147 relaciones: Abbeville (Somme), Alemania, Alemania nazi, Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Amiens, Anschluss, ANZAC, Ardenas, Atenas, Austria, África del Norte, Bastoña, Batalla de Francia, Batalla de Grecia, Batalla de las Ardenas, Batalla de Moscú, Batalla de Normandía, Batallón, Bélgica, Bitburgo, Bolsa de Falaise, Bulgaria, Cañón de asalto, Cabeza de puente, Carro de combate, Charles de Gaulle, Cracovia, División militar, División Panzer, Dunkerque, Eifel, Ejército de los Estados Unidos, Ejército de Polonia, Ejército Rojo, Eslovaquia, Ewald von Kleist, Ferrocarril, Francia, Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial), Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial), Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial), Fulda, Gasolina, Grecia, Grupo de Ejércitos B, Grupo de Ejércitos Centro, Grupo de Ejércitos Sur, Heer (Wehrmacht), Heinrich von Lüttwitz, Heinz Guderian, ..., Invasión de Polonia de 1939, Italia, Kampfgruppe, Katerini, Kremlin, Lago Doiran, Larisa, Luftwaffe (Wehrmacht), Mar Mediterráneo, Moscú, Normandía, Nueva Zelanda, Olimpo, Operación Barbarroja, Operación Torch, Panzer, Panzer V Panther, Péronne (Somme), Petróleo, Ploiești, Polonia, Prisionero de guerra, Río Aisne, Río Mosa, Río Oise, Río Vardar, Recreación histórica, Rin, Rudolf Veiel, Rumania, Salónica, Segunda Guerra Mundial, Somme (departamento), Strumica, Submarino, Teniente general, Termópilas, Unión Soviética, Viena, Vollrath Lübbe, Wehrmacht, Wurzburgo, Yugoslavia, 1 de abril, 1 de febrero, 1 de junio, 1 de marzo, 1 de septiembre, 1.ª División Panzer, 14 de abril, 14 de diciembre, 14.º Ejército (Alemania), 15 de abril, 15 de diciembre, 15 de octubre, 16 de abril, 16 de febrero, 17 de febrero, 17 de mayo, 18 de diciembre, 18 de septiembre, 19 de abril, 19 de marzo, 19 de mayo, 1935, 1938, 1939, 1940, 1941, 1942, 1943, 1944, 1945, 2.ª División Blindada (Francia), 20 de marzo, 20 de mayo, 20 de septiembre, 21 de septiembre, 25 de diciembre, 27 de mayo, 31 de agosto, 31 de enero, 31 de marzo, 31 de mayo, 352.ª División de Infantería (Alemania), 4 de febrero, 4 de mayo, 4 de septiembre, 4.º Ejército Panzer, 5 de mayo, 5 de septiembre, 5.ª División de Montaña (Alemania), 5.º Ejército Panzer, 6 de abril, 6 de junio, 7 de mayo, 9 de abril. Expandir índice (97 más) »
Abbeville (Somme)
Abbeville es una comuna francesa, situada en el departamento de Somme y la región de Alta Francia.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Abbeville (Somme) · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Alemania · Ver más »
Alemania nazi
La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Alemania nazi · Ver más »
Aliados de la Segunda Guerra Mundial
Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Aliados de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Amiens
Amiens es una ciudad del norte de Francia, capital del departamento de la Somme y de la antigua región de Picardía, actual Alta Francia.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Amiens · Ver más »
Anschluss
Anschluss es una palabra alemana que, en un contexto político, significa «unión», «reunión» o «anexión».
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Anschluss · Ver más »
ANZAC
ANZAC (acrónimo de Australian and New Zealand Army Corps) son las siglas en inglés que designan un ejército conjunto de Australia y Nueva Zelanda en tiempos de guerra.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y ANZAC · Ver más »
Ardenas
Ardenas (08) (en francés: Ardennes) es un departamento francés situado en la región de Gran Este.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Ardenas · Ver más »
Atenas
es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Atenas · Ver más »
Austria
Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Austria · Ver más »
África del Norte
África del Norte o África septentrional es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y África del Norte · Ver más »
Bastoña
Bastoña (en francés Bastogne, en neerlandés Bastenaken) es un municipio de Bélgica, situado, dentro de la región de Valonia, en la provincia de Luxemburgo, en la zona conocida como Las Ardenas.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Bastoña · Ver más »
Batalla de Francia
La batalla de Francia en el ámbito de la Segunda Guerra Mundial, se inició tras el ataque de la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) al territorio de Francia y el Benelux el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio del mismo año.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Batalla de Francia · Ver más »
Batalla de Grecia
La batalla de Grecia u Operación Marita fue la invasión del Reino de Grecia por las fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial enfrentándose a los aliados (Grecia y la Commonwealth).
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Batalla de Grecia · Ver más »
Batalla de las Ardenas
La batalla de las Ardenas (Ardennenoffensive o Rundstedt-Offensive; Battle of the Bulge) fue una gran ofensiva alemana, lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial (16 de diciembre de 1944-25 de enero de 1945), a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica —y más concretamente de Valonia, de ahí su nombre en francés, Bataille des Ardennes—, Francia y Luxemburgo en el Frente Occidental.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Batalla de las Ardenas · Ver más »
Batalla de Moscú
La batalla de Moscú (ruso: Битва за Москву, tr: Bitva za Moskvu; en alemán: Schlacht um Moskau) es el nombre dado por los historiadores soviéticos a dos periodos de lucha estratégicamente significativos en un corredor de 600 km del Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Batalla de Moscú · Ver más »
Batalla de Normandía
La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Batalla de Normandía · Ver más »
Batallón
Un batallón es una unidad militar de alrededor de 1.000 hombres (puede ir de 300 a 1.500) formada, usualmente, por dos a seis compañías y mandada típicamente por un comandante o, si son varios batallones, por un teniente coronel (p.ej. algunos ejércitos organizan su infantería en batallones, pero en cambio llaman a las unidades de caballería y de artillería equivalentes "escuadrón" o "grupo").
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Batallón · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Bélgica · Ver más »
Bitburgo
Bitburgo (Bitburg en alemán) es una ciudad de Alemania, capital del distrito de Bitburg-Prüm, del estado federado de Renania-Palatinado.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Bitburgo · Ver más »
Bolsa de Falaise
La bolsa de Falaise (inglés: Falaise Pocket) fue el nombre del cerco al que las fuerzas aliadas sometieron a las alemanas en Normandía en agosto de 1944.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Bolsa de Falaise · Ver más »
Bulgaria
Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Bulgaria · Ver más »
Cañón de asalto
Un cañón de asalto es un cañón u obús montando en un vehículo de motor o un chasis blindado, diseñado para ser utilizado como apoyo de infantería en ataques directos contra la infantería enemiga o posiciones fortificadas.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Cañón de asalto · Ver más »
Cabeza de puente
La cabeza de puente (o también cabecera de puente) es literalmente, en términos militares, una fortificación armada que protege el extremo de un puente más cercano a la posición enemiga.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Cabeza de puente · Ver más »
Carro de combate
Un carro de combate, o tanque de guerra, es un vehículo blindado de combate (AFV por sus siglas en inglés) con tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Carro de combate · Ver más »
Charles de Gaulle
Charles André Joseph Marie de Gaulle (Lille, 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un militar, político y escritor francés, presidente de la República Francesa de 1958 a 1969, inspirador del gaullismo, promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Charles de Gaulle · Ver más »
Cracovia
Cracovia es la capital del voivodato de Pequeña Polonia (Województwo małopolskie) y una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Cracovia · Ver más »
División militar
Una división es una gran formación militar formada por varias brigadas o regimientos, a los que se añaden unidades más pequeñas de artillería, Estado Mayor y otras unidades especializadas (comunicaciones, ingenieros, etc.), generalmente sumando un total de entre 10 000, y un máximo de 20 000 soldados.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y División militar · Ver más »
División Panzer
Una división panzer (Panzerdivision) es una división militar acorazada de combate de la Bundeswehr, y anteriormente de la Wehrmacht.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y División Panzer · Ver más »
Dunkerque
Dunkerque, conocida también como Dunquerque en español (Dunkirk en inglés y Duinkerke o Duinkerken en neerlandés) es una ciudad portuaria del norte de Francia, situada en el departamento del Norte, en la región de Alta Francia.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Dunkerque · Ver más »
Eifel
Eifel es una región volcánica situada al Oeste de Alemania, en los estados de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Eifel · Ver más »
Ejército de los Estados Unidos
El Ejército de Estados Unidos (en inglés United States Army, abreviado U. S. Army) es la mayor de las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y su principal responsabilidad son las operaciones militares terrestres.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Ejército de los Estados Unidos · Ver más »
Ejército de Polonia
Las Fuerzas Terrestres de la República de Polonia (Wojska Lądowe Rzeczypospolitej Polskiej) son la rama de tierra de las Fuerzas Militares de Polonia, su componente humano al día de hoy es totalmente profesional, y en los últimos años ha adaptado sus sistemas de armas, municiones y equipamientos así como ha adquirido una gran cantidad de equipamiento de varios modelos occidentales de armamentos, aviones, helicópteros y otros para adaptarse tras su adhesión a la OTAN en 1999.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Ejército de Polonia · Ver más »
Ejército Rojo
El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y después de 1922, de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Ejército Rojo · Ver más »
Eslovaquia
Eslovaquia (en eslovaco) o República Eslovaca (en eslovaco) es un país soberano miembro de la Unión Europea (desde el año 2004).
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Eslovaquia · Ver más »
Ewald von Kleist
Paul Ludwig Ewald von Kleist (Braunfels, Hesse, Alemania; 8 de agosto de 1881 - Campo Vladimir, cerca de Moscú, URSS, 13 o 16 de noviembre de 1954) fue capitán general y mariscal de campo alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Ewald von Kleist · Ver más »
Ferrocarril
El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Ferrocarril · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Francia · Ver más »
Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial)
El frente de la Europa occidental o frente occidental fue el segundo frente europeo en importancia durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »
Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)
El frente de Europa oriental o frente oriental fue el principal frente durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »
Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial)
La Fuerza Expedicionaria Británica, también conocida por sus siglas BEF (British Expeditionary Force), fue una fuerza militar británica constituida a principios de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de oponerse a una eventual invasión alemana de la Francia continental, desde el propio suelo francés.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »
Fulda
Fulda es una ciudad alemana en el estado federado de Hesse, sobre el río Fulda.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Fulda · Ver más »
Gasolina
Es una mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo por destilación fraccionada, que se utiliza principalmente como combustible en motores de combustión interna, estufas, lámparas y para limpieza con solventes, entre otras aplicaciones.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Gasolina · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Grecia · Ver más »
Grupo de Ejércitos B
Grupo de Ejércitos B era el nombre de tres grupos de ejércitos alemanes que actuaron durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Grupo de Ejércitos B · Ver más »
Grupo de Ejércitos Centro
