Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1963

Índice 1963

1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

622 relaciones: Abd el-Krim, Adís Abeba, Adolfo Pérez López, Agricultura intensiva de la provincia de Almería, Aida Cuevas, Alan Lloyd Hodgkin, Alaska (cantante), Alberto Insúa, Alberto Nisman, Alberto Rabadá, Alcides López Aufranc, Aldous Huxley, Alejandro Agustín Lanusse, Alejandro González Iñárritu, Alex Kingston, Alfredo Stroessner, Alicia Miyares, Amado Boudou, Ampliación de la Unión Europea, Anarquismo, Andréi Chmil, Andrés Framini, Andrew Fielding Huxley, Angus Macfadyen, Anime, Antonio Castillo (beisbolista), Argentina, Arica, Arturo Umberto Illia, Asalto al Policlínico Bancario, Asesinato de John F. Kennedy, Astrid Carolina Herrera, Astroboy, Astronauta, Ayatolá, Ángel Sierra Basto, Édith Piaf, Baden-Baden, Banco BISA, Bárbara Palacios, Benjamín Menéndez, Bernard Lama, Bettina Bunge, Blanca Portillo, Bob Dylan, Bolivia, Bomba atómica, Brad Pitt, Brad Silberling, Brasil, ..., Brigitte Nielsen, Buenos Aires, C. S. Lewis, Calendario gregoriano, Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1, Canadá, Cantón Biblián, Caracas, Carl McCoy, Carlos Bernardo González Pecotche, Carlos Humberto Perette, Carlos Manuel Rodríguez Santiago, Carlos Sylvestre Begnis, Carmen Barradas, Carmen Machi, Catherine Lacey (actriz), Charles Barkley, Charles de Gaulle, Charly Alberti, Chris Mullin, Christine Cavanaugh, Christophe (músico), Christophe Barratier, Cirilo Etulain, Ciudad de México, Ciudad del Vaticano, Claudio O'Connor, Club Nacional de Football, Colombia, Comité Internacional de la Cruz Roja, Comité Olímpico Internacional, Comunidades Europeas, Comunismo, Confederación General del Trabajo de la República Argentina, Coolio, Copa América, Cuba, Dallas, Dan Povenmire, Daniela Castelo, David Moore, David Seaman, David Yates, Dean Norris, Demián Bichir, Der Spiegel, Dictadura de Francisco Franco, Dirk Bogarde, División Mayor del Fútbol Colombiano, Doctor Who, Domingo Quiñones, Doris Leuthard, Eazy-E, Ecuador, Eduard Spranger, El Gran Combo de Puerto Rico, El sirviente, Elisabeth Shue, Emilio Butragueño, Emplazamiento de pruebas de Nevada, Encíclica, Endodoncia, Enrico Colantoni, Equivalencia en TNT, Ernesto Navarro Castán, Ernie Davis, Eros Ramazzotti, España, Estados Unidos, Estela Golovchenko, Esther García Llovet, Etiopía, Eugene Paul Wigner, Eugenio Curatola, Eugenio Hermoso, Eva Perón, Fabián Arenillas, Fatboy Slim, Fórmula 1, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Federico Andahazi, Fermin Muguruza, Fernando (perro), Fernando Belaúnde Terry, Fito Páez, Fiyi, Formón, Francesco Quinn, Francisco Franco, Franco Vaccarini, Fred McGriff, Gabriela Goldsmith, Garri Kaspárov, Gōshō Aoyama, George Michael, Georges Braque, Gisela Valcárcel, Giulio Natta, Glória Pires, Golpe de Estado, Gonzalo de Castro, Granadilla de Abona, Greg Kinnear, Gustavo de Arístegui, Hakeem Olajuwon, Harold Wilson, Hector Pieterson, Heinrich Böll, Helen Slater, Helge Ingstad, Hipódromo de las Américas, Hitch Hiker 1, Horacio Franco, Hoyatoleslam, In Dreams, Indonesia, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Invernadero, Irán, Isaac Francisco Rojas, Islandia, Italia, J. Hans D. Jensen, Jack Carson, James Fox, James Hetfield, James May, Japón, Jarvis Cocker, Jason Newsted, Javier Heraud, Józef Gosławski, Jean Cocteau, Jeanne Tripplehorn, Jesús Méndez (beisbolista), Jesús Montoya, Jet Li, Jim Clark, Joaquín Otero, João Goulart, Joey Tempest, John Cameron Mitchell, John Carew Eccles, John Carroll Lynch, John F. Kennedy, John Farrow, John Powell, John Stamos, Johnny Depp, Jordi Villacampa, José Alfredo Martínez de Hoz, José Alonso (sindicalista), José Carlos Carmona, José de San Martín, José Joe Baxter, José Luis Nell, José María Gatica, José María Guido, José Mari Bakero, José Mourinho, Joseph Losey, Josu Jon Imaz, Jsu García, Juan Bosch, Juan Carlos Aramburu, Juan Carlos Onganía, Juan Domingo Perón, Juan Manuel de Rosas, Juan XXIII, Juegos del Pacífico, Juegos del Pacífico Sur 1963, Juegos Olímpicos de México 1968, Julian Lennon, Julián Grimau, Julio Cortázar, Julio Inverso, Justo León Bengoa, Juventud Peronista, Karl Bühler, Karl Malone, Karl von Terzaghi, Karl Ziegler, Kenia, Kim Ung-Yong, L'Anse aux Meadows, La Paz (Bolivia), La Sonora Siguaray, Lars Ulrich, Las Vegas, Laura Flores, Laureano Márquez, Lee Harvey Oswald, Lenin Hurtado, Leopoldo Brizuela, Libia, Lisa Kudrow, Little Deuce Coupe, Lloyd Aéreo Boliviano, Longarone, Luis Cernuda, Luis Xavier, Lydia Bosch, Lyndon B. Johnson, Madrid, Magaly Medina, Magnús Ver Magnússon, Manuel Mejía Vallejo, María del Monte, María Gabriela Epumer, Marc Antoine, Marcello Giordani, Marcelo Buquet, Maria Goeppert-Mayer, Mariano Grondona, Mark Oliver Everett, Marta Calvó, Martín Torrijos Espino, Martin Luther King, México, Míchel González, Mesoplodon carlhubbsi, Michael Jordan, Micky Molina, Mikael Persbrandt, Mike Myers, Millonarios Fútbol Club, Mitsuki Yayoi, Monty Sopp, Moscú, Movimiento de Países No Alineados, Movimiento Nacionalista Tacuara, Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, Museo Histórico Nacional (Argentina), Nacho Cano, Natalie Merchant, Neocolonialismo, Neoperonismo, Newsted, Nicolás Lindley López, Nicollette Sheridan, Nieve, Nikita Jrushchov, Nita Costa, Nohely Arteaga, Noriko Uemura, Numeración romana, Omar Fierro, Opiniones de un payaso, Orfebrería, Organización del Ejército Secreto, Organización para la Unidad Africana, Osamu Tezuka, Oscar Camilión, Países Bajos, Pablo De Santis, Pablo VI, Pacem in terris, Paola Papini, Paraguay, Parque Público Federal El Chamizal, Partido Comunista de Venezuela, Partido Justicialista, Partido Laborista (Reino Unido), Patricia Janiot, Paulino Masip, Pérola Byington, Pedro Armendáriz, Pedro Duque, Pedro Eugenio Aramburu, Pepe Viyuela, Perú, Peronismo, Peter Schmeichel, Phoebe Cates, Pintura rupestre, Plaza Miserere, Please Please Me, Premio Nadal, Premio Nobel, Presa de Vajont, Presidente de la Nación Argentina, Presidente del Perú, Primera División de Uruguay, Provincia de Alicante, Provincia de Almería, Provincia de Camagüey, Provincia de Granma, Provincia de Holguín, Provincia de Las Tunas, Qom (Irán), Quentin Tarantino, Raúl Leoni, Rafael Correa, Ramón Gómez de la Serna, Rashidi Yekini, Rayuela (novela), Rei Igarashi, Reino Unido, Renato Borghetti, República Dominicana, República Federal de Alemania (1949-1990), Resistencia peronista, Revolución Libertadora (Argentina), Ricardo Pérez Godoy, Ricardo Vélez, Rick Rubin, Robert Frost, Roberto Alagna, Roberto Carlos (cantante), Roberto Casarin, Roberto José Tavella, Rocío Dúrcal, Ronald Koeman, Roy Orbison, Rozz Williams, RTI Televisión, Ruhollah Jomeini, Sahara español, Sarah Miles, SAVAK, Seal, Sebastián Schon, Segundo gobierno de Perón, Selección de fútbol de Bolivia, Sergio Goycochea, Shangay Lily, Shanghái, Sonia Martínez, Steven Soderbergh, Sufragio femenino, Sukarno, Surfer Girl, Surfin' USA, Surtsey, Susy Díaz, Suva, Sylvia Plath, Syncom, Takashi Murakami, Tania Tinoco, Tate Donovan, Tírig, Ted Demme, Teherán, Teléfono rojo, Tenerife, Teodoro Petkoff, Terranova y Labrador, Tesoro de Villena, The Amazing Spider-Man, The Beach Boys, The Beatles, The Freewheelin' Bob Dylan, Till Lindemann, Tom Cavanagh, Tomás Jocelyn-Holt, Tommy Davidson, Tomoyuki Shimura, Tori Amos, Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares, Unión Cívica Radical, Unión del Pueblo Argentino, Unión Popular (Argentina), Unión Soviética, Unidad Popular (Ecuador), Valentina Tereshkova, Valeri Levonevski, Venezuela, Verónica Merchant, Vicente Solano Lima, Viridiana Alatriste, Vladdo, Voro López i Verdejo, Vostok 6, Voto en blanco, Wan Yanhai, Warren DeMartini, Washington D. C., Whitney Houston, William Baldwin, William Timothy Gowers, With the Beatles, Xul Solar, Xuxa, Yasujirō Ozu, Yngwie Malmsteen, Yo tengo un sueño, Yorgos Seferis, Zurab Shvania, 1 de agosto, 1 de diciembre, 1 de enero, 1 de febrero, 1 de marzo, 10 de abril, 10 de febrero, 10 de junio, 10 de marzo, 10 de mayo, 10 de noviembre, 10 de octubre, 11 de abril, 11 de febrero, 11 de julio, 11 de marzo, 11 de noviembre, 11 de octubre, 11 de septiembre, 12 de agosto, 12 de diciembre, 12 de mayo, 12 de noviembre, 12 de octubre, 13 de abril, 13 de agosto, 13 de enero, 13 de julio, 13 de junio, 13 de marzo, 13 de septiembre, 14 de enero, 14 de febrero, 14 de junio, 14 de marzo, 14 de noviembre, 15 de agosto, 15 de diciembre, 15 de julio, 15 de junio, 15 de marzo, 15 de mayo, 16 de agosto, 16 de enero, 16 de febrero, 16 de julio, 16 de junio, 16 de marzo, 17 de diciembre, 17 de enero, 17 de febrero, 17 de marzo, 17 de octubre, 17 de septiembre, 18 de diciembre, 18 de enero, 18 de febrero, 18 de julio, 18 de junio, 18 de mayo, 18 de noviembre, 18 de octubre, 18 de septiembre, 19 de agosto, 19 de febrero, 19 de noviembre, 19 de septiembre, 2 de abril, 2 de agosto, 2 de enero, 2 de febrero, 2 de junio, 2 de octubre, 20 de abril, 20 de diciembre, 20 de febrero, 20 de junio, 20 de noviembre, 21 de abril, 21 de enero, 21 de febrero, 21 de junio, 21 de marzo, 21 de mayo, 21 de noviembre, 21 de septiembre, 22 de agosto, 22 de diciembre, 22 de enero, 22 de julio, 22 de noviembre, 23 de abril, 23 de agosto, 23 de enero, 23 de julio, 23 de junio, 23 de marzo, 23 de noviembre, 23 de septiembre, 24 de julio, 24 de octubre, 24 de septiembre, 25 de enero, 25 de junio, 25 de mayo, 25 de octubre, 25 de septiembre, 26 de abril, 26 de diciembre, 26 de enero, 26 de febrero, 26 de julio, 26 de noviembre, 26 de octubre, 27 de febrero, 27 de junio, 27 de marzo, 27 de noviembre, 27 de octubre, 27 de septiembre, 28 de abril, 28 de agosto, 28 de enero, 28 de julio, 28 de mayo, 28 de noviembre, 28 de octubre, 28 de septiembre, 29 de agosto, 29 de enero, 29 de julio, 29 de septiembre, 3 de agosto, 3 de enero, 3 de febrero, 3 de junio, 3 de marzo, 3 de mayo, 3 de octubre, 30 de julio, 30 de junio, 30 de noviembre, 31 de agosto, 31 de julio, 31 de marzo, 31 de octubre, 4 de abril, 4 de enero, 4 de julio, 4 de noviembre, 4 de octubre, 5 de abril, 5 de agosto, 5 de diciembre, 5 de julio, 5 de junio, 5 de noviembre, 6 de abril, 6 de enero, 6 de febrero, 6 de junio, 6 de mayo, 6 de noviembre, 6 de octubre, 6 de septiembre, 7 de abril, 7 de enero, 7 de febrero, 7 de julio, 7 de junio, 7 de marzo, 7 de septiembre, 8 de abril, 8 de junio, 8 de noviembre, 8 de octubre, 8 de septiembre, 9 de abril, 9 de agosto, 9 de diciembre, 9 de enero, 9 de junio, 9 de octubre. Expandir índice (572 más) »

Abd el-Krim

Abd el-Krim (Axdir, 1882 o 1883-El Cairo, 6 de febrero de 1963), cuyo nombre completo era Muhammad Ibn 'Abd el-Karim El-Jattabi (en árabe: محمد عبد الكريم الخطابي; en bereber tamazight), fue un político y líder militar rifeño que encabezó la resistencia contra la administración colonial española y francesa durante la denominada Guerra del Rif.

¡Nuevo!!: 1963 y Abd el-Krim · Ver más »

Adís Abeba

Adís Abeba, también escrito como Addis Abeba o Addis Abbaba (del amárico አዲስ አበባ, Ädisə Äbäba, «Flor Nueva») es la capital y ciudad más poblada de Etiopía con una población de 3 384 569 habitantes, según el censo de 2008.

¡Nuevo!!: 1963 y Adís Abeba · Ver más »

Adolfo Pérez López

Adolfo Pérez López (Chiscas; 27 de septiembre de 1963) es un comentarista y presentador deportivo colombiano.

¡Nuevo!!: 1963 y Adolfo Pérez López · Ver más »

Agricultura intensiva de la provincia de Almería

La agricultura intensiva de la provincia de Almería, España, es un modelo de explotación agrícola de alto rendimiento técnico y económico basado en el empleo racional del agua, el enarenado, el uso de invernaderos de plástico, elevada capacitación técnica y alto nivel de empleo de insumos, sobre las características peculiares del medio.

¡Nuevo!!: 1963 y Agricultura intensiva de la provincia de Almería · Ver más »

Aida Cuevas

Aida Gabriela Cuevas Castillo (n. Ciudad de México; 24 de septiembre de 1962), conocida artísticamente como Aida Cuevas, es una cantante y actriz mexicana con más de 42 años de carrera artística profesional.

¡Nuevo!!: 1963 y Aida Cuevas · Ver más »

Alan Lloyd Hodgkin

Alan Lloyd Hodgkin (Banbury, Inglaterra, 5 de febrero de 1914 - Cambridge, Inglaterra, 20 de diciembre de 1998) fue un fisiólogo y biofísico británico que ganó en 1963 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo con Andrew Fielding Huxley en las bases del potencial de acción, de los nervios, los impulsos eléctricos que habilitan la actividad del organismo y su coordinación del sistema nervioso central.

¡Nuevo!!: 1963 y Alan Lloyd Hodgkin · Ver más »

Alaska (cantante)

María Olvido Gara Jova (Ciudad de México, 13 de junio de 1963), más conocida como Alaska, es una cantante, compositora, actriz y presentadora de televisión hispano-mexicana, así como una de las figuras de la movida madrileña.

¡Nuevo!!: 1963 y Alaska (cantante) · Ver más »

Alberto Insúa

Alberto Álvarez-Insúa y Escobar, nacido Alberto Galt y Escobar y más conocido simplemente como Alberto Insúa (La Habana, 23 de noviembre de 1883-Madrid, 8 de noviembre de 1963), fue un prolífico escritor y periodista español, adscribible al novecentismo o generación del 14, según José Luis Abellán.

¡Nuevo!!: 1963 y Alberto Insúa · Ver más »

Alberto Nisman

Natalio Alberto Nisman (Buenos Aires, 5 de diciembre de 1963-ibídem, 18 de enero de 2015) conocido como Alberto Nisman, fue un fiscal argentino que alcanzó notoriedad por tener a su cargo la causa del atentado contra el edificio de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) y, más tarde, por solicitar el procesamiento de Mauricio Macri (entonces jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires) y otros funcionarios suyos como Jorge Fino Palacios ―también procesado por Nisman como encubridor del atentado contra la AMIA―, atribuyéndoles la organización de un sistema de espionaje de ciudadanos que incluía a familiares activistas de la causa AMIA, y también por denunciar a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros, atribuyéndoles la intención de encubrir a un grupo de sospechosos en la causa AMIA mediante la firma del memorándum de entendimiento Argentina-Irán, que establecía un mecanismo para interrogar en aquel país a los imputados de esa nacionalidad.

¡Nuevo!!: 1963 y Alberto Nisman · Ver más »

Alberto Rabadá

Alberto Rabadá Sender (Zaragoza, 13 de febrero de 1933 - Eiger, 15 de agosto de 1963) fue un montañero español.

¡Nuevo!!: 1963 y Alberto Rabadá · Ver más »

Alcides López Aufranc

Alcides López Aufranc (Venado Tuerto, 4 de septiembre de 1921 - Buenos Aires, 26 de abril de 2015) fue un militar perteneciente al Ejército Argentino y represor.

¡Nuevo!!: 1963 y Alcides López Aufranc · Ver más »

Aldous Huxley

Aldous Leonard Huxley /ˈɒldəs ˈlɛnəd ˈhʌksli/ (Godalming, 26 de julio de 1894-Los Ángeles, 22 de noviembre de 1963) fue un escritor y filósofo británico que emigró a los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1963 y Aldous Huxley · Ver más »

Alejandro Agustín Lanusse

Alejandro Agustín Lanusse (28 de agosto de 1918 - 26 de agosto de 1996, Buenos Aires, Argentina) fue un militar perteneciente al Ejército Argentino designado presidente ''de facto'' de Argentina entre el 26 de marzo de 1971 y el 25 de mayo de 1973, durante la Revolución Argentina.

¡Nuevo!!: 1963 y Alejandro Agustín Lanusse · Ver más »

Alejandro González Iñárritu

Alejandro González Iñárritu (Ciudad de México, 15 de agosto de 1963) es un cineasta, guionista, productor, locutor y compositor mexicano, ganador de cinco premios Óscar.

¡Nuevo!!: 1963 y Alejandro González Iñárritu · Ver más »

Alex Kingston

Alexandra Elizabeth "Alex" Kingston (* 11 de marzo de 1963) es una actriz inglesa, conocida principalmente por su trabajo como la Dra. Elizabeth Corday en la serie de televisión ER, así como por su papel de River Song en la serie Doctor Who.

¡Nuevo!!: 1963 y Alex Kingston · Ver más »

Alfredo Stroessner

Juan Alfredo Stroessner Matiauda (Encarnación, 3 de noviembre de 1912 - Brasilia, 16 de agosto de 2006) fue un militar y político paraguayo.

¡Nuevo!!: 1963 y Alfredo Stroessner · Ver más »

Alicia Miyares

Alicia Miyares Fernández (Arriondas (Asturias) 30 de abril de 1963) es una filósofa y escritora feminista destacada por sus trabajos sobre igualdad y política, educación y derechos de ciudadanía.

¡Nuevo!!: 1963 y Alicia Miyares · Ver más »

Amado Boudou

Amado Boudou (Buenos Aires, 19 de noviembre de 1962) es un economista y político argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y Amado Boudou · Ver más »

Ampliación de la Unión Europea

Las Comunidades Europeas, fundadas en los años 50 del siglo XX, contaban originalmente con seis Estados fundadores.

¡Nuevo!!: 1963 y Ampliación de la Unión Europea · Ver más »

Anarquismo

Anarquismo es el nombre dado a toda filosofía política o social que llama a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión también puede llamarse así al rechazo de todo gobierno político o de toda autoridad social impuestos sobre el individuo, por considerarlos innecesarios o nocivos.

¡Nuevo!!: 1963 y Anarquismo · Ver más »

Andréi Chmil

Andréi Chmil, Андрeй Чмиль (Jabárovsk, Rusia, 22 de enero de 1963), es un ciclista nacionalizado belga.

¡Nuevo!!: 1963 y Andréi Chmil · Ver más »

Andrés Framini

Andrés Framini, alias el Negro (Berisso, 2 de agosto de 1914 - Buenos Aires, 9 de mayo de 2001) fue un dirigente sindical y político argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y Andrés Framini · Ver más »

Andrew Fielding Huxley

Andrew Fielding Huxley (Hampstead, Londres, Reino Unido; 22 de noviembre de 1917-Grantchester, Cambridgeshire; 30 de mayo de 2012) fue un fisiólogo y biofísico británico, Orden de Mérito del Reino Unido y Miembro de la Royal Society.

¡Nuevo!!: 1963 y Andrew Fielding Huxley · Ver más »

Angus Macfadyen

Angus Macfadyen (Glasgow, Escocia, 21 de septiembre de 1962) es un actor escoces con una nutrida actuación en el cine británico.

¡Nuevo!!: 1963 y Angus Macfadyen · Ver más »

Anime

Anime, también escrito ánime y animé, アニメ (escuchar), abreviatura de animation (los kanas para animēshon: アニメーション), que es la adaptación japonesa de la palabra «animación».

¡Nuevo!!: 1963 y Anime · Ver más »

Antonio Castillo (beisbolista)

Antonio José Castillo Jiménez (Quíbor, estado Lara, Venezuela, 1 de marzo de 1963) es un ex-lanzador relevista zurdo venezolano.

¡Nuevo!!: 1963 y Antonio Castillo (beisbolista) · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1963 y Argentina · Ver más »

Arica

Arica (San Marcos de Arica) es una ciudad, comuna y puerto del Norte Grande de Chile, capital de la provincia homónima y de la región de Arica y Parinacota, ubicada en la frontera septentrional de Chile, a sólo 18 kilómetros (11 millas) al sur de la frontera con Perú.

¡Nuevo!!: 1963 y Arica · Ver más »

Arturo Umberto Illia

Arturo Umberto Illia (Pergamino, provincia de Buenos Aires, 4 de agosto de 1900 – Córdoba, provincia de Córdoba, 18 de enero de 1983) fue un médico y político argentino que fue elegido presidente de la Nación Argentina, cargo en el que se desempeñó entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de estado cívico-militar.

¡Nuevo!!: 1963 y Arturo Umberto Illia · Ver más »

Asalto al Policlínico Bancario

El asalto al Policlínico Bancario fue realizado en Buenos Aires, Argentina el 29 de agosto de 1963 por una banda que mató a dos empleados, causó heridas a otros tres y huyó con un importe que equivalía aproximadamente a 100 000 dólares estadounidenses.

¡Nuevo!!: 1963 y Asalto al Policlínico Bancario · Ver más »

Asesinato de John F. Kennedy

El asesinato de John F. Kennedy (1917-1963), trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, tuvo lugar el viernes 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas, Estados Unidos a las 12:30 de la hora estándar del centro (18:30 UTC).

¡Nuevo!!: 1963 y Asesinato de John F. Kennedy · Ver más »

Astrid Carolina Herrera

Astrid Carolina Herrera (Yaracuy; 23 de junio de 1964) es una actriz, modelo y locutora venezolana, quien fue Miss Mundo 1984.

¡Nuevo!!: 1963 y Astrid Carolina Herrera · Ver más »

Astroboy

es un reconocido y popular manga japonés escrito e ilustrado por Osamu Tezuka desde 1952 a 1968.

¡Nuevo!!: 1963 y Astroboy · Ver más »

Astronauta

Astronauta, cosmonauta o taikonauta es el término que designa a todo el personal de un objeto espacial, a la tripulación de una nave espacial e incluso «a toda persona que se encuentre en la luna».

¡Nuevo!!: 1963 y Astronauta · Ver más »

Ayatolá

Ayatolá, ayatola o ayatollah (del persa آیت‌الله ayatollah, este a su vez del árabe آيةالله āyatu l-lāh, "señal de Alá" o "señal de Dios", desde āyat, señal, y Allah, Dios) es el segundo título más alto dentro del clero chií duodecimano.

¡Nuevo!!: 1963 y Ayatolá · Ver más »

Ángel Sierra Basto

Ángel Sierra Basto, seudónimo de Víctor Manuel Cortés Vargas, poeta colombiano cofundador de Los Papelípolas.

¡Nuevo!!: 1963 y Ángel Sierra Basto · Ver más »

Édith Piaf

Édith Piaf (París, Francia, 19 de diciembre de 1915 - Plascassier, Grasse, Alpes Marítimos, 11 de octubre de 1963), cuyo verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion, fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1963 y Édith Piaf · Ver más »

Baden-Baden

Baden-Baden es una ciudad de Alemania perteneciente al estado federado de Baden-Wurtemberg, situada en el valle del Oos, sobre las laderas de la Selva Negra.

¡Nuevo!!: 1963 y Baden-Baden · Ver más »

Banco BISA

Banco BISA S.A. (antiguamente conocido como Banco Industrial S.A.), es una de las principales entidades financieras de Bolivia, con sede central en La Paz.

¡Nuevo!!: 1963 y Banco BISA · Ver más »

Bárbara Palacios

Bárbara Pérez Hernández, más conocida como Bárbara Palacios Teyde (Madrid, España; 9 de diciembre de 1963), es una reina de belleza, empresaria y conferencista.

¡Nuevo!!: 1963 y Bárbara Palacios · Ver más »

Benjamín Menéndez

Benjamín Andrés Menéndez (n. en 1885, en la Ciudad de Córdoba, provincia homónima, Argentina f. el 2 de septiembre de 1975, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina) fue un militar argentino que el 28 de septiembre de 1951 realizó junto al Brigadier Guillermo Zinny, el Brigadier Mayor Samuel Guaycochea y el Capitán de Navío Vicente Baroja un intento de derrocar al gobierno de Juan Domingo Perón.

¡Nuevo!!: 1963 y Benjamín Menéndez · Ver más »

Bernard Lama

Bernard Lama (nacido el 7 de abril de 1963 en Saint-Symphorien, comuna situada en la zona norte de Tours, capital del departamento de Indre y Loira) es un exfutbolista francés de origen guayanés, que jugó en la posición de portero, con una carrera especialmente exitosa como guardameta del Lille y del PSG.

¡Nuevo!!: 1963 y Bernard Lama · Ver más »

Bettina Bunge

Bettina Bunge es una jugadora de tenis profesional retirada, nacida el 13 de junio de 1963 en Adliswil, Suiza.

¡Nuevo!!: 1963 y Bettina Bunge · Ver más »

Blanca Portillo

Blanca Portillo Martínez de Velasco (Madrid, España, 15 de junio de 1963) es una actriz, productora y directora española.

¡Nuevo!!: 1963 y Blanca Portillo · Ver más »

Bob Dylan

Bob Dylan (Duluth, Minnesota, Estados Unidos, 24 de mayo de 1941), registrado al nacer como Robert Allen Zimmerman (en hebreo: שבתאי זיסל בן אברהם, Shabtai Zisl ben Avraham), es un músico, cantante y poeta estadounidense, ampliamente considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI.

¡Nuevo!!: 1963 y Bob Dylan · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: 1963 y Bolivia · Ver más »

Bomba atómica

Una bomba atómica o bomba nuclear es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares.

¡Nuevo!!: 1963 y Bomba atómica · Ver más »

Brad Pitt

William Bradley Pitt (Shawnee, Oklahoma), conocido como Brad Pitt, es un actor y productor de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Brad Pitt · Ver más »

Brad Silberling

Bradley Mitchell Silberling (Washington D. C., 8 de septiembre de 1963) es un director de cine y de televisión estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Brad Silberling · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: 1963 y Brasil · Ver más »

Brigitte Nielsen

Brigitte Nielsen, de nombre real Gitte Nielsen (Rodovre, 15 de julio de 1963) es una actriz, modelo y cantante danesa.

¡Nuevo!!: 1963 y Brigitte Nielsen · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: 1963 y Buenos Aires · Ver más »

C. S. Lewis

Clive Staples Lewis /klaiv steɪplz 'lu:ɪs/ (Belfast, Irlanda del Norte, 29 de noviembre de 1898-Oxford, Inglaterra, 22 de noviembre de 1963), popularmente conocido como C. S. Lewis, y llamado Jack por sus amigos, fue un medievalista, apologista cristiano, crítico literario, novelista, académico, locutor de radio y ensayista británico, reconocido por sus novelas de ficción, especialmente por las Cartas del diablo a su sobrino, Las crónicas de Narnia y la Trilogía cósmica, y también por sus ensayos apologéticos (mayormente en forma de libro) como Mero Cristianismo, Milagros y El problema del dolor, entre otros.

¡Nuevo!!: 1963 y C. S. Lewis · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1963 y Calendario gregoriano · Ver más »

Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1

El Campeonato Mundial de Pilotos es otorgado por la Federación Internacional de Automovilismo al piloto de Fórmula 1 más exitoso de la temporada, determinado por el sistema de puntuación en relación con los resultados de los Grandes Premios.

¡Nuevo!!: 1963 y Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: 1963 y Canadá · Ver más »

Cantón Biblián

Biblián es un cantón de la provincia de Cañar en Ecuador.

¡Nuevo!!: 1963 y Cantón Biblián · Ver más »

Caracas

Caracas, oficialmente Santiago de León de Caracas, es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, y principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de la nación venezolana.

¡Nuevo!!: 1963 y Caracas · Ver más »

Carl McCoy

Carl McCoy (nacido el 18 de enero de 1963 en Lambeth, Londres) es el cantante de la banda de rock gótico británica Fields of the Nephilim.

¡Nuevo!!: 1963 y Carl McCoy · Ver más »

Carlos Bernardo González Pecotche

Carlos Bernardo González Pecotche (Buenos Aires, 11 de agosto de 1901 – ibídem, 4 de abril de 1963), también conocido por su seudónimo literario Raumsol, fue un educador y humanista argentino, reconocido como fundador de la logosofía.

¡Nuevo!!: 1963 y Carlos Bernardo González Pecotche · Ver más »

Carlos Humberto Perette

Carlos Humberto Perette (Ciudad de Paraná, 12 de diciembre de 1915 - Ciudad de Buenos Aires, 18 de junio de 1992) fue un abogado y político argentino que se desempeñó como legislador provincial, diputado nacional, senador, vicepresidente de la Nación y embajador.

¡Nuevo!!: 1963 y Carlos Humberto Perette · Ver más »

Carlos Manuel Rodríguez Santiago

Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago, beato (*Caguas (Puerto Rico); 22 de noviembre de 1919 – †Río Piedras (Puerto Rico) (Id.); 13 de julio de 1963), laico terciario benedictino y teólogo católico.

¡Nuevo!!: 1963 y Carlos Manuel Rodríguez Santiago · Ver más »

Carlos Sylvestre Begnis

Carlos Sylvestre Begnis (30 de agosto de 1903 - 22 de septiembre de 1980) fue un médico y político, nacido en un pueblo cerca de Rosario, provincia de Santa Fe en Argentina.

¡Nuevo!!: 1963 y Carlos Sylvestre Begnis · Ver más »

Carmen Barradas

María del Carmen Pérez Giménez (Montevideo, 18 de marzo de 1888 - Ib., 12 de mayo de 1963), conocida como Carmen Barradas, fue una de las mayores pianistas y compositoras uruguayas.

¡Nuevo!!: 1963 y Carmen Barradas · Ver más »

Carmen Machi

María del Carmen Machi Arroyo (Madrid, 7 de enero de 1963), conocida como Carmen Machi, es una actriz española.

¡Nuevo!!: 1963 y Carmen Machi · Ver más »

Catherine Lacey (actriz)

Catherine Lacey (Londres, 6 de mayo de 1904 – 23 de septiembre de 1979) fue una actriz teatral, cinematográfica y televisiva de nacionalidad británica.

¡Nuevo!!: 1963 y Catherine Lacey (actriz) · Ver más »

Charles Barkley

Charles Wade Barkley (Leeds, Alabama, 20 de febrero de 1963) es un exjugador de baloncesto estadounidense que jugó durante dieciséis temporadas en la NBA desde 1984 a 2000. Está considerado uno de los mejores ala-pívots bajos en la historia de la liga. Le llamaban «El Gordo» por su sobrepeso, pero a pesar de su escasa estatura para su posición para luchar con los pívots llegó a ser máximo reboteador en la temporada 1986-87 jugando en los Philadelphia 76ers con una media de 14,6 rebotes por partido. En sus 16 temporadas fue seleccionado en el mejor quinteto de la NBA en cinco ocasiones, otras cinco veces en el segundo mejor quinteto y una vez en el tercero. En 1993 fue elegido MVP de la temporada y tres años después entre los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA. Disputó los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 (en donde formó parte del Dream Team) y Atlanta 1996 con la Selección de baloncesto de Estados Unidos, consiguiendo en ambas ediciones la medalla de oro. A partir de 2006 entró a formar parte del Basketball Hall of Fame. Desde que se retiró del baloncesto en el año 2000 Barkley inició a continuación una exitosa carrera como analista televisivo de la NBA en el programa Inside the NBA de la cadena "NBA on TNT" (perteneciente a la compañía Turner Broadcasting System) y que se emite desde la ciudad de Atlanta (Georgia).

¡Nuevo!!: 1963 y Charles Barkley · Ver más »

Charles de Gaulle

Charles André Joseph Marie de Gaulle (Lille, 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un militar, político y escritor francés, presidente de la República Francesa de 1958 a 1969, inspirador del gaullismo, promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1963 y Charles de Gaulle · Ver más »

Charly Alberti

Carlos Alberto Ficicchia Gigliotti (Buenos Aires, 27 de marzo de 1963), mejor conocido como Charly Alberti, es un músico de rock argentino, hijo del baterista de jazz y musica caribeña Tito Alberti.

¡Nuevo!!: 1963 y Charly Alberti · Ver más »

Chris Mullin

Christopher Paul "Chris" Mullin (Brooklyn, Nueva York, 30 de julio de 1963) es un exjugador y entrenador estadounidense de baloncesto que jugó 16 temporadas en la NBA.

¡Nuevo!!: 1963 y Chris Mullin · Ver más »

Christine Cavanaugh

Christine Josephine Sandberg, conocida como Christine Cavanaugh (16 de agosto de 1963, Layton, Utah - 22 de diciembre de 2014, Cedar City, Utah) fue una actriz de voz estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Christine Cavanaugh · Ver más »

Christophe (músico)

Christophe (4 de mayo de 1941, Juvisy-sur-Orge, Francia), cuyo verdadero nombre es Daniel Bevilacqua, es un cantante francés, nacido en los suburbios parisinos.

¡Nuevo!!: 1963 y Christophe (músico) · Ver más »

Christophe Barratier

Christophe Barratier (París 17 de junio de 1963) es un productor de cine, cineasta, guionista, director de teatro, actor, guitarrista y letrista francés.

