Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

1916

Índice 1916

1916 fue un año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.

334 relaciones: Acuerdo Sykes-Picot, Adén, Albert Einstein, Aldo Zeoli, Alemania, Alepo, Alfredo Vicenti, Alzamiento de Pascua, Amparito Arozamena, Anselm Strauss, Antonio Buero Vallejo, Antonio Sant'Elia, Antonio Villar Ponte, Argentina, Atlas Fútbol Club, Australia, Ángel Suquía, Éamon de Valera, Batalla de Galípoli, Batalla de Verdún, Bernhard Duhm, Blas de Otero, Boeing, Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, Borís Shtiúrmer, Buenos Aires, Bulgaria, Cabaret Voltaire, Calendario gregoriano, Camilo José Cela, Campeonato Sudamericano 1916, Canciller, Carlos Antonio Mendoza, Carlos Conti, César Navarro, Charles Evans Hughes, Charles Taze Russell, Chile, Ciudad de México, Claude Elwood Shannon, Club América, Club de Fútbol Atlante, Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, Club Deportivo Lealtad de Villaviciosa, Club Estudiantes de La Plata, Club Nacional de Football, Confederación Sudamericana de Fútbol, Consuelo Velázquez, Copa América, Correspondencia Husayn-McMahon, ..., Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, D. W. Griffith, Dadaísmo, Dinastía Qing, Doctor Tangalanga, Dublín, Edward Heath, El Universal (México), Emil Guilels, Enrique Granados, Erik Thommesen, Erzurum, Estados Unidos, Fútbol, Fiorenzo Angelini, François Mitterrand, Françoise Giroud, Francesco Paolo Tosti, Francia, Francis Crick, Francisco José I de Austria, Franz Marc, Gabriele D'Annunzio, George Sidney, Gereon Goldmann, Giorgio Bassani, Giuseppe Taddei, Glenn Ford, Godefroid Kurth, Grigori Rasputín, Guerra de Independencia Irlandesa, Guillermo II de Alemania, Guillermo Marconi, Gustavo Pons Muzzo, Harold Wilson, Héctor Stamponi, Hector Hugh Munro, Henri Dutilleux, Henry James, Henry McMahon, Henry Wallis, Henryk Sienkiewicz, Herbert Kitchener, HF, Hipólito Yrigoyen, HMHS Britannic, Horacio Salgán, Hugo Ball, Husayn ibn Ali (jerife de La Meca), Ildefonso Aroztegui, Iliá Méchnikov, Imperio austrohúngaro, Imperio otomano, Intolerancia (película), Irak, Irmandades da Fala, Italia, Iván Goremykin, Iztapalapa de Cuitláhuac, Jack London, Jackie Gleason, Jalisco, João Simões Lopes Neto, José Echegaray, José Estruch, José Torras y Bages, Juan Eduardo Cirlot, Julio César Turbay, Kirk Douglas, Klas Pontus Arnoldson, Leoncio Afonso Pérez, Londres, Lorenzo Latorre, Luis Mackenna Shiell, Mallorca, Manoel de Barros, María Adela Durango, Mario Cabré, Martin Buber, Masuria, Maurice Wilkins, México, Mercedes Salisachs, Michael Collins (líder irlandés), Montenegro, Montevideo, Motörhead, Murilo Rubião, Nueva Jersey, Nueva York, Numeración romana, Odilon Redon, Ola de ataques de tiburón de Nueva Jersey de 1916, Olivia de Havilland, Palestina (región), París, Partición del Imperio otomano, Paul Halmos, Paul Keres, Paul von Hindenburg, Pekín, Peter Finch, Peter Weiss, Pieter Willem Botha, Portugal, Premio Nobel, Presidente de la Nación Argentina, Primera División de Uruguay, Primera Guerra Mundial, Raúl A. Sichero Bouret, Rae Berger, Rafael Caldera, Ramón Amaya Amador, Real Club Deportivo Mallorca, Real Escuela Superior de Arte Dramático, Rebelión árabe, Reich alemán, Reino Unido, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Relatividad general, República Dominicana, RMS Titanic, Roald Dahl, Rostislav Alekséyev, Rubén Darío, Rudolf Steiner, Rumania, Sadovo, San Diego (California), San Petersburgo, Santiago de Querétaro, Sámej Izhar, Seattle, Selección de fútbol de Argentina, Selección de fútbol de Brasil, Selección de fútbol de Chile, Selección de fútbol de Uruguay, Serge Raynaud de la Ferrière, Sigmund Freud, Siria, Sterling Hayden, Suiza, Sune Karl Bergström, Tercera República Francesa, The Valley of Decision, Tiburón (película), Tierra, Tsutomu Yamaguchi, Turquía, Umberto Boccioni, Uruguay, Venustiano Carranza, Verdún, Verner von Heidenstam, Victoriano Huerta, Viena, Virgilio Rodríguez Macal, Vladímir Démijov, Walter Sutton, William E. Boeing, William Merritt Chase, William Ramsay, Woodrow Wilson, Yehudi Menuhin, YPF, Yuan Shikai, 1 de abril, 1 de agosto, 1 de enero, 1 de julio, 1 de junio, 1 de mayo, 1 de octubre, 10 de enero, 10 de junio, 10 de noviembre, 10 de octubre, 10 de septiembre, 11 de enero, 11 de febrero, 11 de junio, 11 de marzo, 11 de mayo, 12 de enero, 12 de octubre, 12 de septiembre, 13 de enero, 13 de febrero, 13 de septiembre, 14 de febrero, 14 de junio, 14 de noviembre, 14 de septiembre, 15 de agosto, 15 de diciembre, 15 de febrero, 15 de julio, 15 de junio, 15 de marzo, 15 de noviembre, 16 de agosto, 16 de julio, 16 de marzo, 16 de mayo, 17 de julio, 18 de abril, 18 de diciembre, 18 de enero, 18 de julio, 18 de junio, 18 de mayo, 18 de septiembre, 19 de diciembre, 19 de julio, 19 de octubre, 2 de diciembre, 2 de julio, 2 de mayo, 2 de octubre, 20 de diciembre, 20 de febrero, 20 de marzo, 21 de agosto, 21 de febrero, 21 de noviembre, 21 de septiembre, 22 de abril, 22 de febrero, 22 de marzo, 22 de noviembre, 23 de julio, 24 de abril, 24 de agosto, 24 de diciembre, 24 de enero, 24 de junio, 24 de marzo, 25 de noviembre, 25 de octubre, 26 de febrero, 26 de junio, 26 de marzo, 26 de octubre, 27 de agosto, 27 de enero, 27 de septiembre, 28 de agosto, 28 de diciembre, 28 de febrero, 28 de junio, 28 de septiembre, 29 de abril, 29 de diciembre, 29 de septiembre, 3 de febrero, 3 de junio, 3 de marzo, 3 de mayo, 30 de abril, 30 de diciembre, 30 de enero, 30 de septiembre, 31 de octubre, 4 de enero, 4 de marzo, 4 de octubre, 5 de agosto, 5 de diciembre, 5 de junio, 5 de marzo, 6 de enero, 6 de febrero, 6 de julio, 6 de junio, 7 de enero, 7 de febrero, 7 de julio, 7 de noviembre, 8 de enero, 8 de junio, 8 de noviembre, 9 de abril, 9 de diciembre, 9 de julio. Expandir índice (284 más) »

Acuerdo Sykes-Picot

El Acuerdo Sykes-Picot, conocido oficialmente como el Acuerdo de Asia Menor, fue un acuerdo secreto entre Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Tercera República Francesa para definir las propuestas esferas de influencia y control de los dos países en el Próximo Oriente si acaso la triple entente obtuviera la victoria en contra del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1916 y Acuerdo Sykes-Picot · Ver más »

Adén

Adén o Aden (árabe: عدن ʿAdan) es una ciudad de Yemen, 170 kilómetros (105 millas) al este del estrecho de Bab-el-Mandeb.

¡Nuevo!!: 1916 y Adén · Ver más »

Albert Einstein

Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

¡Nuevo!!: 1916 y Albert Einstein · Ver más »

Aldo Zeoli

Aldo Zeoli (Rosario, 3 de junio de 1916 - Córdoba, 19 de agosto de 2003) fue un militar e ingeniero argentino, que se desempeñó en la rama de la Fuerza Aérea, más específicamente en la astronáutica.

¡Nuevo!!: 1916 y Aldo Zeoli · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: 1916 y Alemania · Ver más »

Alepo

Alepo (en árabe: حلب) es una ciudad de Siria, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: 1916 y Alepo · Ver más »

Alfredo Vicenti

Alfredo Vicenti Rey (Santiago de Compostela, 20 de noviembre de 1850-Madrid, 30 de septiembre de 1916) fue un periodista, médico y poeta español.

¡Nuevo!!: 1916 y Alfredo Vicenti · Ver más »

Alzamiento de Pascua

El Alzamiento de Pascua (en inglés: Easter Rebellion o Easter Rising; en irlandés: Éirí Amach na Cásca) fue una rebelión que tuvo lugar en Irlanda contra la autoridad del Reino Unido, que estalló el lunes de Pascua de abril de 1916.

¡Nuevo!!: 1916 y Alzamiento de Pascua · Ver más »

Amparito Arozamena

María Amparo Arozamena Sánchez (Ciudad de México 24 de agosto de 1916 – Ciudad de México, 30 de abril de 2009) fue una actriz mexicana de teatro, cine y televisión.

¡Nuevo!!: 1916 y Amparito Arozamena · Ver más »

Anselm Strauss

Anselm Leonard Strauss (Nueva York, 18 de diciembre de 1916 – 5 de septiembre de 1996) fue un sociólogo estadounidense, que trabajó principalmente en el campo de la sociología médica, siendo pionero en el estudio de las enfermedades crónicas.

¡Nuevo!!: 1916 y Anselm Strauss · Ver más »

Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, España; 29 de septiembre de 1916-Madrid; 28 de abril de 2000) fue un dramaturgo español, ganador del Premio Lope de Vega en 1949 y del Premio Cervantes en 1986.

¡Nuevo!!: 1916 y Antonio Buero Vallejo · Ver más »

Antonio Sant'Elia

Antonio Sant'Elia (Como, - Monfalcone) fue un arquitecto y urbanista italiano.

¡Nuevo!!: 1916 y Antonio Sant'Elia · Ver más »

Antonio Villar Ponte

Antón Villar Ponte, Real Academia Galega.

¡Nuevo!!: 1916 y Antonio Villar Ponte · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1916 y Argentina · Ver más »

Atlas Fútbol Club

El Atlas Fútbol Club, mayormente conocido como Atlas de Guadalajara, es un equipo de fútbol de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, que milita en la Primera División de México.

¡Nuevo!!: 1916 y Atlas Fútbol Club · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: 1916 y Australia · Ver más »

Ángel Suquía

Ángel Suquía Goicoechea (Zaldivia, Guipúzcoa, 2 de octubre de 1916 - San Sebastián, 13 de julio de 2006) fue un sacerdote católico español, que fue sucesivamente obispo de Almería y de Málaga, arzobispo de Santiago de Compostela y de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, creado cardenal por el papa Juan Pablo II en 1985.

¡Nuevo!!: 1916 y Ángel Suquía · Ver más »

Éamon de Valera

Éamon de Valera (nacido como Edward George de Valera, IPA:; Nueva York, 14 de octubre de 1882–Dublín, 29 de agosto de 1975) fue una de las figuras políticas dominantes de Irlanda en el.

¡Nuevo!!: 1916 y Éamon de Valera · Ver más »

Batalla de Galípoli

La batalla de Galípoli o batalla de los Dardanelos se libró en la península turca de Galípoli en 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1916 y Batalla de Galípoli · Ver más »

Batalla de Verdún

La batalla de Verdún fue la batalla más larga de la Primera Guerra Mundial y la segunda más sangrienta, tras la batalla del Somme.

¡Nuevo!!: 1916 y Batalla de Verdún · Ver más »

Bernhard Duhm

Bernhard Duhm (10 de octubre de 1847 - 1 de noviembre de 1928) fue un teólogo alemán-suizo nacido en Bingum, hoy parte de Leer, Frisia Oriental.

¡Nuevo!!: 1916 y Bernhard Duhm · Ver más »

Blas de Otero

Blas de Otero Muñoz (Bilbao, 15 de marzo de 1916 – Majadahonda, Madrid, 29 de junio de 1979) fue uno de los principales representantes de la poesía social y la poesía intimista de los años cincuenta en España.

¡Nuevo!!: 1916 y Blas de Otero · Ver más »

Boeing

The Boeing Company es una empresa multinacional estadounidense que diseña, fabrica y vende aviones, helicópteros, misiles y satélites y proporciona asesoramiento y servicio técnico.

¡Nuevo!!: 1916 y Boeing · Ver más »

Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki

Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (en inglés, atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki; en japonés, Nippon e no genshi bakudan tōka, lit., «caída de bombas atómicas en Japón») fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón.

¡Nuevo!!: 1916 y Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki · Ver más »

Borís Shtiúrmer

Borís Vladímirovich Shtiúrmer (Бори́с Влади́мирович Штю́рмер, (27 de julio de 1848 - 9 de septiembre de 1917) fue un cortesano ruso que pasó a la historia «como un obsequioso seguidor de Rasputin, del cual fue solo un títere»". Ocupó el cargo de primer ministro, Canciller y ministro del Interior del Imperio ruso varios meses en 1916. Graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Petersburgo, Shtiúrmer disfrutó de buenas relaciones con la camarilla conservadora de la corte que maquinó su nombramiento como gobernador de Nóvgorod en 1894 y Yaroslavl en 1896. A pesar de frecuentes rumores de malversación de fondos, Shtiúrmer se volvió uno de los más fiables burócratas que trabajaban bajo Viacheslav fon Pleve y fue admitido en el Consejo de Estado de la Rusia Imperial en 1904. Aspiraba a suceder a Von Plehve en el puesto y el zar incluso firmó un ukase para tal efecto, pero el cargo fue finalmente para el príncipe Sviatopolk-Mirski. La carrera de Shtiúrmer se hundió bajo Piotr Stolypin, pero resurgió debido a las celebraciones a escala nacional de 1913 por el tricentenario de la dinastía Románov, cuando acompañó al zar en su viaje a lo largo del Volga y fue nominado para el puesto de alcalde de Moscú. La elección de Shtiúrmer fracasó, pero logró ganar la confianza de un círculo asociado con Grigori Rasputín. A raíz de la I Guerra Mundial, Shtiúrmer pidió al zar Nicolás II decretar el cambio de su apellido alemán a Panin. Puesto que los Panin eran una distinguida familia de la nobleza rusa, el monarca no pudo acceder a la petición de Shtiúrmer hasta haber consultado a todos los miembros de la familia Panin. Pendiente estos procedimientos, Shtiúrmer fue promovido a primer ministro con un alto grado de libertad política el 20 de enero de 1916. Fue simultáneamente ministro del Interior (desde marzo de 1916) y ministro de Relaciones Exteriores (desde julio). El Gobierno de Shtiúrmer fue profundamente impopular en todos los aspectos. Fue sospechoso de archirreaccionario y germanófilo. Su malogrado intento de enrolar no rusos en el servicio activo del ejército provocó un sangriento Kyrgyz levantamiento conocido como el Urkun. Tras el colapso de la Ofensiva Brusílov transcendió que Shtiúrmer había entrado en conversaciones separadas de paz con los alemanes. El 1 de noviembre Pável Miliukov, concluyó que las políticas de Shtiúrmer hicieron peligrar la Triple Entente al pronunciar su famoso discurso «estupidez o traición» ante la Duma. Incluso el zar tuvo que admitir que Shtiúrmer era una provocación al Parlamento y a todos los demás. El 19 de noviembre fue destituido. Tras su salida del poder, Shtiúrmer se postuló para un asiento en la quinta Duma Estatal. Fue arrestado por el Gobierno Provisional Ruso después de la Revolución de Febrero en 1917 y murió en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo a fines de ese año.

¡Nuevo!!: 1916 y Borís Shtiúrmer · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: 1916 y Buenos Aires · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: 1916 y Bulgaria · Ver más »

Cabaret Voltaire

El Cabaret Voltaire fue fundado el 5 de febrero de 1916 por Hugo Ball y su pareja Emmy Hennings en Zúrich como un cabaré con fines artísticos y políticos donde se experimentaban nuevas tendencias.

¡Nuevo!!: 1916 y Cabaret Voltaire · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1916 y Calendario gregoriano · Ver más »

Camilo José Cela

Camilo José Cela Trulock (Iria Flavia, Padrón, La Coruña; 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002) fue un escritor español.

¡Nuevo!!: 1916 y Camilo José Cela · Ver más »

Campeonato Sudamericano 1916

El Campeonato Sudamericano de Selecciones 1916 fue la primera edición del certamen, competición que posteriormente sería llamada Copa América y que es el principal torneo internacional de fútbol disputado por selecciones nacionales en América del Sur.

¡Nuevo!!: 1916 y Campeonato Sudamericano 1916 · Ver más »

Canciller

Canciller es un cargo político de alto rango, que tiene distinto significado según el país y la época.

¡Nuevo!!: 1916 y Canciller · Ver más »

Carlos Antonio Mendoza

Carlos Antonio Mendoza (Ciudad de Panamá, República de la Nueva Granada, 31 de octubre de 1856 – 13 de febrero de 1916) fue un político, periodista y abogado panameño, tercer presidente de la República de Panamá.

¡Nuevo!!: 1916 y Carlos Antonio Mendoza · Ver más »

Carlos Conti

Carlos Conti Alcántara (Barcelona, 28 de agosto de 1916 - 15 de septiembre de 1975)Armando Matías Guiu en Comic Story-5, encarte del quinto número de Bruguelandia, Editorial Bruguera, Barcelona, 30/11/1981, p. 28 a 30.

¡Nuevo!!: 1916 y Carlos Conti · Ver más »

César Navarro

Félix César Navarro Miranda (Potosí, Bolivia; 8 de julio de 1967) es un político boliviano.

¡Nuevo!!: 1916 y César Navarro · Ver más »

Charles Evans Hughes

Charles Evans Hughes, Sr. (11 de abril de 1862 – 27 de agosto de 1948) fue un abogado y político republicano del estado de Nueva York.

¡Nuevo!!: 1916 y Charles Evans Hughes · Ver más »

Charles Taze Russell

Charles Taze Russell (16 de febrero de 1852 - 31 de octubre de 1916) también conocido como el Pastor Russell, fue un líder religioso estadounidense, que se propuso, particularmente, santificar el nombre del Dios de la Biblia, Jehová según su entendimiento de Salmo 83:18.

¡Nuevo!!: 1916 y Charles Taze Russell · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1916 y Chile · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: 1916 y Ciudad de México · Ver más »

Claude Elwood Shannon

Claude Elwood Shannon (30 de abril de 1916-24 de febrero de 2001) fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafo estadounidense recordado como «el padre de la teoría de la información».

¡Nuevo!!: 1916 y Claude Elwood Shannon · Ver más »

Club América

El Club de Fútbol América S. A. de C. V. es un equipo de fútbol profesional de la Primera División de México.

¡Nuevo!!: 1916 y Club América · Ver más »

Club de Fútbol Atlante

El Club de Fútbol Atlante es un club de fútbol mexicano que milita en la Liga de Ascenso.

¡Nuevo!!: 1916 y Club de Fútbol Atlante · Ver más »

Club de Gimnasia y Esgrima La Plata

El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, conocido simplemente como Gimnasia o por sus acrónimos GELP o CGE, es una institución deportiva sin fines de lucro ubicada en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

¡Nuevo!!: 1916 y Club de Gimnasia y Esgrima La Plata · Ver más »

Club Deportivo Lealtad de Villaviciosa

El Club Deportivo Lealtad de Villaviciosa es un club de fútbol de la localidad de Villaviciosa, en Asturias.

¡Nuevo!!: 1916 y Club Deportivo Lealtad de Villaviciosa · Ver más »

Club Estudiantes de La Plata

El Club Estudiantes de La Plata, también conocido como Estudiantes de La Plata, o simplemente Estudiantes, es un club deportivo de Argentina, ubicado en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: 1916 y Club Estudiantes de La Plata · Ver más »

Club Nacional de Football

El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.

¡Nuevo!!: 1916 y Club Nacional de Football · Ver más »

Confederación Sudamericana de Fútbol

La Confederación Sudamericana de Fútbol (en portugués: Confederação Sul-Americana de Futebol), más conocida como Conmebol (del acrónimo usado en los comunicados cablegráficos: Confederación Sudamericana de Fútbol) o CSF, es la confederación de asociaciones (federaciones) de fútbol nacionales de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1916 y Confederación Sudamericana de Fútbol · Ver más »

Consuelo Velázquez

Consuelo Velázquez Torres (nacida en Ciudad Guzmán/Zapotlán el Grande, Jalisco, 21 de agosto de 1916-Ciudad de México, 22 de enero de 2005), popularmente conocida también como Consuelito Velázquez, fue una pianista y compositora mexicana.

¡Nuevo!!: 1916 y Consuelo Velázquez · Ver más »

Copa América

La Copa América (Taça América en portugués) es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur.

¡Nuevo!!: 1916 y Copa América · Ver más »

Correspondencia Husayn-McMahon

Se llama Correspondencia Husayn-McMahon a la serie de cartas que intercambiaron entre el 14 de julio de 1915 y el 30 de enero de 1916) el jerife de La Meca Husayn ibn Ali y el alto comisario británico en El Cairo, Henry McMahon. La correspondencia, integrada por diez cartas, tenía como objeto preparar la rebelión árabe contra el Imperio otomano, en el marco de las operaciones de la Primera Guerra Mundial, a cambio del reconocimiento aliado de un Estado árabe en la zona. El desencadenante de la correspondencia fue un mensaje que Lord Kitchener, secretario de Estado británico para la guerra, hizo llegar al jerife Husayn a través de McMahon invitándole a aliarse con los británicos en el recién desencadenado conflicto: «Si la nación árabe se coloca a su lado en esta guerra, Inglaterra la garantizará contra toda intervención exterior en Arabia y dará a los árabes toda la ayuda necesaria contra una agresión extranjera». La correspondencia propiamente dicha la inició el jerife Husayn, quien basándose en las promesas de Kitchener, ofrecía un levantamiento árabe coordinado con la estrategia militar británica a cambio del reconocimiento de un Estado árabe que debería formarse en todos los territorios árabes de Asia, una vez liberados del dominio otomano, esto es, aproximadamente los actuales Irak, Jordania, Siria, Líbano y la Palestina histórica, más la Península Arábiga al completo, exceptuando Adén, que desde 1839 estaba bajo un dominio británico que Husayn reconocía. La respuesta de McMahon fue evasiva, y Husayn escribió una segunda carta insistiendo en concretar el asunto. La segunda carta de McMahon, fechada el 24 de octubre de 1915 es la más crucial, pues en ella se determina sobre qué territorios estaban los aliados dispuestos a reconocer un futuro Estado árabe: todos los propuestos por Husayn excepto «los distritos de Mersin y Alejandreta y las zonas de Siria al oeste de los distritos de Damasco, Homs, Hama y Alepo», más parte de la vilayet (provincia otomana) de Basora, esto es, el sur del actual Irak. Queda cierta ambigüedad sobre el estatus que se le reservaba a Palestina, que no es mencionada específicamente —ni tampoco el sanjak de Jerusalén, la unidad administrativa otomana correspondiente—, lo que ha sido y es objeto de polémica, sobre todo en cuanto a lo que el jerife Husayn entendió, pues en lo que respecta a McMahon, el propio Comisionado -ya retirado- lo aclaró en sendas cartas a The Times y a Sir John Shuckburgh, de la Oficina Colonial Británica "Mi intención fue excluir Palestina de una Arabia independiente, y espero haber redactado las cartas de forma suficientemente clara en todos los sentidos Mi intención fue, con seguiridad, excluir Palestina, de la misma manera que se hizo con las partes costeras del norte de Siria" Las promesas de McMahon fueron, como pretendían, el detonante de una rebelión que duraría dos años y cuyo objetivo era crear el Estado árabe en los territorios previstos. Sin embargo, poco después de formuladas estas promesas, en mayo de 1916 Gran Bretaña y Francia firmaban en secreto los Acuerdos Sykes-Picot, en virtud de los cuales se repartían Oriente Medio. Dichos acuerdos, unidos a la Declaración Balfour sobre la creación de un hogar nacional judío en Palestina (1917) y a la resolución de la Sociedad de Naciones acerca del establecimiento de mandatos en los territorios arrebatados a los otomanos, acabaron con las pretensiones árabes y diseñaron el mapa de Oriente Medio que ha pervivido hasta nuestros días. En cuanto al Reino del Hiyaz, Estado árabe creado por Husayn al inicio de la rebelión y que quedaba fuera de la política de repartos y mandatos, fue conquistado y anexionado por sus vecinos para crear Arabia Saudí.

¡Nuevo!!: 1916 y Correspondencia Husayn-McMahon · Ver más »

Cuerpo de Marines de los Estados Unidos

El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (en inglés: United States Marine Corps, abreviado como USMC) es una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos responsable de proporcionar proyección de fuerza desde el mar, usando la movilidad de la Armada de los Estados Unidos para desplegar rápidamente fuerzas de armas combinadas.

¡Nuevo!!: 1916 y Cuerpo de Marines de los Estados Unidos · Ver más »

D. W. Griffith

David Wark Griffith (La Grange, Kentucky, 22 de enero de 1875-Hollywood, 23 de julio de 1948) fue un director cinematográfico estadounidense.

¡Nuevo!!: 1916 y D. W. Griffith · Ver más »

Dadaísmo

El dadaísmo es un movimiento artístico creado con el fin de contrariar las artes que surgieron en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza).

¡Nuevo!!: 1916 y Dadaísmo · Ver más »

Dinastía Qing

La dinastía Qing, oficialmente Imperio del gran Qing (chino: 清朝; Wade-Giles: Ch'ing Ch'ao, pinyin: Qīng Cháo, en Idioma manchú: ᡩᠠᡳᠴᡳᠩ ᡤᡠᡵᡠᠨ, Transliteración: Daicing Gurun), también llamado el Imperio Qing por sí mismo o la dinastía manchú por los extranjeros, fue la última dinastía imperial de China, establecida en 1636 y gobernó sobre China entre 1644-1912.

¡Nuevo!!: 1916 y Dinastía Qing · Ver más »

Doctor Tangalanga

Julio Victorio de Rissio, más popularmente conocido como Doctor Tangalanga (Buenos Aires, 10 de noviembre de 1916 - ibídem, 26 de diciembre de 2013), fue un humorista argentino, conocido especialmente por sus grabaciones de bromas telefónicas a personas desconocidas.

¡Nuevo!!: 1916 y Doctor Tangalanga · Ver más »

Dublín

Dublín (en irlandés: Baile Átha Cliath, AFI:, o población del vado de cañizo; en inglés: Dublin, AFI) es la capital de la República de Irlanda y ciudad más poblada de la isla.

¡Nuevo!!: 1916 y Dublín · Ver más »

Edward Heath

Edwart Richard George Heath (Broadstairs, Kent, 9 de julio de 1916-Salisbury, Wiltshire, 17 de julio de 2005) fue un periodista, militar y político conservador británico.

¡Nuevo!!: 1916 y Edward Heath · Ver más »

El Universal (México)

El Universal es un diario mexicano de circulación nacional fundado en 1916.

¡Nuevo!!: 1916 y El Universal (México) · Ver más »

Emil Guilels

Emil Grigórievich Guilels (en ruso: Эми́ль Григо́рьевич Ги́лельс; Odesa, 19 de octubre de 1916 - Moscú, 14 de octubre de 1985) fue un pianista soviético.

¡Nuevo!!: 1916 y Emil Guilels · Ver más »

Enrique Granados

Pantaleón Enrique Joaquín Granados Campiña, más conocido como Enrique Granados o Enric Granados (Lérida, 27 de julio de 1867-canal de la Mancha, 24 de marzo de 1916) fue un compositor, pianista y pedagogo español vinculado a los movimientos modernistas.

¡Nuevo!!: 1916 y Enrique Granados · Ver más »

Erik Thommesen

Erik Thommesen (15 de febrero de 1916 en Copenhague – 22 de agosto de 2008) fue un escultor danés y miembro del grupo artístico CoBrA.

¡Nuevo!!: 1916 y Erik Thommesen · Ver más »

Erzurum

Erzurum es una ciudad del noreste de Turquía, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: 1916 y Erzurum · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1916 y Estados Unidos · Ver más »

Fútbol

El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: 1916 y Fútbol · Ver más »

Fiorenzo Angelini

Fiorenzo Angelini (Roma, 1 de agosto de 1916 − ibídem, 22 de noviembre de 2014) fue un cardenal italiano, presidente emérito del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud.

¡Nuevo!!: 1916 y Fiorenzo Angelini · Ver más »

François Mitterrand

François Maurice Adrien Marie Mitterrand (Jarnac, Charente, 26 de octubre de 1916 - París, 8 de enero de 1996) fue un abogado y político francés, presidente de la República Francesa de 1981 a 1995.

¡Nuevo!!: 1916 y François Mitterrand · Ver más »

Françoise Giroud

Françoise Giroud, cuyo nombre real era Lea France Gourdji (Lausana, Suiza, 21 de septiembre de 1916 - Neuilly-sur-Seine, Francia, 19 de enero de 2003) fue una periodista, guionista, escritora y ministra del gobierno francés.

¡Nuevo!!: 1916 y Françoise Giroud · Ver más »

Francesco Paolo Tosti

Francesco Paolo Tosti (Ortona, 9 de abril de 1846-Roma, 2 de diciembre de 1916) fue un compositor italiano, nacionalizado posteriormente británico, muy conocido en su tiempo por sus canciones.

¡Nuevo!!: 1916 y Francesco Paolo Tosti · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1916 y Francia · Ver más »

Francis Crick

Francis Harry Compton Crick, OM, FRS (8 de junio de 1916-28 de julio de 2004) fue un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico, conocido sobre todo por ser uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953, junto con James Dewey Watson.

¡Nuevo!!: 1916 y Francis Crick · Ver más »

Francisco José I de Austria

Francisco José I de Austria (en alemán: Franz Joseph I.; Viena, 18 de agosto de 1830-ibídem, 21 de noviembre de 1916) fue emperador de Austria, rey de Hungría y rey de Bohemia, entre otros títulos,Emperador de Austria; rey apostólico de Hungría; rey de Bohemia, de Dalmacia, de Galitzia y Lodomeria, de Croacia y de Iliria; rey de Jerusalén; archiduque de Austria; Gran Duque de Toscana y de Cracovia; duque de Lorena, de Salzburgo, de Estiria, de Carintia, de Krajina y de Bucovina, de la Alta y la Baja Silesia, de Módena, Parma, Piacenza y Guastalla, de Auschwitz y de Zator, de Ciesyn, Friuli, Ragusa y Zara; conde de Habsburgo y del Tirol, de Kyburg, Gorizia y Gradisca, de Hohenembs, Feldkirch, Bregenz y Sonnenberg; gran príncipe de Siebenbürgen, príncipe de Trento y Bressanona; margrave de Moravia, de la Alta y la Baja Lusacia y de Istria; señor de Trieste y Cattaro, gran voivoda de la voivodía de Serbia...

¡Nuevo!!: 1916 y Francisco José I de Austria · Ver más »

Franz Marc

Franz Moritz Wilhelm Marc (Múnich, 8 de febrero de 1880 - Braquis, 4 de marzo de 1916), conocido simplemente como Franz Marc, fue un pintor representante del expresionismo alemán del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1916 y Franz Marc · Ver más »

Gabriele D'Annunzio

Gabriele D'Annunzio (Pescara, 12 de marzo de 1863 – Gardone Riviera, 1 de marzo de 1938) principe di Montenevoso, fue un novelista, poeta, dramaturgo, militar y político italiano, símbolo del Decadentismo y héroe de guerra.

¡Nuevo!!: 1916 y Gabriele D'Annunzio · Ver más »

George Sidney

George Sidney (4 de octubre de 1916 - 5 de mayo de 2002) fue un director de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1916 y George Sidney · Ver más »

Gereon Goldmann

Gereon Karl Goldmann (Ziegenhain, 25 de octubre de 1916; † Fulda, 26 de julio de 2003), sacerdote franciscano alemán.

¡Nuevo!!: 1916 y Gereon Goldmann · Ver más »

Giorgio Bassani

Giorgio Bassani (Bolonia, 4 de marzo de 1916 - Roma, 13 de abril de 2000), escritor italiano, famoso por sus Novelas de Ferrara.

¡Nuevo!!: 1916 y Giorgio Bassani · Ver más »

Giuseppe Taddei

Giuseppe Taddei (Génova, Italia, 26 de junio de 1916, – Roma, 2 de junio de 2010) fue un barítono italiano famoso por sus interpretaciones de personajes en operas de Wolfgang Amadeus Mozart, Rossini, Puccini y Giuseppe Verdi.

¡Nuevo!!: 1916 y Giuseppe Taddei · Ver más »

Glenn Ford

Glenn Ford (Gwyllyn Samuel Newton Ford) (1 de mayo de 1916, Ciudad de Quebec, Canadá - 30 de agosto de 2006, Beverly Hills) fue un actor canadiense de cine, que tenia la doble nacionalidad: Canadiense y estadounidense.

¡Nuevo!!: 1916 y Glenn Ford · Ver más »

Godefroid Kurth

Godefroid Kurth (Arlon, 11 de mayo de 1847 - Bruselas, 4 de enero de 1916) fue un historiador y escritor belga.

¡Nuevo!!: 1916 y Godefroid Kurth · Ver más »

Grigori Rasputín

Grigori Yefímovich Rasputín (Григо́рий Ефи́мович Распу́тин; Pokróvskoye, – Petrogrado) fue un místico ruso con una gran influencia en los últimos días de la dinastía Romanov.

¡Nuevo!!: 1916 y Grigori Rasputín · Ver más »

Guerra de Independencia Irlandesa

La Guerra de Independencia irlandesa (Cogadh na Saoirse), o Guerra Anglo-Irlandesa, fue una guerra de guerrillas librada entre 1919 y 1921 entre el Ejército Republicano Irlandés (IRA, el ejército de la República de Irlanda) y las fuerzas de seguridad británicas en Irlanda.

¡Nuevo!!: 1916 y Guerra de Independencia Irlandesa · Ver más »

Guillermo II de Alemania

Guillermo II de Alemania (en alemán: Wilhelm II; nombre completo: Friedrich Wilhelm Viktor Albrecht von Preußen; Berlín, 27 de enero de 1859-Doorn, 4 de junio de 1941) fue el último emperador o káiser del Imperio alemán y el último rey de Prusia.

¡Nuevo!!: 1916 y Guillermo II de Alemania · Ver más »

Guillermo Marconi

Guglielmo Marconi (Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero electrónico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía.

¡Nuevo!!: 1916 y Guillermo Marconi · Ver más »

Gustavo Pons Muzzo

Gustavo Pons Muzzo (Tacna, 12 de septiembre de 1916 - Lima, 6 de febrero de 2008), fue un historiador y profesor peruano.

¡Nuevo!!: 1916 y Gustavo Pons Muzzo · Ver más »

Harold Wilson

James Harold Wilson, barón Wilson de Rievaulx, KG, OBE, FRS, PC (Huddersfield, West Yorkshire, 11 de marzo de 1916 - Londres, 24 de mayo de 1995) fue un político del Partido Laborista Británico y primer ministro del Reino Unido en dos ocasiones.

¡Nuevo!!: 1916 y Harold Wilson · Ver más »

Héctor Stamponi

Héctor Luciano Stamponi (Campana, 24 de diciembre de 1916-Buenos Aires, 3 de diciembre de 1997) fue un compositor, pianista y arreglista argentino de tango.

¡Nuevo!!: 1916 y Héctor Stamponi · Ver más »

Hector Hugh Munro

Hector Hugh Munro, conocido por el pseudónimo literario de Saki (18 de diciembre de 1870 - 14 de noviembre de 1916), fue un escritor, novelista y dramaturgo británico.

¡Nuevo!!: 1916 y Hector Hugh Munro · Ver más »

Henri Dutilleux

Henri Dutilleux (Angers, Países del Loira; 22 de enero de 1916-París, 22 de mayo de 2013) fue uno de los compositores franceses más importantes de la segunda mitad del siglo XX, heredero de la tradición representada por Debussy, Ravel y Roussel, pero con un estilo propio distintivo.

¡Nuevo!!: 1916 y Henri Dutilleux · Ver más »

Henry James

Henry James (Nueva York, 15 de abril de 1843-Londres, 28 de febrero de 1916) fue un escritor y crítico literario estadounidense, nacionalizado británico al final de su vida, que es conocido por sus novelas y relatos basados en la técnica del punto de vista, que le permite el análisis psicológico de los personajes desde su interior.

¡Nuevo!!: 1916 y Henry James · Ver más »

Henry McMahon

Sir Arthur Henry McMahon Orden de San Miguel y San Jorge, Orden del Imperio de la India, Real Orden Victoriana, Orden de la Estrella de la India y Venerable Orden de San Juan (28 de noviembre de 1862, Simla, India – 29 de diciembre de 1949, Londres, Reino Unido), fue un diplomático británico y oficial del Ejército Indio Británico, quien sirvió como el comisionado alto en Egipto entre 1915 y 1917.

¡Nuevo!!: 1916 y Henry McMahon · Ver más »

Henry Wallis

Henry Wallis (Londres, 21 de febrero de 1830 - Londres, 20 de diciembre de 1916) fue un pintor prerrafaelista, un escritor y un coleccionista de arte británico.

¡Nuevo!!: 1916 y Henry Wallis · Ver más »

Henryk Sienkiewicz

Henryk Adam Aleksander Pius Sienkiewicz de Oszyk /ˈxɛnrɨk ˈadam alɛˈksandɛr ˈpʲus ɕɛnˈkʲevʲitʂ de ˈɔʂɨk/ (Wola Okrzejska, Polonia, 5 de mayo de 1846 - Vevey, Suiza, 15 de noviembre de 1916), fue un escritor polaco, Premio Nobel de Literatura en 1905.

¡Nuevo!!: 1916 y Henryk Sienkiewicz · Ver más »

Herbert Kitchener

Horatio Herbert Kitchener, I conde de Kitchener (Ballylongford, Irlanda, 24 de junio de 1850 - Islas Orcadas, 5 de junio de 1916) fue un importante militar y político británico de origen irlandés.

¡Nuevo!!: 1916 y Herbert Kitchener · Ver más »

HF

HF o SW del inglés High Frequency o shortwave, altas frecuencias u onda corta, son las siglas utilizadas para referirse a la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 3 MHz a 30 MHz.

¡Nuevo!!: 1916 y HF · Ver más »

Hipólito Yrigoyen

Hipólito Yrigoyen (Buenos Aires, 12 de julio de 1852 - ibídem, 3 de julio de 1933), cuyo nombre completo era Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen, fue un político argentino, figura relevante de la Unión Cívica Radical, dos veces elegido como presidente de la Nación Argentina.

¡Nuevo!!: 1916 e Hipólito Yrigoyen · Ver más »

HMHS Britannic

El HMHS BritannicEl acrónimo inglés HMHS significa His Majesty's Hospital Ship (en español: Barco hospital de Su Majestad).

¡Nuevo!!: 1916 y HMHS Britannic · Ver más »

Horacio Salgán

Horacio Adolfo Salgán (Buenos Aires, 15 de junio de 1916-ibídem, 19 de agosto de 2016) fue un pianista, compositor y director de orquesta argentino, considerado uno de los máximos referentes del tango y uno de los iniciadores del llamado "tango de vanguardia".

¡Nuevo!!: 1916 y Horacio Salgán · Ver más »

Hugo Ball

Hugo Ball (Pirmasens, 22 de febrero de 1886 - Sant’Abbondio, 14 de septiembre de 1927) fue un autor y poeta alemán.

¡Nuevo!!: 1916 y Hugo Ball · Ver más »

Husayn ibn Ali (jerife de La Meca)

Husayn ibn Ali (en árabe, حسین بن علی) GCB, nombre también transcrito como Hussein, Husein o Husain, nació en Estambul (Imperio otomano) entre 1853 y 1854 y murió en Amán (Transjordania) el 4 de junio de 1931, fue emir y jerife de La Meca entre 1908 y 1917 y después rey de Hiyaz hasta 1924.

¡Nuevo!!: 1916 y Husayn ibn Ali (jerife de La Meca) · Ver más »

Ildefonso Aroztegui

Ildefonso Aroztegui Aroztegui (Melo, 19 de julio de 1916 - Montevideo, 10 de noviembre de 1988) fue un arquitecto uruguayo.

¡Nuevo!!: 1916 e Ildefonso Aroztegui · Ver más »

Iliá Méchnikov

(Járkov, 16 de mayo de 1845-París, 16 de julio de 1916), también conocido como Eli o Elías o Elie Metchnikoff, fue un microbiólogo ruso, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1908.

¡Nuevo!!: 1916 e Iliá Méchnikov · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro, Monarquía austrohúngara o simplemente Austria-Hungría (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, por el cual se reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco.

¡Nuevo!!: 1916 e Imperio austrohúngaro · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: 1916 e Imperio otomano · Ver más »

Intolerancia (película)

Intolerancia es una película muda épica de 1916 dirigida por David Wark Griffith.

¡Nuevo!!: 1916 e Intolerancia (película) · Ver más »

Irak

Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.

¡Nuevo!!: 1916 e Irak · Ver más »

Irmandades da Fala

Las Irmandades da Fala (en español, Hermandades del Habla) fue una organización española de ideología nacionalista gallega activa entre 1916 y 1931 que desarrolló actividades políticas y culturales en Galicia.

¡Nuevo!!: 1916 e Irmandades da Fala · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1916 e Italia · Ver más »

Iván Goremykin

Ivan Logginovitch Goremykin (Ива́н Лóггинович Горемы́кин, Ivan Logginovič Goremykin) (8 de noviembre de 1839 - 24 de diciembre de 1917) fue un Primer Ministro ruso durante la Primera Guerra Mundial y un político extremadamente conservador en sus posturas políticas.

¡Nuevo!!: 1916 e Iván Goremykin · Ver más »

Iztapalapa de Cuitláhuac

Iztapalapa de Cuitláhuac es el nombre del antiguo pueblo situado en la actual Delegación Iztapalapa, de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: 1916 e Iztapalapa de Cuitláhuac · Ver más »

Jack London

Jack London, probablemente nacido como John Griffith Chaney (San Francisco, 12 de enero de 1876-Glen Ellen, 22 de noviembre de 1916), fue un escritor estadounidense, autor de Colmillo Blanco, The Call of the Wild (traducida en español como La llamada de lo salvaje, La llamada de la naturaleza o La llamada de la selva), y otras novelas y cuentos.

¡Nuevo!!: 1916 y Jack London · Ver más »

Jackie Gleason

Herbert John "Jackie" Gleason (26 de febrero de 1916 - 24 de junio de 1987) fue un comediante y actor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1916 y Jackie Gleason · Ver más »

Jalisco

Jalisco es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: 1916 y Jalisco · Ver más »

João Simões Lopes Neto

João Simões Lopes Neto (Pelotas, Río Grande del Sur, 9 de marzo de 1865 — Ib., 14 de junio de 1916) fue un escritor, folclorista y empresario brasileño.

¡Nuevo!!: 1916 y João Simões Lopes Neto · Ver más »

José Echegaray

José Echegaray y Eizaguirre (1832-1916) fue un ingeniero, dramaturgo, político y matemático español, hermano del comediógrafo Miguel Echegaray.

¡Nuevo!!: 1916 y José Echegaray · Ver más »

José Estruch

José Estruch (Alicante, España, 3 de mayo de 1916 - Madrid, 24 de julio de 1990) fue un director de teatro y profesor español.

¡Nuevo!!: 1916 y José Estruch · Ver más »

José Torras y Bages

José Torras y Bages (en catalán normativo actual, Josep Torras i Bages, Las Cabañas, 12 de septiembre de 1846-Vich, 7 de febrero de 1916), obispo y escritor en catalán, fue el principal impulsor del regionalismo catalanista, tradicionalista y católico.

¡Nuevo!!: 1916 y José Torras y Bages · Ver más »

Juan Eduardo Cirlot

Juan Eduardo Cirlot Laporta (Barcelona, 9 de abril de 1916 - íd., 11 de mayo de 1973) fue un poeta, crítico de arte, mitólogo, iconógrafo y músico español.

¡Nuevo!!: 1916 y Juan Eduardo Cirlot · Ver más »

Julio César Turbay

Julio César Turbay Ayala (Bogotá, 18 de junio de 1916 - Bogotá, 13 de septiembre de 2005) fue un político y diplomático colombiano, integrante del Partido Liberal y presidente de Colombia en el periodo 1978-1982.

¡Nuevo!!: 1916 y Julio César Turbay · Ver más »

Kirk Douglas

Issur Danielovitch Demsky, de nombre artístico Kirk Douglas (Ámsterdam, Nueva York, 9 de diciembre de 1916), es un actor y productor de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1916 y Kirk Douglas · Ver más »

Klas Pontus Arnoldson

Klas Pontus Arnoldson (n. Gotemburgo, Suecia, 27 de octubre de 1844 - Estocolmo, 20 de febrero de 1916) fue un político, periodista y pacifista sueco, galardonado con el premio Nobel de la Paz en 1908.

¡Nuevo!!: 1916 y Klas Pontus Arnoldson · Ver más »

Leoncio Afonso Pérez

Leoncio Afonso Pérez (Breña Alta, La Palma, 12 de septiembre de 1916-Santa Cruz de Tenerife, 27 de marzo de 2017) fue un intelectual y profesor español.

¡Nuevo!!: 1916 y Leoncio Afonso Pérez · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: 1916 y Londres · Ver más »

Lorenzo Latorre

Lorenzo Antonio Inocencia Latorre Jampen (Montevideo, 8 de julio de 1844 - Buenos Aires, 18 de enero de 1916) fue un militar y político uruguayo, gobernador de facto entre 1876 y 1879, y presidente constitucional entre 1879 y 1880.

¡Nuevo!!: 1916 y Lorenzo Latorre · Ver más »

Luis Mackenna Shiell

Luis Mackenna Shiell (Santiago, 10 de septiembre de 1916 - Santiago, 8 de mayo de 2001) fue un abogado, empresario y político chileno.

¡Nuevo!!: 1916 y Luis Mackenna Shiell · Ver más »

Mallorca

Mallorca (del latín insula maior, ‘isla mayor’, posteriormente Maiorica, en contraposición a Minorica o insula minor) es la isla más grande del archipiélago balear, la cual, junto a Menorca, Ibiza y Formentera, forma una comunidad autónoma uniprovincial (Islas Baleares), la más oriental de España.

¡Nuevo!!: 1916 y Mallorca · Ver más »

Manoel de Barros

Manoel Wenceslau Leite de Barros (Cuiabá, Mato Grosso, 19 de diciembre de 1916 − Campo Grande, Mato Grosso del Sur, 13 de noviembre de 2014) fue un poeta brasileño del siglo XX, cercano de la vanguardias europeas de principios del siglo y del primitivismo vanguardista de la «Poesía Pau-Brasil» y la «Antropofagia» de Oswald de Andrade.

¡Nuevo!!: 1916 y Manoel de Barros · Ver más »

María Adela Durango

María Adela Durango (25 de noviembre de 1916 en Madrid, Provincia de Madrid), fue una popular escritora española principalmente de más de 300 novelas rosas entre 1943 y 1974, algunas fueron traducidas a portugués, además fue letrísta musical.

¡Nuevo!!: 1916 y María Adela Durango · Ver más »

Mario Cabré

Mario Cabré Esteve (Màrius Cabré i Esteve) fue un torero, actor y presentador de televisión español (Barcelona, 6 de enero de 1916 - Barcelona, 1 de julio de 1990).

¡Nuevo!!: 1916 y Mario Cabré · Ver más »

Martin Buber

Martin Buber (Viena, 8 de febrero de 1878 - Jerusalén, 13 de junio de 1965) fue un filósofo y escritor judío austríaco-israelí.

¡Nuevo!!: 1916 y Martin Buber · Ver más »

Masuria

Masuria o Mazuria (Mazury; Masurenland) fue una región del sur de la Prusia Oriental, poblada desde el siglo XII principalmente por eslavos mazovios de los cuales recibió el nombre, aunque luego fue incorporada a Alemania y pasó a formar parte de Polonia tras la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1916 y Masuria · Ver más »

Maurice Wilkins

Maurice Hugh Frederick Wilkins, CBE (Pongaroa, Nueva Zelanda 15 de diciembre de 1916 - Londres (Inglaterra, 5 de octubre de 2004) fue un físico codescubridor (junto a Rosalind Franklin) de la estructura del ADN y estudioso de los rayos X. Siendo niño sus padres se trasladan a Inglaterra. Estudió Física en la Universidad de Cambridge y se doctoró en la Universidad de Birmingham. Al comenzar la Segunda Guerra Mundial se traslada a Estados Unidos en donde trabaja en el Proyecto Manhattan para el perfeccionamiento del radar y en la separación de isótopos mediante espectrógrafo de masas para construcción de la bomba atómica. Wilkins junto con Rosalind Franklin trabajando sobre la difracción de rayos X, describen la estructura de doble hélice del ADN, que posteriormente servirá de base para la descripción de dicha estructura por James Dewey Watson y Francis Crick. Wilkins mostró unas nuevas imágenes de difracción de rayos X de alta calidad sobre la molécula de ADN, obtenidas por Franklin y sin su permiso, a Watson y Crick, lo que les orientó y motivó para la descripción del modelo de doble hélice. Wilkins, Watson y Crick recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962, Franklin falleció en 1958.

¡Nuevo!!: 1916 y Maurice Wilkins · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: 1916 y México · Ver más »

Mercedes Salisachs

Mercedes Salisachs Roviralta (Barcelona, 18 de septiembre de 1916 - ibídem, 8 de mayo de 2014) fue una escritora española.

¡Nuevo!!: 1916 y Mercedes Salisachs · Ver más »

Michael Collins (líder irlandés)

Michael Collins (irlandés: Mícheál Eoin Ó Coileáin) (16 de octubre de 1890 – 22 de agosto de 1922) fue un líder revolucionario irlandés.

¡Nuevo!!: 1916 y Michael Collins (líder irlandés) · Ver más »

Montenegro

Montenegro (en montenegrino: Crna Gora) es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, cuenta con casi 300 km de costa a orillas del mar Adriático.

¡Nuevo!!: 1916 y Montenegro · Ver más »

Montevideo

Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: 1916 y Montevideo · Ver más »

Motörhead

Motörhead fue una banda británica de rock fundada en 1975 en Londres por el bajista, vocalista y compositor, Lemmy Kilmister.

¡Nuevo!!: 1916 y Motörhead · Ver más »

Murilo Rubião

Murilo Eugênio Rubião (Carmo de Minas, Minas Gerais, Brasil, 1 de junio de 1916—Belo Horizonte, 16 de septiembre de 1991) fue un escritor y periodista brasileño.

¡Nuevo!!: 1916 y Murilo Rubião · Ver más »

Nueva Jersey

Nueva Jersey es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1916 y Nueva Jersey · Ver más »

Nueva York

Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: 1916 y Nueva York · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1916 y Numeración romana · Ver más »

Odilon Redon

Odilon Redon (20 de abril de 1840–6 de julio de 1916) fue un pintor simbolista, nacido en Burdeos, Aquitania, Francia.

¡Nuevo!!: 1916 y Odilon Redon · Ver más »

Ola de ataques de tiburón de Nueva Jersey de 1916

Los ataques de tiburón de la costa de Jersey de 1916 fueron una serie de ataques de tiburones que sucedieron a lo largo de la costa de Nueva Jersey entre el 1 y el 12 de julio de 1916, en los que cuatro personas murieron y una resultó herida.

¡Nuevo!!: 1916 y Ola de ataques de tiburón de Nueva Jersey de 1916 · Ver más »

Olivia de Havilland

Dama Olivia Mary de Havilland DBE (Tokio, Japón, 1 de julio de 1916) es una actriz británico-estadounidense ganadora de dos premios Óscar (por To Each His Own y La heredera) y una de las estrellas de Hollywood más admiradas de la década de 1940.

¡Nuevo!!: 1916 y Olivia de Havilland · Ver más »

Palestina (región)

Palestina, desde un punto de vista geográfico e histórico, es el nombre que recibe el territorio comprendido aproximadamente entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán (de oeste a este), y entre el río Litani y el Néguev, sin incluir el Sinaí (de norte a sur).

¡Nuevo!!: 1916 y Palestina (región) · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: 1916 y París · Ver más »

Partición del Imperio otomano

La partición del Imperio otomano (Armisticio de Mudros, 30 de octubre de 1918-Abolición del Sultanato otomano, 1 de noviembre de 1922) fue un acontecimiento político que ocurrió después de la Primera Guerra Mundial, que supuso el fin del proceso de disolución del Imperio otomano y que comenzó cuando las tropas británicas, francesas e italianas ocuparon Constantinopla en noviembre de 1918.

¡Nuevo!!: 1916 y Partición del Imperio otomano · Ver más »

Paul Halmos

Paul Richard Halmos (3 de marzo de 1916 - 2 de octubre de 2006) fue un destacado matemático estadounidense, nacido en Budapest (Hungría).

¡Nuevo!!: 1916 y Paul Halmos · Ver más »

Paul Keres

Paul Keres (Narva, Imperio ruso, 7 de enero de 1916 - Helsinki, Finlandia, 5 de junio de 1975) fue un ajedrecista estonio, uno de los mejores jugadores de ajedrez de todos los tiempos, aunque jamás llegó a ser campeón del mundo.

¡Nuevo!!: 1916 y Paul Keres · Ver más »

Paul von Hindenburg

Paul von Beneckendorff und von Hindenburg (Posen, 2 de octubre de 1847 - Neudeck, 2 de agosto de 1934) fue un militar, estadista y político alemán que dirigió en gran parte la política de Alemania durante la segunda mitad de la Primera Guerra Mundial y ejerció como presidente de Alemania desde 1925 hasta su muerte en 1934.

¡Nuevo!!: 1916 y Paul von Hindenburg · Ver más »

Pekín

Pekín, Pequín o Beijing (pronunciado:, literalmente «capital del Norte») es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: 1916 y Pekín · Ver más »

Peter Finch

Peter Finch (28 de septiembre de 1916 - 14 de enero de 1977) fue un actor británico.

¡Nuevo!!: 1916 y Peter Finch · Ver más »

Peter Weiss

Peter Weiss (8 de noviembre de 1916 - 10 de mayo de 1982), fue un dramaturgo, novelista, pintor, artista gráfico y cineasta experimental alemán con nacionalidad sueca adoptada.

¡Nuevo!!: 1916 y Peter Weiss · Ver más »

Pieter Willem Botha

Pieter Willem Botha, (nacido el 12 de enero de 1916 - Wilderness, 31 de octubre de 2006) conocido comúnmente como "P.W." o "die groot krokodil" (el gran cocodrilo) fue Primer Ministro de Sudáfrica desde 1978 a 1984 y Presidente del estado de 1984 a 1989.

¡Nuevo!!: 1916 y Pieter Willem Botha · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: 1916 y Portugal · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: 1916 y Premio Nobel · Ver más »

Presidente de la Nación Argentina

El presidente de la Nación Argentina es el jefe de Estado y jefe de Gobierno, responsable político de la administración general de la República Argentina y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

¡Nuevo!!: 1916 y Presidente de la Nación Argentina · Ver más »

Primera División de Uruguay

La Primera División de Uruguay, llamada oficialmente Campeonato Uruguayo de Primera División Profesional, conocida como Campeonato Uruguayo y denominada Campeonato Uruguayo Copa Coca-Cola por motivos de patrocinio, es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Uruguay, y es organizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol.

¡Nuevo!!: 1916 y Primera División de Uruguay · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: 1916 y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Raúl A. Sichero Bouret

Raúl Ángel Sichero Bouret (Rivera, 2 de mayo de 1916 − 19 de noviembre de 2014) fue un arquitecto uruguayo.

¡Nuevo!!: 1916 y Raúl A. Sichero Bouret · Ver más »

Rae Berger

Rae Berger (26 de marzo de 1877 – 9 de noviembre de 1931) fue un actor y director cinematográfico de nacionalidad estadounidense, activo en la época del cine mudo.

¡Nuevo!!: 1916 y Rae Berger · Ver más »

Rafael Caldera

Rafael Antonio Caldera Rodríguez (San Felipe, 24 de enero de 1916​ - Caracas, 24 de diciembre de 2009) fue un jurista, educador, académico y estadista venezolano, figura central en la política del siglo XX en su país.

¡Nuevo!!: 1916 y Rafael Caldera · Ver más »

Ramón Amaya Amador

Ramón Amaya Amador (Olanchito, Yoro; 29 de abril de 1916-Bratislava, Eslovaquia; 24 de noviembre de 1966) fue un escritor y periodista hondureño más conocido por su novela Prisión Verde (1945).

¡Nuevo!!: 1916 y Ramón Amaya Amador · Ver más »

Real Club Deportivo Mallorca

El Real Club Deportivo Mallorca es un club de fútbol español, de la ciudad de Palma (Islas Baleares).

¡Nuevo!!: 1916 y Real Club Deportivo Mallorca · Ver más »

Real Escuela Superior de Arte Dramático

La Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) es una institución pública de enseñanzas teatrales situada en Madrid, España.

¡Nuevo!!: 1916 y Real Escuela Superior de Arte Dramático · Ver más »

Rebelión árabe

La Rebelión árabe (en árabe: الثورة العربية الكبرى La Gran Revuelta Árabe) fue una sublevación iniciada por el jerife de La Meca contra el Imperio otomano sobre Palestina con el objeto de crear un estado árabe unificado desde Alepo en Siria hasta Adén en el Yemen.

¡Nuevo!!: 1916 y Rebelión árabe · Ver más »

Reich alemán

Das Deutsche Reich o Reich alemán por su traducción española, fue el nombre oficial del Estado alemán entre los años 1871 y 1949.

¡Nuevo!!: 1916 y Reich alemán · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: 1916 y Reino Unido · Ver más »

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda fue formado por la unión del Reino de Gran Bretaña (ya una unión de los reinos de Escocia e Inglaterra en 1707) y el Reino de Irlanda en 1800.

¡Nuevo!!: 1916 y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda · Ver más »

Relatividad general

La teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein en 1915 y 1916.

¡Nuevo!!: 1916 y Relatividad general · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.

¡Nuevo!!: 1916 y República Dominicana · Ver más »

RMS Titanic

El RMS TitanicEl acrónimo naval RMS significa «Royal Mail Ship», por tanto, la traducción literal sería «Buque del Correo Real Titanic»). fue un transatlántico británico, el mayor barco del mundo al finalizar su construcción, que se hundió en la noche del 14 a la madrugada del 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. En el hundimiento del ''Titanic'' murieron 1514 personas de las 2223 que iban a bordo, lo que convierte a esta tragedia en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempo de paz. Construido entre 1909 y 1912 en el astillero Harland and Wolff de Belfast, el Titanic era el segundo de los tres transatlánticos que formaban la clase ''Olympic'', propiedad de la naviera White Star Line, junto al y, posteriormente, el. Entre sus pasajeros estaban algunas de las personas más ricas del mundo, además de cientos de inmigrantes irlandeses, británicos y escandinavos que iban en busca de una mejor vida en Norteamérica. El barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, y contaba con gimnasio, piscina, biblioteca, restaurantes de lujo y opulentos camarotes para los viajeros de primera clase. También estaba equipado con una potente estación de telegrafía para uso de pasajeros y tripulantes y avanzadas medidas de seguridad, como los mamparos de su casco y compuertas estancas activadas a distancia. Sin embargo, y debido a las obsoletas normas de seguridad de la época, sólo portaba botes salvavidas para 1178 pasajeros,Mark Chirnside 2004, p. 161. poco más de la mitad de los que iban a bordo en su viaje inaugural y un tercio de su capacidad total. Tras zarpar de Southampton el 10 de abril de 1912, el Titanic recaló en Cherburgo, Francia, y en Queenstown (hoy Cobh) en Irlanda, antes de poner proa al océano Atlántico. A las 23:40 del 14 de abril, cuatro días después de partir y a unos 600 km al sur de Terranova, el Titanic chocó contra un iceberg. La colisión abrió varias planchas del casco en su lado de estribor bajo la línea de flotación, a lo largo de cinco de sus dieciséis mamparos, que comenzaron a inundarse. Durante dos horas y media el barco se fue hundiendo gradualmente por su parte delantera mientras la popa se elevaba, y en este tiempo varios cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas, de los cuales casi todos no fueron llenados a su máxima capacidad. Un número muy elevado de hombres murieron debido al estricto protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como «mujeres y niños primero». Poco antes de las 2:20 del 15 de abril, el Titanic se partió en dos y se hundió con cientos de personas todavía a bordo. La mayoría de los que quedaron flotando en la superficie del mar murieron de hipotermia, aunque algunos fueron rescatados por los botes salvavidas. Los 709 supervivientes fueron rescatados por el transatlántico RMS ''Carpathia'' unas horas después. El naufragio del Titanic conmocionó e indignó al mundo entero por el elevado número de fallecidos y los errores cometidos. Las investigaciones públicas realizadas en Reino Unido y Estados Unidos llevaron a la implementación de importantes mejoras en la seguridad marítima y a la creación en 1914 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés), que todavía hoy rige la seguridad marítima. Muchos de los supervivientes, que perdieron todo su patrimonio en la tragedia, fueron ayudados gracias a la caridad pública, pero otros, como el presidente de la White Star Line, J. Bruce Ismay, fueron acusados de cobardía por su prematuro abandono de la nave y condenados al ostracismo social. El pecio del Titanic fue descubierto el 1 de septiembre de 1985 por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard en el fondo del Atlántico Norte a una profundidad de 3784 metros. Los restos están muy dañados y sufren un progresivo deterioro, pero desde su descubrimiento miles de objetos del barco han sido recuperados del fondo del mar y están en exposición en numerosos museos del mundo. El Titanic es quizá el barco más famoso de la historia y su memoria se mantiene muy viva gracias a numerosos libros, canciones, películas, exposiciones y memoriales.

¡Nuevo!!: 1916 y RMS Titanic · Ver más »

Roald Dahl

Roald Dahl (Llandaff, Cardiff, Gales, 13 de septiembre de 1916-Oxford, Inglaterra, 23 de noviembre de 1990) fue un novelista y autor de cuentos, británico de ascendencia noruega, famoso escritor para niños y adultos.

¡Nuevo!!: 1916 y Roald Dahl · Ver más »

Rostislav Alekséyev

Rostislav Yevguénievich Alekséyev Ростислав Евгеньевич Алексеев ingeniero soviético, nacido el 19 de diciembre de 1916 en Novozybkovo, en la región de Briansk y fallecido en 1980.

¡Nuevo!!: 1916 y Rostislav Alekséyev · Ver más »

Rubén Darío

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867-León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española.

¡Nuevo!!: 1916 y Rubén Darío · Ver más »

Rudolf Steiner

Rudolf Steiner (Donji Kraljevec, Imperio austríaco, 25 o 27 de febrero de 1861 – Dornach, Suiza, 30 de marzo de 1925) fue un filósofo austríaco, erudito literario, educador, artista, autor teatral, pensador social y ocultista.

¡Nuevo!!: 1916 y Rudolf Steiner · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: 1916 y Rumania · Ver más »

Sadovo

Sadovo (en búlgaro, Садово) es una pequeña ciudad en la provincia de Plovdiv, Bulgaria central.

¡Nuevo!!: 1916 y Sadovo · Ver más »

San Diego (California)

San Diego es una ciudad estadounidense.

¡Nuevo!!: 1916 y San Diego (California) · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.

¡Nuevo!!: 1916 y San Petersburgo · Ver más »

Santiago de Querétaro

Santiago de Querétaro es la ciudad más poblada, así como capital, del estado de Querétaro, además de ser la cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: 1916 y Santiago de Querétaro · Ver más »

Sámej Izhar

Sámej Izhar Smilansky, pseudónimo S. Yizhar (ס.) (Rehovot, 27 de septiembre de 1916-Hadera, 21 de agosto de 2006), fue un escritor israelí.

¡Nuevo!!: 1916 y Sámej Izhar · Ver más »

Seattle

Seattle (/siːˈætəl/) es la ciudad más grande del estado de Washington, en el noroeste de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1916 y Seattle · Ver más »

Selección de fútbol de Argentina

La selección de fútbol de Argentina es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales.

¡Nuevo!!: 1916 y Selección de fútbol de Argentina · Ver más »

Selección de fútbol de Brasil

La selección de fútbol de Brasil (Seleção Brasileira de Futebol en portugués) es el equipo que representa a dicho país en las competiciones oficiales.

¡Nuevo!!: 1916 y Selección de fútbol de Brasil · Ver más »

Selección de fútbol de Chile

La selección masculina de fútbol de Chile, conocida como la Roja, término afianzado en la década de 1980, es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales masculinas de fútbol, la tercera selección nacional más antigua de América y una de las veinte más antiguas del mundoLa decimoctava más antigua de más de doscientas y la decimonovena en ser creada, tras las de (año de su primer partido internacional entre paréntesis): y (1872), (1876), (1882), y (1901), y (1902), (1903, desaparecida), y (1904), y (1905),,, y (1908), e (1910).

¡Nuevo!!: 1916 y Selección de fútbol de Chile · Ver más »

Selección de fútbol de Uruguay

La selección de fútbol de Uruguay es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales.

¡Nuevo!!: 1916 y Selección de fútbol de Uruguay · Ver más »

Serge Raynaud de la Ferrière

Serge Raynaud de la Ferrière (París, 18 de enero de 1916 – Niza, 27 de diciembre de 1962) fue un escritor y astrólogo francés, fundador de un movimiento internacional denominado Gran Fraternidad Universal con sede actual en Caracas (Venezuela), y su vehículo público la Suprema Orden del Aquarius, legalmente constituida como La Gran Fraternidad Universal Fundación Dr.

¡Nuevo!!: 1916 y Serge Raynaud de la Ferrière · Ver más »

Sigmund Freud

Sigmund FreudEn idioma alemán, su nombre se pronuncia de acuerdo con el AFI (alfabeto fonético internacional).

¡Nuevo!!: 1916 y Sigmund Freud · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.

¡Nuevo!!: 1916 y Siria · Ver más »

Sterling Hayden

Sterling Hayden (26 de marzo de 1916 – 23 de mayo de 1986) fue un actor y escritor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1916 y Sterling Hayden · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: 1916 y Suiza · Ver más »

Sune Karl Bergström

Sune Karl Bergström (10 de enero de 1916, Estocolmo - 15 de agosto de 2004) fue un bioquímico y profesor sueco.

¡Nuevo!!: 1916 y Sune Karl Bergström · Ver más »

Tercera República Francesa

La Tercera República Francesa (en francés Troisième République Française) fue el régimen republicano en vigor en Francia de 1870 a 1940.

¡Nuevo!!: 1916 y Tercera República Francesa · Ver más »

The Valley of Decision

El valle de la decisión es una película de 1916 dirigida por Rae Berger.

¡Nuevo!!: 1916 y The Valley of Decision · Ver más »

Tiburón (película)

Tiburón (título original: Jaws, cuya traducción puede ser Fauces o Mandíbulas) es una película estadounidense de terror, suspense y aventuras estrenada en 1975.

¡Nuevo!!: 1916 y Tiburón (película) · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: 1916 y Tierra · Ver más »

Tsutomu Yamaguchi

(n. 16 de marzo de 1916 - 4 de enero de 2010) fue un ingeniero japonés, testigo y única víctima oficialmente reconocida que sobrevivió a la explosión de las dos bombas nucleares lanzadas por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.

¡Nuevo!!: 1916 y Tsutomu Yamaguchi · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: 1916 y Turquía · Ver más »

Umberto Boccioni

Umberto Boccioni (Regio de Calabria, 19 de octubre de 1882 - Sorte, Verona, 16 de agosto de 1916) fue un pintor y escultor italiano, teórico y principal exponente del movimiento futurista.

¡Nuevo!!: 1916 y Umberto Boccioni · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: 1916 y Uruguay · Ver más »

Venustiano Carranza

Venustiano Carranza Garza, (Cuatro Ciénegas, Coahuila,Entre 1857 y 1864 el territorio de Coahuila estaba anexado al de Nuevo León por decreto del gobernador Santiago Vidaurri. 29 de diciembre de 1859-Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920) fue un político, militar y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución mexicana como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, tras el asesinato de Francisco Ignacio Madero, derrocando al gobierno del general Victoriano Huerta.

¡Nuevo!!: 1916 y Venustiano Carranza · Ver más »

Verdún

Verdún es una localidad y comuna de Francia, en la región de Lorena, departamento de Mosa.

¡Nuevo!!: 1916 y Verdún · Ver más »

Verner von Heidenstam

Carl Gustaf Verner von Heidenstam (Olshammar, Suecia, 6 de julio de 1859 - Övralid, Suecia, 20 de mayo de 1940) fue un poeta y novelista sueco, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1916.

¡Nuevo!!: 1916 y Verner von Heidenstam · Ver más »

Victoriano Huerta

José Victoriano Huerta Márquez (Colotlán, Jalisco; 23 de marzo de 1845 – El Paso, Texas; 13 de enero de 1916) fue un ingeniero y militar mexicano, presidente de México entre 1913 y 1914 como resultado de un golpe de estado (la llamada Decena Trágica).

¡Nuevo!!: 1916 y Victoriano Huerta · Ver más »

Viena

Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

¡Nuevo!!: 1916 y Viena · Ver más »

Virgilio Rodríguez Macal

Virgilio Rodríguez Macal (Ciudad de Guatemala, 28 de junio de 1916 - ibídem, 13 de febrero de 1964) fue un periodista, novelista y diplomático guatemalteco que logró varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas.

¡Nuevo!!: 1916 y Virgilio Rodríguez Macal · Ver más »

Vladímir Démijov

Vladímir Petróvich Démijov (Kulikovsky, 18 de julio de 1916 - Moscú, 22 de noviembre de 1998) fue un científico soviético.

¡Nuevo!!: 1916 y Vladímir Démijov · Ver más »

Walter Sutton

Walter Stanborough Sutton (* 5 de abril de 1877 - 10 de noviembre de 1916) fue un médico y genetista estadounidense cuya contribución más significativa a la biología fue su teoría de que las leyes mendelianas de la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular.

¡Nuevo!!: 1916 y Walter Sutton · Ver más »

William E. Boeing

William Edward Boeing (Detroit, Míchigan, 1 de octubre de 1881-Puget Sound, Washington; 28 de septiembre de 1956) fue un pionero de la aviación, fundador de la compañía Boeing.

¡Nuevo!!: 1916 y William E. Boeing · Ver más »

William Merritt Chase

William Merritt Chase (Williamsburg, ahora Nineveh, Indiana, 1 de noviembre de 1849 – Nueva York 25 de octubre, de 1916) pintor impresionista estadounidense.

¡Nuevo!!: 1916 y William Merritt Chase · Ver más »

William Ramsay

William Ramsay (2 de octubre de 1852, Glasgow - 23 de julio de 1916, High Wycombe, Buckinghamshire) fue un químico y profesor universitario británico escocés galardonado con el Premio Nobel de Química de 1904 por sus trabajos que le permitieron identificar distintos gases nobles.

¡Nuevo!!: 1916 y William Ramsay · Ver más »

Woodrow Wilson

Thomas Woodrow Wilson (Staunton, 28 de diciembre de 1856-Washington D. C., 3 de febrero de 1924) fue un político y abogado estadounidense, vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, que asumió el cargo desde 1913 a 1921.

¡Nuevo!!: 1916 y Woodrow Wilson · Ver más »

Yehudi Menuhin

Yehudi Menuhin, también conocido como Lord Menuhin of Stoke d'Abernon, OM, KBE (Nueva York, 22 de abril de 1916-Berlín, 12 de marzo de 1999), fue un violinista y director de orquesta nacido en Estados Unidos, con nacionalidades suiza (1970) y británica (1985), de origen ruso (con ascendencia judía).

¡Nuevo!!: 1916 y Yehudi Menuhin · Ver más »

YPF

Yacimientos Petrolíferos Fiscales S. A. (YPF S. A.) Pese a que la letra inicial es una ye o i griega, la sigla es pronunciada como i-pe-efe.

¡Nuevo!!: 1916 y YPF · Ver más »

Yuan Shikai

Yuan Shikai (chino tradicional: 袁世凱, chino simplificado: 袁世凯, pinyin: Yuán Shìkǎi, Wade-Giles: Yüan Shih-k'ai) (16 de septiembre de 1859-6 de junio de 1916) fue un oficial militar y político chino durante el final de la dinastía Qing y la primera época de la República de China.

¡Nuevo!!: 1916 y Yuan Shikai · Ver más »

1 de abril

El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 1 de abril · Ver más »

1 de agosto

El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 1 de agosto · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 1 de enero · Ver más »

1 de julio

El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 1 de julio · Ver más »

1 de junio

El 1 de junio es el 152.º (centésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 153.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 1 de junio · Ver más »

1 de mayo

El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 1 de mayo · Ver más »

1 de octubre

El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 275.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 1 de octubre · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 10 de enero · Ver más »

10 de junio

El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 10 de junio · Ver más »

10 de noviembre

El 10 de noviembre es el 314.º (tricentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 315.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 10 de noviembre · Ver más »

10 de octubre

El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 284.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 10 de octubre · Ver más »

10 de septiembre

El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 254.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 10 de septiembre · Ver más »

11 de enero

El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 11 de enero · Ver más »

11 de febrero

El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 11 de febrero · Ver más »

11 de junio

El 11 de junio es el 162.º (centésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 163.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 11 de junio · Ver más »

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 11 de marzo · Ver más »

11 de mayo

El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 11 de mayo · Ver más »

12 de enero

Es el 12.º (duodécimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 12 de enero · Ver más »

12 de octubre

El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 12 de octubre · Ver más »

12 de septiembre

El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 256.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 12 de septiembre · Ver más »

13 de enero

El 13 de enero es el 13.º (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 13 de enero · Ver más »

13 de febrero

El 13 de febrero es el 44.º (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 13 de febrero · Ver más »

13 de septiembre

El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 13 de septiembre · Ver más »

14 de febrero

El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 14 de febrero · Ver más »

14 de junio

El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 14 de junio · Ver más »

14 de noviembre

El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 14 de noviembre · Ver más »

14 de septiembre

El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 258.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 14 de septiembre · Ver más »

15 de agosto

El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 228.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 15 de agosto · Ver más »

15 de diciembre

El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 15 de diciembre · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 15 de febrero · Ver más »

15 de julio

El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 15 de julio · Ver más »

15 de junio

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 15 de junio · Ver más »

15 de marzo

El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 15 de marzo · Ver más »

15 de noviembre

El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 15 de noviembre · Ver más »

16 de agosto

El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 16 de agosto · Ver más »

16 de julio

El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 16 de julio · Ver más »

16 de marzo

El 16 de marzo es el 75.º (septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 76.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 16 de marzo · Ver más »

16 de mayo

El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 16 de mayo · Ver más »

17 de julio

El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 17 de julio · Ver más »

18 de abril

El 18 de abril es el 108.º (centésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 109.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 18 de abril · Ver más »

18 de diciembre

El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 18 de diciembre · Ver más »

18 de enero

El 18 de enero es el decimoctavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 18 de enero · Ver más »

18 de julio

El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 18 de julio · Ver más »

18 de junio

El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 18 de junio · Ver más »

18 de mayo

El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 18 de mayo · Ver más »

18 de septiembre

El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 18 de septiembre · Ver más »

19 de diciembre

El 19 de diciembre es el 353.º (tricentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 354.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 19 de diciembre · Ver más »

19 de julio

El 19 de julio es el 200.º (ducentésimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 201.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 19 de julio · Ver más »

19 de octubre

El 19 de octubre es el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 293.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 19 de octubre · Ver más »

2 de diciembre

El 2 de diciembre es el 336.º (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 337.ºen los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 2 de diciembre · Ver más »

2 de julio

El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 2 de julio · Ver más »

2 de mayo

El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 2 de mayo · Ver más »

2 de octubre

El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 2 de octubre · Ver más »

20 de diciembre

El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 20 de diciembre · Ver más »

20 de febrero

El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 20 de febrero · Ver más »

20 de marzo

El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 20 de marzo · Ver más »

21 de agosto

El 21 de agosto es el 233.º (ducentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 234.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 21 de agosto · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 21 de febrero · Ver más »

21 de noviembre

El 21 de noviembre es el 325.º (tricentésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 326.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 21 de noviembre · Ver más »

21 de septiembre

El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 21 de septiembre · Ver más »

22 de abril

El 22 de abril es el 112.º (centésimo duodécimo) día del año del calendario gregoriano y el 113.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 22 de abril · Ver más »

22 de febrero

El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 22 de febrero · Ver más »

22 de marzo

El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 22 de marzo · Ver más »

22 de noviembre

El 22 de noviembre es el 326.º (tricentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 327.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 22 de noviembre · Ver más »

23 de julio

El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 23 de julio · Ver más »

24 de abril

El 24 de abril es el 114.º (centésimo decimocuarto) día del año del calendario gregoriano y el 115.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 24 de abril · Ver más »

24 de agosto

El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 24 de agosto · Ver más »

24 de diciembre

El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 24 de diciembre · Ver más »

24 de enero

El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 24 de enero · Ver más »

24 de junio

El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 24 de junio · Ver más »

24 de marzo

El 24 de marzo es el 83.º (octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 84.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 24 de marzo · Ver más »

25 de noviembre

El 25 de noviembre es el 329.º (tricentésimo vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 330.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 25 de noviembre · Ver más »

25 de octubre

El 25 de octubre es el 298.º (ducentésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 299.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 25 de octubre · Ver más »

26 de febrero

El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 26 de febrero · Ver más »

26 de junio

El 26 de junio es el 177.º (centésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 178.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 26 de junio · Ver más »

26 de marzo

El 26 de marzo es el 85.º (octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 86.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 26 de marzo · Ver más »

26 de octubre

El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 300.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 26 de octubre · Ver más »

27 de agosto

El 27 de agosto es el 239.º (ducentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 240.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 27 de agosto · Ver más »

27 de enero

El 27 de enero es el 27.º (vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 27 de enero · Ver más »

27 de septiembre

El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 27 de septiembre · Ver más »

28 de agosto

El 28 de agosto es el 240.º (ducentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 241.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 28 de agosto · Ver más »

28 de diciembre

El 28 de diciembre es el 362.º (tricentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 363.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 28 de diciembre · Ver más »

28 de febrero

El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 28 de febrero · Ver más »

28 de junio

El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.

¡Nuevo!!: 1916 y 28 de junio · Ver más »

28 de septiembre

El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 28 de septiembre · Ver más »

29 de abril

El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 29 de abril · Ver más »

29 de diciembre

El 29 de diciembre es el 363.º (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 29 de diciembre · Ver más »

29 de septiembre

El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 29 de septiembre · Ver más »

3 de febrero

El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 3 de febrero · Ver más »

3 de junio

El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 3 de junio · Ver más »

3 de marzo

El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 3 de marzo · Ver más »

3 de mayo

El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 3 de mayo · Ver más »

30 de abril

El 30 de abril es el 120.º (centésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 121.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 30 de abril · Ver más »

30 de diciembre

El 30 de diciembre es el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 30 de diciembre · Ver más »

30 de enero

El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 30 de enero · Ver más »

30 de septiembre

El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 274.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 30 de septiembre · Ver más »

31 de octubre

El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 31 de octubre · Ver más »

4 de enero

El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 4 de enero · Ver más »

4 de marzo

El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 4 de marzo · Ver más »

4 de octubre

El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 4 de octubre · Ver más »

5 de agosto

El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 5 de agosto · Ver más »

5 de diciembre

El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 5 de diciembre · Ver más »

5 de junio

El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 5 de junio · Ver más »

5 de marzo

El 5 de marzo es el 64.º (sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 65.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 5 de marzo · Ver más »

6 de enero

El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 6 de enero · Ver más »

6 de febrero

El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 6 de febrero · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 6 de julio · Ver más »

6 de junio

El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 6 de junio · Ver más »

7 de enero

El 7 de enero es el séptimo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 7 de enero · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 7 de febrero · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 7 de julio · Ver más »

7 de noviembre

El 7 de noviembre es el 311.º (tricentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 312.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 7 de noviembre · Ver más »

8 de enero

El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1916 y 8 de enero · Ver más »

8 de junio

El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 8 de junio · Ver más »

8 de noviembre

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 8 de noviembre · Ver más »

9 de abril

El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 9 de abril · Ver más »

9 de diciembre

El 9 de diciembre es el 343.º (tricentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 344.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 9 de diciembre · Ver más »

9 de julio

El 9 de julio es el 190.º (centésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 191.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1916 y 9 de julio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1916, Año 1916.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »