286 relaciones: Aeronáutica, Agustín Yáñez, Alejo Carpentier, Alekséi Kuropatkin, Alekséi Nikoláyevich Románov, Alemania, Alfonso XIII de España, Alfredo Palacios, Amos Arthur Heller, Amparo Barayón, Antártida, Antón Chéjov, Antonín Dvořák, Aparicio Saravia, Apolinário Porto-Alegre, Arctophoca galapagoensis, Argentina, Armando Buscarini, Australia Meridional, Avellaneda (Buenos Aires), Azorín, Ángel Borlenghi, Baltimore, Barcelona, Base Orcadas, Bayer 04 Leverkusen, Bing Crosby, Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903, Boleyn Ground, Bolivia, Borís Kojnó, Brasil, Buenos Aires, Calendario gregoriano, Canal de Panamá, Carlos Castellano Gómez, Cary Grant, Christopher Isherwood, Club Atlético Atlanta, Club Atlético Independiente, Club Ferro Carril Oeste, Corolario Roosevelt, Cristo Redentor de los Andes, Dólar, Deng Xiaoping, Diógenes de la Rosa, Dionís Bennássar, Doctrina Monroe, Dolores del Río, Duros antiguos, ..., Edris Rice-Wray, Eduardo Juan Couture, El jardín de los cerezos, Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1904, Emilio Fernández, Enrico Caruso, Entente Cordiale, Ernst Mayr, España, Eugenia Ginzburg, Exposición Universal de San Luis (1904), Fats Waller, Feminismo, FIFA, Fotografía, Francia, Franz Kafka, Frédéric Mistral, Friedrich Ratzel, Gabriel Tarde, George Balanchine, George Stevens, Giacomo Puccini, Giuseppe Cavalli, Glenn Miller, Graciela Rincón Calcaño, Graham Greene, Guarania, Guardia Civil, Guerra del Pacífico, Guerra ruso-japonesa, Guido Santórsola, Guillermo II de Alemania, Hans Albert Einstein, Harry Martinson, Henri Cartan, Henri Fantin-Latour, Henry Morton Stanley, Herero, Humberto II de Italia, Instituto de Derecho Internacional, Irlanda, Isaac Bashevis Singer, Isabel II de España, Isabelle Eberhardt, Iván Pávlov, Jacques Tourneur, James Joyce, James Stern, Japón, Jean Gabin, Joan Crawford, Joaquín de Entrambasaguas, Joaquín Romero Murube, John Ambrose Fleming, John Courtney Murray, John Farrow, John Redmond, John Strutt, tercer barón Rayleigh, Johnny Weissmüller, José Asunción Flores, José Batlle y Ordóñez, José Diez Canseco Pereyra, José Echegaray, José Finat y Escrivá de Romaní, Josefina de Vasconcellos, Juan José Arévalo, Juegos Olímpicos de San Luis 1904, Karl Alfred von Zittel, Kurt Georg Kiesinger, Laura Vicuña, Leverkusen, Ley del descanso dominical, Lisboa, Londres, Luis Alberto Acuña Tapias, Luis Carrero Blanco, Madama Butterfly, Manchuria, Margaret Bourke-White, Marjorie Henderson Buell, Marruecos, Maurice Ravel, Málaga Club de Fútbol, Metro de Nueva York, Naranjo de Bulnes, Nicasio Oroño, Niels Ryberg Finsen, Nueva York, Numeración romana, Observatorio Fabra, Oreste Síndici, Pablo Neruda, Panamá, Paul Kruger, Pío Baroja, Pepín Bello, Peter Lorre, Pinetop Smith, Pogromo, Porfirio Díaz, Premio Nobel, Protectorado español de Marruecos, Protectorado francés de Marruecos, Ramón María del Valle-Inclán, Reforma Universitaria de 1918, René Lacoste, Ricardo Balbín, Rockall, Rudolph Cartier, Rusia, Salvador Dalí, Samuel M. Jones, Santiago Ramón y Cajal, Sport Lisboa e Benfica, Stepán Makárov, Teatro de La Scala, Terence Fisher, Theodor Herzl, Theodore Roosevelt, Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia, Ulises (novela), Uruguay, Valladolid, Válvula, Vlado Perlemuter, West Ham United Football Club, William Ramsay, Zona del Canal de Panamá, 1 de diciembre, 1 de enero, 1 de febrero, 1 de julio, 1 de marzo, 1 de mayo, 1 de noviembre, 10 de febrero, 10 de mayo, 10 de septiembre, 11 de diciembre, 11 de enero, 11 de febrero, 11 de mayo, 12 de agosto, 12 de enero, 12 de julio, 12 de noviembre, 12 de octubre, 12 de septiembre, 13 de enero, 13 de marzo, 13 de mayo, 13 de octubre, 14 de julio, 14 de junio, 14 de mayo, 15 de julio, 15 de junio, 15 de septiembre, 16 de julio, 16 de junio, 17 de abril, 17 de febrero, 18 de diciembre, 18 de enero, 18 de julio, 18 de noviembre, 1879, 1936, 1945, 1951, 2 de abril, 2 de junio, 2 de octubre, 20 de diciembre, 20 de octubre, 21 de enero, 21 de febrero, 21 de mayo, 21 de octubre, 22 de agosto, 22 de enero, 22 de febrero, 22 de marzo, 23 de febrero, 23 de marzo, 23 de noviembre, 24 de mayo, 24 de septiembre, 25 de agosto, 26 de agosto, 26 de diciembre, 26 de enero, 26 de junio, 26 de marzo, 26 de mayo, 26 de octubre, 27 de agosto, 28 de febrero, 28 de julio, 28 de junio, 28 de octubre, 29 de julio, 29 de noviembre, 3 de abril, 3 de agosto, 3 de enero, 3 de julio, 3 de junio, 3 de marzo, 3 de mayo, 3 de octubre, 30 de abril, 31 de marzo, 31 de octubre, 4 de agosto, 4 de enero, 4 de marzo, 4 de mayo, 4 de noviembre, 5 de agosto, 5 de enero, 5 de febrero, 5 de julio, 6 de abril, 6 de diciembre, 6 de mayo, 7 de abril, 7 de febrero, 7 de octubre, 8 de abril, 8 de febrero, 8 de julio, 8 de mayo, 9 de abril, 9 de agosto. Expandir índice (236 más) »
Aeronáutica
La aeronáutica es la disciplina que se dedica al estudio, diseño y manufactura de aparatos mecánicos capaces de elevarse en vuelo, así como el conjunto de las técnicas que permiten el control de aeronaves.
¡Nuevo!!: 1904 y Aeronáutica · Ver más »
Agustín Yáñez
Agustín Yáñez Delgadillo (Guadalajara, Jalisco, 4 de mayo de 1904 - Ciudad de México, 17 de enero de 1980) fue un novelista, ensayista, cuentista y político mexicano.
¡Nuevo!!: 1904 y Agustín Yáñez · Ver más »
Alejo Carpentier
Alejo Carpentier y Valmont (Lausana, 26 de diciembre de 1904 – París, 24 de abril de 1980) fue un escritor cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge.
¡Nuevo!!: 1904 y Alejo Carpentier · Ver más »
Alekséi Kuropatkin
Alekséi Nikoláyevich Kuropatkin (en ruso Алексе́й Никола́евич Куропа́ткин; 29 de marzo de 1848-16 de enero de 1925) fue el ministro de la guerra ruso (entre 1898 y 1904) al que se suele considerar el máximo responsable de las principales derrotas rusas en la guerra ruso-japonesa, especialmente las de las batallas de Mukden y Liaoyang.
¡Nuevo!!: 1904 y Alekséi Kuropatkin · Ver más »
Alekséi Nikoláyevich Románov
Alekséi Nikoláyevich Románov (Алексе́й Никола́евич; 12 de agosto de 1904 – 17 de julio de 1918) fue el último tsesarévich (heredero aparente confundido con zarévich) del Imperio Ruso.
