Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

2.ª División SS Das Reich

Índice 2.ª División SS Das Reich

Este artículo es acerca de la división «Das Reich», para otros usos dirigirse a la página de desambiguación Das Reich La 2.ª División SS "Das Reich" (en español: «El Imperio») fue una unidad armada Waffen-SS del Tercer Reich que combatió en el bando del Eje durante la II Guerra Mundial.

100 relaciones: Alemania nazi, Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Amberes, Austria, Batalla de Francia, Batalla de Inglaterra, Batalla de Kursk, Batalla de las Ardenas, Batalla de Moscú, Batalla de Normandía, Belgrado, Bernard Law Montgomery, Bolsa de Falaise, Caen, Campañas de los Balcanes, Das Reich, División militar, División Panzer, Divisiones de las Waffen-SS, Ernst Barkmann, España, Estados Unidos, Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial), Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial), George Patton, Gran Bretaña, Granaderos Panzer, Grupo de Ejércitos Centro, Gueorgui Zhúkov, Heinz Lammerding, Hungría, Idioma español, Invasión alemana de Polonia de 1939, Invasión aliada de Sicilia, Jmelnytsky, Línea Sigfrido, Matanza de Oradour-sur-Glane, Montauban, Mortain, Ofensiva de Viena, Ofensiva de Yelnia, Ofensiva del Lago Balatón, Operación Barbarroja, Operación Konrad, Operación León Marino, Panzer, París, Paul Hausser, Polonia, Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, ..., Protectorado de Bohemia y Moravia, Río Mosa, Río Sena, Róterdam, Resistencia francesa, Rumania, Saint-Lô, Schutzstaffel, Segunda Guerra Mundial, Sitio de Budapest, Smolensk, Stavka, Tercera batalla de Járkov, Ternópil, Tolón, Volgogrado, Waffen-SS, Walter Krüger, Werner Ostendorff, Wilhelm Bittrich, Wolfsangel, Yugoslavia, Zelanda, 10 de febrero, 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend, 13 de abril, 130. Panzer-Lehr-Division, 14 de octubre, 18 de marzo, 19 de abril, 19 de octubre, 1939, 1940, 1941, 1942, 1943, 1944, 1945, 20 de enero, 23 de octubre, 24 de julio, 25 de diciembre, 28 de julio, 29 de enero, 29 de marzo, 31 de diciembre, 5.ª División Panzer SS Wiking, 8 de mayo, 9 de marzo, 9.ª División Panzer SS Hohenstaufen. Expandir índice (50 más) »

Alemania nazi

La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Alemania nazi · Ver más »

Aliados de la Segunda Guerra Mundial

Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Aliados de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Amberes

Amberes, antiguamente conocida como Antuerpia, es una ciudad situada en Bélgica que posee 521.600 habitantes en 2018.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Amberes · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Austria · Ver más »

Batalla de Francia

La batalla de Francia en el ámbito de la Segunda Guerra Mundial, se inició tras el ataque de la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) al territorio de Francia y el Benelux el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio del mismo año.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Batalla de Francia · Ver más »

Batalla de Inglaterra

La batalla de Inglaterra —en inglés: Battle of Britain; en alemán: Luftschlacht um England— es el nombre con el que se conoce al conjunto de combates aéreos librados en cielo británico y sobre el canal de la Mancha, entre julio y octubre de 1940, cuando Alemania buscó destruir a la Royal Air Force (RAF) para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión de Gran Bretaña, la Operación León Marino.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Batalla de Inglaterra · Ver más »

Batalla de Kursk

La batalla de Kursk, también denominada Operación Ciudadela, da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre en Rusia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Batalla de Kursk · Ver más »

Batalla de las Ardenas

La batalla de las Ardenas (Ardennenoffensive o Rundstedt-Offensive; Battle of the Bulge) fue una gran ofensiva alemana, lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial (16 de diciembre de 1944-25 de enero de 1945), a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica —y más concretamente de Valonia, de ahí su nombre en francés, Bataille des Ardennes—, Francia y Luxemburgo en el Frente Occidental.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Batalla de las Ardenas · Ver más »

Batalla de Moscú

La batalla de Moscú (ruso: Битва за Москву, tr: Bitva za Moskvu; en alemán: Schlacht um Moskau) es el nombre dado por los historiadores soviéticos a dos periodos de lucha estratégicamente significativos en un corredor de 600 km del Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Batalla de Moscú · Ver más »

