313 relaciones: Acuerdo Sykes-Picot, Adolf von Baeyer, Adolph Wagner, Ahmad Ismail Ali, Alejandro I de Grecia, Alejandro Rodríguez de Valcárcel, Alemania, Alice Pearce, Andrew Fielding Huxley, Anthony Burgess, Antonio de la Gándara, Antonio Machado, Arthur C. Clarke, Arthur Zimmermann, Auguste Rodin, Augusto Roa Bastos, Édouard Drumont, Émile Durkheim, Barcelona, Benedicto XV, Berlín, Bogotá, Bolchevique, Bolivia, Calendario gregoriano, Calendario juliano, Campeche, Carl Gustav Jung, Carolina Muzzilli, Código de Derecho Canónico, Charles Glover Barkla, Ciudadano, Club Atlético Los Andes, Colegio San Andrés, Colombia, Comité Internacional de la Cruz Roja, Comunismo, Constantino I de Grecia, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Copa América, Danielle Darrieux, David Bohm, David Lloyd George, Declaración Balfour, Demetrio H. Brid, Deportivo Toluca, Diario El Fonógrafo, Dinamarca, Dinu Lipatti, Dizzy Gillespie, ..., Edgar Degas, Edith Grøn, Eduard Buchner, Edward Lorenz, El Salvador, El Santo, Eladio Dieste, Ella Fitzgerald, Elvira Dávila Ortiz, Emil Adolf von Behring, Emil Theodor Kocher, Emilio Duhart, Enric Prat de la Riba, Erik Ortvad, Ernest Borgnine, Ernesto Alonso, Espionaje, Estados Unidos, Fátima (Portugal), Fútbol, Fútbol en Argentina, Ferdinand Marcos, Ferdinand von Zeppelin, Fernando Rey, Finlandia, Francia, Francis Ford, Francisco Marto, Georges Guynemer, Gloria Fuertes, Gonzalo Rojas, Grecia, Guatemala, Heinrich Böll, Henrik Pontoppidan, Hotel, Hugo Lindo, Imperio otomano, Imperio ruso, Imprenta Americana, Indira Gandhi, Isang Yun, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Jacinta Marto, Jack Kirby, Jacobo Feldman, Jaime Duque Grisales, Jane Wyman, Jânio Quadros, Jean-Étienne Marie, Jean-Pierre Melville, Joan Fontaine, John A. Mackay, John Connally, John F. Kennedy, John Ford (director de cine), John Lee Hooker, John William Waterhouse, José Enrique Rodó, José Gutiérrez Guerra, José Luis Sampedro, José Manuel Pando, Juan Bonet, Juan Ramón Jiménez, Juan Rulfo, Juan Vicente Gómez, Juan Vicente Torrealba, Julius Wagner-Jauregg, June Allyson, Juntas de Defensa, Karl Adolph Gjellerup, Kristian Birkeland, L. L. Zamenhof, La Fuente (Duchamp), La Paz (Bolivia), Lavapiés, Lenin, Leonard Jimmie Savage, Ley Jones, Lima, Lincoln Verduga Loor, Lomas de Zamora, Lucía dos Santos, Manolo Gómez Bur, Maracaibo, María Angélica Vilches, María Teresa Sesé, Marcel Duchamp, Mariemma, Marjan Raciborski, Mata Hari, Máximo Gorki, México, Miguel Baca Rossi, Montevideo, Nicolás II de Rusia, Numeración romana, Nur Muhammad Taraki, Palestina (región), París, Partido Socialdemócrata de Alemania, Pedro Bonifacio Palacios, Pedro Elías Zadunaisky, Pedro Infante, Petróleo, Premio Nobel, Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética, Primera Guerra Mundial, Prusia, Pueblo judío, Puerto Rico, Ramón Cardemil, Reichstag (parlamento alemán), Reino Unido, República Popular China, Revolución de Febrero, Revolución de Octubre, Revolución mexicana, Revolución rusa, Ricardo Obregón Cano, Robert Lowell, Robert Mitchum, Roma, Rubén López Sabariego, Rusia, Samael Aun Weor, Samuel Bellamy, San Petersburgo, San Salvador, Scott Joplin, Selección de fútbol de Argentina, Selección de fútbol de Brasil, Selección de fútbol de Chile, Selección de fútbol de Uruguay, Stéphane Hessel, Stella Sierra, Sven Hassel, Teresa Carreño, The Guardian, The Tornado, The Trail of Hate, Universum Film AG, Venezuela, Venustiano Carranza, Violeta Parra, Virgen de Fátima, Washington D. C., Woodrow Wilson, Yákov Pávlov, Zar, Zsa Zsa Gabor, 1 de abril, 1 de agosto, 1 de enero, 1 de febrero, 1 de marzo, 1 de mayo, 10 de diciembre, 10 de febrero, 10 de mayo, 11 de junio, 11 de septiembre, 12 de agosto, 12 de enero, 12 de febrero, 12 de junio, 13 de enero, 13 de febrero, 13 de junio, 13 de mayo, 13 de octubre, 14 de abril, 14 de octubre, 15 de agosto, 15 de julio, 15 de junio, 15 de marzo, 15 de noviembre, 15 de octubre, 16 de diciembre, 16 de febrero, 16 de mayo, 16 de octubre, 17 de enero, 17 de febrero, 17 de julio, 17 de junio, 17 de marzo, 17 de noviembre, 18 de diciembre, 18 de febrero, 18 de junio, 18 de noviembre, 19 de abril, 19 de febrero, 19 de marzo, 19 de noviembre, 1918, 1960, 1961, 1963, 1965, 1986, 2 de abril, 2 de marzo, 2 de noviembre, 20 de agosto, 20 de diciembre, 20 de febrero, 20 de noviembre, 20 de octubre, 20 de septiembre, 21 de abril, 21 de diciembre, 21 de enero, 21 de octubre, 22 de agosto, 22 de febrero, 22 de noviembre, 22 de octubre, 23 de agosto, 23 de febrero, 23 de marzo, 23 de mayo, 23 de septiembre, 24 de enero, 24 de febrero, 25 de abril, 25 de diciembre, 25 de febrero, 26 de abril, 26 de noviembre, 27 de febrero, 27 de julio, 27 de mayo, 27 de septiembre, 28 de abril, 28 de febrero, 28 de julio, 29 de agosto, 29 de mayo, 3 de enero, 3 de febrero, 3 de marzo, 30 de junio, 30 de octubre, 31 de marzo, 4 de abril, 4 de marzo, 4 de octubre, 5 de enero, 5 de febrero, 5 de julio, 6 de agosto, 6 de diciembre, 6 de febrero, 6 de marzo, 7 de junio, 7 de noviembre, 7 de octubre, 8 de marzo, 8 de noviembre, 9 de febrero. Expandir índice (263 más) »
Acuerdo Sykes-Picot
El Acuerdo Sykes-Picot, conocido oficialmente como el Acuerdo de Asia Menor, fue un acuerdo secreto entre Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Tercera República Francesa para definir las propuestas esferas de influencia y control de los dos países en el Próximo Oriente si acaso la triple entente obtuviera la victoria en contra del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1917 y Acuerdo Sykes-Picot · Ver más »
Adolf von Baeyer
Johann Friedrich Wilhelm Adolf von Baeyer (Berlín, 31 de octubre de 1835 - Starnberg, 20 de agosto de 1917) fue un químico y profesor universitario alemán en distintas universidades alemanas.
¡Nuevo!!: 1917 y Adolf von Baeyer · Ver más »
Adolph Wagner
Adolph Wagner (25 de marzo de 1835 - 8 de noviembre de 1917) fue del Kathedersocialismus y estudioso del gasto público.
¡Nuevo!!: 1917 y Adolph Wagner · Ver más »
Ahmad Ismail Ali
Ahmad Ismail Ali.
¡Nuevo!!: 1917 y Ahmad Ismail Ali · Ver más »
Alejandro I de Grecia
Alejandro I (en griego: Αλέξανδρος A΄; Tatoi, 1 de agosto de 1893 - Atenas, 25 de octubre de 1920) fue el tercer Rey de los Helenos desde 1917 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: 1917 y Alejandro I de Grecia · Ver más »
Alejandro Rodríguez de Valcárcel
Alejandro Rodríguez de Valcárcel y Nebreda (Burgos, 25 de diciembre de 1917-Madrid, 22 de noviembre de 1976) fue un abogado del Estado y político español de extrema derecha.