¡Nuevo!!: 1963 y Christophe Barratier · Ver más »

Cirilo Etulain

Cirilo Etulain (Argentina, años 1900 - Buenos Aires, 1963) fue un actor argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y Cirilo Etulain · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: 1963 y Ciudad de México · Ver más »

Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latín: Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. en italiano: Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un enclavedentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad del Vaticano y jefe de Estado del mismo es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

¡Nuevo!!: 1963 y Ciudad del Vaticano · Ver más »

Claudio O'Connor

Claudio Alberto Castro, más conocido como Claudio O'Connor (28 de abril de 1963 en Llavallol, Gran Buenos Aires), es un cantante de thrash metal, groove metal y hard rock argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y Claudio O'Connor · Ver más »

Club Nacional de Football

El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.

¡Nuevo!!: 1963 y Club Nacional de Football · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: 1963 y Colombia · Ver más »

Comité Internacional de la Cruz Roja

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización imparcial, neutral e independiente, que tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de la guerra y de la violencia interna, así como de prestarles asistencia.

¡Nuevo!!: 1963 y Comité Internacional de la Cruz Roja · Ver más »

Comité Olímpico Internacional

El Comité Olímpico Internacional (COI; International Olympic Committee, IOC; Comité International Olympique, CIO) es un organismo encargado de promover el olimpismo en el mundo y coordinar las actividades del Movimiento Olímpico.

¡Nuevo!!: 1963 y Comité Olímpico Internacional · Ver más »

Comunidades Europeas

Las Comunidades Europeas son dos organizaciones internacionales (fueron tres con la extinta Comunidad Europea del Carbón y del Acero) de cooperación económica, infraestructura jurídica y funcional de la Unión Europea: la Comunidad Europea (antigua Comunidad Económica Europea) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica.

¡Nuevo!!: 1963 y Comunidades Europeas · Ver más »

Comunismo

El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.

¡Nuevo!!: 1963 y Comunismo · Ver más »

Confederación General del Trabajo de la República Argentina

La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) es la central sindical histórica de Argentina.

¡Nuevo!!: 1963 y Confederación General del Trabajo de la República Argentina · Ver más »

Coolio

Coolio (nacido como Artis Leon Ivey Jr. el 1 de agosto de 1963 en Compton, California) es un rapero estadounidense que se dio a conocer con el éxito "Gangsta's Paradise" de la banda sonora de la película Dangerous Minds.

¡Nuevo!!: 1963 y Coolio · Ver más »

Copa América

La Copa América (Taça América en portugués) es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur.

¡Nuevo!!: 1963 y Copa América · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: 1963 y Cuba · Ver más »

Dallas

Dallas (en inglés /ˈdæləs/) es una ciudad ubicada en el condado de Dallas y algunas partes de la ciudad se sitúan en los condados de Collin, Denton, Kaufman y Rockwall en el estado estadounidense de Texas.

¡Nuevo!!: 1963 y Dallas · Ver más »

Dan Povenmire

Daniel Kingsley "Dan" Povenmire es un director y productor de cine y televisión, californiano, creador y voz del personaje Dr.

¡Nuevo!!: 1963 y Dan Povenmire · Ver más »

Daniela Castelo

Daniela Castelo (Buenos Aires, 8 de octubre de 1963 – Buenos Aires, 2 de febrero de 2011) fue una periodista, psicóloga y productora argentina, hija mayor del periodista y conductor Adolfo Castelo (1940-2004).

¡Nuevo!!: 1963 y Daniela Castelo · Ver más »

David Moore

David Moore, (Dundee, 1808 - Paddington, 1879) fue un botánico, horticultor, pteridólogo, briólogo británico de origen escocés.

¡Nuevo!!: 1963 y David Moore · Ver más »

David Seaman

David Andrew Seaman (nacido en Rotherham, 19 de septiembre de 1963) es un ex jugador de fútbol profesional inglés, que ocupaba la posición de guardameta.

¡Nuevo!!: 1963 y David Seaman · Ver más »

David Yates

David Yates (Saint Helens, Merseyside, Inglaterra; 30 de noviembre de 1963) es un director, guionista y productor de cine y televisión británico que ha desarrollado una larga carrera televisiva en su país, principalmente concretando diferentes trabajos para la cadena BBC.

¡Nuevo!!: 1963 y David Yates · Ver más »

Dean Norris

Dean Joseph Norris (South Bend) es un actor estadounidense, conocido por interpretar al agente de la DEA Hank Schrader en la serie Breaking Bad de AMC y a "Big Jim" Rennie en la serie La cúpula de CBS.

¡Nuevo!!: 1963 y Dean Norris · Ver más »

Demián Bichir

Demián Bichir Nájera (Ciudad de México, México, 1 de agosto de 1963) es un actor mexicano de cine y televisión.

¡Nuevo!!: 1963 y Demián Bichir · Ver más »

Der Spiegel

Der Spiegel (en alemán, "El espejo") es la mayor revista semanal de Europa y la más importante de Alemania.

¡Nuevo!!: 1963 y Der Spiegel · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.

¡Nuevo!!: 1963 y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »

Dirk Bogarde

Derek Jules Gaspard Ulric Niven van den Bogaerde, conocido como Dirk Bogarde (Londres, 28 de marzo de 1921 – Londres, 8 de mayo de 1999), fue un actor y escritor inglés.

¡Nuevo!!: 1963 y Dirk Bogarde · Ver más »

División Mayor del Fútbol Colombiano

La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) es la entidad encargada de administrar y reglamentar los torneos de fútbol profesional en Colombia: Primera A; Primera B; la Copa Colombia, la Superliga de Colombia y la Liga Femenina.

¡Nuevo!!: 1963 y División Mayor del Fútbol Colombiano · Ver más »

Doctor Who

Doctor Who (conocida también como Doctor Misterio en algunos países de Hispanoamérica) es una serie de televisión británica de ciencia ficción producida por la BBC.

¡Nuevo!!: 1963 y Doctor Who · Ver más »

Domingo Quiñones

Domingo Quiñones (nacido el 9 de agosto de 1963) es un cantante de música salsa.

¡Nuevo!!: 1963 y Domingo Quiñones · Ver más »

Doris Leuthard

Doris Leuthard (Merenschwand, Argovia, 10 de abril de 1963) es una política y abogada suiza, miembro del Partido Demócrata Cristiano suizo.

¡Nuevo!!: 1963 y Doris Leuthard · Ver más »

Eazy-E

Eric Lynn Wright (n. Compton, California, 7 de septiembre de 1964-Los Ángeles, California, 26 de marzo de 1995), más conocido por su nombre artístico Eazy-E, fue un rapero, productor y mánager estadounidense que saltó a la fama con el grupo de gangsta rap N.W.A. El estilo lírico y vocal de Eazy es reconocido al instante por su voz relativamente aguda (bajo) y sus letras centradas en las armas, drogas, policía, actos violentos y sexo.

¡Nuevo!!: 1963 y Eazy-E · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: 1963 y Ecuador · Ver más »

Eduard Spranger

Eduard Spranger (Berlín, 27 de junio de 1882 - Tubinga, 17 de septiembre de 1963) fue un filósofo y psicólogo alemán.

¡Nuevo!!: 1963 y Eduard Spranger · Ver más »

El Gran Combo de Puerto Rico

El Gran Combo de Puerto Rico, comúnmente conocido como La Universidad de la Salsa, es una agrupación musical de salsa de Puerto Rico.

¡Nuevo!!: 1963 y El Gran Combo de Puerto Rico · Ver más »

El sirviente

El sirviente es una película británica de 1963, dirigida por Joseph Losey.

¡Nuevo!!: 1963 y El sirviente · Ver más »

Elisabeth Shue

Elisabeth Judson Shue (6 de octubre de 1963; Wilmington, Delaware) es una actriz de cine y televisión estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Elisabeth Shue · Ver más »

Emilio Butragueño

Emilio Butragueño Santos (Madrid, España, 22 de julio de 1963), más conocido como Butragueño, es un exfutbolista internacional español, dos veces nombrado «Balón de Bronce» en 1986 y 1987 e incluido en la lista FIFA 100, junto a los considerados 123 mejores futbolistas de la historia, entre otras distinciones.

¡Nuevo!!: 1963 y Emilio Butragueño · Ver más »

Emplazamiento de pruebas de Nevada

El Nevada Test Site (Emplazamiento de Pruebas de Nevada) es una reserva del Departamento de Energía de los Estados Unidos situada en el condado de Nye, Nevada, a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas, cerca de.

¡Nuevo!!: 1963 y Emplazamiento de pruebas de Nevada · Ver más »

Encíclica

Una encíclica fue originariamente una carta circular enviada a todas las iglesias de una zona en la antigua iglesia cristiana.

¡Nuevo!!: 1963 y Encíclica · Ver más »

Endodoncia

Se llama endodoncia, de endo (interior) y doncia (diente), a un tipo de tratamiento que se realiza en odontología.

¡Nuevo!!: 1963 y Endodoncia · Ver más »

Enrico Colantoni

Enrico "Rico" Colantoni (14 de febrero de 1963) es un actor canadiense, con ascendencia italiana, probablemente más conocido por interpretar a Elliot DiMauro en la serie de televisión Just Shoot Me!, a Keith Mars en la serie Veronica Mars o al sargento Gregory Parket en la serie Flashpoint.

¡Nuevo!!: 1963 y Enrico Colantoni · Ver más »

Equivalencia en TNT

Equivalencia en TNT es un método de cuantificación de la energía liberada en explosiones, basado en la equivalente cantidad de energía liberada en la detonación de trinitrotolueno.

¡Nuevo!!: 1963 y Equivalencia en TNT · Ver más »

Ernesto Navarro Castán

Ernesto Navarro Castán (Fuencalderas 1934 - Eiger 15 de agosto de 1963).

¡Nuevo!!: 1963 y Ernesto Navarro Castán · Ver más »

Ernie Davis

Ernest "Ernie" Davis, (14 de diciembre de 1939, 18 de mayo de 1963) fue un deportista estadounidense de fútbol americano que jugaba en la posición de running back, y el primer atleta negro que ganó el Trofeo Heisman.

¡Nuevo!!: 1963 y Ernie Davis · Ver más »

Eros Ramazzotti

Eros Luciano Walter Ramazzotti(n. Roma, Italia, 28 de octubre de 1963), conocido simplemente como Eros Ramazzotti es un cantautor Italiano de pop, pop latino, pop rock, rock latino y baladas románticas.

¡Nuevo!!: 1963 y Eros Ramazzotti · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1963 y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1963 y Estados Unidos · Ver más »

Estela Golovchenko

Estela Golovchenko (San Javier, Río Negro, 16 de marzo de 1963) es una dramaturga, actriz y directora de teatro uruguaya.

¡Nuevo!!: 1963 y Estela Golovchenko · Ver más »

Esther García Llovet

Esther García Llovet (Málaga, 23 de noviembre de 1963) es una escritora española, autora de libros de cuentos y de novelas.

¡Nuevo!!: 1963 y Esther García Llovet · Ver más »

Etiopía

Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (RDFE) (en amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África.

¡Nuevo!!: 1963 y Etiopía · Ver más »

Eugene Paul Wigner

Eugene Paul Wigner (en húngaro, Wigner Pál Jenő; Budapest, 17 de noviembre de 1902-Princeton, 1 de enero de 1995) fue un físico y matemático húngaro que recibió el Premio Nobel de Física en 1963 (junto a J. Hans D. Jensen y Maria Goeppert-Mayer) "por su contribución a la teoría del núcleo atómico y de las partículas elementales, en especial por el descubrimiento y aplicación de los importantes principios de simetría".

¡Nuevo!!: 1963 y Eugene Paul Wigner · Ver más »

Eugenio Curatola

Eugenio Curatola (Ciudadela, 31 de marzo de 1963) es un asesor financiero que fue propietario de una de las empresas privadas mas grandes del país.

¡Nuevo!!: 1963 y Eugenio Curatola · Ver más »

Eugenio Hermoso

Eugenio Hermoso Martínez (Fregenal de la Sierra (Badajoz), 26 de febrero de 1883 – Madrid, 2 de febrero de 1963) fue un pintor español, académico de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que llegó a ser catedrático.

¡Nuevo!!: 1963 y Eugenio Hermoso · Ver más »

Eva Perón

Eva María Duarte de Perón (Los Toldos o Junín, 7 de mayo de 1919-Buenos Aires, 26 de julio de 1952), más conocida como Eva Perón o monónimamente como Evita, fue una dirigente política y actriz argentina.

¡Nuevo!!: 1963 y Eva Perón · Ver más »

Fabián Arenillas

Fabián Arenillas (Banfield, Provincia de Buenos Aires, 31 de marzo de 1963) es un actor de cine, teatro y televisión argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y Fabián Arenillas · Ver más »

Fatboy Slim

Norman Quentin Cook (nacido Quentin Leo Cook; Bromley, Inglaterra; 31 de julio de 1963), más conocido por su nombre artístico Fatboy Slim, es un disc jockey, músico electrónico y productor discográfico británico.

¡Nuevo!!: 1963 y Fatboy Slim · Ver más »

Fórmula 1

La Fórmula 1, abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa, superando a categorías de automovilismo como la NASCAR, el Campeonato Mundial de Rally, el Campeonato Mundial de Turismos o la Fórmula E, entre otras.

¡Nuevo!!: 1963 y Fórmula 1 · Ver más »

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (Federación Internacional) (IFRC) es una organización humanitaria fundada en 1919 en París tras la primera guerra mundial (I Guerra Mundial).

¡Nuevo!!: 1963 y Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja · Ver más »

Federico Andahazi

Federico Andahazi (Buenos Aires, Argentina, 6 de junio de 1963) es un psicólogo y escritor argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y Federico Andahazi · Ver más »

Fermin Muguruza

Fermin Muguruza Ugarte (Irún, Guipúzcoa, País Vasco; 20 de abril de 1963) es un cantante, instrumentista y productor musical, hermano de los también músicos Iñigo Muguruza y Jabier Muguruza.

¡Nuevo!!: 1963 y Fermin Muguruza · Ver más »

Fernando (perro)

Fernando fue un conocido perro vagabundo que vivió en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, Argentina, en la década de 1950 y principios de 1960.

¡Nuevo!!: 1963 y Fernando (perro) · Ver más »

Fernando Belaúnde Terry

Fernando Isaac Sergio Marcelo Marcos Belaúnde Terry (Lima, 7 de octubre de 1912 - ibídem, 4 de junio de 2002) fue un arquitecto, estadista, político y presidente del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985.

¡Nuevo!!: 1963 y Fernando Belaúnde Terry · Ver más »

Fito Páez

Rodolfo Páez, más conocido como Fito Páez (Rosario, 13 de marzo de 1963) en el sitio web Rock.com.ar.

¡Nuevo!!: 1963 y Fito Páez · Ver más »

Fiyi

Fiyi, oficialmente la República de Fiyi (en inglés: Republic of Fiji, en fiyiano: Matanitu Tugalala o Viti, en hindi fiyiano: फ़िजी गणराज्य Fijī Gaṇarājya), es un país insular de Oceanía ubicado en el océano Pacífico y constituido en una República parlamentaria. Su capital es Suva, pero su ciudad más poblada es Nasinu. No tiene fronteras terrestres. Se encuentra localizada cerca de Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Nueva Caledonia, Samoa, Tuvalu e Islas Salomón. Con una superficie de 18 274 kilómetros cuadrados es el 156º país en tamaño del mundo, así como el 161º en población con una población en 2015 de 909.389 habitantes.

¡Nuevo!!: 1963 y Fiyi · Ver más »

Formón

El formón o escoplo es una herramienta manual de corte libre utilizada en carpintería.

¡Nuevo!!: 1963 y Formón · Ver más »

Francesco Quinn

Francesco Daniele Quinn (Roma, 22 de marzo de 1963 - Malibú, 5 de agosto de 2011) fue un actor estadounidense nacido en Italia.

¡Nuevo!!: 1963 y Francesco Quinn · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.

¡Nuevo!!: 1963 y Francisco Franco · Ver más »

Franco Vaccarini

Franco Vaccarini (n. 4 de octubre de 1963 Lincoln, Buenos Aires) es un escritor argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y Franco Vaccarini · Ver más »

Fred McGriff

Frederick Stanley McGriff (nacido el 31 de octubre de 1963) es un ex primera base estadounidense de béisbol profesional que jugó para seis equipos de las Grandes Ligas desde 1996 hasta 2004.

¡Nuevo!!: 1963 y Fred McGriff · Ver más »

Gabriela Goldsmith

Gabriela Goldsmith (n. Ciudad de México; 11 de septiembre de 1963) bajo el nombre de Ruth Gabriela Goldschmied Guasch; es una actriz mexicana de telenovelas y películas, maestra y doctora en innovación y responsabilidad social y presidenta de dos organizaciones de la sociedad civil, nacida en el seno de una familia judía, con ascendencia alemana.

¡Nuevo!!: 1963 y Gabriela Goldsmith · Ver más »

Garri Kaspárov

Garri Kímovich Kaspárov (Га́рри Ки́мович Каспа́ров /ˈgarʲɪ ˈkʲiməvʲɪtɕ kɐˈsparəf/) (Bakú, Unión Soviética, hoy Azerbaiyán, 13 de abril de 1963) es un Gran Maestro de ajedrez, político y escritor ruso, que obtuvo la nacionalidad croata en 2014.

¡Nuevo!!: 1963 y Garri Kaspárov · Ver más »

Gōshō Aoyama

Gosho Aoyama (青山 剛昌 Aoyama Gōshō) nacido el 21 de junio de 1963, en Hokuei, Prefectura de Tottori, Japón, es un mangaka japonés reconocido por crear la serie Detective Conan la cual actualmente aún sigue escribiendo, otros mangas famosos son: Yaiba, Magic Kaito.

¡Nuevo!!: 1963 y Gōshō Aoyama · Ver más »

George Michael

Georgios Kyriacos Panayiotou (Γεώργιος Κυριάκος Παναγιώτου; East Finchley, Londres, Reino Unido, 25 de junio de 1963-Goring-on-Thames, Oxfordshire, Reino Unido, 25 de diciembre de 2016), conocido artísticamente como George Michael, fue un cantante, compositor y productor inglés de música pop.

¡Nuevo!!: 1963 y George Michael · Ver más »

Georges Braque

Georges Braque (Argenteuil-sur-Seine, 13 de mayo de 1882 - París, 31 de agosto de 1963) fue un pintor y escultor francés.