Batalla de Normandía

La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania nazi.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Batalla de Normandía · Ver más »

Belgrado

Belgrado (en serbio: Beograd; la Ciudad Blanca; escrito en alfabeto cirílico: Беoград) es la capital de la República de Serbia, además de la ciudad más grande y poblada del territorio de la antigua Yugoslavia.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Belgrado · Ver más »

Bernard Law Montgomery

Bernard Law Montgomery, 1.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Bernard Law Montgomery · Ver más »

Bolsa de Falaise

La bolsa de Falaise (inglés: Falaise Pocket) fue el nombre del cerco al que las fuerzas aliadas sometieron a las alemanas en Normandía en agosto de 1944.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Bolsa de Falaise · Ver más »

Caen

Caen (/kɑ̃ː/) es una ciudad del oeste de Francia situada en la región de Normandía.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Caen · Ver más »

Campañas de los Balcanes

Las campañas o guerras de los Balcanes es el nombre con que se conoce a los sucesivos conflictos que ocurrieron en la región de los Balcanes.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Campañas de los Balcanes · Ver más »

Das Reich

Das Reich puede referirse a.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Das Reich · Ver más »

División militar

Una división es una gran formación militar formada por varias brigadas o regimientos, a los que se añaden unidades más pequeñas de artillería, Estado Mayor y otras unidades especializadas (comunicaciones, ingenieros, etc.), generalmente sumando un total de entre 10 000, y un máximo de 20 000 soldados.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y División militar · Ver más »

División Panzer

Una división panzer (Panzerdivision) es una división militar acorazada de combate de la Bundeswehr, y anteriormente de la Wehrmacht.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y División Panzer · Ver más »

Divisiones de las Waffen-SS

Todas las divisiones en las Waffen-SS estaban ordenadas en una única serie, sin importar su tipo.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Divisiones de las Waffen-SS · Ver más »

Ernst Barkmann

Ernst Barkmann (Kisdorf, Schleswig-Holstein, 25 de agosto de 1919 - ibídem, 27 de junio 2009) fue un soldado alemán de las Waffen-SS y as de panzers.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Ernst Barkmann · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Estados Unidos · Ver más »

Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial)

El frente de la Europa occidental o frente occidental fue el segundo frente europeo en importancia durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »

Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)

El frente de Europa oriental o frente oriental fue el principal frente durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »

George Patton

George Smith Patton, Jr. (San Gabriel, California; 11 de noviembre de 1885-Heidelberg, Alemania; 21 de diciembre de 1945) fue un general del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y George Patton · Ver más »

Gran Bretaña

Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Gran Bretaña · Ver más »

Granaderos Panzer

Granaderos Panzer es la traducción al español del término de origen alemán, que suele abreviarse como PzGren o Pzg.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Granaderos Panzer · Ver más »

Grupo de Ejércitos Centro

El Grupo de Ejércitos Centro (GEC) (en alemán: Heeresgruppe Mitte) fue un grupo de ejércitos del Heer de la Alemania nazi creado el 22 de junio de 1941, cuando el Grupo de Ejércitos B fue renombrado como Grupo de Ejércitos Centro.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Grupo de Ejércitos Centro · Ver más »

Gueorgui Zhúkov

Gueorgui Konstantínovich Zhúkov (1 de diciembre de 1896 - 18 de junio de 1974) fue un político, militar y mariscal de la Unión Soviética, considerado uno de los comandantes más destacados de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Gueorgui Zhúkov · Ver más »

Heinz Lammerding

Heinz Lammerding (Dortmund, 27 de agosto de 1905 - Bad Tölz, 13 de enero de 1971) fue un militar alemán y miembro de las Waffen-SS que comandó la 2.ª División SS "Das Reich" durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Heinz Lammerding · Ver más »

Hungría

Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Hungría · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich e Idioma español · Ver más »

Invasión alemana de Polonia de 1939

La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich e Invasión alemana de Polonia de 1939 · Ver más »

Invasión aliada de Sicilia

La invasión aliada de Sicilia comenzó en la noche del 9 al 10 de julio de 1943 y terminó el 17 de agosto con una victoria por parte de los aliados.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich e Invasión aliada de Sicilia · Ver más »

