17 relaciones: Ab Urbe condita, Ambrosio de Milán, Anno Domini, Aurelio Víctor, Bleda, Calendario juliano, Emperador romano, Hunos, Imperio romano, Isaac Asimov, Macario de Egipto, Masacre de Tesalónica, Numeración romana, Salónica, Simeón el Estilita, Teodosio I el Grande, Valentiniano II.
Ab Urbe condita
Ab Urbe condita (AUC o a. U. c.) es una expresión latina que significa «desde la fundación de la Ciudad» (de Roma), que se sitúa conforme al cálculo de Marco Terencio Varrón en el tercer año de la sexta olimpiada, en el año 753 a. C., aunque se manejaban también otras fechas, como el primer año de la séptima olimpiada según Catón el Viejo.
¡Nuevo!!: 390 y Ab Urbe condita · Ver más »
Ambrosio de Milán
San Ambrosio de Milán (nombre original en latín, Aurelius Ambrosius; Tréveris, c. 340 - Milán, 4 de abril de 397) fue un destacado obispo de Milán y un importante teólogo y orador.
¡Nuevo!!: 390 y Ambrosio de Milán · Ver más »
Anno Domini
Después de Cristo, abreviado como d. C, y usado también en latín como anno Domini (en el año del Señor) y abreviado A. D., es un indicador de calendario que señala que la cifra antecedente está contada a partir del año cristiano del nacimiento de Jesucristo, considerado el inicio de la era cristiana.
¡Nuevo!!: 390 y Anno Domini · Ver más »
Aurelio Víctor
Sexto Aurelio Víctor (Sextus Aurelius Victor, en latín) (c. 320 - c. 390) fue un historiador y político del Imperio romano.
¡Nuevo!!: 390 y Aurelio Víctor · Ver más »
Bleda
Bleda (390-445) fue rey de los hunos de manera conjunta con su hermano Atila después de la muerte del rey Rugila.
¡Nuevo!!: 390 y Bleda · Ver más »
Calendario juliano
El calendario juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C. (708 AUC; ab Urbe condita; es decir, desde la fundación de Roma), resultó de una reforma del calendario romano.
¡Nuevo!!: 390 y Calendario juliano · Ver más »
Emperador romano
Emperador romano es el término utilizado por los historiadores para referirse a los gobernantes del Imperio romano tras el final de la República romana.
¡Nuevo!!: 390 y Emperador romano · Ver más »
Hunos
Los hunos (latín vulgar:huni; también como chuni; griego medieval: Oúnnoi / Οὕννοι), constituyeron una confederación de pueblos nómadas y seminómadas, a partir de varias ramas étnicas procedentes del área esteparia, junto con grupos conquistados o asimilados en el área balcánica.
¡Nuevo!!: 390 y Hunos · Ver más »
Imperio romano
El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
¡Nuevo!!: 390 e Imperio romano · Ver más »
Isaac Asimov
Isaac Asimov (ˈaɪzək ˈæzəməf; en ruso А́йзек Ази́мов —Áyzek Azímov—, nombre original: Исаáк Ю́дович Ози́мов —Isaak Yúdovich Ozímov— Petróvichi, RSFS de Rusia, -Nueva York, Estados Unidos, 6 de abril de 1992) fue un escritor y profesor de bioquímica en la facultad de medicina de la Universidad de Boston de origen ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
¡Nuevo!!: 390 e Isaac Asimov · Ver más »
Macario de Egipto
Macario de Egipto o llamado también Macario, el Viejo (ca. 300 - 390) fue un ermitaño egipcio, que es considerado uno de los Padres del Desierto, y es venerado como santo por las Iglesias copta, católica y ortodoxa.
¡Nuevo!!: 390 y Macario de Egipto · Ver más »
Masacre de Tesalónica
La Masacre de Tesalónica fue una acción de represalia del emperador romano Teodosio I en 390 contra los habitantes de la ciudad griega de Tesalónica que se habían sublevado.
¡Nuevo!!: 390 y Masacre de Tesalónica · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: 390 y Numeración romana · Ver más »
Salónica
Salónica o Tesalónica (Thessaloníki o Σαλονίκη, Saloníki) es la segunda ciudad de Grecia, capital de la región de Macedonia Central y un puerto importante del norte del Egeo.
¡Nuevo!!: 390 y Salónica · Ver más »
Simeón el Estilita
San Simón o Simeón el Estilita o simplemente Simón Estilita (Sisan, Cilicia, c. 390 – Alepo, Siria, 27 de septiembre de 459), también conocido como Simeón Estilita el Viejo (para diferenciarlo de Simeón Estilita el Joven y Simeón Estilita III), fue un santo asceta cristiano que nació en Cilicia a finales del siglo IV.
¡Nuevo!!: 390 y Simeón el Estilita · Ver más »
Teodosio I el Grande
Flavio Teodosio, Teodosio I o también en el seno católico como Teodosio el Grande (Cauca o Itálica, 11 de enero de 347-Milán, 17 de enero de 395), fue emperador de los romanos desde 19 de enero de 379, como Dominus Noster Flavius Theodosius Augustus, hasta su muerte, deificado como Divus Theodosius. Promovido a la dignidad imperial tras el desastre de Adrianópolis, primero compartió el poder con Graciano y Valentiniano II. El 15 de mayo de 392, Teodosio reunió las porciones oriental y occidental del Imperio, siendo el último emperador en gobernar todo el mundo romano. Después de su muerte, las dos partes del Imperio se separaron definitivamente. Con respecto a su política religiosa, continuó con la persecución a los paganos y tomó la trascendental decisión de hacer del cristianismo niceno o catolicismo la religión oficial del Imperio mediante el Edicto de Tesalónica de 380.
¡Nuevo!!: 390 y Teodosio I el Grande · Ver más »
Valentiniano II
Valentiniano II (nombre latino, Flavius Valentinianus; 371 - 392) fue Emperador Romano de Occidente desde 375 hasta 392.
¡Nuevo!!: 390 y Valentiniano II · Ver más »