¡Nuevo!!: 1963 y Georges Braque · Ver más »

Gisela Valcárcel

Sonia Mercedes Gisela Valcárcel Álvarez (n. La Victoria, Lima; 26 de enero de 1963) es una presentadora de televisión y empresaria peruana.

¡Nuevo!!: 1963 y Gisela Valcárcel · Ver más »

Giulio Natta

Giulio Natta (Porto Maurizio, actual Imperia, 26 de febrero de 1903 – Bérgamo, 2 de mayo de 1979) fue un químico y profesor universitario italiano galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1963.

¡Nuevo!!: 1963 y Giulio Natta · Ver más »

Glória Pires

Glória Maria Cláudia Pires de Moraes, conocida simplemente como Glória Pires (nacida el 23 de agosto de 1963), es una actriz brasileña.

¡Nuevo!!: 1963 y Glória Pires · Ver más »

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.

¡Nuevo!!: 1963 y Golpe de Estado · Ver más »

Gonzalo de Castro

Gonzalo de Castro (n. Madrid, 2 de febrero de 1963) es un actor español.

¡Nuevo!!: 1963 y Gonzalo de Castro · Ver más »

Granadilla de Abona

Granadilla de Abona es un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife —Canarias, España—.

¡Nuevo!!: 1963 y Granadilla de Abona · Ver más »

Greg Kinnear

Greg Kinnear (Logansport, 17 de junio de 1963) es un actor estadounidense nominado al premio Óscar.

¡Nuevo!!: 1963 y Greg Kinnear · Ver más »

Gustavo de Arístegui

Gustavo Manuel de Arístegui y San Román (Madrid, 6 de junio de 1963) es un político y diplomático español.

¡Nuevo!!: 1963 y Gustavo de Arístegui · Ver más »

Hakeem Olajuwon

Hakeem Abdul Olajuwon, conocido como Akeem Olajuwon durante los primeros años de NBA (Lagos, Nigeria, 21 de enero de 1963), es un exjugador de baloncesto estadounidense de origen nigeriano que disputó 18 temporadas en la NBA, 17 de ellas con los Houston Rockets.

¡Nuevo!!: 1963 y Hakeem Olajuwon · Ver más »

Harold Wilson

James Harold Wilson, barón Wilson de Rievaulx, KG, OBE, FRS, PC (Huddersfield, West Yorkshire, 11 de marzo de 1916 - Londres, 24 de mayo de 1995) fue un político del Partido Laborista Británico y primer ministro del Reino Unido en dos ocasiones.

¡Nuevo!!: 1963 y Harold Wilson · Ver más »

Hector Pieterson

Héctor Zolile Pitso o Hector Pieterson (Soweto, 19 de agosto de 1963 - Soweto, 16 de junio de 1976) se convirtió en el ícono de los levantamientos de Soweto del año 1976 en la época del apartheid en Sudáfrica cuando el reportero gráfico Sam Nzima tomó una fotografía de Héctor agonizante en brazos de un compañero, Mbuyisa Makhubo, acompañado por la hermana de Héctor, Antoinette.

¡Nuevo!!: 1963 y Hector Pieterson · Ver más »

Heinrich Böll

Heinrich Theodor Böll (Colonia, 21 de diciembre de 1917-Langenbroich, 16 de julio de 1985) fue un escritor alemán, figura emblemática de la literatura alemana de posguerra, también llamada "literatura de escombros".

¡Nuevo!!: 1963 y Heinrich Böll · Ver más »

Helen Slater

Helen Rachel Schlacter (n. el 15 de diciembre de 1963), conocida artísticamente por Helen Slater, es una actriz, cantante, intérprete y compositora estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Helen Slater · Ver más »

Helge Ingstad

Helge Marcus Ingstad (Meråker, 30 de diciembre de 1899 - Oslo, 29 de marzo de 2001) fue un explorador noruego.

¡Nuevo!!: 1963 y Helge Ingstad · Ver más »

Hipódromo de las Américas

El Hipódromo de las Américas es una pista de carreras para purasangres y cuartos de milla, inaugurada el 6 de marzo de 1943.

¡Nuevo!!: 1963 e Hipódromo de las Américas · Ver más »

Hitch Hiker 1

El Hitch Hiker 1 fue un satélite artificial lanzado por la USAF desde la base aérea de Vandenberg a bordo de un cohete Thor Agena D el 27 de junio de 1963.

¡Nuevo!!: 1963 e Hitch Hiker 1 · Ver más »

Horacio Franco

Horacio Daniel Franco (Ciudad de México, 11 de octubre de 1963) es un músico, profesor y director de orquesta mexicano, destacado en la interpretación de la flauta dulce.

¡Nuevo!!: 1963 y Horacio Franco · Ver más »

Hoyatoleslam

Hoyatoleslam (palabra persa, del árabe حجة الإسلام ujjatul-Islām, "autoridad al Islam" o "prueba del Islam", desde ujjat, autoridad o prueba, e Islam) es un título honorífico islámico aplicado a clérigos chiíes duodecimanos de rango inferior a ayatolá.

¡Nuevo!!: 1963 y Hoyatoleslam · Ver más »

In Dreams

«In Dreams» es una canción compuesta por el canadiense Howard Shore, escrita originalmente para la banda sonora de la película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo, en la que se puede escuchar durante los títulos de crédito iniciales.

¡Nuevo!!: 1963 e In Dreams · Ver más »

Indonesia

Indonesia, oficialmente la República de Indonesia (en indonesio: Republik Indonesia), es un país insular ubicado entre el Sudeste Asiático y Oceanía.

¡Nuevo!!: 1963 e Indonesia · Ver más »

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), es el Organismo Nacional de Normalización de Colombia.

¡Nuevo!!: 1963 e Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación · Ver más »

Invernadero

Un invernadero (o invernáculo) es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina a la horticultura, dotado habitualmente de una cubierta exterior translúcida de vidrio o de plástico, que permite el control de la temperatura, de la humedad y de otros factores ambientales, que se utiliza para favorecer el desarrollo de las plantas.

¡Nuevo!!: 1963 e Invernadero · Ver más »

Irán

Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: 1963 e Irán · Ver más »

Isaac Francisco Rojas

Isaac Francisco del Ángel Rojas (Buenos Aires, 3 de diciembre de 1906 - íd. 13 de abril de 1993) fue un militar naval argentino, que se desempeñó como vicepresidente de facto (cargo que incluía la suplencia del poder constituyente, ejecutivo y legislativo, la designación del Poder Judicial y de los gobiernos provinciales) desde 1955 a 1958.

¡Nuevo!!: 1963 e Isaac Francisco Rojas · Ver más »

Islandia

Islandia (en islandés: Ísland; AFI), oficialmente la República de Islandia, es un país soberano localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia.

¡Nuevo!!: 1963 e Islandia · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1963 e Italia · Ver más »

J. Hans D. Jensen

Johannes Hans Daniel Jensen (25 de junio de 1907 – 11 de febrero de 1973) fue un físico alemán que compartió la mitad del Premio Nobel de Física de 1963 con Maria Goeppert-Mayer por su propuesta de la estructura nuclear orbital.

¡Nuevo!!: 1963 y J. Hans D. Jensen · Ver más »

Jack Carson

Jack Carson (27 de octubre de 1910-2 de enero de 1963) fue un actor cinematográfico estadounidense nacido en Canadá.

¡Nuevo!!: 1963 y Jack Carson · Ver más »

James Fox

James Fox (19 de mayo de 1939, Londres, Reino Unido) es un actor británico.

¡Nuevo!!: 1963 y James Fox · Ver más »

James Hetfield

James Hetfield (Downey, California, 3 de agosto de 1963) es un músico estadounidense conocido por ser el vocalista, guitarrista rítmico y principal compositor de la banda de thrash metal Metallica, además de ser cofundador de la misma.

¡Nuevo!!: 1963 y James Hetfield · Ver más »

James May

James Daniel May (Bristol, 16 de enero de 1963) es un presentador de televisión y periodista británico.

¡Nuevo!!: 1963 y James May · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: 1963 y Japón · Ver más »

Jarvis Cocker

Jarvis Branson Cocker mayormente conocido como Jarvis Cocker (nacido el 19 de septiembre de 1963, en Sheffield, Inglaterra) es un artista de rock alternativo y figura dentro del movimiento britpop, conocido por ser el líder de la banda Pulp.

¡Nuevo!!: 1963 y Jarvis Cocker · Ver más »

Jason Newsted

Jason Curtis Newsted (Battle Creek, 4 de marzo de 1963), es un músico estadounidense, conocido por haber sido el bajista de la banda de heavy metal Metallica, desde 1986 hasta 2001.

¡Nuevo!!: 1963 y Jason Newsted · Ver más »

Javier Heraud

Javier Heraud Pérez (Miraflores, Lima, Perú, 19 de enero de 1942 – Madre de Dios, 15 de mayo de 1963), fue un poeta, profesor, guerrillero peruano.

¡Nuevo!!: 1963 y Javier Heraud · Ver más »

Józef Gosławski

Józef Gosławski (Polanówka, 24 de abril de 1908 - Varsovia, 23 de enero de 1963) fue un escultor y medallista polaco.

¡Nuevo!!: 1963 y Józef Gosławski · Ver más »

Jean Cocteau

Jean Cocteau (Maisons-Laffitte, Francia; 5 de julio de 1889 – Milly-la-Forêt, Francia; 11 de octubre de 1963) fue un poeta, novelista, dramaturgo, pintor, ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés.

¡Nuevo!!: 1963 y Jean Cocteau · Ver más »

Jeanne Tripplehorn

Jeanne Marie Tripplehorn (Tulsa, Oklahoma, 10 de junio de 1963) es una actriz estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Jeanne Tripplehorn · Ver más »

Jesús Méndez (beisbolista)

Jesús Méndez es un beisbolista venezolano nacido el 14 de junio de 1963 en la ciudad de Caracas.

¡Nuevo!!: 1963 y Jesús Méndez (beisbolista) · Ver más »

Jesús Montoya

Jesús Montoya Alarcón (n. Cabezo de Torres; 4 de diciembre de 1963) fue un ciclista español, profesional desde 1987 hasta 1996.

¡Nuevo!!: 1963 y Jesús Montoya · Ver más »

Jet Li

Li Lian Jie (Pekín, 26 de abril de 1963), mejor conocido por su nombre artístico Jet Lee, es un artista marcial, actor y productor chino, nacionalizado singapurense en 2009.

¡Nuevo!!: 1963 y Jet Li · Ver más »

Jim Clark

James Clark Jr. (Kilmany, Escocia, Reino Unido; 4 de marzo de 1936-Hockenheim, Alemania; 7 de abril de 1968), OBE, más conocido como Jim Clark, fue un piloto británico de automovilismo.

¡Nuevo!!: 1963 y Jim Clark · Ver más »

Joaquín Otero

Joaquín Otero Pereira (Ponferrada, 6 de enero de 1963) es un político español, de orientación leonesista.

¡Nuevo!!: 1963 y Joaquín Otero · Ver más »

João Goulart

João Belchior Marques Goulart, conocido como Jango (São Borja, Río Grande do Sul; 1 de marzo de 1918-Mercedes, Corrientes, Argentina; 6 de diciembre de 1976), fue el vigésimo segundo presidente del Brasil, país que gobernó entre 1961 y 1964.

¡Nuevo!!: 1963 y João Goulart · Ver más »

Joey Tempest

Rolf Magnus Joakim Larsson, mejor conocido por su nombre artístico de Joey Tempest (Upplands Väsby, Suecia, 19 de agosto de 1963), es un vocalista y el principal compositor de la banda de hard rock Europe, con la cual ha grabado 11 discos de estudio.

¡Nuevo!!: 1963 y Joey Tempest · Ver más »

John Cameron Mitchell

John Cameron Mitchell (21 de abril de 1963) es un escritor, actor y director de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y John Cameron Mitchell · Ver más »

John Carew Eccles

John Carew Eccles (27 de enero de 1903; Northcote, Victoria, Australia - 2 de mayo de 1997, Locarno, Suiza) fue un neurofisiólogo australiano.

¡Nuevo!!: 1963 y John Carew Eccles · Ver más »

John Carroll Lynch

John Carroll Lynch (Boulder, 1 de agosto de 1963) es un actor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y John Carroll Lynch · Ver más »

John F. Kennedy

John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917-Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1963 y John F. Kennedy · Ver más »

John Farrow

John Farrow (n. Sídney, 10 de febrero de 1904 - Beverly Hills, 28 de enero de 1963) fue un director, guionista y productor cinematográfico australiano afincado en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1963 y John Farrow · Ver más »

John Powell

John Powell (Inglaterra, 18 de septiembre de 1963) es un compositor y director de orquesta británico, más conocido por sus bandas sonoras para películas.

¡Nuevo!!: 1963 y John Powell · Ver más »

John Stamos

John Phillip Stamos (pronunciado /ˈsteɪmoʊs/ STAY-mohs; Cypress, California, nacido el 19 de agosto de 1963) es un actor estadounidense conocido por su trabajo en televisión, especialmente en su papel protagonista como Jesse Katsopolis en la serie cómica de ABC Full House.

¡Nuevo!!: 1963 y John Stamos · Ver más »

Johnny Depp

John Christopher Depp II (Owensboro, Kentucky; 9 de junio de 1963) es un actor, productor, director, guionista y músico estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Johnny Depp · Ver más »

Jordi Villacampa

Jordi Villacampa Amorós (11 de octubre de 1963, Reus) es un exjugador español de baloncesto.

¡Nuevo!!: 1963 y Jordi Villacampa · Ver más »

José Alfredo Martínez de Hoz

José Alfredo Martínez de Hoz (h), apodado Joe, (Buenos Aires, 13 de agosto de 1925 - Buenos Aires, 16 de marzo de 2013) fue un político, economista, abogado y profesor universitario argentino, que participó como ministro de Economía del presidente circunstancial José María Guido por unos pocos meses durante 1963 y como ministro de Economía de la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional entre 1976 y 1981.

¡Nuevo!!: 1963 y José Alfredo Martínez de Hoz · Ver más »

José Alonso (sindicalista)

José Alonso (Buenos Aires en el barrio de Montserrat, 6 de febrero de 1917 - Buenos Aires en el barrio de Belgrano 27 de agosto de 1970) fue un sindicalista argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y José Alonso (sindicalista) · Ver más »

José Carlos Carmona

José Carlos Carmona Sarmiento (Málaga, 11 de julio de 1963).

¡Nuevo!!: 1963 y José Carlos Carmona · Ver más »

José de San Martín

José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú.

¡Nuevo!!: 1963 y José de San Martín · Ver más »

José Joe Baxter

José Luis Joe Baxter (Buenos Aires, 24 de mayo de 1940 - Francia, 11 de julio de 1973) fue un militante revolucionario argentino, nacido en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) y muerto en Francia.

¡Nuevo!!: 1963 y José Joe Baxter · Ver más »

José Luis Nell

José Luis Nell (Argentina, 1940 - Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina, 9 de septiembre de 1974, fue un guerrillero que integró las organizaciones Movimiento Nacionalista Tacuara, Fuerzas Armadas Peronistas y Montoneros, participó en el asalto al Policlínico Bancario y colaboró con el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Después de quedar cuadripléjico en un enfrentamiento armado entre fracciones peronistas tuvo una depresión que lo condujo al suicidio.

¡Nuevo!!: 1963 y José Luis Nell · Ver más »

José María Gatica

José María Gatica (Villa Mercedes, 25 de mayo de 1925 - Avellaneda, 12 de noviembre de 1963), conocido como El Mono Gatica, fue un boxeador argentino de peso ligero (61 kg).

¡Nuevo!!: 1963 y José María Gatica · Ver más »

José María Guido

José María Guido (Buenos Aires, 29 de agosto de 1910 - Buenos Aires, 13 de junio de 1975) fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina desde marzo de 1962 hasta octubre de 1963, que encontrándose primero en la línea de sucesión presidencial asumió las funciones de los poderes ejecutivo y legislativo como resultado del golpe militar del 29 de marzo de 1962 que derrocó y detuvo al presidente Arturo Frondizi.

¡Nuevo!!: 1963 y José María Guido · Ver más »

José Mari Bakero

José María Bakero Escudero (Goizueta, Navarra; 11 de febrero de 1963) es un exfutbolista y entrenador de fútbol español.

¡Nuevo!!: 1963 y José Mari Bakero · Ver más »

José Mourinho

José Mário dos Santos Mourinho Félix (Setúbal, Portugal, 26 de enero de 1963), conocido deportivamente como José Mourinho, es un entrenador portugués de fútbol.

¡Nuevo!!: 1963 y José Mourinho · Ver más »

Joseph Losey

Joseph Losey (La Crosse, de Wisconsin, 14 de enero de 1909 - Londres, 22 de junio de 1984) fue un director de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Joseph Losey · Ver más »

Josu Jon Imaz

Josu Jon Imaz San Miguel (Zumárraga, Guipúzcoa, 6 de septiembre de 1963) es un químico y político español, actual consejero delegado de Repsol.

¡Nuevo!!: 1963 y Josu Jon Imaz · Ver más »

Jsu García

Jsu García (Nueva York, Nueva York, Estados Unidos; 6 de octubre de 1963) es un actor de teatro, cine y televisión.

¡Nuevo!!: 1963 y Jsu García · Ver más »

Juan Bosch

Juan Emilio Bosch Gaviño (La Vega, 30 de junio de 1909 – Santo Domingo, 1 de noviembre de 2001), mejor conocido como Juan Bosch, fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano.

¡Nuevo!!: 1963 y Juan Bosch · Ver más »

Juan Carlos Aramburu

Juan Carlos Aramburu (Reducción, Córdoba, 11 de febrero de 1912 – Buenos Aires, 19 de noviembre de 2004) fue un cardenal argentino y arzobispo de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: 1963 y Juan Carlos Aramburu · Ver más »

Juan Carlos Onganía

Juan Carlos Onganía (Marcos Paz, Argentina, 17 de marzo de 1914 – Buenos Aires, 8 de junio de 1995) fue un militar argentino, que ejerció de facto la presidencia de la Argentina entre 1966 y 1970.

¡Nuevo!!: 1963 y Juan Carlos Onganía · Ver más »

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Vicente López, 1 de julio de 1974) fue un militar, político, escritor y presidente argentino, el primero en ser elegido por sufragio universal y el único hasta la fecha en asumir la presidencia de la Nación en tres ocasiones, todas por medio de elecciones democráticas.

¡Nuevo!!: 1963 y Juan Domingo Perón · Ver más »

Juan Manuel de Rosas

Juan Manuel de Rosas nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793–Southampton, 14 de marzo de 1877) fue un militar y político argentino que en el año 1829 ―tras derrotar al general Juan Lavalle― fue gobernador de la provincia de Buenos Aires llegando a ser, entre 1835 y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina.

¡Nuevo!!: 1963 y Juan Manuel de Rosas · Ver más »

Juan XXIII

Juan XXIII (latín: Ioannes PP. XXIII), de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (Sotto il Monte, Bérgamo, Lombardía, Italia, 25 de noviembre de 1881-Ciudad del Vaticano, 3 de junio de 1963), fue el papa número 261 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1958 y 1963.

¡Nuevo!!: 1963 y Juan XXIII · Ver más »

Juegos del Pacífico

Los Juegos del Pacífico (antes conocidos como los Juegos del Pacífico Sur, en inglés: Pacific Games) son un evento multideportivo organizado cada cuatro años en el que participan exclusivamente las naciones de Oceanía, con excepción de Australia y Nueva Zelanda.

¡Nuevo!!: 1963 y Juegos del Pacífico · Ver más »

Juegos del Pacífico Sur 1963

Los Juegos del Pacífico Sur 1963 fueron la primera edición del mayor evento multideportivo oceánico.

¡Nuevo!!: 1963 y Juegos del Pacífico Sur 1963 · Ver más »

Juegos Olímpicos de México 1968

Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968.

¡Nuevo!!: 1963 y Juegos Olímpicos de México 1968 · Ver más »

Julian Lennon

John Charles Julian Lennon (Liverpool, Inglaterra, 8 de abril de 1963) es un músico inglés.

¡Nuevo!!: 1963 y Julian Lennon · Ver más »

Julián Grimau

Julián Grimau García (Madrid, España, 18 de febrero de 1911 - Ibídem, 20 de abril de 1963) fue un político comunista español, condenado a muerte y ejecutado por la dictadura franquista, acusado ante el tribunal militar que lo juzgó en Consejo de guerra de crímenes cometidos en la retaguardia durante la Guerra Civil Española en su condición de miembro de los servicios policiales y como jefe de la Brigada de Investigación Criminal.

¡Nuevo!!: 1963 y Julián Grimau · Ver más »

Julio Cortázar

Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Bélgica, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y Julio Cortázar · Ver más »

Julio Inverso

Julio Inverso (Montevideo, 11 de abril de 1963 - Ib., 7 de octubre de 1999) fue un poeta, narrador y artista del grafiti uruguayo.

¡Nuevo!!: 1963 y Julio Inverso · Ver más »

Justo León Bengoa

Justo León Bengoa (Buenos Aires, - íd.) fue un militar argentino que participó en el golpe de estado que derrocó al presidente Juan Domingo Perón y la subsiguiente dictadura, autodenominada Revolución Libertadora (Argentina).

¡Nuevo!!: 1963 y Justo León Bengoa · Ver más »

Juventud Peronista

La Juventud Peronista, más conocida como JP, engloba al sector juvenil del Movimiento Nacional Justicialista.

¡Nuevo!!: 1963 y Juventud Peronista · Ver más »

Karl Bühler

Karl Bühler (Meckesheim, Baden-Wurtemberg, 27 de mayo de 1879 - Los Ángeles, 24 de octubre de 1963) fue un pedagogo, psicólogo, lingüista y filósofo alemán.

¡Nuevo!!: 1963 y Karl Bühler · Ver más »

Karl Malone

Karl Malone (nacido el 24 de julio de 1963 en Summerfield, Luisiana) es un exjugador de baloncesto estadounidense, miembro del Basketball Hall of Fame que disputó 19 temporadas en la NBA, 18 de ellas en los Utah Jazz, donde formó, junto con el base John Stockton, una de las parejas más relevantes de la historia de la NBA.

¡Nuevo!!: 1963 y Karl Malone · Ver más »

Karl von Terzaghi

Karl von Terzaghi, (*Praga, 2 de octubre de 1883 - † Winchester, Massachusetts (Estados Unidos), 25 de octubre de 1963).

¡Nuevo!!: 1963 y Karl von Terzaghi · Ver más »

Karl Ziegler

Karl Ziegler (26 de noviembre de 1898 en Helsa (cerca de Kassel); † 11 de agosto de 1973 en Mülheim an der Ruhr) fue un químico y profesor universitario alemán galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1963.

¡Nuevo!!: 1963 y Karl Ziegler · Ver más »

Kenia

Kenia, oficialmente la República de Kenia (en suajili: Jamhuri ya Kenya; Republic of Kenya), es un país del este africano, que tiene fronteras con Etiopía al norte, Somalia al este, Tanzania al sur, Uganda al oeste y Sudán del Sur al noroeste, con el océano Índico bañando su costa sureste.

¡Nuevo!!: 1963 y Kenia · Ver más »

Kim Ung-Yong

Kim Ung-yong (n. el 8 de marzo de 1962) es un hombre coreano que se hizo famoso como niño prodigio.

¡Nuevo!!: 1963 y Kim Ung-Yong · Ver más »

L'Anse aux Meadows

L'Anse aux Meadows (en francés L'Anse-aux-Méduses, en español La ensenada de las medusas) es un paraje situado en la punta septentrional de la isla de Terranova, en la provincia de Terranova y Labrador en Canadá, donde el investigador noruego Helge Ingstad y su esposa, la arqueóloga Anne Stine Ingstad, encontraron en 1960 unas elevaciones cubiertas de hierba que resultaron ser los restos de una aldea vikinga.

¡Nuevo!!: 1963 y L'Anse aux Meadows · Ver más »

La Paz (Bolivia)

La Paz, oficialmente Nuestra Señora de La Paz, es la Sede de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

¡Nuevo!!: 1963 y La Paz (Bolivia) · Ver más »

La Sonora Siguaray

La Sonora Siguaray es una agrupación de música mexicana del género tropical formada en el año de 1968, aunque heredó su nombre artístico a partir de la primera formación en el año de 1963 con el nombre artístico de Sonora Milpa Alta.

¡Nuevo!!: 1963 y La Sonora Siguaray · Ver más »

Lars Ulrich

Lars Ulrich (Gentofte, 26 de diciembre de 1963) es un músico danés conocido principalmente por ser el baterista, compositor, fundador y líder (junto a James Hetfield) de la banda de heavy metal estadounidense Metallica.

¡Nuevo!!: 1963 y Lars Ulrich · Ver más »

Las Vegas

Las Vegas es la ciudad más grande del estado de Nevada, en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1963 y Las Vegas · Ver más »

Laura Flores

Laura Flores (Reynosa, Tamaulipas; 23 de agosto de 1963) es una actriz, cantante y conductora de televisión mexicana.

¡Nuevo!!: 1963 y Laura Flores · Ver más »

Laureano Márquez

Laureano Márquez (Güimar, España; 4 de julio de 1963) es un humorista venezolano nacido en las Islas Canarias, España.

¡Nuevo!!: 1963 y Laureano Márquez · Ver más »

Lee Harvey Oswald

Lee Harvey Oswald (Nueva Orleans, Luisiana, 18 de octubre de 1939-Dallas, Texas, 24 de noviembre de 1963) fue un exmarine inculpado de ser presuntamente el único autor del asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, según las tres investigaciones realizadas por el gobierno de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1963 y Lee Harvey Oswald · Ver más »

Lenin Hurtado

Jaime Lenin Hurtado Angulo (Guayaquil, 4 de noviembre de 1963) es un abogado y político ecuatoriano afroecuatoriano alineado con el partido Unidad Popular, ex-MPD.

¡Nuevo!!: 1963 y Lenin Hurtado · Ver más »

Leopoldo Brizuela

Leopoldo Brizuela (La Plata, 8 de junio de 1963) es un periodista, traductor y escritor argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y Leopoldo Brizuela · Ver más »

Libia

Libia (en árabe: ‏ليبيا, «Lībiyā»), cuyo nombre oficial es Estado de Libia (en árabe: دولة ليبيا, «Dawlat Lībiyā»), es un país soberano del norte de África, ubicado en el Magreb.

¡Nuevo!!: 1963 y Libia · Ver más »

Lisa Kudrow

Lisa Valerie Kudrow-Stern (Los Ángeles, Estados Unidos, 30 de julio de 1963) es una actriz, comediante, escritora y directora estadounidense nominada a los Globos de Oro, ganadora de un premio Emmy y de dos Premio del Sindicato de Actores por su interpretación de Phoebe Buffay en la popular comedia de situación Friends.

¡Nuevo!!: 1963 y Lisa Kudrow · Ver más »

Little Deuce Coupe

Little Deuce Coupe es el cuarto álbum conceptual de The Beach Boys, es su cuarto álbum de estudio, y el tercero lanzado en 1963.

¡Nuevo!!: 1963 y Little Deuce Coupe · Ver más »

Lloyd Aéreo Boliviano

Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) es una aerolínea de Bolivia.

¡Nuevo!!: 1963 y Lloyd Aéreo Boliviano · Ver más »

Longarone

Longarone es una localidad italiana de la provincia de Belluno, región de Véneto, con 4.073 habitantes.

¡Nuevo!!: 1963 y Longarone · Ver más »

Luis Cernuda

Luis Cernuda Bidou o Bidón (Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – Ciudad de México, 5 de noviembre de 1963) fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la llamada Generación del 27.

¡Nuevo!!: 1963 y Luis Cernuda · Ver más »

Luis Xavier

Luis Xavier Cavazos Sanz (México D. F., 12 de diciembre de 1963) es un actor mexicano-español de televisión, teatro y cine.

¡Nuevo!!: 1963 y Luis Xavier · Ver más »

Lydia Bosch

Lydia Boquera de Buen (Barcelona, 26 de noviembre de 1963), conocida artísticamente como Lydia Bosch, es una actriz y presentadora de televisión española.

¡Nuevo!!: 1963 y Lydia Bosch · Ver más »

Lyndon B. Johnson

Lyndon Baines Johnson (Stonewall, Texas, 27 de agosto de 1908-ibídem, 22 de enero de 1973), conocido por sus iniciales, LBJ, fue el trigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos, asumiendo el cargo tras la muerte de su predecesor John F. Kennedy en 1963 y ocupándolo hasta 1969.

¡Nuevo!!: 1963 y Lyndon B. Johnson · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1963 y Madrid · Ver más »

Magaly Medina

Magaly Jesús Medina Vela (Huacho, 31 de marzo de 1963) es una empresaria, presentadora y productora de televisión y radio peruana.

¡Nuevo!!: 1963 y Magaly Medina · Ver más »

Magnús Ver Magnússon

Magnús Ver Magnússon (Padir, 23 de abril de 1963) es un potencista y strongman islandés, campeón de cuatro concursos del hombre más fuerte del mundo.

¡Nuevo!!: 1963 y Magnús Ver Magnússon · Ver más »

Manuel Mejía Vallejo

Manuel Mejía Vallejo (Jericó, 23 de abril de 1923 - El Retiro, 23 de julio de 1998) fue un escritor y periodista colombiano, ganador de los premios Rómulo Gallegos y Nadal.

¡Nuevo!!: 1963 y Manuel Mejía Vallejo · Ver más »

María del Monte

María del Monte Tejado Algaba, (Sevilla, 26 de abril de 1962), conocida artísticamente como María del Monte, es una cantante española de sevillanas y de copla, así como presentadora de radio y televisión, siendo reconocida como «La Reina de las Sevillanas».

¡Nuevo!!: 1963 y María del Monte · Ver más »

María Gabriela Epumer

María Gabriela Epumer (Buenos Aires, 1 de agosto de 1963 - ibídem, 30 de junio de 2003) fue una guitarrista, bajista y cantautora argentina.

¡Nuevo!!: 1963 y María Gabriela Epumer · Ver más »

Marc Antoine

Marc Antoine (28 de mayo de 1963) es un compositor, guitarrista y productor musical francés.

¡Nuevo!!: 1963 y Marc Antoine · Ver más »

Marcello Giordani

Marcello Giordani (Marcello Guagliardo) (Augusta, Sicilia, Italia; 25 de enero de 1963) es un tenor italiano de relevancia internacional, especialmente en Europa y Estados Unidos; en el Metropolitan Opera, donde ha cantado más de 170 representaciones desde su debut en 1993.

¡Nuevo!!: 1963 y Marcello Giordani · Ver más »

Marcelo Buquet

Héctor Marcelo Buquet Corleto (Montevideo, Uruguay, 4 de octubre de 1963) es un actor uruguayo que está radicado en México.

¡Nuevo!!: 1963 y Marcelo Buquet · Ver más »

Maria Goeppert-Mayer

Maria Goeppert-Mayer (Katowice, 28 de junio de 1906-San Diego, California, 20 de febrero de 1972), fue una física teórica estadounidense de origen alemán, ganadora del Premio Nobel de Física en 1963 por proponer el modelo de capas nuclear.

¡Nuevo!!: 1963 y Maria Goeppert-Mayer · Ver más »

Mariano Grondona

Mariano Carlos Grondona (Buenos Aires, 19 de octubre de 1932) es un abogado, periodista, escritor, ensayista, sociólogo y profesor argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y Mariano Grondona · Ver más »

Mark Oliver Everett

Mark Oliver Everett (Virginia, Estados Unidos, 10 de abril de 1963 -) es un cantante, compositor y músico estadounidense conocido por ser el líder de la banda de rock Eels.

¡Nuevo!!: 1963 y Mark Oliver Everett · Ver más »

Marta Calvó

Marta Calvó García, (Barcelona, 3 de enero de 1963) es una actriz española de cine, teatro, televisión y doblaje.

¡Nuevo!!: 1963 y Marta Calvó · Ver más »

Martín Torrijos Espino

Martín Erasto Torrijos Espino (Chitré, Provincia de Herrera, 18 de julio de 1963) es un político panameño.

¡Nuevo!!: 1963 y Martín Torrijos Espino · Ver más »

Martin Luther King

Martin Luther King, Jr.La abreviatura Jr. (de junior) se debe a la necesidad de distinguirlo de su padre, conocido como Martin Luther King, Sr. (de senior).

¡Nuevo!!: 1963 y Martin Luther King · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: 1963 y México · Ver más »

Míchel González

José Miguel González Martín del Campo (Madrid, 23 de marzo de 1963), más conocido como Míchel, es un ex futbolista y entrenador español.

¡Nuevo!!: 1963 y Míchel González · Ver más »

Mesoplodon carlhubbsi

El zifio de Hubbs (Mesoplodon carlhubbsi) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Ziphidae.

¡Nuevo!!: 1963 y Mesoplodon carlhubbsi · Ver más »

Michael Jordan

Michael Jeffrey Jordan (Brooklyn, Nueva York; 17 de febrero de 1963), más conocido como Michael Jordan, es un exjugador de baloncesto estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Michael Jordan · Ver más »

Micky Molina

Miguel Ángel "Miki" Molina Tejedor (Madrid, 27 de noviembre de 1963) es un actor español perteneciente a una conocida saga de artistas.

¡Nuevo!!: 1963 y Micky Molina · Ver más »

Mikael Persbrandt

Mikael Åke Persbrandt (n. Jakobsberg, Järfälla, Estocolmo; 25 de septiembre de 1963) es un actor sueco de teatro y cine.

¡Nuevo!!: 1963 y Mikael Persbrandt · Ver más »

Mike Myers

Michael John Myers (n. 25 de mayo de 1963) es un actor, guionista, productor de cine y comediante canadiense que también tiene las nacionalidades británica y estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Mike Myers · Ver más »

Millonarios Fútbol Club

Millonarios Fútbol Club, oficialmente Azul y Blanco Millonarios Fútbol Club S. A. (antes Club Deportivo Los Millonarios), mejor conocido como Millonarios, es un club de fútbol de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia.

¡Nuevo!!: 1963 y Millonarios Fútbol Club · Ver más »

Mitsuki Yayoi

Mitsuki Yayoi (弥生 みつき Yayoi Mitsuki) es una seiyū japonesa nacida el 15 de marzo de 1963 en Tokio.

¡Nuevo!!: 1963 y Mitsuki Yayoi · Ver más »

Monty Sopp

Monty 'Kip' Sopp (11 de noviembre de 1963) es un luchador profesional estadounidense más conocido por sus nombres artísticos "Bad Ass" Billy Gunn, Kip James, Mr.

¡Nuevo!!: 1963 y Monty Sopp · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

¡Nuevo!!: 1963 y Moscú · Ver más »

Movimiento de Países No Alineados

El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1963 y Movimiento de Países No Alineados · Ver más »

Movimiento Nacionalista Tacuara

El Movimiento Nacionalista Tacuara fue una organización política de ultraderecha argentina, que actuó entre 1955 y 1965 utilizando el terrorismo.

¡Nuevo!!: 1963 y Movimiento Nacionalista Tacuara · Ver más »

Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos

El Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos fue una lucha larga, y principalmente no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos negros.

¡Nuevo!!: 1963 y Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos · Ver más »

Museo Histórico Nacional (Argentina)

El Museo Histórico Nacional es un museo dedicado a la historia argentina y exhibe objetos relacionados con la Revolución de Mayo y la Guerra de la Independencia Argentina que se encuentra ubicado en el barrio de San Telmo en la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina.

¡Nuevo!!: 1963 y Museo Histórico Nacional (Argentina) · Ver más »

Nacho Cano

Ignacio Cano Andrés (Madrid, 26 de febrero de 1963), de nombre artístico Nacho Cano, es un compositor, músico y productor discográfico español, especialmente conocido por haber formado, junto a su hermano José María y la cantante Ana Torroja, el grupo pop Mecano.

¡Nuevo!!: 1963 y Nacho Cano · Ver más »

Natalie Merchant

Natalie Anne Merchant (Jamestown, Nueva York; 26 de octubre de 1963) es una cantante, instrumentista y compositora estadounidense, de raíces italianas e irlandesas.

¡Nuevo!!: 1963 y Natalie Merchant · Ver más »

Neocolonialismo

El neocolonialismo es la práctica geopolítica que se encarga de utilizar el mercantilismo, la globalización empresarial y el imperialismo cultural para influir en un país en el que grupos de oligarcas que hablan el mismo idioma y tienen la misma ciudadanía que los neocolonizados, establezcan una elite para dirigir las poblaciones, apropiarse de las tierras y recursos que poseen.

¡Nuevo!!: 1963 y Neocolonialismo · Ver más »

Neoperonismo

El neoperonismo, comúnmente llamado peronismo sin Perón, fue una corriente política, impulsada por algunos peronistas que a partir de 1955, defendieron la doctrina justicialista desde la proscripción.

¡Nuevo!!: 1963 y Neoperonismo · Ver más »

Newsted

Newsted (estilizado NEWST∃D) fue una banda estadounidense de heavy metal formada e integrada por el ex-bajista de Metallica Jason Newsted (voz, bajo), Jessie Farnsworth (guitarra, coros), Jesús Méndez (batería) y Mike Mushok (guitarra).

¡Nuevo!!: 1963 y Newsted · Ver más »

Nicolás Lindley López

Nicolás Eduardo Lindley López (Lima, 16 de noviembre de 1908 - Lima, 3 de mayo de 1995) fue un militar y político peruano, que ocupó brevemente la Presidencia del Perú sucediendo al general Ricardo Pérez Godoy como jefe de la Junta Militar de Gobierno, del 3 de marzo de 1963 al 28 de julio de 1963.

¡Nuevo!!: 1963 y Nicolás Lindley López · Ver más »

Nicollette Sheridan

Nicollette Sheridan (Worthing, 21 de noviembre de 1963) es una actriz inglesa nominada al Globo de Oro.

¡Nuevo!!: 1963 y Nicollette Sheridan · Ver más »

Nieve

La nieve es resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo.

¡Nuevo!!: 1963 y Nieve · Ver más »

Nikita Jrushchov

, también conocido como Nikita Jrushchov, Nikita Kruschov, Nikita Kruschev o Nikita Khrushchev (Kalínovka, -Moscú, 11 de septiembre de 1971), fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría.

¡Nuevo!!: 1963 y Nikita Jrushchov · Ver más »

Nita Costa

Nita Costa (LEOLINA BARBOSA DE SOUZA COSTA) (Feira de Santana, 7 de noviembre de 1907 - Novo Hamburgo, 7 de marzo de 1963), artículo en portugués en el sitio web Slide Share.

¡Nuevo!!: 1963 y Nita Costa · Ver más »

Nohely Arteaga

Nohely Coromoto González Arteaga (Caracas, 5 de diciembre de 1963) conocida artísticamente como Nohely Arteaga, es una actriz venezolana, reconocida internacionalmente por las telenovelas en las que trabajó y protagonizó en los 80's y 90's.

¡Nuevo!!: 1963 y Nohely Arteaga · Ver más »

Noriko Uemura

Noriko Uemura (上村 典子 Uemura Noriko) es una seiyū japonesa nacida el 15 de julio de 1963 en Chūō-ku, Fukuoka, Prefectura de Fukuoka.

¡Nuevo!!: 1963 y Noriko Uemura · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1963 y Numeración romana · Ver más »

Omar Fierro

Omar Fierro (n. Ciudad de México, México; 10 de octubre de 1963) es un actor, director, productor y conductor mexicano.

¡Nuevo!!: 1963 y Omar Fierro · Ver más »

Opiniones de un payaso

Opiniones de un payaso es una novela del escritor alemán Heinrich Böll, Premio Nobel de Literatura en 1972, escrita en 1963.

¡Nuevo!!: 1963 y Opiniones de un payaso · Ver más »

Orfebrería

La orfebrería es el trabajo artístico realizado sobre utensilios o adornos de metales preciosos, o aleaciones de ellos.

¡Nuevo!!: 1963 y Orfebrería · Ver más »

Organización del Ejército Secreto

La denominada Organización del Ejército Secreto (OAS) (Organisation de l'Armée Secrète en francés) fue una organización terrorista francesa de extrema derecha dirigida por el general Raoul Salan, nacida en 1961 tras el intento de golpe de Estado llevado a cabo por Maurice Challe, André Zeller y Edmond Jouhaud.

¡Nuevo!!: 1963 y Organización del Ejército Secreto · Ver más »

Organización para la Unidad Africana

La Organización para la Unidad Africana (OUA) fue una organización regional que agrupaba a los países del continente africano.

¡Nuevo!!: 1963 y Organización para la Unidad Africana · Ver más »

Osamu Tezuka

fue un dibujante de historietas y animador japonés, al que en su país se le llama, debido a que gracias a su obra expandió y difundió masivamente la lectura y el consumo del manga como medio de entretenimiento popular, dando como consecuencia que las mangas, llegara a tener una influencia profunda en la sociedad japonesa de la post guerra.

¡Nuevo!!: 1963 y Osamu Tezuka · Ver más »

Oscar Camilión

Oscar Héctor Camilión (Buenos Aires, 6 de enero de 1930-ibídem, 12 de febrero de 2016) fue un abogado y diplomático argentino que se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores durante el Proceso de Reorganización Nacional y como Ministro de Defensa durante la presidencia de Carlos Menem.

¡Nuevo!!: 1963 y Oscar Camilión · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1963 y Países Bajos · Ver más »

Pablo De Santis

Pablo De Santis (Buenos Aires, 27 de febrero de 1963) es un escritor, periodista y guionista de historietas argentino, ganador del Premio Planeta-Casa de América 2007 por su novela El enigma de París y también del Premio de la Novela de la Academia Argentina de Letras.

¡Nuevo!!: 1963 y Pablo De Santis · Ver más »

Pablo VI

Pablo VI (en latín: Paulus PP VI), de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini (Concesio, cerca de Brescia, Lombardía; 26 de septiembre de 1897-Castel Gandolfo; 6 de agosto de 1978), fue el papa 262 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978.

¡Nuevo!!: 1963 y Pablo VI · Ver más »

Pacem in terris

Pacem in terris (español: Paz en la Tierra) es la última de las ocho encíclicas del papa Juan XXIII, publicada el 11 de abril de 1963, 53 días antes del fallecimiento del pontífice, coincidiendo con la celebración del Jueves Santo.

¡Nuevo!!: 1963 y Pacem in terris · Ver más »

Paola Papini

Paola Papini (Buenos Aires, 6 de octubre de 1963) en el padrón electoral argentino, publicado en el sitio web Buscar Datos.

¡Nuevo!!: 1963 y Paola Papini · Ver más »

Paraguay

Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1963 y Paraguay · Ver más »

Parque Público Federal El Chamizal

El Parque Público Federal El Chamizal, o simplemente, El Chamizal es un parque urbano de aproximadamente 1.2 km², localizado en el norte de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, México.

¡Nuevo!!: 1963 y Parque Público Federal El Chamizal · Ver más »

Partido Comunista de Venezuela

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) es un partido político venezolano de ideología marxista-leninista que nace el 5 de marzo de 1931, siendo el partido contemporáneo más antiguo de Venezuela.

¡Nuevo!!: 1963 y Partido Comunista de Venezuela · Ver más »

Partido Justicialista

El Partido Justicialista (PJ), es un partido político argentino, continuador del Partido Peronista, fundado por el general Juan Domingo Perón en 1946, el que a su vez resultó de la fusión de los partidos Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora e Independiente, creados en 1945.

¡Nuevo!!: 1963 y Partido Justicialista · Ver más »

Partido Laborista (Reino Unido)

El Partido Laborista (en inglés, Labour Party) es un partido político de centroizquierda del Reino Unido.

¡Nuevo!!: 1963 y Partido Laborista (Reino Unido) · Ver más »

Patricia Janiot

Ángela Patricia Janiot Martirena (Bucaramanga, Santander, Colombia, 2 de octubre de 1963), es una periodista y exmodelo colombiana.

¡Nuevo!!: 1963 y Patricia Janiot · Ver más »

Paulino Masip

Paulino Masip Roca (Granadella, Lérida, 11 de mayo de 1899 - Cholula, Puebla, México, 21 de septiembre de 1963), narrador, autor dramático y guionista cinematográfico español de la Generación del 27.

¡Nuevo!!: 1963 y Paulino Masip · Ver más »

Pérola Byington

Pérola Ellis Byington (Santa Bárbara d’Oeste, 3 de diciembre de 1879 - Nueva York, 6 de noviembre de 1963) fue una filántropa y activista social brasileña.

¡Nuevo!!: 1963 y Pérola Byington · Ver más »

Pedro Armendáriz

Pedro Gregorio Armendáriz Hastings (Ciudad de México, 9 de mayo de 1912-Los Ángeles, California, 18 de junio de 1963) fue un actor de la llamada Época de oro del cine mexicano que también participó en películas de Hollywood y de Europa.

¡Nuevo!!: 1963 y Pedro Armendáriz · Ver más »

Pedro Duque

Pedro Francisco Duque Duque (Madrid, 14 de marzo de 1963) es un astronauta, político e ingeniero aeronáutico, conocido principalmente por haber sido el primer cosmonauta de nacionalidad española.

¡Nuevo!!: 1963 y Pedro Duque · Ver más »

Pedro Eugenio Aramburu

Pedro Eugenio Aramburu (Río Cuarto, 21 de mayo de 1903 - Timote, 1 de junio de 1970) fue un militar y político argentino, que ejerció como dictador desde 1955 hasta 1958, durante la autodenominada Revolución Libertadora, autotitulándose Presidente de facto (ocupando el quinto lugar en esta serie iniciada por Uriburu).

¡Nuevo!!: 1963 y Pedro Eugenio Aramburu · Ver más »

Pepe Viyuela

José Viyuela Castillo (n. Logroño; 2 de junio de 1963), más conocido como Pepe Viyuela, es un actor, payaso, poeta y humorista español licenciado en Filosofía y Bellas Artes.

¡Nuevo!!: 1963 y Pepe Viyuela · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1963 y Perú · Ver más »

Peronismo

El peronismo o justicialismo es un movimiento político surgido en Argentina a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Juan Domingo Perón y un considerable número de sindicatos.

¡Nuevo!!: 1963 y Peronismo · Ver más »

Peter Schmeichel

Peter Bolesław Schmeichel, MBE (Gladsaxe, Dinamarca, 18 de noviembre de 1963), es un exfutbolista danés.

¡Nuevo!!: 1963 y Peter Schmeichel · Ver más »

Phoebe Cates

Phoebe Belle Cates (Nueva York, 16 de julio de 1963) es una actriz estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Phoebe Cates · Ver más »

Pintura rupestre

Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas o cavernas.

¡Nuevo!!: 1963 y Pintura rupestre · Ver más »

Plaza Miserere

La Plaza Miserere es una de las principales plazas de Buenos Aires, Argentina.

¡Nuevo!!: 1963 y Plaza Miserere · Ver más »

Please Please Me

Please Please Me es el álbum debut de la banda británica de rock The Beatles, lanzado el 22 de marzo de 1963 en el Reino Unido.

¡Nuevo!!: 1963 y Please Please Me · Ver más »

Premio Nadal

El Premio Nadal de novela es un premio literario comercial (concedido por una editorial) que se ha otorgado desde 1944 a la mejor obra inédita, es decir que aún no ha sido publicada, elegida por la editorial Ediciones Destino, que pertenece al Grupo Planeta desde principios de los años 1990.

¡Nuevo!!: 1963 y Premio Nadal · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: 1963 y Premio Nobel · Ver más »

Presa de Vajont

La presa de Vajont es una represa, hoy en desuso, ubicada en la provincia de Pordenone, región del Friuli-Venecia Julia, Italia.

¡Nuevo!!: 1963 y Presa de Vajont · Ver más »

Presidente de la Nación Argentina

El presidente de la Nación Argentina es el jefe de Estado y jefe de Gobierno, responsable político de la administración general de la República Argentina y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

¡Nuevo!!: 1963 y Presidente de la Nación Argentina · Ver más »

Presidente del Perú

El presidente constitucional de la República del Perú es el jefe de Estado y de Gobierno de la República del Perú.

¡Nuevo!!: 1963 y Presidente del Perú · Ver más »

Primera División de Uruguay

La Primera División de Uruguay, llamada oficialmente Campeonato Uruguayo de Primera División Profesional, conocida como Campeonato Uruguayo y denominada Campeonato Uruguayo Copa Coca-Cola por motivos de patrocinio, es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Uruguay, y es organizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol.

¡Nuevo!!: 1963 y Primera División de Uruguay · Ver más »

Provincia de Alicante

Alicante (en valenciano, Alacant) es una provincia española.

¡Nuevo!!: 1963 y Provincia de Alicante · Ver más »

Provincia de Almería

Almería es una provincia española de la comunidad autónoma de Andalucía; situada en el sureste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: 1963 y Provincia de Almería · Ver más »

Provincia de Camagüey

Camagüey es la provincia más oriental del centro de Cuba, y es la de mayor área.

¡Nuevo!!: 1963 y Provincia de Camagüey · Ver más »

Provincia de Granma

Granma es una de las 15 provincias de Cuba.

¡Nuevo!!: 1963 y Provincia de Granma · Ver más »

Provincia de Holguín

La provincia de Holguín es una de las 15 provincias de Cuba.

¡Nuevo!!: 1963 y Provincia de Holguín · Ver más »

Provincia de Las Tunas

Las Tunas es una provincia del oriente de Cuba que ocupa el noveno lugar en extensión con 6587,75 kilómetros cuadrados, representando el 6,0 por ciento de la superficie total del país.

¡Nuevo!!: 1963 y Provincia de Las Tunas · Ver más »

Qom (Irán)

Qom, Ghom o Qum (persa: قم) es la capital de la provincia iraní de Qom, En 2005 registraba una población de 1.04 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: 1963 y Qom (Irán) · Ver más »

Quentin Tarantino

Quentin Jerome Tarantino (Knoxville, Tennessee) es un director, productor, guionista, editor y actor de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Quentin Tarantino · Ver más »

Raúl Leoni

Raúl Leoni Otero (El Manteco, estado Bolívar, Venezuela, 26 de abril de 1905-Nueva York, Estados Unidos, 5 de julio de 1972) fue un abogado, político y masón venezolano.

¡Nuevo!!: 1963 y Raúl Leoni · Ver más »

Rafael Correa

Rafael Vicente Correa Delgado (Guayaquil, 6 de abril de 1963) en el sitio web de la Presidencia del Ecuador.

¡Nuevo!!: 1963 y Rafael Correa · Ver más »

Ramón Gómez de la Serna

Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 3 de julio de 1888-Buenos Aires, 12 de enero de 1963) fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español, generalmente adscrito a la generación de 1914 o novecentismo, e impulsor del género literario conocido como greguería.

¡Nuevo!!: 1963 y Ramón Gómez de la Serna · Ver más »

Rashidi Yekini

Rashidi Yekini (Kaduna, Nigeria, 23 de octubre de 1963-Ibadán, Nigeria, 4 de mayo de 2012) fue un futbolista nigeriano que jugaba como delantero.

¡Nuevo!!: 1963 y Rashidi Yekini · Ver más »

Rayuela (novela)

Rayuela es una novela del escritor argentino Julio Cortázar.

¡Nuevo!!: 1963 y Rayuela (novela) · Ver más »

Rei Igarashi

Rei Igarashi (五十嵐 麗 Igarashi Rei) es una seiyū japonesa nacida el 9 de enero de 1963 en Fuchū, Tokio.

¡Nuevo!!: 1963 y Rei Igarashi · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: 1963 y Reino Unido · Ver más »

Renato Borghetti

Renato Borghetti, también conocido como Borghettinho (Porto Alegre, 23 de julio de 1963), es un acordeonista y folclorista brasileño, uno de los intérpretes más importantes de la música nativista gaúcha.

¡Nuevo!!: 1963 y Renato Borghetti · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.

¡Nuevo!!: 1963 y República Dominicana · Ver más »

República Federal de Alemania (1949-1990)

Alemania Occidental o Alemania del Oeste (en alemán: Westdeutschland, también escrito West-Deutschland) fue el nombre extraoficial con el cual fue conocida la República Federal de Alemania (RFA)Existe un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales.

¡Nuevo!!: 1963 y República Federal de Alemania (1949-1990) · Ver más »

Resistencia peronista

La Resistencia peronista es el nombre que recibe un período de la historia del peronismo y un movimiento de resistencia a las dictaduras y gobiernos civiles argentinos instalados a partir del golpe de estado de septiembre de 1955 —que derrocó al gobierno constitucional de Juan D. Perón— y hasta el 25 de mayo de 1973, fecha en la que asumió el gobierno constitucional de Héctor José Cámpora.

¡Nuevo!!: 1963 y Resistencia peronista · Ver más »

Revolución Libertadora (Argentina)

La Revolución Libertadora es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que gobernó la República Argentina tras haber derrocado al presidente constitucional Juan Domingo Perón, clausurado el Congreso Nacional, depuesto a los miembros de la Corte Suprema y todas las autoridades provinciales, municipales y universitarias y puesto en comisión a todo el Poder Judicial mediante un golpe de Estado iniciado el 16 de septiembre de 1955 y que, tras más de dos años de gobierno, hizo entrega del mismo al presidente electo Arturo Frondizi, el 1 de mayo de 1958, quién también sería derrocado en 1962.

¡Nuevo!!: 1963 y Revolución Libertadora (Argentina) · Ver más »

Ricardo Pérez Godoy

Ricardo Pío Pérez Godoy (Lima, 9 de mayo de 1905 - Lima, 26 de julio de 1982) fue un militar y político peruano, que gobernó como presidente de una Junta Militar de Gobierno, tras dar un golpe de estado a Manuel Prado Ugarteche a escasos diez días del fin de su periodo, frustrando de esa manera la elección del presidente que debía hacer el Congreso de la República en 1962.

¡Nuevo!!: 1963 y Ricardo Pérez Godoy · Ver más »

Ricardo Vélez

Ricardo Vélez (Londres, 6 de octubre de 1963) es un actor britano-colombiano que ha trabajado tanto en la televisión colombiana como en la extranjera.

¡Nuevo!!: 1963 y Ricardo Vélez · Ver más »

Rick Rubin

Frederick Jay Rubin (10 de marzo de 1963) es un productor discográfico estadounidense, numerosas veces ganador del Grammy; es más conocido por su trabajo con el rap y el heavy metal, así también por la serie de discos de American Recording con Johnny Cash.

¡Nuevo!!: 1963 y Rick Rubin · Ver más »

Robert Frost

Robert Lee Frost (San Francisco, 26 de marzo de 1874 - Boston, 29 de enero de 1963) fue un poeta estadounidense, considerado uno de los fundadores de la poesía moderna en su país por expresar, con sencillez filosófica y profundidad sentimental, la vida y emociones del hombre rural de Nueva Inglaterra.

¡Nuevo!!: 1963 y Robert Frost · Ver más »

Roberto Alagna

Roberto Alagna (Clichy-sous-Bois, 7 de junio de 1963) es un cantante de ópera francés, con registro de tenor.

¡Nuevo!!: 1963 y Roberto Alagna · Ver más »

Roberto Carlos (cantante)

Roberto Carlos Braga Moreira (Cachoeiro de Itapemirim, 19 de abril de 1941), conocido como Roberto Carlos, es un cantautor brasileño, uno de los principales representantes de la MPB y uno de los artistas latinos que más discos ha vendido en todo el mundo, más de 125 millones de copias.

¡Nuevo!!: 1963 y Roberto Carlos (cantante) · Ver más »

Roberto Casarin

Roberto Casarín (Turín, 9 de abril de 1963), conocido como el «swami Roberto», es un gurú, fundador del movimiento religioso Anima Universale.

¡Nuevo!!: 1963 y Roberto Casarin · Ver más »

Roberto José Tavella

Roberto José Tavella, más conocido como Monseñor Tavella, (Concordia, Entre Ríos, Argentina, 26 de febrero de 1893 - Salta, Argentina, 21 de mayo de 1963) fue un docente y religioso católico salesiano que ejerció como arzobispo de Salta durante 29 años y que fue partícipe del Concilio Vaticano II.

¡Nuevo!!: 1963 y Roberto José Tavella · Ver más »

Rocío Dúrcal

María de los Ángeles de las Heras Ortiz, conocida como Rocío Dúrcal (Madrid, 4 de octubre de 1944-Torrelodones, 25 de marzo de 2006), fue una cantante y actriz española.

¡Nuevo!!: 1963 y Rocío Dúrcal · Ver más »

Ronald Koeman

Ronald Koeman (Zaandam, Holanda Septentrional, Países Bajos, 21 de marzo de 1963) es un ex futbolista y entrenador neerlandés de fútbol.

¡Nuevo!!: 1963 y Ronald Koeman · Ver más »

Roy Orbison

Roy Kelton Orbison (Vernon, Texas, Estados Unidos, 23 de abril de 1936-Hendersonville, Tennessee, 6 de diciembre de 1988), apodado «The Big O» y conocido como «Lefty Wilbury» durante su participación en el supergrupo Traveling Wilburys, fue un cantante y compositor estadounidense de rock and roll cuya carrera se extendió a lo largo de 32 años.

¡Nuevo!!: 1963 y Roy Orbison · Ver más »

Rozz Williams

Rozz Williams (6 de noviembre de 1963 - †1 de abril de 1998), nacido como Roger Alan Painter, fue un músico gótico estadounidense de deathrock, conocido por ser el líder de los grupos Christian Death y Shadow Project (en este último, junto con la que era por entonces su mujer, Eva O).

¡Nuevo!!: 1963 y Rozz Williams · Ver más »

RTI Televisión

RTI Televisión es una productora y programadora de televisión de Colombia, fundada el 17 de marzo de 1963 por Fernando Gómez Agudelo y Fernando Restrepo Suárez con el nombre de Radio Televisión Interamericana S.A..

¡Nuevo!!: 1963 y RTI Televisión · Ver más »

Ruhollah Jomeini

Ruhollah Musaví Jomeini (روح الله موسوی خمینی en persa; Jomein, 24 de septiembre de 1902-Teherán, 3 de junio de 1989) fue un ayatolá iraní, líder político-espiritual de la Revolución islámica de 1979, que derrocó al sah Mohammad Reza Pahleví, y Líder Supremo del país hasta su muerte.

¡Nuevo!!: 1963 y Ruhollah Jomeini · Ver más »

Sahara español

El Sahara español (o Sáhara español) (en árabe, الصحراء الإسبانية, Al-Ṣaḥra'a Al-Isbaniyya) fue una provincia española en África entre 1958 y 1976.

¡Nuevo!!: 1963 y Sahara español · Ver más »

Sarah Miles

Sarah Miles (Ingatestone, Essex, Inglaterra; 31 de diciembre de 1941) es una actriz de teatro y cine inglesa.

¡Nuevo!!: 1963 y Sarah Miles · Ver más »

SAVAK

La SAVAK (en persa: ساواک, abreviatura de سازمان اطلاعات و امنیت کشور Sazeman-e Ettela'at va Amniyat-e Keshvar, Organización de Inteligencia y Seguridad Nacional) fue el servicio de inteligencia y seguridad interior de Irán entre 1957 y 1979, durante el reinado de Mohammed Reza Pahlevi.

¡Nuevo!!: 1963 y SAVAK · Ver más »

Seal

Seal Henry Olusegun Olumide Adeola Samuel (Londres, 19 de febrero de 1963) es un músico, cantante y compositor británico.

¡Nuevo!!: 1963 y Seal · Ver más »

Sebastián Schon

Sebastián Schon (Buenos Aires, 6 de mayo de 1963) es un músico argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y Sebastián Schon · Ver más »

Segundo gobierno de Perón

La segunda presidencia de Juan Domingo Perón inició el día 4 de junio de 1952, donde asumió oficialmente su segundo mandato y finalizó el 16 de septiembre de 1955, a raíz de un golpe de Estado que impuso una dictadura militar.

¡Nuevo!!: 1963 y Segundo gobierno de Perón · Ver más »

Selección de fútbol de Bolivia

La Selección de fútbol de Bolivia, conocida como La Verde, es el equipo representativo de ese país en las competiciones oficiales de fútbol.

¡Nuevo!!: 1963 y Selección de fútbol de Bolivia · Ver más »

Sergio Goycochea

Sergio Javier Goycochea (Lima, Zárate, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 17 de octubre de 1963) es un ex futbolista, ex modelo y actual conductor y actor de televisión argentina.

¡Nuevo!!: 1963 y Sergio Goycochea · Ver más »

Shangay Lily

Shangay Lily, nombre artístico de Enrique Hinojosa Vázquez (Málaga, 1 de marzo de 1963 - Madrid, 11 de abril de 2016), fue una drag queen, activista LGBT y feminista, escritor y actor español.

¡Nuevo!!: 1963 y Shangay Lily · Ver más »

Shanghái

Shanghái (pronunciado: "shan-jái", en chino estándar,, shanghainés: zånhae, literalmente: 'en el mar'Danielson, Eric N., Shanghai and the Yangzi Delta, 2004, pp.8–9.) es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: 1963 y Shanghái · Ver más »

Sonia Martínez

María Sonia Martínez Mecha, conocida como Sonia Martínez (Madrid, 23 de septiembre de 1963 - Madrid, 4 de septiembre de 1994) fue una actriz y presentadora de televisión española.

¡Nuevo!!: 1963 y Sonia Martínez · Ver más »

Steven Soderbergh

Steven Andrew Soderbergh (Atlanta, Georgia, 14 de enero de 1963) es un productor cinematográfico, guionista, director de fotografía, editor y director de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Steven Soderbergh · Ver más »

Sufragio femenino

El sufragio femenino o voto femenino hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado.

¡Nuevo!!: 1963 y Sufragio femenino · Ver más »

Sukarno

Sukarno, (6 de junio de 1901 - 21 de junio de 1970), fue un político indonesio y el primer presidente de la República de Indonesia (1945-1967) tras la independencia del archipiélago, anteriormente colonia de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: 1963 y Sukarno · Ver más »

Surfer Girl

Surfer Girl es el tercer álbum de estudio por The Beach Boys lanzado en 1963.

¡Nuevo!!: 1963 y Surfer Girl · Ver más »

Surfin' USA

Surfin' USA es el segundo álbum de estudio de The Beach Boys, fue lanzado en 1963.

¡Nuevo!!: 1963 y Surfin' USA · Ver más »

Surtsey

Surtsey (que en islandés significa «Isla de Surt») es una isla volcánica situada a aproximadamente 32 km de la costa meridional de Islandia, cerca del archipiélago de Vestmannaeyjar.

¡Nuevo!!: 1963 y Surtsey · Ver más »

Susy Díaz

Ivonne Susana Díaz Díaz (Lima, 28 de setiembre de 1964), más conocida como Susy Díaz, es una actriz, bailarina y política peruana.

¡Nuevo!!: 1963 y Susy Díaz · Ver más »

Suva

Suva es la capital de Fiyi.

¡Nuevo!!: 1963 y Suva · Ver más »

Sylvia Plath

Sylvia Plath (Boston, 27 de octubre de 1932 - Londres, 11 de febrero de 1963) fue una escritora estadounidense especialmente conocida como poetisa.

¡Nuevo!!: 1963 y Sylvia Plath · Ver más »

Syncom

Syncom (del acrónimo inglés de synchronous communication satellite, que significa «satélite de comunicación síncronico») comenzó como un programa de la NASA en 1961 de satélites de comunicaciones geosíncronos activos, todos los cuales fueron desarrollados y fabricados por Hughes Space and Communications.

¡Nuevo!!: 1963 y Syncom · Ver más »

Takashi Murakami

es un artista contemporáneo japonés.

¡Nuevo!!: 1963 y Takashi Murakami · Ver más »

Tania Tinoco

Tania Tinoco Márquez (Machala, 2 de agosto de 1963) es una periodista, autora, conductora de TV y radio, productora de televisión, reportera, entrevistadora, líder de opinión, directora y comunicadora social ecuatoriana.

¡Nuevo!!: 1963 y Tania Tinoco · Ver más »

Tate Donovan

Tate Buckley Donovan (n. 25 de septiembre de 1963, en Tenafly, Nueva Jersey) es un actor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Tate Donovan · Ver más »

Tírig

Tírig es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.

¡Nuevo!!: 1963 y Tírig · Ver más »

Ted Demme

Edward K. "Ted" Demme (26 de octubre de 1963 – 13 de enero de 2002) fue un director y productor de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Ted Demme · Ver más »

Teherán

Teherán (تهران, Tehrān, en persa) es la capital de la República Islámica de Irán.

¡Nuevo!!: 1963 y Teherán · Ver más »

Teléfono rojo

El teléfono rojo es un enlace de comunicación directa entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1963 y Teléfono rojo · Ver más »

Tenerife

Tenerife es una isla del océano Atlántico perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias (España).

¡Nuevo!!: 1963 y Tenerife · Ver más »

Teodoro Petkoff

Teodoro Petkoff Malek (o Maleç) (El Batey, Venezuela, 3 de enero de 1932) es un político, economista y exguerrillero venezolano, dirigente y miembro fundador del partido Movimiento al Socialismo (MAS), al abandonar el Partido Comunista de Venezuela a finales de los años sesenta. Diputado al Congreso Nacional de Venezuela en varias legislaturas; Ministro de la Oficina Central de Coordinación y Planificación durante la segunda presidencia de Rafael Caldera y candidato presidencial en dos ocasiones (1983 y 1988) En la actualidad es director del diario Tal Cual.

¡Nuevo!!: 1963 y Teodoro Petkoff · Ver más »

Terranova y Labrador

Terranova y Labrador (en inglés: Newfoundland and Labrador) es una de las diez provincias que, junto con los tres territorios, conforman las trece entidades federales de Canadá.

¡Nuevo!!: 1963 y Terranova y Labrador · Ver más »

Tesoro de Villena

El Tesoro de Villena es uno de los hallazgos áureos más sensacionales de la Edad de Bronce europea.

¡Nuevo!!: 1963 y Tesoro de Villena · Ver más »

The Amazing Spider-Man

The Amazing Spider-Man es un historieta estadounidense publicada por Marvel Comics, protagonizada por el superhéroe Spider-Man.

¡Nuevo!!: 1963 y The Amazing Spider-Man · Ver más »

The Beach Boys

The Beach Boys son una banda de rock formada en la ciudad estadounidense de Hawthorne (California) en el año 1961.

¡Nuevo!!: 1963 y The Beach Boys · Ver más »

The Beatles

The Beatles fue una banda de pop/rock inglesa activa durante la década de 1960, y reconocida como la más exitosa comercialmente y la más alabada por la crítica en la historia de la música popular.

¡Nuevo!!: 1963 y The Beatles · Ver más »

The Freewheelin' Bob Dylan

The Freewheelin' Bob Dylan es el segundo álbum de estudio del músico estadounidense Bob Dylan, publicado por la compañía discográfica Columbia Records en mayo de 1963.

¡Nuevo!!: 1963 y The Freewheelin' Bob Dylan · Ver más »

Till Lindemann

Till Lindemann (Leipzig, antigua República Democrática Alemana, 4 de enero de 1963) es un cantante, actor, poeta y escritor alemán, conocido por ser el vocalista y compositor de las letras de la banda de metal industrial Rammstein.

¡Nuevo!!: 1963 y Till Lindemann · Ver más »

Tom Cavanagh

Thomas Cavanagh (Ottawa, Ontario, el 26 de octubre de 1963) es un actor, productor y compositor canadiense.

¡Nuevo!!: 1963 y Tom Cavanagh · Ver más »

Tomás Jocelyn-Holt

José Tomás Jocelyn-Holt Letelier (Santiago, 16 de enero de 1963) es un abogado y político chileno, exmilitante de la Democracia Cristiana hasta 2012 y diputado entre 1994 y 2002.

¡Nuevo!!: 1963 y Tomás Jocelyn-Holt · Ver más »

Tommy Davidson

Tommy Davidson (nacido el 10 de noviembre de 1963) es un comediante y actor de televisión y cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Tommy Davidson · Ver más »

Tomoyuki Shimura

Tomoyuki Shimura (志村 知幸 Shimura Tomoyuki, 12 de diciembre de 1963, Hitachi, Prefectura de Ibaraki) es un seiyū japonés.

¡Nuevo!!: 1963 y Tomoyuki Shimura · Ver más »

Tori Amos

Myra Ellen Amos (Newton, Carolina del Norte, 22 de agosto de 1963), más conocida por su nombre artístico Tori Amos, es una pianista y cantautora estadounidense.

¡Nuevo!!: 1963 y Tori Amos · Ver más »

Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares

El Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares en la atmósfera, en el espacio exterior y bajo el agua, usualmente abreviado como Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares (TPPEN), Tratado de limitación de pruebas (TLDP), o Tratado de prohibición de pruebas nucleares (TPPN) (aunque este último también hace referencia a "Comprehensive Test Ban Treaty") es un tratado en el que se prohíben las pruebas de detonaciones de armas nucleares con la excepción de realizarlas bajo tierra.

¡Nuevo!!: 1963 y Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares · Ver más »

Unión Cívica Radical

La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de la Argentina, fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem.

¡Nuevo!!: 1963 y Unión Cívica Radical · Ver más »

Unión del Pueblo Argentino

La Unión del Pueblo Argentino (UDELPA) fue un partido político de tendencia derechista, fundado por el General Pedro Eugenio Aramburu en 1962.

¡Nuevo!!: 1963 y Unión del Pueblo Argentino · Ver más »

Unión Popular (Argentina)

Unión Popular es un partido político argentino fundado por Juan Atilio Bramuglia, ex Ministro de Relaciones Exteriores del presidente Juan Domingo Perón, en 1955 con el fin de crear un partido político de alternativa al peronismo que se encontraba proscripto.

¡Nuevo!!: 1963 y Unión Popular (Argentina) · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: 1963 y Unión Soviética · Ver más »

Unidad Popular (Ecuador)

El Movimiento Unidad Popular (UP) es un movimiento político ecuatoriano de izquierda revolucionaria cercana al marxismo-leninismo al estar conformado con el ala electoral del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador.

¡Nuevo!!: 1963 y Unidad Popular (Ecuador) · Ver más »

Valentina Tereshkova

Valentina Vladímirovna Tereshkova (Валенти́на Влади́мировна Терешко́ва; Máslennikovo, 6 de marzo de 1937) cosmonauta y política rusa ya retirada, es una ingeniera rusa que como cosmonauta se convirtió en la primera mujer, y a la vez la primera civil, que ha volado al espacio, habiendo sido seleccionada entre más de cuatrocientos aspirantes y cinco finalistas para ser piloto del Vostok 6, lanzado el 16 de junio de 1963.

¡Nuevo!!: 1963 y Valentina Tereshkova · Ver más »

Valeri Levonevski

Valeri Stanislavovich Levonevski (en ruso: Вале́рий Станисла́вович Левоне́вский; en bielorruso: Вале́ры Станісла́вавіч Леване́ўскі, en inglés: Valery Levaneuski, en polaco: Walery Lewoniewski) - activista bielorruso política y social, empresario, ex preso político.

¡Nuevo!!: 1963 y Valeri Levonevski · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: 1963 y Venezuela · Ver más »

Verónica Merchant

Verónica Merchant Nancy es una actriz mexicana nacida en la Cd. de México, estudió actuación en el CUT (Centro Universitario de Teatro) de la UNAM.