¡Nuevo!!: 1904 y Alekséi Nikoláyevich Románov · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: 1904 y Alemania · Ver más »
Alfonso XIII de España
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.
¡Nuevo!!: 1904 y Alfonso XIII de España · Ver más »
Alfredo Palacios
Alfredo Lorenzo Ramón Palacios, más conocido como Alfredo Palacios (Buenos Aires, 10 de agosto de 1878 - 20 de abril de 1965) fue un abogado, legislador, político y profesor argentino socialista.
¡Nuevo!!: 1904 y Alfredo Palacios · Ver más »
Amos Arthur Heller
Amos Arthur Heller (Estados Unidos, 1867; Estados Unidos, 1944) fue un naturalista estadounidense.
¡Nuevo!!: 1904 y Amos Arthur Heller · Ver más »
Amparo Barayón
Amparo Barayón Miguel (Zamora, 8 de mayo de 1904- ibíd. 11 de octubre de 1936) fue una pianista y activista anarquista, republicana, socialista y feminista española.
¡Nuevo!!: 1904 y Amparo Barayón · Ver más »
Antártida
La Antártida o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), también denominada Antártica en Chile, es el continente más austral de la Tierra.
¡Nuevo!!: 1904 y Antártida · Ver más »
Antón Chéjov
, (Taganrog, -Badenweiler, Baden (Imperio alemán)) fue un médico, escritor y dramaturgo ruso.
¡Nuevo!!: 1904 y Antón Chéjov · Ver más »
Antonín Dvořák
Antonín Leopold Dvořák (Nelahozeves, 8 de septiembre de 1841-Praga, 1 de mayo de 1904) fue un compositor natural de Bohemia —territorio entonces perteneciente al Imperio austrohúngaro—, posromántico y considerado el principal representante del nacionalismo checo en la música.
¡Nuevo!!: 1904 y Antonín Dvořák · Ver más »
Aparicio Saravia
Aparicio Saravia da Rosa (Cerro Largo, 16 de agosto de 1856-Santana do Livramento, Río Grande del Sur, Brasil, 10 de septiembre de 1904) fue un militar y caudillo del Partido Nacional de Uruguay.
¡Nuevo!!: 1904 y Aparicio Saravia · Ver más »
Apolinário Porto-Alegre
Apolinário José Gomes Porto-Alegre (Río Grande, 29 de agosto de 1844 — Porto Alegre, 23 de marzo de 1904) fue un escritor, historiógrafo, poeta y periodista brasileño.
¡Nuevo!!: 1904 y Apolinário Porto-Alegre · Ver más »
Arctophoca galapagoensis
El lobo peletero de las Galápagos o lobo fino de Galápagos (Arctocephalus galapagoensis) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos endémica de las islas Galápagos, que vive en aguas tropicales del Pacífico oriental.
¡Nuevo!!: 1904 y Arctophoca galapagoensis · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: 1904 y Argentina · Ver más »
Armando Buscarini
Antonio Armando García Barrios, más conocido como Armando Buscarini (Ezcaray, 16 de julio de 1904 - Logroño, 9 de junio de 1940) fue un poeta bohemio español.
¡Nuevo!!: 1904 y Armando Buscarini · Ver más »
Australia Meridional
Australia Meridional (en inglés: South Australia) es uno de los seis estados que, junto con los dos territorios continentales y los seis insulares, conforman la Mancomunidad de Australia.
¡Nuevo!!: 1904 y Australia Meridional · Ver más »
Avellaneda (Buenos Aires)
Avellaneda es una ciudad argentina, cabecera del partido homónimo de la provincia de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 1904 y Avellaneda (Buenos Aires) · Ver más »
Azorín
José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín (Monóvar, 8 de junio de 1873-Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un novelista español, además de ensayista, dramaturgo y crítico literario, miembro de la generación del 98.
¡Nuevo!!: 1904 y Azorín · Ver más »
Ángel Borlenghi
Ángel Gabriel Borlenghi (18 de marzo de 1906 - 6 de agosto de 1962) fue un destacado sindicalista y político argentino.
¡Nuevo!!: 1904 y Ángel Borlenghi · Ver más »
Baltimore
Baltimore es una ciudad independiente y la más poblada del estado estadounidense de Maryland.
¡Nuevo!!: 1904 y Baltimore · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: 1904 y Barcelona · Ver más »
Base Orcadas
La Base Antártica Orcadas es una estación científica de la República Argentina ubicada en la isla Laurie de las islas Orcadas del Sur en la Antártida.
¡Nuevo!!: 1904 y Base Orcadas · Ver más »
Bayer 04 Leverkusen
El Bayer Leverkusen es un club de fútbol alemán de Leverkusen, fundado el 1 de julio de 1904 por los empleados de la compañía farmacéutica Bayer, también posee ramas deportivas de baloncesto, atletismo, gimnasia, entre otros.
¡Nuevo!!: 1904 y Bayer 04 Leverkusen · Ver más »
Bing Crosby
Harry Lillis Crosby (Tacoma, Estados Unidos, 3 de mayo de 1903-Alcobendas, España, 14 de octubre de 1977), más conocido como Bing Crosby, fue un cantante (crooner) y actor estadounidense con una carrera artística de medio siglo.
¡Nuevo!!: 1904 y Bing Crosby · Ver más »
Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903
El Bloqueo a las costas venezolanas fue un incidente diplomático entre fines de 1902 y principios de 1903 en que las marinas de guerra del Imperio Británico, el Imperio alemán y el Reino de Italiafranquearon las costas y puertos de Venezuela exigiendo el pago inmediato de las deudas contraídas por el gobierno a las compañías de sus connacionales.
¡Nuevo!!: 1904 y Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903 · Ver más »
Boleyn Ground
Boleyn Ground, conocido a menudo como Upton Park, fue un estadio de fútbol ubicado en Londres, que tuvo un aforo de 35.016 espectadores y que acogió los partidos del West Ham United desde su inauguración en 1904 hasta la temporada 2015-16, antes de trasladarse al Estadio Olímpico de Londres, con capacidad para 60.000 espectadores tras los Juegos Olímpicos de 2012.
¡Nuevo!!: 1904 y Boleyn Ground · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: 1904 y Bolivia · Ver más »
Borís Kojnó
Borís Kojnó (Moscú, 3 de enero de 1904 - París, 8 de diciembre de 1990) fue un poeta y libretista ruso.
¡Nuevo!!: 1904 y Borís Kojnó · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: 1904 y Brasil · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: 1904 y Buenos Aires · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1904 y Calendario gregoriano · Ver más »
Canal de Panamá
El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, cuya longitud es de 82 km.
¡Nuevo!!: 1904 y Canal de Panamá · Ver más »
Carlos Castellano Gómez
Carlos Castellano Gómez (Montalbán de Córdoba; 4 de noviembre de 1904—Fuengirola, 13 de marzo de 2002), fue un compositor y músico español.
¡Nuevo!!: 1904 y Carlos Castellano Gómez · Ver más »
Cary Grant
Cary Grant (nacido Archibald Alexander Leach, Bristol, 18 de enero de 1904 – Davenport, Iowa, 29 de noviembre de 1986), fue un actor de origen británico.
¡Nuevo!!: 1904 y Cary Grant · Ver más »
Christopher Isherwood
Christopher William Bradshaw-Isherwood, conocido como Christopher Isherwood (Disley, Cheshire, Reino Unido, 26 de agosto de 1904 - Santa Mónica, Estados Unidos, 4 de enero de 1986) fue un escritor británico naturalizado estadounidense en 1946.
¡Nuevo!!: 1904 y Christopher Isherwood · Ver más »
Club Atlético Atlanta
El Club Atlético Atlanta es una institución social y deportiva argentina, radicada en el barrio de Villa Crespo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 1904 y Club Atlético Atlanta · Ver más »
Club Atlético Independiente
El Club Atlético Independiente (CAI), es un club multideportivo de Argentina con sede en la ciudad bonaerense de Avellaneda.
