30 relaciones: Armada Argentina, Ataque a la Colonia del Sacramento (1826), Ángel Justiniano Carranza, Batalla de Juncal, Buque de guerra, Colonia del Sacramento, Dona Januária (1820), Gualeguaychú, Guerra del Brasil, Guillermo Brown, Imperio del Brasil, Invasión luso-brasileña, Itapoã (1827), Jacinto Roque de Sena Pereira, Libertad del Sur (1827), Provincia de Entre Ríos, Río Paraná, Río Uruguay, Souza Aranha, T, Vitoria de Colonia, 11 de Junio (1827), 1825, 1826, 1827, 1828, 29 de Diciembre (1827), 30 de Julio (1827), 7 de Março, 9 de Febrero (1827).
Armada Argentina
La Armada Argentina o Armada de la República Argentina (ARA) es la rama naval de las Fuerzas Armadas Argentinas, encargada de la defensa nacional del Mar Argentino.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Armada Argentina ·
Ataque a la Colonia del Sacramento (1826)
El Ataque a la Colonia del Sacramento fue la primera acción ofensiva de la pequeña armada de la República Argentina contra las fuerzas navales y plazas fuertes del Imperio del Brasil durante la guerra que enfrentó a ambas naciones entre 1826 y 1828.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Ataque a la Colonia del Sacramento (1826) ·
Ángel Justiniano Carranza
Ángel Justiniano Carranza (su nombre real fue Ánjel Justiniano Carranza; Buenos Aires, 5 de septiembre de 1834-Rosario, 11 de mayo de 1899) fue un abogado, literato, historiador y biógrafo argentino.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Ángel Justiniano Carranza ·
Batalla de Juncal
La batalla de Juncal fue librada por las escuadras de las Provincias Unidas del Río de la Plata, al mando del almirante Guillermo Brown, y del Imperio de Brasil, bajo el comando del capitán de fragata Sena Pereira, los días 8 y 9 de febrero de 1827, en el curso superior del Río de la Plata, que entonces se lo consideraba como parte del río Uruguay.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Batalla de Juncal ·
Buque de guerra
Un buque de guerra o buque militar es un buque concebido y construido para funciones militares o de guerra.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Buque de guerra ·
Colonia del Sacramento
Colonia del Sacramento, conocida en el medio local como Colonia, es la capital del departamento de Colonia, en el suroeste de Uruguay.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Colonia del Sacramento ·
Dona Januária (1820)
El Bergantín Dona Januária fue un navío de la Armada del Brasil durante la guerra con la República Argentina.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Dona Januária (1820) ·
Gualeguaychú
Gualeguaychú es un municipio distribuido entre los distritos Costa Uruguay Norte y Costa Uruguay Sur del departamento Gualeguaychú (del cual es cabecera) en la provincia de Entre Ríos, República Argentina y su intendente para el período 2015-2019 es el Doctor Martín Piaggio.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Gualeguaychú ·
Guerra del Brasil
La Guerra del Brasil o Guerra argentino-brasileña o Guerra rioplatense-brasilera (Guerra da Cisplatina en portugués) fue un conflicto armado entre las Provincias Unidas del Río de la Plata —que recientemente se habían independizado del Reino de España— y el Imperio del Brasil —que a su vez también se había independizado del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve—, por la posesión de los territorios que corresponden a la actual República Oriental del Uruguay y parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur y que tuvo lugar entre 1825 y 1828.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Guerra del Brasil ·
Guillermo Brown
Guillermo Brown (nacido William Brown; Foxford, Condado de Mayo, Reino de Irlanda (actual República de Irlanda), 22 de junio de 1777 – Buenos Aires, Argentina, 3 de marzo de 1857) fue el primer almirante irlandés nacionalizado argentino de la fuerza naval de la Argentina, tanto en la cronología como en el prestigio, que consagró su vida al servicio de su patria de adopción por lo que es considerado el Padre de la Armada Argentina.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Guillermo Brown ·
Imperio del Brasil
El Imperio del Brasil (Império do Brasil en portugués) fue un estado existente entre 1822 y 1889 que precedió a los Estados Unidos del Brasil.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) e Imperio del Brasil ·
Invasión luso-brasileña
La Invasión luso-brasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816, es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) e Invasión luso-brasileña ·
Itapoã (1827)
La Goleta Itapoã fue un navío al servicio de la Armada del Imperio del Brasil durante la guerra con la República Argentina.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) e Itapoã (1827) ·
Jacinto Roque de Sena Pereira
Jacinto Roque de Sena Pereira (Lisboa, 1784 – Río de Janeiro, 28 de junio de 1850) fue un marino portugués, de distinguida actuación al servicio de la monarquía luso-brasileña, y luego al Imperio del Brasil.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Jacinto Roque de Sena Pereira ·
Libertad del Sur (1827)
La Libertad del Sur fue un navío corsario al servicio de la Armada Argentina durante la guerra con el Imperio del Brasil.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Libertad del Sur (1827) ·
Provincia de Entre Ríos
Entre Ríos es una de las veintitrés provincias que componen la República Argentina.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Provincia de Entre Ríos ·
Río Paraná
El río Paraná es uno de los ríos más importantes de América del Sur que atraviesa la mitad sur del continente y forma parte de la extensa cuenca del Plata, la que recoge las aguas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay, sus afluentes y diversos humedales, como el Pantanal, los Esteros del Iberá y el Bañado la Estrella.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Río Paraná ·
Río Uruguay
El río Uruguay (rio Uruguai) es un río internacional de América del Sur que junto con los ríos Paraná, Paraguay y otros cursos fluviales forman la cuenca del Plata.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Río Uruguay ·
Souza Aranha
Germano Máximo de Souza Aranha (o Sousa Aranha) fue un marino brasilero que se desempeñó en la Guerra del Brasil contra la República Argentina.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Souza Aranha ·
T
La T es la vigesimoprimera letra y la decimoséptima consonante del alfabeto español, y la vigésima letra del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y T ·
Vitoria de Colonia
La Goleta Vitoria de Colonia fue un navío al servicio de la Armada del Imperio del Brasil durante la guerra con la República Argentina.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y Vitoria de Colonia ·
11 de Junio (1827)
La Goleta 11 de Junio (ex 9 de Janeiro) fue un navío de la Armada Argentina que combatió durante la guerra con el Imperio del Brasil.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y 11 de Junio (1827) ·
1825
Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y blancos (representantes de la república).
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y 1825 ·
1826
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y 1826 ·
1827
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y 1827 ·
1828
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y 1828 ·
29 de Diciembre (1827)
La Goleta 29 de Diciembre fue un navío de la Armada Argentina que participó de la guerra con el Imperio del Brasil.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y 29 de Diciembre (1827) ·
30 de Julio (1827)
La Goleta 30 de Julio (ex Brocoió) fue un navío de la Armada Argentina que combatió durante la guerra con el Imperio del Brasil.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y 30 de Julio (1827) ·
7 de Março
La Goleta 7 de Março fue un navío al servicio de la Armada del Imperio del Brasil durante la guerra con la República Argentina.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y 7 de Março ·
9 de Febrero (1827)
La 9 de Febrero fue un navío de la Armada Argentina que combatió durante la guerra con el Imperio del Brasil.
¡Nuevo!!: 25 de Febrero (1827) y 9 de Febrero (1827) ·