¡Nuevo!!: 1917 y Alejandro Rodríguez de Valcárcel · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: 1917 y Alemania · Ver más »
Alice Pearce
Alice Pearce (Nueva York, 16 de octubre de 1917-Los Ángeles, 3 de marzo de 1966) fue una actriz estadounidense.
¡Nuevo!!: 1917 y Alice Pearce · Ver más »
Andrew Fielding Huxley
Andrew Fielding Huxley (Hampstead, Londres, Reino Unido; 22 de noviembre de 1917-Grantchester, Cambridgeshire; 30 de mayo de 2012) fue un fisiólogo y biofísico británico, Orden de Mérito del Reino Unido y Miembro de la Royal Society.
¡Nuevo!!: 1917 y Andrew Fielding Huxley · Ver más »
Anthony Burgess
John Anthony Burgess Wilson /ˈbɜːdʒəs/ (25 de febrero de 1917 - 22 de noviembre de 1993) fue un escritor y compositor inglés, quién realizó una prolífica obra literaria y musical, siendo generalmente conocido por la novela A Clockwork Orange en 1962, la cual se hizo famosa por la película homónima de Stanley Kubrick en 1971.
¡Nuevo!!: 1917 y Anthony Burgess · Ver más »
Antonio de la Gándara
Antonio de la Gándara (París, 16 de diciembre de 1861 – ibídem, 30 de junio de 1917) fue un pintor, pastelista y dibujante francés.
¡Nuevo!!: 1917 y Antonio de la Gándara · Ver más »
Antonio Machado
Antonio Machado Ruiz (Sevilla, -Colliure) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98.
¡Nuevo!!: 1917 y Antonio Machado · Ver más »
Arthur C. Clarke
Arthur Charles Clarke (Minehead, Inglaterra; 16 de diciembre de 1917-Colombo, Sri Lanka; 19 de marzo de 2008), más conocido como Arthur C. Clarke, fue un escritor y científico británico.
¡Nuevo!!: 1917 y Arthur C. Clarke · Ver más »
Arthur Zimmermann
Arthur Zimmermann (5 de octubre de 1864 - 6 de junio de 1940) fue un político alemán, que destacó especialmente por ser el ministro de Asuntos Exteriores del Imperio alemán entre el 22 de noviembre de 1916 y el 6 de agosto de 1917, fecha en la cual dimitió de su cargo.
¡Nuevo!!: 1917 y Arthur Zimmermann · Ver más »
Auguste Rodin
François-Auguste-René Rodin (París, Isla de Francia, Francia; 12 de noviembre de 1840-Meudon, Isla de Francia, Francia; 17 de noviembre de 1917), más conocido como Auguste Rodin, fue un escultor francés.
¡Nuevo!!: 1917 y Auguste Rodin · Ver más »
Augusto Roa Bastos
Augusto José Antonio Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 - Ib., 26 de abril de 2005) fue un escritor, periodista y guionista paraguayo.
¡Nuevo!!: 1917 y Augusto Roa Bastos · Ver más »
Édouard Drumont
Édouard Drumont (París, 3 de mayo de 1844 - 5 de febrero de 1917) fue un periodista y escritor católico, antisemita, antimasónico y nacionalista francés.
¡Nuevo!!: 1917 y Édouard Drumont · Ver más »
Émile Durkheim
Émile Durkheim (Épinal, Alsacia-Champaña-Ardenas-Lorena, 15 de abril de 1858 - París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo y filósofo francés.
¡Nuevo!!: 1917 y Émile Durkheim · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: 1917 y Barcelona · Ver más »
Benedicto XV
Benedicto XV (en latín: Benedictus PP XV), nacido como Giacomo Paolo Giovanni Battista della Chiesa (Génova, Reino de Piamonte-Cerdeña, (actual Italia), 21 de noviembre de 1854-Roma, 22 de enero de 1922) fue el 258.º papa de la Iglesia católica, entre el 3 de septiembre de 1914 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: 1917 y Benedicto XV · Ver más »
Berlín
Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
¡Nuevo!!: 1917 y Berlín · Ver más »
Bogotá
Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital, abreviado Bogotá, D. C. (durante la época de dominio español y desde 1991 hasta 2000 llamada nuevamente Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.
¡Nuevo!!: 1917 y Bogotá · Ver más »
Bolchevique
Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolʼsheviki o bolʼševik; "miembro de la mayoría", большинство, bol'shinstvo o bol'šinstvo) eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov.
¡Nuevo!!: 1917 y Bolchevique · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: 1917 y Bolivia · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1917 y Calendario gregoriano · Ver más »
Calendario juliano
El calendario juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C. (708 AUC; ab Urbe condita; es decir, desde la fundación de Roma), resultó de una reforma del calendario romano.
¡Nuevo!!: 1917 y Calendario juliano · Ver más »
Campeche
Campeche es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: 1917 y Campeche · Ver más »
Carl Gustav Jung
Carl Gustav Jung (AFI) (Kesswil, cantón de Turgovia, Suiza; 26 de julio de 1875–Küsnacht, cantón de Zúrich, id.; 6 de junio de 1961) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.
¡Nuevo!!: 1917 y Carl Gustav Jung · Ver más »
Carolina Muzzilli
Carolina Muzzilli (Buenos Aires, 17 de noviembre de 1889-Bialet Massé, 23 de marzo de 1917) fue la primera mujer nombrada funcionario del departamento industrial de las chacras, en Argentina.
¡Nuevo!!: 1917 y Carolina Muzzilli · Ver más »
Código de Derecho Canónico
El Código de Derecho Canónico (en latín Codex Iuris Canonici, representado como "CIC" en las citas bibliográficas) es el conjunto ordenado de las normas jurídicas que regulan la organización de la Iglesia latina, la jerarquía de gobierno, los derechos y obligaciones de los fieles, los sacramentos y las sanciones que se establecen por la contravención de esas normas.
¡Nuevo!!: 1917 y Código de Derecho Canónico · Ver más »
Charles Glover Barkla
Charles Glover Barkla (Widnes, Inglaterra, 7 de junio de 1877 – Edimburgo, Escocia 23 de octubre de 1944) fue un físico británico galardonado con el Premio Nobel de Física en 1917 por su descubrimiento de los rayos X característicos de los elementos.
¡Nuevo!!: 1917 y Charles Glover Barkla · Ver más »
Ciudadano
Un ciudadano es una persona considerada como miembro de un estado titular de derechos civiles y políticos y sometido a sus leyes.
¡Nuevo!!: 1917 y Ciudadano · Ver más »
Club Atlético Los Andes
El Club Atlético Los Andes es un club de fútbol argentino fundado el 1 de enero de 1917 Revista Ascenso.
¡Nuevo!!: 1917 y Club Atlético Los Andes · Ver más »
Colegio San Andrés
El Colegio San Andrés de Lima, antes denominado Anglo-Peruano, es un Centro Educativo Peruano, fundado el 13 de junio de 1917 en Lima que lleva el nombre del Santo Patrono de Escocia: San Andrés, y cuya cruz (en la que murió torturado) está representada en una de sus insignias para honrar a su entidad promotora: la Iglesia Libre de Escocia.
¡Nuevo!!: 1917 y Colegio San Andrés · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: 1917 y Colombia · Ver más »
Comité Internacional de la Cruz Roja
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización imparcial, neutral e independiente, que tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de la guerra y de la violencia interna, así como de prestarles asistencia.
¡Nuevo!!: 1917 y Comité Internacional de la Cruz Roja · Ver más »
Comunismo
El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.
¡Nuevo!!: 1917 y Comunismo · Ver más »
Constantino I de Grecia
Constantino I rey de los Helenos (en griego: Κωνσταντίνος A'; 1868-1923), rey de Grecia de 1913 a 1917 y de 1920 a 1922.
¡Nuevo!!: 1917 y Constantino I de Grecia · Ver más »
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
¡Nuevo!!: 1917 y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos · Ver más »
Copa América
La Copa América (Taça América en portugués) es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur.
¡Nuevo!!: 1917 y Copa América · Ver más »
Danielle Darrieux
Danielle Darrieux (Burdeos, -Bois-le-Roi, 18 de octubre de 2017) fue una actriz francesa.
¡Nuevo!!: 1917 y Danielle Darrieux · Ver más »
David Bohm
David Joseph Bohm (Wilkes-Barre, Pensilvania; 20 de diciembre de 1917-Londres, Inglaterra; 27 de octubre de 1992) fue un físico estadounidense que hizo importantes contribuciones en los campos de la física teórica, la epistemología y la neuropsicología.
¡Nuevo!!: 1917 y David Bohm · Ver más »
David Lloyd George
David Lloyd George (Mánchester, 17 de enero de 1863 - Gwynedd, Gales, 26 de marzo de 1945) fue un político británico, primer ministro entre 1916 y 1922, durante la última etapa de la Primera Guerra Mundial y los primeros años de la posguerra.
¡Nuevo!!: 1917 y David Lloyd George · Ver más »
Declaración Balfour
La Declaración Balfour (fechada el 2 de noviembre de 1917) fue una manifestación formal pública del gobierno británico durante la Primera Guerra Mundial, para anunciar su apoyo al establecimiento de un «hogar nacional» para el pueblo judío en la región de Palestina, que en ese entonces formaba parte del Imperio otomano.
¡Nuevo!!: 1917 y Declaración Balfour · Ver más »
Demetrio H. Brid
Demetrio H. Brid (Panamá, 21 de diciembre de 1859 - 27 de mayo de 1917) prócer, periodista y escritor panameño, considerado factor importante en el movimiento separatista panameño que culminó con la proclamación de la separación de Panamá de la República de Colombia y la fundación de la República de Panamá en 1903, por lo que se le reconoce como el primer presidente de facto de la República de Panamá y Prócer de la Patria en grado eminente.
¡Nuevo!!: 1917 y Demetrio H. Brid · Ver más »
Deportivo Toluca
El Club Deportivo Toluca es un equipo del fútbol profesional que actualmente participa en la Primera División de México.
¡Nuevo!!: 1917 y Deportivo Toluca · Ver más »
Diario El Fonógrafo
El Fonógrafo fue uno de los periódicos más importantes de Venezuela a finales del siglo diecinueve y principios del siglo veinte.
¡Nuevo!!: 1917 y Diario El Fonógrafo · Ver más »
Dinamarca
Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: 1917 y Dinamarca · Ver más »
Dinu Lipatti
Dinu Lipatti (Bucarest (Rumania), 19 de marzo de 1917 - Ginebra (Suiza), 2 de diciembre de 1950) fue un pianista y compositor rumano.
¡Nuevo!!: 1917 y Dinu Lipatti · Ver más »
Dizzy Gillespie
John Birks Gillespie (Cheraw, Carolina del Sur; 21 de octubre de 1917-Englewood, Nueva Jersey; 6 de enero de 1993), más conocido como Dizzy Gillespie, fue un trompetista, cantante y compositor estadounidense de jazz. Gillespie, junto con Charlie Parker, fue una de las figuras más relevantes en el desarrollo del bebop y del jazz moderno.
¡Nuevo!!: 1917 y Dizzy Gillespie · Ver más »
Edgar Degas
Hilaire-Germain-Edgar de Gas, más conocido como Edgar Degas (París, 19 de julio de 1834-ibídem, 27 de septiembre de 1917), fue un pintor y escultor francés.
¡Nuevo!!: 1917 y Edgar Degas · Ver más »
Edith Grøn
Edith Dorthe Grøn, (Copenhague, Dinamarca, 19 de febrero de 1917 - Managua, 15 de marzo de 1990) fue una escultora nicaragüense nacionalizada, danesa de nacimiento.
¡Nuevo!!: 1917 y Edith Grøn · Ver más »
Eduard Buchner
Eduard Buchner (20 de mayo de 1860, Múnich - 13 de agosto de 1917, también en Múnich) fue un destacado químico alemán, galardonado con el premio Nobel de Química en 1907 «por sus investigaciones en bioquímica y por su descubrimiento de la fermentación no celular».
¡Nuevo!!: 1917 y Eduard Buchner · Ver más »
Edward Lorenz
Edward Norton Lorenz (23 de mayo de 1917 – 16 de abril de 2008) fue un matemático y meteorólogo estadounidense, desarrolló ideas innovadoras sobre la rotación de los fluidos y realizó importantes contribuciones que ayudaron a comprender las dinámicas atmosféricas y las predicciones climatológicas.
¡Nuevo!!: 1917 y Edward Lorenz · Ver más »
El Salvador
El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21 041 km².
¡Nuevo!!: 1917 y El Salvador · Ver más »
El Santo
El Santo (Tulancingo, Hidalgo, México; 23 de septiembre de 1917-Ciudad de México, 5 de febrero de 1984) fue el nombre artístico de Rodolfo Guzmán Huerta, un luchador profesional y actor mexicano.
¡Nuevo!!: 1917 y El Santo · Ver más »
Eladio Dieste
Eladio Dieste (Artigas, Uruguay, 1 de diciembre de 1917 - Montevideo, 20 de julio de 2000) fue un ingeniero civil uruguayo reconocido mundialmente por el uso de lo que él denominó cerámica armada.
¡Nuevo!!: 1917 y Eladio Dieste · Ver más »
Ella Fitzgerald
Ella Jane Fitzgerald (Newport News, Estados Unidos, 25 de abril de 1917-Beverly Hills, 15 de junio de 1996) conocida como Ella Fitzgerald y apodada Lady Ella, la Reina del jazz y la Primera dama de la canción, fue una cantante estadounidense de jazz. No obstante esta condición básica de jazzista, el repertorio musical de Ella Fitzgerald es amplísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, góspel, calypso, canciones navideñas, pop, etc.
¡Nuevo!!: 1917 y Ella Fitzgerald · Ver más »
Elvira Dávila Ortiz
Elvira Dávila Ortiz (10 de febrero de 1917 - 25 de agosto de 2008 —91 años—) fue una enfermera colombiana.
¡Nuevo!!: 1917 y Elvira Dávila Ortiz · Ver más »
Emil Adolf von Behring
Emil Adolf von Behring (n. Hansdorf, Prusia Oriental, 15 de marzo de 1854 - Marburgo, Alemania, 31 de marzo de 1917) fue un bacteriólogo alemán que recibió el primer Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1901.
¡Nuevo!!: 1917 y Emil Adolf von Behring · Ver más »
Emil Theodor Kocher
Emile Theodor Kocher (n. Burgdorf, (Cantón de Berna), 25 de agosto de 1841 - Berna, 27 de julio de 1917), fue un médico suizo galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1909 por sus trabajos sobre los tratamientos sobre las afecciones de la glándula tiroides.
¡Nuevo!!: 1917 y Emil Theodor Kocher · Ver más »
Emilio Duhart
Emilio Duhart Harosteguy (Temuco, 1917-Ustaritz, Labort, 2 de enero de 2006) fue un arquitecto chileno, representante de la arquitectura moderna, y considerado en su país como uno de los arquitectos y urbanistas más relevantes de mediados del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1917 y Emilio Duhart · Ver más »
Enric Prat de la Riba
Enric Prat de la Riba Sarrà (Castelltersol, 29 de noviembre de 1870-Castelltersol, 1 de agosto de 1917) fue un político y escritor español, de pensamiento catalanista.
¡Nuevo!!: 1917 y Enric Prat de la Riba · Ver más »
Erik Ortvad
Erik Ortvad, (18 de junio de 1917 en Copenhague - 29 de febrero de 2008 en Kvänjarp) fue un pintor danés.
¡Nuevo!!: 1917 y Erik Ortvad · Ver más »
Ernest Borgnine
Ernest Borgnine (Hamden, 24 de enero de 1917-Los Ángeles, 8 de julio de 2012) fue un prolífico actor estadounidense ganador de los premios Óscar y Globo de Oro.
¡Nuevo!!: 1917 y Ernest Borgnine · Ver más »
Ernesto Alonso
Ernesto Ramírez Alonso (Aguascalientes, 28 de febrero de 1917-México, D.F., 7 de agosto de 2007), más conocido como Ernesto Alonso, fue un actor, director y productor de cine y televisión.
¡Nuevo!!: 1917 y Ernesto Alonso · Ver más »
Espionaje
Se denomina espionaje a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la obtención encubierta de datos o información confidencial.
¡Nuevo!!: 1917 y Espionaje · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: 1917 y Estados Unidos · Ver más »
Fátima (Portugal)
Fátima es una freguesia portuguesa del concelho de Ourém en la sierra de Aire, con 71,29 km² de área y y 11 596 habitantes (2011).
¡Nuevo!!: 1917 y Fátima (Portugal) · Ver más »
Fútbol
El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.
¡Nuevo!!: 1917 y Fútbol · Ver más »
Fútbol en Argentina
El fútbol es el deporte más popular en Argentina, el que tiene más jugadores federados (540 000 en 2002, equivalente al 1,4% de la población), y el más practicado por la población masculina y femenina en forma recreativa o no federada, desde la niñez, en la que alcanza a la casi totalidad, hasta los sesenta años.
¡Nuevo!!: 1917 y Fútbol en Argentina · Ver más »
Ferdinand Marcos
Ferdinand Emmanuel Edralin Marcos (Sarrat, Ilocos Norte; 11 de septiembre de 1917-Honolulu, Hawái; 28 de septiembre de 1989) fue un abogado y político filipino que ejerció como presidente de Filipinas desde 1965 a 1986, gobernando mediante una auténtica autocracia el país, y centralizando el poder a nivel nacional con la ayuda de su esposa, la primera dama de Filipinas, Imelda Marcos.
¡Nuevo!!: 1917 y Ferdinand Marcos · Ver más »
Ferdinand von Zeppelin
Ferdinand Adolf August Heinrich Graf von Zeppelin, más conocido como Ferdinand von Zeppelin (Constanza, 8 de julio de 1838-Berlín, 8 de marzo de 1917), fue un noble e inventor alemán fundador de la compañía de dirigibles Zeppelin.
¡Nuevo!!: 1917 y Ferdinand von Zeppelin · Ver más »
Fernando Rey
Fernando Casado Arambillet (La Coruña, 20 de septiembre de 1917 - Madrid, 9 de marzo de 1994), conocido como Fernando Rey, fue un actor español de amplia trayectoria reconocida internacionalmente.
¡Nuevo!!: 1917 y Fernando Rey · Ver más »
Finlandia
Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.
¡Nuevo!!: 1917 y Finlandia · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: 1917 y Francia · Ver más »
Francis Ford
Francis Ford (14 de agosto de 1881 – 5 de septiembre de 1953) fue un prolífico actor, director y guionista cinematográfico de nacionalidad estadounidense.
¡Nuevo!!: 1917 y Francis Ford · Ver más »
Francisco Marto
Francisco de Jesús Marto (Aljustrel, 11 de junio de 1908 – Ourém, 4 de abril de 1919) fue un pastorcillo portugués.
¡Nuevo!!: 1917 y Francisco Marto · Ver más »
Georges Guynemer
Georges Guynemer (*París, 24 de diciembre de 1894 - † Poelkcapelle (Bélgica), 11 de septiembre de 1917) fue un piloto y as de caza francés de la Primera Guerra Mundial condecorado con la Legión de Honor.
¡Nuevo!!: 1917 y Georges Guynemer · Ver más »
Gloria Fuertes
Gloria Fuertes García (Madrid, 28 de julio de 1917 - ibídem, 27 de noviembre de 1998) fue una poeta española, ligada al movimiento literario de la Primera generación de posguerra que la crítica ha unido a la Generación del 50 y al movimiento poético denominado postismo.
¡Nuevo!!: 1917 y Gloria Fuertes · Ver más »
Gonzalo Rojas
Gonzalo Rojas Pizarro (Lebu, 20 de diciembre de 1916 — Santiago, 25 de abril de 2011) fue un poeta y profesor chileno perteneciente a la llamada Generación del 38.
¡Nuevo!!: 1917 y Gonzalo Rojas · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: 1917 y Grecia · Ver más »
Guatemala
Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.
¡Nuevo!!: 1917 y Guatemala · Ver más »
Heinrich Böll
Heinrich Theodor Böll (Colonia, 21 de diciembre de 1917-Langenbroich, 16 de julio de 1985) fue un escritor alemán, figura emblemática de la literatura alemana de posguerra, también llamada "literatura de escombros".
¡Nuevo!!: 1917 y Heinrich Böll · Ver más »
Henrik Pontoppidan
Henrik Pontoppidan (Fredericia, Dinamarca, 24 de julio de 1857 - Copenhague, 21 de agosto de 1943) fue un novelista y cuentista danés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1917.
¡Nuevo!!: 1917 y Henrik Pontoppidan · Ver más »
Hotel
Un hotel es un edificio planificado y acondicionado para otorgar servicio de alojamiento a las personas y que permite a los visitantes sus desplazamientos.
¡Nuevo!!: 1917 y Hotel · Ver más »
Hugo Lindo
Hugo Lindo Olivares (La Unión, 13 de octubre de 1917 - San Salvador, 9 de septiembre de 1985) fue un escritor, diplomático, político y abogado salvadoreño.
¡Nuevo!!: 1917 y Hugo Lindo · Ver más »
Imperio otomano
El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.
¡Nuevo!!: 1917 e Imperio otomano · Ver más »
Imperio ruso
Imperio ruso (en ruso: Российская Империя, Россійская Имперія en ortografía anterior a 1918) es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917.
¡Nuevo!!: 1917 e Imperio ruso · Ver más »
Imprenta Americana
La Imprenta Americana (1881 - 1917) fue una casa editorial de Maracaibo, Venezuela, fundada por el periodista Eduardo López Rivas.
¡Nuevo!!: 1917 e Imprenta Americana · Ver más »
Indira Gandhi
Indira Priyadarshini Gandhi (en hindi: इन्दिरा प्रियदर्शिनी गान्धी; Allahabad, 19 de noviembre de 1917-Nueva Delhi, 31 de octubre de 1984) fue la única hija de Kamala Nehru y Jawaharlal Nehru, héroe nacional, y la segunda primera ministra de la India que mayor tiempo estuvo en el cargo, tras su padre.
¡Nuevo!!: 1917 e Indira Gandhi · Ver más »
Isang Yun
Isang Yun, también escrito Yun I-sang (nacido en Tongyong, Corea del Sur, el 17 de julio de 1917 y fallecido en Berlín el 3 de noviembre de 1995) fue un compositor surcoreano que desarrollo casi toda su carrera musical en Alemania.
¡Nuevo!!: 1917 e Isang Yun · Ver más »
Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, islas Vírgenes estadounidenses (en inglés oficial: Virgin Islands of the United States) son un grupo de islas dependientes de los Estados Unidos de América ubicadas en el mar Caribe.
¡Nuevo!!: 1917 e Islas Vírgenes de los Estados Unidos · Ver más »
Jacinta Marto
Jacinta de Jesús Marto (Aljustrel, 11 de marzo de 1910 – Lisboa, 20 de febrero de 1920) fue una pastorcilla portuguesa.
¡Nuevo!!: 1917 y Jacinta Marto · Ver más »
Jack Kirby
Jacob Kurtzberg, conocido artísticamente como Jack Kirby (Nueva York, 28 de agosto de 1917-Thousand Oaks, California; 6 de febrero de 1994) fue un dibujante estadounidense.
¡Nuevo!!: 1917 y Jack Kirby · Ver más »
Jacobo Feldman
Jacobo Feldman (Villa Domínguez, Provincia de Entre Ríos; 21 de enero de 1917-Mar de Ajó, Provincia de Buenos Aires; 15 de junio de 2005) fue un escritor, poeta, ensayista, novelista, filósofo, teósofo y abogado argentino.
¡Nuevo!!: 1917 y Jacobo Feldman · Ver más »
Jaime Duque Grisales
Jaime Duque Grisales (Villamaría, 11 de junio 1917-Tocancipá, 7 de noviembre de 2007) fue un piloto colombiano de la década de 1940.
¡Nuevo!!: 1917 y Jaime Duque Grisales · Ver más »
Jane Wyman
Sarah Jane Mayfield, más conocida como Jane Wyman (St. Joseph, Misuri, 5 de enero de 1914-Rancho Mirage, California, 10 de septiembre de 2007), fue una actriz estadounidense de cine y televisión, ganadora de un Premio Óscar a la mejor actriz por la película Belinda.
¡Nuevo!!: 1917 y Jane Wyman · Ver más »
Jânio Quadros
Jânio da Silva Quadros (Campo Grande, Mato Grosso del Sur, 25 de enero de 1917-São Paulo, 16 de febrero de 1992) fue presidente de Brasil, entre los días 31 de enero y 25 de agosto de 1961, fecha en que renunció.
¡Nuevo!!: 1917 y Jânio Quadros · Ver más »
Jean-Étienne Marie
Jean-Étienne Marie (Pont-l'Évêque, Calvados, Baja Normandía; 22 de noviembre de 1917-25 de diciembre de 1989) fue un compositor francés de música contemporánea.
¡Nuevo!!: 1917 y Jean-Étienne Marie · Ver más »
Jean-Pierre Melville
Jean Pierre Grumbach, conocido como Jean-Pierre Melville (París; 20 de octubre de 1917 - ídem; 2 de agosto de 1973), fue un director de cine francés, precursor de la nouvelle vague y considerado un exponente clarísimo del cine polar (cine negro) francés.
¡Nuevo!!: 1917 y Jean-Pierre Melville · Ver más »
Joan Fontaine
Joan de Beauvoir de Havilland, más conocida como Joan Fontaine (Tokio, Japón, 22 de octubre de 1917 - Carmel-by-the-Sea, California, 15 de diciembre de 2013), fue una actriz británico-estadounidense, ganadora de un premio Óscar por la película Suspicion (Sospecha) y protagonista también de Rebeca; ambos filmes, dirigidos por Alfred Hitchcock.
¡Nuevo!!: 1917 y Joan Fontaine · Ver más »
John A. Mackay
John A. Mackay (Inverness, 17 de mayo de 1889 - Hightstown, 9 de junio de 1983) fue un misionero, filósofo y teólogo escocés.
¡Nuevo!!: 1917 y John A. Mackay · Ver más »
John Connally
John Bowden Connally, Jr. (Floresville, Texas; 27 de febrero de 1917-Houston, Texas; 15 de junio de 1993) fue un político estadounidense del estado de Texas.
¡Nuevo!!: 1917 y John Connally · Ver más »
John F. Kennedy
John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917-Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1917 y John F. Kennedy · Ver más »
John Ford (director de cine)
John Ford (1 de febrero de 1894-31 de agosto de 1973) —bautizado como John Martin Feeney y que comenzó su carrera cinematográfica con el nombre de Jack Ford— fue un actor, director y productor cinematográfico estadounidense, cuatro veces ganador del Premio de la Academia.
¡Nuevo!!: 1917 y John Ford (director de cine) · Ver más »
John Lee Hooker
John Lee Hooker (22 de agosto de 1912 – 21 de junio de 2001) fue un cantante y guitarrista de blues estadounidense.
¡Nuevo!!: 1917 y John Lee Hooker · Ver más »
John William Waterhouse
John William Waterhouse (Roma, 6 de abril de 1849-Londres, 10 de febrero de 1917) fue un pintor británico.
¡Nuevo!!: 1917 y John William Waterhouse · Ver más »
José Enrique Rodó
José Enrique Camilo Rodó Piñeyro (Montevideo, Uruguay, 15 de julio de 1871 - Palermo, Italia, 1 de mayo de 1917) fue un escritor y político uruguayo.
¡Nuevo!!: 1917 y José Enrique Rodó · Ver más »
José Gutiérrez Guerra
José Manuel Justiniano Gutiérrez Guerra (Sucre, Bolivia; 5 de septiembre de 1869-Antofagasta, Chile; 3 de febrero de 1929), conocido en la historia como El último oligarca fue un economista y político boliviano.
¡Nuevo!!: 1917 y José Gutiérrez Guerra · Ver más »
José Luis Sampedro
José Luis Sampedro Sáez (Barcelona, 1 de febrero de 1917-Madrid, 8 de abril de 2013) fue un escritor, humanista y economista español que abogó por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos».
¡Nuevo!!: 1917 y José Luis Sampedro · Ver más »
José Manuel Pando
José Manuel Pando Solares (Luribay, La Paz, Bolivia; 25 de diciembre de 1848 - El Alto, La Paz, Bolivia; 17 de junio de 1917) fue un militar, político y explorador boliviano.
¡Nuevo!!: 1917 y José Manuel Pando · Ver más »
Juan Bonet
Juan Bonet Gelabert (Palma de Mallorca, 15 de julio de 1917-ibíd., 28 de mayo de 1991) fue un periodista y escritor español.
¡Nuevo!!: 1917 y Juan Bonet · Ver más »
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881-San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma la narración lírica Platero y yo.
¡Nuevo!!: 1917 y Juan Ramón Jiménez · Ver más »
Juan Rulfo
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido como Juan Rulfo (Apulco, San Gabriel, distrito de Sayula,Jalisco, 16 de mayo de 1917 - Ciudad de México, 7 de enero de 1986), fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52.
¡Nuevo!!: 1917 y Juan Rulfo · Ver más »
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez Chacón (Hacienda La Mulera, estado Táchira, Venezuela, 24 de julio de 1857 - Maracay, Aragua, 17 de diciembre de 1935) fue un dictador, hacendado y jefe militar venezolano que gobernó de manera autoritaria su país desde 1908 hasta su muerte en 1935.
¡Nuevo!!: 1917 y Juan Vicente Gómez · Ver más »
Juan Vicente Torrealba
Juan Vicente Torrealba Pérez (Caracas - Venezuela, 20 de febrero de 1917), es un músico y compositor venezolano, considerado como uno de los arpistas de mayor renombre que ha tenido Venezuela en su historia musical.
¡Nuevo!!: 1917 y Juan Vicente Torrealba · Ver más »
Julius Wagner-Jauregg
Julius Wagner Jauregg (Wels, 7 de marzo de 1857 - Viena, 27 de septiembre de 1940) fue un médico austríaco.
¡Nuevo!!: 1917 y Julius Wagner-Jauregg · Ver más »
June Allyson
June Allyson (nacida Eleanor Geisman; Westchester, Estado de Nueva York; 7 de octubre de 1917-Ojai, California; 8 de julio de 2006) fue una actriz de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 1917 y June Allyson · Ver más »
Juntas de Defensa
Las Juntas de Defensa fueron unas organizaciones corporativas militares legalizadas en España en junio de 1917 durante el reinado de Alfonso XIII.
¡Nuevo!!: 1917 y Juntas de Defensa · Ver más »
Karl Adolph Gjellerup
Karl Adolph Gjellerup (Roholte, 2 de junio de 1857 - Klotzsche, Alemania, 11 de octubre de 1919) fue un dramaturgo y novelista danés, ganador del premio Nobel de Literatura en 1917.
¡Nuevo!!: 1917 y Karl Adolph Gjellerup · Ver más »
Kristian Birkeland
Kristian Birkeland (13 de diciembre de 1867, Oslo, Noruega - 15 de junio de 1917, Tokio, Japón), físico, inventor e industrial noruego, entre cuyas realizaciones destaca uno de los primeros sistemas industriales para la fijación de nitrógeno atmosférico para la producción de fertilizantes.
¡Nuevo!!: 1917 y Kristian Birkeland · Ver más »
L. L. Zamenhof
Ludwik Lejzer Zamenhof o simplemente L. L. Zamenhof (Białystok, hoy Polonia, entonces del Imperio ruso, 15 de diciembre de 1859 – Varsovia, Polonia, 14 de abril de 1917) fue un médico oftalmólogo polaco y creador del idioma esperanto.
¡Nuevo!!: 1917 y L. L. Zamenhof · Ver más »
La Fuente (Duchamp)
La Fuente (1917) es una obra de arte atribuida a Marcel Duchamp.
¡Nuevo!!: 1917 y La Fuente (Duchamp) · Ver más »
La Paz (Bolivia)
La Paz, oficialmente Nuestra Señora de La Paz, es la Sede de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
¡Nuevo!!: 1917 y La Paz (Bolivia) · Ver más »
Lavapiés
Lavapiés es una barriada del centro de Madrid, dentro del más amplio barrio de Embajadores en el distrito Centro de la capital de España.
¡Nuevo!!: 1917 y Lavapiés · Ver más »
Lenin
, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, filósofo, revolucionario, teórico político y comunista ruso.
¡Nuevo!!: 1917 y Lenin · Ver más »
Leonard Jimmie Savage
Leonard Jimmie Savage (20 de noviembre de 1917 – 1 de noviembre de 1971) fue un matemático estadounidense especializado en estadística.
¡Nuevo!!: 1917 y Leonard Jimmie Savage · Ver más »
Ley Jones
La ley Jones-Shafroth fue firmada por el entonces presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, el 2 de marzo de 1917.
¡Nuevo!!: 1917 y Ley Jones · Ver más »
Lima
Lima es la ciudad capital de la República del Perú.
¡Nuevo!!: 1917 y Lima · Ver más »
Lincoln Verduga Loor
Lincoln Savonarola Verduga Loor (Chone, 25 de diciembre de 1917-Portoviejo, 15 de enero de 2009) fue un periodista y político ecuatoriano, reconocido por una amplia trayectoria en el servicio público de su país.
¡Nuevo!!: 1917 y Lincoln Verduga Loor · Ver más »
Lomas de Zamora
Lomas de Zamora, llamado «Lomas» por sus habitantes, es una ciudad de Argentina ubicada en la zona sudoeste del Gran Buenos Aires, a casi 19 kilómetros de la Capital Federal.
¡Nuevo!!: 1917 y Lomas de Zamora · Ver más »
Lucía dos Santos
|nombre.
¡Nuevo!!: 1917 y Lucía dos Santos · Ver más »
Manolo Gómez Bur
Manuel Gómez López de la Osa (Madrid, 21 de abril de 1917 – † Bailén, 30 de mayo de 1991) fue un actor español, hijo del también actor Vicente Gómez Bur.
¡Nuevo!!: 1917 y Manolo Gómez Bur · Ver más »
Maracaibo
Maracaibo es una ciudad venezolana, capital del estado Zulia, ubicada en el noroeste del país.
¡Nuevo!!: 1917 y Maracaibo · Ver más »
María Angélica Vilches
María Angélica Vilches (Buenos Aires, 6 de diciembre de 1917) docente, profesora de oratoria y declamación, escritora, oradora y recitadora argentina.
¡Nuevo!!: 1917 y María Angélica Vilches · Ver más »
María Teresa Sesé
María Teresa Sesé (n. 4 de octubre de 1917 en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco), fue una escritora española de más de 500 novelas rosas entre 1940 y 1983, siendo ampliamente reeditada y traducida a portugués, sus últimas novelas fueron firmadas como Maite Lazcano.
¡Nuevo!!: 1917 y María Teresa Sesé · Ver más »
Marcel Duchamp
Marcel Duchamp (AFI) (Blainville-Crevon, 28 de julio de 1887 - Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de 1968) fue un artista y ajedrecista francés.
¡Nuevo!!: 1917 y Marcel Duchamp · Ver más »
Mariemma
Guillermina Teodosia Martínez Cabrejas (Íscar, Valladolid, 10 de enero de 1917 - Madrid, 10 de junio de 2008), más conocida como Mariemma, fue una bailarina y coreógrafa española.
¡Nuevo!!: 1917 y Mariemma · Ver más »
Marjan Raciborski
Marjan Raciborski (16 de septiembre de 1863, Brzostawa, Opotów, Galicia, Polonia - 17 de marzo de 1917, Zakopane, sur de Cracovia) botánico, briólogo, micólogo, algólogo, pteridólogo, paleobotánico, taxónomo, y fitogeógrafo polaco.
¡Nuevo!!: 1917 y Marjan Raciborski · Ver más »
Mata Hari
Margaretha Geertruida Zelle (Leeuwarden, Países Bajos; 07 de agosto de 1876-Vincennes, cerca de París, Francia; 15 de octubre de 1917), más conocida como Mata Hari, fue una famosa bailarina, cortesana y espía holandesa.
¡Nuevo!!: 1917 y Mata Hari · Ver más »
Máximo Gorki
Máximo Gorki, o, fue el pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov (en ruso: Алексе́й Макси́мович Пeшкóв; Nizhni Nóvgorod, 28 de marzo de 1868-Moscú, 18 de junio de 1936) fue un escritor y político ruso identificado con el movimiento revolucionario ruso.
¡Nuevo!!: 1917 y Máximo Gorki · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: 1917 y México · Ver más »
Miguel Baca Rossi
Miguel Baca Rossi (Pimentel, 30 de octubre de 1917 - Lima, 14 de noviembre de 2016) fue un escultor peruano reconocido por su obra de estilo figurativo expresionista, tanto monumental como de pequeño formato.
¡Nuevo!!: 1917 y Miguel Baca Rossi · Ver más »
Montevideo
Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay.
¡Nuevo!!: 1917 y Montevideo · Ver más »
Nicolás II de Rusia
Nicolás II de Rusia (en ruso: Никола́й Алекса́ндрович Рома́нов, Nikolái Aleksándrovich Románov; San Petersburgo, -Ekaterimburgo, 17 de julio de 1918) fue el último zar de Rusia.
¡Nuevo!!: 1917 y Nicolás II de Rusia · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1917 y Numeración romana · Ver más »
Nur Muhammad Taraki
Nur Muhammad Taraki (pastún:; Kalai, 15 de julio de 1917 - Kabul, 8 de octubre de 1979) fue un escritor, revolucionario y estadista afgano.
¡Nuevo!!: 1917 y Nur Muhammad Taraki · Ver más »
Palestina (región)
Palestina, desde un punto de vista geográfico e histórico, es el nombre que recibe el territorio comprendido aproximadamente entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán (de oeste a este), y entre el río Litani y el Néguev, sin incluir el Sinaí (de norte a sur).
¡Nuevo!!: 1917 y Palestina (región) · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: 1917 y París · Ver más »
Partido Socialdemócrata de Alemania
El Partido Socialdemócrata de Alemania (Sozialdemokratische Partei Deutschlands; SPD) es un partido político alemán de ideología socialdemócrata.
¡Nuevo!!: 1917 y Partido Socialdemócrata de Alemania · Ver más »
Pedro Bonifacio Palacios
Pedro Benjamin Palacios (San Justo, Argentina, 13 de mayo de 1854 - La Plata, Argentina, 28 de febrero de 1917), conocido también por el seudónimo de Almafuerte, fue un maestro y poeta argentino, considerado como uno de "los cinco sabios" de la ciudad de La Plata, junto a Florentino Ameghino, Juan Vucetich, Alejandro Korn y Carlos Spegazzini.
¡Nuevo!!: 1917 y Pedro Bonifacio Palacios · Ver más »
Pedro Elías Zadunaisky
Pedro Elías Zadunaisky (Rosario, 10 de diciembre de 1917 - 7 de octubre de 2009) fue un astrónomo y matemático argentino que calculó la órbita de Febe (la novena y más distante luna de Saturno), la de varios cometas (incluido el Halley) y la de varios satélites artificiales (incluido el Explorer I).
¡Nuevo!!: 1917 y Pedro Elías Zadunaisky · Ver más »
Pedro Infante
Pedro Infante Cruz (Mazatlán, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917-Mérida, Yucatán, 15 de abril de 1957), conocido como Pedro Infante, fue un cantante y actor mexicano, el máximo ícono de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera.
¡Nuevo!!: 1917 y Pedro Infante · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: 1917 y Petróleo · Ver más »
Premio Nobel
El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.
¡Nuevo!!: 1917 y Premio Nobel · Ver más »
Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética
El cargo de Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética (Priedsedatel Sovieta Ministrov SSSR) era sinónimo de jefe de Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
¡Nuevo!!: 1917 y Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: 1917 y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Prusia
Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).
¡Nuevo!!: 1917 y Prusia · Ver más »
Pueblo judío
El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.
¡Nuevo!!: 1917 y Pueblo judío · Ver más »
Puerto Rico
Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado estadounidense con estatus de autogobierno.
¡Nuevo!!: 1917 y Puerto Rico · Ver más »
Ramón Cardemil
Ramón Cardemil Moraga (Ranguilí, 17 de enero de 1917-Curicó, 8 de septiembre de 2007) fue un jinete chileno de rodeo, considerado como uno de los mejores exponentes que ha tenido este tradicional deporte en su historia.
¡Nuevo!!: 1917 y Ramón Cardemil · Ver más »
Reichstag (parlamento alemán)
Reichstag hace referencia a los diferentes parlamentos que se sucedieron en Alemania entre 1849 y 1944.
¡Nuevo!!: 1917 y Reichstag (parlamento alemán) · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: 1917 y Reino Unido · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: 1917 y República Popular China · Ver más »
Revolución de Febrero
La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917.
¡Nuevo!!: 1917 y Revolución de Febrero · Ver más »
Revolución de Octubre
La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.
¡Nuevo!!: 1917 y Revolución de Octubre · Ver más »
Revolución mexicana
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910.
¡Nuevo!!: 1917 y Revolución mexicana · Ver más »
Revolución rusa
El término Revolución rusa (Русская революция, Rússkaya revolyútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
¡Nuevo!!: 1917 y Revolución rusa · Ver más »
Ricardo Obregón Cano
Ricardo Armando Obregón Cano (Río Cuarto, 4 de abril de 1917-Buenos Aires, 19 de junio de 2016) fue un político argentino, del Partido Justicialista, odontólogo y quincuagésimo tercer gobernador de Córdoba elegido constitucionalmente.
¡Nuevo!!: 1917 y Ricardo Obregón Cano · Ver más »
Robert Lowell
Robert Traill Spence Lowell IV (Boston, -Nueva York) fue un poeta estadounidense.
¡Nuevo!!: 1917 y Robert Lowell · Ver más »
Robert Mitchum
Robert Charles Durman Mitchum (Bridgeport, Connecticut, 6 de agosto de 1917 - Santa Bárbara, California, 1 de julio de 1997) fue un prolífico actor de cine y cantante estadounidense nominado al premio Óscar.
¡Nuevo!!: 1917 y Robert Mitchum · Ver más »
Roma
Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.
¡Nuevo!!: 1917 y Roma · Ver más »
Rubén López Sabariego
Rubén López Sabariego (Guamá, 11 de junio de 1917 - Base Naval de Guantánamo, 15 de octubre de 1961) fue un conductor de autobús cubano que trabajaba en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo (campo de concentración regentado por Estados Unidos), donde fue torturado durante una semana y asesinado.
¡Nuevo!!: 1917 y Rubén López Sabariego · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: 1917 y Rusia · Ver más »
Samael Aun Weor
Samael Aun Weor es el seudónimo de Víctor Manuel Gómez Rodríguez (Bogotá, 6 de marzo de 1917 - Ciudad de México, 24 de diciembre de 1977), escritor esoterista y fundador de un movimiento neognóstico.
¡Nuevo!!: 1917 y Samael Aun Weor · Ver más »
Samuel Bellamy
Samuel Bellamy (Hittisleigh, Devonshire, 23 de febrero de 1689 - cerca de Wellfleet, Massachusetts, 26 de abril de 1717) fue un marino y pirata británico conocido también como Black Sam.
¡Nuevo!!: 1917 y Samuel Bellamy · Ver más »
San Petersburgo
San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.
¡Nuevo!!: 1917 y San Petersburgo · Ver más »
San Salvador
San Salvador es la capital de la República de El Salvador y la cabecera del departamento y municipio homónimos.
¡Nuevo!!: 1917 y San Salvador · Ver más »
Scott Joplin
Scott Joplin (Texarkana, Texas, Estados Unidos, 24 de noviembre de 1868 - Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, 1 de abril de 1917) fue un compositor y pianista afroamericano estadounidense, una de las figuras más importantes en el desarrollo del ragtime clásico, para el que deseaba un estatus similar al de la música seria proveniente de Europa y la posibilidad de admitir composiciones extensas como óperas y sinfonías.
¡Nuevo!!: 1917 y Scott Joplin · Ver más »
Selección de fútbol de Argentina
La selección de fútbol de Argentina es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales.
¡Nuevo!!: 1917 y Selección de fútbol de Argentina · Ver más »
Selección de fútbol de Brasil
La selección de fútbol de Brasil (Seleção Brasileira de Futebol en portugués) es el equipo que representa a dicho país en las competiciones oficiales.
¡Nuevo!!: 1917 y Selección de fútbol de Brasil · Ver más »
Selección de fútbol de Chile
La selección masculina de fútbol de Chile, conocida como la Roja, término afianzado en la década de 1980, es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales masculinas de fútbol, la tercera selección nacional más antigua de América y una de las veinte más antiguas del mundoLa decimoctava más antigua de más de doscientas y la decimonovena en ser creada, tras las de (año de su primer partido internacional entre paréntesis): y (1872), (1876), (1882), y (1901), y (1902), (1903, desaparecida), y (1904), y (1905),,, y (1908), e (1910).
¡Nuevo!!: 1917 y Selección de fútbol de Chile · Ver más »
Selección de fútbol de Uruguay
La selección de fútbol de Uruguay es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales.
¡Nuevo!!: 1917 y Selección de fútbol de Uruguay · Ver más »
Stéphane Hessel
Stéphane Frédéric Hessel (Berlín, Alemania; 20 de octubre de 1917-París, Francia; 27 de febrero de 2013) fue un diplomático, escritor y militante político francés.
¡Nuevo!!: 1917 y Stéphane Hessel · Ver más »
Stella Sierra
Stella Sierra (Aguadulce, provincia de Coclé, 5 de julio de 1917 - Panamá, 19 de octubre de 1997) fue una poetisa y escritora vanguardista panameña.
¡Nuevo!!: 1917 y Stella Sierra · Ver más »
Sven Hassel
Sven Hassel (Frederiksborg, Dinamarca; 19 de abril de 1917 - Barcelona, España; 21 de septiembre de 2012) es el seudónimo del escritor danés Børge Willy Redsted Pedersen.
¡Nuevo!!: 1917 y Sven Hassel · Ver más »
Teresa Carreño
María Teresa Gertrudis de Jesús Carreño García (Caracas, 22 de diciembre de 1853-Nueva York, EE.UU., 12 de junio de 1917), fue una pianista, cantante y compositora venezolana.
¡Nuevo!!: 1917 y Teresa Carreño · Ver más »
The Guardian
The Guardian es un periódico británico propiedad de Guardian Media Group.
¡Nuevo!!: 1917 y The Guardian · Ver más »
The Tornado
The Tornado —título en inglés traducible al español como «El tornado»— fue un cortometraje estadounidense de 1917 perteneciente al género wéstern.
¡Nuevo!!: 1917 y The Tornado · Ver más »
The Trail of Hate
The Trail of Hate fue un cortometraje estadounidense de 1917 hoy perdido.
¡Nuevo!!: 1917 y The Trail of Hate · Ver más »
Universum Film AG
Universum Film AG, más conocido como Ufa o UFA, fue el estudio cinematográfico más importante de Alemania durante el periodo de esplendor de la República de Weimar y durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1917 y Universum Film AG · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: 1917 y Venezuela · Ver más »
Venustiano Carranza
Venustiano Carranza Garza, (Cuatro Ciénegas, Coahuila,Entre 1857 y 1864 el territorio de Coahuila estaba anexado al de Nuevo León por decreto del gobernador Santiago Vidaurri. 29 de diciembre de 1859-Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920) fue un político, militar y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución mexicana como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, tras el asesinato de Francisco Ignacio Madero, derrocando al gobierno del general Victoriano Huerta.
¡Nuevo!!: 1917 y Venustiano Carranza · Ver más »
Violeta Parra
Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico o San Carlos, 4 de octubre de 1917-Santiago de Chile, 5 de febrero de 1967) fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país, a la que enriqueció con su obra.
¡Nuevo!!: 1917 y Violeta Parra · Ver más »
Virgen de Fátima
La Virgen de Fátima — formalmente Nuestra Señora del Rosario de Fátima — es una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen María.
¡Nuevo!!: 1917 y Virgen de Fátima · Ver más »
Washington D. C.
Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1917 y Washington D. C. · Ver más »
Woodrow Wilson
Thomas Woodrow Wilson (Staunton, 28 de diciembre de 1856-Washington D. C., 3 de febrero de 1924) fue un político y abogado estadounidense, vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, que asumió el cargo desde 1913 a 1921.
¡Nuevo!!: 1917 y Woodrow Wilson · Ver más »
Yákov Pávlov
Yákov Fedótovich Pávlov (Я́ков Федо́тович Па́влов en ruso) (4 de octubre de 1917 - 29 de septiembre de 1981) fue un famoso soldado soviético durante la Batalla de Stalingrado y Héroe de la Unión Soviética (27 de junio de 1945).
¡Nuevo!!: 1917 y Yákov Pávlov · Ver más »
Zar
Zar (en ruso, transliterado al alfabeto latino como tsar; en búlgaro, macedonio y serbio цар, car; y en croata car), que proviene del latín caesar, -ăris, en femenino zarina (царица, transliterado al alfabeto latino como tsaritsa; en croata, carica), era el título usado por monarcas eslavos, principalmente del Imperio ruso entre 1547 y 1917 (aunque desde 1721 la forma oficial fue la de emperador), pero también por los gobernantes de Serbia (1346–1371) y de Bulgaria (913–1396 y 1908–1946).
¡Nuevo!!: 1917 y Zar · Ver más »
Zsa Zsa Gabor
Sári Gábor (Budapest, Imperio austrohúngaro; 6 de febrero de 1917-Los Ángeles, California, Estados Unidos; 18 de diciembre de 2016), más conocida como Zsa Zsa Gabor, fue una actriz húngara con nacionalidad estadounidense.
¡Nuevo!!: 1917 y Zsa Zsa Gabor · Ver más »
1 de abril
El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 1 de abril · Ver más »
1 de agosto
El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 1 de agosto · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 1 de enero · Ver más »
1 de febrero
El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 1 de febrero · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 1 de marzo · Ver más »
1 de mayo
El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 1 de mayo · Ver más »
10 de diciembre
El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 10 de diciembre · Ver más »
10 de febrero
El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 10 de febrero · Ver más »
10 de mayo
El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 10 de mayo · Ver más »
11 de junio
El 11 de junio es el 162.º (centésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 163.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 11 de junio · Ver más »
11 de septiembre
El 11 de septiembre es el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 255.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 11 de septiembre · Ver más »
12 de agosto
El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 12 de agosto · Ver más »
12 de enero
Es el 12.º (duodécimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 12 de enero · Ver más »
12 de febrero
El 12 de febrero es el 43.º (cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 12 de febrero · Ver más »
12 de junio
El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 12 de junio · Ver más »
13 de enero
El 13 de enero es el 13.º (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 13 de enero · Ver más »
13 de febrero
El 13 de febrero es el 44.º (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 13 de febrero · Ver más »
13 de junio
El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 13 de junio · Ver más »
13 de mayo
El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 13 de mayo · Ver más »
13 de octubre
El 13 de octubre es el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 287.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 13 de octubre · Ver más »
14 de abril
El 14 de abril es el 104.º (centésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 105.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 14 de abril · Ver más »
14 de octubre
El 14 de octubre es el 287.º (ducentésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 288.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 14 de octubre · Ver más »
15 de agosto
El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 228.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 15 de agosto · Ver más »
15 de julio
El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 15 de julio · Ver más »
15 de junio
El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 15 de junio · Ver más »
15 de marzo
El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 15 de marzo · Ver más »
15 de noviembre
El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 15 de noviembre · Ver más »
15 de octubre
El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 15 de octubre · Ver más »
16 de diciembre
El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 16 de diciembre · Ver más »
16 de febrero
El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 16 de febrero · Ver más »
16 de mayo
El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 16 de mayo · Ver más »
16 de octubre
El 16 de octubre es el 289.º (ducentésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 290.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 16 de octubre · Ver más »
17 de enero
El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 17 de enero · Ver más »
17 de febrero
El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 17 de febrero · Ver más »
17 de julio
El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 17 de julio · Ver más »
17 de junio
El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 17 de junio · Ver más »
17 de marzo
El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 17 de marzo · Ver más »
17 de noviembre
El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 322.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 17 de noviembre · Ver más »
18 de diciembre
El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 18 de diciembre · Ver más »
18 de febrero
El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 18 de febrero · Ver más »
18 de junio
El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 18 de junio · Ver más »
18 de noviembre
El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 18 de noviembre · Ver más »
19 de abril
El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 19 de abril · Ver más »
19 de febrero
El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 19 de febrero · Ver más »
19 de marzo
El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 19 de marzo · Ver más »
19 de noviembre
El 19 de noviembre es el 323º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 19 de noviembre · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 1918 · Ver más »
1960
1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).
¡Nuevo!!: 1917 y 1960 · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 1917 y 1961 · Ver más »
1963
1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 1963 · Ver más »
1965
1965 fue un año normal comenzado en viernes, declarado «Año Internacional de la Cooperación» por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 1917 y 1965 · Ver más »
1986
1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 1986 · Ver más »
2 de abril
El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 2 de abril · Ver más »
2 de marzo
El 2 de marzo es el 61.º (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 2 de marzo · Ver más »
2 de noviembre
El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 307.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 2 de noviembre · Ver más »
20 de agosto
El 20 de agosto es el 232.º (ducentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 233.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 20 de agosto · Ver más »
20 de diciembre
El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 20 de diciembre · Ver más »
20 de febrero
El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 20 de febrero · Ver más »
20 de noviembre
El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 20 de noviembre · Ver más »
20 de octubre
El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 294.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 20 de octubre · Ver más »
20 de septiembre
El 20 de septiembre es el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 264.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 20 de septiembre · Ver más »
21 de abril
El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 21 de abril · Ver más »
21 de diciembre
El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 21 de diciembre · Ver más »
21 de enero
El 21 de enero es el 21.º (vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 21 de enero · Ver más »
21 de octubre
El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 21 de octubre · Ver más »
22 de agosto
El 22 de agosto es el ducentésimo trigésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo trigésimo quinto en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 22 de agosto · Ver más »
22 de febrero
El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 22 de febrero · Ver más »
22 de noviembre
El 22 de noviembre es el 326.º (tricentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 327.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 22 de noviembre · Ver más »
22 de octubre
El 22 de octubre es el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 296.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 22 de octubre · Ver más »
23 de agosto
El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 23 de agosto · Ver más »
23 de febrero
El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 23 de febrero · Ver más »
23 de marzo
El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 23 de marzo · Ver más »
23 de mayo
El 23 de mayo es el 143.º (centésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 144.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 23 de mayo · Ver más »
23 de septiembre
El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 267.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 23 de septiembre · Ver más »
24 de enero
El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 24 de enero · Ver más »
24 de febrero
El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 24 de febrero · Ver más »
25 de abril
El 25 de abril es el 115.º (centésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 116.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 25 de abril · Ver más »
25 de diciembre
El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 25 de diciembre · Ver más »
25 de febrero
El 25 de febrero es el 56.º (quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 25 de febrero · Ver más »
26 de abril
El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 26 de abril · Ver más »
26 de noviembre
El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 26 de noviembre · Ver más »
27 de febrero
El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 27 de febrero · Ver más »
27 de julio
El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 27 de julio · Ver más »
27 de mayo
El 27 de mayo es el 147.º (centésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 148.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 27 de mayo · Ver más »
27 de septiembre
El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 27 de septiembre · Ver más »
28 de abril
El 28 de abril es el 118.º (centésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 119.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 28 de abril · Ver más »
28 de febrero
El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 28 de febrero · Ver más »
28 de julio
El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 28 de julio · Ver más »
29 de agosto
El 29 de agosto es el 241.º (ducentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 242.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 29 de agosto · Ver más »
29 de mayo
El 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 29 de mayo · Ver más »
3 de enero
El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 3 de enero · Ver más »
3 de febrero
El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 3 de febrero · Ver más »
3 de marzo
El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 3 de marzo · Ver más »
30 de junio
El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 30 de junio · Ver más »
30 de octubre
El 30 de octubre es el 303.º (tricentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 304.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 30 de octubre · Ver más »
31 de marzo
El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 31 de marzo · Ver más »
4 de abril
El 4 de abril es el 94.º (nonagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 95.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 4 de abril · Ver más »
4 de marzo
El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 4 de marzo · Ver más »
4 de octubre
El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 4 de octubre · Ver más »
5 de enero
El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 5 de enero · Ver más »
5 de febrero
El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 5 de febrero · Ver más »
5 de julio
El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 5 de julio · Ver más »
6 de agosto
El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 6 de agosto · Ver más »
6 de diciembre
El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 6 de diciembre · Ver más »
6 de febrero
El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 6 de febrero · Ver más »
6 de marzo
El 6 de marzo es el 65.º (sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 66.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 6 de marzo · Ver más »
7 de junio
El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 7 de junio · Ver más »
7 de noviembre
El 7 de noviembre es el 311.º (tricentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 312.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 7 de noviembre · Ver más »
7 de octubre
El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 281.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 7 de octubre · Ver más »
8 de marzo
El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 8 de marzo · Ver más »
8 de noviembre
El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1917 y 8 de noviembre · Ver más »
9 de febrero
El 9 de febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1917 y 9 de febrero · Ver más »