¡Nuevo!!: 1904 y Club Atlético Independiente · Ver más »
Club Ferro Carril Oeste
El Club Ferro Carril Oeste, mejor conocido como Ferro es un club con sede en Buenos Aires, Argentina, con diversas actividades deportivas, siendo el fútbol el más relevante.
¡Nuevo!!: 1904 y Club Ferro Carril Oeste · Ver más »
Corolario Roosevelt
El corolario de Roosevelt es una sustancial alteración (llamada “enmienda”) a la Doctrina Monroe por parte del presidente de los Estados Unidos de América Theodore Roosevelt.
¡Nuevo!!: 1904 y Corolario Roosevelt · Ver más »
Cristo Redentor de los Andes
El monumento al Cristo Redentor es una obra realizada por el escultor argentino Mateo Alonso que fue erigida en el paso de Uspallata, junto en la línea de la frontera argentina-chilena a 3854 msnm, por iniciativa de monseñor Marcolino Benavente, obispo de Cuyo, y de Ángela Oliveira Cézar, hermana de Filiberto de Oliveira Cézar y cuñada de Eduardo Wilde, impulsora de la idea.
¡Nuevo!!: 1904 y Cristo Redentor de los Andes · Ver más »
Dólar
El dólar (representado por $) es el nombre de la moneda oficial de varios países, dependencias y regiones.
¡Nuevo!!: 1904 y Dólar · Ver más »
Deng Xiaoping
Deng Xiaoping (Guang'an, Sichuan, 22 de agosto de 1904 - Pekín, 19 de febrero de 1997) fue un político chino, máximo líder de la República Popular China desde 1978 hasta los últimos años de su vida.
¡Nuevo!!: 1904 y Deng Xiaoping · Ver más »
Diógenes de la Rosa
Diógenes de la Rosa (Panamá, 26 de enero de 1904 - Ib., 19 de julio de 1998) fue un ensayista, diplomático y político de izquierda panameño.
¡Nuevo!!: 1904 y Diógenes de la Rosa · Ver más »
Dionís Bennássar
Dionís Bennàssar Mulet (Pollensa, 3 de abril de 1904 - Palma de Mallorca, 12 de diciembre de 1967) fue un pintor español.
¡Nuevo!!: 1904 y Dionís Bennássar · Ver más »
Doctrina Monroe
La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en el año 1823.
¡Nuevo!!: 1904 y Doctrina Monroe · Ver más »
Dolores del Río
Dolores Asúnsolo y López Negrete, conocida profesionalmente como Dolores del Río (Durango, México, 3 de agosto de 1904-Newport Beach, California, Estados Unidos, 11 de abril de 1983) fue una actriz mexicana.
¡Nuevo!!: 1904 y Dolores del Río · Ver más »
Duros antiguos
Los duros antiguos fueron unas monedas de plata que encontró un obrero en la playa de Cádiz el 3 de junio de 1904, cuando ―al ir a enterrar unos despojos de pescadería― encontró a cierta profundidad un tesorillo de «reales de a 8» del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: 1904 y Duros antiguos · Ver más »
Edris Rice-Wray
Edris Roushan Rice-Wray Simon (Nueva York, 21 de enero de 1904-San Andrés Cholula, 19 de febrero de 1990) fue una científica y activista estadounidense.
¡Nuevo!!: 1904 y Edris Rice-Wray · Ver más »
Eduardo Juan Couture
Eduardo Juan Couture Etcheverry (Montevideo, 24 de mayo de 1906 - 11 de mayo de 1956) fue un prestigioso abogado y profesor uruguayo, considerado el procesalista más influyente del Derecho Continental en el siglo XX.
¡Nuevo!!: 1904 y Eduardo Juan Couture · Ver más »
El jardín de los cerezos
El jardín de los cerezos (en ruso: Вишнëвый сад, Vishniovy sad) es una obra de teatro escrita por Antón Chéjov en 1904.
¡Nuevo!!: 1904 y El jardín de los cerezos · Ver más »
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1904
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1904 celebradas el 8 de noviembre de 1904, dieron como resultado la elección para un período completo para Theodore Roosevelt.
¡Nuevo!!: 1904 y Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1904 · Ver más »
Emilio Fernández
Emilio Fernández Romo (Mineral del Hondo, Coahuila, México, 26 de marzo de 1904 – Ciudad de México, 6 de agosto de 1986) fue un destacado director, actor y productor de cine mexicano conocido por el mote de El Indio, gran artífice y genial protagonista de la Época de Oro del cine mexicano.
¡Nuevo!!: 1904 y Emilio Fernández · Ver más »
Enrico Caruso
Enrico Caruso (Nápoles; 25 de febrero de 1873-Ib.; 2 de agosto de 1921) fue un tenor italiano, el cantante más popular en cualquier género durante los años 1920 y uno de los pioneros de la música grabada.
¡Nuevo!!: 1904 y Enrico Caruso · Ver más »
Entente Cordiale
Entente cordiale (del francés: entendimiento cordial) es la denominación de un tratado de no agresión y regulación de la expansión colonial entre el Reino Unido y Francia el 8 de abril de 1904, ratificado mediante una serie de acuerdos firmados posteriormente.
¡Nuevo!!: 1904 y Entente Cordiale · Ver más »
Ernst Mayr
Ernst Walter Mayr (5 de julio de 1904, Kempten, Alemania – 3 de febrero de 2005, Bedford, Massachusetts Estados Unidos), fue uno de los más notables biólogos evolutivos del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1904 y Ernst Mayr · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1904 y España · Ver más »
Eugenia Ginzburg
Eugenia Ginzburg (en ruso, Евгения Соломоновна Гинзбург, Yevguenia Solomónovna Guínzburg; Moscú, 20 de diciembre de 1904 - ibídem, 25 de mayo de 1977) fue una escritora rusa que pasó 18 años condenada en el Gulag.
¡Nuevo!!: 1904 y Eugenia Ginzburg · Ver más »
Exposición Universal de San Luis (1904)
La Exposición Universal de San Luis, también llamada Louisiana Purchase Exposition, fue una Exposición Universal que estuvo coordinada por la Louisiana Purchase Exposition Company y el Gobierno de los Estados Unidos, y que tuvo lugar del 30 de abril al 1 de diciembre de 1904, en San Luis, Misuri, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1904 y Exposición Universal de San Luis (1904) · Ver más »
Fats Waller
Thomas Wright Waller (Nueva York, 21 de mayo de 1904 – Kansas City, 15 de diciembre, 1943) llamado Fats Waller, fue uno de los grandes pianistas de la historia del swing y del stride piano.
¡Nuevo!!: 1904 y Fats Waller · Ver más »
Feminismo
El feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres y de los roles sociales según el género.
¡Nuevo!!: 1904 y Feminismo · Ver más »
FIFA
La Fédération Internationale de Football Association (en español: Federación Internacional de Fútbol Asociación), universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta.
¡Nuevo!!: 1904 y FIFA · Ver más »
Fotografía
La fotografía (de foto- y -grafía) es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.
¡Nuevo!!: 1904 y Fotografía · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: 1904 y Francia · Ver más »
Franz Kafka
Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro, 3 de julio de 1883-Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor de origen judío nacido en Bohemia que escribió en alemán.
¡Nuevo!!: 1904 y Franz Kafka · Ver más »
Frédéric Mistral
Frédéric Mistral (Maillane, Provenza, 8 de septiembre de 1830 - Marsella, 25 de marzo de 1914) fue escritor francés en lengua occitana.
¡Nuevo!!: 1904 y Frédéric Mistral · Ver más »
Friedrich Ratzel
Friedrich Ratzel (Karlsruhe, 30 de agosto 1844 - Ammerland, 9 de agosto 1904), fue un geógrafo alemán fundador de la Geografía humana o antropogeografía.
¡Nuevo!!: 1904 y Friedrich Ratzel · Ver más »
Gabriel Tarde
Jean-Gabriel De Tarde, conocido como Gabriel Tarde (Sarlat-la-Canéda, Dordoña, 12 de marzo de 1843 - París, 13 de mayo de 1904), fue un sociólogo, criminólogo y psicólogo social francés.
¡Nuevo!!: 1904 y Gabriel Tarde · Ver más »
George Balanchine
George Balanchine (en georgiano: გიორგი მელიტონის ძე ბალანჩივაძე Giorgi Melit'onis dze Balanchivadze; en ruso Джордж Баланчи́н Dzhordzh Balanchín) (– 30 de abril de 1983) fue un maestro de ballet y coreógrafo ruso que destacó en el ballet estadounidense, y uno de los fundadores del estilo neoclásico.
¡Nuevo!!: 1904 y George Balanchine · Ver más »
George Stevens
George Stevens (Oakland, de California, 18 de diciembre de 1904 - Lancaster, de California, 8 de marzo de 1975) fue un director, productor, guionista y director de fotografía estadounidense.
¡Nuevo!!: 1904 y George Stevens · Ver más »
Giacomo Puccini
Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini (Lucca, 22 de diciembre de 1858-Bruselas, 29 de noviembre de 1924) fue un compositor italiano de ópera, considerado entre los más grandes, de fines del siglo XIX y principios del XX.
¡Nuevo!!: 1904 y Giacomo Puccini · Ver más »
Giuseppe Cavalli
Giuseppe Cavalli (Lucera, 29 de noviembre de 1904- Senigallia, 25 de octubre de 1961) fue un fotógrafo italiano, defensor de una fotografía artística de composiciones sobrias, luminosas, de gran pureza de líneas.
¡Nuevo!!: 1904 y Giuseppe Cavalli · Ver más »
Glenn Miller
Alton Glenn Miller (Clarinda, Iowa, Estados Unidos 1 de marzo de 1904 –canal de la Mancha, 15 de diciembre de 1944) fue un músico estadounidense de jazz de la era del ''swing'', y además militar, en el rango de Mayor.
¡Nuevo!!: 1904 y Glenn Miller · Ver más »
Graciela Rincón Calcaño
Graciela Rincón Calcaño (Maracaibo (Estado Zulia), Venezuela, 13 de octubre de 1904 - Caracas, Venezuela, 21 de enero de 1987) fue una poetisa, narradora, articulista y autora dramática.
¡Nuevo!!: 1904 y Graciela Rincón Calcaño · Ver más »
Graham Greene
Henry Graham Greene (Berkhamsted, Hertfordshire, 2 de octubre de 1904 – Vevey, Suiza, 3 de abril de 1991) fue un escritor, guionista y crítico británico, cuya obra explora la confusión del hombre moderno y trata asuntos política o moralmente ambiguos en un trasfondo contemporáneo.
¡Nuevo!!: 1904 y Graham Greene · Ver más »
Guarania
La guarania es un género musical popular, con composiciones generalmente en modo menor.
¡Nuevo!!: 1904 y Guarania · Ver más »
Guardia Civil
La Guardia Civil es un instituto armado español de naturaleza militar, dependiente del Ministerio del Interior y del de Defensa, que cumple, entre otras, funciones de seguridad.
¡Nuevo!!: 1904 y Guardia Civil · Ver más »
Guerra del Pacífico
La guerra del Pacífico, también denominada guerra del Guano y del Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú.
¡Nuevo!!: 1904 y Guerra del Pacífico · Ver más »
Guerra ruso-japonesa
La guerra ruso-japonesa (Русско-японская война en ruso, 日露戦争, Nichirosensō en japonés), del 8 de febrero de 1904 al 5 de septiembre de 1905, fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea.
¡Nuevo!!: 1904 y Guerra ruso-japonesa · Ver más »
Guido Santórsola
Guido Santórsola (Canosa di Puglia, Apulia, 18 de noviembre de 1904 - Montevideo, 25 de setiembre de 1994) fue un músico, compositor, director de orquesta y profesor brasileño nacido en Italia y radicado en Uruguay.
¡Nuevo!!: 1904 y Guido Santórsola · Ver más »
Guillermo II de Alemania
Guillermo II de Alemania (en alemán: Wilhelm II; nombre completo: Friedrich Wilhelm Viktor Albrecht von Preußen; Berlín, 27 de enero de 1859-Doorn, 4 de junio de 1941) fue el último emperador o káiser del Imperio alemán y el último rey de Prusia.
¡Nuevo!!: 1904 y Guillermo II de Alemania · Ver más »
Hans Albert Einstein
Hans Albert Einstein (Berna, 14 de mayo de 1904-Wood's Hole, 26 de julio de 1973) fue un ingeniero suizo, hijo de Albert Einstein y Mileva Marić.
¡Nuevo!!: 1904 y Hans Albert Einstein · Ver más »
Harry Martinson
Harry Edmund Martinson (Jämshög, 6 de mayo de 1904 - Estocolmo, 11 de febrero de 1978) fue un escritor y poeta sueco.
¡Nuevo!!: 1904 y Harry Martinson · Ver más »
Henri Cartan
Henri Cartan (Nancy, Francia, 8 de julio de 1904 – París, Francia, 13 de agosto de 2008) fue un matemático y profesor francés.
¡Nuevo!!: 1904 y Henri Cartan · Ver más »
Henri Fantin-Latour
Henri Fantin-Latour (Grenoble, 14 de enero de 1836-Buré, 25 de agosto de 1904) fue un pintor francés.
¡Nuevo!!: 1904 y Henri Fantin-Latour · Ver más »
Henry Morton Stanley
Henry Morton Stanley (Denbigh, Gales; 28 de enero de 1841-Londres, Inglaterra; 10 de mayo de 1904; nacido John Rowlands) fue un explorador y periodista británico nacionalizado estadounidense, famoso por sus expediciones a la entonces misteriosa África Central, en una de las cuales encontró al desaparecido David Livingstone.
¡Nuevo!!: 1904 y Henry Morton Stanley · Ver más »
Herero
Los herero son una etnia del grupo bantú en el sur de África.
¡Nuevo!!: 1904 y Herero · Ver más »
Humberto II de Italia
Humberto II de Italia (en italiano: Umberto II; Castillo de Racconigi, 15 de septiembre de 1904-Ginebra, 1983) fue el último rey del Reino de Italia tras la abdicación de su padre Víctor Manuel III, por un período de 33 días, lo que le llevó a ser conocido como el «Rey de mayo» (Re di Maggio).
¡Nuevo!!: 1904 y Humberto II de Italia · Ver más »
Instituto de Derecho Internacional
El Instituto de Derecho Internacional (en francés, Institut de Droit International), de acuerdo al artículo 1 de sus Estatutos, se configura como una sociedad científica, carente de cualquier carácter oficial, que tiene como principal propósito promover el desarrollo del derecho internacional a través de distintos cauces: formulando principios generales, colaborando en la codificación del Derecho internacional, contribuyendo a la solución de casos jurídicos especialmente problemático o buscando, dentro de sus límites, el mantenimiento de la paz, entre otros.
¡Nuevo!!: 1904 e Instituto de Derecho Internacional · Ver más »
Irlanda
Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.
¡Nuevo!!: 1904 e Irlanda · Ver más »
Isaac Bashevis Singer
Isaac Bashevis Singer (en yidis: יצחק באַשעװיס זינגער; Leoncin o Radzymin, según algunas fuentes (Polonia), en esa época parte del Imperio ruso, 21 de noviembre de 1902-Miami, Florida; 24 de julio de 1991) fue un escritor judío, y ciudadano polaco.
¡Nuevo!!: 1904 e Isaac Bashevis Singer · Ver más »
Isabel II de España
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
¡Nuevo!!: 1904 e Isabel II de España · Ver más »
Isabelle Eberhardt
Isabelle Eberhardt (Ginebra, Suiza,17 de febrero de 1877-Aïn Séfra, Argelia, 21 de octubre de 1904) fue una exploradora y escritora suiza que vivió y viajó por el Norte de África.
¡Nuevo!!: 1904 e Isabelle Eberhardt · Ver más »
Iván Pávlov
Iván P. Paulov (Riazán, -Leningrado, 27 de febrero de 1936) fue un fisiólogo y psicólogo ruso.
¡Nuevo!!: 1904 e Iván Pávlov · Ver más »
Jacques Tourneur
Jacques Tourneur (París, 12 de noviembre de 1904 - Bergerac, Francia, 19 de diciembre de 1977) fue un director de cine franco-estadounidense.
¡Nuevo!!: 1904 y Jacques Tourneur · Ver más »
James Joyce
James Augustine Aloysius Joyce (Dublín, 2 de febrero de 1882 – Zúrich, 13 de enero de 1941) fue un escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1904 y James Joyce · Ver más »
James Stern
James Stern (Condado de Meath, Irlanda, 26 de diciembre de 1904 – 22 de noviembre de 1993) es un escritor de cuentos y de reportajes, y también (junto a su esposa Tania Stern) traductor del alemán al inglés.
¡Nuevo!!: 1904 y James Stern · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: 1904 y Japón · Ver más »
Jean Gabin
Jean Gabin (París, 17 de mayo de 1904 - íd., 15 de noviembre de 1976) fue un destacado actor y héroe de guerra francés.
¡Nuevo!!: 1904 y Jean Gabin · Ver más »
Joan Crawford
Lucille Fay Le Sueur, más conocida como Joan Crawford (San Antonio, Texas; 23 de marzo de 1904-Nueva York; 10 de mayo de 1977), fue una actriz de cine y televisión estadounidense ganadora de un Oscar de la Academia en 1945.
¡Nuevo!!: 1904 y Joan Crawford · Ver más »
Joaquín de Entrambasaguas
Joaquín de Entrambasaguas Peña (Madrid, 22 de marzo de 1904 - ibídem, 1 de febrero de 1995) fue un filólogo, historiador y gastrónomo español.
¡Nuevo!!: 1904 y Joaquín de Entrambasaguas · Ver más »
Joaquín Romero Murube
Joaquín Romero Murube (Los Palacios y Villafranca, provincia de Sevilla, 18 de julio de 1904-Sevilla, 15 de noviembre de 1969), fue un articulista y poeta de la generación del 27.
¡Nuevo!!: 1904 y Joaquín Romero Murube · Ver más »
John Ambrose Fleming
1848-Devon, 18 de abril de 1945) fue un físico e ingeniero.
¡Nuevo!!: 1904 y John Ambrose Fleming · Ver más »
John Courtney Murray
John Courtney Murray (12 de septiembre de 1904 – 16 de agosto de 1967), fue un jesuita teólogo y un prominente intelectual estadounidense, especialmente conocido por sus esfuerzos en reconciliar el Catolicismo con el pluralismo religioso, la libertad religiosa y el orden político de la sociedad estadounidense.
¡Nuevo!!: 1904 y John Courtney Murray · Ver más »
John Farrow
John Farrow (n. Sídney, 10 de febrero de 1904 - Beverly Hills, 28 de enero de 1963) fue un director, guionista y productor cinematográfico australiano afincado en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1904 y John Farrow · Ver más »
John Redmond
John Edward Redmond (Condado de Wexford, 1 de septiembre de 1856 - Londres, 6 de marzo de 1918) fue un político irlandés, líder del Partido Parlamentario Irlandés entre 1900 y 1918.
¡Nuevo!!: 1904 y John Redmond · Ver más »
John Strutt, tercer barón Rayleigh
John William Strutt, tercer Barón de Rayleigh (también conocido como Lord Rayleigh; Langford Grove, Essex, 12 de noviembre de 1842 - Witham, Essex, 30 de junio de 1919) fue un físico y profesor universitario británico galardonado con el Premio Nobel de Física en 1904.
¡Nuevo!!: 1904 y John Strutt, tercer barón Rayleigh · Ver más »
Johnny Weissmüller
Johnny Weissmüller (Peter Johann Weissmüller: Timişoara, hoy de Rumania, 2 de junio de 1904 - Acapulco, Guerrero, México, 20 de enero de 1984) fue un deportista y actor estadounidense de origen austríaco.
¡Nuevo!!: 1904 y Johnny Weissmüller · Ver más »
José Asunción Flores
José Agustín Flores, conocido como José de la Asunción Flores, José Asunción Flores o José Paraguay, (Asunción, Paraguay, 27 de agosto de 1904 - Buenos Aires, 16 de mayo de 1972) fue un compositor paraguayo, creador de un singular género musical llamado guarania.
¡Nuevo!!: 1904 y José Asunción Flores · Ver más »
José Batlle y Ordóñez
José Pablo Torcuato Batlle y Ordóñez (Montevideo, 21 de mayo de 1856 - 20 de octubre de 1929) fue un político y periodista de Uruguay y Presidente de la República por dos períodos: 1903 - 1907 y 1911 - 1915.
¡Nuevo!!: 1904 y José Batlle y Ordóñez · Ver más »
José Diez Canseco Pereyra
José Diez-Canseco Pereyra (* Lima, 6 de octubre de 1904 - † 4 de marzo de 1949), escritor y periodista peruano.
¡Nuevo!!: 1904 y José Diez Canseco Pereyra · Ver más »
José Echegaray
José Echegaray y Eizaguirre (1832-1916) fue un ingeniero, dramaturgo, político y matemático español, hermano del comediógrafo Miguel Echegaray.
¡Nuevo!!: 1904 y José Echegaray · Ver más »
José Finat y Escrivá de Romaní
José María Finat y Escrivá de Romaní (Madrid, 11 de febrero de 1904-ibíd., 9 de junio de 1995), también conocido como el «conde de Mayalde», fue un aristócrata, abogado, militar y político español que se destacó por su papel represor durante el franquismo.
¡Nuevo!!: 1904 y José Finat y Escrivá de Romaní · Ver más »
Josefina de Vasconcellos
Josefina Alys Hermes de Vasconcellos (26 de octubre de 1904 - Blackpool, 20 de julio de 2005) fue una escultora inglesa.
¡Nuevo!!: 1904 y Josefina de Vasconcellos · Ver más »
Juan José Arévalo
Juan José Arévalo Bermejo (Taxisco, 10 de septiembre de 1904-Ciudad de Guatemala, 8 de octubre de 1990), fue un educador y político guatemalteco.
¡Nuevo!!: 1904 y Juan José Arévalo · Ver más »
Juegos Olímpicos de San Luis 1904
Los Juegos Olímpicos de San Luis 1904, oficialmente conocidos como los Juegos de la III Olimpiada, se celebraron en San Luis, Estados Unidos, entre el 1 de julio y el 23 de noviembre de 1904.
¡Nuevo!!: 1904 y Juegos Olímpicos de San Luis 1904 · Ver más »
Karl Alfred von Zittel
Karl Alfred von Zittel (Baulinger, 25 de septiembre 1839 - Múnich, 5 de enero 1904) fue un geólogo, naturalista, paleobotánico y paleontólogo alemán.
¡Nuevo!!: 1904 y Karl Alfred von Zittel · Ver más »
Kurt Georg Kiesinger
Kurt Georg Kiesinger (Ebingen, 6 de abril de 1904 - Tubinga, 9 de marzo de 1988) fue un político conservador alemán.
¡Nuevo!!: 1904 y Kurt Georg Kiesinger · Ver más »
Laura Vicuña
Laura del Carmen Vicuña Pino, más conocida como Laura Vicuña (Santiago, Chile, –Junín de los Andes, Argentina) fue una beata chileno-argentina, considerada por los creyentes católicos como protectora de la familia.
¡Nuevo!!: 1904 y Laura Vicuña · Ver más »
Leverkusen
Leverkusen es una ciudad alemana ubicada en el estado de Renania del Norte-Westfalia.
