: 1901 y Harry Partch · Ver más »

Henri Becquerel

Antoine Henri BecquerelCastellanizado en la bibliografía en español como Antonio Enrique Becquerel.

¡Nuevo!!: 1901 y Henri Becquerel · Ver más »

Henri de Toulouse-Lautrec

Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa (Albi, 24 de noviembre de 1864 - Château Malromé, Saint-André-du-Bois, 9 de septiembre de 1901), conocido simplemente como Toulouse-Lautrec, fue un pintor y cartelista francés, que destacó por la representación de la vida nocturna parisina de finales del siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1901 y Henri de Toulouse-Lautrec · Ver más »

Henri Dunant

Henry Dunant, nacido como Jean-Henry Dunant o Juan Enrique Dunant (Ginebra, 8 de mayo de 1828 - Heiden, Suiza, 30 de octubre de 1910) fue un hombre de negocios suizo, filántropo y activista de la causa humanitaria, por lo que recibió el primer Premio Nobel de la Paz junto con Frédéric Passy, en 1901.

¡Nuevo!!: 1901 y Henri Dunant · Ver más »

Hirohito

fue el 124.º emperador de Japón desde 1926 hasta 1989.

¡Nuevo!!: 1901 e Hirohito · Ver más »

Imperio británico

El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.

¡Nuevo!!: 1901 e Imperio británico · Ver más »

Imperio ruso

Imperio ruso (en ruso: Российская Империя, Россійская Имперія en ortografía anterior a 1918) es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917.

¡Nuevo!!: 1901 e Imperio ruso · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: 1901 e Inglaterra · Ver más »

Irán

Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: 1901 e Irán · Ver más »

Isla de Terranova

Terranova (literalmente en latín, «tierra nueva»; en inglés, Newfoundland; en francés, Terre-Neuve) es una gran isla en la costa noreste de Norteamérica, y la parte más poblada de la provincia canadiense de Terranova y Labrador (llamada "Terranova" hasta 2001).

¡Nuevo!!: 1901 e Isla de Terranova · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1901 e Italia · Ver más »

Iván Pávlov

Iván P. Paulov (Riazán, -Leningrado, 27 de febrero de 1936) fue un fisiólogo y psicólogo ruso.

¡Nuevo!!: 1901 e Iván Pávlov · Ver más »

Jacksonville (Florida)

Jacksonville es una ciudad-condado-consolidado ubicado en el condado de Duval en el estado estadounidense de Florida.

¡Nuevo!!: 1901 y Jacksonville (Florida) · Ver más »

Jacobus Henricus van 't Hoff

Jacobus Henricus van 't Hoff (Róterdam, 30 de agosto de 1852 - Berlín, 1 de marzo de 1911) fue un químico holandés ganador del Premio Nobel de Química del año 1901 por establecer los principios de la estereoquímica y de la cinética química.

¡Nuevo!!: 1901 y Jacobus Henricus van 't Hoff · Ver más »

Jacques Lacan

Jacques-Marie Émile Lacan (París, 13 de abril de 1901-ibídem, 9 de septiembre de 1981) fue un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingüística estructural, la matemática y la filosofía.

¡Nuevo!!: 1901 y Jacques Lacan · Ver más »

Jan Struther

Jan Struther, seudónimo de Joyce Anstruther (6 de junio de 1901 - 20 de julio de 1953), fue una escritora inglesa, creadora del personaje de La señora Miniver y autora de conocidos himnos religiosos, como Lord of All Hopefulness.

¡Nuevo!!: 1901 y Jan Struther · Ver más »

Jaroslav Seifert

Jaroslav Seifert (Praga, 23 de septiembre de 1901 - Praga, 10 de enero de 1986) fue un poeta y periodista checo.

¡Nuevo!!: 1901 y Jaroslav Seifert · Ver más »

Jean Dubuffet

Jean Philippe Arthur Dubuffet (31 de julio de 1901 en Le Havre - 12 de mayo de 1985 en París) fue un pintor y escultor francés de los más famosos de la segunda mitad del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1901 y Jean Dubuffet · Ver más »

Jean Guitton

Jean Guitton (Saint-Étienne, 18 de agosto de 1901 – París, 21 de marzo de 1999), filósofo y escritor francés.

¡Nuevo!!: 1901 y Jean Guitton · Ver más »

Jimmy Blythe

Jimmy Blythe fue un pianista y compositor nacido en Keene (Kentucky, Estados Unidos), el 20 de mayo de 1901.

¡Nuevo!!: 1901 y Jimmy Blythe · Ver más »

Joaquín Penina

Joaquín Penina (Gironella, 1 de mayo de 1905-Rosario, 9 de septiembre de 1930) fue un anarquista español.

¡Nuevo!!: 1901 y Joaquín Penina · Ver más »

Joe Davis

Joe Davis (Whitwell, Derbyshire, 15 de abril de 1901 - Hampshire, 11 de agosto de 1978) fue un jugador profesional de billar y snooker.

¡Nuevo!!: 1901 y Joe Davis · Ver más »

Johanna Spyri

Johanna Spyri (Hirzel, 12 de junio de 1827 - Zúrich, 7 de julio de 1901) fue una escritora suiza.

¡Nuevo!!: 1901 y Johanna Spyri · Ver más »

Joló

Joló (en joloano: Sūg) es un municipio filipino y la capital de la provincia de Joló.

¡Nuevo!!: 1901 y Joló · Ver más »

José Gorostiza Alcalá

José Gorostiza Alcalá (San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco, 10 de noviembre de 1901 – Ciudad de México, 16 de marzo de 1973) fue un poeta y diplomático mexicano.

¡Nuevo!!: 1901 y José Gorostiza Alcalá · Ver más »

José Lins do Rego

José Lins do Rego Cavalcanti (Pilar, Paraíba, 3 de junio de 1901 — Río de Janeiro, 12 de septiembre de 1957) fue un escritor y periodista brasileño que, junto a Graciliano Ramos y Jorge Amado, figura como uno de los novelistas regionalistas más importantes de la literatura brasileña.

¡Nuevo!!: 1901 y José Lins do Rego · Ver más »

José María Vargas Vila

José María de la Concepción Apolinar Vargas Vila Bonilla, conocido como José María Vargas Vila (Piedras, 23 de junio de 1860-Barcelona, 23 de mayo de 1933), fue un escritor colombiano.

¡Nuevo!!: 1901 y José María Vargas Vila · Ver más »

José Nasazzi

José Nasazzi Yarza (Montevideo, Uruguay, 24 de mayo de 1901 — ibídem, 17 de junio de 1968) fue un futbolista uruguayo que lideró la Selección de Uruguay a las conquistas de las medallas de oro en los Juegos Olímpicos de París 1924, Ámsterdam 1928 reconocidas por la FIFA como Copa Mundial de Fútbol y la Copa Mundial de Fútbol (Jules Rimet) celebrada en su país en 1930.

¡Nuevo!!: 1901 y José Nasazzi · Ver más »

Justiniano Marina

Justiniano I (n. Şueşti, condado de Vâlcea, Rumanía; 2 de febrero de 1901 - f. Bucarest, Rumanía; 26 de marzo de 1977) era un prelado ortodoxo rumano.

¡Nuevo!!: 1901 y Justiniano Marina · Ver más »

Karl Landsteiner

Karl Landsteiner (Viena, 14 de junio de 1868-Nueva York, 26 de junio de 1943) fue un patólogo y biólogo austriaco, conocido por haber descubierto y tipificado los grupos sanguíneos.

¡Nuevo!!: 1901 y Karl Landsteiner · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: 1901 y Kilómetro · Ver más »

La Coruña

La Coruña (en gallego y oficialmente, A Coruña) es una ciudad y municipio de España.

¡Nuevo!!: 1901 y La Coruña · Ver más »

La Haya

La Haya (en neerlandés Den Haag; nombre oficial 's-Gravenhage) es la tercera ciudad más grande de los Países Bajos, después de Ámsterdam y Róterdam.

¡Nuevo!!: 1901 y La Haya · Ver más »

La señora Miniver

La señora Miniver (Mrs. Miniver) es una película de 1942 dirigida por William Wyler y con Greer Garson como actriz principal.

¡Nuevo!!: 1901 y La señora Miniver · Ver más »

Lavapiés

Lavapiés es una barriada del centro de Madrid, dentro del más amplio barrio de Embajadores en el distrito Centro de la capital de España.

¡Nuevo!!: 1901 y Lavapiés · Ver más »

Lee Strasberg

Israel "Lee" Strasberg (17 de noviembre de 1901 – 17 de febrero de 1982) fue un director, actor, productor y profesor polaco de teatro estadounidense.

¡Nuevo!!: 1901 y Lee Strasberg · Ver más »

Leopoldo Alas, Clarín

Leopoldo García-Alas y Ureña, apodado Clarín Fundéu.

¡Nuevo!!: 1901 y Leopoldo Alas, Clarín · Ver más »

Leopoldo III de Bélgica

Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha y Wittelsbach (Léopold Philippe Charles Albert Meinrad Hubertus Marie Miguel de Saxe-Cobourg et Gotha; Bruselas, 3 de noviembre de 1901 - Woluwe-Saint-Lambert, 25 de septiembre de 1983) fue el cuarto rey de los belgas, entre 1934 y 1951, año en que abdicó en su hijo Balduino I de Bélgica.

¡Nuevo!!: 1901 y Leopoldo III de Bélgica · Ver más »

Lesbianismo

Lesbianismo es el término empleado en español para hacer referencia a la homosexualidad femenina, es decir, las mujeres que experimentan amor romántico o atracción sexual por otras mujeres.

¡Nuevo!!: 1901 y Lesbianismo · Ver más »

Levantamiento de los bóxers

El Levantamiento de los bóxers (義和團之亂 o 義和團匪亂), conocido en China como el «Levantamiento Yihétuán» (chino tradicional: 義和團起義, chino simplificado: 义和团起义, pinyin: Yìhétuán Qǐyì, ‘los puños enhiestos’ o, literalmente: ‘los puños rectos y armoniosos’), fue un movimiento, iniciado en noviembre de 1899 y finalizado el 7 de septiembre de 1901, surgido en China contra la influencia foránea en el comercio, la política, la religión y la tecnología de los últimos años del siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1901 y Levantamiento de los bóxers · Ver más »

Lima

Lima es la ciudad capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: 1901 y Lima · Ver más »

Linus Pauling

Linus Carl Pauling (Portland, Oregón; 28 de febrero de 1901-Big Sur, California; 19 de agosto de 1994) fue un ingeniero químico, bioquímico y activista estadounidense.