¡Nuevo!!: 1963 y Verónica Merchant · Ver más »

Vicente Solano Lima

Vicente Solano Lima (21 de septiembre de 1901, San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires — 23 de abril de 1984, Buenos Aires), político conservador, aliado del peronismo y vicepresidente de Argentina del 25 de mayo de 1973 al 13 de julio de 1973, durante el ciclo histórico que ha dado en llamarse tercer peronismo.

¡Nuevo!!: 1963 y Vicente Solano Lima · Ver más »

Viridiana Alatriste

Viridiana Alatriste Pinal (17 de enero de 1963 - † 25 de octubre de 1982) fue una actriz mexicana de cine, televisión y teatro, hija de la actriz mexicana Silvia Pinal y del productor de cine, Gustavo Alatriste.

¡Nuevo!!: 1963 y Viridiana Alatriste · Ver más »

Vladdo

Vladimir Flórez (Armenia, Colombia, 22 de diciembre de 1963) conocido por el seudónimo de «Vladdo» es un caricaturista, periodista (de oficio, no de profesión) e ilustrador colombiano.

¡Nuevo!!: 1963 y Vladdo · Ver más »

Voro López i Verdejo

Joan Salvador López i Verdejo, conocido como Voro López i Verdejo (Pinedo, Valencia; 19 de septiembre de 1963), es un filólogo español de ideología progresista y nacionalista valenciana,Flor, Vicent:, Universidad de Valencia, 2009 (en valenciano) pp.

¡Nuevo!!: 1963 y Voro López i Verdejo · Ver más »

Vostok 6

Vostok 6 cosmonave tripulada, la última (tripulada) del programa Vostok.

¡Nuevo!!: 1963 y Vostok 6 · Ver más »

Voto en blanco

El voto en blanco es una de las opciones en unas elecciones que consiste en realizar el acto mismo del voto, o sea, votar, manifestando que ninguna de las opciones planteadas es adecuada.

¡Nuevo!!: 1963 y Voto en blanco · Ver más »

Wan Yanhai

Wan Yanhai (Tianchang, 20 de noviembre de 1963) es un activista chino contra el sida.

¡Nuevo!!: 1963 y Wan Yanhai · Ver más »

Warren DeMartini

Warren DeMartini (nacido en Chicago, el 10 de abril de 1963) es el guitarrista de la banda estadounidense Ratt.

¡Nuevo!!: 1963 y Warren DeMartini · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1963 y Washington D. C. · Ver más »

Whitney Houston

Whitney Elizabeth Houston (Newark (Nueva Jersey), Estados Unidos, 9 de agosto de 1963-Los Ángeles, 11 de febrero de 2012), conocida como Whitney Houston, fue una cantante estadounidense de R&B, soul, blues y gospel, aunque también destacó como actriz, compositora, productora, empresaria y modelo.

¡Nuevo!!: 1963 y Whitney Houston · Ver más »

William Baldwin

William Joseph Baldwin (Massapequa, Long Island, Nueva York, 21 de febrero de 1963) es un modelo y actor estadounidense, miembro de la famosa saga Baldwin de actores.

¡Nuevo!!: 1963 y William Baldwin · Ver más »

William Timothy Gowers

William Timothy Gowers (nació el 20 de noviembre de 1963, Wiltshire, Reino Unido) es un profesor y matemático británico (2005) en el Rouse Ball Professor of Mathematics del departamento de Matemáticas Puras y Estadística en la Universidad de Cambridge y Fellow del Trinity College.

¡Nuevo!!: 1963 y William Timothy Gowers · Ver más »

With the Beatles

With the Beatles es el segundo álbum de estudio de la banda británica de rock, The Beatles, empezado a grabar apenas cuatro meses después de haberse publicado Please Please Me, y editado el 22 de noviembre de 1963 en mono (PMC 1206) y en estéreo (PCS 3045) en el sello discográfico Parlophone.

¡Nuevo!!: 1963 y With the Beatles · Ver más »

Xul Solar

Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, más conocido como Xul Solar (San Fernando, Buenos Aires,14 de diciembre de 1887 - Tigre, Buenos Aires, 9 de abril de 1963), fue un pintor, escultor, escritor, músico, astrólogo, esoterista, inventor y lingüista argentino.

¡Nuevo!!: 1963 y Xul Solar · Ver más »

Xuxa

Maria da Graça "Xuxa" Meneghel (Santa Rosa, RS, 27 de marzo de 1963) es una cantante, modelo, actriz y presentadora de televisión brasileña.

¡Nuevo!!: 1963 y Xuxa · Ver más »

Yasujirō Ozu

fue un influyente director de cine japonés.

¡Nuevo!!: 1963 y Yasujirō Ozu · Ver más »

Yngwie Malmsteen

Yngwie Johann Malmsteen, (pronunciado en inglés /ˈɪŋveɪ ˈmɑːlmstiːn/) es un guitarrista y compositor sueco, nacido el 30 de junio de 1963 en Estocolmo.

¡Nuevo!!: 1963 y Yngwie Malmsteen · Ver más »

Yo tengo un sueño

Yo tengo un sueño (I Have a Dream) es el nombre del discurso más famoso de Martin Luther King Jr.,, cuando habló poderosa y elocuentemente de su deseo de un futuro en el cual la gente de tez negra y blanca pudiesen coexistir armoniosamente y como iguales.

¡Nuevo!!: 1963 y Yo tengo un sueño · Ver más »

Yorgos Seferis

Yorgos Seferis (en griego: Γιώργος Σεφέρης) (13 de marzo de 1900 - Atenas, 20 de septiembre de 1971) era el nombre por el que era conocido Yorgos Stilianú Seferiadis, poeta, ensayista y diplomático griego que consiguió el Premio Nobel de Literatura en 1963, el primero de su nacionalidad en lograrlo.

¡Nuevo!!: 1963 y Yorgos Seferis · Ver más »

Zurab Shvania

Zurab Shvania (Tiflis, 9 de diciembre de 1963 - ibídem, 3 de febrero de 2005) fue un hombre de estado georgiano prominente.

¡Nuevo!!: 1963 y Zurab Shvania · Ver más »

1 de agosto

El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 1 de agosto · Ver más »

1 de diciembre

El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 1 de diciembre · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 1 de enero · Ver más »

1 de febrero

El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 1 de febrero · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 1 de marzo · Ver más »

10 de abril

El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 10 de abril · Ver más »

10 de febrero

El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 10 de febrero · Ver más »

10 de junio

El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 10 de junio · Ver más »

10 de marzo

El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 10 de marzo · Ver más »

10 de mayo

El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 10 de mayo · Ver más »

10 de noviembre

El 10 de noviembre es el 314.º (tricentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 315.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 10 de noviembre · Ver más »

10 de octubre

El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 284.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 10 de octubre · Ver más »

11 de abril

El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 11 de abril · Ver más »

11 de febrero

El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 11 de febrero · Ver más »

11 de julio

El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 193.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 11 de julio · Ver más »

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 11 de marzo · Ver más »

11 de noviembre

El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 11 de noviembre · Ver más »

11 de octubre

El 11 de octubre es el 284.º (ducentésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 285.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 11 de octubre · Ver más »

11 de septiembre

El 11 de septiembre es el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 255.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 11 de septiembre · Ver más »

12 de agosto

El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 12 de agosto · Ver más »

12 de diciembre

El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 12 de diciembre · Ver más »

12 de mayo

El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 12 de mayo · Ver más »

12 de noviembre

El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 317.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 12 de noviembre · Ver más »

12 de octubre

El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 12 de octubre · Ver más »

13 de abril

El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 13 de abril · Ver más »

13 de agosto

El 13 de agosto es el 225.º (ducentésimo vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano y el 226.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 13 de agosto · Ver más »

13 de enero

El 13 de enero es el 13.º (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 13 de enero · Ver más »

13 de julio

El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 13 de julio · Ver más »

13 de junio

El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 13 de junio · Ver más »

13 de marzo

El 13 de marzo es el septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo tercero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 13 de marzo · Ver más »

13 de septiembre

El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 13 de septiembre · Ver más »

14 de enero

El 14 de enero es el 14.º (decimocuarto) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 14 de enero · Ver más »

14 de febrero

El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 14 de febrero · Ver más »

14 de junio

El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 14 de junio · Ver más »

14 de marzo

El 14 de marzo es el 73.

¡Nuevo!!: 1963 y 14 de marzo · Ver más »

14 de noviembre

El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 14 de noviembre · Ver más »

15 de agosto

El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 228.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 15 de agosto · Ver más »

15 de diciembre

El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 15 de diciembre · Ver más »

15 de julio

El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 15 de julio · Ver más »

15 de junio

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 15 de junio · Ver más »

15 de marzo

El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 15 de marzo · Ver más »

15 de mayo

El 15 de mayo es el 135.º (centésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 136.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 15 de mayo · Ver más »

16 de agosto

El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 16 de agosto · Ver más »

16 de enero

El 16 de enero es el 16.º (decimosexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 16 de enero · Ver más »

16 de febrero

El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 16 de febrero · Ver más »

16 de julio

El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 16 de julio · Ver más »

16 de junio

El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 16 de junio · Ver más »

16 de marzo

El 16 de marzo es el 75.º (septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 76.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 16 de marzo · Ver más »

17 de diciembre

El 17 de diciembre es el 351.º (tricentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 352.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 17 de diciembre · Ver más »

17 de enero

El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 17 de enero · Ver más »

17 de febrero

El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 17 de febrero · Ver más »

17 de marzo

El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 17 de marzo · Ver más »

17 de octubre

El 17 de octubre es el 290.º (ducentésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 291.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 17 de octubre · Ver más »

17 de septiembre

El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 261.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 17 de septiembre · Ver más »

18 de diciembre

El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 18 de diciembre · Ver más »

18 de enero

El 18 de enero es el decimoctavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 18 de enero · Ver más »

18 de febrero

El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 18 de febrero · Ver más »

18 de julio

El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 18 de julio · Ver más »

18 de junio

El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 18 de junio · Ver más »

18 de mayo

El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 18 de mayo · Ver más »

18 de noviembre

El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 18 de noviembre · Ver más »

18 de octubre

El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 292.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 18 de octubre · Ver más »

18 de septiembre

El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 18 de septiembre · Ver más »

19 de agosto

El 19 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 232.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 19 de agosto · Ver más »

19 de febrero

El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 19 de febrero · Ver más »

19 de noviembre

El 19 de noviembre es el 323º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 19 de noviembre · Ver más »

19 de septiembre

El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 263.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 19 de septiembre · Ver más »

2 de abril

El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 2 de abril · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 2 de agosto · Ver más »

2 de enero

El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 2 de enero · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 2 de febrero · Ver más »

2 de junio

El 2 de junio es el 153.º (centésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 154.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 2 de junio · Ver más »

2 de octubre

El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 2 de octubre · Ver más »

20 de abril

El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 20 de abril · Ver más »

20 de diciembre

El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 20 de diciembre · Ver más »

20 de febrero

El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 20 de febrero · Ver más »

20 de junio

El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 20 de junio · Ver más »

20 de noviembre

El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 20 de noviembre · Ver más »

21 de abril

El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 21 de abril · Ver más »

21 de enero

El 21 de enero es el 21.º (vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 21 de enero · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 21 de febrero · Ver más »

21 de junio

El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 21 de junio · Ver más »

21 de marzo

El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 21 de marzo · Ver más »

21 de mayo

El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 21 de mayo · Ver más »

21 de noviembre

El 21 de noviembre es el 325.º (tricentésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 326.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 21 de noviembre · Ver más »

21 de septiembre

El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 21 de septiembre · Ver más »

22 de agosto

El 22 de agosto es el ducentésimo trigésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo trigésimo quinto en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 22 de agosto · Ver más »

22 de diciembre

El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 22 de diciembre · Ver más »

22 de enero

El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 22 de enero · Ver más »

22 de julio

El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 22 de julio · Ver más »

22 de noviembre

El 22 de noviembre es el 326.º (tricentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 327.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 22 de noviembre · Ver más »

23 de abril

El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 23 de abril · Ver más »

23 de agosto

El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 23 de agosto · Ver más »

23 de enero

El 23 de enero es el 23.º (vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 23 de enero · Ver más »

23 de julio

El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 23 de julio · Ver más »

23 de junio

El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 23 de junio · Ver más »

23 de marzo

El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 23 de marzo · Ver más »

23 de noviembre

El 23 de noviembre es el 327.º (tricentésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 328.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 23 de noviembre · Ver más »

23 de septiembre

El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 267.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 23 de septiembre · Ver más »

24 de julio

El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 24 de julio · Ver más »

24 de octubre

El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 24 de octubre · Ver más »

24 de septiembre

El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 268.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 24 de septiembre · Ver más »

25 de enero

El 25 de enero es el 25.º (vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 25 de enero · Ver más »

25 de junio

El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 25 de junio · Ver más »

25 de mayo

El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 25 de mayo · Ver más »

25 de octubre

El 25 de octubre es el 298.º (ducentésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 299.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 25 de octubre · Ver más »

25 de septiembre

El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 25 de septiembre · Ver más »

26 de abril

El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 26 de abril · Ver más »

26 de diciembre

El 26 de diciembre es el 360.º (tricentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el tricentésimo sexagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 26 de diciembre · Ver más »

26 de enero

El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 26 de enero · Ver más »

26 de febrero

El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 26 de febrero · Ver más »

26 de julio

El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 208.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 26 de julio · Ver más »

26 de noviembre

El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 26 de noviembre · Ver más »

26 de octubre

El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 300.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 26 de octubre · Ver más »

27 de febrero

El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 27 de febrero · Ver más »

27 de junio

El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 27 de junio · Ver más »

27 de marzo

El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 27 de marzo · Ver más »

27 de noviembre

El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 27 de noviembre · Ver más »

27 de octubre

El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 27 de octubre · Ver más »

27 de septiembre

El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 27 de septiembre · Ver más »

28 de abril

El 28 de abril es el 118.º (centésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 119.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 28 de abril · Ver más »

28 de agosto

El 28 de agosto es el 240.º (ducentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 241.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 28 de agosto · Ver más »

28 de enero

El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 28 de enero · Ver más »

28 de julio

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 28 de julio · Ver más »

28 de mayo

El 28 de mayo es el 148.º (centésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 149.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 28 de mayo · Ver más »

28 de noviembre

El 28 de noviembre es el 332.º (tricentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 333.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 28 de noviembre · Ver más »

28 de octubre

El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 302.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 28 de octubre · Ver más »

28 de septiembre

El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 28 de septiembre · Ver más »

29 de agosto

El 29 de agosto es el 241.º (ducentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 242.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 29 de agosto · Ver más »

29 de enero

El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 29 de enero · Ver más »

29 de julio

El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 29 de julio · Ver más »

29 de septiembre

El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 29 de septiembre · Ver más »

3 de agosto

El 3 de agosto es el 215.º (ducentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 216.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 3 de agosto · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 3 de enero · Ver más »

3 de febrero

El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 3 de febrero · Ver más »

3 de junio

El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 3 de junio · Ver más »

3 de marzo

El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 3 de marzo · Ver más »

3 de mayo

El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 3 de mayo · Ver más »

3 de octubre

El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 3 de octubre · Ver más »

30 de julio

El 30 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 212.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 30 de julio · Ver más »

30 de junio

El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 30 de junio · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 30 de noviembre · Ver más »

31 de agosto

El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 31 de agosto · Ver más »

31 de julio

El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 31 de julio · Ver más »

31 de marzo

El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 31 de marzo · Ver más »

31 de octubre

El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 31 de octubre · Ver más »

4 de abril

El 4 de abril es el 94.º (nonagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 95.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 4 de abril · Ver más »

4 de enero

El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 4 de enero · Ver más »

4 de julio

El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 4 de julio · Ver más »

4 de noviembre

El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 4 de noviembre · Ver más »

4 de octubre

El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 4 de octubre · Ver más »

5 de abril

El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 5 de abril · Ver más »

5 de agosto

El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 5 de agosto · Ver más »

5 de diciembre

El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 5 de diciembre · Ver más »

5 de julio

El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 5 de julio · Ver más »

5 de junio

El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 5 de junio · Ver más »

5 de noviembre

El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 5 de noviembre · Ver más »

6 de abril

El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 6 de abril · Ver más »

6 de enero

El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 6 de enero · Ver más »

6 de febrero

El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 6 de febrero · Ver más »

6 de junio

El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 6 de junio · Ver más »

6 de mayo

El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 6 de mayo · Ver más »

6 de noviembre

El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 6 de noviembre · Ver más »

6 de octubre

El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 6 de octubre · Ver más »

6 de septiembre

El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 250.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 6 de septiembre · Ver más »

7 de abril

El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 7 de abril · Ver más »

7 de enero

El 7 de enero es el séptimo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 7 de enero · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 7 de febrero · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 7 de julio · Ver más »

7 de junio

El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 7 de junio · Ver más »

7 de marzo

El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 7 de marzo · Ver más »

7 de septiembre

El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 251.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 7 de septiembre · Ver más »

8 de abril

El 8 de abril es el 98.º (nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 99.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 8 de abril · Ver más »

8 de junio

El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 8 de junio · Ver más »

8 de noviembre

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 8 de noviembre · Ver más »

8 de octubre

El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 282.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 8 de octubre · Ver más »

8 de septiembre

El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 252.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 8 de septiembre · Ver más »

9 de abril

El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 9 de abril · Ver más »

9 de agosto

El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 9 de agosto · Ver más »

9 de diciembre

El 9 de diciembre es el 343.º (tricentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 344.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 9 de diciembre · Ver más »

9 de enero

El 9 de enero es el noveno día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1963 y 9 de enero · Ver más »

9 de junio

El 9 de junio es el 160.º (centésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 161.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 9 de junio · Ver más »

9 de octubre

El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1963 y 9 de octubre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Abril de 1963, Agosto de 1963, Ano 1963, Año 1963, Diciembre de 1963, Enero de 1963, Febrero de 1963, Julio de 1963, Junio de 1963, Marzo de 1963, Mayo de 1963, Noviembre de 1963, Octubre de 1963, Septiembre de 1963.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »