407 relaciones: Abraham Valdelomar, Adalberto de León Soto, Adolf Hitler, Aerolínea, Afganistán, Afroestadounidense, Albert Einstein, Alberto Breccia, Alceu Ribeiro, Alemania, Alessandro Natta, Alexander Courage, Alfonso XIII de España, Alfred Werner, Amado Nervo, América, Amritsar, André Casanova, Andrew Carnegie, Anekal, Antón Rubinstein, Antonio Aguilar, Antonio Amat, Antonio Mingote, Arkansas, Arthur Whitten Brown, Augusto Ferrando, Augusto González Besada, Avianca, Álvaro Carrillo, Ángel Palomino, Ángel Pestaña, Bapu Sahib, Barcelona, Barcelona Traction, Barranquilla, Béla Kun, Bélgica, Benito Mussolini, Bharadvaya, Bolivia, Boston, Bratislava, Buenos Aires, Burundi, Calendario gregoriano, Carl Spitteler, Carlos Manuel Rodríguez Santiago, Carlos Velasco Pérez, Cartagena Fútbol Club, ..., Charles Chaplin, Chavela Vargas, Checoslovaquia, Chicago, Chile, Choi Kyu-hah, Chola Luna, Cláudio Santoro, Club Atlético Central Córdoba (Santiago del Estero), Club Jorge Chávez, Club Nacional de Football, Club Social Deportivo Atlético Grau, Club Sport Dos de Mayo, Club Sport José Pardo, Club Sport San Martín, Colombia, Comunismo, Conferencia de Paz de París (1919), Constitución de Weimar, Copa América, Costa Rica, D. W. Griffith, Delfo Cabrera, Distrito de Ascope, Distrito de Tumán, Disturbios raciales de Chicago de 1919, Disturbios raciales de Elaine de 1919, Disturbios raciales de Omaha de 1919, Doris Lessing, Douglas Fairbanks, Edmund Hillary, Edward Charles Pickering, El Gráfico, El maleficio de la mariposa, Elaine (Arkansas), Elección presidencial de Alemania de 1919, Emiliano Zapata, Emilio Vedova, Enrique Jarnés Bergua, Ernest Rutherford, Ernesto Corripio Ahumada, Ernst Haeckel, Ernst Haefliger, Escuela de la Bauhaus, España, Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios, Estados Unidos, Esther Forero, Eugenio Suárez Gómez, Eva Perón, Everardo González (militar), Fascismo, Fausto Coppi, Federación Nacional de Fútbol de Guatemala, Federico Alberto Tinoco Granados, Federico García Lorca, Forrest Tucker, Francisco Pascasio Moreno, Franz Kafka, Friedrich Ebert, George Curzon, George Wallace, Georges Clemenceau, Ginette Neveu, Giulio Andreotti, Guillermo de Torre, Héctor Germán Oesterheld, Henry John Heinz, Hermann Bondi, Hermann Emil Fischer, Hinduismo, Huelga de La Canadiense, Hungría, Ian Douglas Smith, Inclán Sport Club, India, Internacional Comunista, Irán, Italia, J. D. Salinger, Jackie Robinson, James M. Buchanan, Joan Brossa, Joaquín Soler Serrano, Johannes Stark, John Maynard Keynes, John Strutt, tercer barón Rayleigh, John William Alcock, José Basso, José Gregorio Hernández, José Luis Hidalgo, José María Caffarel, José Pardo y Barreda, José Santos Zelaya, Juan Ramón Jiménez, Jules Bordet, Julián Gállego, Karl Adolph Gjellerup, Karl Liebknecht, Kiev, KLM Royal Dutch Airlines, Kurt Eisner, Léon Theremin, León Guruciaga, Leonid Andréiev, Liga Deportiva Alajuelense, Liga Espartaquista, Luis Bedoya Reyes, Luz Méndez de la Vega, Mahatma Gandhi, Manuel de Falla, Manuel Palafox, Manuel Zorrilla, Marcelino García Flamenco, Margot Fonteyn, Mario Bunge, Mario Montilles, Martin Balsam, Mary Pickford, Masacre de Amritsar, Matilde Camus, Max Scheler, Médium, México, Medardo Ángel Silva, Melaza, Metro de Madrid, Miguel Gila, Mijaíl Kaláshnikov, Milán, Milpa Alta, Mohammad Reza Pahleví, Mollendo, Musulmán, Nat King Cole, Nelson Gonçalves, Nitrógeno, Numeración romana, Nuto Revelli, Olla a presión, Omaha (Nebraska), Oncenio de Leguía, Organización Internacional del Trabajo, Oruro, Oscar Hurtado, Oxígeno, Países Bajos, Paco Jamandreu, Paco Puertas, París, Partido Obrero Alemán, Pastor Serrador, Pedro Garfias, Pekín, Perú, Pete Seeger, Pierre Soulages, Pierre Trudeau, Pierre-Auguste Renoir, Piura, Poznań, Premio Nobel, Primera División de Uruguay, Primo Levi, Provincia de Alajuela, Provincia de Guanacaste, Prusia, Racismo en Estados Unidos, Río de Janeiro, Reich alemán, Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, República de Weimar, República Soviética Húngara, Revolución de Noviembre, Ricardo Palma, Robert Stack, Rolando Chaves, Rosa Luxemburgo, Rosario Sánchez Mora, Ruanda, Ruggero Leoncavallo, Ruy Barbosa Popolizio, SCADTA, Selección de fútbol de Brasil, Selección de fútbol de Uruguay, Semana Trágica (Argentina), Senado de los Estados Unidos, Sesto Bruscantini, Severino Gazzelloni, Sijismo, Sociedad de las Naciones, Solidaridad Obrera (periódico), Sufragio universal, Sullana, Syria Poletti, Tarma, Teoría de la relatividad, Tercera Guerra Anglo-Afgana, Theodore Roosevelt, Theremín, Tom Ebbert, Tratado de Versalles (1919), Tumbes, Ucrania, Ultraísmo, Unió Esportiva Figueres, Unión Soviética, United Artists, Universidad de Concepción, Vaimanika-shastra, Vaisakhi, Valencia, Valencia Club de Fútbol, Verigar, Vicente Blasco Ibáñez, Vicentico Valdés, Victorino de la Plaza, Vimana (mitología hinduista), Walter Brack, Walter Gropius, Walter Scheel, Washington D. C., Wilhelm Pieck, Woodrow Wilson, 1 de abril, 1 de enero, 1 de marzo, 1 de noviembre, 10 de abril, 10 de diciembre, 10 de febrero, 10 de junio, 10 de mayo, 10 de noviembre, 10 de octubre, 11 de abril, 11 de agosto, 11 de febrero, 11 de mayo, 11 de noviembre, 12 de agosto, 12 de febrero, 12 de marzo, 12 de octubre, 12 de septiembre, 13 de abril, 13 de diciembre, 13 de enero, 13 de octubre, 14 de abril, 14 de enero, 14 de marzo, 14 de mayo, 15 de abril, 15 de enero, 15 de julio, 15 de junio, 15 de mayo, 15 de noviembre, 15 de septiembre, 16 de abril, 16 de febrero, 16 de julio, 17 de abril, 17 de enero, 17 de marzo, 17 de mayo, 17 de octubre, 1722, 18 de abril, 18 de enero, 18 de junio, 18 de marzo, 18 de mayo, 18 de octubre, 19 de abril, 19 de agosto, 19 de enero, 19 de febrero, 19 de julio, 19 de noviembre, 19 de octubre, 19 de septiembre, 2 de abril, 2 de agosto, 2 de diciembre, 2 de enero, 2 de noviembre, 2 de octubre, 2 de septiembre, 20 de febrero, 20 de julio, 21 de abril, 21 de febrero, 21 de julio, 21 de junio, 21 de septiembre, 22 de diciembre, 22 de marzo, 22 de noviembre, 22 de octubre, 23 de febrero, 23 de julio, 23 de marzo, 23 de noviembre, 24 de agosto, 24 de diciembre, 25 de agosto, 25 de enero, 26 de abril, 26 de octubre, 26 de septiembre, 27 de agosto, 27 de julio, 28 de junio, 28 de septiembre, 29 de junio, 29 de mayo, 29 de octubre, 29 de septiembre, 3 de agosto, 3 de diciembre, 3 de enero, 3 de febrero, 3 de marzo, 3 de mayo, 3 de octubre, 30 de enero, 30 de junio, 30 de mayo, 30 de septiembre, 31 de agosto, 31 de enero, 31 de julio, 4 de julio, 4 de junio, 4 de marzo, 4 de noviembre, 5 de diciembre, 5 de enero, 5 de febrero, 5 de junio, 6 de agosto, 6 de enero, 6 de febrero, 6 de julio, 6 de mayo, 6 de octubre, 7 de abril, 7 de enero, 7 de mayo, 7 de octubre, 8 de abril, 8 de agosto, 8 de julio, 8 de septiembre, 9 de agosto. Expandir índice (357 más) »
Abraham Valdelomar
Pedro Abraham Valdelomar Pinto (Ica, 27 de abrilde 1888-Ayacucho, 3 de noviembre de 1919) fue un narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano.
¡Nuevo!!: 1919 y Abraham Valdelomar · Ver más »
Adalberto de León Soto
Adalberto de León Soto, escultor guatemalteco, nació en la población de Salcajá, municipio del departamento de Quetzaltenango, República de Guatemala, el 19 de abril de 1919.
¡Nuevo!!: 1919 y Adalberto de León Soto · Ver más »
Adolf Hitler
Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.
¡Nuevo!!: 1919 y Adolf Hitler · Ver más »
Aerolínea
Una aerolínea, línea aérea o compañía aérea es una empresa que se dedica al transporte de pasajeros o carga —y, en algunos casos, animales— por avión.
¡Nuevo!!: 1919 y Aerolínea · Ver más »
Afganistán
Afganistán (افغانستان en dari, افغانستان en pastún) —oficialmente República Islámica de Afganistán (dari: جمهوری اسلامی افغانستان, Jomhūrī-ye Eslā̄mī̄-ye Afghā̄nestā̄n; en pastún: د افغانستان اسلامي جمهوریت, Dê Afghānistān Islāmī Jumhūrīyat)— es un país sin salida al mar ubicado en el corazón de Asia.
¡Nuevo!!: 1919 y Afganistán · Ver más »
Afroestadounidense
La población afroestadounidense compone el 13% de la población total de Estados Unidos, siendo esta la segunda minoría más grande luego de la población hispanoamericana.
¡Nuevo!!: 1919 y Afroestadounidense · Ver más »
Albert Einstein
Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.
¡Nuevo!!: 1919 y Albert Einstein · Ver más »
Alberto Breccia
Alberto Breccia (Montevideo, 15 de abril de 1919 - Buenos Aires, 10 de noviembre de 1993) fue un historietista uruguayo, que desarrolló toda su carrera en Argentina.
¡Nuevo!!: 1919 y Alberto Breccia · Ver más »
Alceu Ribeiro
Alceu Ribeiro (Artigas, Uruguay, 13 de diciembre de 1919 – Palma de Mallorca, España, 22 de noviembre de 2013) fue un pintor, escultor y muralista uruguayo.
¡Nuevo!!: 1919 y Alceu Ribeiro · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: 1919 y Alemania · Ver más »
Alessandro Natta
Alessandro Natta (Oneglia, 7 de enero de 1918 – Imperia, 23 de mayo de 2001) fue un político italiano, secretario general del Partido Comunista Italiano (PCI) de 1984 a 1988.
¡Nuevo!!: 1919 y Alessandro Natta · Ver más »
Alexander Courage
Alexander Courage (10 de diciembre de 1919 – 15 de mayo de 2008) es un veterano compositor de bandas sonoras norteamericano famoso por -entre otras cosas-, ser el creador del tema musical de la serie original Star Trek.
¡Nuevo!!: 1919 y Alexander Courage · Ver más »
Alfonso XIII de España
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.
¡Nuevo!!: 1919 y Alfonso XIII de España · Ver más »
Alfred Werner
Alfred Werner (n.
¡Nuevo!!: 1919 y Alfred Werner · Ver más »
Amado Nervo
Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz (Tepic, en ese entonces en Jalisco, Nayarit; 27 de agosto de 1870-Montevideo, Uruguay; 24 de mayo de 1919), fue un poeta y prosista mexicano, perteneciente al movimiento modernista.
¡Nuevo!!: 1919 y Amado Nervo · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: 1919 y América · Ver más »
Amritsar
Amritsar (panyabí: ਅੰਮ੍ਰਿਤਸਰ, hindi: अमृतसर, Amritasara) es una ciudad del norte de India y sede administrativa del distrito de Amritsar Langar del estado de Panyab.
¡Nuevo!!: 1919 y Amritsar · Ver más »
André Casanova
André Casanova (París, 12 de octubre de 1919 - 7 de marzo de 2009) es un compositor francés.
¡Nuevo!!: 1919 y André Casanova · Ver más »
Andrew Carnegie
Andrew Carnegie (correctamente, pero comúnmente o) (Dunfermline, 25 de noviembre de 1835 - Lenox, 11 de agosto de 1919) fue un industrial, empresario y filántropo estadounidense oriundo de Escocia.
¡Nuevo!!: 1919 y Andrew Carnegie · Ver más »
Anekal
Anekal (en canarés: ಆನೇಕಲ್) es una ciudad de la India en el distrito de Bangalore, estado de Karnataka.
¡Nuevo!!: 1919 y Anekal · Ver más »
Antón Rubinstein
(Vikhvatinets, Transnistria, 28 de noviembre de 1829-Peterhof, 20 de noviembre de 1894) fue un pianista, compositor y director de orquesta ruso.
¡Nuevo!!: 1919 y Antón Rubinstein · Ver más »
Antonio Aguilar
José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza (Villanueva, Zacatecas, México, 17 de mayo de 1919-Ciudad de México, 19 de junio de 2007), mejor conocido como Antonio Aguilar, fue un cantante, actor, productor, intérprete, guionista y cineasta mexicano.
¡Nuevo!!: 1919 y Antonio Aguilar · Ver más »
Antonio Amat
Antonio María Sebastián Amat Maíz, alias Guridi (Vitoria, 19 de abril de 1919 - 19 de diciembre de 1979), político socialista español.
¡Nuevo!!: 1919 y Antonio Amat · Ver más »
Antonio Mingote
Ángel Antonio Mingote Barrachina (Sitges, Barcelona, 17 de enero de 1919-Madrid, 3 de abril de 2012), fue un dibujante, escritor, académico de la lengua y periodista español.
¡Nuevo!!: 1919 y Antonio Mingote · Ver más »
Arkansas
Arkansas es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1919 y Arkansas · Ver más »
Arthur Whitten Brown
Sir Arthur Whitten Brown (23 de julio de 1886 - 4 de octubre de 1948) fue un aviador escocés, protagonista junto con John William Alcock en junio de 1919 del primer vuelo transatlántico sin escalas, entre Terranova e Irlanda.
¡Nuevo!!: 1919 y Arthur Whitten Brown · Ver más »
Augusto Ferrando
Augusto Ferrando Chirichigno (Lima, 15 de enero de 1919 - 1 de febrero de 1999), fue un popular animador de la televisión peruana y locutor hípico de larga y exitosa carrera.
¡Nuevo!!: 1919 y Augusto Ferrando · Ver más »
Augusto González Besada
Augusto González Besada y Mein (Tuy, provincia de Pontevedra (España); 24 de junio de 1865 – Madrid, 4 de junio de 1919) fue un abogado y político español, ministro de Hacienda, ministro de Gobernación y ministro de Fomento durante el reinado de Alfonso XIII.
¡Nuevo!!: 1919 y Augusto González Besada · Ver más »
Avianca
AVIANCA S. A. (y, IATA: AV, OACI: AVA y denominación: Avianca), (acrónimo de Aerovías del Continente Americano, anteriormente Aerovías Nacionales de Colombia) es la aerolínea de bandera colombiana.
¡Nuevo!!: 1919 y Avianca · Ver más »
Álvaro Carrillo
Álvaro Carrillo Alarcón (Cacahuatepec, 2 de diciembre de 1919 - Distrito Federal, 3 de abril de 1969) fue un compositor y cantante mexicano de música popular.
¡Nuevo!!: 1919 y Álvaro Carrillo · Ver más »
Ángel Palomino
Ángel Palomino Jiménez (Toledo, 2 de agosto de 1919 - Madrid, 20 de febrero de 2004) fue un escritor y periodista español.
¡Nuevo!!: 1919 y Ángel Palomino · Ver más »
Ángel Pestaña
Ángel Pestaña Núñez (Santo Tomás de las Ollas, 14 de febrero de 1886 – Barcelona, 11 de diciembre de 1937) fue un anarcosindicalista español, secretario general de la CNT en varias ocasiones, fundador del Partido Sindicalista y diputado en Cortes Generales por la provincia de Cádiz.
¡Nuevo!!: 1919 y Ángel Pestaña · Ver más »
Bapu Sahib
El meherban shrimant Bhagwan Rao Trimbak Pant Pratinidhi (Aundh, 1919), alias Bapu Sahib, fue el virrey del minúsculo estado de Aundh entre 1951 y 1962.
¡Nuevo!!: 1919 y Bapu Sahib · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: 1919 y Barcelona · Ver más »
Barcelona Traction
La empresa Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited fue fundada por el ingeniero norteamericano Frederick Stark Pearson (1861-1915), el 12 de septiembre de 1911, en Toronto (Canadá).
¡Nuevo!!: 1919 y Barcelona Traction · Ver más »
Barranquilla
Barranquilla, oficialmente Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento del Atlántico, Colombia.
¡Nuevo!!: 1919 y Barranquilla · Ver más »
Béla Kun
Béla Kun, nacido como Cohn Béla (Szilágycseh, Transilvania, Austria-Hungría, — prisión de Butyrka, URSS) fue un destacado político comunista húngaro de origen judío que gobernó Hungría durante un breve período en 1919.
¡Nuevo!!: 1919 y Béla Kun · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: 1919 y Bélgica · Ver más »
Benito Mussolini
Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un político, dictador y periodista italiano, primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente.
¡Nuevo!!: 1919 y Benito Mussolini · Ver más »
Bharadvaya
En el marco de la mitología hinduista, Bharad Vāya es un antiquísimo majarshi (‘gran sabio’).
¡Nuevo!!: 1919 y Bharadvaya · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: 1919 y Bolivia · Ver más »
Boston
Boston (pronunciado en inglés /ˈbɒstən/) es la capital y ciudad más poblada de la Mancomunidad de Massachusetts, y una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1919 y Boston · Ver más »
Bratislava
Bratislava (pronunciado en eslovaco; hasta 1919: en eslovaco Prešporok, en húngaro: Pozsony, en alemán Pressburg/Preßburg, en croata Požun y en español Presburgo) es la capital y mayor ciudad de Eslovaquia.
¡Nuevo!!: 1919 y Bratislava · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: 1919 y Buenos Aires · Ver más »
Burundi
Burundi o Burundí, oficialmente República de Burundí (Republika y'u Burundi, pronunciado //; République du Burundi, pronunciado //), es una pequeña nación soberana ubicada en la región de los grandes lagos de África en África Oriental que carece de salida al mar.
¡Nuevo!!: 1919 y Burundi · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 1919 y Calendario gregoriano · Ver más »
Carl Spitteler
Carl Spitteler (Liestal, Suiza, 24 de abril de 1845 - Lucerna, 29 de diciembre de 1924) fue un escritor suizo en lengua alemana, ganador del premio Nobel de Literatura en 1919.
¡Nuevo!!: 1919 y Carl Spitteler · Ver más »
Carlos Manuel Rodríguez Santiago
Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago, beato (*Caguas (Puerto Rico); 22 de noviembre de 1919 – †Río Piedras (Puerto Rico) (Id.); 13 de julio de 1963), laico terciario benedictino y teólogo católico.
¡Nuevo!!: 1919 y Carlos Manuel Rodríguez Santiago · Ver más »
Carlos Velasco Pérez
Carlos Velasco Pérez (1919-2004) nació en Atepec, Ixtlán, Oaxaca, el 4 de noviembre de 1919.
¡Nuevo!!: 1919 y Carlos Velasco Pérez · Ver más »
Cartagena Fútbol Club
El Cartagena Fútbol Club es un club de fútbol de la ciudad de Cartagena, en España.
¡Nuevo!!: 1919 y Cartagena Fútbol Club · Ver más »
Charles Chaplin
Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido, 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor inglés.
¡Nuevo!!: 1919 y Charles Chaplin · Ver más »
Chavela Vargas
Isabel Vargas Lizano, conocida artísticamente como Chavela Vargas (San Joaquín de Flores, Heredia, Costa Rica, 17 de abril de 1919-Cuernavaca, Morelos, México, 5 de agosto de 2012), fue una cantante mexicana de origen costarricense.
¡Nuevo!!: 1919 y Chavela Vargas · Ver más »
Checoslovaquia
Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).
¡Nuevo!!: 1919 y Checoslovaquia · Ver más »
Chicago
Chicago, conocida coloquialmente como «la Segunda Ciudad» o «la Ciudad de los Vientos», es la tercera ciudad con mayor número de habitantes en Estados Unidos, detrás de Nueva York y Los Ángeles.
¡Nuevo!!: 1919 y Chicago · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1919 y Chile · Ver más »
Choi Kyu-hah
Choi Kyu-hah (Wonju, 16 de julio de 1919 - Seúl, 22 de octubre de 2006) fue un político y diplomático surcoreano que ejerció como Presidente de Corea del Sur desde 1979 hasta 1980.
¡Nuevo!!: 1919 y Choi Kyu-hah · Ver más »
Chola Luna
Chola Luna, nombre artístico de Alcira Carmen Luna (n. Buenos Aires, 12 de febrero de 1919 - 2 de abril de 2015) fue una cantante argentina de tango, que se destacó en las década de 1930, 1940 y 1950.
¡Nuevo!!: 1919 y Chola Luna · Ver más »
Cláudio Santoro
Cláudio Santoro (Manaos, Amazonas, 23 de noviembre de 1919 – Brasília, 27 de marzo de 1989), fue un compositor y violinista brasileño de música académica contemporánea.
¡Nuevo!!: 1919 y Cláudio Santoro · Ver más »
Club Atlético Central Córdoba (Santiago del Estero)
El Club Atlético Central Córdoba es un club deportivo ubicado en la ciudad de Santiago del Estero, Argentina.
¡Nuevo!!: 1919 y Club Atlético Central Córdoba (Santiago del Estero) · Ver más »
Club Jorge Chávez
El Jorge Chávez es un club de fútbol peruano de la ciudad de Sullana, en el departamento de Piura.
¡Nuevo!!: 1919 y Club Jorge Chávez · Ver más »
Club Nacional de Football
El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.
¡Nuevo!!: 1919 y Club Nacional de Football · Ver más »
Club Social Deportivo Atlético Grau
El Club Social Deportivo Atlético Grau, conocido popularmente como Atlético Grau o simplemente Grau, es un club de fútbol de la ciudad peruana de Piura, en el departamento homónimo.
¡Nuevo!!: 1919 y Club Social Deportivo Atlético Grau · Ver más »
Club Sport Dos de Mayo
El Sport Dos de Mayo es un club de fútbol peruano, oriundo de la ciudad de Tarma en el Departamento de Junín.
¡Nuevo!!: 1919 y Club Sport Dos de Mayo · Ver más »
Club Sport José Pardo
José Pardo es un club de fútbol peruano de la ciudad de Tumán en el Departamento de Lambayeque.
¡Nuevo!!: 1919 y Club Sport José Pardo · Ver más »
Club Sport San Martín
El Sport San Martín es un club de fútbol peruano de la ciudad de Tumbes.
¡Nuevo!!: 1919 y Club Sport San Martín · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: 1919 y Colombia · Ver más »
Comunismo
El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.
¡Nuevo!!: 1919 y Comunismo · Ver más »
Conferencia de Paz de París (1919)
La Conferencia de Paz de París fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría, estos dos últimos como representantes del desaparecido Imperio austrohúngaro.
¡Nuevo!!: 1919 y Conferencia de Paz de París (1919) · Ver más »
Constitución de Weimar
La Constitución de Weimar fue una constitución de Alemania sancionada el 11 de noviembre de 1919, que estableció una república federal con dieciocho estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual a su vez tenía la facultad de elegir al canciller para que formara un gobierno.
¡Nuevo!!: 1919 y Constitución de Weimar · Ver más »
Copa América
La Copa América (Taça América en portugués) es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur.
¡Nuevo!!: 1919 y Copa América · Ver más »
Costa Rica
Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.
¡Nuevo!!: 1919 y Costa Rica · Ver más »
D. W. Griffith
David Wark Griffith (La Grange, Kentucky, 22 de enero de 1875-Hollywood, 23 de julio de 1948) fue un director cinematográfico estadounidense.
¡Nuevo!!: 1919 y D. W. Griffith · Ver más »
Delfo Cabrera
Delfo Cabrera (n. en Armstrong, Argentina, 2 de abril de 1919 - † Alberti, Buenos Aires, Argentina, 2 de agosto de 1981), fue un atleta argentino especializado en pruebas de larga distancia.
¡Nuevo!!: 1919 y Delfo Cabrera · Ver más »
Distrito de Ascope
El Distrito de Ascope se localiza en la costa norte del Perú, región La Libertad, Provincia de Ascope, al noreste de la ciudad de Trujillo a unos 59 km (45 minutos en auto).
¡Nuevo!!: 1919 y Distrito de Ascope · Ver más »
Distrito de Tumán
El Distrito de Tumán es uno de los veinte distritos de la Provincia de Chiclayo, ubicada en el Departamento de Lambayeque, bajo la administración del Gobierno Regional de Lambayeque, en el Perú.
¡Nuevo!!: 1919 y Distrito de Tumán · Ver más »
Disturbios raciales de Chicago de 1919
Los disturbios raciales de Chicago de 1919 fue un importante conflicto racial que tuvo lugar en la ciudad de Chicago (estado de Illinois), entre el 27 de julio y el 3 de agosto de 1919.
¡Nuevo!!: 1919 y Disturbios raciales de Chicago de 1919 · Ver más »
Disturbios raciales de Elaine de 1919
Los disturbios raciales de Elaine de 1919, también llamados masacre de Elaine, se produjeron el 30 de septiembre de 1919 en la villa de Elaine, ubicada en el condado de Phillips (estado de Arkansas), lugar donde era frecuente encontrar a numerosos agricultores afroestadounidenses trabajando en las plantaciones de terratenientes blancos.
¡Nuevo!!: 1919 y Disturbios raciales de Elaine de 1919 · Ver más »
Disturbios raciales de Omaha de 1919
Los disturbios raciales de Omaha de 1919, fueron una serie de sucesos trágicos ocurridos en Omaha (estado de Nebraska), los días 28 y 29 de septiembre de 1919.
¡Nuevo!!: 1919 y Disturbios raciales de Omaha de 1919 · Ver más »
Doris Lessing
Doris Lessing, de soltera Doris May Tayler (Kermanshah, 22 de octubre de 1919 − Londres, 17 de noviembre de 2013), que publicó también bajo el pseudónimo de Jane Somers, fue una escritora británica, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007.
¡Nuevo!!: 1919 y Doris Lessing · Ver más »
Douglas Fairbanks
Douglas Fairbanks (Denver, Colorado, 23 de mayo de 1883 – Santa Mónica, California, 12 de diciembre de 1939) fue un actor, guionista, director y productor estadounidense que destacó en películas de acción de la era del cine mudo.
¡Nuevo!!: 1919 y Douglas Fairbanks · Ver más »
Edmund Hillary
Edmund Percival Hillary KG, ONZ, KBE (Auckland, 20 de julio de 1919-ibídem, 11 de enero de 2008), fue un alpinista, explorador y filántropo neozelandés.
¡Nuevo!!: 1919 y Edmund Hillary · Ver más »
Edward Charles Pickering
Edward Charles Pickering (Boston, Massachusetts, 19 de julio de 1846 - Cambridge, Massachusetts, 3 de febrero de 1919) fue un astrónomo estadounidense, cuarto director del Observatorio de Harvard (Harvard College Observatory).
¡Nuevo!!: 1919 y Edward Charles Pickering · Ver más »
El Gráfico
El Gráfico fue una clásica revista deportiva argentina, nacida como publicación semanal en mayo de 1919 —hasta el año 2002—, que se publicó por última vez en enero de 2018.
¡Nuevo!!: 1919 y El Gráfico · Ver más »
El maleficio de la mariposa
El maleficio de la mariposa es la primera obra teatral de Federico García Lorca (artista de la generación del 27) escrita en 1919 y estrenada el 22 de marzo de ese mismo año en el Teatro Eslava de Madrid, dentro de la programación del Teatro de arte.
¡Nuevo!!: 1919 y El maleficio de la mariposa · Ver más »
Elaine (Arkansas)
Elaine es una ciudad en el condado de Phillips, Arkansas, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1919 y Elaine (Arkansas) · Ver más »
Elección presidencial de Alemania de 1919
La elección presidencial de Alemania de 1919 fue la primera elección para el cargo de Reichspräsident (Presidente Imperial) en Alemania durante la República de Weimar.
¡Nuevo!!: 1919 y Elección presidencial de Alemania de 1919 · Ver más »
Emiliano Zapata
Emiliano Zapata Salazar (Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879-Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919) fue uno de los líderes militares y campesinos más importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México.
¡Nuevo!!: 1919 y Emiliano Zapata · Ver más »
Emilio Vedova
Emilio Vedova (Venecia, 9 de agosto de 1919 - Ib., 25 de octubre de 2006) fue un pintor y grabador italiano.
¡Nuevo!!: 1919 y Emilio Vedova · Ver más »
Enrique Jarnés Bergua
Enrique Jarnés Bergua (n. 30 de enero de 1919 en Cascante, Navarra - f. 10 de mayo de 1986 en Madrid) fue un escritor español, en especial como novelista y guionista de cómic, que logró la popularidad con el serial radiofónico Diego Valor y sus adaptaciones.
¡Nuevo!!: 1919 y Enrique Jarnés Bergua · Ver más »
Ernest Rutherford
Ernest Rutherford, OM, PC, FRS, conocido también como Lord Rutherford (Brightwater, Nueva Zelanda, 30 de agosto de 1871-Cambridge, Reino Unido, 19 de octubre de 1937), fue un físico y químico neozelandés.
¡Nuevo!!: 1919 y Ernest Rutherford · Ver más »
Ernesto Corripio Ahumada
Ernesto Corripio Ahumada (Tampico, 29 de junio de 1919 - Ciudad de México, 10 de abril de 2008) fue un cardenal mexicano, arzobispo primado de México, trigésimo cuarto sucesor de Fray Juan de Zumárraga y custodio de la imagen venerada de la Virgen de Guadalupe que se conserva en el cerro del Tepeyac.
¡Nuevo!!: 1919 y Ernesto Corripio Ahumada · Ver más »
Ernst Haeckel
Ernst Heinrich Philip August Haeckel (Potsdam, 16 de febrero de 1834 - Jena, 9 de agosto de 1919) fue un naturalista y filósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin en Alemania, creando nuevos términos como «phylum» y «ecología».
¡Nuevo!!: 1919 y Ernst Haeckel · Ver más »
Ernst Haefliger
Ernst Haefliger (Davos, 6 de julio de 1919 - 17 de marzo de 2007) fue un tenor suizo.
¡Nuevo!!: 1919 y Ernst Haefliger · Ver más »
Escuela de la Bauhaus
La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal), o simplemente Bauhaus, fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi.
¡Nuevo!!: 1919 y Escuela de la Bauhaus · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1919 y España · Ver más »
Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios
El Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios fue el nombre de un efímero Gobierno balcánico que existió desde el 29 de octubre de 1918 al 1 de diciembre de 1918 autoproclamado por las regiones suroccidentales del Imperio austrohúngaro después de que este se disolviera al finalizar la I Guerra Mundial, a cargo de la población de eslovenos, croatas y serbios que habitaban esas regiones del Imperio.
¡Nuevo!!: 1919 y Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: 1919 y Estados Unidos · Ver más »
Esther Forero
Esther Forero Celis (Barranquilla, 10 de diciembre de 1919 – Barranquilla, 3 de junio de 2011) más conocida como Esthercita Forero o "La Novia de Barranquilla", fue una cantante y compositora colombiana.
¡Nuevo!!: 1919 y Esther Forero · Ver más »
Eugenio Suárez Gómez
Eugenio Suárez Gómez (Daimiel, 10 de mayo de 1919 - Avilés, 30 de diciembre de 2014) fue un periodista, empresario y escritor español.
¡Nuevo!!: 1919 y Eugenio Suárez Gómez · Ver más »
Eva Perón
Eva María Duarte de Perón (Los Toldos o Junín, 7 de mayo de 1919-Buenos Aires, 26 de julio de 1952), más conocida como Eva Perón o monónimamente como Evita, fue una dirigente política y actriz argentina.
¡Nuevo!!: 1919 y Eva Perón · Ver más »
Everardo González (militar)
El general Everardo González Vergara (Juchitepec, estado de México, ¿? - Ciudad de México, 21 de mayo de 1922) fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana.
¡Nuevo!!: 1919 y Everardo González (militar) · Ver más »
Fascismo
El fascismo es una ideología y un movimiento político de carácter totalitario y antidemocrático que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini.
¡Nuevo!!: 1919 y Fascismo · Ver más »
Fausto Coppi
Fausto Coppi (Fausto-Angelo, Castellania, Provincia de Alessandria, 15 de septiembre de 1919 - Tortona, Provincia de Alessandria, 2 de enero de 1960) fue un ciclista italiano, apodado Il Campionissimo y l'Airone.
¡Nuevo!!: 1919 y Fausto Coppi · Ver más »
Federación Nacional de Fútbol de Guatemala
La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala es la máxima entidad que rige el fútbol en Guatemala.
¡Nuevo!!: 1919 y Federación Nacional de Fútbol de Guatemala · Ver más »
Federico Alberto Tinoco Granados
Federico Alberto Tinoco Granados (San José de Costa Rica, 21 de noviembre de 1868 - París, Francia, 7 de septiembre de 1931) fue un político y dictador costarricense.
¡Nuevo!!: 1919 y Federico Alberto Tinoco Granados · Ver más »
Federico García Lorca
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes.
¡Nuevo!!: 1919 y Federico García Lorca · Ver más »
Forrest Tucker
Forrest Tucker (12 de febrero de 1919 – 25 de octubre de 1986) fue un actor cinematográfico y televisivo estadounidense, activo en las décadas de 1940 a 1980.
¡Nuevo!!: 1919 y Forrest Tucker · Ver más »
Francisco Pascasio Moreno
Francisco Pascasio Moreno, también conocido como el Perito Moreno, (Buenos Aires, 31 de mayo de 1852 - Buenos Aires 22 de noviembre de 1919), fue un científico, naturalista, conservacionista, político, botánico, explorador y geógrafo de la Generación del Ochenta de la Argentina.
¡Nuevo!!: 1919 y Francisco Pascasio Moreno · Ver más »
Franz Kafka
Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro, 3 de julio de 1883-Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor de origen judío nacido en Bohemia que escribió en alemán.
¡Nuevo!!: 1919 y Franz Kafka · Ver más »
Friedrich Ebert
Friedrich Ebert (Heidelberg, 4 de febrero de 1871-Berlín, 28 de febrero de 1925) fue un político socialdemócrata alemán, dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y primer presidente de la República de Weimar.
¡Nuevo!!: 1919 y Friedrich Ebert · Ver más »
George Curzon
George Nathaniel Curzon, 1.
¡Nuevo!!: 1919 y George Curzon · Ver más »
George Wallace
George Corley Wallace Jr. (Clio, Alabama, 25 de agosto de 1919 – 13 de septiembre de 1998) fue un político estadounidense y Gobernador de Alabama.
¡Nuevo!!: 1919 y George Wallace · Ver más »
Georges Clemenceau
Georges Benjamin Clemenceau (Mouilleron-en-Pareds, 28 de septiembre de 1841 - París, 24 de noviembre de 1929) fue un médico, periodista y político francés que alcanzó el cargo de primer ministro y jefe de gobierno durante el régimen de la Tercera República Francesa.
¡Nuevo!!: 1919 y Georges Clemenceau · Ver más »
Ginette Neveu
Ginette Neveu (París, 11 de agosto de 1919 - Azores, 28 de octubre de 1949) fue una violinista francesa.
¡Nuevo!!: 1919 y Ginette Neveu · Ver más »
Giulio Andreotti
Giulio Andreotti (Roma, 14 de enero de 1919 - Roma, 6 de mayo de 2013) fue un político y periodista italiano.
¡Nuevo!!: 1919 y Giulio Andreotti · Ver más »
Guillermo de Torre
Guillermo de Torre (Madrid, 1900-Buenos Aires, 14 de enero de 1971) fue un ensayista, poeta futurista y crítico literario y de arte español perteneciente a la generación del 27.
¡Nuevo!!: 1919 y Guillermo de Torre · Ver más »
Héctor Germán Oesterheld
Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires, 23 de julio de 1919 – desaparecido por la última dictadura argentina en 1977 y asesinado por los militares en 1978), 20-4-2007, Clarín fue un guionista de historietas y escritor argentino.
¡Nuevo!!: 1919 y Héctor Germán Oesterheld · Ver más »
Henry John Heinz
Henry John Heinz (11 de octubre de 1844 - 14 de mayo de 1919) fue un empresario estadounidense que fundó la H. J. Heinz Company con sede en Pittsburgh, Pensilvania.
¡Nuevo!!: 1919 y Henry John Heinz · Ver más »
Hermann Bondi
Hermann Bondi (nacido el 1 de noviembre de 1919 — 10 de septiembre de 2005) fue un físico y matemático británico de origen austriaco y un importante cosmólogo.
¡Nuevo!!: 1919 y Hermann Bondi · Ver más »
Hermann Emil Fischer
Hermann Emil Fischer (9 de octubre de 1852; Euskirchen – 15 de julio de 1919; Berlín) fue un químico alemán.
¡Nuevo!!: 1919 y Hermann Emil Fischer · Ver más »
Hinduismo
El Hinduismo es un Dharma Indio o podría interpretarse como una forma de vida, ampliamente practicado en el Sur de Asia.
¡Nuevo!!: 1919 e Hinduismo · Ver más »
Huelga de La Canadiense
La huelga de La Canadiense fue una huelga iniciada originalmente en la empresa eléctrica Riegos y fuerzas del Ebro, perteneciente a Barcelona Traction, Light and Power Company, limited, más conocida como La Canadiense, llamada así porque el principal accionista de la compañía era el Canadian Bank of Commerce of Toronto.
¡Nuevo!!: 1919 y Huelga de La Canadiense · Ver más »
Hungría
Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.
¡Nuevo!!: 1919 y Hungría · Ver más »
Ian Douglas Smith
Ian Douglas Smith (*8 de abril de 1919, Selukwe, Rodesia del Sur - † 20 de noviembre de 2007, Ciudad del Cabo) fue un político zimbabuense, de tendencia derechista.
¡Nuevo!!: 1919 e Ian Douglas Smith · Ver más »
Inclán Sport Club
El Inclán Sport Club es un club de fútbol peruano de la ciudad de Mollendo, Provincia de Islay, Departamento de Arequipa.
¡Nuevo!!: 1919 e Inclán Sport Club · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: 1919 e India · Ver más »
Internacional Comunista
La Internacional Comunista, también conocida como la III Internacional, así como por su abreviatura en ruso Komintern (Коминтерн, abreviatura de Коммунистический интернационал, transliterado como Kommunistícheskiy Internatsional) o Comintern (abreviatura del inglés: Communist International), fue una organización comunista internacional, fundada en Moscú el marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases sociales y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista, como fijaba en sus primeros estatutos.
¡Nuevo!!: 1919 e Internacional Comunista · Ver más »
Irán
Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: 1919 e Irán · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 1919 e Italia · Ver más »
J. D. Salinger
Jerome David Salinger (Nueva York, 1 de enero de 1919 – Cornish, Nuevo Hampshire, 27 de enero de 2010) fue un escritor estadounidense conocido principalmente por su novela El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye en inglés), que se convirtió en un clásico de la literatura moderna estadounidense casi desde el mismo momento de su publicación, en 1951.
¡Nuevo!!: 1919 y J. D. Salinger · Ver más »
Jackie Robinson
Jack Roosevelt Robinson (Cairo, Georgia, 31 de enero de 1919 – Stamford, Connecticut, 24 de octubre de 1972) fue el primer beisbolista afroamericano en ingresar a las Ligas Mayores de Béisbol.
¡Nuevo!!: 1919 y Jackie Robinson · Ver más »
James M. Buchanan
James McGill Buchanan (Murfreesboro, Tennessee, 3 de octubre de 1919 - Blacksburg, Virginia, 9 de enero de 2013) fue un economista estadounidense.
¡Nuevo!!: 1919 y James M. Buchanan · Ver más »
Joan Brossa
Joan Brossa i Cuervo fue un poeta español en lengua catalana para el que no existían distinciones de género (literario, escénico, visual, objetual...). Nació en Barcelona el 19 de enero de 1919 y murió en la misma ciudad el 30 de diciembre de 1998.
¡Nuevo!!: 1919 y Joan Brossa · Ver más »
Joaquín Soler Serrano
Joaquín Soler Serrano (Murcia, 19 de agosto de 1919 – Barcelona, 7 de septiembre de 2010) fue un locutor de radio y periodista español, especialmente popular durante las décadas de 1950 a 1980.
¡Nuevo!!: 1919 y Joaquín Soler Serrano · Ver más »
Johannes Stark
Johannes Stark (Schickenhof, hoy en día Freihung, Baviera, 15 de abril de 1874 - Traunstein, 21 de junio de 1957) fue un físico alemán, ganador del Premio Nobel de Física de 1919 por su descubrimiento del efecto Stark.
¡Nuevo!!: 1919 y Johannes Stark · Ver más »
John Maynard Keynes
John Maynard Keynes, primer barón Keynes (5 de junio de 1883 – 21 de abril de 1946) fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1919 y John Maynard Keynes · Ver más »
John Strutt, tercer barón Rayleigh
John William Strutt, tercer Barón de Rayleigh (también conocido como Lord Rayleigh; Langford Grove, Essex, 12 de noviembre de 1842 - Witham, Essex, 30 de junio de 1919) fue un físico y profesor universitario británico galardonado con el Premio Nobel de Física en 1904.
¡Nuevo!!: 1919 y John Strutt, tercer barón Rayleigh · Ver más »
John William Alcock
Sir John William Alcock (Mánchester (Reino Unido), 5 de noviembre de 1892 - Ruan (Francia), 18 de diciembre de 1919) fue un aviador británico.
¡Nuevo!!: 1919 y John William Alcock · Ver más »
José Basso
José Hipólito Basso (* 30 de enero de 1919 - 14 de agosto de 1993), director de orquesta, compositor y pianista argentino.
¡Nuevo!!: 1919 y José Basso · Ver más »
José Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández Cisneros OFS (Isnotú, Estado Trujillo, Estados Unidos de Venezuela, 26 de octubre de 1864-Caracas, Distrito Federal, Estados Unidos de Venezuela, 29 de junio de 1919), fue un médico, científico, profesor y filántropo de profunda vocación religiosa, cristiano católico y franciscano seglar, reconocido por su solidaridad con los más necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres.
¡Nuevo!!: 1919 y José Gregorio Hernández · Ver más »
José Luis Hidalgo
José Luis Francisco Hidalgo Iglesias (Torres, Cantabria, 10 de octubre de 1919 – Madrid, 3 de febrero de 1947), más conocido como José Luis Hidalgo, fue un poeta y pintor español.
¡Nuevo!!: 1919 y José Luis Hidalgo · Ver más »
José María Caffarel
José María Caffarel Fábregas (Barcelona, 10 de noviembre de 1919 - † Madrid, 6 de noviembre de 1999) fue un actor español.
¡Nuevo!!: 1919 y José María Caffarel · Ver más »
José Pardo y Barreda
José Simón Pardo y Barreda (Lima, Perú, 24 de febrero de 1864 - Miraflores, 3 de agosto de 1947) fue un abogado, diplomático y político peruano, que ocupó la Presidencia del Perú en dos ocasiones: entre 1904 y 1908 y entre 1915 y 1919.
¡Nuevo!!: 1919 y José Pardo y Barreda · Ver más »
José Santos Zelaya
José Santos Zelaya López.
¡Nuevo!!: 1919 y José Santos Zelaya · Ver más »
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881-San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma la narración lírica Platero y yo.
¡Nuevo!!: 1919 y Juan Ramón Jiménez · Ver más »
Jules Bordet
Jules Jean Baptiste Vincent Bordet (Soignies, Bélgica, 13 de junio de 1870 - 6 de abril de 1961) fue un médico inmunólogo y microbiólogo belga.
¡Nuevo!!: 1919 y Jules Bordet · Ver más »
Julián Gállego
Julián Gállego Serrano (Zaragoza, 1919-Madrid, 2006) fue un historiador del arte, español.
¡Nuevo!!: 1919 y Julián Gállego · Ver más »
Karl Adolph Gjellerup
Karl Adolph Gjellerup (Roholte, 2 de junio de 1857 - Klotzsche, Alemania, 11 de octubre de 1919) fue un dramaturgo y novelista danés, ganador del premio Nobel de Literatura en 1917.
¡Nuevo!!: 1919 y Karl Adolph Gjellerup · Ver más »
Karl Liebknecht
Karl Paul August Friedrich Liebknecht (Leipzig, Reino de Sajonia, 13 de agosto de 1871 - Berlín, República de Weimar, 15 de enero de 1919) fue un político comunista alemán, cofundador con Rosa Luxemburg de la Liga Espartaquista y el Partido Comunista de Alemania.
¡Nuevo!!: 1919 y Karl Liebknecht · Ver más »
Kiev
Kiev (Київ; Киев; Kijów) es la capital y mayor ciudad de Ucrania, así como del óblast de Kiev, con una población de aproximadamente 2,8 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: 1919 y Kiev · Ver más »
KLM Royal Dutch Airlines
KLM (NYSE: y, IATA: KL, OACI: KLM, y Callsign: KLM) es el acrónimo de Koninklijke Luchtvaart Maatschappij (usualmente llamada Royal Dutch Airlines, literalmente del neerlandés Compañía Real de Aviación) para la principal aerolínea de los Países Bajos, es filial de la empresa Air France-KLM desde fines del 2003, establecida en el Aeropuerto de Schiphol, cerca de Ámsterdam, Países Bajos.
¡Nuevo!!: 1919 y KLM Royal Dutch Airlines · Ver más »
Kurt Eisner
Kurt Eisner (14 de mayo de 1867 - 21 de febrero de 1919)"Kurt Eisner - Encyclopaedia Britannica" (biography), Encyclopædia Britannica, 2006, Britannica.com webpage:.
¡Nuevo!!: 1919 y Kurt Eisner · Ver más »
Léon Theremin
Léon Theremin, en ruso Лев Сергеевич Термен (Lev Serguéyevich Termén), (15 de agosto de 1896 – 3 de noviembre de 1993) fue un inventor judío ruso.
¡Nuevo!!: 1919 y Léon Theremin · Ver más »
León Guruciaga
León Guruciaga (Vitoria, 28 de junio, ficha publicada en el sitio web de la enciclopedia vasca Auñamendi Eusko Entziklopedia Bernardo Estornés Lasa Funtsa (Vitoria). Consultado el 12 de septiembre de 2017. Al contrario de todas las demás fuentes de San Nicolás, esta fuente ―posiblemente basada en documentos oficiales de Vitoria― afirma que no nació el 27 de junio sino el 28 de junio de 1848. También en la pág. 91 del libro (La Plata: Dei Genitrix, 2013), del nicoleño Atilio Milanta, se afirma la misma fecha 28 de junio. de 1848 - San Nicolás de los Arroyos, 14 de marzo de 1919) fue un maestro, dramaturgo, comediógrafo, periodista y poeta vasco que vivió casi toda su vida en Argentina.
¡Nuevo!!: 1919 y León Guruciaga · Ver más »
Leonid Andréiev
Leonid Nikoláievich Andréyev (ruso Леонид Николаевич Андреев; Oriol, - Mustamäki, Finlandia, hoy en el óblast de Leningrado, 12 de septiembre de 1919) fue un escritor y dramaturgo ruso que lideró el movimiento del Expresionismo en la literatura de su país.
¡Nuevo!!: 1919 y Leonid Andréiev · Ver más »
Liga Deportiva Alajuelense
La Liga Deportiva Alajuelense es un club de fútbol de Costa Rica, originario de la ciudad de Alajuela.
¡Nuevo!!: 1919 y Liga Deportiva Alajuelense · Ver más »
Liga Espartaquista
La Liga Espartaquista (Spartakusbund en alemán) fue un movimiento revolucionario marxista organizado en Alemania durante los últimos años de la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1919 y Liga Espartaquista · Ver más »
Luis Bedoya Reyes
Luis Fernan Bedoya Reyes (Callao, 20 de febrero de 1919) conocido popularmente como El Tucán, apodo impuesto por Sofocleto, es un abogado y político peruano.
¡Nuevo!!: 1919 y Luis Bedoya Reyes · Ver más »
Luz Méndez de la Vega
Luz Méndez de la Vega (Retalhuleu, 2 de septiembre de 1919 - Ciudad de Guatemala, 8 de marzo de 2012)fue una escritora, periodista, actriz y poetisa guatemalteca.
¡Nuevo!!: 1919 y Luz Méndez de la Vega · Ver más »
Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.
¡Nuevo!!: 1919 y Mahatma Gandhi · Ver más »
Manuel de Falla
Manuel María de los Dolores Falla y Matheu (Cádiz, -Alta Gracia, Argentina) fue un compositor español.
¡Nuevo!!: 1919 y Manuel de Falla · Ver más »
Manuel Palafox
Manuel Palafox (1886, Puebla, Puebla – 1959) fue un militar mexicano con título de general que participó en la Revolución mexicana.
¡Nuevo!!: 1919 y Manuel Palafox · Ver más »
Manuel Zorrilla
Manuel Zorrilla de la Torre (Buenos Aires, Argentina, 26 de abril de 1919) es un pintor, dibujante, grabador, litógrafo, muralista y escultor argentino de padres españoles.
¡Nuevo!!: 1919 y Manuel Zorrilla · Ver más »
Marcelino García Flamenco
Marcelino García Flamenco (San Esteban Catarina, 15 de septiembre de 1888 - La Cruz, 19 de julio de 1919) fue un profesor salvadoreño y revolucionario, asesinado en Costa Rica por la dictadura de Federico Tinoco (1868-1931).
¡Nuevo!!: 1919 y Marcelino García Flamenco · Ver más »
Margot Fonteyn
Margaret "Peggy" Hookham (Reigate, Surrey, Inglaterra, 18 de mayo de 1919 - Panamá, 21 de febrero de 1991), conocida como Margot Fonteyn, fue una famosa bailarina británica que desarrolló toda su carrera artística en el Royal Ballet gran parte de ésta como primera bailarina absoluta.
¡Nuevo!!: 1919 y Margot Fonteyn · Ver más »
Mario Bunge
Mario Augusto Bunge (Florida Oeste, Provincia de Buenos Aires; 21 de septiembre de 1919) es un físico, filósofo y epistemólogo argentino.
¡Nuevo!!: 1919 y Mario Bunge · Ver más »
Mario Montilles
Mario Hermójenes Carvacho Rojas (Talca, 23 de noviembre de 1919 - Santiago, 30 de mayo de 2012), más conocido por su nombre artístico Mario Montilles, fue un actor de cine, teatro y televisión chileno.
¡Nuevo!!: 1919 y Mario Montilles · Ver más »
Martin Balsam
Martin Balsam (Nueva York, 4 de noviembre de 1919 - Roma, 13 de febrero de 1996) fue un actor estadounidense ganador del premio Óscar.
¡Nuevo!!: 1919 y Martin Balsam · Ver más »
Mary Pickford
Mary Pickford (Toronto, 8 de abril de 1892 - Santa Mónica, 29 de mayo de 1979) fue una actriz cinematográfica canadiense.
¡Nuevo!!: 1919 y Mary Pickford · Ver más »
Masacre de Amritsar
La masacre de Amritsar, también conocida como la masacre del Jallianwala Bagh (‘Jardín Jallianwala’), fue una matanza ocurrida en la ciudad de Amritsar el 13 de abril de 1919, cuando soldados del Ejército Indio Británico al mando del general Reginald Dyer ametrallaron a una multitud de miles de hombres, mujeres y niños sijes, hinduistas y musulmanes desarmados, que estaban reunidos en el jardín de Jallianwala para el festival de Vaisakhi (Año Nuevo).
¡Nuevo!!: 1919 y Masacre de Amritsar · Ver más »
Matilde Camus
Aurora Matilde Gómez Camus (Santander, Cantabria, 26 de septiembre de 1919 – Santander, Cantabria, 28 de abril de 2012), conocida como Matilde Camus, fue una escritora, investigadora y poeta española.
¡Nuevo!!: 1919 y Matilde Camus · Ver más »
Max Scheler
Max Scheler (Múnich, 22 de agosto de 1874-Fráncfort del Meno, 19 de mayo de 1928) fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión.
¡Nuevo!!: 1919 y Max Scheler · Ver más »
Médium
Un médium (médiums en plural) o clarividente o clariaudiente o clariestésica y otras facultades similares, designa a una persona a la que se considera dotada de facultades paranormales de percepción extrasensorial, que le permitirían actuar de mediadora en la consecución de fenómenos parapsicológicos o comunicaciones con los espíritus.
¡Nuevo!!: 1919 y Médium · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: 1919 y México · Ver más »
Medardo Ángel Silva
Medardo Ángel Silva (Guayaquil, Ecuador, 8 de junio de 1898 – Ib., 10 de junio de 1919) fue escritor, poeta, músico y compositor ecuatoriano, considerándose el mayor representante del modernismo en la poesía ecuatoriana, y perteneciente a la llamada Generación decapitada.
¡Nuevo!!: 1919 y Medardo Ángel Silva · Ver más »
Melaza
La melaza o mieles finales, melazas "blackstrap" o miel negra suelen ser definidas como los residuos de cristalización final del Azúcar, de los cuales no se puede obtener más azúcar por métodos físicos.
¡Nuevo!!: 1919 y Melaza · Ver más »
Metro de Madrid
Metro de Madrid es una red de ferrocarril metropolitano que da servicio a la ciudad española de Madrid y a su área metropolitana.
¡Nuevo!!: 1919 y Metro de Madrid · Ver más »
Miguel Gila
Miguel Gila Cuesta (Madrid, 12 de marzo de 1919 - Barcelona, 13 de julio de 2001) fue un actor, humorista y dibujante de historietas español.
¡Nuevo!!: 1919 y Miguel Gila · Ver más »
Mijaíl Kaláshnikov
Mijaíl Timoféyevich Kaláshnikov (Kuriá, RSFS de Rusia, Unión Soviética; 10 de noviembre de 1919 – Izhevsk, Rusia; 23 de diciembre de 2013) fue un ingeniero militar y destacado diseñador de armas de fuego soviético y ruso.
¡Nuevo!!: 1919 y Mijaíl Kaláshnikov · Ver más »
Milán
Milán (en italiano: Milano, y en dialecto milanés: Milàn) es la mayor Área Metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.
¡Nuevo!!: 1919 y Milán · Ver más »
Milpa Alta
Milpa Alta es una de las 16 delegaciones de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: 1919 y Milpa Alta · Ver más »
Mohammad Reza Pahleví
Mohammad Reza Pahlaví (en persa محمدرضا شاه پهلوی; Teherán, 26 de octubre de 1919-El Cairo, 27 de julio de 1980) fue sah de Irán desde el 16 de septiembre de 1941 hasta la Revolución islámica del 11 de febrero de 1979.
¡Nuevo!!: 1919 y Mohammad Reza Pahleví · Ver más »
Mollendo
Mollendo es una ciudad peruana capital de la Provincia de Islay en el Departamento de Arequipa en el suroeste del Perú.
¡Nuevo!!: 1919 y Mollendo · Ver más »
Musulmán
Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".
¡Nuevo!!: 1919 y Musulmán · Ver más »
Nat King Cole
Nathaniel Adams Coles (Montgomery (Alabama), Estados Unidos, 17 de marzo de 1919-Santa Mónica (California), 15 de febrero de 1965), más conocido como Nat "King" Cole, fue un pianista y cantante estadounidense de jazz.
¡Nuevo!!: 1919 y Nat King Cole · Ver más »
Nelson Gonçalves
Nelson Gonçalves (Santana do Livramento, Río Grande del Sur, 21 de junio de 1919 - Río de Janeiro, 18 de abril de 1998) fue un cantante y compositor brasileño, cuyo verdadero nombre era Antônio Gonçalves Sobral.
¡Nuevo!!: 1919 y Nelson Gonçalves · Ver más »
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
¡Nuevo!!: 1919 y Nitrógeno · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 1919 y Numeración romana · Ver más »
Nuto Revelli
Benvenuto «Nuto» Revelli (Cuneo, 21 de julio de 1919 - Cuneo, 5 de febrero de 2004) fue un militar, un miembro de la Resistencia antifascista, un profesor y un escritor italiano, famoso por sus estudios sobre historia oral y sus libros sobre el campesinado de Cuneo, el fascismo y la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1919 y Nuto Revelli · Ver más »
Olla a presión
La olla a presión, Fundéu.
¡Nuevo!!: 1919 y Olla a presión · Ver más »
Omaha (Nebraska)
Omaha es una ciudad ubicada en el extremo este del condado de Douglas, estado de Nebraska, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1919 y Omaha (Nebraska) · Ver más »
Oncenio de Leguía
El Oncenio de Leguía fue la época del gobierno de Augusto Bernardino Leguía en el Perú, entre 1919 y 1930.
¡Nuevo!!: 1919 y Oncenio de Leguía · Ver más »
Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
¡Nuevo!!: 1919 y Organización Internacional del Trabajo · Ver más »
Oruro
Oruro es una ciudad y municipio boliviano, capital del departamento de Oruro y de la Provincia de Cercado.
¡Nuevo!!: 1919 y Oruro · Ver más »
Oscar Hurtado
Oscar Hurtado (La Habana, 8 de agosto de 1919 - 23 de enero de 1977), fue un escritor y periodista cubano.
¡Nuevo!!: 1919 y Oscar Hurtado · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: 1919 y Oxígeno · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 1919 y Países Bajos · Ver más »
Paco Jamandreu
Francisco Vicente Jaumandreu (Mamaguita, 27 de agosto de 1919 - Buenos Aires, 9 de marzo de 1995), más conocido como Paco Jamandreu, fue un diseñador de moda y actor argentino.
¡Nuevo!!: 1919 y Paco Jamandreu · Ver más »
Paco Puertas
Francisco Puertas González (Vadillo de la Guareña, provincia de Zamora, 8 de septiembre de 1919-Madrid, 2 de junio de 2012) fue un pintor español que utilizó la técnica de la aguada.
¡Nuevo!!: 1919 y Paco Puertas · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: 1919 y París · Ver más »
Partido Obrero Alemán
El Partido Obrero Alemán (DAP, del alemán Deutsche Arbeiterpartei) fue un pequeño partido político de corta existencia, conocido por haber sido el embrión del posterior Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP).
¡Nuevo!!: 1919 y Partido Obrero Alemán · Ver más »
Pastor Serrador
Heriberto Pastor Serrador (Camagüey, Cuba, 27 de julio de 1919 – Madrid, 16 de diciembre de 2006) fue un actor argentino afincado en España.
¡Nuevo!!: 1919 y Pastor Serrador · Ver más »
Pedro Garfias
Pedro Garfias Zurita (Salamanca, 27 de mayo de 1901 – Monterrey, México, 9 de agosto de 1967) fue un poeta español de la vanguardia inicialmente ligado al Ultraísmo.
¡Nuevo!!: 1919 y Pedro Garfias · Ver más »
Pekín
Pekín, Pequín o Beijing (pronunciado:, literalmente «capital del Norte») es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.
¡Nuevo!!: 1919 y Pekín · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1919 y Perú · Ver más »
Pete Seeger
Pete Seeger (Nueva York, - ibídem) fue un músico de folk estadounidense que manifestó en toda su obra un compromiso social y de defensa de los derechos humanos, lo que le valió una persecución política en su país por parte del Comité de Asuntos Antiamericanos en 1951, que lo condenó a doce meses de prisión y a diecisiete de total y absoluta censura en los medios de comunicación locales.
¡Nuevo!!: 1919 y Pete Seeger · Ver más »
Pierre Soulages
Pierre Soulages, nacido en Rodez (Aveyron) el 24 de diciembre de 1919) es un pintor, grabador y escultor francés, representante del tachismo. Soulages también es conocido como «el pintor del negro» debido a su interés en el color («Al mismo tiempo es un color y un no-color.
¡Nuevo!!: 1919 y Pierre Soulages · Ver más »
Pierre Trudeau
Joseph Philippe Pierre Yves Elliott Trudeau (Montreal, 18 de octubre de 1919 – ibídem, 28 de septiembre de 2000), usualmente conocido como Pierre Trudeau o Pierre Elliott Trudeau, fue un político canadiense, 15.° primer ministro de Canadá.
¡Nuevo!!: 1919 y Pierre Trudeau · Ver más »
Pierre-Auguste Renoir
Pierre-Auguste Renoir (Limoges, Alto Vienne; 25 de febrero de 1841-Cagnes-sur-Mer, Alpes Marítimos; 3 de diciembre de 1919) fue un pintor francés impresionista, que en la segunda parte de su carrera se interesó por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes, inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y barrocas.
¡Nuevo!!: 1919 y Pierre-Auguste Renoir · Ver más »
Piura
Piura, fundada como San Miguel de Piura es una ciudad de la zona occidental norte del Perú, capital de la Región Piura.
¡Nuevo!!: 1919 y Piura · Ver más »
Poznań
Poznan o Posnania (Poznań; Posen; פּױזן) es una de las más antiguas y grandes ciudades polacas (quinta por población absoluta con 567 000 hab. y sexta por extensión geográfica), situada a orillas del río Varta.
¡Nuevo!!: 1919 y Poznań · Ver más »
Premio Nobel
El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.
¡Nuevo!!: 1919 y Premio Nobel · Ver más »
Primera División de Uruguay
La Primera División de Uruguay, llamada oficialmente Campeonato Uruguayo de Primera División Profesional, conocida como Campeonato Uruguayo y denominada Campeonato Uruguayo Copa Coca-Cola por motivos de patrocinio, es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Uruguay, y es organizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol.
¡Nuevo!!: 1919 y Primera División de Uruguay · Ver más »
Primo Levi
Primo Levi (Turín, 31 de julio de 1919 - ibídem, 11 de abril de 1987) fue un escritor italiano de origen judío sefardí, autor de memorias, relatos, poemas y novelas.
¡Nuevo!!: 1919 y Primo Levi · Ver más »
Provincia de Alajuela
Alajuela es la provincia número 2 de Costa Rica.
¡Nuevo!!: 1919 y Provincia de Alajuela · Ver más »
Provincia de Guanacaste
Guanacaste es la provincia número 5 de Costa Rica, localizada en el extremo noroeste del país.
¡Nuevo!!: 1919 y Provincia de Guanacaste · Ver más »
Prusia
Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).
¡Nuevo!!: 1919 y Prusia · Ver más »
Racismo en Estados Unidos
El racismo en Estados Unidos se ha manifestado mayormente entre los estadounidenses de procedencia anglosajón contra personas descendientes de africanos, asiáticos, italianos, polacos, nativos de América, latinos, y otros inmigrantes en general.
¡Nuevo!!: 1919 y Racismo en Estados Unidos · Ver más »
Río de Janeiro
Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.
¡Nuevo!!: 1919 y Río de Janeiro · Ver más »
Reich alemán
Das Deutsche Reich o Reich alemán por su traducción española, fue el nombre oficial del Estado alemán entre los años 1871 y 1949.
¡Nuevo!!: 1919 y Reich alemán · Ver más »
Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos
Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (en serbocroata: Kraljevina Srba, Hrvata i Slovenaca / Краљевина Срба, Хрвата и Словенаца; en esloveno: Kraljevina Srbov, Hrvatov in Slovencev) fue el nombre de un Estado balcánico que existió desde el 1 de diciembre de 1918 al 3 de octubre de 1929, conocido habitualmente por Yugoslavia.
¡Nuevo!!: 1919 y Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos · Ver más »
República de Weimar
La República de Weimar (Weimarer Republik) fue el régimen político y, por extensión, el período de la historia de Alemania comprendido entre 1918 y 1933, tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 1919 y República de Weimar · Ver más »
República Soviética Húngara
La República Soviética Húngara fue un efímero régimen de dictadura del proletariado en Hungría, instaurado por la unión del Partido Socialdemócrata y el Partido Comunista en la primavera de 1919, ante la grave crisis interna en el país.
¡Nuevo!!: 1919 y República Soviética Húngara · Ver más »
Revolución de Noviembre
La revolución de noviembre de 1918 en Alemania, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del ''Kaiserreich'' alemán a una república parlamentaria y democrática.
¡Nuevo!!: 1919 y Revolución de Noviembre · Ver más »
Ricardo Palma
Ricardo Palma (Lima, 7 de febrero de 1833 - Miraflores, Lima, 6 de octubre de 1919) fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas.
¡Nuevo!!: 1919 y Ricardo Palma · Ver más »
Robert Stack
Charles Langford Modini Stack (Los Ángeles, 13 de enero de 1919 - Beverly Hills, 14 de mayo de 2003), más conocido como Robert Stack, fue un actor estadounidense de teatro y cine.
¡Nuevo!!: 1919 y Robert Stack · Ver más »
Rolando Chaves
Rolando Chavez (Presidencia Roque Saenz Peña, 18 de abril de 1919 - Buenos Aires, 11 de abril de 1995) ―cuyo verdadero nombre era Dagoberto Cochia―, fue un actor de extensa trayectoria en el cine, radio, teatro y televisión de su país.
¡Nuevo!!: 1919 y Rolando Chaves · Ver más »
Rosa Luxemburgo
Rosa Luxemburgo (en alemán: Rosa Luxemburg, en polaco: Róża Luksemburg; Zamość, Zarato de Polonia, 5 de marzo de 1871-Berlín, Alemania, 15 de enero de 1919) fue una teórica marxista de origen polaco-judío.
¡Nuevo!!: 1919 y Rosa Luxemburgo · Ver más »
Rosario Sánchez Mora
Rosario Sánchez Mora, conocida como La Dinamitera, (Villarejo de Salvanés; 21 de abril de 1919 - Madrid; 17 de abril de 2008), miliciana española de la Guerra Civil.
¡Nuevo!!: 1919 y Rosario Sánchez Mora · Ver más »
Ruanda
Ruanda, cuyo nombre oficial es República de Ruanda (Repubulika y'u Rwanda; Republic of Rwanda; République du Rwanda), es un país de África Central sin salida al mar.
¡Nuevo!!: 1919 y Ruanda · Ver más »
Ruggero Leoncavallo
Ruggero Leoncavallo (Nápoles, 23 de abril de 1857 - Montecatini Terme, 9 de agosto de 1919) fue un compositor italiano, uno de los principales exponentes del verismo en la ópera como reacción frente al Romanticismo dominante de su época.
¡Nuevo!!: 1919 y Ruggero Leoncavallo · Ver más »
Ruy Barbosa Popolizio
Ruy Enrique Barbosa PopolizioTodas las fuentes consultadas usan el apellido Barbosa, con la excepción de la investigación del historiador Armando de Ramón y un grupo de colaboradores, Biografías de chilenos: miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (1876-1973), de 2003, que utiliza la ortografía Barboza.
¡Nuevo!!: 1919 y Ruy Barbosa Popolizio · Ver más »
SCADTA
La Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (SCADTA) fue la segunda aerolínea del mundo y la primera aerolínea de América.
¡Nuevo!!: 1919 y SCADTA · Ver más »
Selección de fútbol de Brasil
La selección de fútbol de Brasil (Seleção Brasileira de Futebol en portugués) es el equipo que representa a dicho país en las competiciones oficiales.
¡Nuevo!!: 1919 y Selección de fútbol de Brasil · Ver más »
Selección de fútbol de Uruguay
La selección de fútbol de Uruguay es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales.
¡Nuevo!!: 1919 y Selección de fútbol de Uruguay · Ver más »
Semana Trágica (Argentina)
La Semana Trágica es el nombre con el que se conoce la represión y masacre sufrida por el movimiento obrero argentino, en la que fueron asesinadas cientos de personas en Buenos Aires, en la semana del 7 al 14 de enero de 1919, durante el gobierno radical de Hipólito Yrigoyen.
¡Nuevo!!: 1919 y Semana Trágica (Argentina) · Ver más »
Senado de los Estados Unidos
El Senado de los Estados Unidos es la cámara alta del Congreso de los Estados Unidos, y junto con la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, emana la legislación federal.
¡Nuevo!!: 1919 y Senado de los Estados Unidos · Ver más »
Sesto Bruscantini
Sesto Bruscantini (Civitanova Marche, 10 de diciembre de 1919- Civitanova Marche, 4 de mayo de 2003) fue un bajo y barítono italiano.
¡Nuevo!!: 1919 y Sesto Bruscantini · Ver más »
Severino Gazzelloni
Severino Gazzelloni (Roccasecca, Lacio; 5 de enero de 1919-Cassino, Lacio; 21 de noviembre de 1992) fue un flautista italiano, uno de los mayores virtuosos del siglo XX.
¡Nuevo!!: 1919 y Severino Gazzelloni · Ver más »
Sijismo
El sijismo es una religión india fundada por Gurú Nanak (1469-1539), que se desarrolló en el contexto del conflicto entre las doctrinas del hinduismo y del islam durante los siglos XVI y XVII.
¡Nuevo!!: 1919 y Sijismo · Ver más »
Sociedad de las Naciones
La Sociedad de las Naciones (SDN) o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919.
¡Nuevo!!: 1919 y Sociedad de las Naciones · Ver más »
Solidaridad Obrera (periódico)
Solidaridad Obrera es un periódico y órgano de expresión de la Confederación Regional del Trabajo de Catalunya i Balears del sindicato anarquista español CNT-AIT y portavoz de ese sindicato en España.
¡Nuevo!!: 1919 y Solidaridad Obrera (periódico) · Ver más »
Sufragio universal
El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, creencias o condición social.
¡Nuevo!!: 1919 y Sufragio universal · Ver más »
Sullana
Sullana es una ciudad peruana capital del distrito de Sullana y de la provincia de Sullana en el departamento de Piura.
¡Nuevo!!: 1919 y Sullana · Ver más »
Syria Poletti
Syria Poletti (Pieve di Cadore, Italia, 10 de febrero de 1919 - Buenos Aires, 11 de abril de 1991) fue una escritora argentina, dedicada especialmente a la literatura infantil.
¡Nuevo!!: 1919 y Syria Poletti · Ver más »
Tarma
Tarma es una ciudad del centro del Perú, capital de la homónima provincia andino-amazónica en el departamento de Junín.
¡Nuevo!!: 1919 y Tarma · Ver más »
Teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
¡Nuevo!!: 1919 y Teoría de la relatividad · Ver más »
Tercera Guerra Anglo-Afgana
La Tercera Guerra Anglo-Afgana (pastún: د افغان-انګرېز درېمه جګړه), también conocida como la Tercera Guerra Afgana, comenzó el 6 de mayo de 1919 y finalizó con un armisticio el 8 de agosto de ese mismo año.
¡Nuevo!!: 1919 y Tercera Guerra Anglo-Afgana · Ver más »
Theodore Roosevelt
Theodore Roosevelt /ˈθiːəˌdɔːr ˈroʊzəvɛlt/ (Nueva York; 27 de octubre de 1858-Oyster Bay; 6 de enero de 1919) fue el vigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos (1901-1909).
¡Nuevo!!: 1919 y Theodore Roosevelt · Ver más »
Theremín
El theremín, originalmente conocido como eterófono, thereminófono, termenvox o thereminvox, es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos que se controla sin necesidad de contacto físico del intérprete o thereminista con el instrumento.
¡Nuevo!!: 1919 y Theremín · Ver más »
Tom Ebbert
Thomas H. Tom Ebbert (Pittsburgh, 19 de septiembre de 1919 - Petersburg, 7 de enero de 2013) fue un trombonista estadounidense de jazz En algunos medios puede verse escrito Tom Ebert.
¡Nuevo!!: 1919 y Tom Ebbert · Ver más »
Tratado de Versalles (1919)
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países.
¡Nuevo!!: 1919 y Tratado de Versalles (1919) · Ver más »
Tumbes
Tumbes es una ciudad del extremo noroeste del Perú, capital provincial y del Departamento de Tumbes, situada cerca de la desembocadura del río Tumbes en el golfo de Guayaquil (océano Pacífico), a 30 km de la frontera con el Ecuador.
¡Nuevo!!: 1919 y Tumbes · Ver más »
Ucrania
Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.
¡Nuevo!!: 1919 y Ucrania · Ver más »
Ultraísmo
El ultraísmo fue un movimiento literario iniciado en España en 1918, siguiendo el modelo creacionista de Vicente Huidobro y enfrentado al modernismo y los neonovencentistas, que había dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo.
¡Nuevo!!: 1919 y Ultraísmo · Ver más »
Unió Esportiva Figueres
La Unió Esportiva Figueres es un club de fútbol de España, de la ciudad de Figueras (Gerona).
¡Nuevo!!: 1919 y Unió Esportiva Figueres · Ver más »
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: 1919 y Unión Soviética · Ver más »
United Artists
United Artists Corporation (anteriormente Sunset Productions (1930-1943) y Associated Artists Productions (1943-1963); abreviado como UA), es una compañía cinematográfica estadounidense.
¡Nuevo!!: 1919 y United Artists · Ver más »
Universidad de Concepción
La Universidad de Concepción, también conocida por su acrónimo UdeC, es una universidad privada tradicional chilena, obra de la comunidad penquista, una de las de mayor tradición y prestigio de su país, considerada compleja por su extensión investigativa en las diversas áreas del conocimiento.
¡Nuevo!!: 1919 y Universidad de Concepción · Ver más »
Vaimanika-shastra
El Vaimanika-shastra (‘escritura acerca de naves volantes’) es un texto del místico Subbaraya Shastry (1866-1940), escrito entre 1919 y 1923 en idioma sánscrito.
¡Nuevo!!: 1919 y Vaimanika-shastra · Ver más »
Vaisakhi
Vaisakhi (Punjabi: ਵਿਸਾਖੀ) visākhī), también conocido como Baisakhi, Vaishakhi o Vasakhi) se refiere a la fiesta de la cosecha de la región de Punjab, que marca el inicio del nuevo año en el calendario solar.
¡Nuevo!!: 1919 y Vaisakhi · Ver más »
Valencia
Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: 1919 y Valencia · Ver más »
Valencia Club de Fútbol
El Valencia Club de Fútbol es una sociedad anónima deportiva con sede en la ciudad de Valencia, España.
¡Nuevo!!: 1919 y Valencia Club de Fútbol · Ver más »
Verigar
Verigar fue el primer sello postal emitido en Eslovenia que no fuese uno del Imperio austrohúngaro.
¡Nuevo!!: 1919 y Verigar · Ver más »
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 29 de enero de 1867-Menton, Francia, 28 de enero de 1928) fue un escritor, periodista y político español.
¡Nuevo!!: 1919 y Vicente Blasco Ibáñez · Ver más »
Vicentico Valdés
Vicente Valdés Valdés (La Habana, Cuba; 10 de diciembre de 1919 - Nueva York, Estados Unidos; 26 de junio de 1995) fue un cantante cubano de música popular.
¡Nuevo!!: 1919 y Vicentico Valdés · Ver más »
Victorino de la Plaza
Victorino de la Plaza (Ciudad de Salta, Salta, Argentina, 2 de noviembre de 1840 - Buenos Aires, Argentina, 2 de octubre de 1919) fue un abogado, militar y político argentino, Presidente de la Nación Argentina entre el 9 de agosto de 1914 y el 12 de octubre de 1916.
¡Nuevo!!: 1919 y Victorino de la Plaza · Ver más »
Vimana (mitología hinduista)
El vimana (en sánscrito विमान vimāna) es un mítico vehículo volador hinduista, descrita en la antigua literatura de la India.
¡Nuevo!!: 1919 y Vimana (mitología hinduista) · Ver más »
Walter Brack
Walter Brack (n. Berlín; 2 de noviembre de 1880 - f. Berlín; 19 de julio de 1919) fue un nadador alemán.
¡Nuevo!!: 1919 y Walter Brack · Ver más »
Walter Gropius
Walter Adolph Georg Gropius (18 de mayo de 1883 - 5 de julio de 1969) fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán, fundador de la Escuela de la Bauhaus.
¡Nuevo!!: 1919 y Walter Gropius · Ver más »
Walter Scheel
Walter Scheel (Solingen, 8 de julio de 1919-Bad Krozingen, 24 de agosto de 2016) fue un político alemán, miembro del partido liberal FDP, presidente de Alemania entre 1974 y 1979.
¡Nuevo!!: 1919 y Walter Scheel · Ver más »
Washington D. C.
Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1919 y Washington D. C. · Ver más »
Wilhelm Pieck
Friedrich Wilhelm Reinhold Pieck (Guben, provincia de Brandeburgo, 3 de enero de 1876 - Berlín Este, 7 de septiembre de 1960) fue un destacado político comunista alemán.
¡Nuevo!!: 1919 y Wilhelm Pieck · Ver más »
Woodrow Wilson
Thomas Woodrow Wilson (Staunton, 28 de diciembre de 1856-Washington D. C., 3 de febrero de 1924) fue un político y abogado estadounidense, vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, que asumió el cargo desde 1913 a 1921.
¡Nuevo!!: 1919 y Woodrow Wilson · Ver más »
1 de abril
El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 1 de abril · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 1 de enero · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 1 de marzo · Ver más »
1 de noviembre
El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 1 de noviembre · Ver más »
10 de abril
El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 10 de abril · Ver más »
10 de diciembre
El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 10 de diciembre · Ver más »
10 de febrero
El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 10 de febrero · Ver más »
10 de junio
El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 10 de junio · Ver más »
10 de mayo
El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 10 de mayo · Ver más »
10 de noviembre
El 10 de noviembre es el 314.º (tricentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 315.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 10 de noviembre · Ver más »
10 de octubre
El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 284.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 10 de octubre · Ver más »
11 de abril
El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 11 de abril · Ver más »
11 de agosto
El 11 de agosto es el 223.º (ducentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 224.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 11 de agosto · Ver más »
11 de febrero
El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 11 de febrero · Ver más »
11 de mayo
El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 11 de mayo · Ver más »
11 de noviembre
El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 11 de noviembre · Ver más »
12 de agosto
El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 12 de agosto · Ver más »
12 de febrero
El 12 de febrero es el 43.º (cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 12 de febrero · Ver más »
12 de marzo
El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 12 de marzo · Ver más »
12 de octubre
El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 12 de octubre · Ver más »
12 de septiembre
El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 256.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 12 de septiembre · Ver más »
13 de abril
El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 13 de abril · Ver más »
13 de diciembre
El 13 de diciembre es el 347.º (tricentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 348.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 13 de diciembre · Ver más »
13 de enero
El 13 de enero es el 13.º (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 13 de enero · Ver más »
13 de octubre
El 13 de octubre es el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 287.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 13 de octubre · Ver más »
14 de abril
El 14 de abril es el 104.º (centésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 105.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 14 de abril · Ver más »
14 de enero
El 14 de enero es el 14.º (decimocuarto) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 14 de enero · Ver más »
14 de marzo
El 14 de marzo es el 73.
¡Nuevo!!: 1919 y 14 de marzo · Ver más »
14 de mayo
El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 14 de mayo · Ver más »
15 de abril
El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 15 de abril · Ver más »
15 de enero
El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 15 de enero · Ver más »
15 de julio
El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 15 de julio · Ver más »
15 de junio
El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 15 de junio · Ver más »
15 de mayo
El 15 de mayo es el 135.º (centésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 136.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 15 de mayo · Ver más »
15 de noviembre
El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 15 de noviembre · Ver más »
15 de septiembre
El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 259.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 15 de septiembre · Ver más »
16 de abril
El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 16 de abril · Ver más »
16 de febrero
El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 16 de febrero · Ver más »
16 de julio
El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 16 de julio · Ver más »
17 de abril
El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 17 de abril · Ver más »
17 de enero
El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 17 de enero · Ver más »
17 de marzo
El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 17 de marzo · Ver más »
17 de mayo
El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 17 de mayo · Ver más »
17 de octubre
El 17 de octubre es el 290.º (ducentésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 291.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 17 de octubre · Ver más »
1722
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1919 y 1722 · Ver más »
18 de abril
El 18 de abril es el 108.º (centésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 109.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 18 de abril · Ver más »
18 de enero
El 18 de enero es el decimoctavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 18 de enero · Ver más »
18 de junio
El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 18 de junio · Ver más »
18 de marzo
El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 18 de marzo · Ver más »
18 de mayo
El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 18 de mayo · Ver más »
18 de octubre
El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 292.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 18 de octubre · Ver más »
19 de abril
El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 19 de abril · Ver más »
19 de agosto
El 19 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 232.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 19 de agosto · Ver más »
19 de enero
El 19 de enero es el decimonoveno día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 19 de enero · Ver más »
19 de febrero
El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 19 de febrero · Ver más »
19 de julio
El 19 de julio es el 200.º (ducentésimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 201.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 19 de julio · Ver más »
19 de noviembre
El 19 de noviembre es el 323º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 19 de noviembre · Ver más »
19 de octubre
El 19 de octubre es el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 293.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 19 de octubre · Ver más »
19 de septiembre
El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 263.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 19 de septiembre · Ver más »
2 de abril
El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 2 de abril · Ver más »
2 de agosto
El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 2 de agosto · Ver más »
2 de diciembre
El 2 de diciembre es el 336.º (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 337.ºen los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 2 de diciembre · Ver más »
2 de enero
El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 2 de enero · Ver más »
2 de noviembre
El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 307.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 2 de noviembre · Ver más »
2 de octubre
El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 2 de octubre · Ver más »
2 de septiembre
El 2 de septiembre es el 245.º (ducentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 246.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 2 de septiembre · Ver más »
20 de febrero
El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 20 de febrero · Ver más »
20 de julio
El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 20 de julio · Ver más »
21 de abril
El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 21 de abril · Ver más »
21 de febrero
El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 21 de febrero · Ver más »
21 de julio
El 21 de julio es el 202.º (ducentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 203.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 21 de julio · Ver más »
21 de junio
El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 21 de junio · Ver más »
21 de septiembre
El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 21 de septiembre · Ver más »
22 de diciembre
El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 22 de diciembre · Ver más »
22 de marzo
El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 22 de marzo · Ver más »
22 de noviembre
El 22 de noviembre es el 326.º (tricentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 327.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 22 de noviembre · Ver más »
22 de octubre
El 22 de octubre es el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 296.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 22 de octubre · Ver más »
23 de febrero
El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 23 de febrero · Ver más »
23 de julio
El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 23 de julio · Ver más »
23 de marzo
El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 23 de marzo · Ver más »
23 de noviembre
El 23 de noviembre es el 327.º (tricentésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 328.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 23 de noviembre · Ver más »
24 de agosto
El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 24 de agosto · Ver más »
24 de diciembre
El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 24 de diciembre · Ver más »
25 de agosto
El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 238.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 25 de agosto · Ver más »
25 de enero
El 25 de enero es el 25.º (vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 25 de enero · Ver más »
26 de abril
El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 26 de abril · Ver más »
26 de octubre
El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 300.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 26 de octubre · Ver más »
26 de septiembre
El 26 de septiembre es el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 270.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 26 de septiembre · Ver más »
27 de agosto
El 27 de agosto es el 239.º (ducentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 240.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 27 de agosto · Ver más »
27 de julio
El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 27 de julio · Ver más »
28 de junio
El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.
¡Nuevo!!: 1919 y 28 de junio · Ver más »
28 de septiembre
El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 28 de septiembre · Ver más »
29 de junio
El 29 de junio es el 180.º (centésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 181.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 29 de junio · Ver más »
29 de mayo
El 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 29 de mayo · Ver más »
29 de octubre
El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 303.º día en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 29 de octubre · Ver más »
29 de septiembre
El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 29 de septiembre · Ver más »
3 de agosto
El 3 de agosto es el 215.º (ducentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 216.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 3 de agosto · Ver más »
3 de diciembre
El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 3 de diciembre · Ver más »
3 de enero
El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 3 de enero · Ver más »
3 de febrero
El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 3 de febrero · Ver más »
3 de marzo
El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 3 de marzo · Ver más »
3 de mayo
El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 3 de mayo · Ver más »
3 de octubre
El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 3 de octubre · Ver más »
30 de enero
El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 30 de enero · Ver más »
30 de junio
El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 30 de junio · Ver más »
30 de mayo
El 30 de mayo es el 150.º (centésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 151.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 30 de mayo · Ver más »
30 de septiembre
El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 274.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 30 de septiembre · Ver más »
31 de agosto
El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 31 de agosto · Ver más »
31 de enero
El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 31 de enero · Ver más »
31 de julio
El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 31 de julio · Ver más »
4 de julio
El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 4 de julio · Ver más »
4 de junio
El 4 de junio es el 155.º (centésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 156.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 4 de junio · Ver más »
4 de marzo
El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 4 de marzo · Ver más »
4 de noviembre
El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 4 de noviembre · Ver más »
5 de diciembre
El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 5 de diciembre · Ver más »
5 de enero
El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 5 de enero · Ver más »
5 de febrero
El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 5 de febrero · Ver más »
5 de junio
El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 5 de junio · Ver más »
6 de agosto
El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 6 de agosto · Ver más »
6 de enero
El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 6 de enero · Ver más »
6 de febrero
El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 6 de febrero · Ver más »
6 de julio
El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 6 de julio · Ver más »
6 de mayo
El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 6 de mayo · Ver más »
6 de octubre
El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 6 de octubre · Ver más »
7 de abril
El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 7 de abril · Ver más »
7 de enero
El 7 de enero es el séptimo día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1919 y 7 de enero · Ver más »
7 de mayo
El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 128.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 7 de mayo · Ver más »
7 de octubre
El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 281.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 7 de octubre · Ver más »
8 de abril
El 8 de abril es el 98.º (nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 99.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 8 de abril · Ver más »
8 de agosto
El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 8 de agosto · Ver más »
8 de julio
El 8 de julio es el 189.º (centésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 190.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 8 de julio · Ver más »
8 de septiembre
El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 252.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 8 de septiembre · Ver más »
9 de agosto
El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1919 y 9 de agosto · Ver más »