¡Nuevo!!: 1904 y Leverkusen · Ver más »
Ley del descanso dominical
La Ley del descanso dominical, aprobada por el Congreso de los Diputados, es una ley que sirvió para que en la España de principios del s. XX se avanzara en favor de los derechos de los trabajadores.
¡Nuevo!!: 1904 y Ley del descanso dominical · Ver más »
Lisboa
Lisboa (pronunciación en portugués) es la capital y mayor ciudad de Portugal.
¡Nuevo!!: 1904 y Lisboa · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: 1904 y Londres · Ver más »
Luis Alberto Acuña Tapias
Luis Alberto Acuña Tapias (1904, Suaita, Santander - 1993, Tunja) fue un pintor colombiano.
¡Nuevo!!: 1904 y Luis Alberto Acuña Tapias · Ver más »
Luis Carrero Blanco
Luis Carrero Blanco (Santoña, 4 de marzo de 1904-Madrid, 20 de diciembre de 1973) fue un militar, político español.
¡Nuevo!!: 1904 y Luis Carrero Blanco · Ver más »
Madama Butterfly
Madama Butterfly (título original en italiano) es una ópera en tres actos (originariamente en dos actos) con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica.
¡Nuevo!!: 1904 y Madama Butterfly · Ver más »
Manchuria
Manchuria, también conocida por su nombre oficial de Dongbei Pingyuan es una región histórica ubicada al noreste de China y que cuenta con una superficie de 801.600 km².
¡Nuevo!!: 1904 y Manchuria · Ver más »
Margaret Bourke-White
Margaret Bourke-White (1904-1971) nació en Nueva York el 14 de junio de 1904.
¡Nuevo!!: 1904 y Margaret Bourke-White · Ver más »
Marjorie Henderson Buell
Marjorie Henderson Buell (nacida como Marjorie Lyman Henderson, 11 de diciembre de 1904–30 de mayo de 1993) fue una caricaturista estadounidense, más conocida por su seudónimo Marge.
¡Nuevo!!: 1904 y Marjorie Henderson Buell · Ver más »
Marruecos
Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: 1904 y Marruecos · Ver más »
Maurice Ravel
Joseph Maurice Ravel (Ciboure, Labort, 7 de marzo de 1875-París, 28 de diciembre de 1937) fue un compositor francés del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1904 y Maurice Ravel · Ver más »
Málaga Club de Fútbol
El Málaga Club de Fútbol es un club de fútbol profesional de la ciudad española de Málaga.
¡Nuevo!!: 1904 y Málaga Club de Fútbol · Ver más »
Metro de Nueva York
El Metro de Nueva York (en inglés, New York City Subway) es el sistema de transporte ferroviario urbano más grande en los Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo, con entre 420 y 475 estaciones (dependiendo de cómo se contabilicen los puntos de transbordo: la MTA usa 469 como número oficial de estaciones) y 660 millas (1.062 km) de vías primarias en servicio. Si se cuentan las vías secundarias en talleres y cocheras el total asciende a 846 millas (1.361 km). Este metro lo explota la Autoridad de Tránsito de la Ciudad de Nueva York (New York City Transit Authority en el original inglés), denominándose coloquialmente MTA New York City Transit por parte de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Metropolitan Transportation Authority en inglés, en adelante MTA) de la que es una agencia afiliada. Ambas son agencias creadas por el legislativo del Estado de Nueva York, en 1953 y 1968, respectivamente, para explotar los transportes de titularidad pública de la ciudad de Nueva York en el caso de MTA New York City Transit por un lado y para supervisar el transporte público de masas en la Región de la Ciudad de Nueva York en el caso de MTA. Está pendiente de aprobación una Ley que unirá las operaciones de metro de MTA New York City Transit con MTA Staten Island Railway para conformar la nueva agencia MTA Subways. A su vez, la explotación de los autobuses de MTA New York City Transit pasarán a otra agencia denominada MTA Bus (ya creada y que actualmente acoge a los antiguos operadores privados de autobuses de la ciudad, adquiridas entre el 3 de enero de 2005 y el 20 de febrero de 2006). Aunque es conocido como the Subway (lo que implica operaciones subterráneas), aproximadamente un cuarenta por ciento del sistema circula sobre el terreno, en estructuras elevadas de acero o, más raramente, de hierro forjado, viaductos de hormigón armado, en trincheras cubiertas o a cielo abierto y -ocasionalmente- sobre rutas en superficie. Todos estos modos de transporte están completamente separados de la infraestructura vial.
¡Nuevo!!: 1904 y Metro de Nueva York · Ver más »
Naranjo de Bulnes
El Naranjo de Bulnes (en asturiano Picu Urriellu) es un pico calcáreo de origen paleozoico situado en el macizo Central de los Picos de Europa, en Asturias (España).
¡Nuevo!!: 1904 y Naranjo de Bulnes · Ver más »
Nicasio Oroño
Nicasio V. Oroño (Coronda, Argentina; 20 de julio de 1825 - Santa Fe; 12 de octubre de 1904) fue un jurista y político argentino, gobernador de la provincia de Santa Fe entre 1864 y 1868.
¡Nuevo!!: 1904 y Nicasio Oroño · Ver más »
Niels Ryberg Finsen
Niels Ryberg Finsen (Thorshavn, Islas Feroe, 15 de diciembre de 1860 - Copenhague, 24 de septiembre de 1904) fue un médico danés, conocido por haber descubierto el efecto germicida de la luz ultravioleta.
¡Nuevo!!: 1904 y Niels Ryberg Finsen · Ver más »
Nueva York
Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: 1904 y Nueva York · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1904 y Numeración romana · Ver más »
Observatorio Fabra
El Observatorio Fabra (en catalán Observatori Fabra) es un observatorio astronómico situado en Barcelona, sobre un contrafuerte de la montaña del Tibidabo, encarado al sur, a 415 msnm.
¡Nuevo!!: 1904 y Observatorio Fabra · Ver más »
Oreste Síndici
Oreste Síndici (Ceccano, Italia; 31 de mayo de 1828 – Bogotá, Colombia; 12 de enero de 1904), fue un compositor musical nacido en Italia, famoso por ser el autor de la música del Himno Nacional de Colombia.
¡Nuevo!!: 1904 y Oreste Síndici · Ver más »
Pablo Neruda
Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, Región del Maule; 12 de julio de 1904-Santiago, Región Metropolitana de Santiago; 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.
¡Nuevo!!: 1904 y Pablo Neruda · Ver más »
Panamá
Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.
¡Nuevo!!: 1904 y Panamá · Ver más »
Paul Kruger
Stephanus Johannes Paulus Kruger, más conocido como Paul Kruger y cariñosamente llamado Oom Paul ('Tío Paul' en afrikáans) (Bulhoek, 10 de octubre de 1825-Clarens, Suiza, 14 de julio de 1904), fue un prominente líder de la resistencia bóer contra el Reino Unido y presidente de la República Sudafricana.
¡Nuevo!!: 1904 y Paul Kruger · Ver más »
Pío Baroja
Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, Guipúzcoa, 28 de diciembre de 1872-Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor español de la llamada generación del 98, hermano de los escritores Carmen Baroja y Ricardo Baroja y tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja.
¡Nuevo!!: 1904 y Pío Baroja · Ver más »
Pepín Bello
José Bello Lasierra, más conocido como Pepín Bello (Huesca, Aragón, 13 de mayo de 1904 - Madrid, 11 de enero de 2008) fue un escritor e intelectual español.
¡Nuevo!!: 1904 y Pepín Bello · Ver más »
Peter Lorre
László Löwenstein, de nombre artístico Peter Lorre, (Rózsahegy, Imperio austrohúngaro; 26 de junio de 1904En 1904 Rózsahegy estaba en el Imperio austrohúngaro pero actualmente se llama Ružomberok y se encuentra en Eslovaquia. - Hollywood, Estados Unidos; 23 de marzo de 1964) fue un actor de cine y teatro austríaco de origen húngaro.
¡Nuevo!!: 1904 y Peter Lorre · Ver más »
Pinetop Smith
Clarence "Pinetop" Smith fue un pianista, cantante y compositor nacido en Onion (Alabama, Estados Unidos) el 11 de junio de 1904.
¡Nuevo!!: 1904 y Pinetop Smith · Ver más »
Pogromo
Un pogromo (del ruso погром, pogrom: «devastación») consiste en el linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado, de un grupo particular, étnico, religioso u otro, acompañado de la destrucción o el expolio de sus bienes (casas, tiendas, centros religiosos, etcétera).
¡Nuevo!!: 1904 y Pogromo · Ver más »
Porfirio Díaz
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, conocido como Porfirio Díaz (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915), fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones.
¡Nuevo!!: 1904 y Porfirio Díaz · Ver más »
Premio Nobel
El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.
¡Nuevo!!: 1904 y Premio Nobel · Ver más »
Protectorado español de Marruecos
El protectorado español de Marruecos (en árabe: حماية إسبانيا في المغرب, Himāyat Isbāniyā fi-l-Magrib; denominado en círculos marroquíes también الاحتلال الإسباني للمغرب, al-iḥtilāl al-isbānī li-l-Magrib, ‘ocupación española de Marruecos’), comúnmente denominado Marruecos español, es la figura jurídica aplicada a una serie de territorios del Sultanato de Marruecos en los que España, según los acuerdos franco-españoles firmados el 27 de noviembre de 1912, ejerció un régimen de protectorado hasta los años 1956 y 1958.
¡Nuevo!!: 1904 y Protectorado español de Marruecos · Ver más »
Protectorado francés de Marruecos
El protectorado francés de Marruecos (Protectorat français au Maroc; حماية فرنسا في المغرب, Himaïet Fransa fi el-Maghreb) fue un Protectorado francés establecido en Marruecos durante la primera mitad del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1904 y Protectorado francés de Marruecos · Ver más »
Ramón María del Valle-Inclán
Ramón José Simón Valle Peña (Villanueva de Arosa, -Santiago de Compostela), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98.
¡Nuevo!!: 1904 y Ramón María del Valle-Inclán · Ver más »
Reforma Universitaria de 1918
La Reforma Universitaria de 1918, Reforma Universitaria de Córdoba, Reforma Universitaria de Argentina, Grito de Córdoba, o simplemente Reforma Universitaria, fue un movimiento de proyección latinoamericana para democratizar la universidad y otorgarle un carácter científico, que se inició con una rebelión estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina que se extendió entre marzo y octubre de 1918, durante el cual se produjeron violentos enfrentamientos entre reformistas y católicos.
¡Nuevo!!: 1904 y Reforma Universitaria de 1918 · Ver más »
René Lacoste
Jean René Lacoste (París, 2 de julio de 1904 - San Juan de Luz, 12 de octubre de 1996) fue un jugador de tenis francés, ganador de 7 torneos del Grand Slam en categoría de individuales.
¡Nuevo!!: 1904 y René Lacoste · Ver más »
Ricardo Balbín
Ricardo Balbín (Buenos Aires, 29 de julio de 1904 - La Plata, 9 de septiembre de 1981) fue un político y abogado argentino.
¡Nuevo!!: 1904 y Ricardo Balbín · Ver más »
Rockall
Rockall es un pequeño peñón rocoso o islote ubicado en el océano Atlántico Norte a más de 300 km del territorio más cercano.
¡Nuevo!!: 1904 y Rockall · Ver más »
Rudolph Cartier
Rudolph Cartier (nacido Rudolph Katscher; 17 de abril de 1904-7 de junio de 1994) fue un director de televisión austriaco que trabajó principalmente en la televisión británica, especialmente con la BBC.
¡Nuevo!!: 1904 y Rudolph Cartier · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: 1904 y Rusia · Ver más »
Salvador Dalí
Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol (Figueras, 11 de mayo de 1904-ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1904 y Salvador Dalí · Ver más »
Samuel M. Jones
Samuel Milton Jones, más conocido como Golden Rule Jones, (Denbighshire, Gales, 3 de agosto de 1846 - Toledo, Ohio, 12 de julio de 1904), político y empresario estadounidense, fue alcalde de Toledo, Ohio, desde 1897 a 1904.
¡Nuevo!!: 1904 y Samuel M. Jones · Ver más »
Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anatomía patológica.
¡Nuevo!!: 1904 y Santiago Ramón y Cajal · Ver más »
Sport Lisboa e Benfica
El Sport Lisboa e Benfica, conocido simplemente como Benfica, es un club polideportivo de la ciudad de Lisboa, Portugal.
¡Nuevo!!: 1904 y Sport Lisboa e Benfica · Ver más »
Stepán Makárov
Stepán Ósipovich Makárov (Nikoláyev (ahora Mykolaiv, Ucrania), 8 de enero de 1849-cerca de Port Arthur (China), 31 de marzo de 1904), fue un conocido y condecorado almirante de la Marina rusa, así como un distinguido constructor naval y oceanógrafo, premiado por la Academia Rusa de las Ciencias y autor de varios libros sobre el tema.
¡Nuevo!!: 1904 y Stepán Makárov · Ver más »
Teatro de La Scala
El Teatro alla Scala (también conocido como La Scala) de Milán, Italia, es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo.
¡Nuevo!!: 1904 y Teatro de La Scala · Ver más »
Terence Fisher
Terence Fisher (n. Maida Vale, Londres; 23 de febrero de 1904 - f. Londres; 18 de junio de 1980) fue un director de cine británico que trabajó para la Hammer Productions, autor de obras maestras del género como Drácula o El cerebro de Frankenstein.
¡Nuevo!!: 1904 y Terence Fisher · Ver más »
Theodor Herzl
Theodor Herzl (en בנימין זאב הרצל, Binyamin Ze'ev Herzl; en húngaro Herzl Tivadar) (Budapest, 2 de mayo de 1860 - Edlach, 3 de julio de 1904) fue un periodista y escritor austrohúngaro de origen judío, fundador del sionismo político moderno.
¡Nuevo!!: 1904 y Theodor Herzl · Ver más »
Theodore Roosevelt
Theodore Roosevelt /ˈθiːəˌdɔːr ˈroʊzəvɛlt/ (Nueva York; 27 de octubre de 1858-Oyster Bay; 6 de enero de 1919) fue el vigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos (1901-1909).
¡Nuevo!!: 1904 y Theodore Roosevelt · Ver más »
Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia
El Tratado de Paz y Amistad del 20 de octubre de 1904 es un tratado de paz firmado por representantes de la República de Bolivia y la República de Chile con el fin de terminar el estado de guerra existente entre ambos países luego del estallido de la Guerra del Pacífico en 1879.
¡Nuevo!!: 1904 y Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia · Ver más »
Ulises (novela)
Ulises es una novela del escritor irlandés James Joyce, publicada en 1922 con el título original en inglés de Ulysses.
¡Nuevo!!: 1904 y Ulises (novela) · Ver más »
Uruguay
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.
¡Nuevo!!: 1904 y Uruguay · Ver más »
Valladolid
Valladolid es un municipio y una ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y la Junta de la comunidad autónoma de Castilla y León.
¡Nuevo!!: 1904 y Valladolid · Ver más »
Válvula
Válvula es un instrumento de regulación y control de fluido.
¡Nuevo!!: 1904 y Válvula · Ver más »
Vlado Perlemuter
Vlado Perlemuter (Kowno, Polonia -actualmente Kaunas, Lituania- 26 de mayo de 1904 - Ginebra, 4 de septiembre de 2002) fue un pianista francés de origen lituano.
¡Nuevo!!: 1904 y Vlado Perlemuter · Ver más »
West Ham United Football Club
El West Ham United Football Club es un club de fútbol de Inglaterra, de la ciudad de Londres.
¡Nuevo!!: 1904 y West Ham United Football Club · Ver más »
William Ramsay
William Ramsay (2 de octubre de 1852, Glasgow - 23 de julio de 1916, High Wycombe, Buckinghamshire) fue un químico y profesor universitario británico escocés galardonado con el Premio Nobel de Química de 1904 por sus trabajos que le permitieron identificar distintos gases nobles.
¡Nuevo!!: 1904 y William Ramsay · Ver más »
Zona del Canal de Panamá
La Zona del Canal de Panamá fue un territorio no incorporado de los Estados Unidos enclavada en Panamá, que consistía en el canal de Panamá, tierras, aguas y aires circundantes.
¡Nuevo!!: 1904 y Zona del Canal de Panamá · Ver más »
1 de diciembre
El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 1 de diciembre · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 1 de enero · Ver más »
1 de febrero
El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 1 de febrero · Ver más »
1 de julio
El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 1 de julio · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 1 de marzo · Ver más »
1 de mayo
El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 1 de mayo · Ver más »
1 de noviembre
El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 1 de noviembre · Ver más »
10 de febrero
El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 10 de febrero · Ver más »
10 de mayo
El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 10 de mayo · Ver más »
10 de septiembre
El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 254.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 10 de septiembre · Ver más »
11 de diciembre
El 11 de diciembre es el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 346.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 11 de diciembre · Ver más »
11 de enero
El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 11 de enero · Ver más »
11 de febrero
El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 11 de febrero · Ver más »
11 de mayo
El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 11 de mayo · Ver más »
12 de agosto
El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 12 de agosto · Ver más »
12 de enero
Es el 12.º (duodécimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 12 de enero · Ver más »
12 de julio
El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 12 de julio · Ver más »
12 de noviembre
El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 317.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 12 de noviembre · Ver más »
12 de octubre
El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 12 de octubre · Ver más »
12 de septiembre
El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 256.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 12 de septiembre · Ver más »
13 de enero
El 13 de enero es el 13.º (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 13 de enero · Ver más »
13 de marzo
El 13 de marzo es el septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo tercero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 13 de marzo · Ver más »
13 de mayo
El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 13 de mayo · Ver más »
13 de octubre
El 13 de octubre es el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 287.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 13 de octubre · Ver más »
14 de julio
El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 14 de julio · Ver más »
14 de junio
El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 14 de junio · Ver más »
14 de mayo
El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 14 de mayo · Ver más »
15 de julio
El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 15 de julio · Ver más »
15 de junio
El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 15 de junio · Ver más »
15 de septiembre
El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 259.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 15 de septiembre · Ver más »
16 de julio
El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 16 de julio · Ver más »
16 de junio
El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 16 de junio · Ver más »
17 de abril
El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 17 de abril · Ver más »
17 de febrero
El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 17 de febrero · Ver más »
18 de diciembre
El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 18 de diciembre · Ver más »
18 de enero
El 18 de enero es el decimoctavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 18 de enero · Ver más »
18 de julio
El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 18 de julio · Ver más »
18 de noviembre
El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 18 de noviembre · Ver más »
1879
1879 (MDCCCLXXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 1879 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 1936 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 1945 · Ver más »
1951
1951 fue un año normal comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: 1904 y 1951 · Ver más »
2 de abril
El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 2 de abril · Ver más »
2 de junio
El 2 de junio es el 153.º (centésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 154.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 2 de junio · Ver más »
2 de octubre
El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 2 de octubre · Ver más »
20 de diciembre
El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 20 de diciembre · Ver más »
20 de octubre
El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 294.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 20 de octubre · Ver más »
21 de enero
El 21 de enero es el 21.º (vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 21 de enero · Ver más »
21 de febrero
El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 21 de febrero · Ver más »
21 de mayo
El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 21 de mayo · Ver más »
21 de octubre
El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 21 de octubre · Ver más »
22 de agosto
El 22 de agosto es el ducentésimo trigésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo trigésimo quinto en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 22 de agosto · Ver más »
22 de enero
El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 22 de enero · Ver más »
22 de febrero
El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 22 de febrero · Ver más »
22 de marzo
El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 22 de marzo · Ver más »
23 de febrero
El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 23 de febrero · Ver más »
23 de marzo
El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 23 de marzo · Ver más »
23 de noviembre
El 23 de noviembre es el 327.º (tricentésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 328.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 23 de noviembre · Ver más »
24 de mayo
El 24 de mayo es el 144.º (centésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 145.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 24 de mayo · Ver más »
24 de septiembre
El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 268.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 24 de septiembre · Ver más »
25 de agosto
El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 238.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 25 de agosto · Ver más »
26 de agosto
El 26 de agosto es el 238.º (ducentésimo trigésimo octavo) día del año del calendario gregoriano y el 239.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 26 de agosto · Ver más »
26 de diciembre
El 26 de diciembre es el 360.º (tricentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el tricentésimo sexagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 26 de diciembre · Ver más »
26 de enero
El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 26 de enero · Ver más »
26 de junio
El 26 de junio es el 177.º (centésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 178.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 26 de junio · Ver más »
26 de marzo
El 26 de marzo es el 85.º (octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 86.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 26 de marzo · Ver más »
26 de mayo
El 26 de mayo es el 146.º (centésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 147.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 26 de mayo · Ver más »
26 de octubre
El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 300.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 26 de octubre · Ver más »
27 de agosto
El 27 de agosto es el 239.º (ducentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 240.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 27 de agosto · Ver más »
28 de febrero
El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 28 de febrero · Ver más »
28 de julio
El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 28 de julio · Ver más »
28 de junio
El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.
¡Nuevo!!: 1904 y 28 de junio · Ver más »
28 de octubre
El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 302.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 28 de octubre · Ver más »
29 de julio
El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 29 de julio · Ver más »
29 de noviembre
El 29 de noviembre es el 333.º (tricentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 334.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 29 de noviembre · Ver más »
3 de abril
El 3 de abril es el 93.º (nonagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 94.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 3 de abril · Ver más »
3 de agosto
El 3 de agosto es el 215.º (ducentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 216.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 3 de agosto · Ver más »
3 de enero
El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 3 de enero · Ver más »
3 de julio
El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 185.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 3 de julio · Ver más »
3 de junio
El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 3 de junio · Ver más »
3 de marzo
El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 3 de marzo · Ver más »
3 de mayo
El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 3 de mayo · Ver más »
3 de octubre
El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 3 de octubre · Ver más »
30 de abril
El 30 de abril es el 120.º (centésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 121.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 30 de abril · Ver más »
31 de marzo
El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 31 de marzo · Ver más »
31 de octubre
El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 31 de octubre · Ver más »
4 de agosto
El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 4 de agosto · Ver más »
4 de enero
El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 4 de enero · Ver más »
4 de marzo
El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 4 de marzo · Ver más »
4 de mayo
El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 4 de mayo · Ver más »
4 de noviembre
El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 4 de noviembre · Ver más »
5 de agosto
El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 5 de agosto · Ver más »
5 de enero
El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 5 de enero · Ver más »
5 de febrero
El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 5 de febrero · Ver más »
5 de julio
El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 5 de julio · Ver más »
6 de abril
El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 6 de abril · Ver más »
6 de diciembre
El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 6 de diciembre · Ver más »
6 de mayo
El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 6 de mayo · Ver más »
7 de abril
El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 7 de abril · Ver más »
7 de febrero
El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 7 de febrero · Ver más »
7 de octubre
El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 281.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 7 de octubre · Ver más »
8 de abril
El 8 de abril es el 98.º (nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 99.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 8 de abril · Ver más »
8 de febrero
El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1904 y 8 de febrero · Ver más »
8 de julio
El 8 de julio es el 189.º (centésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 190.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 8 de julio · Ver más »
8 de mayo
El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 8 de mayo · Ver más »
9 de abril
El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 9 de abril · Ver más »
9 de agosto
El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1904 y 9 de agosto · Ver más »