34 relaciones: Albacete, Arturo Arellano Fontán, Batalla de Brunete, Batalla de Madrid, Batalla del Jarama, Cabeza del Buey, Cambridge University Press, Carlos Romero Giménez, Ciudad universitaria, Ejército Popular de la República, España, Guerra civil española, II Cuerpo de Ejército (Bando republicano), Infantería, Isidoro Hernández Tortosa, Las Rozas de Madrid, Marzo, Mejorada del Campo, Noviembre, Parque del Oeste (Madrid), Partido Comunista de España, Partido Socialista Obrero Español, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, Segunda República Española, Víctor de Frutos, VII Cuerpo de Ejército (Bando republicano), Villacañas, 1936, 1939, 37.ª División (Ejército Popular de la República), 4.ª División (Ejército Popular de la República), 6.ª División (Ejército Popular de la República), 7.ª División (Ejército Popular de la República).
Albacete
Albacete es una ciudad y un municipio de España en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Albacete · Ver más »
Arturo Arellano Fontán
Arturo Arellano Fontán (fallecido el 17 de noviembre de 1936) fue un militar español que combatió en la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Arturo Arellano Fontán · Ver más »
Batalla de Brunete
Se conoce como batalla de Brunete al conjunto de operaciones desarrolladas, desde el 6 hasta el 25 de julio de 1937, en esta población y otras aledañas del oeste de Madrid durante la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Batalla de Brunete · Ver más »
Batalla de Madrid
La batalla de Madrid, denominada también como defensa de Madrid, es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Batalla de Madrid · Ver más »
Batalla del Jarama
La batalla del Jarama fue un importante encuentro militar de la Guerra Civil Española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Batalla del Jarama · Ver más »
Cabeza del Buey
Cabeza del Buey es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (Comunidad Autónoma de Extremadura) y limítrofe con Andalucía.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Cabeza del Buey · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Cambridge University Press · Ver más »
Carlos Romero Giménez
Carlos Romero Giménez, a veces incorrectamente escrito como Jiménez, (Madrid, 7 de noviembre de 1890 - Ciudad de México, 11 de septiembre de 1978) fue un militar español leal a la República Española.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Carlos Romero Giménez · Ver más »
Ciudad universitaria
Una ciudad universitaria es una ciudad en cuya población predomina la formada por estudiantes universitarios.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Ciudad universitaria · Ver más »
Ejército Popular de la República
El Ejército Popular de la República (EPR), también denominado como Ejército Republicano o Ejército Popular, fue la denominación adoptada por el ejército de tierra de la Segunda República Española tras la reorganización emprendida por sus autoridades y la disolución de las milicias de voluntarios surgidas en los primeros meses de la guerra civil española.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Ejército Popular de la República · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y España · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Guerra civil española · Ver más »
II Cuerpo de Ejército (Bando republicano)
El II Cuerpo de Ejército fue una formación militar perteneciente al Ejército Popular de la República que luchó durante la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) e II Cuerpo de Ejército (Bando republicano) · Ver más »
Infantería
La infantería es la fuerza de combate a pie.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) e Infantería · Ver más »
Isidoro Hernández Tortosa
Isidoro Hernández Tortosa fue un político español.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) e Isidoro Hernández Tortosa · Ver más »
Las Rozas de Madrid
Las Rozas de Madrid es un municipio de España perteneciente a la Comunidad de Madrid.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Las Rozas de Madrid · Ver más »
Marzo
Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Marzo · Ver más »
Mejorada del Campo
Mejorada del Campo es un municipio español de la Comunidad de Madrid, situado en el este de la comunidad autónoma, a unos 21 km de Madrid y a unos 15 kilómetros de Alcalá de Henares.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Mejorada del Campo · Ver más »
Noviembre
Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Noviembre · Ver más »
Parque del Oeste (Madrid)
El parque del Oeste es un parque de la ciudad española de Madrid, situado entre la carretera de La Coruña, la Ciudad Universitaria y el distrito de Moncloa.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Parque del Oeste (Madrid) · Ver más »
Partido Comunista de España
El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de tendencia marxista-leninista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Partido Comunista de España · Ver más »
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »
Rivas-Vaciamadrid
Rivas-Vaciamadrid es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid, situado en la zona este del área metropolitana de Madrid.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Rivas-Vaciamadrid · Ver más »
San Fernando de Henares
San Fernando de Henares, tradicional e históricamente conocido como "Real Sitio" de San Fernando, es un municipio situado al Este de la Comunidad de Madrid, a poco más de 14 km de "La Puerta del Sol" de Madrid, en España.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y San Fernando de Henares · Ver más »
Segunda República Española
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Segunda República Española · Ver más »
Víctor de Frutos
Víctor de Frutos Boudevin (f. 1968) fue un militar hispano-argentino.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Víctor de Frutos · Ver más »
VII Cuerpo de Ejército (Bando republicano)
El VII Cuerpo de Ejército fue una formación militar perteneciente al Ejército Popular de la República que luchó durante la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y VII Cuerpo de Ejército (Bando republicano) · Ver más »
Villacañas
Villacañas es un municipio español situado al sureste de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y Villacañas · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y 1936 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y 1939 · Ver más »
37.ª División (Ejército Popular de la República)
La 37.ª División fue una formación militar perteneciente al Ejército Popular de la República que luchó durante la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y 37.ª División (Ejército Popular de la República) · Ver más »
4.ª División (Ejército Popular de la República)
La 4.ª División fue una de las divisiones del Ejército Popular de la República que se organizaron durante la Guerra Civil española sobre la base de las Brigadas Mixtas.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y 4.ª División (Ejército Popular de la República) · Ver más »
6.ª División (Ejército Popular de la República)
La 6.ª División fue una unidad del Ejército Popular de la República que existió durante la Guerra Civil española, creada sobre la base de las brigadas mixtas.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y 6.ª División (Ejército Popular de la República) · Ver más »
7.ª División (Ejército Popular de la República)
La 7.ª División fue una de las Divisiones del Ejército Popular de la República que se organizaron durante la Guerra Civil española sobre la base de las Brigadas Mixtas.
¡Nuevo!!: 4.ª Brigada Mixta (Ejército Popular de la República) y 7.ª División (Ejército Popular de la República) · Ver más »
Redirecciona aquí:
4.ª Brigada Mixta del Ejército Popular de la República, 4ª Brigada Mixta del Ejército Popular de la República.