El Grupo de Ejércitos Centro (GEC) (en alemán: Heeresgruppe Mitte) fue un grupo de ejércitos del Heer de la Alemania nazi creado el 22 de junio de 1941, cuando el Grupo de Ejércitos B fue renombrado como Grupo de Ejércitos Centro.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Grupo de Ejércitos Centro · Ver más »
Grupo de Ejércitos Sur
Se conoce como Grupo de Ejércitos Sur (en alemán Heeresgruppe Süd) a un grupo de ejércitos que fue organizado por el Heer durante la Segunda Guerra Mundial, siendo creado en 1939 y manteniéndose en activo hasta el final mismo de la guerra, el 8 de mayo de 1945.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Grupo de Ejércitos Sur · Ver más »
Heer (Wehrmacht)
El Heer (ejército, en alemán) eran las fuerzas terrestres de la Wehrmacht, las Fuerzas Armadas alemanas desde 1935 a 1945.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Heer (Wehrmacht) · Ver más »
Heinrich von Lüttwitz
Heinrich Diepold Georg Freiherr von LüttwitzRegarding personal names: Freiherr was a title before 1919, but now is regarded as part of the surname.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Heinrich von Lüttwitz · Ver más »
Heinz Guderian
Heinz Wilhelm Guderian (Kulm, entonces Prusia Occidental, actualmente Chelmno, Polonia; 17 de junio de 1888 - Schwangau, Baviera, Alemania Occidental; 14 de mayo de 1954) fue un militar alemán, coronel general (generaloberst) de la Wehrmacht y Jefe del Estado Mayor General del Ejército, considerado uno de los mayores genios militares del siglo XX y conocido por ser uno de los principales impulsores del concepto de la moderna guerra relámpago, artífice de la mecanización del arma de caballería blindada de los alemanes de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Heinz Guderian · Ver más »
Invasión de Polonia de 1939
Invasión de Polonia de 1939 hace referencia a varios acontecimientos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer e Invasión de Polonia de 1939 · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer e Italia · Ver más »
Kampfgruppe
El ejército alemán era al inicio de la Segunda Guerra Mundial el más avanzado en cuanto a conceptos tácticos se refiere.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Kampfgruppe · Ver más »
Katerini
Katerini (Κατερίνη, antiguamente: Αικατερίνη - Aikaterini; "Catalina") es una ciudad griega de la periferia de Macedonia Central, es la capital de la unidad periférica de Piería.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Katerini · Ver más »
Kremlin
La palabra rusa Kremlin designa a la ciudadela de una ciudad.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Kremlin · Ver más »
Lago Doiran
El lago Doiran (macedonio, Доjранско Езеро, Dojransko Ezero; griego, Λίμνη Δοϊράνη, Límni Doïráni) es un lago con una superficie de 43,1 km² compartida entre la República de Macedonia (27,3 km²) y Macedonia Occidental dentro de la Macedonia griega (15,8 km²).
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Lago Doiran · Ver más »
Larisa
Larisa o Larissa (en griego Λάρισα, Lárisa) es una ciudad de Grecia, capital de Tesalia y de la unidad periférica de Larisa.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Larisa · Ver más »
Luftwaffe (Wehrmacht)
Como parte de la Wehrmacht, la Luftwaffe (literalmente «Arma Aérea» en alemán) era la fuerza aérea de Alemania en la época nazi.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Luftwaffe (Wehrmacht) · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Mar Mediterráneo · Ver más »
Moscú
Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Moscú · Ver más »
Normandía
Normandía (Normandie;en normando, Normaundie) es una entidad histórica, geográfica y cultural en el noroeste de Francia, bordeada por el canal de la Mancha.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Normandía · Ver más »
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Nueva Zelanda · Ver más »
Olimpo
El monte Olimpo (en griego Όλυμπος, transliterado como Ólympos, «el luminoso») es la montaña más alta de Grecia y segunda de los Balcanes (tras el Musala de Bulgaria, 2925 m), con 2919 mDato de la enciclopedia Encarta.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Olimpo · Ver más »
Operación Barbarroja
La Operación Barbarroja (en alemán: Unternehmen Barbarossa), emprendida el 22 de junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Operación Barbarroja · Ver más »
Operación Torch
La Operación Torch (denominada al principio Operation Gymnast) fue el desembarco y avance hacia Túnez de las tropas anglo-estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial durante la campaña en el Norte de África, iniciada el 8 de noviembre de 1942.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Operación Torch · Ver más »
Panzer
Panzer es una forma abreviada de Panzerkampfwagen, palabra alemana que significa "vehículo de combate blindado".
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Panzer · Ver más »
Panzer V Panther
Panther es el nombre común de un carro de combate alemán desplegado en la Segunda Guerra Mundial que estuvo en servicio desde mediados de 1943 hasta el final de la guerra en Europa en 1945.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Panzer V Panther · Ver más »
Péronne (Somme)
Péronne es un municipio francés situado en el departamento de Somme y la región de Picardía.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Péronne (Somme) · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Petróleo · Ver más »
Ploiești
Ploiești (AFI: /plo'jeʃtʲ/, rumano alternativo: Ploești) es una ciudad con estatus de ''municipiu'' en el distrito de Prahova, en Valaquia, Rumania.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Ploiești · Ver más »
Polonia
Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Polonia · Ver más »
Prisionero de guerra
Un prisionero de guerra (PDG), también conocido como enemigo prisionero de guerra (EPG), es un soldado, piloto o marino que es hecho prisionero por el enemigo durante o inmediatamente después de un conflicto armado.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Prisionero de guerra · Ver más »
Río Aisne
El río Aisne es un río de Francia.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Río Aisne · Ver más »
Río Mosa
El río Mosa (Meuse; Maas; Maas) es un importante río europeo de la vertiente del mar del Norte, que nace en Francia y tras fluir por Bélgica y los Países Bajos desemboca a través del delta común del Rin-Mosa-Escalda. Tiene una longitud de —el 31.º río europeo más largo y el 18.º de los primarios— y drena una cuenca de más de —78.ª cuenca europea y 6.ª del mar del Norte—: corresponden a Bélgica, a Francia y a los Países Bajos, siendo el resto de Alemania y Luxemburgo. Tiene un caudal medio de. Su cuenca está habitada por 9 millones de europeos. El Mosa nace en el noroeste de Francia a solamente 409 m de altitud, y discurre primero en dirección norte, después hacia el noreste tras cruzar el macizo de las Ardenas y, por último, al oeste. Desemboca a través del Haringvliet, un entrante del mar del Norte, después de dividirse en varios ramales ahora abandonados que dejan entre ellos un amplio delta. Administrativamente, el río discurre por la nueva región francesa de Gran Este —departamentos de Haute-Marne, Vosgos, Mosa y Ardenas—, por las regiones belgas de Valonia —provincias de Namur y Lieja— y Flandes —provincia de Limburgo— y por las provincias neerlandesas de Brabante Septentrional, Limburgo, Güeldres, Holanda Meridional y Utrecht. Las ciudades más importantes en su curso son las francesas Commercy, Verdún, Mouzon, Sedán, Charleville-Mézières y Givet, las belgas Dinant, Namur, Andenne, Huy, Seraing, Lieja y Maaseik y las neerlandesas Maastricht, Roermond y Venlo. Sus principales afluentes son los ríos Semois, Sambre, Ourthe, Rur, Chiers, Niers y Lesse. El río es navegable desde la ciudad de Saint-Mihiel para gálibos gabarit Freycinet, desde Givet para péniches (barcazas de) y desde el puerto autónomo de Lieja y hasta Rotterdam, por buques del tipo renano y barcazas (2 x). Está comunicado por medio de varios canales con las cuencas del Rin y del Sena. Históricamente, el Mosa fue la frontera occidental del Sacro Imperio Romano Germánico desde su creación, en el siglo IX, hasta la anexión de la mayor parte de Alsacia y Lorena por Francia tras el tratado de la Paz de Westfalia, en 1648, y de la anexión del Principado de Lieja, en 1792, también por Francia. Nostálgicamente, el río es mencionado aún hoy en el himno alemán. Los gobiernos de los cinco países de su cuenca —y también de las tres regiones de Bélgica— firmaron el 26 de abril de 1994 un «Acuerdo internacional sobre el Mosa» en Charleville-Mézières con el fin de solucionar todas las cuestiones relativas al río, incluso la cuestión de la manera en que las autoridades políticas correspondientes se entienden para preservar los intereses que comparten. Se estableció también una Comisión Internacional del Mosa para llevar el acuerdo a la práctica. Un nuevo acuerdo fue firmado el 3 de diciembre de 2002 en Gand, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2006.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Río Mosa · Ver más »
Río Oise
El río Oise es un río franco-belga, afluente del río Sena, con una longitud total de 302 km, que nace en la provincia belga de Henao, al sur de la ciudad de Chimay, en el macizo boscoso de la Fagne, a una altitud de 309 m sobre el nivel del mar.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Río Oise · Ver más »
Río Vardar
El río Vardar (lengua eslava Вардар, griego Αξιός Axios, latín Axius), es un río de Europa meridional de la vertiente del mar Egeo, ubicado en los Balcanes.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Río Vardar · Ver más »
Recreación histórica
La recreación histórica es una actividad en la cual los participantes recrean algunos aspectos de un evento o periodo histórico.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Recreación histórica · Ver más »
Rin
El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Rin · Ver más »
Rudolf Veiel
Rudolf Veiel (10 de diciembre de 1883, Stuttgart - 19 de marzo de 1956, Stuttgart) fue un general alemán de Tropas Panzer (Panzertruppe) durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Rudolf Veiel · Ver más »
Rumania
Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Rumania · Ver más »
Salónica
Salónica o Tesalónica (Thessaloníki o Σαλονίκη, Saloníki) es la segunda ciudad de Grecia, capital de la región de Macedonia Central y un puerto importante del norte del Egeo.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Salónica · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Somme (departamento)
Somme (80) es un departamento francés situado en la región de Picardía.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Somme (departamento) · Ver más »
Strumica
Strumica es una ciudad de la República de Macedonia.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Strumica · Ver más »
Submarino
Un submarino es un navío o buque capaz de navegar bajo la superficie del agua o del mar o sumergido.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Submarino · Ver más »
Teniente general
Teniente general (su abreviatura es distinta según cada país) es un rango en el escalafón militar.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Teniente general · Ver más »
Termópilas
Las Termópilas (del latín Thermopylae, -arum (pl. tant.), y este del griego Θερμοπύλαι, con idéntico nombre en katharévousa, y en griego demótico Θερμοπυλες: «Puertas Calientes», a veces, simplemente Pylae, -arum (griego: gym30λαι), es un desfiladero en Grecia. Su nombre quiere decir: «fuentes calientes», debido a sus numerosos manantiales naturales de aguas termales. Otra posible traducción sería "Puertas Calientes". Según el mito, las aguas de las Termópilas se calentaron cuando Heracles se sumergió en ellas mientras moría abrasado.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Termópilas · Ver más »
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Unión Soviética · Ver más »
Viena
Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Viena · Ver más »
Vollrath Lübbe
Vollrath Lübbe - (n. 4 de marzo de 1894, en Klein Lunow - m. 25 de abril de 1969) fue un militar Alemán.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Vollrath Lübbe · Ver más »
Wehrmacht
La Wehrmacht («Fuerza de Defensa» en alemán) era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945, surgida tras la disolución de las fuerzas armadas de la República de Weimar, llamadas Reichswehr.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Wehrmacht · Ver más »
Wurzburgo
Wurzburgo (en alemán: Würzburg, de Würz, Gewürz 'especia' y Burg 'burgo, ciudad, castillo') es una ciudad de Baviera (Alemania) capital de la Baja Franconia a orillas del Meno, antigua sede episcopal, y hoy ciudad universitaria con mucha animación y unos 125.000 habitantes.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Wurzburgo · Ver más »
Yugoslavia
Yugoslavia (en croata, bosnio, serbio y esloveno: Jugoslavija) (en macedonio y serbio cirílico: Југославија) es un término que describe genéricamente a varias entidades políticas que existieron sucesivamente en la parte occidental de la península balcánica en Europa, durante la mayor parte del siglo XX.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y Yugoslavia · Ver más »
1 de abril
El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1 de abril · Ver más »
1 de febrero
El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1 de febrero · Ver más »
1 de junio
El 1 de junio es el 152.º (centésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 153.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1 de junio · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1 de marzo · Ver más »
1 de septiembre
El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 245.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1 de septiembre · Ver más »
1.ª División Panzer
La 1.ª División Panzer (en alemán: 1. Panzer-Division) fue una división Panzer del ejército alemán (Heer) activa durante la Segunda Guerra Mundial, con destacada participación en varios frentes de combate, fundada en 1935 y disuelta al finalizar la guerra, el 8 de mayo de 1945.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1.ª División Panzer · Ver más »
14 de abril
El 14 de abril es el 104.º (centésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 105.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 14 de abril · Ver más »
14 de diciembre
El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 14 de diciembre · Ver más »
14.º Ejército (Alemania)
El XIV Ejército alemán (en alemán 14. Armee) fue una unidad militar alemana, con nivel orgánico de ejército, que estuvo activa durante la Segunda Guerra Mundial en la Wehrmacht del Tercer Reich, participando en la campaña de Polonia y en la campaña de Italia.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 14.º Ejército (Alemania) · Ver más »
15 de abril
El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 15 de abril · Ver más »
15 de diciembre
El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 15 de diciembre · Ver más »
15 de octubre
El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 15 de octubre · Ver más »
16 de abril
El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 16 de abril · Ver más »
16 de febrero
El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 16 de febrero · Ver más »
17 de febrero
El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 17 de febrero · Ver más »
17 de mayo
El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 17 de mayo · Ver más »
18 de diciembre
El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 18 de diciembre · Ver más »
18 de septiembre
El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 18 de septiembre · Ver más »
19 de abril
El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 19 de abril · Ver más »
19 de marzo
El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 19 de marzo · Ver más »
19 de mayo
El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 140.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 19 de mayo · Ver más »
1935
1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1935 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1938 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1939 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1940 · Ver más »
1941
1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1941 · Ver más »
1942
1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1942 · Ver más »
1943
1943 fue un año normal comenzado en viernes del calendario gregoriano, dentro del marco de la Segunda Guerra mundial (1939-1945).
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1943 · Ver más »
1944
1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1944 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 1945 · Ver más »
2.ª División Blindada (Francia)
La 2.ª División blindada (en francés: 2e Division Blindée o "2e DB") fue una unidad militar francesa, muy conocida por su participación en la Segunda guerra mundial junto a otras fuerzas de la Francia Libre.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 2.ª División Blindada (Francia) · Ver más »
20 de marzo
El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 20 de marzo · Ver más »
20 de mayo
El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 20 de mayo · Ver más »
20 de septiembre
El 20 de septiembre es el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 264.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 20 de septiembre · Ver más »
21 de septiembre
El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 21 de septiembre · Ver más »
25 de diciembre
El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 25 de diciembre · Ver más »
27 de mayo
El 27 de mayo es el 147.º (centésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 148.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 27 de mayo · Ver más »
31 de agosto
El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 31 de agosto · Ver más »
31 de enero
El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 31 de enero · Ver más »
31 de marzo
El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 31 de marzo · Ver más »
31 de mayo
El 31 de mayo es el 151.º (centésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 152.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 31 de mayo · Ver más »
352.ª División de Infantería (Alemania)
La 352.ª División de Infantería fue una división de Infantería del Ejército alemán (Wehrmacht) durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 352.ª División de Infantería (Alemania) · Ver más »
4 de febrero
El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 4 de febrero · Ver más »
4 de mayo
El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 4 de mayo · Ver más »
4 de septiembre
El 4 de septiembre es el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 248.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 4 de septiembre · Ver más »
4.º Ejército Panzer
El 4.º Ejército Panzer (en alemán: 4.Panzer-Armee) fue, antes de ser designado como ejército, el 4.º Grupo Panzer (Panzergruppe 4), un ejército panzer alemán que entró en acción durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 4.º Ejército Panzer · Ver más »
5 de mayo
El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 5 de mayo · Ver más »
5 de septiembre
El 5 de septiembre es el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 249.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 5 de septiembre · Ver más »
5.ª División de Montaña (Alemania)
La 5ª División de Montaña (5. Gebirgs-Division) fue una unidad del Heer que participó en la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 5.ª División de Montaña (Alemania) · Ver más »
5.º Ejército Panzer
El 5.º Ejército Panzer (en alemán: 5. Panzerarmee), también Grupo Panzer del Oeste, fue creado el 8 de diciembre de 1942.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 5.º Ejército Panzer · Ver más »
6 de abril
El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 6 de abril · Ver más »
6 de junio
El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 6 de junio · Ver más »
7 de mayo
El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 128.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 7 de mayo · Ver más »
9 de abril
El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 2.ª División Panzer y 9 de abril · Ver más »
Redirecciona aquí:
2 Division Panzer, 2ª Division Panzer, 2ª División Panzer.