Jmelnytsky

Jmelnitski, también escrito en ocasiones Jmelnitsky (Хмельницький; Хмельницкий; Chmielnicki; en la transliteración inglesa, Khmelnytskyi), es una ciudad de Ucrania en la región de Podolia, localizada a orillas del río Bug Meridional, a 340 kilómetros de la capital, Kiev.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Jmelnytsky · Ver más »

Línea Sigfrido

La Línea Sigfrido (en alemán Siegfried-Linie o Westwall, Muro del Oeste) fue el nombre que dieron los Aliados a una línea defensiva alemana contrapuesta a la Línea Maginot francesa durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Línea Sigfrido · Ver más »

Matanza de Oradour-sur-Glane

La Matanza de Oradour-sur-Glane fue el resultado del ataque por efectivos de la 3.ª Compañía del 1.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Matanza de Oradour-sur-Glane · Ver más »

Montauban

Montauban (en occitano Montalban) es una ciudad del suroeste de Francia.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Montauban · Ver más »

Mortain

Mortain era una comuna francesa situada en el departamento de Mancha, de la región de Normandía, que el 1 de enero de 2016 pasó a ser una comuna delegada de la comuna nueva de Mortain-Bocageal fusionarse con las comunas de Bion, Notre-Dame-du-Touchet, Saint-Jean-du-Corail y Villechien.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Mortain · Ver más »

Ofensiva de Viena

Se conoce con el nombre de Ofensiva de Viena a la operación militar que, en los estertores de la Segunda Guerra Mundial, llevó a cabo el Ejército Rojo contra la Wehrmacht alemana en Viena y sus alrededores desde el día 3 al 23 de abril de 1945.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Ofensiva de Viena · Ver más »

Ofensiva de Yelnia

La Ofensiva de Yelnia fue lanzada por el Ejército Rojo el 30 de agosto de 1941 al intentar acabar con el saliente alemán alrededor de Yelnia o Elnia creado al tomar Smolensk poco antes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Ofensiva de Yelnia · Ver más »

Ofensiva del Lago Balatón

La Ofensiva del Lago Balatón, cuyo nombre en clave era Unternehmen Frühlingserwachen (en español: «Operación Despertar de Primavera»), fue una operación militar lanzada por la Wehrmacht alemana contra las fuerzas soviéticas en el Frente Oriental.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Ofensiva del Lago Balatón · Ver más »

Operación Barbarroja

La Operación Barbarroja (en alemán: Unternehmen Barbarossa), emprendida el 22 de junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Operación Barbarroja · Ver más »

Operación Konrad

La Operación Konrad fue el nombre en clave dado por el Estado Mayor alemán a la planeada contraofensiva que se lanzó a partir del 1 de enero de 1945, con el objetivo de intentar liberar a las tropas germano-húngaras cercadas en Budapest por el Ejército Rojo.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Operación Konrad · Ver más »

Operación León Marino

La Operación León Marino (en alemán: Unternehmen Seelöwe) fue un plan alemán para invadir Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Operación León Marino · Ver más »

Panzer

Panzer es una forma abreviada de Panzerkampfwagen, palabra alemana que significa "vehículo de combate blindado".

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Panzer · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y París · Ver más »

Paul Hausser

Paul Hausser (7 de octubre de 1880 - 21 de diciembre de 1972) fue un militar alemán en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, conocido como "Papa Hausser" por sus oficiales y elementos de tropa quienes lo consideraban el decano de las Waffen SS.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Paul Hausser · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Polonia · Ver más »

Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial

Las Potencias del Eje, durante la Segunda Guerra Mundial, eran el bando beligerante que luchaba contra los Aliados, estando integrado y liderado por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia, además de la ayuda de otros países.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Protectorado de Bohemia y Moravia

El Protectorado de Bohemia y Moravia (en alemán: Reichsprotektorat Böhmen und Mähren, en checo: Protektorát Čechy a Morava) fue un protectorado de la Alemania Nazi compuesto en su mayoría por los territorios de la actual República Checa menos los Sudetes.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Protectorado de Bohemia y Moravia · Ver más »

Río Mosa

El río Mosa (Meuse; Maas; Maas) es un importante río europeo de la vertiente del mar del Norte, que nace en Francia y tras fluir por Bélgica y los Países Bajos desemboca a través del delta común del Rin-Mosa-Escalda. Tiene una longitud de —el 31.º río europeo más largo y el 18.º de los primarios— y drena una cuenca de más de —78.ª cuenca europea y 6.ª del mar del Norte—: corresponden a Bélgica, a Francia y a los Países Bajos, siendo el resto de Alemania y Luxemburgo. Tiene un caudal medio de. Su cuenca está habitada por 9 millones de europeos. El Mosa nace en el noroeste de Francia a solamente 409 m de altitud, y discurre primero en dirección norte, después hacia el noreste tras cruzar el macizo de las Ardenas y, por último, al oeste. Desemboca a través del Haringvliet, un entrante del mar del Norte, después de dividirse en varios ramales ahora abandonados que dejan entre ellos un amplio delta. Administrativamente, el río discurre por la nueva región francesa de Gran Este —departamentos de Haute-Marne, Vosgos, Mosa y Ardenas—, por las regiones belgas de Valonia —provincias de Namur y Lieja— y Flandes —provincia de Limburgo— y por las provincias neerlandesas de Brabante Septentrional, Limburgo, Güeldres, Holanda Meridional y Utrecht. Las ciudades más importantes en su curso son las francesas Commercy, Verdún, Mouzon, Sedán, Charleville-Mézières y Givet, las belgas Dinant, Namur, Andenne, Huy, Seraing, Lieja y Maaseik y las neerlandesas Maastricht, Roermond y Venlo. Sus principales afluentes son los ríos Semois, Sambre, Ourthe, Rur, Chiers, Niers y Lesse. El río es navegable desde la ciudad de Saint-Mihiel para gálibos gabarit Freycinet, desde Givet para péniches (barcazas de) y desde el puerto autónomo de Lieja y hasta Rotterdam, por buques del tipo renano y barcazas (2 x). Está comunicado por medio de varios canales con las cuencas del Rin y del Sena. Históricamente, el Mosa fue la frontera occidental del Sacro Imperio Romano Germánico desde su creación, en el siglo IX, hasta la anexión de la mayor parte de Alsacia y Lorena por Francia tras el tratado de la Paz de Westfalia, en 1648, y de la anexión del Principado de Lieja, en 1792, también por Francia. Nostálgicamente, el río es mencionado aún hoy en el himno alemán. Los gobiernos de los cinco países de su cuenca —y también de las tres regiones de Bélgica— firmaron el 26 de abril de 1994 un «Acuerdo internacional sobre el Mosa» en Charleville-Mézières con el fin de solucionar todas las cuestiones relativas al río, incluso la cuestión de la manera en que las autoridades políticas correspondientes se entienden para preservar los intereses que comparten. Se estableció también una Comisión Internacional del Mosa para llevar el acuerdo a la práctica. Un nuevo acuerdo fue firmado el 3 de diciembre de 2002 en Gand, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2006.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Río Mosa · Ver más »

Río Sena

El río Sena (Seine) es un largo río europeo de la vertiente atlántica que discurre únicamente por Francia.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Río Sena · Ver más »

Róterdam

Róterdam (en neerlandés Rotterdam AFI) es una ciudad neerlandesa situada al oeste del país, en la provincia de Holanda Meridional, y puerto sobre el río Mosa, cerca de La Haya.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Róterdam · Ver más »

Resistencia francesa

Por Resistencia francesa se entiende el conjunto de los movimientos y organismos de resistencia franceses frente a la ocupación nazi de Francia y al gobierno colaboracionista de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Resistencia francesa · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Rumania · Ver más »

Saint-Lô

Saint-Lô es un municipio (commune) francés, situado en el departamento de Mancha (en francés Manche) y en la región de Baja Normandía.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Saint-Lô · Ver más »

Schutzstaffel

Las Schutzstaffel (SS; también estilizadas ᛋᛋ con runas armanen;; ‘Escuadras de Protección’), fue una organización militar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Schutzstaffel · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Sitio de Budapest

El Sitio de Budapest (también denominada como Batalla de Budapest, haciendo referencia a todo el conjunto de operaciones militares) fue una batalla que tuvo lugar en la capital húngara entre el otoño de 1944 y el 13 de febrero de 1945, y tuvo como resultado la captura de Budapest por parte del Ejército Rojo.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Sitio de Budapest · Ver más »

Smolensk

Smolensk o Smolensko (en ruso: Смоленск) es una ciudad en la Rusia occidental, a orillas del río Dniéper, y es la capital administrativa del óblast de Smolensk.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Smolensk · Ver más »

Stavka

La Stavka (en idioma ruso Ставка) fue el Cuartel General de las Fuerzas Armadas del Imperio Ruso en los días de la Primera Guerra Mundial y luego adoptó el mismo nombre el estado mayor supremo de las fuerzas armadas de la URSS durante la Gran Guerra Patria, cuando estuvo bajo control directo de Stalin.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Stavka · Ver más »

Tercera batalla de Járkov

La tercera batalla de Járkov concluyó con la recaptura de Járkov por la Wehrmacht alemana, esta fue la última ciudad importante que la Alemania nacionalsocialista capturaría en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Tercera batalla de Járkov · Ver más »

Ternópil

Ternópil es una ciudad del óblast de Ternópil, en Ucrania occidental, ubicada en las orillas del río Seret.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Ternópil · Ver más »

Tolón

Tolón (en francés Toulon, en occitano Tolon) es una ciudad y municipio del departamento de Var, Francia. La ciudad es la tercera en población de la región Provenza-Alpes-Costa Azul. Situada a 190 km de la frontera con Italia, se asienta a orillas del mar Mediterráneo a lo largo de la rada de Tolón. Tiene una población de 166.537 habitantes (según datos de 2007) y el área urbana constituye la décima de Francia con 564.823 habitantes. Tolón, capital económica del departamento de Var, se beneficia de numerosas ventajas naturales al disfrutar de una situación privilegiada entre la montaña y el mar. La actividad económica se concentra en los sectores del turismo, el comercio y la administración (tanto pública como privada). Acoge el mayor puerto militar del país, la base naval de Tolón -que aún cumple su función de arsenal- y cuenta asimismo con un aeropuerto que transporta a más de 620.000 pasajeros al año. El puerto comercial es el de mayor tránsito a Córcega, cubriendo aproximadamente el 65% de desplazamientos hacia la isla, lo que se debe en gran parte a la creación de la compañía marítima Corsica Ferries en 2001. La ciudad también alberga una universidad e instituciones de enseñanza superior tan importantes como el ISEN Toulon (Instituto Superior de Electrónica Digital) o el Supméca Toulon (Instituto Superior de Mecánica de París). Además, acoge un conservatorio, numerosos museos y salas de conciertos, un gran teatro y una ópera que se encuentra entre las más famosas de Francia, después de la Ópera Garnier y de la Ópera de la Bastilla.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Tolón · Ver más »

Volgogrado

Volgogrado, Volgograd, «Ciudad del Volga»; AFI: es una ciudad ubicada en la Federación Rusa, antiguamente llamada Tsaritsyn entre 1589 y 1925, y Stalingrado (en ruso:, transliterado como Stalingrad) entre 1925 y 1961; en febrero de 2013 la ciudad cambió su nombre a Stalingrado nueve días al año de manera oficial a modo conmemorativo.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Volgogrado · Ver más »

Waffen-SS

Las Waffen-SS (traducción libre del alemán: SS armadas) eran el cuerpo de combate de élite de las Schutzstaffel (más conocidas como las SS, o escuadras de protección).

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Waffen-SS · Ver más »

Walter Krüger

Walter Krüger (Estrasburgo, entonces Imperio alemán; 27 de febrero de 1890 - Curlandia, Letonia; 22 de mayo de 1945) fue un alto jefe de las SS con el rango de Obergruppenführer y estratega militar de la Alemania nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Walter Krüger · Ver más »

Werner Ostendorff

Werner Ostendorff (Königsberg, 15 de agosto de 1903 - Bad Aussee, 1 de mayo de 1945) fue un militar y oficial de las SS con el grado de Gruppenführer y uno de los comandantes más jóvenes de las divisiones de las Waffen-SS.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Werner Ostendorff · Ver más »

Wilhelm Bittrich

Wilhelm 'Willi' Bittrich (26 de febrero de 1894 - 19 de abril de 1979) fue un militar alemán que sirvió en la Waffen-SS durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Wilhelm Bittrich · Ver más »

Wolfsangel

Un wolfsangel es un símbolo heráldico alemán inspirado en una antigua trampa para lobos consistente en dos piezas de metal unidas por una cadena.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Wolfsangel · Ver más »

Yugoslavia

Yugoslavia (en croata, bosnio, serbio y esloveno: Jugoslavija) (en macedonio y serbio cirílico: Југославија) es un término que describe genéricamente a varias entidades políticas que existieron sucesivamente en la parte occidental de la península balcánica en Europa, durante la mayor parte del siglo XX.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Yugoslavia · Ver más »

Zelanda

Zelanda (en neerlandés: Zeeland, 'Tierra del mar', haciendo alusión a su condición de islas rodeadas de mar) es una de las doce provincias que conforman el Reino de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y Zelanda · Ver más »

10 de febrero

El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 10 de febrero · Ver más »

12.ª SS División Panzer Hitlerjugend

La 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend (en alemán denominada 12. SS-Panzer-Division "Hitlerjugend") fue una División blindada de las Waffen-SS empleada por Alemania en los frentes del Este y del Oeste durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend · Ver más »

13 de abril

El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 13 de abril · Ver más »

130. Panzer-Lehr-Division

La 130.ª Panzer-Lehr-Division (División Acorazada de Instrucción), más conocida como Panzer-Lehr, fue una división panzer de élite del Heer, que participó en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 130. Panzer-Lehr-Division · Ver más »

14 de octubre

El 14 de octubre es el 287.º (ducentésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 288.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 14 de octubre · Ver más »

18 de marzo

El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 18 de marzo · Ver más »

19 de abril

El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 19 de abril · Ver más »

19 de octubre

El 19 de octubre es el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 293.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 19 de octubre · Ver más »

1939

1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 1939 · Ver más »

1940

1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 1940 · Ver más »

1941

1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 1941 · Ver más »

1942

1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 1942 · Ver más »

1943

1943 fue un año normal comenzado en viernes del calendario gregoriano, dentro del marco de la Segunda Guerra mundial (1939-1945).

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 1943 · Ver más »

1944

1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 1944 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 1945 · Ver más »

20 de enero

El 20 de enero es el vigésimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 20 de enero · Ver más »

23 de octubre

El 23 de octubre es el 296.º (ducentésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 297.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 23 de octubre · Ver más »

24 de julio

El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 24 de julio · Ver más »

25 de diciembre

El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 25 de diciembre · Ver más »

28 de julio

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 28 de julio · Ver más »

29 de enero

El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 29 de enero · Ver más »

29 de marzo

El 29 de marzo es el octogésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo noveno en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 29 de marzo · Ver más »

31 de diciembre

El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 31 de diciembre · Ver más »

5.ª División Panzer SS Wiking

La 5.ª División Panzer SS Wiking (o 5.ª División Panzergrenadier SS Wiking) fue una división de las Waffen SS alemanas constituida por voluntarios extranjeros, en buena parte escandinavos pero también de otros países europeos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 5.ª División Panzer SS Wiking · Ver más »

8 de mayo

El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 8 de mayo · Ver más »

9 de marzo

El 9 de marzo es el 68.º (sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 69.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 9 de marzo · Ver más »

9.ª División Panzer SS Hohenstaufen

La 9.ª División Panzer SS Hohenstaufen (en alemán denominada 9. SS-Panzer-Division "Hohenstaufen") fue una unidad de las Waffen SS de la Alemania nazi que combatió en la Segunda Guerra Mundial en todo el Teatro de operaciones europeo (tanto el Frente de Europa Occidental como el Frente Oriental), desde su creación en 1942, hasta el final de la guerra en Europa el 8 de mayo de 1945.

¡Nuevo!!: 2.ª División SS Das Reich y 9.ª División Panzer SS Hohenstaufen · Ver más »

Redirecciona aquí:

2 Division SS Das Reich, 2 SS Division Das Reich, 2. SS Panzer Division Das Reich, 2.ª División Panzer SS Das Reich, 2a Division SS Das Reich, 2a División SS Das Reich, 2ª Division SS Das Reich, 2ª División SS Das Reich, 2ª SS División Das Reich, 2º División Panzer SS Das Reich, Division SS Das Reich, División SS Das Reich.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »