93 relaciones: Adolf Hitler, Alemania nazi, Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Anschluss, Austria, Batalla de Francia, Batalla de Kiev, Batalla de Kursk, Batalla de Stalingrado, Bélgica, Berlín, Brest (Bielorrusia), Bruselas, Carro de combate, Cáucaso, Cerco de Korsun-Cherkassy, División militar, División Panzer, Dunkerque, Ejército Rojo, Emblema, Erich Hoepner, Estiria, Francia, Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial), Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial), Fritz Bayerlein, Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial), Grupo de Ejércitos Centro, Grupo de Ejércitos Sur, Heer (Wehrmacht), Heinz Guderian, Hermann Breith, Hungría, Idioma español, Invasión alemana de Polonia de 1939, Invasión de Polonia de 1939, Járkov, Leo Geyr von Schweppenburg, Mar de Azov, Moscú, Operación Barbarroja, Panzer, Polonia, Pomerania, Río Dniéper, Segunda batalla de Járkov, Segunda Guerra Mundial, Siberia, Sitio de Budapest, ..., Teniente general, Ucrania, Unión Soviética, Ursidae, Volgogrado, Walter Model, Walter von Reichenau, 1 de octubre, 12 de noviembre, 13 de noviembre, 15 de octubre, 18 de abril, 19 de abril, 19 de enero, 1935, 1937, 1938, 1939, 1940, 1941, 1942, 1943, 1944, 1945, 2.º Ejército Panzer, 20 de enero, 20 de octubre, 21 de octubre, 21.ª División Panzer, 22 de junio, 22 de octubre, 24 de mayo, 25 de mayo, 30 de septiembre, 4 de enero, 4 de octubre, 4.º Ejército (Alemania), 5 de enero, 5 de octubre, 6 de octubre, 6.º Ejército (Alemania), 7 de octubre, 8 de mayo. Expandir índice (43 más) »
Adolf Hitler
Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Adolf Hitler · Ver más »
Alemania nazi
La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Alemania nazi · Ver más »
Aliados de la Segunda Guerra Mundial
Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Aliados de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Anschluss
Anschluss es una palabra alemana que, en un contexto político, significa «unión», «reunión» o «anexión».
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Anschluss · Ver más »
Austria
Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Austria · Ver más »
Batalla de Francia
La batalla de Francia en el ámbito de la Segunda Guerra Mundial, se inició tras el ataque de la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) al territorio de Francia y el Benelux el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio del mismo año.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Batalla de Francia · Ver más »
Batalla de Kiev
La Batalla de Kiev puede referirse a dos batallas sucedidas durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Batalla de Kiev · Ver más »
Batalla de Kursk
La batalla de Kursk, también denominada Operación Ciudadela, da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre en Rusia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Batalla de Kursk · Ver más »
Batalla de Stalingrado
La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht de la Alemania nazi y sus aliados del Eje por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Batalla de Stalingrado · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Bélgica · Ver más »
Berlín
Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Berlín · Ver más »
Brest (Bielorrusia)
Brest (Брэст Brest; Брест Brest; Brześć; Brestas), anteriormente conocida como Brest-Litovsk (Брест-Литовск Brest-Litovsk, véase Toponimia) es una ciudad de Bielorrusia, cercana a la frontera con Polonia, en la confluencia de los ríos Bug Occidental y Mujavéts.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Brest (Bielorrusia) · Ver más »
Bruselas
Bruselas (en francés: Bruxelles, en neerlandés: Brussel y en alemán: Brüssel) es la capital y la ciudad más grande de Bélgica, y la principal sede administrativa de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Bruselas · Ver más »
Carro de combate
Un carro de combate, o tanque de guerra, es un vehículo blindado de combate (AFV por sus siglas en inglés) con tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Carro de combate · Ver más »
Cáucaso
El Cáucaso (en azeri Qafqaz, en ruso Кавказ, Kavkaz; en georgiano კავკასია, K'avk'asia; en armenio, Կովկաս, Kovkas; en turco Kafkas; en persa قفقاز) es una región natural situada en la linde entre Europa del Este y Asia occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye a la propia cordillera del Cáucaso y las tierras bajas circundantes, contando con una longitud total de unos 1.200 km.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Cáucaso · Ver más »
Cerco de Korsun-Cherkassy
La Batalla de Korsun-Cherkassy o Cerco de Korsun-Cherkassy tuvo lugar en el invierno de 1944, entre los enfrentamientos germano-soviéticos de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Cerco de Korsun-Cherkassy · Ver más »
División militar
Una división es una gran formación militar formada por varias brigadas o regimientos, a los que se añaden unidades más pequeñas de artillería, Estado Mayor y otras unidades especializadas (comunicaciones, ingenieros, etc.), generalmente sumando un total de entre 10 000, y un máximo de 20 000 soldados.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y División militar · Ver más »
División Panzer
Una división panzer (Panzerdivision) es una división militar acorazada de combate de la Bundeswehr, y anteriormente de la Wehrmacht.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y División Panzer · Ver más »
Dunkerque
Dunkerque, conocida también como Dunquerque en español (Dunkirk en inglés y Duinkerke o Duinkerken en neerlandés) es una ciudad portuaria del norte de Francia, situada en el departamento del Norte, en la región de Alta Francia.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Dunkerque · Ver más »
Ejército Rojo
El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y después de 1922, de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Ejército Rojo · Ver más »
Emblema
Entre los siglos y se denominó emblema (también empresa, jeroglífico o divisa) del griego ἔμβλημα (émblema), compuesto del prefijo ἐν (en) y βάλλω (poner), que significa "lo que está puesto dentro o encerrado", a una imagen enigmática provista de una frase o leyenda que ayudaba a descifrar un oculto sentido moral que se recogía más abajo en verso o prosa.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Emblema · Ver más »
Erich Hoepner
Erich Hoepner (Fráncfort del Oder, 14 de septiembre de 1886 - Berlín, 8 de agosto de 1944) fue un general alemán que participó en la Segunda Guerra Mundial, destacando como jefe de unidades blindadas.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Erich Hoepner · Ver más »
Estiria
Estiria (en alemán:; en esloveno: Štajerska) es uno de los nueve estados federados de Austria.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Estiria · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Francia · Ver más »
Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial)
El frente de la Europa occidental o frente occidental fue el segundo frente europeo en importancia durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »
Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)
El frente de Europa oriental o frente oriental fue el principal frente durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »
Fritz Bayerlein
Fritz Bayerlein (Wurzburgo, Alemania, 14 de enero de 1899 - ibídem, 30 de enero de 1970) fue un militar alemán de las tropas acorazadas al servicio de la Wehrmacht y del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial, periodo durante el cual alcanzó el grado de Teniente General, mandando unidades en diversos teatros de operaciones.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Fritz Bayerlein · Ver más »
Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial)
La Fuerza Expedicionaria Británica, también conocida por sus siglas BEF (British Expeditionary Force), fue una fuerza militar británica constituida a principios de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de oponerse a una eventual invasión alemana de la Francia continental, desde el propio suelo francés.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »
Grupo de Ejércitos Centro
El Grupo de Ejércitos Centro (GEC) (en alemán: Heeresgruppe Mitte) fue un grupo de ejércitos del Heer de la Alemania nazi creado el 22 de junio de 1941, cuando el Grupo de Ejércitos B fue renombrado como Grupo de Ejércitos Centro.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Grupo de Ejércitos Centro · Ver más »
Grupo de Ejércitos Sur
Se conoce como Grupo de Ejércitos Sur (en alemán Heeresgruppe Süd) a un grupo de ejércitos que fue organizado por el Heer durante la Segunda Guerra Mundial, siendo creado en 1939 y manteniéndose en activo hasta el final mismo de la guerra, el 8 de mayo de 1945.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Grupo de Ejércitos Sur · Ver más »
Heer (Wehrmacht)
El Heer (ejército, en alemán) eran las fuerzas terrestres de la Wehrmacht, las Fuerzas Armadas alemanas desde 1935 a 1945.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Heer (Wehrmacht) · Ver más »
Heinz Guderian
Heinz Wilhelm Guderian (Kulm, entonces Prusia Occidental, actualmente Chelmno, Polonia; 17 de junio de 1888 - Schwangau, Baviera, Alemania Occidental; 14 de mayo de 1954) fue un militar alemán, coronel general (generaloberst) de la Wehrmacht y Jefe del Estado Mayor General del Ejército, considerado uno de los mayores genios militares del siglo XX y conocido por ser uno de los principales impulsores del concepto de la moderna guerra relámpago, artífice de la mecanización del arma de caballería blindada de los alemanes de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Heinz Guderian · Ver más »
Hermann Breith
Hermann Albert Breith (7 de mayo de 1892 - 3 de septiembre de 1964) fue un general alemán de la Panzertruppe, sirviendo durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Hermann Breith · Ver más »
Hungría
Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Hungría · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer e Idioma español · Ver más »
Invasión alemana de Polonia de 1939
La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer e Invasión alemana de Polonia de 1939 · Ver más »
Invasión de Polonia de 1939
Invasión de Polonia de 1939 hace referencia a varios acontecimientos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer e Invasión de Polonia de 1939 · Ver más »
Járkov
Járkov o Járkiv (transliterado: Járkov) es la segunda ciudad más grande de Ucrania.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Járkov · Ver más »
Leo Geyr von Schweppenburg
Leo Dietrich Franz Freiherr Geyr von Schweppenburg (Potsdam, Prusia, 2 de marzo de 1886 - Ichenhausen, Baviera, 27 de enero de 1974) fue un oficial alemán que participó en las Primera y Segunda guerras mundiales, alcanzando el rango de General de Caballería en esta última.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Leo Geyr von Schweppenburg · Ver más »
Mar de Azov
El mar de Azov (Азо́вське мо́ре, Azovske more; Азо́вское мо́ре, Azóvskoie more; en tártaro de Crimea: Azaq deñizi) es un mar interior europeo, localizado al noreste de la península de Crimea, entre Rusia y Ucrania.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Mar de Azov · Ver más »
Moscú
Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Moscú · Ver más »
Operación Barbarroja
La Operación Barbarroja (en alemán: Unternehmen Barbarossa), emprendida el 22 de junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Operación Barbarroja · Ver más »
Panzer
Panzer es una forma abreviada de Panzerkampfwagen, palabra alemana que significa "vehículo de combate blindado".
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Panzer · Ver más »
Polonia
Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Polonia · Ver más »
Pomerania
Pomerania (Pomorze; Pòmòrskô; Pommern; Померания) es una región histórico-geográfica de la antigua Prusia situada en el norte de Polonia y Alemania, en el litoral del mar Báltico.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Pomerania · Ver más »
Río Dniéper
El río Dniéper (Днепр, Dniepr; Дняпро, Dniapró; Дніпро, Dnipró) es un río de Europa oriental que discurre por la Rusia central, Bielorrusia y Ucrania y desemboca en el mar Negro, cerca de la ciudad ucraniana de Jersón.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Río Dniéper · Ver más »
Segunda batalla de Járkov
La Segunda Batalla de Járkov fue una batalla librada entre el día 12 y el 28 de mayo de 1942, en el Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Segunda batalla de Járkov · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Siberia
Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibír) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación Rusa, por lo que también se le llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del norte o Norte de Asia. Es una región que se extiende desde los montes Urales en el oeste, hasta el océano Pacífico en el este, y que colinda al norte con el océano Ártico y al sur con Kazajistán, Mongolia, Corea del Norte y China. No representa ninguna división político-administrativa, ya que está formada por varios distritos de la Federación Rusa. Siberia representa aproximadamente el 76 % del territorio de la Federación Rusa, (13,1 millones de kilómetros cuadrados), con una densidad de población muy baja, siendo el hogar de sólo el 28 % de la población de Rusia (36 millones de personas aproximadamente).
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Siberia · Ver más »
Sitio de Budapest
El Sitio de Budapest (también denominada como Batalla de Budapest, haciendo referencia a todo el conjunto de operaciones militares) fue una batalla que tuvo lugar en la capital húngara entre el otoño de 1944 y el 13 de febrero de 1945, y tuvo como resultado la captura de Budapest por parte del Ejército Rojo.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Sitio de Budapest · Ver más »
Teniente general
Teniente general (su abreviatura es distinta según cada país) es un rango en el escalafón militar.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Teniente general · Ver más »
Ucrania
Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Ucrania · Ver más »
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Unión Soviética · Ver más »
Ursidae
Los osos o úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos carnívoros.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Ursidae · Ver más »
Volgogrado
Volgogrado, Volgograd, «Ciudad del Volga»; AFI: es una ciudad ubicada en la Federación Rusa, antiguamente llamada Tsaritsyn entre 1589 y 1925, y Stalingrado (en ruso:, transliterado como Stalingrad) entre 1925 y 1961; en febrero de 2013 la ciudad cambió su nombre a Stalingrado nueve días al año de manera oficial a modo conmemorativo.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Volgogrado · Ver más »
Walter Model
Otto Moritz Walter Model (Genthin, 24 de enero de 1891 - cerca de Ratingen, 21 de abril de 1945) fue un Mariscal de Campo (Generalfeldmarschall) alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Walter Model · Ver más »
Walter von Reichenau
Walter von Reichenau (Karlsruhe, 16 de agosto de 1884 - Poltava; 17 de enero de 1942) fue un mariscal de campo alemán.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y Walter von Reichenau · Ver más »
1 de octubre
El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 275.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 1 de octubre · Ver más »
12 de noviembre
El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 317.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 12 de noviembre · Ver más »
13 de noviembre
El 13 de noviembre es el 317.º (tricentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 318.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 13 de noviembre · Ver más »
15 de octubre
El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 15 de octubre · Ver más »
18 de abril
El 18 de abril es el 108.º (centésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 109.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 18 de abril · Ver más »
19 de abril
El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 19 de abril · Ver más »
19 de enero
El 19 de enero es el decimonoveno día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 19 de enero · Ver más »
1935
1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 1935 · Ver más »
1937
1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 1937 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 1938 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 1939 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 1940 · Ver más »
1941
1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 1941 · Ver más »
1942
1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 1942 · Ver más »
1943
1943 fue un año normal comenzado en viernes del calendario gregoriano, dentro del marco de la Segunda Guerra mundial (1939-1945).
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 1943 · Ver más »
1944
1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 1944 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 1945 · Ver más »
2.º Ejército Panzer
El 2.º Ejército Panzer (en alemán: 2.Panzerarmee) fue parte del Heer (Ejército), siendo una gran formación dentro de vehículos blindados desplegados sobre el terreno durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 2.º Ejército Panzer · Ver más »
20 de enero
El 20 de enero es el vigésimo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 20 de enero · Ver más »
20 de octubre
El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 294.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 20 de octubre · Ver más »
21 de octubre
El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 21 de octubre · Ver más »
21.ª División Panzer
La 21ª División Panzer fue una División Panzer del ejército alemán (Heer) activa durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 21.ª División Panzer · Ver más »
22 de junio
El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 22 de junio · Ver más »
22 de octubre
El 22 de octubre es el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 296.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 22 de octubre · Ver más »
24 de mayo
El 24 de mayo es el 144.º (centésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 145.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 24 de mayo · Ver más »
25 de mayo
El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 25 de mayo · Ver más »
30 de septiembre
El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 274.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 30 de septiembre · Ver más »
4 de enero
El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 4 de enero · Ver más »
4 de octubre
El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 4 de octubre · Ver más »
4.º Ejército (Alemania)
El 4.º Ejército (4.) fue un ejército alemán que luchó en la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 4.º Ejército (Alemania) · Ver más »
5 de enero
El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 5 de enero · Ver más »
5 de octubre
El 5 de octubre es el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 279.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 5 de octubre · Ver más »
6 de octubre
El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 6 de octubre · Ver más »
6.º Ejército (Alemania)
El 6.º Ejército (en alemán: 6. Armee) alemán participó en la Primera y la Segunda Guerra Mundial dentro del Ejército Imperial y del Heer, respectivamente.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 6.º Ejército (Alemania) · Ver más »
7 de octubre
El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 281.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 7 de octubre · Ver más »
8 de mayo
El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 3.ª División Panzer y 8 de mayo · Ver más »
Redirecciona aquí:
3 Division Panzer, 3ª Division Panzer, 3ª División Panzer.