Tabla de contenidos
31 relaciones: Año luz, Acuario (constelación), Aquila (constelación), Bright Star Catalogue, Catálogo Henry Draper, Catálogo Hipparcos, Catálogo SAO, Clasificación estelar, Constelación, Elemento químico, Estrella, Fecha juliana, Gigante naranja, Helio, Hipparcos, Kelvin, Magnitud aparente, Manganeso, Masa solar, Metalicidad, Paralaje, Pólux (estrella), Praseodimio, Radio solar, Rotación estelar, Silicio, SIMBAD, Sistema solar, Sol, Temperatura efectiva, 88 Aquarii.
Año luz
Un año luz es una unidad de longitud utilizada para medir distancias astronómicas que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km.
Acuario (constelación)
Acuario (el portador del agua o ánfora), es una de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía moderna, descrita por Claudio Ptolomeo. 1 Aquarii y Acuario (constelación) son constelación de Acuario.
Ver 1 Aquarii y Acuario (constelación)
Aquila (constelación)
Aquila (el Águila) es una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo, mencionada también por Eudoxo de Cnidos y Arato, y actualmente una de las 88 constelaciones reconocidas por la IAU.
Ver 1 Aquarii y Aquila (constelación)
Bright Star Catalogue
El Bright Star Catalogue (en inglés Catálogo de Estrellas Brillantes), conocido también como Yale Catalogue of Bright Stars o Yale Bright Star Catalogue, es un catálogo estelar que incluye todas las estrellas cuya magnitud aparente es +6,5 o menor, que equivale aproximadamente a las estrellas visibles a simple vista. 1 Aquarii y Bright Star Catalogue son objetos del catálogo Bright Star.
Ver 1 Aquarii y Bright Star Catalogue
Catálogo Henry Draper
El Catálogo Henry Draper (en inglés Henry Draper Catalogue, HD) es una colección de datos estelares (astrométricos y espectroscópicos) reunidos en un catálogo estelar que contiene más de 225 000 estrellas. 1 Aquarii y catálogo Henry Draper son objetos del catálogo Henry Draper.
Ver 1 Aquarii y Catálogo Henry Draper
Catálogo Hipparcos
Los catálogos Hipparcos y Tycho (Tycho-1) son los productos primarios de la misión astrométrica Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Ver 1 Aquarii y Catálogo Hipparcos
Catálogo SAO
El Catálogo SAO (en inglés Smithsonian Astrophysical Observatory Star Catalog) es un catálogo estelar realizado por el Smithsonian Astrophysical Observatory en 1966.
Clasificación estelar
En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.
Ver 1 Aquarii y Clasificación estelar
Constelación
Una constelación, en astronomía, es el límite en que está dividida la bóveda celeste, cada una está conformada por la agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
Elemento químico
Los elementos químicos son un tipo de materia formada por átomos de la misma categoría.
Ver 1 Aquarii y Elemento químico
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.
Fecha juliana
La fecha juliana, día juliano o DJ (JD, por sus siglas en inglés) es el número de días y fracción transcurridos desde el mediodía del uno de enero del año 4713 a. C.
Gigante naranja
Una gigante naranja o gigante de tipo K es una estrella gigante de tipo espectral K y clase de luminosidad III.
Ver 1 Aquarii y Gigante naranja
Helio
El helio (del griego: ἥλιος ‘Sol’, por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es el elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,002602.
Hipparcos
Hipparcos (The High Precision Parallax Collecting Satellite) fue un satélite astrométrico lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y dedicado a medir el paralaje y los movimientos propios de más de 2,5 millones de estrellas a menos de 150pc de la Tierra.
Kelvin
El kelvin (símbolo: K), antes llamado grado Kelvin, es la unidad de temperatura de la escala creada en 1848 por William Thomson, primer barón de Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto y conservando la misma dimensión.
Magnitud aparente
La magnitud aparente (\mathbb) cuantifica el brillo de una estrella o cuerpo celeste observado desde la Tierra.
Ver 1 Aquarii y Magnitud aparente
Manganeso
El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.
Masa solar
La masa solar (M☉), es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos como galaxias, equivale a un valor aproximado de 2 x 1030 kg.
Metalicidad
La metalicidad es el concepto astrofísico que se utiliza para describir la abundancia relativa de elementos más pesados que el helio en una estrella.
Paralaje
El paralaje (del griego παράλλαξις, ‘cambio’, ‘diferencia’) es la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido.
Pólux (estrella)
Pólux (β Gem / β Geminorum / 78 Geminorum) es la estrella más brillante de la constelación de Géminis y la decimoséptima más brillante del cielo nocturno. 1 Aquarii y Pólux (estrella) son gigantes naranjas, objetos del catálogo Bright Star y objetos del catálogo Henry Draper.
Ver 1 Aquarii y Pólux (estrella)
Praseodimio
El praseodimio es un elemento químico con el símbolo Pr y el número atómico 59.
Radio solar
El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.
Rotación estelar
Se denomina rotación estelar al movimiento angular de una estrella alrededor de su eje.
Ver 1 Aquarii y Rotación estelar
Silicio
El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.
Sol
El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
Ver 1 Aquarii y Sol
Temperatura efectiva
La temperatura efectiva de un cuerpo como una estrella o un planeta es la temperatura de un cuerpo negro que emitiría la misma cantidad total de radiación electromagnética.
Ver 1 Aquarii y Temperatura efectiva
88 Aquarii
88 Aquarii (88 Aqr / c2 Aquarii) es una estrella en la constelación del Acuario. 1 Aquarii y 88 Aquarii son constelación de Acuario, gigantes naranjas, objetos del catálogo Bright Star y objetos del catálogo Henry Draper.