¡Nuevo!!: 1901 y Linus Pauling · Ver más »

Los protocolos de los sabios de Sion

Los protocolos de los sabios de Sion (Протоколы сионских мудрецов, transliterado como Protokoly Sionskij Mudretsov, usualmente abreviado a Сионские протоколы, Sionskie Protokoly) es un libelo antisemita publicado por primera vez en 1902 en la Rusia zarista, cuyo objetivo era justificar ideológicamente los pogromos que sufrían los judíos.

¡Nuevo!!: 1901 y Los protocolos de los sabios de Sion · Ver más »

Louis Armstrong

Louis Daniel ArmstrongLouis se pronuncia, con s muda.

¡Nuevo!!: 1901 y Louis Armstrong · Ver más »

Lucio Meléndez

Lucio Meléndez (1844, La Rioja Argentina - 7 de diciembre de 1901, Adrogué, Buenos Aires), fue un destacado médico y científico de Argentina.

¡Nuevo!!: 1901 y Lucio Meléndez · Ver más »

Ludwig von Bertalanffy

Karl Ludwig von Bertalanffy (Viena, 19 de septiembre de 1901-Búfalo (Nueva York), 12 de junio de 1972) fue un biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas.

¡Nuevo!!: 1901 y Ludwig von Bertalanffy · Ver más »

Madagascar

Madagascar, oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar), es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.

¡Nuevo!!: 1901 y Madagascar · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1901 y Madrid · Ver más »

Manuel Arias-Paz

Manuel Arias-Paz Guitián (La Coruña, 1899-Madrid, 1965) fue un ingeniero militar español, coronel del Ejército, autor de varios libros relacionados con la mecánica y la conducción del automóvil, siendo el más conocido el Manual de Automóviles ARIAS-PAZ, llamado también «La Biblia de la Mecánica».

¡Nuevo!!: 1901 y Manuel Arias-Paz · Ver más »

Manuel Díaz Rodríguez

Manuel Díaz Rodríguez (Chacao, Miranda, 28 de febrero de 1871 - Ciudad de Nueva York, 24 de agosto de 1927) fue un escritor modernista venezolano.

¡Nuevo!!: 1901 y Manuel Díaz Rodríguez · Ver más »

María de las Mercedes de Borbón y Habsburgo-Lorena

María de las Mercedes de Borbón y Habsburgo-Lorena (Palacio Real de Madrid, -ibídem), bautizada el 14 de septiembre de 1880 como María de las Mercedes Isabel Teresa Cristina Alfonsa Jacinta Ana Josefa Francisca Carolina Fernanda Filomena María de Todos los Santos, fue infanta de España y princesa de Asturias durante toda su vida.

¡Nuevo!!: 1901 y María de las Mercedes de Borbón y Habsburgo-Lorena · Ver más »

Marcel Mule

Marcel Mule (Aube, de Normandía, 24 de junio de 1901 - Hyères, Var, Toulon, 18 de diciembre de 2001) fue un saxofonista clásico, solista y pedagogo francés, generador del saxofón moderno.

¡Nuevo!!: 1901 y Marcel Mule · Ver más »

Margaret Mead

Margaret Mead (Filadelfia, 16 de diciembre de 1901-Nueva York, 15 de noviembre de 1978) fue una antropóloga y poeta estadounidense.

¡Nuevo!!: 1901 y Margaret Mead · Ver más »

Marlene Dietrich

Marie Magdalene Dietrich, conocida por su nombre artístico Marlene Dietrich (Berlín, - París), fue una actriz y cantante alemana que también adoptó la nacionalidad estadounidense.

¡Nuevo!!: 1901 y Marlene Dietrich · Ver más »

Marruecos

Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: 1901 y Marruecos · Ver más »

Max Euwe

Machgielis (Max) Euwe (20 de mayo de 1901-26 de noviembre de 1981) fue un ajedrecista neerlandés, quinto campeón del mundo de ajedrez entre 1935 y 1937.

¡Nuevo!!: 1901 y Max Euwe · Ver más »

Max Lorenz

Max Lorenz (Max Sülzenfuß) (Düsseldorf, 10 de mayo de 1901 - Salzburgo, 11 de enero de 1975) fue un célebre tenor alemán, especializado en las óperas de Richard Wagner.

¡Nuevo!!: 1901 y Max Lorenz · Ver más »

Maxwell D. Taylor

Maxwell Davenport "Max" Taylor (26 de agosto de 1901 - 19 de abril de 1987) fue un General de cuatro estrellas y diplomático de mediados del siglo XX, que sirvió como Jefe del Estado Mayor Conjunto en la Presidencia de John F. Kennedy.

¡Nuevo!!: 1901 y Maxwell D. Taylor · Ver más »

Málaga

Málaga es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: 1901 y Málaga · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: 1901 y México · Ver más »

Melbourne

Melbourne es una ciudad australiana, capital y mayor ciudad del estado de Victoria.

¡Nuevo!!: 1901 y Melbourne · Ver más »

Melvyn Douglas

Melvyn Douglas (Melvyn Edouard Hesselberg: Macon, de Georgia, 5 de abril de 1901 - Nueva York, 4 de agosto de 1981) fue un actor estadounidense ganador de los premios Óscar, Tony y Emmy.

¡Nuevo!!: 1901 y Melvyn Douglas · Ver más »

Meridiano de Greenwich

El meridiano de Greenwich /ɡrɛnɪtʃ/, también conocido como meridiano cero, meridiano base o primer meridiano, es el meridiano a partir del cual se miden las longitudes.

¡Nuevo!!: 1901 y Meridiano de Greenwich · Ver más »

Muhammad Naguib

Muhammad Naguib (Jartum, Sudán Anglo-Egipcio, 20 de febrero de 1901 - El Cairo, 29 de agosto de 1984) fue un militar y político egipcio.

¡Nuevo!!: 1901 y Muhammad Naguib · Ver más »

Nélida Guerrero

Nélida Guerrero (Buenos Aires, 1901 - fines del siglo XX) fue una cantante y actriz argentina de cine y teatro.

¡Nuevo!!: 1901 y Nélida Guerrero · Ver más »

Ngô Đình Diệm

Ngô Đình Diệm, nombre cristiano: Jean-Baptiste Ngo Dinh Diem (Huế, 3 de enero de 1901 – Saigón, 2 de noviembre de 1963) fue un político vietnamita y una figura central al principio de la Guerra de Vietnam.

¡Nuevo!!: 1901 y Ngô Đình Diệm · Ver más »

Nicola Abbagnano

Nicola Abbagnano (Salerno, 15 de julio de 1901 - Milán, 9 de septiembre de 1990) fue un filósofo italiano, uno de los principales representantes del existencialismo.

¡Nuevo!!: 1901 y Nicola Abbagnano · Ver más »

Nigeria

Nigeria, oficialmente República Federal de Nigeria (inglés Federal Republic of Nigeria; en hausa Jamhuriyar Taraiyar Nijeriya; en igbo Ȯha nke Ohaneze Naíjíríà; en yoruba Àpapọ̀ Olómìnira ilẹ̀ Nàìjíríà), es un país soberano situado en África occidental, en la zona del golfo de Guinea, cuya forma de gobierno es la república federal presidencialista.

¡Nuevo!!: 1901 y Nigeria · Ver más »

Nina Berbérova

Nina Nikoláyevna Berbérova (ruso Нина Николаевна Берберова; San Petersburgo, -Filadelfia, Estados Unidos, 26 de septiembre de 1993) fue una escritora rusa famosa, entre otras cosas, por narrar la vida de los exiliados rusos en París.

¡Nuevo!!: 1901 y Nina Berbérova · Ver más »

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

¡Nuevo!!: 1901 y Noruega · Ver más »

Nueva Jersey

Nueva Jersey es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1901 y Nueva Jersey · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1901 y Numeración romana · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: 1901 y Océano Atlántico · Ver más »

Organización Internacional del Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.

¡Nuevo!!: 1901 y Organización Internacional del Trabajo · Ver más »

País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.

¡Nuevo!!: 1901 y País Vasco · Ver más »

Pablo I de Grecia

Pablo I de Grecia (Παύλος Α΄των Ελλήνων; Tatoi, 14 de diciembre de 1901-Atenas, 6 de marzo de 1964) fue rey de los Helenos entre 1947 y 1964.

¡Nuevo!!: 1901 y Pablo I de Grecia · Ver más »

Pablo Picasso

Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, 8 de abril de 1973) fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo.

¡Nuevo!!: 1901 y Pablo Picasso · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: 1901 y París · Ver más »

Parque de Atracciones Tibidabo

El Parque de Atracciones Tibidabo (en catalán y oficialmente Parc d'Atraccions Tibidabo) es un parque de atracciones situado en la montaña del Tibidabo, perteneciente a la sierra de Collserola, al oeste del municipio de Barcelona.

¡Nuevo!!: 1901 y Parque de Atracciones Tibidabo · Ver más »

Partido Republicano Radical y Radical Socialista

El Partido Republicano, Radical y Radical Socialista (en francés Parti Républicain, Radical et Radical-Socialiste) fue un partido político de centro francés fundado en 1901.

¡Nuevo!!: 1901 y Partido Republicano Radical y Radical Socialista · Ver más »

Paul Felix Lazarsfeld

Paul Felix Lazarsfeld (Viena, 13 de abril de 1901 - Nueva York, 30 de junio de 1976) fue un sociólogo austríaco.

¡Nuevo!!: 1901 y Paul Felix Lazarsfeld · Ver más »

Paul Uhlenhuth

Paul Theodor Uhlenhuth (7 de enero de 1870, Hannover; 13 de diciembre de 1957 en Friburgo de Brisgovia) fue un bacteriólogo, inmunólogo e higienista alemán.

¡Nuevo!!: 1901 y Paul Uhlenhuth · Ver más »

Pekín

Pekín, Pequín o Beijing (pronunciado:, literalmente «capital del Norte») es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: 1901 y Pekín · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1901 y Perú · Ver más »

Pier Giorgio Frassati

Pier Giorgio Frassati (Turín, 6 de abril de 1901 - ibídem, 4 de julio de 1925) fue un joven laico dominico italiano miembro de la Acción Católica, institución en la que ingresó a los 15 años de edad; fue un gran montañista, escaló los Alpes y el Valle de Aosta.

¡Nuevo!!: 1901 y Pier Giorgio Frassati · Ver más »

Piero Gobetti

Piero Gobetti (Turín, 19 de junio de 1901 - París, 15 de febrero de 1926) fue un periodista y político antifascista italiano.

¡Nuevo!!: 1901 y Piero Gobetti · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, conocido como Porfirio Díaz (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915), fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones.

¡Nuevo!!: 1901 y Porfirio Díaz · Ver más »

Príncipe de Asturias

Príncipe o Princesa de Asturias es el principal título que ostenta el heredero de la Corona de España, tal y como reconoce la Constitución.

¡Nuevo!!: 1901 y Príncipe de Asturias · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: 1901 y Premio Nobel · Ver más »

Protectorado

Protectorado puede ser definido, en derecho internacional, como una modalidad de administración de territorios en la que por medio de un tratado entre uno o varios Estados protectores y un estado soberano o una entidad política que no alcanza a serlo por su escasa institucionalización y soberanía, como era un grupo tribal o un principado feudal, acuerda que aquél o aquéllos puedan ejercer su protección en diversa medida, en particular, en lo relativo a la defensa militar y al mantenimiento del orden interno.

¡Nuevo!!: 1901 y Protectorado · Ver más »

Provincia del Chubut

La Provincia del Chubut (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, Chubut es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.

¡Nuevo!!: 1901 y Provincia del Chubut · Ver más »

Prueba Uhlenhuth

La prueba de Uhlenhuth, también conocida como prueba de preciptina antígeno-anticuerpo para especies, es una prueba que puede determinar si una muestra de sangre es humana o animal.

¡Nuevo!!: 1901 y Prueba Uhlenhuth · Ver más »

Psicopatología de la vida cotidiana

Psicopatología de la vida cotidiana (en alemán Zur Psychopathologie des Alltagslebens) es una obra de Sigmund Freud de 1901, en la que se analiza lo que desde entonces se conoce como acto fallido (lapsus linguae o lapsus freudiano).

¡Nuevo!!: 1901 y Psicopatología de la vida cotidiana · Ver más »

Raimundo Orsi

Raimundo Bibiani Orsi o simplemente Mumo Orsi (*Avellaneda, Buenos Aires, Argentina, 2 de diciembre de 1901 †Santiago, Chile, 6 de abril de 1986), futbolista argentino nacionalizado italiano.

¡Nuevo!!: 1901 y Raimundo Orsi · Ver más »

Ramón de Campoamor

Ramón de Campoamor y Campoosorio (Navia, 24 de septiembre de 1817-Madrid, 11 de febrero de 1901) fue un poeta español del Realismo.

¡Nuevo!!: 1901 y Ramón de Campoamor · Ver más »

Ramón Munita Eyzaguirre

Ramón Munita Eyzaguirre (Santiago de Chile, 18 de agosto de 1901 - Santiago de Chile, 18 de junio de 1992) fue un sacerdote chileno que alcanzó los rangos de obispo de Ancud, obispo de Puerto Montt, obispo de San Felipe, obispo titular de Sede titular de Maximiana en Numidia y obispo dimisionario de Puerto Montt.

¡Nuevo!!: 1901 y Ramón Munita Eyzaguirre · Ver más »

Ramón Serrano Suñer

Ramón Serrano Suñer (Cartagena, 12 de septiembre de 1901-Madrid, 1 de septiembre de 2003) fue un político y abogado español, conocido por su papel durante la Guerra civil y los primeros años de la Dictadura franquista.

¡Nuevo!!: 1901 y Ramón Serrano Suñer · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: 1901 y Reino Unido · Ver más »

Ricardo Zamora

Ricardo Zamora Martínez (Barcelona, 21 de enero de 1901 - ibídem, 8 de septiembre de 1978) fue un portero internacional de fútbol español en el primer tercio del siglo XX que alcanzó gran relevancia a lo largo de su carrera.

¡Nuevo!!: 1901 y Ricardo Zamora · Ver más »

Rudolf Hell

Rudolf Hell (19 de diciembre de 1901 - 11 de marzo de 2002) fue un inventor alemán.

¡Nuevo!!: 1901 y Rudolf Hell · Ver más »

Rudyard Kipling

Joseph Rudyard Kipling (Bombay, India Británica, 30 de diciembre de 1865 - Londres, Gran Bretaña, 18 de enero de 1936) fue un escritor y poeta británico.

¡Nuevo!!: 1901 y Rudyard Kipling · Ver más »

Salustiano Sánchez Blázquez

Salustiano Sánchez Blázquez, también llamado Salustiano Shorty Sánchez (Salamanca, España; 8 de junio de 1901 – Grand Island, Nueva York; 13 de septiembre de 2013) fue un supercentenario español que brevemente ostentó el título de hombre vivo más viejo del mundo.

¡Nuevo!!: 1901 y Salustiano Sánchez Blázquez · Ver más »

Salvatore Quasimodo

Salvatore Quasimodo (Modica, Sicilia; 20 de agosto de 1901-Amalfi, Campania; 14 de junio de 1968) fue un poeta y periodista miembro del movimiento hermético italiano, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1959.

¡Nuevo!!: 1901 y Salvatore Quasimodo · Ver más »

Santa María la Ribera

Santa María la Ribera es una colonia de la Ciudad de México, ubicada en la delegación Cuauhtémoc.

¡Nuevo!!: 1901 y Santa María la Ribera · Ver más »

Sara Insúa

Sara Álvarez-Insúa y Escobar (n. 22 de febrero de 1901 en Madrid, España - f. 24 de diciembre de 1985 en Caracas, Venezuela), fue una escritora española de cuentos y novelas, fue periodista y dramaturga como Sara Insúa, además de traductora del francés bajo el seudónimo Próspero Miranda.

¡Nuevo!!: 1901 y Sara Insúa · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: 1901 y Siglo XX · Ver más »

Sigmund Freud

Sigmund FreudEn idioma alemán, su nombre se pronuncia de acuerdo con el AFI (alfabeto fonético internacional).

¡Nuevo!!: 1901 y Sigmund Freud · Ver más »

Sion

Sion (en hebreo: צִיּוֹן, tsiyyon; transliterado a veces como Zion, Tzion o Tsion) fue inicialmente el nombre de una fortaleza jebusea conquistada por el rey David y que se encontraba situada en la actual Jerusalén.

¡Nuevo!!: 1901 y Sion · Ver más »

Stefan Zweig

Stefan Zweig /ʃ'tɛfan tsvaɪk/ (Viena, Austria-Hungría; 28 de noviembre de 1881 – Petrópolis, Brasil; 22 de febrero de 1942) fue un escritor, biógrafo y activista social austríaco judío de la primera mitad del siglo XX, sin parentesco con el escritor Arnold Zweig ni con la escritora alemana Stefanie Zweig (nacida en 1932).

¡Nuevo!!: 1901 y Stefan Zweig · Ver más »

Stella Adler

Stella Adler (10 de febrero de 1901, aunque pudiera haber nacido en 1898 ó 1899 – 21 de diciembre de 1992) fue una actriz estadounidense, considerada durante décadas como una de las más destacadas profesoras de interpretación.

¡Nuevo!!: 1901 y Stella Adler · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: 1901 y Suiza · Ver más »

Sukarno

Sukarno, (6 de junio de 1901 - 21 de junio de 1970), fue un político indonesio y el primer presidente de la República de Indonesia (1945-1967) tras la independencia del archipiélago, anteriormente colonia de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: 1901 y Sukarno · Ver más »

Sully Prudhomme

René François Armand «Sully» Prudhomme (París, 16 de marzo de 1839 - Châtenay-Malabry, Francia, 6 de septiembre de 1907) fue un poeta y ensayista francés, ganador del primer Premio Nobel de Literatura en 1901.

¡Nuevo!!: 1901 y Sully Prudhomme · Ver más »

Tage Erlander

Tage Fritiof Erlander (13 de junio de 1901 – 21 de junio de 1985) fue un político sueco, líder del Partido Socialdemócrata Sueco y el Primer Ministro de Suecia de 1946 a 1969.

¡Nuevo!!: 1901 y Tage Erlander · Ver más »

Theodore Roosevelt

Theodore Roosevelt /ˈθiːəˌdɔːr ˈroʊzəvɛlt/ (Nueva York; 27 de octubre de 1858-Oyster Bay; 6 de enero de 1919) fue el vigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos (1901-1909).

¡Nuevo!!: 1901 y Theodore Roosevelt · Ver más »

Tratado Hay-Pauncefote

El Tratado Hay-Pauncefote fue un tratado firmado por Estados Unidos y Reino Unido en 1901.

¡Nuevo!!: 1901 y Tratado Hay-Pauncefote · Ver más »

Ub Iwerks

Ubbe Ert Iwwerks, conocido como Ub Iwerks (Kansas City, Misuri, 24 de marzo de 1901 – Burbank, California, 7 de julio de 1971) fue un animador estadounidense, famoso por su trabajo con Walt Disney.

¡Nuevo!!: 1901 y Ub Iwerks · Ver más »

Víctor Balaguer

Víctor Balaguer Cirera (Barcelona, 11 de diciembre de 1824-Madrid, 14 de enero de 1901), escritor, periodista y político español, una de las figuras principales de la Renaixença.

¡Nuevo!!: 1901 y Víctor Balaguer · Ver más »

Victoria del Reino Unido

Victoria del Reino Unido (Londres, 24 de mayo de 1819-isla de Wight, 22 de enero de 1901) fue monarca británica desde la muerte de su tío paterno, Guillermo IV, el 20 de junio de 1837, hasta su fallecimiento el 22 de enero de 1901, mientras que como emperatriz de la India fue la primera en ostentar el título desde el 1 de enero de 1877 hasta su deceso.

¡Nuevo!!: 1901 y Victoria del Reino Unido · Ver más »

Victoria del Reino Unido (1840-1901)

Victoria del Reino Unido (Londres, 21 de noviembre de 1840 - Potsdam, 5 de agosto de 1901) fue una princesa real del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, hija mayor de Victoria del Reino Unido y Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha.

¡Nuevo!!: 1901 y Victoria del Reino Unido (1840-1901) · Ver más »

Vittorio De Sica

Vittorio Domenico Stanislao Gaetano Sorano De Sica (Sora, 7 de julio de 1901-Neuilly-sur-Seine, Francia, 13 de noviembre de 1974) fue un actor y director de cine italiano ganador de cuatro Premios Óscar.

¡Nuevo!!: 1901 y Vittorio De Sica · Ver más »

Walt Disney

Walter Elias "Walt" Disney (Chicago, Illinois; 5 de diciembre de 1901 - Burbank, California; 15 de diciembre de 1966) fue un productor, director, guionista y animador estadounidense.

¡Nuevo!!: 1901 y Walt Disney · Ver más »

Walter Spalding

Walter Spalding (São Jerônimo, 28 de octubre de 1901 — Porto Alegre, 5 de julio de 1976) fue un escritor, periodista, ensayista, genealogista y folclorista brasileño.

¡Nuevo!!: 1901 y Walter Spalding · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1901 y Washington D. C. · Ver más »

Werner Heisenberg

Werner Karl Heisenberg (Wurzburgo, Alemania, 5 de diciembre de 1901-Múnich, 1 de febrero de 1976) fue un físico alemán.

¡Nuevo!!: 1901 y Werner Heisenberg · Ver más »

Wilhelm Röntgen

Wilhelm Conrad Röntgen (Lennep, 27 de marzo de 1845- Múnich, 10 de febrero de 1923) fue un ingeniero mecánico y físico alemán, de la Universidad de Wurzburgo.

¡Nuevo!!: 1901 y Wilhelm Röntgen · Ver más »

William Knox D'Arcy

William Knox D'Arcy (11 de octubre de 1849 – 1 de mayo de 1917) era uno de los principales fundadores del petroleo e industria petroquímica en Persia (Irán).

¡Nuevo!!: 1901 y William Knox D'Arcy · Ver más »

William McKinley

William McKinley (Niles, Ohio, 29 de enero de 1843-Búfalo, Nueva York, 14 de septiembre de 1901) fue el vigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, y el último veterano de la Guerra Civil que alcanzó ese cargo.

¡Nuevo!!: 1901 y William McKinley · Ver más »

Wuppertal

Wuppertal es una ciudad de Alemania, perteneciente al estado federado de Renania del Norte-Westfalia.

¡Nuevo!!: 1901 y Wuppertal · Ver más »

Yukichi Fukuzawa

fue un escritor y filósofo político japonés, cuyas ideas sobre el gobierno y las instituciones sociales fueron de gran influencia en Japón durante la era Meiji.

¡Nuevo!!: 1901 y Yukichi Fukuzawa · Ver más »

Zeppo Marx

Herbert Marx (25 de febrero de 1901 - 30 de noviembre de 1979), más conocido como Zeppo, fue uno de los Hermanos Marx.

¡Nuevo!!: 1901 y Zeppo Marx · Ver más »

1 de abril

El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 1 de abril · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 1 de enero · Ver más »

1 de febrero

El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 1 de febrero · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 1 de marzo · Ver más »

1 de mayo

El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 1 de mayo · Ver más »

10 de diciembre

El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 10 de diciembre · Ver más »

10 de febrero

El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 10 de febrero · Ver más »

10 de mayo

El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 10 de mayo · Ver más »

10 de noviembre

El 10 de noviembre es el 314.º (tricentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 315.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 10 de noviembre · Ver más »

10 de octubre

El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 284.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 10 de octubre · Ver más »

11 de agosto

El 11 de agosto es el 223.º (ducentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 224.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 11 de agosto · Ver más »

11 de diciembre

El 11 de diciembre es el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 346.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 11 de diciembre · Ver más »

11 de febrero

El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 11 de febrero · Ver más »

12 de junio

El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 12 de junio · Ver más »

12 de septiembre

El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 256.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 12 de septiembre · Ver más »

13 de abril

El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 13 de abril · Ver más »

13 de junio

El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 13 de junio · Ver más »

13 de marzo

El 13 de marzo es el septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo tercero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 13 de marzo · Ver más »

13 de noviembre

El 13 de noviembre es el 317.º (tricentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 318.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 13 de noviembre · Ver más »

14 de diciembre

El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 14 de diciembre · Ver más »

14 de enero

El 14 de enero es el 14.º (decimocuarto) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 14 de enero · Ver más »

14 de febrero

El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 14 de febrero · Ver más »

14 de julio

El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 14 de julio · Ver más »

14 de septiembre

El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 258.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 14 de septiembre · Ver más »

15 de abril

El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 15 de abril · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 15 de febrero · Ver más »

15 de julio

El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 15 de julio · Ver más »

15 de octubre

El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 15 de octubre · Ver más »

16 de diciembre

El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 16 de diciembre · Ver más »

16 de enero

El 16 de enero es el 16.º (decimosexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 16 de enero · Ver más »

17 de marzo

El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 17 de marzo · Ver más »

17 de mayo

El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 17 de mayo · Ver más »

17 de noviembre

El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 322.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 17 de noviembre · Ver más »

18 de agosto

El 18 de agosto es el 230.º (ducentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 231.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 18 de agosto · Ver más »

18 de junio

El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 18 de junio · Ver más »

18 de noviembre

El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 18 de noviembre · Ver más »

19 de diciembre

El 19 de diciembre es el 353.º (tricentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 354.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 19 de diciembre · Ver más »

19 de enero

El 19 de enero es el decimonoveno día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 19 de enero · Ver más »

19 de junio

El 19 de junio es el centésimo septuagésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 19 de junio · Ver más »

19 de septiembre

El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 263.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 19 de septiembre · Ver más »

2 de abril

El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 2 de abril · Ver más »

2 de diciembre

El 2 de diciembre es el 336.º (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 337.ºen los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 2 de diciembre · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 2 de febrero · Ver más »

20 de agosto

El 20 de agosto es el 232.º (ducentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 233.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 20 de agosto · Ver más »

20 de febrero

El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 20 de febrero · Ver más »

20 de julio

El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 20 de julio · Ver más »

20 de mayo

El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 20 de mayo · Ver más »

21 de diciembre

El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 21 de diciembre · Ver más »

21 de enero

El 21 de enero es el 21.º (vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 21 de enero · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 21 de febrero · Ver más »

21 de junio

El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 21 de junio · Ver más »

21 de noviembre

El 21 de noviembre es el 325.º (tricentésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 326.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 21 de noviembre · Ver más »

22 de enero

El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 22 de enero · Ver más »

22 de febrero

El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 22 de febrero · Ver más »

23 de agosto

El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 23 de agosto · Ver más »

23 de febrero

El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 23 de febrero · Ver más »

23 de julio

El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 23 de julio · Ver más »

23 de junio

El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 23 de junio · Ver más »

23 de marzo

El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 23 de marzo · Ver más »

23 de septiembre

El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 267.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 23 de septiembre · Ver más »

24 de enero

El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 24 de enero · Ver más »

24 de junio

El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 24 de junio · Ver más »

24 de marzo

El 24 de marzo es el 83.º (octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 84.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 24 de marzo · Ver más »

24 de mayo

El 24 de mayo es el 144.º (centésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 145.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 24 de mayo · Ver más »

24 de octubre

El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 24 de octubre · Ver más »

25 de febrero

El 25 de febrero es el 56.º (quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 25 de febrero · Ver más »

25 de junio

El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 25 de junio · Ver más »

25 de marzo

El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 25 de marzo · Ver más »

25 de mayo

El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 25 de mayo · Ver más »

26 de agosto

El 26 de agosto es el 238.º (ducentésimo trigésimo octavo) día del año del calendario gregoriano y el 239.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 26 de agosto · Ver más »

27 de diciembre

El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 27 de diciembre · Ver más »

27 de enero

El 27 de enero es el 27.º (vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 27 de enero · Ver más »

27 de marzo

El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 27 de marzo · Ver más »

27 de mayo

El 27 de mayo es el 147.º (centésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 148.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 27 de mayo · Ver más »

28 de febrero

El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 28 de febrero · Ver más »

28 de julio

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 28 de julio · Ver más »

28 de mayo

El 28 de mayo es el 148.º (centésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 149.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 28 de mayo · Ver más »

28 de octubre

El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 302.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 28 de octubre · Ver más »

29 de abril

El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 29 de abril · Ver más »

29 de noviembre

El 29 de noviembre es el 333.º (tricentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 334.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 29 de noviembre · Ver más »

29 de septiembre

El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 29 de septiembre · Ver más »

3 de agosto

El 3 de agosto es el 215.º (ducentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 216.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 3 de agosto · Ver más »

3 de diciembre

El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 3 de diciembre · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 3 de enero · Ver más »

3 de febrero

El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 3 de febrero · Ver más »

3 de junio

El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 3 de junio · Ver más »

3 de marzo

El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 3 de marzo · Ver más »

3 de mayo

El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 3 de mayo · Ver más »

3 de noviembre

El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 3 de noviembre · Ver más »

31 de agosto

El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 31 de agosto · Ver más »

31 de julio

El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 31 de julio · Ver más »

4 de agosto

El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 4 de agosto · Ver más »

4 de diciembre

El 4 de diciembre es el 338.º (tricentésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 339.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 4 de diciembre · Ver más »

5 de abril

El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 5 de abril · Ver más »

5 de agosto

El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 5 de agosto · Ver más »

5 de diciembre

El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 5 de diciembre · Ver más »

5 de mayo

El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 5 de mayo · Ver más »

6 de abril

El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 6 de abril · Ver más »

6 de enero

El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 6 de enero · Ver más »

6 de junio

El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 6 de junio · Ver más »

6 de septiembre

El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 250.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 6 de septiembre · Ver más »

7 de abril

El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 7 de abril · Ver más »

7 de diciembre

El 7 de diciembre es el 341.º (tricentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 342.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 7 de diciembre · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 7 de febrero · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 7 de julio · Ver más »

7 de mayo

El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 128.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 7 de mayo · Ver más »

8 de agosto

El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 8 de agosto · Ver más »

8 de julio

El 8 de julio es el 189.º (centésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 190.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 8 de julio · Ver más »

8 de junio

El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 8 de junio · Ver más »

8 de noviembre

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 8 de noviembre · Ver más »

9 de febrero

El 9 de febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1901 y 9 de febrero · Ver más »

9 de julio

El 9 de julio es el 190.º (centésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 191.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 9 de julio · Ver más »

9 de mayo

El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 9 de mayo · Ver más »

9 de septiembre

El 9 de septiembre es el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 253.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1901 y 9 de septiembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1901, Año 1901.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »