Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1918

Índice 1918

1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

339 relaciones: Abraham Valdelomar, Aisne, Alan Jay Lerner, Alí Chumacero, Alberto Ascari, Alejandra Fiódorovna Románova, Alekséi Nikoláyevich Románov, Alemania, Anastasia Nikoláyevna de Rusia, André Bazin, Anna Held, Anne Gwynne, Antonio Maura, Argeliers León, Argentina, Armenia, Armisticio de Belgrado, Armisticio de Mudros, Armisticio del 11 de noviembre de 1918, Art Carney, Asturias, Atenas (Costa Rica), Austria, Austria Alemana, Ángel Labruna, Bagdad, Ballet de la Ciudad de Nueva York, Barcelona, Beato, Belfast, Benedicto XV, Berlín, Bernd Alois Zimmermann, Bernhard Weiß (teólogo), Blas Piñar, Bobby Troup, Bohemia, Bruce Lockhart, Buenos Aires, Bulgaria, Calendario gregoriano, Calendario juliano, Carl Ferdinand Braun, Carlos Fayt, Carlos Guido y Spano, Carlos I de Austria y IV de Hungría, Catorce Puntos, Cayetano Martí Valls, Córdoba (Argentina), Checoslovaquia, ..., Choi Hong Hi, Claude Debussy, Clima de la ciudad de Buenos Aires, Colombia, Comandante Marcial, Costa Rica, Covadonga, Declaración a los Siete, Diego Salas Pombo, Dublín, Edmond Rostand, Egon Schiele, Ejército Rojo, El árbol del bien y del mal, El caballero Carmelo (libro), Emilio Vidal (actor), Enrique Tierno Galván, Ernest Rutherford, Ernesto Teodoro Moneta, España, Estonia, Federico Alberto Tinoco Granados, Finlandia, Francia, Francisco Javier Sáenz de Oiza, Francisco Moncion, Fritz Haber, Georg Cantor, Gerrit Smith Miller, Gotha, Gran Canaria, Guillaume Apollinaire, Guillermo II de Alemania, Gustav Holst, Gustav Klimt, Henry Calvin, Henry McMahon, Heredia (Costa Rica), Horace Gould, Hormiga Negra, Hubert Parry, Hugo Junkers, Hungría, Ignacio Burgoa, Imperio austrohúngaro, Imperio otomano, Inés Gómez Carrillo, Ingmar Bergman, Irak, Irlanda, Irlanda del Norte, Isaac Aisemberg, James Tobin, Jericó, Joan Miró, José Antonio Casanova, José Gras y Granollers, José Ortega Spottorno, Juan José Arreola, Julius Wellhausen, Káiser, Kiel, Koloman Moser, Kurt Waldheim, Lalo Parra, Leonard Bernstein, Letonia, Lipotes vexillifer, Lituania, Londres, Los Planetas (suite), Louis Renault (jurista), Luis Aguilar, Luis de Llano Palmer, Madeleine L'Engle, Madrid, Manfred von Richthofen, Mannheim, Manuel González Prada, María Luisa Ponte, María Nikolàyevna Románova (1899-1918), Marcelino Camacho, Marco Fidel Suárez, Mariana Cope, Mario Báncora, Marne, Martin Krause, Max Planck, Medardo Ángel Silva, Mehmed VI, Mercedes de Velilla, Miguel Gallastegui, Monoplano, Montserrat Abelló, Moravia, Moscú, Nelson Mandela, Nicolae Ceaușescu, Nicolás II de Rusia, Numeración romana, Nuno Álvares Pereira, Olga Nikoláyevna Románova (1895-1918), Oscar Blotta, Otto Wagner, Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, Palestina (región), Pandemia, Pandemia de gripe de 1918, París, Parque nacional, Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parque nacional de Picos de Europa, Patricio Aylwin, Paul Vidal de La Blache, Picos de Europa, Pirineos, Polonia, Premio Nobel, Primera Guerra Mundial, Provincia de Huesca, Raúl "Chato" Padilla, Rafael Roldós, Raimon Panikkar, Raymond Duchamp-Villon, Río Somme, Red Baron, Reforma universitaria, Reino Unido, Revolución de los Crisantemos, Richard Feynman, Rin, Rita Hayworth, RMS Carpathia, Rogelio Fernández Güell, Roma, Rusia, Salvador Alvarado Rubio, San José (Costa Rica), Saturnino Herrán, Segovia, Segunda batalla del Marne, Segunda República Polaca, Sinn Féin, Siria, SM U-55, Submarino, Sudetes, Suecia, Sufragio femenino, Sultán, Susana March, Tatiana Nikoláyevna de Rusia, Taufa'ahau Tupou IV, Teatro Pérez Galdós, Theodore Sturgeon, Tratado de Brest-Litovsk, Trini de Figueroa, Triple Entente, Ucrania, Unión Soviética, Valle Central (Costa Rica), Vicente de Espona, Vidal López, Vladímir Dudíntsev, Volcán Irazú, Woodrow Wilson, Yigal Alón, Yucatán, Zarzuela, 1 de enero, 1 de febrero, 10 de diciembre, 10 de febrero, 10 de octubre, 11 de abril, 11 de agosto, 11 de mayo, 11 de noviembre, 11 de octubre, 12 de abril, 12 de agosto, 12 de octubre, 13 de julio, 13 de marzo, 13 de noviembre, 14 de enero, 14 de febrero, 14 de julio, 14 de octubre, 15 de julio, 15 de junio, 15 de marzo, 16 de agosto, 16 de febrero, 16 de junio, 17 de enero, 17 de julio, 17 de junio, 17 de octubre, 18 de abril, 18 de febrero, 18 de julio, 18 de noviembre, 18 de octubre, 1868, 19 de abril, 19 de febrero, 1917, 1921, 1995, 2 de abril, 2 de agosto, 2 de diciembre, 2 de enero, 2 de febrero, 20 de abril, 20 de marzo, 20 de septiembre, 21 de abril, 21 de diciembre, 21 de enero, 21 de febrero, 21 de junio, 21 de septiembre, 22 de enero, 22 de julio, 22 de junio, 22 de marzo, 22 de noviembre, 22 de octubre, 23 de enero, 23 de febrero, 23 de marzo, 24 de febrero, 24 de marzo, 24 de septiembre, 25 de agosto, 25 de febrero, 25 de julio, 25 de marzo, 25 de mayo, 25 de septiembre, 26 de enero, 26 de febrero, 26 de noviembre, 26 de septiembre, 28 de enero, 28 de junio, 28 de mayo, 28 de octubre, 28 de septiembre, 29 de enero, 29 de julio, 29 de junio, 29 de noviembre, 29 de septiembre, 3 de marzo, 3 de noviembre, 3 de octubre, 30 de mayo, 30 de octubre, 31 de agosto, 31 de mayo, 31 de octubre, 4 de enero, 4 de febrero, 4 de julio, 4 de marzo, 4 de noviembre, 5 de abril, 5 de marzo, 6 de agosto, 6 de diciembre, 6 de enero, 6 de febrero, 6 de julio, 6 de noviembre, 7 de agosto, 7 de febrero, 7 de mayo, 7 de octubre, 8 de agosto, 8 de enero, 8 de febrero, 9 de agosto, 9 de julio, 9 de mayo, 9 de noviembre, 9 de octubre. Expandir índice (289 más) »

Abraham Valdelomar

Pedro Abraham Valdelomar Pinto (Ica, 27 de abrilde 1888-Ayacucho, 3 de noviembre de 1919) fue un narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano.

¡Nuevo!!: 1918 y Abraham Valdelomar · Ver más »

Aisne

Aisne /ɛn/ (02) es un departamento francés situado en la región de Alta Francia.

¡Nuevo!!: 1918 y Aisne · Ver más »

Alan Jay Lerner

Alan Jay Lerner (Nueva York, 31 de agosto de 1918 - ibídem, 14 de junio de 1986) fue un libretista, letrista y guionista estadounidense.

¡Nuevo!!: 1918 y Alan Jay Lerner · Ver más »

Alí Chumacero

Alí Chumacero Lora (Acaponeta, Nayarit, 9 de julio de 1918-Ciudad de México, 22 de octubre de 2010) fue un poeta, ensayista y editor mexicano.

¡Nuevo!!: 1918 y Alí Chumacero · Ver más »

Alberto Ascari

Alberto Ascari (Milán, Italia, 13 de julio de 1918 - Autodromo Nazionale di Monza, Monza, Italia, 26 de mayo de 1955) fue un piloto de Fórmula 1 italiano, cuyo nombre se cuenta entre las primeras figuras de la categoría y al mismo tiempo de la Scuderia Ferrari, aunque también fue piloto oficial de Lancia y Maserati.

¡Nuevo!!: 1918 y Alberto Ascari · Ver más »

Alejandra Fiódorovna Románova

(Darmstadt, 6 de junio de 1872-Ekaterimburgo, 17 de julio de 1918) fue la última emperatriz de Rusia como consorte del zar Nicolás II.

¡Nuevo!!: 1918 y Alejandra Fiódorovna Románova · Ver más »

Alekséi Nikoláyevich Románov

Alekséi Nikoláyevich Románov (Алексе́й Никола́евич; 12 de agosto de 1904 – 17 de julio de 1918) fue el último tsesarévich (heredero aparente confundido con zarévich) del Imperio Ruso.

¡Nuevo!!: 1918 y Alekséi Nikoláyevich Románov · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: 1918 y Alemania · Ver más »

Anastasia Nikoláyevna de Rusia

La gran duquesa Anastasia Nikoláyevna Románova (originalmente su nombre en ruso suena como "Anastasía" y con el título completo: Великая княжна Анастасия Николаевна Романова); nacida el 18 de junio de 1901 (5 de junio según el calendario juliano), muerta el 17 de julio de 1918.

¡Nuevo!!: 1918 y Anastasia Nikoláyevna de Rusia · Ver más »

André Bazin

André Bazin (Angers, Países del Loira; 18 de abril de 1918-Nogent-sur-Marne, Isla de Francia; 11 de noviembre de 1958) fue un influyente crítico de cine y teórico cinematográfico francés.

¡Nuevo!!: 1918 y André Bazin · Ver más »

Anna Held

Helene Anna Held, nacida el 8 de marzo de 1872 y fallecida el 12 de agosto de 1918, era una actriz polaca.

¡Nuevo!!: 1918 y Anna Held · Ver más »

Anne Gwynne

Anne Gwynne (10 de diciembre de 1918 – 31 de marzo de 2003) fue una actriz cinematográfica estadounidense, cuya actividad se llevó a cabo principalmente en la década de 1940.

¡Nuevo!!: 1918 y Anne Gwynne · Ver más »

Antonio Maura

Antonio Maura y Montaner (Palma de Mallorca, 2 de mayo de 1853-Torrelodones, 13 de diciembre de 1925) fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII; entre 1903 y 1904, entre 1907 y 1909 —el gobierno largo de Antonio Maura—, en 1918, en 1919 y entre 1921 y 1922.

¡Nuevo!!: 1918 y Antonio Maura · Ver más »

Argeliers León

Argeliers León Pérez (La Habana, 7 de mayo de 1918-ibídem, 23 de febrero de 1991) fue un musicólogo, compositor, etnólogo y pedagogo cubano.

¡Nuevo!!: 1918 y Argeliers León · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1918 y Argentina · Ver más »

Armenia

Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar.

¡Nuevo!!: 1918 y Armenia · Ver más »

Armisticio de Belgrado

El armisticio de Belgrado se firmó entre el nuevo Gobierno revolucionario húngaro de Mihály Károlyi y el comandante aliado en los Balcanes, el mariscal francés Louis Franchet d’Espèrey, el.

¡Nuevo!!: 1918 y Armisticio de Belgrado · Ver más »

Armisticio de Mudros

El Armisticio de Mudros fue un armisticio alcanzado entre el Imperio otomano y los Aliados a finales de la Primera Guerra Mundial y la partición del Imperio otomano.

¡Nuevo!!: 1918 y Armisticio de Mudros · Ver más »

Armisticio del 11 de noviembre de 1918

El Armisticio del 11 de noviembre de 1918, también conocido como Armisticio de Compiègne, fue un tratado firmado el 11 de noviembre de 1918 a las 5.20 de la mañana (entró en vigor a las 11.00 de ese día), entre los Aliados y el Imperio alemán, en el vagón de un tren en el bosque de Compiègne, con el fin de terminar las hostilidades en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1918 y Armisticio del 11 de noviembre de 1918 · Ver más »

Art Carney

Arthur William Matthew “Art” Carney (Mount Vernon (Nueva York), 4 de noviembre de 1918 - Chester (Connecticut), 9 de noviembre de 2003) fue un actor estadounidense de cine, teatro, televisión y radio.

¡Nuevo!!: 1918 y Art Carney · Ver más »

Asturias

El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España.

¡Nuevo!!: 1918 y Asturias · Ver más »

Atenas (Costa Rica)

Atenas es la capital del cantón de Atenas, en la provincia de Alajuela (Costa Rica).

¡Nuevo!!: 1918 y Atenas (Costa Rica) · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: 1918 y Austria · Ver más »

Austria Alemana

La República de Austria Alemana (alemán: Republik Deutschösterreich o Deutsch-Österreich) es el nombre que recibe la nación austríaca justo después del desmembramiento del Imperio austrohúngaro, al finalizar la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1918 y Austria Alemana · Ver más »

Ángel Labruna

Ángel Amadeo Labruna, (Buenos Aires, 28 de septiembre de 1918 - 19 de septiembre de 1983), fue un jugador y director técnico de fútbol argentino.

¡Nuevo!!: 1918 y Ángel Labruna · Ver más »

Bagdad

Bagdad (en árabe: بغداد, Baġdād) es la capital de Irak, siendo también la ciudad más poblada del país, con 6 431 839 habitantes (est. 2008),, Mongabay.com, en inglés.

¡Nuevo!!: 1918 y Bagdad · Ver más »

Ballet de la Ciudad de Nueva York

El Ballet de la Ciudad de Nueva York (inglés: New York City Ballet) es una compañía de ballet fundada en 1948 por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein.

¡Nuevo!!: 1918 y Ballet de la Ciudad de Nueva York · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: 1918 y Barcelona · Ver más »

Beato

En la Iglesia católica, un beato (abreviado como B. o Bto.) es un difunto cuyas virtudes han sido previamente certificadas por el papa y puede ser honrado con culto.

¡Nuevo!!: 1918 y Beato · Ver más »

Belfast

Belfast (del irlandés Béal Feirste que significa El vado arenoso en la desembocadura del río) es una ciudad que está ubicada en el Reino Unido.

¡Nuevo!!: 1918 y Belfast · Ver más »

Benedicto XV

Benedicto XV (en latín: Benedictus PP XV), nacido como Giacomo Paolo Giovanni Battista della Chiesa (Génova, Reino de Piamonte-Cerdeña, (actual Italia), 21 de noviembre de 1854-Roma, 22 de enero de 1922) fue el 258.º papa de la Iglesia católica, entre el 3 de septiembre de 1914 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: 1918 y Benedicto XV · Ver más »

Berlín

Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: 1918 y Berlín · Ver más »

Bernd Alois Zimmermann

Bernd Alois Zimmermann (Bliesheim, cerca de Colonia; 20 de marzo de 1918-Königsdorf, 10 de agosto de 1970) fue un compositor alemán.

¡Nuevo!!: 1918 y Bernd Alois Zimmermann · Ver más »

Bernhard Weiß (teólogo)

Bernhard Weiß (Königsberg, 20 de junio de 1827 – 14 de enero de 1918) fue un teólogo protestante alemán.

¡Nuevo!!: 1918 y Bernhard Weiß (teólogo) · Ver más »

Blas Piñar

Blas Piñar López (Toledo, 22 de noviembre de 1918-Madrid, 28 de enero de 2014) fue un jurista (notario), político, editor y escritor español de extrema derecha, cuya trayectoria política y vida pública siempre se destacó por su identificación con el franquismo y la defensa de los principios ideológicos del mismo.

¡Nuevo!!: 1918 y Blas Piñar · Ver más »

Bobby Troup

Robert Wesley "Bobby" Troup Jr. (Harrisburg, Pennsylvania, 18 de octubre de 1918 - Sherman Oaks, California, 7 de febrero de 1999) fue un actor, pianista, cantante, compositor y director de big band estadounidense de jazz.

¡Nuevo!!: 1918 y Bobby Troup · Ver más »

Bohemia

Bohemia (en checo y eslovaco: Čechy; Böhmen; Czechy) es una de las tres regiones históricas que integran la República Checa, antes parte de Checoslovaquia.

¡Nuevo!!: 1918 y Bohemia · Ver más »

Bruce Lockhart

Robert Hamilton Bruce Lockhart (2 de septiembre de 1887 – 27 de febrero de 1970) fue un periodista, escritor, agente secreto, diplomático británico primero en Moscú y más tarde en Praga, y futbolista.

¡Nuevo!!: 1918 y Bruce Lockhart · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: 1918 y Buenos Aires · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: 1918 y Bulgaria · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1918 y Calendario gregoriano · Ver más »

Calendario juliano

El calendario juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C. (708 AUC; ab Urbe condita; es decir, desde la fundación de Roma), resultó de una reforma del calendario romano.

¡Nuevo!!: 1918 y Calendario juliano · Ver más »

Carl Ferdinand Braun

Carl Ferdinand Braun (Fulda, Alemania;, 6 de junio de 1850-Nueva York, 20 de abril de 1918) fue un físico, inventor y profesor universitario alemán galardonado con el Premio Nobel de Física en 1909.

¡Nuevo!!: 1918 y Carl Ferdinand Braun · Ver más »

Carlos Fayt

Carlos Santiago Fayt (Salta, 1 de febrero de 1918-Buenos Aires, 22 de noviembre de 2016) fue un abogado, escritor, político, profesor y juez argentino.

¡Nuevo!!: 1918 y Carlos Fayt · Ver más »

Carlos Guido y Spano

Carlos Guido y Spano (Buenos Aires, 19 de enero de 1827 – Buenos Aires, 25 de julio de 1918), poeta argentino cultor del romanticismo.

¡Nuevo!!: 1918 y Carlos Guido y Spano · Ver más »

Carlos I de Austria y IV de Hungría

Carlos de Habsburgo-Lorena y Sajonia (Karl Franz Josef Ludwig Hubert Georg Maria von Habsburg-Lothringen; en húngaro: IV Károly; Persenburg, Baja Austria, 17 de agosto de 1887Roucek (1982), p. 453-Funchal, Portugal, 1 de abril de 1922) fue el último emperador de Austria, rey apostólico de Hungría y rey de Bohemia y Croacia, entre 1916 y 1919.

¡Nuevo!!: 1918 y Carlos I de Austria y IV de Hungría · Ver más »

Catorce Puntos

Los Catorce Puntos fueron una serie de propuestas realizadas el por el presidente estadounidense Woodrow Wilson para crear unos nuevos objetivos bélicos defendibles moralmente para la Triple Entente, que pudiesen servir de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales.

¡Nuevo!!: 1918 y Catorce Puntos · Ver más »

Cayetano Martí Valls

Cayetano Martí Valls (Inca, 12 de abril de 1918-Palma de Mallorca, 17 de febrero de 2007) fue un yesero, escritor y pensador chueta —judío mallorquí—.

¡Nuevo!!: 1918 y Cayetano Martí Valls · Ver más »

Córdoba (Argentina)

Córdoba, abreviado Cba., y referida también como La Docta, es la ciudad capital de la provincia argentina de Córdoba.

¡Nuevo!!: 1918 y Córdoba (Argentina) · Ver más »

Checoslovaquia

Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).

¡Nuevo!!: 1918 y Checoslovaquia · Ver más »

Choi Hong Hi

Choi Hong Hi (9 de noviembre de 1918 - 15 de junio de 2002), también conocido como General Choi, fue un general del Ejército Surcoreano, artista marcial y una figura polémica en la historia del arte marcial coreano del Taekwon-Do.

¡Nuevo!!: 1918 y Choi Hong Hi · Ver más »

Claude Debussy

Achille-Claude Debussy (Saint-Germain-en-Laye, Francia; 22 de agosto de 1862-París, 25 de marzo de 1918) fue un compositor francés y una figura central en la música europea de finales del siglo y comienzos del siglo y, junto a Maurice Ravel, una de las figuras más prominentes de la música impresionista, aunque al propio compositor no le gustaba este término cuando se aplicaba a sus composiciones.

¡Nuevo!!: 1918 y Claude Debussy · Ver más »

Clima de la ciudad de Buenos Aires

El clima de la ciudad de Buenos Aires se caracteriza por ser templado húmedo (clima pampeano).

¡Nuevo!!: 1918 y Clima de la ciudad de Buenos Aires · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: 1918 y Colombia · Ver más »

Comandante Marcial

Salvador Cayetano Carpio (Santa Tecla, 6 de agosto de 1918 - Managua, 12 de abril de 1983), conocido también por el seudónimo de Comandante Marcial, fue un político y dirigente sindical salvadoreño, fundador de las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL) y del FMLN.

¡Nuevo!!: 1918 y Comandante Marcial · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

¡Nuevo!!: 1918 y Costa Rica · Ver más »

Covadonga

Covadonga (cooficialmente, en asturiano, Cuadonga) es una parroquia del concejo de Cangas de Onís en el Principado de Asturias, España, así como la única población, con la categoría de lugar, de dicha parroquia.

¡Nuevo!!: 1918 y Covadonga · Ver más »

Declaración a los Siete

La Declaración a los Siete fue un documento escrito por el diplomático británico Sir Henry McMahon y publicado el 16 de junio de 1918 como respuesta a un memorándum publicado de forma anónima por siete notables sirios en El Cairo.

¡Nuevo!!: 1918 y Declaración a los Siete · Ver más »

Diego Salas Pombo

Diego Salas Pombo (Barcelona, 26 de septiembre de 1918-Madrid, 24 de abril de 1997) fue un político español que ocupó puestos relevantes durante el franquismo, siendo gobernador civil de varias provincias y Vicesecretario general de FET y de las JONS.

¡Nuevo!!: 1918 y Diego Salas Pombo · Ver más »

Dublín

Dublín (en irlandés: Baile Átha Cliath, AFI:, o población del vado de cañizo; en inglés: Dublin, AFI) es la capital de la República de Irlanda y ciudad más poblada de la isla.

¡Nuevo!!: 1918 y Dublín · Ver más »

Edmond Rostand

Edmond Eugène Alexis Rostand, (Marsella, 1 de abril de 1868 - París, 2 de diciembre de 1918), fue un dramaturgo neorromántico francés.

¡Nuevo!!: 1918 y Edmond Rostand · Ver más »

Egon Schiele

Egon Leo Adolf Schiele más conocido como Egon Schiele (Tulln an der Donau, Austria, 12 de junio de 1890 – Viena, Austria, 31 de octubre de 1918), fue un pintor y grabador austriaco contemporáneo y discípulo de Gustav Klimt.

¡Nuevo!!: 1918 y Egon Schiele · Ver más »

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y después de 1922, de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: 1918 y Ejército Rojo · Ver más »

El árbol del bien y del mal

El árbol del bien y del mal es una colección de poemas escritos por el poeta ecuatoriano Medardo Ángel Silva, miembro de la llamada Generación decapitada, y publicada por primera vez en 1918.

¡Nuevo!!: 1918 y El árbol del bien y del mal · Ver más »

El caballero Carmelo (libro)

El caballero Carmelo es un libro de cuentos del escritor peruano Abraham Valdelomar donde figura el cuento del mismo nombre, que ha sido considerado por la crítica como lo mejor de toda su creación ficticia y uno de los cuentos más perfectos de la literatura peruana.

¡Nuevo!!: 1918 y El caballero Carmelo (libro) · Ver más »

Emilio Vidal (actor)

Emilio Vidal (Montevideo, Uruguay, 18 de octubre de 1918 - Buenos Aires, Argentina, 15 de septiembre de 1994) fue un reconocido actor y humorista uruguayo de cine, teatro y televisión.

¡Nuevo!!: 1918 y Emilio Vidal (actor) · Ver más »

Enrique Tierno Galván

Enrique Tierno Galván (Madrid, 8 de febrero de 1918-Madrid, 19 de enero de 1986) fue un político, sociólogo, jurista y ensayista español, alcalde de Madrid entre 1979 y 1986.

¡Nuevo!!: 1918 y Enrique Tierno Galván · Ver más »

Ernest Rutherford

Ernest Rutherford, OM, PC, FRS, conocido también como Lord Rutherford (Brightwater, Nueva Zelanda, 30 de agosto de 1871-Cambridge, Reino Unido, 19 de octubre de 1937), fue un físico y químico neozelandés.

¡Nuevo!!: 1918 y Ernest Rutherford · Ver más »

Ernesto Teodoro Moneta

Ernesto Teodoro Moneta (n. en Milán, Italia, 20 de septiembre de 1833 - m. 10 de febrero de 1918); militante pacifista italiano, distinguido con el premio Nobel de la Paz en 1907.

¡Nuevo!!: 1918 y Ernesto Teodoro Moneta · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1918 y España · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: 1918 y Estonia · Ver más »

Federico Alberto Tinoco Granados

Federico Alberto Tinoco Granados (San José de Costa Rica, 21 de noviembre de 1868 - París, Francia, 7 de septiembre de 1931) fue un político y dictador costarricense.

¡Nuevo!!: 1918 y Federico Alberto Tinoco Granados · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.

¡Nuevo!!: 1918 y Finlandia · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1918 y Francia · Ver más »

Francisco Javier Sáenz de Oiza

Francisco Javier Sáenz de Oíza (Cáseda, Navarra, 12 de octubre de 1918-Madrid, 18 de julio de 2000) fue un arquitecto español, profesor del Departamento de Instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

¡Nuevo!!: 1918 y Francisco Javier Sáenz de Oiza · Ver más »

Francisco Moncion

Francisco Monción (Concepción de La Vega, 6 de julio de 1918 - 1 de abril de 1995) fue miembro fundador del New York City Ballet.

¡Nuevo!!: 1918 y Francisco Moncion · Ver más »

Fritz Haber

Fritz Haber (Breslau, Prusia (ahora Wrocław, Polonia), 9 de diciembre de 1868-Basilea, Suiza, 29 de enero de 1934) fue un químico alemán, galardonado con el Premio Nobel de Química de 1918 por desarrollar la síntesis del amoniaco, importante para fertilizantes y quimica.

¡Nuevo!!: 1918 y Fritz Haber · Ver más »

Georg Cantor

Georg Ferdinand Ludwig Philipp Cantor (San Petersburgo, 3 de marzo de 1845-Halle, 6 de enero de 1918) fue un matemático nacido en Rusia, aunque de ascendencia alemana y judía.

¡Nuevo!!: 1918 y Georg Cantor · Ver más »

Gerrit Smith Miller

Gerrit "Gat" Smith Miller, Jr. (9 de diciembre de 1869 - 24 de febrero de 1956) fue un zoólogo, curador, y botánico estadounidense.

¡Nuevo!!: 1918 y Gerrit Smith Miller · Ver más »

Gotha

Gotha es la quinta ciudad de Turingia, Alemania, localizada a 20 km al oeste de Érfurt y a 25 km de Eisenach con una población de 44.000 habitantes.

¡Nuevo!!: 1918 y Gotha · Ver más »

Gran Canaria

Gran Canaria es una isla situada en el océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias en España.

¡Nuevo!!: 1918 y Gran Canaria · Ver más »

Guillaume Apollinaire

Wilhelm Albert Włodzimierz Apolinary de Kostrowicki (Roma, 26 de agosto de 1880 – París, 9 de noviembre de 1918), conocido como Guillaume Apollinaire o, simplemente, Apollinaire, fue un poeta, novelista y ensayista francés.

¡Nuevo!!: 1918 y Guillaume Apollinaire · Ver más »

Guillermo II de Alemania

Guillermo II de Alemania (en alemán: Wilhelm II; nombre completo: Friedrich Wilhelm Viktor Albrecht von Preußen; Berlín, 27 de enero de 1859-Doorn, 4 de junio de 1941) fue el último emperador o káiser del Imperio alemán y el último rey de Prusia.

¡Nuevo!!: 1918 y Guillermo II de Alemania · Ver más »

Gustav Holst

Gustavus Theodore von Holst (Cheltenham, 21 de septiembre de 1874 - Londres, 25 de mayo de 1934) fue un compositor de música clásica británico, con raíces familiares en Letonia, Suecia y Alemania.

¡Nuevo!!: 1918 y Gustav Holst · Ver más »

Gustav Klimt

Gustav Klimt (Baumgarten, 14 de julio de 1862-Alsergrund, 6 de febrero de 1918) fue un pintor simbolista austríaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa.

¡Nuevo!!: 1918 y Gustav Klimt · Ver más »

Henry Calvin

Henry Calvin fue un actor, cantante lírico (barítono) y comediante texano, conocido por su personaje, el sargento García en la serie televisiva El Zorro.

¡Nuevo!!: 1918 y Henry Calvin · Ver más »

Henry McMahon

Sir Arthur Henry McMahon Orden de San Miguel y San Jorge, Orden del Imperio de la India, Real Orden Victoriana, Orden de la Estrella de la India y Venerable Orden de San Juan (28 de noviembre de 1862, Simla, India – 29 de diciembre de 1949, Londres, Reino Unido), fue un diplomático británico y oficial del Ejército Indio Británico, quien sirvió como el comisionado alto en Egipto entre 1915 y 1917.

¡Nuevo!!: 1918 y Henry McMahon · Ver más »

Heredia (Costa Rica)

Heredia es una ciudad en Costa Rica ubicada a unos 10 km al noroeste de San José.

¡Nuevo!!: 1918 y Heredia (Costa Rica) · Ver más »

Horace Gould

Horace Harry Twigg (nacido el 20 de septiembre de 1918 en Bristol, Inglaterra - fallecido el 4 de noviembre de 1968 en Southmead), fue un piloto inglés de Fórmula 1.

¡Nuevo!!: 1918 y Horace Gould · Ver más »

Hormiga Negra

Guillermo Hoyos, más conocido como «Hormiga Negra» (''ca''. 1837-San Nicolás, 1 de enero de 1918) fue un gaucho argentino, procedente de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, quien fue inspiración en la literatura argentina para la novela que lleva su apodo del autor Eduardo Gutiérrez.

¡Nuevo!!: 1918 y Hormiga Negra · Ver más »

Hubert Parry

Charles Hubert Hastings Parry (Bournemouth, 27 de febrero de 1848-Knight's Croft, Rustington (Sussex), 7 de octubre de 1918), fue un compositor inglés, muy conocido por su adaptación de unos versos de William Blake para el himno «Jerusalem».

¡Nuevo!!: 1918 y Hubert Parry · Ver más »

Hugo Junkers

Hugo Junkers (Rheidt, Alemania, 3 de febrero de 1859 - Gauting, Alemania, 3 de febrero de 1935) fue un constructor aeronáutico e industrial alemán, creador del primer aeroplano construido por completo en metal.

¡Nuevo!!: 1918 y Hugo Junkers · Ver más »

Hungría

Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.

¡Nuevo!!: 1918 y Hungría · Ver más »

Ignacio Burgoa

Ignacio Burgoa Orihuela (Ciudad de México, 13 de marzo de 1918 - 6 de noviembre de 2005) fue un abogado y escritor mexicano, especializado en juicio de amparo y constitucionalismo.

¡Nuevo!!: 1918 e Ignacio Burgoa · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro, Monarquía austrohúngara o simplemente Austria-Hungría (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, por el cual se reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco.

¡Nuevo!!: 1918 e Imperio austrohúngaro · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: 1918 e Imperio otomano · Ver más »

Inés Gómez Carrillo

Inés Gómez Carrillo (Santiago del Estero, 2 de abril de 1918 - Buenos Aires, 22 de junio 2014) fue una pianista, compositora y docente argentina.

¡Nuevo!!: 1918 e Inés Gómez Carrillo · Ver más »

Ingmar Bergman

Ingmar Bergman (Upsala, 14 de julio de 1918-Fårö, 30 de julio de 2007) fue un guionista y director de teatro y cine sueco, considerado uno de los directores de cine clave de la segunda mitad del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1918 e Ingmar Bergman · Ver más »

Irak

Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.

¡Nuevo!!: 1918 e Irak · Ver más »

Irlanda

Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.

¡Nuevo!!: 1918 e Irlanda · Ver más »

Irlanda del Norte

Irlanda del Norte (en inglés: Northern Ireland; en irlandés, Tuaisceart Éireann; en escocés del Ulster, Norlin Airlann) es una de las cuatro naciones constitutivas del Reino Unido, situada en el noreste de la isla de Irlanda.

¡Nuevo!!: 1918 e Irlanda del Norte · Ver más »

Isaac Aisemberg

Isaac Aisemberg (General Pico, 22 de enero de 1918-Buenos Aires, 26 de diciembre de 1997) fue un escritor, guionista cinematográfico y dramaturgo argentino.

¡Nuevo!!: 1918 e Isaac Aisemberg · Ver más »

James Tobin

James Tobin (Champaign, 5 de marzo de 1918-New Haven, Connecticut; 11 de marzo de 2002) fue un economista keynesiano estadounidense, Premio Nobel de Economía, miembro del Consejo de Asesores Económicos de la Presidencia de los Estados Unidos y de la Junta de gobierno del Sistema de Reserva Federal, profesor en las universidades de Harvard y Yale.

¡Nuevo!!: 1918 y James Tobin · Ver más »

Jericó

Jericó (en árabe أريحا Ariha; en hebreo יְרִיחוֹ Yériho (escuchar)) es una antigua ciudad situada en Cisjordania, cerca del río Jordán, en Palestina.

¡Nuevo!!: 1918 y Jericó · Ver más »

Joan Miró

Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

¡Nuevo!!: 1918 y Joan Miró · Ver más »

José Antonio Casanova

José Antonio Casanova (Maracaibo, Estado Zulia; 18 de febrero de 1918-Maracay, Estado Aragua; 8 de julio de 1999) fue un jugador y mánager de béisbol venezolano.

¡Nuevo!!: 1918 y José Antonio Casanova · Ver más »

José Gras y Granollers

José Gras y Granollers (Agramunt, Lérida, - Granada) fue un sacerdote católico español publicista, fundador de la congregación de las Hijas de Cristo Rey.

¡Nuevo!!: 1918 y José Gras y Granollers · Ver más »

José Ortega Spottorno

José Ortega Spottorno (Madrid, 13 de noviembre de 1916-18 de febrero de 2002), fue editor y escritor, fundador de Alianza Editorial (1966) y del diario El País (1976).

¡Nuevo!!: 1918 y José Ortega Spottorno · Ver más »

Juan José Arreola

Juan José Arreola Zúñiga (Zapotlán el Grande —hoy Ciudad Guzmán—, Jalisco, 21 de septiembre de 1918 - Guadalajara, Jalisco, 3 de diciembre de 2001).

¡Nuevo!!: 1918 y Juan José Arreola · Ver más »

Julius Wellhausen

Julius Wellhausen (Hamelín; 17 de mayo de 1844-Gotinga; 7 de enero de 1918) fue un teólogo protestante alemán, experto en culturas orientales.

¡Nuevo!!: 1918 y Julius Wellhausen · Ver más »

Káiser

Káiser (? es el título alemán que significa emperador, siendo en alemán kaiserin su equivalente femenino, es decir, emperatriz. En alemán, la palabra kaiser no está restringida a los emperadores alemán, austríaco o del Sacro Imperio Romano Germánico, sino que se usa también, en sentido genérico, para cualquier emperador. Por ejemplo, para designar a un emperador de China, se utiliza en alemán la expresión Chinesischer Kaiser o Kaiser von China.

¡Nuevo!!: 1918 y Káiser · Ver más »

Kiel

Kiel es la capital del estado federado alemán de Schleswig-Holstein, el más septentrional de Alemania.

¡Nuevo!!: 1918 y Kiel · Ver más »

Koloman Moser

Koloman Moser —conocido también como Kolo Moser— (Viena, 30 de marzo de 1868-ib., 18 de octubre de 1918), fue un artista austriaco que ejerció considerable influencia en el arte gráfico de principios del, además de ser unos de los más destacados artistas de la Secesión de Viena.

¡Nuevo!!: 1918 y Koloman Moser · Ver más »

Kurt Waldheim

Kurt Waldheim (Sankt Andrä-Wördern, 21 de diciembre de 1918 - Viena, 14 de junio de 2007) fue un diplomático y político conservador austríaco, miembro del Partido Popular Austríaco (ÖVP) y que anteriormente había sido un activo nazi, aunque tras la 2ª Guerra Mundial lo intentó ocultar.

¡Nuevo!!: 1918 y Kurt Waldheim · Ver más »

Lalo Parra

Eduardo Emeterio Parra Sandoval, más conocido como Lalo Parra o tío Lalo (Chillán, 29 de junio de 1918-Santiago, 4 de abril de 2009), fue un folclorista, músico, compositor y cantautor chileno.

¡Nuevo!!: 1918 y Lalo Parra · Ver más »

Leonard Bernstein

Leonard Bernstein (Lawrence, 25 de agosto de 1918 - Nueva York, 14 de octubre de 1990) fue un compositor, pianista y director de orquesta estadounidense.

¡Nuevo!!: 1918 y Leonard Bernstein · Ver más »

Letonia

Letonia, oficialmente República de Letonia (en letón: Latvijas Republika, en ruso: Латви́йская Респу́блика), es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en Riga, que abarca 64 589 km² de superficie y cuenta con una población total de 2 070 371 habitantes.

¡Nuevo!!: 1918 y Letonia · Ver más »

Lipotes vexillifer

El baiji (chino tradicional: 白鱀豚, chino simplificado: 白暨豚, pinyin: Báijìtún), también llamado delfín chino de río, (Lipotes vexillifer) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Iniidae.

¡Nuevo!!: 1918 y Lipotes vexillifer · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: 1918 y Lituania · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: 1918 y Londres · Ver más »

Los Planetas (suite)

The Planets (Los planetas) op.

¡Nuevo!!: 1918 y Los Planetas (suite) · Ver más »

Louis Renault (jurista)

Louis Renault (Autun, Borgoña; 21 de mayo de 1843-Barbizon, Isla de Francia; 8 de febrero de 1918) fue un jurista francés, premio Nobel de la paz en 1907.

¡Nuevo!!: 1918 y Louis Renault (jurista) · Ver más »

Luis Aguilar

Luis Aguilar Manzo, (Hermosillo, Sonora, México, 29 de enero de 1918 - Ciudad de México, 24 de octubre de 1997), más conocido como Luis Aguilar, fue un actor y cantante de música ranchera de la época de oro del cine mexicano, conocido popularmente como El Gallo Giro, por la película homónima que estelarizó.

¡Nuevo!!: 1918 y Luis Aguilar · Ver más »

Luis de Llano Palmer

Luis de Llano Palmer (n. 14 de octubre de 1918 en Bechí, Castellón, España — f. 23 de octubre de 2012 en México, DF) fue un productor, director y exbroadcaster en telenovelas mexicanas.

¡Nuevo!!: 1918 y Luis de Llano Palmer · Ver más »

Madeleine L'Engle

Madeleine L'Engle Camp (Nueva York, 29 de noviembre de 1918 - Litchfield, 6 de septiembre de 2007) fue una escritora estadounidense de literatura juvenil.

¡Nuevo!!: 1918 y Madeleine L'Engle · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1918 y Madrid · Ver más »

Manfred von Richthofen

Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen (Breslau, 2 de mayo de 1892-Vaux-sur-Somme, 21 de abril de 1918), más conocido como el «Barón Rojo», fue un piloto de cazas alemán durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1918 y Manfred von Richthofen · Ver más »

Mannheim

Mannheim es, después Stuttgart y Karlsruhe, la tercera ciudad de Baden-Wurtemberg, uno de los Estados federados de Alemania.

¡Nuevo!!: 1918 y Mannheim · Ver más »

Manuel González Prada

José Manuel de los Reyes González de Prada y Álvarez de Ulloa, conocido como Manuel González Prada (Lima, 5 de enero de 1844 - Lima, 22 de julio de 1918), fue un ensayista, pensador, anarquista y poeta peruano.

¡Nuevo!!: 1918 y Manuel González Prada · Ver más »

María Luisa Ponte

María Luisa Ponte Mancini (Medina de Rioseco, Valladolid; 21 de junio de 1918-Aranjuez, Madrid; 2 de mayo de 1996) fue una actriz española de reconocido prestigio que participó en numerosas películas, obras de teatro y series de televisión.

¡Nuevo!!: 1918 y María Luisa Ponte · Ver más »

María Nikolàyevna Románova (1899-1918)

María Nikoláyevna de Rusia (María Nikoláyevna Románova; en ruso Великая Княжна Мари́я Никола́евна Рома́нова) (San Petersburgo, 26 de junio de 1899 - Ekaterimburgo, 17 de julio de 1918) fue la tercera hija del zar Nicolás II y la emperatriz Alejandra Fiódorovna de Rusia.

¡Nuevo!!: 1918 y María Nikolàyevna Románova (1899-1918) · Ver más »

Marcelino Camacho

Marcelino Camacho Abad (Osma-La Rasa, Soria, 21 de enero de 1918-Madrid, 29 de octubre de 2010) fue un destacado sindicalista y político español.

¡Nuevo!!: 1918 y Marcelino Camacho · Ver más »

Marco Fidel Suárez

Marco Fidel Suárez (Hatoviejo, 23 de abril de 1855 - Bogotá, 3 de abril de 1927) fue un escritor y político colombiano, que fungiera como presidente de la República en el período comprendido entre los años de 1918 y 1921.

¡Nuevo!!: 1918 y Marco Fidel Suárez · Ver más »

Mariana Cope

La Santa Mariana Cope, O.S.F., también llamada Mariana de Molokai, fue una religiosa franciscana terciaria.

¡Nuevo!!: 1918 y Mariana Cope · Ver más »

Mario Báncora

Mario Eduardo Guido Báncora (Rosario, 24 de septiembre de 1918-Rosario, 30 de julio de 2006), fue un educador, ingeniero y físico argentino.

¡Nuevo!!: 1918 y Mario Báncora · Ver más »

Marne

Marne (51) es un departamento del norte de Francia, que toma su nombre del río Marne, cuya cuenca incluye el territorio del departamento.

¡Nuevo!!: 1918 y Marne · Ver más »

Martin Krause

Martin Krause (Lobstädt, Sajonia, 17 de junio de 1853-Plattling, Baviera, 2 de agosto de 1918) fue un concertista de piano, compositor y pedagogo alemán.

¡Nuevo!!: 1918 y Martin Krause · Ver más »

Max Planck

Max Karl Ernest Ludwig Planck (Kiel, Alemania, 23 de abril de 1858-Gotinga, Alemania, 4 de octubre de 1947) fue un físico y matemático alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918.

¡Nuevo!!: 1918 y Max Planck · Ver más »

Medardo Ángel Silva

Medardo Ángel Silva (Guayaquil, Ecuador, 8 de junio de 1898 – Ib., 10 de junio de 1919) fue escritor, poeta, músico y compositor ecuatoriano, considerándose el mayor representante del modernismo en la poesía ecuatoriana, y perteneciente a la llamada Generación decapitada.

¡Nuevo!!: 1918 y Medardo Ángel Silva · Ver más »

Mehmed VI

Mehmet VI, nombre original Mehmet Vahdettin o Mehmet Vahideddin (14 de enero de 1861 – 16 de mayo de 1926) fue el último sultán del Imperio Otomano de la dinastía de Osman, iniciada en 1350.

¡Nuevo!!: 1918 y Mehmed VI · Ver más »

Mercedes de Velilla

Mercedes de Velilla y Rodríguez (Sevilla, 24 de septiembre de 1852-Camas, 12 de agosto de 1918), fue una ensayista, dramaturga y poetisa y una de las escritoras más representativas del movimiento literario de Andalucía en la segunda mitad del siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1918 y Mercedes de Velilla · Ver más »

Miguel Gallastegui

Miguel Gallastegui Ariznavarreta (Éibar, 25 de febrero de 1918) es un ex pelotari profesional de la especialidad de mano español.

¡Nuevo!!: 1918 y Miguel Gallastegui · Ver más »

Monoplano

Un monoplano es un avión que consta únicamente de una ala alas que le proporcionan la sustentación suficiente para el vuelo, a diferencia de los tetraplanos e icosoplanos.

¡Nuevo!!: 1918 y Monoplano · Ver más »

Montserrat Abelló

Montserrat Abelló Soler (Tarragona, 1 de febrero de 1918-Barcelona, 9 de septiembre de 2014) fue una poetisa y traductora española que escribía en lengua catalana.

¡Nuevo!!: 1918 y Montserrat Abelló · Ver más »

Moravia

Moravia (en checo y eslovaco: Morava, alemán Mähren) es una de las tres regiones históricas que conforman la República Checa, junto con Bohemia y la Silesia checa.

¡Nuevo!!: 1918 y Moravia · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

¡Nuevo!!: 1918 y Moscú · Ver más »

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela(IPA) (Mvezo, Unión Sudafricana; 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica; 5 de diciembre de 2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que ostentó el cargo de presidente de su país de 1994 a 1999.

¡Nuevo!!: 1918 y Nelson Mandela · Ver más »

Nicolae Ceaușescu

Nicolae Ceaușescu (Scornicești, Reino de Rumania; 26 de enero de 1918-Târgoviște, Rumania; 25 de diciembre de 1989) fue un político comunista, presidente de Rumania y presidente del Consejo de Estado de Rumania.

¡Nuevo!!: 1918 y Nicolae Ceaușescu · Ver más »

Nicolás II de Rusia

Nicolás II de Rusia (en ruso: Никола́й Алекса́ндрович Рома́нов, Nikolái Aleksándrovich Románov; San Petersburgo, -Ekaterimburgo, 17 de julio de 1918) fue el último zar de Rusia.

¡Nuevo!!: 1918 y Nicolás II de Rusia · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1918 y Numeración romana · Ver más »

Nuno Álvares Pereira

Nuno Álvares Pereira (24 de junio de 1360 - 1 de noviembre de 1431), también conocido como el Santo Condestable o San Nuno de Santa María (Nuño Álvarez, en español) fue un general portugués del siglo XIV que desempeñó un papel fundamental en la crisis de 1383-1385 en Portugal, donde Portugal se jugó su independencia contra Castilla.

¡Nuevo!!: 1918 y Nuno Álvares Pereira · Ver más »

Olga Nikoláyevna Románova (1895-1918)

Olga Nikoláyevna de Rusia (ruso: Великая Княжна Ольга Николаевна; C.J. 3 de noviembre, C.G 15 de noviembre de 1895-17 de julio de 1918) fue una princesa rusa, primogénita del zar Nicolás II y Alejandra.

¡Nuevo!!: 1918 y Olga Nikoláyevna Románova (1895-1918) · Ver más »

Oscar Blotta

Oscar Blottita Blotta (Veinticinco de Mayo, 25 de septiembre de 1918 - Quilmes, 6 de mayo de 2007) fue un dibujante, historietista y publicista argentino.

¡Nuevo!!: 1918 y Oscar Blotta · Ver más »

Otto Wagner

Otto Koloman Wagner (Penzing, 13 de julio de 1841-Viena, 11 de abril de 1918) fue un arquitecto austríaco.

¡Nuevo!!: 1918 y Otto Wagner · Ver más »

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

El Palacio Real de la Granja de San Ildefonso es una de las residencias de la familia Real Española y se halla situado en la localidad segoviana de Real Sitio de San Ildefonso.

¡Nuevo!!: 1918 y Palacio Real de la Granja de San Ildefonso · Ver más »

Palestina (región)

Palestina, desde un punto de vista geográfico e histórico, es el nombre que recibe el territorio comprendido aproximadamente entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán (de oeste a este), y entre el río Litani y el Néguev, sin incluir el Sinaí (de norte a sur).

¡Nuevo!!: 1918 y Palestina (región) · Ver más »

Pandemia

Una pandemia, vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, de παν (pan.

¡Nuevo!!: 1918 y Pandemia · Ver más »

Pandemia de gripe de 1918

La gripe española (también conocida como la gran epidemia de gripe, la epidemia de gripe de 1918 o la gran gripe) fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad.

¡Nuevo!!: 1918 y Pandemia de gripe de 1918 · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: 1918 y París · Ver más »

Parque nacional

Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna.

¡Nuevo!!: 1918 y Parque nacional · Ver más »

Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (en aragonés Parque nacional d'Ordesa y d'as Tres Serols) está ubicado en el Pirineo oscense, íntegramente en la comarca del Sobrarbe, Aragón (España).

¡Nuevo!!: 1918 y Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido · Ver más »

Parque nacional de Picos de Europa

El Parque nacional Picos de Europa es un parque nacional español de 67 455 hectáreas situado en la cordillera Cantábrica en las provincias de Asturias (27 027 ha), León (24 719 ha) y Cantabria (15 381 ha).

¡Nuevo!!: 1918 y Parque nacional de Picos de Europa · Ver más »

Patricio Aylwin

Patricio Aylwin Azócar (Viña del Mar, 26 de noviembre de 1918-Santiago, 19 de abril de 2016) fue un político, abogado y jurista chileno.

¡Nuevo!!: 1918 y Patricio Aylwin · Ver más »

Paul Vidal de La Blache

Paul Vidal de La Blache (Pézenas, Occitania; 22 de enero de 1845-Tamaris-sur-Mer, Provenza-Alpes-Costa Azul 5 de abril de 1918) fue un geógrafo francés.

¡Nuevo!!: 1918 y Paul Vidal de La Blache · Ver más »

Picos de Europa

Los Picos de Europa son un macizo montañoso localizado en el norte de España que pertenece a la parte central de la cordillera Cantábrica.

¡Nuevo!!: 1918 y Picos de Europa · Ver más »

Pirineos

Los Pirineos, o el Pirineo como prefieren denominar sus habitantes al referirse a una parte o región de éstos (español: Pirineos; francés: Pyrénées; catalán: Pirineus/Pirineu; occitano: Pirenèus; aragonés: Pireneus/Perinés; euskera: Pirinioak o Auñamendiak), son una cordillera montañosa situada al norte de la península ibérica, entre España, Andorra y Francia.

¡Nuevo!!: 1918 y Pirineos · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: 1918 y Polonia · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: 1918 y Premio Nobel · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: 1918 y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Provincia de Huesca

Huesca (en aragonés Uesca; Artículo 2. 1. La Comarca de Hoya de Huesca/Plana de Uesca tiene su capitalidad en el municipio de Huesca/Uesca, donde tendrán su sede oficial los órganos de gobierno de la misma. Osca) es una de las tres provincias de la comunidad autónoma española de Aragón. Con capital en la homónima ciudad de Huesca, en la que se concentra la cuarta parte de la población provincial, limita al norte con Francia, al este con Lérida, al sur y oeste con Zaragoza y al noroeste con Navarra. Su superficie es de 15 626 km². Según el padrón de población del INE, en la provincia contaba habitantes y con una densidad de población de hab./km². Está conformada por 202 municipios, agrupados en seis partidos judiciales. En esta provincia se encuentra el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.

¡Nuevo!!: 1918 y Provincia de Huesca · Ver más »

Raúl "Chato" Padilla

Raúl Padilla Mendoza (Monterrey, Nuevo León, México; 17 de junio de 1918-Ciudad de México, 3 de febrero de 1994), popularmente conocido con el apodo de El Chato, fue un actor mexicano, conocido por su participación en los programas de Chespirito, luego de la salida de Carlos Villagrán y Ramón Valdés, destacándose a Jaimito El Cartero en El Chavo del Ocho, y al Licenciado Raúl Morales en Los Caquitos.

¡Nuevo!!: 1918 y Raúl "Chato" Padilla · Ver más »

Rafael Roldós

Rafael Roldós Viñolas (Barcelona, 29 de marzo de 1846 - Barcelona, 22 de octubre de 1918) fue un empresario y publicista español.

¡Nuevo!!: 1918 y Rafael Roldós · Ver más »

Raimon Panikkar

Raimundo Paniker Alemany (Barcelona, 3 de noviembre de 1918-Tavertet, Barcelona, 26 de agosto de 2010), conocido como Raimon Panikkar, fue un filósofo, teólogo y escritor español que desarrolló una filosofía interreligiosa e intercultural, con una nueva apertura respetuosa al diálogo con otros sujetos y tradiciones no occidentales.

¡Nuevo!!: 1918 y Raimon Panikkar · Ver más »

Raymond Duchamp-Villon

Raymond Duchamp-Villon (5 de noviembre 1876 - 9 de octubre 1918) fue un escultor francés.

¡Nuevo!!: 1918 y Raymond Duchamp-Villon · Ver más »

Río Somme

El río Somme es un río del norte de Francia que da su nombre al departamento homónimo.

¡Nuevo!!: 1918 y Río Somme · Ver más »

Red Baron

es una serie de anime creada por Akio Sakai y producida por la empresa Nippon Television.

¡Nuevo!!: 1918 y Red Baron · Ver más »

Reforma universitaria

Reforma Universitaria es el nombre que reciben una serie de movimientos político-culturales o de políticas públicas cuya finalidad es la reforma de las estructuras, contenidos y fines de la universidad.

¡Nuevo!!: 1918 y Reforma universitaria · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: 1918 y Reino Unido · Ver más »

Revolución de los Crisantemos

La Revolución de los Crisantemos (Őszirózsás forradalom) es el nombre que recibió la revuelta incruenta de algunas tropas fieles al consejo de soldados de Budapest que, la noche del, tomaron ciertos edificios públicos, bancos y la central de correos y, ante la pasividad de la guarnición local, forzaron al emperador Carlos a cesar al recién nombrado primer ministro János Hadik y entregar el gobierno al dirigente del consejo nacional, Mihály Károlyi.

¡Nuevo!!: 1918 y Revolución de los Crisantemos · Ver más »

Richard Feynman

Richard Phillips Feynman, ForMemRS (/ faɪnmən /; Manhattan, 11 de mayo de 1918-Los Ángeles, 15 de febrero de 1988) fue un físico teórico estadounidense conocido por su trabajo en la formulación mediante las integrales de camino de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas para el que propuso el modelo Partón.

¡Nuevo!!: 1918 y Richard Feynman · Ver más »

Rin

El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: 1918 y Rin · Ver más »

Rita Hayworth

Margarita Carmen Cansino Hayworth (Nueva York, 17 de octubre de 1918-Nueva York, 14 de mayo de 1987), más conocida por su nombre artístico de Rita Hayworth, fue una de las actrices más emblemáticas y glamurosas de la época dorada del cine estadounidense y la diva máxima de Hollywood de la década de 1940.

¡Nuevo!!: 1918 y Rita Hayworth · Ver más »

RMS Carpathia

El RMS Carpathia fue un transatlántico británico de la compañía naviera Cunard Line que fue construido en los astilleros de Swan Hunter & Wigham Richardson.

¡Nuevo!!: 1918 y RMS Carpathia · Ver más »

Rogelio Fernández Güell

Rogelio Fernández Güell (San José, Costa Rica; 4 de mayo de 1883-Buenos Aires de Puntarenas, 15 de marzo de 1918) fue un político, escritor, poeta y periodista costarricense.

¡Nuevo!!: 1918 y Rogelio Fernández Güell · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.

¡Nuevo!!: 1918 y Roma · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: 1918 y Rusia · Ver más »

Salvador Alvarado Rubio

Salvador Alvarado Rubio (1880-1924) fue un militar y estadista mexicano que participó en la revolución mexicana, general del ejército Constitucionalista bajo las órdenes de Venustiano Carranza.

¡Nuevo!!: 1918 y Salvador Alvarado Rubio · Ver más »

San José (Costa Rica)

San José es la capital de la República de Costa Rica y la cabecera de la provincia del mismo nombre.

¡Nuevo!!: 1918 y San José (Costa Rica) · Ver más »

Saturnino Herrán

Saturnino Efrén de Jesús Herrán Guinchard (Aguascalientes, 9 de julio de 1887 - Ciudad de México, 8 de octubre de 1918), conocido como Saturnino Herrán fue un destacado pintor mexicano de la fase denominada indigenismo, aunque también se le considera como seguidor del modernismo pictórico e iniciador del muralismo.

¡Nuevo!!: 1918 y Saturnino Herrán · Ver más »

Segovia

Segovia es una ciudad y un municipio español en la parte meridional de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre.

¡Nuevo!!: 1918 y Segovia · Ver más »

Segunda batalla del Marne

La segunda batalla del Marne o batalla de Reims (15 de julio-6 de agosto de 1918) fue la última gran ofensiva alemana en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1918 y Segunda batalla del Marne · Ver más »

Segunda República Polaca

La Segunda República Polaca (II Rzeczpospolita) es el nombre histórico de la República de Polonia que existió entre 1918 y 1939.

¡Nuevo!!: 1918 y Segunda República Polaca · Ver más »

Sinn Féin

Sinn Féin /ʃɪnʲ fʲeːnʲ/ (del irlandés Nosotros o Nosotros mismos; y no como en ocasiones se traduce de forma incorrecta, Nosotros solos) es un partido político irlandés de ideología republicana e izquierdista.

¡Nuevo!!: 1918 y Sinn Féin · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.

¡Nuevo!!: 1918 y Siria · Ver más »

SM U-55

El SM U-55La denominación SM U 55 corresponde a las iniciales en alemán de "Seiner Majestäts Unterseeboot 55", es decir, Submarino de Su Majestad 55.

¡Nuevo!!: 1918 y SM U-55 · Ver más »

Submarino

Un submarino es un navío o buque capaz de navegar bajo la superficie del agua o del mar o sumergido.

¡Nuevo!!: 1918 y Submarino · Ver más »

Sudetes

Los Sudetes (Sudetenland en alemán) (Sudety en checo y en polaco) son una cadena montañosa de la Europa oriental, localizada entre las regiones centroeuropeas de Bohemia, Baja Silesia, Silesia Checa y Sajonia.

¡Nuevo!!: 1918 y Sudetes · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: 1918 y Suecia · Ver más »

Sufragio femenino

El sufragio femenino o voto femenino hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado.

¡Nuevo!!: 1918 y Sufragio femenino · Ver más »

Sultán

El término sultán (del árabe سلطان sulṭān, y éste de سلطة sulṭa: «poder») es un título utilizado en algunos países islámicos equivalente al de rey o monarca (aunque no se traduce, ya que un rey propiamente dicho es en árabe un malik).

¡Nuevo!!: 1918 y Sultán · Ver más »

Susana March

Susana March Alcalá (Barcelona, 28 de enero de 1915-ibídem, 21 de diciembre de 1990) fue una popular escritora española principalmente de poesía y novelas rosas, en colaboración con su marido el escritor Ricardo Fernández de la Reguera, escribió los Episodios nacionales contemporáneos.

¡Nuevo!!: 1918 y Susana March · Ver más »

Tatiana Nikoláyevna de Rusia

Tatiana Nikoláyevna, gran duquesa de Rusia (en ruso: Великая Княжна Татья́на Никола́евна, 10 de junio de 1897-17 de julio de 1918) fue la segunda hija del zar Nicolás II y la zarina Alejandra Fiódorovna.

¡Nuevo!!: 1918 y Tatiana Nikoláyevna de Rusia · Ver más »

Taufa'ahau Tupou IV

Taufaʻahau Tupou IV (* 4 de julio de 1918 - † 10 de septiembre de 2006) fue rey de Tonga desde la muerte de su madre, Sālote Tupou III en 1965.

¡Nuevo!!: 1918 y Taufa'ahau Tupou IV · Ver más »

Teatro Pérez Galdós

El Teatro Pérez Galdós es el principal recinto teatral de la ciudad española de Las Palmas de Gran Canaria, sede permanente del Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria Alfredo Kraus.

¡Nuevo!!: 1918 y Teatro Pérez Galdós · Ver más »

Theodore Sturgeon

Theodore Sturgeon (nacido Edward Hamilton Waldo; Staten Island, 26 de febrero de 1918-8 de mayo de 1985) fue un autor de ciencia ficción estadounidense.

¡Nuevo!!: 1918 y Theodore Sturgeon · Ver más »

Tratado de Brest-Litovsk

La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética.

¡Nuevo!!: 1918 y Tratado de Brest-Litovsk · Ver más »

Trini de Figueroa

Trini de Figueroa (Valencia, 17 de mayo de 1918-Ibiza, Islas Baleares, 7 de enero de 1972) fue una popular escritora española con más de 140 novelas rosas desde 1946.

¡Nuevo!!: 1918 y Trini de Figueroa · Ver más »

Triple Entente

La Triple Entente fue un pacto firmado en 1907 conformada por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907.

¡Nuevo!!: 1918 y Triple Entente · Ver más »

Ucrania

Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.

¡Nuevo!!: 1918 y Ucrania · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: 1918 y Unión Soviética · Ver más »

Valle Central (Costa Rica)

Este artículo trata sobre el Valle Central de Costa Rica.

¡Nuevo!!: 1918 y Valle Central (Costa Rica) · Ver más »

Vicente de Espona

Vicente de Espona Carrera (24 de marzo de 1918 - 10 de marzo de 1995) fue un pintor y escultor español, que nació en Valencia, y vivió en Marbella, donde realizó gran parte de su obra, que puede ser observada en las calles y plazas de esa ciudad.

¡Nuevo!!: 1918 y Vicente de Espona · Ver más »

Vidal López

Vidal López Ascanio (n. Río Chico, Estado Miranda, 19 de abril de 1918 - m. Caracas, 20 de febrero de 1972) fue un beisbolista venezolano.

¡Nuevo!!: 1918 y Vidal López · Ver más »

Vladímir Dudíntsev

Vladímir Dmítriyevich Dudíntsev (Влади́мир Дми́триевич Дуди́нцев).

¡Nuevo!!: 1918 y Vladímir Dudíntsev · Ver más »

Volcán Irazú

El volcán Irazú es un estratovolcán activo ubicado en Costa Rica, en la Cordillera Volcánica Central, en el interior del parque nacional que lleva su nombre, a unos 32 km al norte de la ciudad de Cartago.

¡Nuevo!!: 1918 y Volcán Irazú · Ver más »

Woodrow Wilson

Thomas Woodrow Wilson (Staunton, 28 de diciembre de 1856-Washington D. C., 3 de febrero de 1924) fue un político y abogado estadounidense, vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, que asumió el cargo desde 1913 a 1921.

¡Nuevo!!: 1918 y Woodrow Wilson · Ver más »

Yigal Alón

Yigal Alón (en יִגְאַל אַלּוֹן) (Kfar Tavor, Imperio otomano 10 de octubre de 1918 - 29 de febrero de 1980), comandante del Palmaj, uno de los líderes del Partido Laborista de Israel, Primer Ministro interino de Israel, miembro del Parlamento (Knéset) y ministro del Poder Ejecutivo desde el Gobierno décimo al decimoséptimo.

¡Nuevo!!: 1918 y Yigal Alón · Ver más »

Yucatán

Yucatán es una de las treinta y dos entidades federativas que integran los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: 1918 y Yucatán · Ver más »

Zarzuela

La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas, aunque existen excepciones en las que estas últimas, las partes habladas, están completamente ausentes.

¡Nuevo!!: 1918 y Zarzuela · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 1 de enero · Ver más »

1 de febrero

El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 1 de febrero · Ver más »

10 de diciembre

El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 10 de diciembre · Ver más »

10 de febrero

El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 10 de febrero · Ver más »

10 de octubre

El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 284.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 10 de octubre · Ver más »

11 de abril

El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 11 de abril · Ver más »

11 de agosto

El 11 de agosto es el 223.º (ducentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 224.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 11 de agosto · Ver más »

11 de mayo

El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 11 de mayo · Ver más »

11 de noviembre

El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 11 de noviembre · Ver más »

11 de octubre

El 11 de octubre es el 284.º (ducentésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 285.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 11 de octubre · Ver más »

12 de abril

El 12 de abril es el 102.º (centésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 103.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 12 de abril · Ver más »

12 de agosto

El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 12 de agosto · Ver más »

12 de octubre

El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 12 de octubre · Ver más »

13 de julio

El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 13 de julio · Ver más »

13 de marzo

El 13 de marzo es el septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo tercero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 13 de marzo · Ver más »

13 de noviembre

El 13 de noviembre es el 317.º (tricentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 318.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 13 de noviembre · Ver más »

14 de enero

El 14 de enero es el 14.º (decimocuarto) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 14 de enero · Ver más »

14 de febrero

El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 14 de febrero · Ver más »

14 de julio

El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 14 de julio · Ver más »

14 de octubre

El 14 de octubre es el 287.º (ducentésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 288.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 14 de octubre · Ver más »

15 de julio

El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 15 de julio · Ver más »

15 de junio

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 15 de junio · Ver más »

15 de marzo

El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 15 de marzo · Ver más »

16 de agosto

El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 16 de agosto · Ver más »

16 de febrero

El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 16 de febrero · Ver más »

16 de junio

El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 16 de junio · Ver más »

17 de enero

El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 17 de enero · Ver más »

17 de julio

El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 17 de julio · Ver más »

17 de junio

El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 17 de junio · Ver más »

17 de octubre

El 17 de octubre es el 290.º (ducentésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 291.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 17 de octubre · Ver más »

18 de abril

El 18 de abril es el 108.º (centésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 109.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 18 de abril · Ver más »

18 de febrero

El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 18 de febrero · Ver más »

18 de julio

El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 18 de julio · Ver más »

18 de noviembre

El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 18 de noviembre · Ver más »

18 de octubre

El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 292.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 18 de octubre · Ver más »

1868

1868 (MDCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 1868 · Ver más »

19 de abril

El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 19 de abril · Ver más »

19 de febrero

El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 19 de febrero · Ver más »

1917

1917 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 1917 · Ver más »

1921

1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 1921 · Ver más »

1995

1995 fue un año normal comenzado en domingo.

¡Nuevo!!: 1918 y 1995 · Ver más »

2 de abril

El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 2 de abril · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 2 de agosto · Ver más »

2 de diciembre

El 2 de diciembre es el 336.º (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 337.ºen los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 2 de diciembre · Ver más »

2 de enero

El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 2 de enero · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 2 de febrero · Ver más »

20 de abril

El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 20 de abril · Ver más »

20 de marzo

El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 20 de marzo · Ver más »

20 de septiembre

El 20 de septiembre es el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 264.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 20 de septiembre · Ver más »

21 de abril

El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 21 de abril · Ver más »

21 de diciembre

El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 21 de diciembre · Ver más »

21 de enero

El 21 de enero es el 21.º (vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 21 de enero · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 21 de febrero · Ver más »

21 de junio

El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 21 de junio · Ver más »

21 de septiembre

El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 21 de septiembre · Ver más »

22 de enero

El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 22 de enero · Ver más »

22 de julio

El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 22 de julio · Ver más »

22 de junio

El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 22 de junio · Ver más »

22 de marzo

El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 22 de marzo · Ver más »

22 de noviembre

El 22 de noviembre es el 326.º (tricentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 327.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 22 de noviembre · Ver más »

22 de octubre

El 22 de octubre es el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 296.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 22 de octubre · Ver más »

23 de enero

El 23 de enero es el 23.º (vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 23 de enero · Ver más »

23 de febrero

El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 23 de febrero · Ver más »

23 de marzo

El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 23 de marzo · Ver más »

24 de febrero

El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 24 de febrero · Ver más »

24 de marzo

El 24 de marzo es el 83.º (octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 84.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 24 de marzo · Ver más »

24 de septiembre

El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 268.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 24 de septiembre · Ver más »

25 de agosto

El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 238.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 25 de agosto · Ver más »

25 de febrero

El 25 de febrero es el 56.º (quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 25 de febrero · Ver más »

25 de julio

El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 25 de julio · Ver más »

25 de marzo

El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 25 de marzo · Ver más »

25 de mayo

El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 25 de mayo · Ver más »

25 de septiembre

El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 25 de septiembre · Ver más »

26 de enero

El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 26 de enero · Ver más »

26 de febrero

El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 26 de febrero · Ver más »

26 de noviembre

El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 26 de noviembre · Ver más »

26 de septiembre

El 26 de septiembre es el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 270.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 26 de septiembre · Ver más »

28 de enero

El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 28 de enero · Ver más »

28 de junio

El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.

¡Nuevo!!: 1918 y 28 de junio · Ver más »

28 de mayo

El 28 de mayo es el 148.º (centésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 149.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 28 de mayo · Ver más »

28 de octubre

El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 302.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 28 de octubre · Ver más »

28 de septiembre

El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 28 de septiembre · Ver más »

29 de enero

El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 29 de enero · Ver más »

29 de julio

El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 29 de julio · Ver más »

29 de junio

El 29 de junio es el 180.º (centésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 181.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 29 de junio · Ver más »

29 de noviembre

El 29 de noviembre es el 333.º (tricentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 334.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 29 de noviembre · Ver más »

29 de septiembre

El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 29 de septiembre · Ver más »

3 de marzo

El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 3 de marzo · Ver más »

3 de noviembre

El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 3 de noviembre · Ver más »

3 de octubre

El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 3 de octubre · Ver más »

30 de mayo

El 30 de mayo es el 150.º (centésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 151.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 30 de mayo · Ver más »

30 de octubre

El 30 de octubre es el 303.º (tricentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 304.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 30 de octubre · Ver más »

31 de agosto

El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 31 de agosto · Ver más »

31 de mayo

El 31 de mayo es el 151.º (centésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 152.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 31 de mayo · Ver más »

31 de octubre

El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 31 de octubre · Ver más »

4 de enero

El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 4 de enero · Ver más »

4 de febrero

El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 4 de febrero · Ver más »

4 de julio

El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 4 de julio · Ver más »

4 de marzo

El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 4 de marzo · Ver más »

4 de noviembre

El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 4 de noviembre · Ver más »

5 de abril

El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 5 de abril · Ver más »

5 de marzo

El 5 de marzo es el 64.º (sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 65.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 5 de marzo · Ver más »

6 de agosto

El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 6 de agosto · Ver más »

6 de diciembre

El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 6 de diciembre · Ver más »

6 de enero

El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 6 de enero · Ver más »

6 de febrero

El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 6 de febrero · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 6 de julio · Ver más »

6 de noviembre

El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 6 de noviembre · Ver más »

7 de agosto

El 7 de agosto es el 219º (ducentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 220º (ducentésimo vigésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 7 de agosto · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 7 de febrero · Ver más »

7 de mayo

El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 128.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 7 de mayo · Ver más »

7 de octubre

El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 281.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 7 de octubre · Ver más »

8 de agosto

El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 8 de agosto · Ver más »

8 de enero

El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 8 de enero · Ver más »

8 de febrero

El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1918 y 8 de febrero · Ver más »

9 de agosto

El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 9 de agosto · Ver más »

9 de julio

El 9 de julio es el 190.º (centésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 191.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 9 de julio · Ver más »

9 de mayo

El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 9 de mayo · Ver más »

9 de noviembre

El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 9 de noviembre · Ver más »

9 de octubre

El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1918 y 9 de octubre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1918, Año 1918.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »