331 relaciones: Adolf Eichmann, Albert Gottschalk, Albert Hoffa, Albert Hofmann, Alberto Santos Dumont, Alejandro García Caturla, Alemania, Algeciras, Alice Guy, América Latina, Amelia Mirel, Andalucía, Andréi Nikoláievich Tíjonov, Andrés Henestrosa, Antal Doráti, Aphididae, Aristóteles Onassis, Artur Lundkvist, Arturo Uslar Pietri, Asamblea Consultiva Islámica, Aurelio Baldor, Édouard Piette, Élie Ducommun, Óscar Domínguez, Bartolomé Mitre, Bélgica, Billy Wilder, Blas Causera Carrión, Bracero (desambiguación), Braulio Aurelio Moyano, Buenos Aires, Cabo de Palos, Calendario gregoriano, Camillo Golgi, Carcarañá (Santa Fe), Carlos Pellegrini, Carol Reed, Catástrofe de Courrières, Cádiz, Cerebro, Chester Carlson, Christofredo Jakob, Ciclón tropical, Club Atlético Carcarañá, Club Atlético Central Córdoba (Rosario), Club Atlético Defensores de Belgrano, Club Deportivo Guadalajara, Club Deportivo Trasandino de Los Andes, Colombia, Concha Peña Pastor, ..., Concha Piquer, Conferencia de Algeciras, Conrad Hansen, Cortometraje, Cristián IX de Dinamarca, Cuba, Darregueira, David Smith (escultor), Dibujo animado, Dietrich Bonhoeffer, Dinastía Kayar, Dino Buzzati, Distrito de Chimbote, Dmitri Shostakóvich, Ecuador, Eduard von Hartmann, Egipto, Eleanor Burford, Electrónica, Emmanuel Lévinas, Enzo Domestico Kabregu, Ernst Boris Chain, España, Estados Unidos, Estée Lauder, Europa, Excitabilidad neuronal, Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza, Filipinas, Finlandia, Firmán, Francia, Francisco Ayala, Franz Waxman, Fregenal de la Sierra, Friz Freleng, Galicia, Giosuè Carducci, Giuseppe Farina, Gordon Stewart Northcott, Gran Bretaña, Gregorio Fraile, Guadalajara (México), Guerra filipino-estadounidense, Hans Möser, Henri Moissan, Henrik Ibsen, Holografía, Holorofono, Huelga de Cananea, Iglesia católica, Illescas (Toledo), Imperio Argentina, Inglaterra, Irán, Isidoro de María, Italia, Jaén, Jacob van Marken, Jacques Becker, Japón, Jesús Fernández Duro, John Betjeman, John Carradine, John Dickson Carr, John Huston, José Figueres Ferrer, José María de Pereda, José María Rosa, Joséphine Baker, Joseph John Thomson, Juan Oropeza, Kathleen Kenyon, La Coruña, Lancia, Léon Degrelle, Léopold Sédar Senghor, Lee De Forest, Leonid Brézhnev, Leopoldo Montes de Oca, Ley de Pureza de Alimentos y Medicamentos, Lou Costello, Luchino Visconti, Ludwig Suthaus, Luis Federico Leloir, Macario Sakay, Mantequilla de cacahuete, Manuel Quintana, Maria Goeppert-Mayer, Marruecos, Mendoza (Argentina), Monarquía constitucional, Monte Vesubio, Montevideo, Monumento nacional de la Torre del Diablo, Mozaffareddín Shah Qayar, Nacionalidad estadounidense, Nagaoka (Niigata), Nápoles, Nelson Goodman, Neurona, Niigata (Niigata), Numeración romana, Olivos, Ortopedia, Otto Preminger, Pablo Palitos, Panamá, Panamá (ciudad), París, Paul Cézanne, Pío X, Pedro Vargas, Pierre Curie, Premio Nobel, Protectorado, Provincia de Badajoz, Provincia de Buenos Aires, Puyi, Quito, Radio (medio de comunicación), Rafaela Aparicio, Ralph T. H. Griffith, Ramón Carrillo, Ramón Rubial, Real Academia Gallega, Real Club Deportivo de La Coruña, Real Sociedad de Tenis de La Magdalena, Resonancia eléctrica, Revolución constitucional iraní, Richard Acland, Rijeka, Robert Klark Graham, Roberto Rossellini, Roma, Rosa Castro, Rosario (Argentina), Sah, Samuel Beckett, San Francisco (California), San Sebastián, Sandro Penna, Santander (España), Santiago Ramón y Cajal, Sonora, SS Sirio (1883), T. H. White, Terremoto, Theodore Roosevelt, Torino Football Club, Tranvía, Triodo, Trolebús, Turin, Universidad de Chile, Uruguay, Valentín Lamas Carvajal, Victor Vasarely, Victoria Eugenia de Battenberg, Virgen de los Remedios, W. K. C. Guthrie, Walter Buller, Walter Pintos Risso, Wassily Leontief, Wyoming, 1 de abril, 1 de agosto, 1 de enero, 1 de julio, 1 de marzo, 1 de septiembre, 10 de febrero, 10 de marzo, 10 de noviembre, 11 de enero, 11 de febrero, 12 de diciembre, 12 de enero, 12 de junio, 12 de marzo, 12 de noviembre, 13 de diciembre, 13 de enero, 13 de febrero, 14 de julio, 15 de febrero, 15 de junio, 15 de marzo, 15 de septiembre, 16 de agosto, 16 de marzo, 16 de mayo, 16 de octubre, 17 de diciembre, 17 de febrero, 17 de julio, 18 de abril, 18 de febrero, 18 de julio, 18 de octubre, 1840, 19 de abril, 19 de diciembre, 19 de enero, 19 de julio, 19 de junio, 19 de marzo, 19 de noviembre, 1907, 1992, 2 de abril, 2 de febrero, 2 de marzo, 2 de noviembre, 20 de abril, 20 de agosto, 20 de octubre, 21 de agosto, 21 de octubre, 22 de junio, 22 de octubre, 23 de mayo, 24 de abril, 24 de diciembre, 24 de noviembre, 24 de septiembre, 25 de mayo, 25 de septiembre, 26 de diciembre, 26 de noviembre, 27 de abril, 28 de agosto, 28 de junio, 28 de octubre, 29 de abril, 29 de enero, 29 de mayo, 29 de noviembre, 3 de diciembre, 3 de febrero, 3 de marzo, 30 de diciembre, 30 de junio, 30 de noviembre, 30 de octubre, 30 de septiembre, 31 de diciembre, 31 de enero, 4 de agosto, 4 de febrero, 4 de mayo, 4 de septiembre, 5 de agosto, 5 de diciembre, 5 de enero, 5 de febrero, 5 de junio, 5 de octubre, 6 de abril, 6 de diciembre, 6 de junio, 6 de marzo, 6 de septiembre, 7 de abril, 7 de agosto, 7 de diciembre, 7 de febrero, 7 de marzo, 8 de agosto, 8 de enero, 8 de febrero, 8 de mayo, 8 de septiembre, 9 de abril, 9 de enero, 9 de febrero, 9 de junio, 9 de marzo, 9 de noviembre, 9 de octubre. Expandir índice (281 más) »
Adolf Eichmann
Otto Adolf Eichmann (Solingen, 19 de marzo de 1906-Ramla, 31 de mayo de 1962) fue un teniente coronel de las SS nazis.
¡Nuevo!!: 1906 y Adolf Eichmann · Ver más »
Albert Gottschalk
Albert Gottschalk (* el 3 de julio de 1866 - 13 de febrero de 1906) fue un pintor danés.
¡Nuevo!!: 1906 y Albert Gottschalk · Ver más »
Albert Hoffa
Frederick Hoffa (Richmond, Provincia del Cabo, Sudáfrica, 31 de marzo de 1859-Colonia, Alemania, 31 de diciembre de 1907) fue un cirujano ortopedista y fisioterapeuta alemán.
¡Nuevo!!: 1906 y Albert Hoffa · Ver más »
Albert Hofmann
Albert Hofmann (Baden, 11 de enero de 1906-Basilea, 29 de abril de 2008) fue un químico e intelectual suizo.
¡Nuevo!!: 1906 y Albert Hofmann · Ver más »
Alberto Santos Dumont
Alberto Santos Dumont (20 de julio de 1873 - 23 de julio de 1932) fue un pionero de la aviación, inventor e ingeniero brasileño.
¡Nuevo!!: 1906 y Alberto Santos Dumont · Ver más »
Alejandro García Caturla
Alejandro García Caturla (Remedios, Cuba, 7 de marzo de 1906 - Villa Clara, 12 de noviembre de 1940) fue un compositor cubano de música contemporánea.
¡Nuevo!!: 1906 y Alejandro García Caturla · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: 1906 y Alemania · Ver más »
Algeciras
Algeciras es una ciudad y municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: 1906 y Algeciras · Ver más »
Alice Guy
Alice Guy (Saint-Mandé, 1 de julio de 1873 – Wayne, Nueva Jersey, 24 de marzo de 1968) fue la primera persona en ser realizadora de una película y de un metraje en general, sentando las bases de lo que en el futuro se ha considerado ficción.
¡Nuevo!!: 1906 y Alice Guy · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: 1906 y América Latina · Ver más »
Amelia Mirel
Amelia Mirel o Alma Bambú (Buenos Aires, 1900 en el sitio web IMDb. - ibídem, 14 de junio de 1987) fue una actriz del cine mudo, vedette y cantante argentina.
¡Nuevo!!: 1906 y Amelia Mirel · Ver más »
Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
¡Nuevo!!: 1906 y Andalucía · Ver más »
Andréi Nikoláievich Tíjonov
Andréi Nikoláyevich Tíjonov o Tíkhonov o Tychonoff (Андре́й Никола́евич Ти́хонов); (Gagarin (Gzhatsk), óblast de Smolensk, 30 de octubre de 1906 – Moscú, 8 de noviembre de 1993) fue un matemático soviético y ruso conocido por sus contribuciones en topología, análisis funcional, física matemática y problemas mal definidos (ill-posed problems).
¡Nuevo!!: 1906 y Andréi Nikoláievich Tíjonov · Ver más »
Andrés Henestrosa
Andrés Henestrosa Morales (San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, 30 de noviembre de 1906 - México, D. F., 10 de enero de 2008) fue un poeta, narrador, ensayista, orador, escritor, político (diputado y senador por su estado), bibliófilo, historiador y periodista mexicano.
¡Nuevo!!: 1906 y Andrés Henestrosa · Ver más »
Antal Doráti
Antal Doráti (Budapest, 9 de abril de 1906 - Gerzensee, Suiza, 13 de noviembre de 1988) fue un director de orquesta de origen húngaro.
¡Nuevo!!: 1906 y Antal Doráti · Ver más »
Aphididae
Aphididae (castellanizado como afídidos o áfidos) es una familia de insectos hemipteros encuadrada en el suborden Sternorrhyncha.
¡Nuevo!!: 1906 y Aphididae · Ver más »
Aristóteles Onassis
Aristóteles Sócrates Onassis (Αριστοτέλης Σωκράτης Ωνάσης) (Esmirna, 15 de enero de 1906 – Neuilly-sur-Seine, 15 de marzo de 1975) fue el magnate griego más famoso de la industria naviera del siglo XX y el hombre más rico del mundo en su época, tanto así, que se decía que «de vender todos sus activos, Wall Street temblaría».
¡Nuevo!!: 1906 y Aristóteles Onassis · Ver más »
Artur Lundkvist
Nils Artur Lundkvist.
¡Nuevo!!: 1906 y Artur Lundkvist · Ver más »
Arturo Uslar Pietri
Arturo Uslar Pietri OL (Caracas, 16 de mayo de 1906 - Caracas, 26 de febrero de 2001), fue un polímata: abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político venezolano.
¡Nuevo!!: 1906 y Arturo Uslar Pietri · Ver más »
Asamblea Consultiva Islámica
La Asamblea Consultiva Islámica de Irán (en persa, مجلس شورای اسلامی Maŷlés-e Šourâ-ye Eslâmí) es la cámara legislativa de la República Islámica de Irán, instituida por la Ley Fundamental establecida en Irán tras aprobación plebiscitaria en 1979, tras la Revolución Islámica.
¡Nuevo!!: 1906 y Asamblea Consultiva Islámica · Ver más »
Aurelio Baldor
Aurelio Ángel Baldor de la Vega (22 de octubre de 1906 - 2 de abril de 1978) fue un matemático, profesor, escritor y abogado cubano autor del libro Álgebra de Baldor publicado en 1941 y reeditado en numerosas oportunidades.
¡Nuevo!!: 1906 y Aurelio Baldor · Ver más »
Édouard Piette
Édouard Piette (11 de marzo de 1827 - 5 de junio de 1906) fue un historiador y arqueólogo francés.
¡Nuevo!!: 1906 y Édouard Piette · Ver más »
Élie Ducommun
Élie Ducommun (Ginebra, 19 de febrero de 1833 - Berna, 7 de diciembre de 1906), fue un periodista y profesor suizo.
¡Nuevo!!: 1906 y Élie Ducommun · Ver más »
Óscar Domínguez
Óscar Domínguez (San Cristóbal de La Laguna, 3 de enero de 1906 – París, 31 de diciembre de 1957) fue un pintor surrealista español perteneciente a la generación del 27.
¡Nuevo!!: 1906 y Óscar Domínguez · Ver más »
Bartolomé Mitre
Bartolomé Mitre Martínez (Buenos Aires, 26 de junio de 1821 - Ib., 19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino; primero en ejercer el cargo de Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868 y gobernador de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 1906 y Bartolomé Mitre · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: 1906 y Bélgica · Ver más »
Billy Wilder
Samuel Wilder, más conocido como Billy Wilder (Sucha, Imperio austrohúngaro, 22 de junio de 1906 - Hollywood, Estados Unidos, 27 de marzo de 2002), fue un director de cine y productor estadounidense de origen austríaco seis veces ganador del Premio de la Academia.
¡Nuevo!!: 1906 y Billy Wilder · Ver más »
Blas Causera Carrión
Blas Causera Carrión (Gestalgar 1840 - Valencia? 1906) fue un latinista y teólogo valenciano.
¡Nuevo!!: 1906 y Blas Causera Carrión · Ver más »
Bracero (desambiguación)
Bracero puede referirse a.
¡Nuevo!!: 1906 y Bracero (desambiguación) · Ver más »
Braulio Aurelio Moyano
Braulio Aurelio Moyano (Villa Mercedes, provincia de San Luis, 21 de agosto de 1906 - Buenos Aires 7 de julio de 1959) fue un científico neurobiólogo y médico psiquiatra argentino de la Escuela neurobiológica argentino-germana, catedrático y Secretario General de Investigaciones Científicas de la República Argentina.
¡Nuevo!!: 1906 y Braulio Aurelio Moyano · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: 1906 y Buenos Aires · Ver más »
Cabo de Palos
El cabo de Palos es un cabo de España en aguas del mar Mediterráneo, y una población que se encuentra en el municipio de Cartagena, en la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: 1906 y Cabo de Palos · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1906 y Calendario gregoriano · Ver más »
Camillo Golgi
Bartolomeo Camillo Emilio Golgi (Corteno Golgi, Italia, 7 de julio de 1843 - Pavía, 21 de enero de 1926) fue un médico y citólogo italiano.
¡Nuevo!!: 1906 y Camillo Golgi · Ver más »
Carcarañá (Santa Fe)
Carcarañá es una ciudad del Departamento San Lorenzo, Provincia de Santa Fe, Argentina.
¡Nuevo!!: 1906 y Carcarañá (Santa Fe) · Ver más »
Carlos Pellegrini
Carlos Enrique José Pellegrini (Buenos Aires, 11 de octubre de 1846 - 17 de julio de 1906) fue un abogado, retratista, periodista, traductor público y político argentino que se desempeñó en la Legislatura Nacional y el Ministerio de Guerra y Marina y fue electo Vicepresidente de Argentina en el año 1890.
¡Nuevo!!: 1906 y Carlos Pellegrini · Ver más »
Carol Reed
Carol Reed (Londres, 30 de diciembre de 1906 – ibídem, 25 de abril de 1976) fue un director de cine inglés, conocido por sus películas El tercer hombre, El tormento y el éxtasis y el musical Oliver!, por el que ganó un Óscar al mejor director.
¡Nuevo!!: 1906 y Carol Reed · Ver más »
Catástrofe de Courrières
La Catástrofe de Courrières fue el peor accidente minero registrado en Francia y Europa, y que provocó la muerte de 1.099 mineros (incluyendo muchos niños) en el norte de Francia, el 10 de marzo de 1906.
¡Nuevo!!: 1906 y Catástrofe de Courrières · Ver más »
Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: 1906 y Cádiz · Ver más »
Cerebro
El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.
¡Nuevo!!: 1906 y Cerebro · Ver más »
Chester Carlson
Chester Floyd Carlson (Seattle, Washington, EE.UU., 8 de febrero de 1906 - 19 de septiembre de 1968) fue un físico, inventor y empresario estadounidense.
¡Nuevo!!: 1906 y Chester Carlson · Ver más »
Christofredo Jakob
Christofredo Jakob, médico psiquiatra, neurobiólogo y filósofo alemán nacionalizado argentino, (Wërnitz-Ostheim, Alemania, 25 de diciembre de 1866 - Buenos Aires, Argentina, 6 de mayo de 1956).
¡Nuevo!!: 1906 y Christofredo Jakob · Ver más »
Ciclón tropical
Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia.
¡Nuevo!!: 1906 y Ciclón tropical · Ver más »
Club Atlético Carcarañá
El Club Atlético Carcarañá es un club de fútbol argentino de la Provincia de Santa Fe, Región Centro (Argentina).
¡Nuevo!!: 1906 y Club Atlético Carcarañá · Ver más »
Club Atlético Central Córdoba (Rosario)
El Club Atlético Central Córdoba es un club de fútbol argentino, fundado el 20 de octubre de 1906.
¡Nuevo!!: 1906 y Club Atlético Central Córdoba (Rosario) · Ver más »
Club Atlético Defensores de Belgrano
El Club Atlético Defensores de Belgrano es una entidad deportiva del barrio de Núñez, en la Ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 1906 y Club Atlético Defensores de Belgrano · Ver más »
Club Deportivo Guadalajara
El Club Deportivo Guadalajara, mejor conocido como Guadalajara o Chivas Rayadas del Guadalajara es un club de fútbol profesional con sede en Guadalajara, Jalisco, México.
¡Nuevo!!: 1906 y Club Deportivo Guadalajara · Ver más »
Club Deportivo Trasandino de Los Andes
El Club Deportivo Trasandino de Los Andes es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de Los Andes en la Región de Valparaíso.
¡Nuevo!!: 1906 y Club Deportivo Trasandino de Los Andes · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: 1906 y Colombia · Ver más »
Concha Peña Pastor
Concepción Peña Pastor (Ciudad Real, 9 de noviembre de 1906 – Panamá, 15 de octubre de 1960) fue una profesora, licenciada en Filosofía, Derecho, Medicina, doctora en Derecho, políglota, conferenciante, escritora y política española.
¡Nuevo!!: 1906 y Concha Peña Pastor · Ver más »
Concha Piquer
Concepción «Concha» Piquer López (Valencia, 13 de diciembre de 1906 – Madrid, 12 de diciembre de 1990) fue una cantante y actriz española, una de las figuras más relevantes del género de la copla.
¡Nuevo!!: 1906 y Concha Piquer · Ver más »
Conferencia de Algeciras
La Conferencia Internacional de Algeciras tuvo lugar en la ciudad española de Algeciras entre el 16 de enero y el 7 de abril de 1906.
¡Nuevo!!: 1906 y Conferencia de Algeciras · Ver más »
Conrad Hansen
Conrad Hansen (Lippstadt, 24 de noviembre de 1906 - Hamburgo, 22 de junio de 2002), pianista alemán.
¡Nuevo!!: 1906 y Conrad Hansen · Ver más »
Cortometraje
Un cortometraje, o coloquialmente un corto, es una producción audiovisual cinematográfica que dura un máximo de 30 minutos y mínimo de 5.
¡Nuevo!!: 1906 y Cortometraje · Ver más »
Cristián IX de Dinamarca
Cristián IX de Dinamarca (Schleswig, 8 de abril de 1818-Copenhague, 29 de enero de 1906) fue por nacimiento un príncipe de la Casa de Oldemburgo y luego rey de Dinamarca desde el 15 de noviembre de 1863 y hasta su muerte.
¡Nuevo!!: 1906 y Cristián IX de Dinamarca · Ver más »
Cuba
Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.
¡Nuevo!!: 1906 y Cuba · Ver más »
Darregueira
Darregueira es la ciudad más poblada del partido de Puan, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
¡Nuevo!!: 1906 y Darregueira · Ver más »
David Smith (escultor)
David Smith, escultor estadounidense, (1906 - 1965).
¡Nuevo!!: 1906 y David Smith (escultor) · Ver más »
Dibujo animado
Un dibujo animado (Conocido como caricatura o dibujitos en zonas de Hispanoamérica, o con el anglicismo cartoon) es una categoría dentro de las obras de animación que se refiere a aquellas secuencias visuales realizadas en dos dimensiones.
¡Nuevo!!: 1906 y Dibujo animado · Ver más »
Dietrich Bonhoeffer
Dietrich Bonhoeffer (4 de febrero de 1906 – 9 de abril de 1945) fue un líder religioso alemán que participó en el movimiento de resistencia contra el nazismo.
¡Nuevo!!: 1906 y Dietrich Bonhoeffer · Ver más »
Dinastía Kayar
La dinastía kayar (también escrito Qajar, Qadjar o Qājār; سلسله قاجاریه o دودمان قاجار) es una familia real de Irán, de origen turco, que gobernó Persia (Irán) desde 1785 hasta 1925.
¡Nuevo!!: 1906 y Dinastía Kayar · Ver más »
Dino Buzzati
Dino Buzzati Traverso (Belluno, 16 de octubre de 1906 – Milán, 28 de enero de 1972) fue un novelista y escritor de relatos italiano, así como periodista del Corriere della sera.
¡Nuevo!!: 1906 y Dino Buzzati · Ver más »
Distrito de Chimbote
Chimbote es el distrito capital o cercado de la provincia del Santa, en el Departamento de Áncash (Perú).
¡Nuevo!!: 1906 y Distrito de Chimbote · Ver más »
Dmitri Shostakóvich
(San Petersburgo, 25 de septiembre de 1906-Moscú, 9 de agosto de 1975) fue un compositor ruso, considerado por muchos como uno de los compositores más importantes del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1906 y Dmitri Shostakóvich · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: 1906 y Ecuador · Ver más »
Eduard von Hartmann
Karl Robert Eduard von Hartmann (23 de febrero de 1842 - 5 de junio de 1906) fue un filósofo alemán.
¡Nuevo!!: 1906 y Eduard von Hartmann · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: 1906 y Egipto · Ver más »
Eleanor Burford
Eleanor Alice Burford Hibbert (Londres, 1 de septiembre de 1906-Mar Mediterráneo, cerca de Grecia, 18 de enero de 1993) fue una escritora británica, autora de unas doscientas novelas históricas, la mayor parte de ellas con el seudónimo Jean Plaidy.
¡Nuevo!!: 1906 y Eleanor Burford · Ver más »
Electrónica
La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
¡Nuevo!!: 1906 y Electrónica · Ver más »
Emmanuel Lévinas
Emmanuel Lévinas o, mejor, Levinas (Kaunas, 12 de enero de 1906 - París, 25 de diciembre de 1995) fue un importante filosófo y escritor judío.
¡Nuevo!!: 1906 y Emmanuel Lévinas · Ver más »
Enzo Domestico Kabregu
Enzo Domestico Kabregu, nace Vincenzo Domestico, (Acquaformosa, 17 de diciembre de 1906 – Montevideo, 4 de julio de 1971), fue un pintor italiano naturalizado uruguayo.
¡Nuevo!!: 1906 y Enzo Domestico Kabregu · Ver más »
Ernst Boris Chain
Ernst Boris Chain (Berlín, Alemania, 1906 - Dublín, Irlanda, 1979) fue un bioquímico galardonado con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina.
¡Nuevo!!: 1906 y Ernst Boris Chain · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1906 y España · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: 1906 y Estados Unidos · Ver más »
Estée Lauder
Josephine Esther Mentzer (1 de julio de 1908 – 24 de abril de 2004), más conocida como Estée Lauder, fue la fundadora, junto a su marido Joseph Lauder, de la empresa de cosméticos Estée Lauder Companies.
¡Nuevo!!: 1906 y Estée Lauder · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: 1906 y Europa · Ver más »
Excitabilidad neuronal
La excitabilidad neuronal o impulso nervioso es la capacidad de las neuronas de cambiar su potencial eléctrico y transmitir este cambio a través de su axón.
¡Nuevo!!: 1906 y Excitabilidad neuronal · Ver más »
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (acrónimo: Fech) es la organización que aglutina a todos los estudiantes matriculados en carreras de pregrado y posgrado de la Universidad de Chile.
¡Nuevo!!: 1906 y Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile · Ver más »
Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza
El Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza, oficialmente conocido en Chile como Ferrocarril Trasandino Chileno (FCTC) y en Argentina como Ferrocarril Trasandino Argentino (FCTA), fue un ferrocarril, hoy en ruinas, que unía la ciudad chilena de Los Andes y la ciudad argentina de Mendoza.
¡Nuevo!!: 1906 y Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza · Ver más »
Filipinas
Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (en filipino: Repúblika ng Pilipinas; en inglés: Republic of the Philippines)— es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.
¡Nuevo!!: 1906 y Filipinas · Ver más »
Finlandia
Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.
¡Nuevo!!: 1906 y Finlandia · Ver más »
Firmán
Un firmán o fermán era, a nivel constitucional, una orden o decreto publicado por un soberano de determinados estados islámicos históricos que incluían el Imperio otomano, el Imperio mogol, el Estado de Hyderabad e Irán hasta la Revolución Islámica.
¡Nuevo!!: 1906 y Firmán · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: 1906 y Francia · Ver más »
Francisco Ayala
Francisco Ayala García-Duarte (Granada, 16 de marzo de 1906 - Madrid, 3 de noviembre de 2009) fue un escritor español.
¡Nuevo!!: 1906 y Francisco Ayala · Ver más »
Franz Waxman
Franz Wachsmann o Franz Waxman (Königshütte, Alta Silesia; 24 de diciembre de 1906 Los Ángeles, de California; 24 de febrero de 1967) fue un compositor alemán nacionalizado estadounidense, conocido principalmente por sus trabajos para el género de música cinematográfica.
¡Nuevo!!: 1906 y Franz Waxman · Ver más »
Fregenal de la Sierra
Fregenal de la Sierra (originalmente Frexnal o Frexenal) es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura), situado en el cuadrante noroccidental de Sierra Morena a 572 metros sobre el nivel del mar.
¡Nuevo!!: 1906 y Fregenal de la Sierra · Ver más »
Friz Freleng
Isadore "Friz" Freleng (21 de agosto de 1906–26 de mayo de 1995) fue un animador, caricaturista, director y productor estadounidense conocido por su trabajo en las series animadas de Warner Bros, como Looney Tunes y Merrie Melodies.
¡Nuevo!!: 1906 y Friz Freleng · Ver más »
Galicia
Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: 1906 y Galicia · Ver más »
Giosuè Carducci
Giosuè Carducci (Valdicastello, Toscana, 27 de julio de 1835 – Bolonia, 16 de febrero de 1907) fue un poeta y escritor italiano.
¡Nuevo!!: 1906 y Giosuè Carducci · Ver más »
Giuseppe Farina
Emilio Giuseppe "Nino" Farina (Turín, Italia, 30 de octubre de 1906-Aiguebelle, Francia, 30 de junio de 1966) mas conocido como Giuseppe Farina, fue un piloto de automovilismo italiano, campeón de la temporada 1950 de Fórmula 1, siendo el primer ganador de una carrera y campeón de dicha categoría.
¡Nuevo!!: 1906 y Giuseppe Farina · Ver más »
Gordon Stewart Northcott
Gordon Stewart Northcott, apodado El Asesino del Gallinero, (9 de noviembre de 1906 - 2 de octubre de 1930) fue un granjero y asesino en serie conocido por realizar una serie de secuestros y asesinatos de niños que tuvieron lugar en Los Ángeles entre 1928 y 1930, bajo el nombre de Crímenes de Wineville.
¡Nuevo!!: 1906 y Gordon Stewart Northcott · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: 1906 y Gran Bretaña · Ver más »
Gregorio Fraile
Gregorio Fraile Ramos (Cuéllar, 10 de noviembre de 1906 - Cuéllar, 30 de octubre de 1996) fue un científico y ensayista español.
¡Nuevo!!: 1906 y Gregorio Fraile · Ver más »
Guadalajara (México)
Guadalajara es una ciudad y municipio mexicano, capital y urbe más poblada del estado de Jalisco.
¡Nuevo!!: 1906 y Guadalajara (México) · Ver más »
Guerra filipino-estadounidense
La guerra filipino-estadounidense, la primera guerra de liberación nacional del siglo XX, fue un conflicto bélico acaecido entre Filipinas y el ejército de Estados Unidos de América desde el 4 de febrero de 1899 hasta el 16 de abril de 1902.
¡Nuevo!!: 1906 y Guerra filipino-estadounidense · Ver más »
Hans Möser
Hans Karl Möser o Hans Moeser (Darmstadt, 7 de abril de 1906 - prisión de Landsberg, 26 de noviembre de 1948) fue un oficial alemán de las SS nazis en los campos de concentración de Neuengamme, Auschwitz y Mittelbau-Dora durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
¡Nuevo!!: 1906 y Hans Möser · Ver más »
Henri Moissan
Henri Moissan (28 de septiembre de 1852, París - 20 de febrero de 1907, París) fue un farmacéutico, químico y profesor universitario francés, premio Nobel de Química de 1906.
¡Nuevo!!: 1906 y Henri Moissan · Ver más »
Henrik Ibsen
Henrik Johan Ibsen /ˈhɛnɾɪk ˈjoːhɑn ˈɪpsən/ (Skien, 20 de marzo de 1828-Cristianía, 23 de mayo de 1906) fue un dramaturgo y poeta noruego.
¡Nuevo!!: 1906 y Henrik Ibsen · Ver más »
Holografía
La holografía o visión gráfica es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz.
¡Nuevo!!: 1906 y Holografía · Ver más »
Holorofono
El holofonor es un instrumento musical ficticio que aparece en la serie Futurama.
¡Nuevo!!: 1906 y Holorofono · Ver más »
Huelga de Cananea
La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en la mina de cobre de Cananea, Sonora, México contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC), propiedad de un coronel estadounidense llamado William C. Greene, que empezó el 1 de junio de 1906 y se dio por la explotación y la miseria que vivían los obreros, la injusticia y la desigualdad entre los trabajadores mexicanos y extranjeros donde "El desarrollo alcanzado en México no beneficiaba en nada al pueblo ni a los trabajadores" Esta huelga fue uno de los antecedentes más grandes de la Revolución de 1910.
¡Nuevo!!: 1906 y Huelga de Cananea · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: 1906 e Iglesia católica · Ver más »
Illescas (Toledo)
Illescas es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: 1906 e Illescas (Toledo) · Ver más »
Imperio Argentina
Magdalena Nile del Río, de nombre artístico Imperio Argentina (Buenos Aires, Argentina, 26 de diciembre de 1910 – Torremolinos, Málaga, España, 22 de agosto de 2003), fue una actriz, cantante y bailarina hispano-argentina.
¡Nuevo!!: 1906 e Imperio Argentina · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: 1906 e Inglaterra · Ver más »
Irán
Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: 1906 e Irán · Ver más »
Isidoro de María
Isidoro de María Gómez (Montevideo, 2 de enero de 1815 - Montevideo, 16 de agosto de 1906) fue un escritor, historiador, periodista, político y pedagogo uruguayo.
¡Nuevo!!: 1906 e Isidoro de María · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 1906 e Italia · Ver más »
Jaén
Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: 1906 y Jaén · Ver más »
Jacob van Marken
Jacob Cornelis van Marken (Dordrecht, 30 de julio de 1845 - Delft, 8 de enero de 1906) fue un empresario y filántropo holandés.
¡Nuevo!!: 1906 y Jacob van Marken · Ver más »
Jacques Becker
Jacques Becker (París, 15 de septiembre de 1906 - París, 21 de febrero de 1960) fue un director de cine francés, autor de importantes clásicos como La evasión (Le trou, 1960) o París, bajos fondos (Casque d'or, 1952).
¡Nuevo!!: 1906 y Jacques Becker · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: 1906 y Japón · Ver más »
Jesús Fernández Duro
Jesús Félix Fernández Duro (La Felguera, España, 1878 - San Juan de Luz, Francia, 1906) fue un aeronauta español, Caballero de Honor de la Legión Francesa, fundador del Real Aero Club de España y primera persona en cruzar los Pirineos en globo, entre otros logros.
¡Nuevo!!: 1906 y Jesús Fernández Duro · Ver más »
John Betjeman
John Betjeman (/ˈbɛtʃəmən/ (Highgate (Londres), 28 de agosto de 1906 - Trebetherick (Cornualles), 19 de mayo de 1984) fue un poeta y presentador inglés. Fue uno de los miembros fundadores de la Victorian Society. Aunque su carrera empezó como periodista, Betjeman se convirtió en uno de los poetas laureados más populares del Reino Unido, así como en una de las figuras más queridas de la televisión británica.
¡Nuevo!!: 1906 y John Betjeman · Ver más »
John Carradine
John Carradine (Richmond Reed Carradine: Nueva York, 5 de febrero de 1906 - Milán, 27 de noviembre de 1988) fue un actor estadounidense conocido por su aparición en diferentes westerns y por ser el padre de los también actores David, Bruce, Keith y Robert Carradine.
¡Nuevo!!: 1906 y John Carradine · Ver más »
John Dickson Carr
John Dickson Carr (30 de noviembre de 1906 - 27 de febrero de 1977) fue un prolífico escritor estadounidense de historias de detectives.
¡Nuevo!!: 1906 y John Dickson Carr · Ver más »
John Huston
John Huston (Nevada, Misuri, 5 de agosto de 1906 - Middletown, Rhode Island, 28 de agosto de 1987) fue un director, guionista y actor de cine estadounidense naturalizado irlandés.
¡Nuevo!!: 1906 y John Huston · Ver más »
José Figueres Ferrer
José Figueres Ferrer, «Don Pepe», (San Ramón, Alajuela, Costa Rica, 25 de septiembre de 1906 - San José, Costa Rica, 8 de junio de 1990), fue un político costarricense, sirvió como Presidente de la República en tres periodos, 1948-1949 (de facto), 1953-1958 y 1970-1974, y como Secretario de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica de abril a mayo de 1948.
¡Nuevo!!: 1906 y José Figueres Ferrer · Ver más »
José María de Pereda
José María de Pereda y Sánchez Porrúa (Polanco, 6 de febrero de 1833-Santander, 1 de marzo de 1906) fue un novelista español del periodo realista, autor de célebres novelas de costumbres.
¡Nuevo!!: 1906 y José María de Pereda · Ver más »
José María Rosa
José María Rosa (también conocido como Pepe Rosa), (n. Buenos Aires; 20 de agosto de 1906 - id.; 2 de julio de 1991), fue un abogado, juez, profesor universitario, historiador y diplomático argentino.
¡Nuevo!!: 1906 y José María Rosa · Ver más »
Joséphine Baker
Joséphine Baker (San Luis (Misuri), Estados Unidos, 3 de junio de 1906-París, 12 de abril de 1975) fue una bailarina, cantante y actriz estadounidense, nacionalizada francesa, que hablaba con fluidez tanto en inglés como en francés.
¡Nuevo!!: 1906 y Joséphine Baker · Ver más »
Joseph John Thomson
Joseph John "J.J." Thomson, (Mánchester, Inglaterra, 18 de diciembre de 1856-Cambridge, Inglaterra, 30 de agosto de 1940) fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa.
¡Nuevo!!: 1906 y Joseph John Thomson · Ver más »
Juan Oropeza
Juan Oropeza Riera (Carora, Venezuela, 24 de abril de 1906 - Caracas, Venezuela, 29 de noviembre de 1971) fue un jurista, doctor en ciencias políticas, escritor, diplomático y docente venezolano.
¡Nuevo!!: 1906 y Juan Oropeza · Ver más »
Kathleen Kenyon
Dame Kathleen Mary Kenyon (5 de enero de 1906 - 24 de agosto de 1978) fue una destacada arqueóloga inglesa, especialmente de la cultura del Neolítico en la Creciente fértil y en las excavaciones de Jericó entre 1952 y 1958.
¡Nuevo!!: 1906 y Kathleen Kenyon · Ver más »
La Coruña
La Coruña (en gallego y oficialmente, A Coruña) es una ciudad y municipio de España.
¡Nuevo!!: 1906 y La Coruña · Ver más »
Lancia
Lancia (pronunciado en italiano) era un fabricante italiano de automóviles fundado en 1906 por Vincenzo Lancia, bajo el nombre de Lancia & C..
¡Nuevo!!: 1906 y Lancia · Ver más »
Léon Degrelle
Léon Joseph Marie Ignace Degrelle (Bouillon, Bélgica; 15 de junio de 1906 - Málaga, España; 31 de marzo de 1994) fue un político belga y oficial de las Waffen SS, que terminó su vida en España.
¡Nuevo!!: 1906 y Léon Degrelle · Ver más »
Léopold Sédar Senghor
Léopold Sédar Senghor, (Joal, Senegal, 9 de octubre de 1906 - Verson, 20 de diciembre de 2001).
¡Nuevo!!: 1906 y Léopold Sédar Senghor · Ver más »
Lee De Forest
Lee De Forest, (Iowa, 26 de agosto de 1873 - Hollywood, 30 de junio de 1961), fue un inventor estadounidense con aproximadamente 300 patentes registradas, entre las que destaca el triodo, primer dispositivo amplificador y origen del posterior desarrollo de la electrónica basada en las válvulas de vacío.
¡Nuevo!!: 1906 y Lee De Forest · Ver más »
Leonid Brézhnev
(); (Kámenskoye, Imperio ruso, hoy Dniprodzerzhinsk, Ucrania, – Moscú, 10 de noviembre de 1982) fue el Secretario General del Comité Central (CC) del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), presidiendo al país desde 1964 hasta su muerte en 1982.
¡Nuevo!!: 1906 y Leonid Brézhnev · Ver más »
Leopoldo Montes de Oca
Leopoldo Montes de Oca (Buenos Aires, 11 de mayo de 1834-ibídem, 4 de mayo de 1906) fue un médico y académico argentino que sirvió durante la guerra del Paraguay y las epidemias que afectaron Buenos Aires en las décadas de 1860 y 1870.
¡Nuevo!!: 1906 y Leopoldo Montes de Oca · Ver más »
Ley de Pureza de Alimentos y Medicamentos
La Ley de Pureza de Alimento y Medicinas fue promulgada el 30 de junio de 1906, siendo clave en la legislación de la Era progresista en los Estados Unidos, siendo firmada por el presidente Theodore Roosevelt, el mismo día que la “Ley de inspección de la carne”.
¡Nuevo!!: 1906 y Ley de Pureza de Alimentos y Medicamentos · Ver más »
Lou Costello
Lou Costello (Paterson, Nueva Jersey, 6 de marzo de 1906 - Los Ángeles, California, 3 de marzo de 1959, fue un reconocido humorista estadounidense, cuyo verdadero nombre era Louis Francis Cristillo. Formó el popular dúo cómico Abbott and Costello en la década de 1940 con Bud Abbott.
¡Nuevo!!: 1906 y Lou Costello · Ver más »
Luchino Visconti
Luchino Visconti di Modrone, conde de Lonate Pozzolo (Milán, 2 de noviembre de 1906 – Roma, 17 de marzo de 1976), fue un aristócrata, director de ópera y de cine italiano.
¡Nuevo!!: 1906 y Luchino Visconti · Ver más »
Ludwig Suthaus
Ludwig Suthaus (Colonia, 12 de diciembre de 1906 – Berlín, 7 de septiembre de 1971) fue un tenor alemán de la categoría heroico ("Heldentenor").
¡Nuevo!!: 1906 y Ludwig Suthaus · Ver más »
Luis Federico Leloir
Luis Federico Leloir (París, 6 de septiembre de 1906 - Buenos Aires, 2 de diciembre de 1987) fue un médico, bioquímico y farmacéutico argentino que recibió el Premio Nobel de Química en 1970 por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono.
¡Nuevo!!: 1906 y Luis Federico Leloir · Ver más »
Macario Sakay
Macario Sakay y de León (Manila, 1870 - 13 de septiembre de 1907) fue un general filipino miembro del Katipunan que durante la Ocupación estadounidense de Filipinas defendió el derecho a la libre determinación.
¡Nuevo!!: 1906 y Macario Sakay · Ver más »
Mantequilla de cacahuete
La mantequilla de cacahueteEn algunos países, suele comercializarse o conocerse con las denominaciones de «crema», «pasta» o «manteca», como así el cacahuete también es conocido como maní.
¡Nuevo!!: 1906 y Mantequilla de cacahuete · Ver más »
Manuel Quintana
Manuel Pedro Quintana (Buenos Aires, 18 de octubre de 1835 - 12 de marzo de 1906) fue un abogado, político y estadista argentino, presidente de la Argentina entre el 12 de octubre de 1904 y el 25 de enero de 1906, cuando delegó el mando en su vicepresidente José Figueroa Alcorta, muriendo poco después.
¡Nuevo!!: 1906 y Manuel Quintana · Ver más »
Maria Goeppert-Mayer
Maria Goeppert-Mayer (Katowice, 28 de junio de 1906-San Diego, California, 20 de febrero de 1972), fue una física teórica estadounidense de origen alemán, ganadora del Premio Nobel de Física en 1963 por proponer el modelo de capas nuclear.
¡Nuevo!!: 1906 y Maria Goeppert-Mayer · Ver más »
Marruecos
Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: 1906 y Marruecos · Ver más »
Mendoza (Argentina)
Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina.
¡Nuevo!!: 1906 y Mendoza (Argentina) · Ver más »
Monarquía constitucional
Monarquía Constitucional es una forma de estado en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el Poder Ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el Poder Legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente, electo por los ciudadanos.
¡Nuevo!!: 1906 y Monarquía constitucional · Ver más »
Monte Vesubio
El monte Vesubio (italiano: Monte Vesuvio; latín: Mons Vesuvius) es un volcán activo del tipo vesubiano situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles.
¡Nuevo!!: 1906 y Monte Vesubio · Ver más »
Montevideo
Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay.
¡Nuevo!!: 1906 y Montevideo · Ver más »
Monumento nacional de la Torre del Diablo
El Monumento Nacional de la Torre del Diablo de los Estados Unidos (en lakota: Mato Tipila, que significa «Aposento del Oso») es una intrusión ígnea monolítica o cuello volcánico situado en Colinas Negras, cerca de Hulett y Sundance en el condado de Crook, al noreste de Wyoming, sobre el río Belle Fourche.
¡Nuevo!!: 1906 y Monumento nacional de la Torre del Diablo · Ver más »
Mozaffareddín Shah Qayar
Mozaffareddín Shah Qayar (Teherán, 23 de marzo de 1853—Teherán, 3 de enero de 1907), fue el quinto sah (título que reciben desde la Antigüedad los monarcas de Irán) de la dinastía Qayar, que reinó entre 1896 y 1907.
¡Nuevo!!: 1906 y Mozaffareddín Shah Qayar · Ver más »
Nacionalidad estadounidense
La nacionalidad o ciudadanía estadounidense es el estatus de una persona física como miembro legal de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1906 y Nacionalidad estadounidense · Ver más »
Nagaoka (Niigata)
es una ciudad situada en la parte central de la prefectura de Niigata, Japón.
¡Nuevo!!: 1906 y Nagaoka (Niigata) · Ver más »
Nápoles
Nápoles (en italiano Napoli, en napolitano Napule) es la ciudad más poblada del sur de Italia, capital de la región de Campania y de la Ciudad metropolitana de Nápoles de más de 6 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: 1906 y Nápoles · Ver más »
Nelson Goodman
Nelson Goodman (7 de agosto de 1906 - 25 de noviembre de 1998) fue un filósofo estadounidense conocido por sus trabajos sobre los condicionales contrafácticos, la mereología y la inducción (---Véase por ejemplo su ensayo). Nació en Somerville, Massachusetts.
¡Nuevo!!: 1906 y Nelson Goodman · Ver más »
Neurona
Las neuronas (del griego νεῦρον neûron, ‘cuerda’, ‘nervio’) son un tipo de células del sistema nervioso cuya función principal es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.
¡Nuevo!!: 1906 y Neurona · Ver más »
Niigata (Niigata)
La ciudad de es la ciudad capital de la prefectura de Niigata, región de Hokuriku, Japón.
¡Nuevo!!: 1906 y Niigata (Niigata) · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1906 y Numeración romana · Ver más »
Olivos
Olivos (ex Paraje de los Olivos, Punta de los Olivos y más tarde Puerto de la Punta de los Olivos) es un barrio situado en el partido de Vicente López, provincia argentina de Buenos Aires, la cual se encuentra en el primer cordón del Gran Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 1906 y Olivos · Ver más »
Ortopedia
La ortopedia (griego: Ορθός, ortho, "enderezar" o "alinear") es una especialidad médica dedicada a corregir o evitar las deformidades o traumas del sistema musculoesquelético del cuerpo humano, por medio de cirugía (cirugía ortopédica), aparatos (llamados ortesis) o ejercicios corporales.
¡Nuevo!!: 1906 y Ortopedia · Ver más »
Otto Preminger
Hope Bryce (1971-1986) |pareja.
¡Nuevo!!: 1906 y Otto Preminger · Ver más »
Pablo Palitos
Pablo Palitos (Zaragoza, 8 de febrero de 1906 - Buenos Aires, 26 de febrero de 1989) fue un reconocido actor argentino nacido en España.
¡Nuevo!!: 1906 y Pablo Palitos · Ver más »
Panamá
Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.
¡Nuevo!!: 1906 y Panamá · Ver más »
Panamá (ciudad)
Panamá es la capital de la República de Panamá, de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo.
¡Nuevo!!: 1906 y Panamá (ciudad) · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: 1906 y París · Ver más »
Paul Cézanne
Paul Cézanne (Aix-en-Provence, 19 de enero de 1839 - Ib., 22 de octubre de 1906) fue un pintor francés postimpresionista, considerado el padre de la pintura moderna, cuyas obras establecieron las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX, nuevo y diferente.
¡Nuevo!!: 1906 y Paul Cézanne · Ver más »
Pío X
Pío X (latín: Pius PP. X; Treviso, Reino de Lombardía-Venecia (actual Italia); 2 de junio de 1835-Roma, 20 de agosto de 1914) fue el 257.º papa de la Iglesia católica entre 1903 y 1914.
¡Nuevo!!: 1906 y Pío X · Ver más »
Pedro Vargas
Pedro Vargas Mata (San Miguel de Allende, 29 de abril de 1906 - Ciudad de México, 30 de octubre de 1989) más conocido como Pedro Vargas fue un tenor y actor mexicano perteneciente a la llamada Época de Oro del cine mexicano.
¡Nuevo!!: 1906 y Pedro Vargas · Ver más »
Pierre Curie
Pierre Curie (París, 15 de mayo de 1859 - íd. 19 de abril de 1906) fue un físico francés, pionero en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad, que fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1903, junto con su mujer: Marie Curie.
¡Nuevo!!: 1906 y Pierre Curie · Ver más »
Premio Nobel
El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.
¡Nuevo!!: 1906 y Premio Nobel · Ver más »
Protectorado
Protectorado puede ser definido, en derecho internacional, como una modalidad de administración de territorios en la que por medio de un tratado entre uno o varios Estados protectores y un estado soberano o una entidad política que no alcanza a serlo por su escasa institucionalización y soberanía, como era un grupo tribal o un principado feudal, acuerda que aquél o aquéllos puedan ejercer su protección en diversa medida, en particular, en lo relativo a la defensa militar y al mantenimiento del orden interno.
¡Nuevo!!: 1906 y Protectorado · Ver más »
Provincia de Badajoz
Badajoz es una provincia española, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, donde ocupa su parte meridional.
¡Nuevo!!: 1906 y Provincia de Badajoz · Ver más »
Provincia de Buenos Aires
La Provincia de Buenos Aires (tal y como figura en su Constitución), o más brevemente Buenos Aires, es una de las veintitrés provincias que forman parte de la República Argentina, y es uno de los veinticuatro estados autogobernados que conforman el país y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: 1906 y Provincia de Buenos Aires · Ver más »
Puyi
Puyi (chino tradicional: 溥儀, chino simplificado: 溥仪, pinyin: Pǔyí), (Pekín, 7 de febrero de 1906-Ibídem, 17 de octubre de 1967) fue el último emperador de China.
¡Nuevo!!: 1906 y Puyi · Ver más »
Quito
Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es la capital de la República de Ecuador, la más antigua de Sudamérica y de la Provincia de Pichincha, es la segunda con mayor población, después de Guayaquil; cuenta con más de 2 644 145 habitantes y 2 885 111 habitantes en todo el Distrito Metropolitano.
¡Nuevo!!: 1906 y Quito · Ver más »
Radio (medio de comunicación)
La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
¡Nuevo!!: 1906 y Radio (medio de comunicación) · Ver más »
Rafaela Aparicio
Rafaela Díaz Valiente (Marbella, Málaga, 9 de abril de 1906 - Madrid, 9 de junio de 1996), conocida artísticamente como Rafaela Aparicio, fue una actriz teatral, televisiva y cinematográfica española.
¡Nuevo!!: 1906 y Rafaela Aparicio · Ver más »
Ralph T. H. Griffith
Ralph Thomas Hotchkin Griffith (25 de mayo de 1826Según el Dictionary of indian biography.-1906) fue un indólogo inglés, hijo del reverendo R. C. Griffith (quien en 1830 había sido capellán del marqués de Bath).
¡Nuevo!!: 1906 y Ralph T. H. Griffith · Ver más »
Ramón Carrillo
Ramón Carrillo (Santiago del Estero, 7 de marzo de 1906 - Belem do Pará, 20 de diciembre de 1956) neurocirujano, neurobiólogo y médico sanitarista de Argentina, que alcanzó la capacidad político-administrativa de ministro de esa nación.
¡Nuevo!!: 1906 y Ramón Carrillo · Ver más »
Ramón Rubial
Ramón Rubial Cavia (Erandio, Vizcaya, 28 de octubre de 1906 - Bilbao, 24 de mayo de 1999) fue un dirigente socialista español, presidente del PSOE hasta su muerte y primer Lehendakari vasco de la etapa preautonómica en el Consejo General Vasco.
¡Nuevo!!: 1906 y Ramón Rubial · Ver más »
Real Academia Gallega
La Real Academia Gallega (en gallego Real Academia Galega, RAG) es la institución científica que tiene como objetivo el estudio de la cultura de Galicia, y especialmente, de la lengua gallega.
¡Nuevo!!: 1906 y Real Academia Gallega · Ver más »
Real Club Deportivo de La Coruña
El Real Club Deportivo de La Coruña es un club de fútbol español de la ciudad de La Coruña, que milita en la Segunda División de España.
¡Nuevo!!: 1906 y Real Club Deportivo de La Coruña · Ver más »
Real Sociedad de Tenis de La Magdalena
La Real Sociedad de Tenis de La Magdalena, comúnmente conocido como El Tenis, es un club deportivo y social de la ciudad de Santander en la comunidad autónoma de Cantabria (España).
¡Nuevo!!: 1906 y Real Sociedad de Tenis de La Magdalena · Ver más »
Resonancia eléctrica
La resonancia eléctrica es un fenómeno que se produce en un circuito en el que existen elementos reactivos (bobinas y condensadores) cuando es recorrido por una corriente alterna de una frecuencia tal que hace que la reactancia se anule, en caso de estar ambos en serie, o se haga infinita si están en paralelo.
¡Nuevo!!: 1906 y Resonancia eléctrica · Ver más »
Revolución constitucional iraní
Se conoce como Revolución constitucional iraní o revolución constitucional persa al proceso político acontecido en Irán durante los reinados de Mozaffareddín Shah Qayar (1896-1907) y Mohammad Alí Shah Qayar (1907-1909), que condujo a la instauración de un régimen de monarquía constitucional bajo Ahmad Shah Qayar (1909-1925) tras la institución de la primera constitución moderna del país y de un parlamento, la Asamblea de Consulta Nacional.
¡Nuevo!!: 1906 y Revolución constitucional iraní · Ver más »
Richard Acland
Sir Richard Thomas Dyke Acland, decimoquinto barón de Dyke-Acland (Broadclyst, Devon, 26 de noviembre de 1906 - 24 de noviembre de 1990).
¡Nuevo!!: 1906 y Richard Acland · Ver más »
Rijeka
Rijeka (en dialecto chakaviano: Rika o Reka, que significa río), conocida históricamente como Fiume (en italiano y húngaro), es una ciudad de Croacia ubicada en el interior de la bahía de Carnaro.
¡Nuevo!!: 1906 y Rijeka · Ver más »
Robert Klark Graham
Robert Klark Graham (Harbor Springs, Michigan, 9 de junio 1906 – Seattle, Washington, 13 de febrero de 1997) fue un genetista y optometrista estadounidense.
¡Nuevo!!: 1906 y Robert Klark Graham · Ver más »
Roberto Rossellini
Roberto Rossellini (Roma, Italia, 8 de mayo de 1906 - Roma, Italia, 3 de junio de 1977) fue un cineasta italiano.
¡Nuevo!!: 1906 y Roberto Rossellini · Ver más »
Roma
Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.
¡Nuevo!!: 1906 y Roma · Ver más »
Rosa Castro
Rosa Castro Martínez (n. en Caracas, Venezuela - f. en San Diego, California, Estados Unidos) fue una actriz venezolana afincada en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1906 y Rosa Castro · Ver más »
Rosario (Argentina)
Rosario es una ciudad situada en el sureste de la provincia de Santa Fe, República Argentina.
¡Nuevo!!: 1906 y Rosario (Argentina) · Ver más »
Sah
Sah o shah (pronun., /ʃɒː/; del persa medio, شاه šāh, «rey») es el título que reciben desde la antigüedad los monarcas de Irán.
¡Nuevo!!: 1906 y Sah · Ver más »
Samuel Beckett
Samuel Barclay Beckett /ˈsæmju‿əl ˈbɑːɹkli ˈbɛkɪt/ (Dublín, 13 de abril de 1906 – París, 22 de diciembre de 1989) fue un dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX, dentro del modernismo anglosajón.
¡Nuevo!!: 1906 y Samuel Beckett · Ver más »
San Francisco (California)
San Francisco, de forma oficial Ciudad y Condado de San Francisco (en inglés: City and County of San Francisco), es una ciudad que ocupa la cuarta posición de ciudad más poblada del estado de California y la 13.ª de Estados Unidos, con una población de aproximadamente 837 442 habitantes en 2013.
¡Nuevo!!: 1906 y San Francisco (California) · Ver más »
San Sebastián
San SebastiánTopónimo en español según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española.
¡Nuevo!!: 1906 y San Sebastián · Ver más »
Sandro Penna
Sandro Penna (Perugia, 12 de junio de 1906 - Roma, 21 de enero de 1977) fue un escritor y poeta italiano.
¡Nuevo!!: 1906 y Sandro Penna · Ver más »
Santander (España)
Santander es una ciudad situada en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de Cantabria y, a su vez, del municipio homónimo.
¡Nuevo!!: 1906 y Santander (España) · Ver más »
Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anatomía patológica.
¡Nuevo!!: 1906 y Santiago Ramón y Cajal · Ver más »
Sonora
Sonora (escuchar) es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: 1906 y Sonora · Ver más »
SS Sirio (1883)
El Sirio era un transatlántico italiano que naufragó frente a las costas del cabo de Palos (Cartagena) en el año 1906, dando lugar a una gran cantidad de víctimas mortales.
¡Nuevo!!: 1906 y SS Sirio (1883) · Ver más »
T. H. White
Terence Hanbury White (Bombay, India, 29 de mayo de 1906 – Pireo, Grecia, 17 de enero de 1964) fue un escritor británico.
¡Nuevo!!: 1906 y T. H. White · Ver más »
Terremoto
Un terremoto (del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y motus, «movimiento»), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del griego σεισμός), temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.
¡Nuevo!!: 1906 y Terremoto · Ver más »
Theodore Roosevelt
Theodore Roosevelt /ˈθiːəˌdɔːr ˈroʊzəvɛlt/ (Nueva York; 27 de octubre de 1858-Oyster Bay; 6 de enero de 1919) fue el vigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos (1901-1909).
¡Nuevo!!: 1906 y Theodore Roosevelt · Ver más »
Torino Football Club
El Torino Football Club es un club de fútbol italiano, de la ciudad de Turín en la región de Piamonte.
¡Nuevo!!: 1906 y Torino Football Club · Ver más »
Tranvía
El tranvía es un medio de transporte de pasajeros que circula sobre raíles y por la superficie en áreas urbanas, en las propias calles, a menudo sin separación del resto de la circulación, sin vía ni senda o sector reservado.
¡Nuevo!!: 1906 y Tranvía · Ver más »
Triodo
El triodo, del griego τρίοδος, triodos, de tri (tres) y hodós (vías), es una válvula electrónica de amplificación que consta de tres electrodos dispuestos en el interior de una envoltura de vidrio en la que se ha hecho el vacío: un filamento calentado o cátodo, una rejilla, y una placa o ánodo.
¡Nuevo!!: 1906 y Triodo · Ver más »
Trolebús
El trolebús, también conocido como trolley o trole, es un ómnibus eléctrico, alimentado por una catenaria de dos cables superiores desde donde toma la energía eléctrica mediante dos astas.
¡Nuevo!!: 1906 y Trolebús · Ver más »
Turin
El nombre Turin (o Turín) puede referirse a.
¡Nuevo!!: 1906 y Turin · Ver más »
Universidad de Chile
La Universidad de Chile es una institución de educación superior de carácter nacional y público de Chile, creada por ley de 19 de noviembre de 1842, e instalada el 17 de septiembre de 1843.
¡Nuevo!!: 1906 y Universidad de Chile · Ver más »
Uruguay
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.
¡Nuevo!!: 1906 y Uruguay · Ver más »
Valentín Lamas Carvajal
Valentín Lamas Carvajal (Orense, 1 de noviembre de 1849 - Orense, 4 de septiembre de 1906), poeta y periodista español en lengua gallega, uno de los precursores del Rexurdimento.
¡Nuevo!!: 1906 y Valentín Lamas Carvajal · Ver más »
Victor Vasarely
Vásárhelyi Győző, conocido como Victor Vasarely (Pécs, Hungría, 9 de abril de 1908 - París, Francia, 15 de marzo de 1997) fue un artista al que se ha considerado a menudo como el padre del op art.
¡Nuevo!!: 1906 y Victor Vasarely · Ver más »
Victoria Eugenia de Battenberg
Victoria Eugenia de Battenberg (Castillo de Balmoral, Aberdeenshire, Escocia, 24 de octubre de 1887 - Lausana, Suiza, 15 de abril de 1969) fue la reina consorte de España por su matrimonio con el rey Alfonso XIII.
¡Nuevo!!: 1906 y Victoria Eugenia de Battenberg · Ver más »
Virgen de los Remedios
La Virgen de los Remedios advocación mariana ligada desde sus orígenes a la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, conocidos como Trinitarios, fundada por San Juan de Mata y San Félix de Valois y aprobada por el Papa Inocencio III el 17 de diciembre de 1198; extendiéndose a partir del siglo XIV por Europa y América.
¡Nuevo!!: 1906 y Virgen de los Remedios · Ver más »
W. K. C. Guthrie
William Keith Chambers Guthrie (1 de agosto de 1906 - 17 de mayo de 1981) fue un filólogo clásico escocés, conocido sobre todo por su Historia de la filosofía griega (History of Greek Philosophy), publicada en seis volúmenes entre 1962 y 1981.
¡Nuevo!!: 1906 y W. K. C. Guthrie · Ver más »
Walter Buller
Walter Lawry Buller (9 de octubre de 1838 - 19 de julio de 1906) fue un abogado, naturalista y ornitólogo neozelandés.
¡Nuevo!!: 1906 y Walter Buller · Ver más »
Walter Pintos Risso
Walter Pintos Risso (Montevideo, 8 de agosto de 1906 - 5 de marzo de 2003), arquitecto y político uruguayo, perteneciente al Partido Colorado.
¡Nuevo!!: 1906 y Walter Pintos Risso · Ver más »
Wassily Leontief
Wassily Leontief (Múnich, 5 de agosto de 1906 - Nueva York, 5 de febrero de 1999) fue un economista estadounidense, de origen ruso.
¡Nuevo!!: 1906 y Wassily Leontief · Ver más »
Wyoming
Wyoming es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1906 y Wyoming · Ver más »
1 de abril
El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 1 de abril · Ver más »
1 de agosto
El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 1 de agosto · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 1 de enero · Ver más »
1 de julio
El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 1 de julio · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 1 de marzo · Ver más »
1 de septiembre
El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 245.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 1 de septiembre · Ver más »
10 de febrero
El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 10 de febrero · Ver más »
10 de marzo
El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 10 de marzo · Ver más »
10 de noviembre
El 10 de noviembre es el 314.º (tricentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 315.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 10 de noviembre · Ver más »
11 de enero
El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 11 de enero · Ver más »
11 de febrero
El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 11 de febrero · Ver más »
12 de diciembre
El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 12 de diciembre · Ver más »
12 de enero
Es el 12.º (duodécimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 12 de enero · Ver más »
12 de junio
El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 12 de junio · Ver más »
12 de marzo
El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 12 de marzo · Ver más »
12 de noviembre
El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 317.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 12 de noviembre · Ver más »
13 de diciembre
El 13 de diciembre es el 347.º (tricentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 348.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 13 de diciembre · Ver más »
13 de enero
El 13 de enero es el 13.º (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 13 de enero · Ver más »
13 de febrero
El 13 de febrero es el 44.º (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 13 de febrero · Ver más »
14 de julio
El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 14 de julio · Ver más »
15 de febrero
El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 15 de febrero · Ver más »
15 de junio
El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 15 de junio · Ver más »
15 de marzo
El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 15 de marzo · Ver más »
15 de septiembre
El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 259.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 15 de septiembre · Ver más »
16 de agosto
El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 16 de agosto · Ver más »
16 de marzo
El 16 de marzo es el 75.º (septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 76.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 16 de marzo · Ver más »
16 de mayo
El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 16 de mayo · Ver más »
16 de octubre
El 16 de octubre es el 289.º (ducentésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 290.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 16 de octubre · Ver más »
17 de diciembre
El 17 de diciembre es el 351.º (tricentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 352.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 17 de diciembre · Ver más »
17 de febrero
El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 17 de febrero · Ver más »
17 de julio
El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 17 de julio · Ver más »
18 de abril
El 18 de abril es el 108.º (centésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 109.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 18 de abril · Ver más »
18 de febrero
El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 18 de febrero · Ver más »
18 de julio
El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 18 de julio · Ver más »
18 de octubre
El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 292.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 18 de octubre · Ver más »
1840
1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 1840 · Ver más »
19 de abril
El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 19 de abril · Ver más »
19 de diciembre
El 19 de diciembre es el 353.º (tricentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 354.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 19 de diciembre · Ver más »
19 de enero
El 19 de enero es el decimonoveno día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 19 de enero · Ver más »
19 de julio
El 19 de julio es el 200.º (ducentésimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 201.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 19 de julio · Ver más »
19 de junio
El 19 de junio es el centésimo septuagésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 19 de junio · Ver más »
19 de marzo
El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 19 de marzo · Ver más »
19 de noviembre
El 19 de noviembre es el 323º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 19 de noviembre · Ver más »
1907
1907 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 1907 · Ver más »
1992
1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 1906 y 1992 · Ver más »
2 de abril
El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 2 de abril · Ver más »
2 de febrero
El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 2 de febrero · Ver más »
2 de marzo
El 2 de marzo es el 61.º (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 2 de marzo · Ver más »
2 de noviembre
El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 307.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 2 de noviembre · Ver más »
20 de abril
El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 20 de abril · Ver más »
20 de agosto
El 20 de agosto es el 232.º (ducentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 233.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 20 de agosto · Ver más »
20 de octubre
El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 294.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 20 de octubre · Ver más »
21 de agosto
El 21 de agosto es el 233.º (ducentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 234.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 21 de agosto · Ver más »
21 de octubre
El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 21 de octubre · Ver más »
22 de junio
El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 22 de junio · Ver más »
22 de octubre
El 22 de octubre es el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 296.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 22 de octubre · Ver más »
23 de mayo
El 23 de mayo es el 143.º (centésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 144.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 23 de mayo · Ver más »
24 de abril
El 24 de abril es el 114.º (centésimo decimocuarto) día del año del calendario gregoriano y el 115.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 24 de abril · Ver más »
24 de diciembre
El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 24 de diciembre · Ver más »
24 de noviembre
El 24 de noviembre es el 328.º (tricentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 329.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 24 de noviembre · Ver más »
24 de septiembre
El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 268.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 24 de septiembre · Ver más »
25 de mayo
El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 25 de mayo · Ver más »
25 de septiembre
El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 25 de septiembre · Ver más »
26 de diciembre
El 26 de diciembre es el 360.º (tricentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el tricentésimo sexagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 26 de diciembre · Ver más »
26 de noviembre
El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 26 de noviembre · Ver más »
27 de abril
El 27 de abril es el 117.º (centésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 118.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 27 de abril · Ver más »
28 de agosto
El 28 de agosto es el 240.º (ducentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 241.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 28 de agosto · Ver más »
28 de junio
El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.
¡Nuevo!!: 1906 y 28 de junio · Ver más »
28 de octubre
El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 302.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 28 de octubre · Ver más »
29 de abril
El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 29 de abril · Ver más »
29 de enero
El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 29 de enero · Ver más »
29 de mayo
El 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 29 de mayo · Ver más »
29 de noviembre
El 29 de noviembre es el 333.º (tricentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 334.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 29 de noviembre · Ver más »
3 de diciembre
El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 3 de diciembre · Ver más »
3 de febrero
El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 3 de febrero · Ver más »
3 de marzo
El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 3 de marzo · Ver más »
30 de diciembre
El 30 de diciembre es el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 30 de diciembre · Ver más »
30 de junio
El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 30 de junio · Ver más »
30 de noviembre
El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 30 de noviembre · Ver más »
30 de octubre
El 30 de octubre es el 303.º (tricentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 304.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 30 de octubre · Ver más »
30 de septiembre
El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 274.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 30 de septiembre · Ver más »
31 de diciembre
El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 31 de diciembre · Ver más »
31 de enero
El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 31 de enero · Ver más »
4 de agosto
El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 4 de agosto · Ver más »
4 de febrero
El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 4 de febrero · Ver más »
4 de mayo
El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 4 de mayo · Ver más »
4 de septiembre
El 4 de septiembre es el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 248.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 4 de septiembre · Ver más »
5 de agosto
El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 5 de agosto · Ver más »
5 de diciembre
El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 5 de diciembre · Ver más »
5 de enero
El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 5 de enero · Ver más »
5 de febrero
El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 5 de febrero · Ver más »
5 de junio
El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 5 de junio · Ver más »
5 de octubre
El 5 de octubre es el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 279.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 5 de octubre · Ver más »
6 de abril
El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 6 de abril · Ver más »
6 de diciembre
El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 6 de diciembre · Ver más »
6 de junio
El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 6 de junio · Ver más »
6 de marzo
El 6 de marzo es el 65.º (sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 66.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 6 de marzo · Ver más »
6 de septiembre
El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 250.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 6 de septiembre · Ver más »
7 de abril
El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 7 de abril · Ver más »
7 de agosto
El 7 de agosto es el 219º (ducentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 220º (ducentésimo vigésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 7 de agosto · Ver más »
7 de diciembre
El 7 de diciembre es el 341.º (tricentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 342.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 7 de diciembre · Ver más »
7 de febrero
El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 7 de febrero · Ver más »
7 de marzo
El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 7 de marzo · Ver más »
8 de agosto
El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 8 de agosto · Ver más »
8 de enero
El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 8 de enero · Ver más »
8 de febrero
El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 8 de febrero · Ver más »
8 de mayo
El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 8 de mayo · Ver más »
8 de septiembre
El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 252.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 8 de septiembre · Ver más »
9 de abril
El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 9 de abril · Ver más »
9 de enero
El 9 de enero es el noveno día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 9 de enero · Ver más »
9 de febrero
El 9 de febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1906 y 9 de febrero · Ver más »
9 de junio
El 9 de junio es el 160.º (centésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 161.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 9 de junio · Ver más »
9 de marzo
El 9 de marzo es el 68.º (sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 69.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 9 de marzo · Ver más »
9 de noviembre
El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 9 de noviembre · Ver más »
9 de octubre
El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1906 y 9 de octubre · Ver más »