513 relaciones: Año, Año bisiesto, Abel Santa Cruz, Adolf Hitler, Aeropuerto de Madrid-Barajas, Afrikáner, Agencia Central de Inteligencia, Alberto José Armando, Alejo García Pintos, Alemania, Alfred Andersch, Alice Cooper, Almeida Garrett, Alonso de Fonseca y Ulloa, América, Amnistía Internacional, Ancud, Andrés Corsini, Andrés Nin, Anthony Ashley Cooper, 3er conde de Shaftesbury, Antonio de Orleans, Antonio Pollaiuolo, Argentina, Arsén Kotsóyev, Arturo Frondizi, Asunción, Atentado de Sarajevo, Augustin Pyrame de Candolle, Aya Ōmasa, Ártico, Édouard Estaunié, Étienne-Louis Boullée, Óscar de la Hoya, Óscar R. Benavides, Barbara McNair, Barcelona, Batalla de Tetuán, Bélgica, Beatriz Rojkés de Alperovich, Belén, Belisario Betancur, Benyoucef Benkhedda, Berlín, Berlín Este, Bertha Moss, Betty Friedan, Blai Maria Colomer, Bosnia y Herzegovina, Buenos Aires, Calendario gregoriano, ..., California, Cam'ron, Canarias, Candelaria (Cuba), Capa de ozono, Caricatura, Carl Michael Bellman, Carl Rogers, Carly Patterson, Casa de Juntas de Guernica, Cádiz, César Loustau, Centro histórico de San Salvador, Charles de Gaulle, Charles Lindbergh, Chris Sabin, Christian Ledesma, Ciudad del Vaticano, Clyde Tombaugh, Colombia, Concepción Arenal, Conferencia de Yalta, Conrad Bain, Constitución, Contras, Crimea, Cristóbal Colón, Cristóbal Martínez-Bordiú, Cuba, Damasco, Dan Quayle, Danna García, David Whitaker, Día, Día Mundial contra el Cáncer, Demócratas de Izquierda, Den Helder, Dictadura de Francisco Franco, Diego Lozano, Dietrich Bonhoeffer, Dimona, Dinamarca, Donald Byrd, Ecuador, Edda Díaz, Edgard Parrales, Egipto, El Greco, Elena Soriano, Erich Leinsdorf, Ernesto Cardenal, Escala sismológica de Richter, Esclavitud, España, Estados Unidos, Estrecho de Gibraltar, Explotación infantil, Facebook, Félix Grande, Federico II Hohenstaufen, Fernand Léger, Fernando Cardenal, Fernando González Ollé, Fernando Manzaneque, Filipinas, Francia, Francisco (papa), Francisco Arias Cárdenas, Francisco de Cárdenas Espejo, Francisco Fernando de Austria, Franklin D. Roosevelt, Frente Sandinista de Liberación Nacional, Friedrich Ebert, Friedrich Hund, Frisia, Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos, Fuerzas Armadas Españolas, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Gabrielle Anwar, George A. Romero, George Nader, Gilberto de Sempringham, Giorgio Pantano, Gioseffo Zarlino, Giovanni Battista della Porta, Giuseppe Adami, Grecia, Groninga, Guatemala, Guerra de África, Guerra filipino-estadounidense, Guerra Fría, Guerras de los Bóeres, Guillermo Andino, Guillermo Billinghurst Angulo, Guillermo Carrillo Arena, Haití, Héctor Luis Gradassi, Hendrik Antoon Lorentz, Henry Kuttner, Hermanos Marx, Herri Batasuna, Hidroavión, Hilda Hilst, Hiram Stevens Maxim, Holanda, Holocausto, Hugo Chávez, Hyde Park, Hylda Baker, Iannis Xenakis, Iósif Stalin, Ibn Qayyim Al-Jawziyya, Ida Lupino, Idioma catalán, Idris II ben Alí, Ignacio Piatti, Independencia de Valledupar, India, Instituto de Estudios Catalanes, IPv4, IPv6, Irak, Isabel Canori Mora, Isidoro de Pelusio, Israel, J. J. Johnson, Jacques Prévert, Jaffa, Jean Aicard, Jean Victor Marie Moreau, Jerome Hines, Jerusalén, Jesús Urdaneta, Joaquim Rifé, Johann Ludwig Bach, John F. Kennedy, John Steel, Jonathan Larson, José de Leonisa, José de Mazarredo Salazar, José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar, José María Barreda, José Miguel Cejas, José Pedroni, Josef Mysliveček, Josefa Amar y Borbón, Juan Carlos I de España, Juan Curuchet, Juan de Brito, Juan de Silva, Juan Domingo Perón, Juan Pablo II, Juana de Valois (1464-1505), Juanma López Iturriaga, Juegos del Lejano Oriente, Juegos Olímpicos de Lake Placid 1932, Juegos Olímpicos de Verano, Karen Carpenter, Ken Thompson, Kimberly Wyatt, Kitarō, KwaZulu-Natal, La Española, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, La Niña, Ladysmith (Sudáfrica), Lake Placid, Lena Nyman, Liberace, Londres, Long Beach (California), Louis Halphen, Louis Jordan, Lucie Šafářová, Ludwig Erhard, Luis Menéndez Pidal, Luisa de Orleans, Lux Interior, Madrid, Mahatma Gandhi, Mahoma, Malaca, Malcolm Campbell, Manila, Manuel Álvarez Bravo, Manuel Enrique Araujo, Mar del Norte, María Estela Martínez de Perón, Marejada ciclónica, Mariano Roque Alonso, Mariner 9, Marisol, Marruecos, Marta Rocafort y Altuzarra, Martín de Santa Coloma, Marte (planeta), Martti Talvela, Maurice White, Mauricio Pinilla, Maximiliano I de Habsburgo, México, Mónica Sánchez-Navarro, Medio ambiente, Menorca, Miguel Ángel López (ciclista), Miguel Covarrubias, Miguel d'Escoto, Miguel Roa, Mikuláš Dzurinda, Minas de Riotinto, Monta Bell, Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200, Nairo Quintana, Natalie Imbruglia, Nazaret, Neal Cassady, Nezahualcóyotl, Nicaragua, Nigel Bruce, Nikolái Podvoiski, Noodles, Norman Wisdom, Noruega, Nueva York (estado), Organización de las Naciones Unidas, Ovidi Montllor, Países Bajos, Pablo De Blasis, Pablo Ledesma, Palestina (región), Paraguay, Partido Comunista Italiano, Patricia Highsmith, Patty Hearst, Pauline de Ahna, Perú, Pierre de Bérulle, Pierre de Marivaux, Prípiat, Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992, Primera Guerra Mundial, Primera República Filipina, Provincia de Huelva, Provincia de Pinar del Río, Provincia del Neuquén, Rabano Mauro, Ramón Franco, Ray Evans, Rímini, Río Tugela, Real Audiencia de Quito, Red social, Redvers Buller, Regino Martínez Basso, Reino Unido, Remberto, República Dominicana, República Popular China, República Socialista Soviética de Ucrania, Revolución francesa, Revolución naranja, Riobamba, Rolando Alarcón, Rolls-Royce, Román Felones, Román Fresnedo Siri, Ronald Reagan, Rosa Parks, Russell Hoban, Sabina Olmos, Salt Lake City, San Martín de los Andes, San Salvador, Santoral católico, Satyendra Nath Bose, Sérgio Marone, Segunda Guerra Mundial, Segunda República Española, Septimio Severo, Serbia y Montenegro, Sergio Schulmeister, Serguéi Grinkov, Shandong, Sisinio, Somocismo, Sputnik 7, Sultán, Taifa de Málaga, Teide, Teología de la liberación, Terremoto de Guatemala de 1976, Tetuán, Thomas S. Monson, Tierra, Tim Booth, Tincho Zabala, Tomás Seguí, Tony Fruscella, Tratado Clayton-Bulwer, Tura Satana, Ucrania, Una noche en la ópera, Vela solar, Venezuela, Viacheslav Yekímov, Vicente Espinel, VIH/sida, Vittorio Arrigoni, William McKinley, Winston Churchill, Yoel Acosta Chirinos, Yulia Timoshenko, Yvette Guilbert, 1043, 1229, 1249, 1292, 1402, 1493, 1498, 1508, 1534, 1543, 1575, 1590, 1615, 1616, 1624, 1677, 1688, 1713, 1740, 1749, 1763, 1778, 1781, 1782, 1794, 1797, 1799, 1813, 1817, 1825, 1840, 1845, 1848, 1852, 1860, 1862, 1863, 1871, 1878, 1880, 1881, 1882, 1888, 1890, 1892, 1893, 1895, 1896, 1897, 1898, 1900, 1902, 1903, 1905, 1906, 1910, 1911, 1912, 1913, 1914, 1915, 1917, 1918, 1921, 1922, 1923, 1924, 1925, 1927, 1928, 1929, 1931, 1932, 1933, 1934, 1935, 1937, 1939, 1940, 1941, 1942, 1943, 1944, 1945, 1947, 1948, 1949, 1951, 1953, 1955, 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1966, 1967, 1968, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2011, 2013, 2014, 2016, 211, 3 de febrero, 4 de agosto, 4 de enero, 4 de marzo, 5 de febrero, 708. Expandir índice (463 más) »
Año
Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir: al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Año · Ver más »
Año bisiesto
Año bisiesto es una expresión que deriva del latín bis sextus dies ante calendas martii (repítase el sexto día antes del primer día del mes de marzo), que correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y el 24 de febrero por Julio César.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Año bisiesto · Ver más »
Abel Santa Cruz
Abel Santa Cruz (Buenos Aires, 1915 - Mar del Plata, 4 de febrero de 1995) fue un conocido guionista, productor, argumentista, autor y dialoguista argentino.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Abel Santa Cruz · Ver más »
Adolf Hitler
Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Adolf Hitler · Ver más »
Aeropuerto de Madrid-Barajas
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, anteriormente Aeropuerto de Madrid-Barajas, es un aeropuerto español público propiedad de Aena situado en las inmediaciones de la ciudad de Madrid, la capital de España.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Aeropuerto de Madrid-Barajas · Ver más »
Afrikáner
Los afrikáneres o bóeres(también llamados bóers, afrikaanders, afrikaans, afrikaaners, burghers o neerlandeses del Cabo) son un grupo étnico de origen neerlandés cuya área de asentamiento se extiende fundamentalmente por territorios de Sudáfrica y de Namibia.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Afrikáner · Ver más »
Agencia Central de Inteligencia
La Agencia Central de Inteligencia, cuyo nombre original en inglés es Central Intelligence Agency (CIA), es una de las mayores agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »
Alberto José Armando
Alberto José Armando (Santa Fe de la Vera Cruz, provincia de Santa Fe, Argentina, 4 de febrero de 1910 - Buenos Aires, 27 de diciembre de 1988), más conocido como Alberto J. Armando, fue un dirigente deportivo argentino, presidente de Boca Juniors durante más de 20 años.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Alberto José Armando · Ver más »
Alejo García Pintos
Alejo García Pintos (n. 4 de febrero de 1967 en La Plata, Buenos Aires, Argentina) es un actor argentino de cine, teatro y televisión.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Alejo García Pintos · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Alemania · Ver más »
Alfred Andersch
Alfred Hellmuth Andersch.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Alfred Andersch · Ver más »
Alice Cooper
Alice Cooper (nacido Vincent Damon Furnier, 4 de febrero de 1948) es un cantante de hard rock y heavy metal estadounidense, nacido en Detroit, Michigan.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Alice Cooper · Ver más »
Almeida Garrett
João Baptista da Silva Leitão de Almeida Garrett, escritor romántico portugués y político liberal y masón (Oporto, 4 de febrero de 1799 – Lisboa, 9 de diciembre de 1854).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Almeida Garrett · Ver más »
Alonso de Fonseca y Ulloa
Alonso III (o Alfonso) de Fonseca y Ulloa (Santiago de Compostela, 1475-Alcalá de Henares, 4 de febrero de 1534) fue un eclesiástico, obispo y mecenas español.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Alonso de Fonseca y Ulloa · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y América · Ver más »
Amnistía Internacional
Amnistía Internacional, comúnmente conocida como Amnistía o AI (en el original inglés Amnesty International), es un movimiento global  presente en más de 150 países y que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, sean reconocidos y respetados.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Amnistía Internacional · Ver más »
Ancud
Ancud es una comuna y ciudad chilena, ubicada en la Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ancud · Ver más »
Andrés Corsini
Andrés Corsini (30 de noviembre de 1302 – 6 de enero de 1373), también llamado en español Andrés Corsino, fue un carmelita italiano y obispo de Fiesole.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Andrés Corsini · Ver más »
Andrés Nin
Andrés Nin Pérez (Vendrell, 4 de febrero de 1892 - Alcalá de Henares, ¿22 de junio de 1937?), en ocasiones también citado por la forma en catalán Andreu Nin, fue un político y sindicalista español, conocido por su papel en algunos movimientos izquierdistas españoles del primer tercio del siglo XX y, posteriormente, por su papel en la Guerra civil española.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Andrés Nin · Ver más »
Anthony Ashley Cooper, 3er conde de Shaftesbury
Anthony Ashley Cooper, conde de Shaftesbury (26 de febrero de 1671, Londres; 4 de febrero de 1713, Nápoles), fue un político, filósofo y escritor inglés, perteneciente a la escuela neoplatónica de Cambridge.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Anthony Ashley Cooper, 3er conde de Shaftesbury · Ver más »
Antonio de Orleans
Antonio María de Orleans, duque de Montpensier (Neuilly-sur-Seine, 31 de julio de 1824-Sanlúcar de Barrameda, 5 de febrero de 1890), fue un príncipe francés, miembro de la familia real francesa, y de la española por matrimonio y por parte de su madre.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Antonio de Orleans · Ver más »
Antonio Pollaiuolo
Antonio di Jacopo Benci llamado Antonio Pollaiuolo (Florencia 17 de enero de 1432 o 1433 – Roma 4 de febrero de 1498), también conocido como Antonio del Pollaiolo o Antonio Pollaiolo, fue un pintor, escultor, orfebre y grabador cuatrocentista italiano, que asimismo perfeccionó el arte del esmaltado.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Antonio Pollaiuolo · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Argentina · Ver más »
Arsén Kotsóyev
Arsén Borísovich Kotsóyev (ruso: Арсе́н Бори́сович Коцо́ев, osetio: Коцойты Арсен (Kotsoity Arsén) (15 de enero de 1872 - 4 de febrero de 1944) fue un poeta soviético de origen osetio, uno de los fundadores de la prosa osetia, que tuvo gran influencia en la formación de la lengua osetia moderna y sus estilos funcionales. Participó en todos los primeros periódicos en osetio, siendo uno de los más notables publicistas de la cultura de Osetia. Hay calles con el nombre Kotsóyev en Vladikavkaz y Beslán. Sus obras maestras están incluidas en el curso escolar de la literatura osetia.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Arsén Kotsóyev · Ver más »
Arturo Frondizi
Arturo Frondizi (Paso de los Libres, 28 de octubre de 1908 - Buenos Aires, 18 de abril de 1995) fue un abogado, periodista, docente y político argentino, que fue elegido presidente de Argentina y gobernó entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe de Estado militar.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Arturo Frondizi · Ver más »
Asunción
Asunción (Paraguay, fonéticamente) es la capital y la ciudad más poblada de la República del Paraguay.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Asunción · Ver más »
Atentado de Sarajevo
El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce al asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Atentado de Sarajevo · Ver más »
Augustin Pyrame de Candolle
Augustin Pyrame de Candolle (Ginebra, Suiza, 4 de febrero de 1778-9 de septiembre de 1841) fue un botánico (especializado en briología y pteridología) y micólogo suizo, conocido por ser uno de los fundadores con Linneo de la sistemática taxonómica moderna para clasificar las plantas.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Augustin Pyrame de Candolle · Ver más »
Aya Ōmasa
es una modelo y actriz japonesa.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Aya Ōmasa · Ver más »
Ártico
El Ártico es el área alrededor del Polo Norte de la Tierra.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ártico · Ver más »
Édouard Estaunié
Édouard Estaunié (Dijon, 4 de febrero de 1862-París, 2 de abril de 1942) fue un escritor de novelas e ingeniero francés.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Édouard Estaunié · Ver más »
Étienne-Louis Boullée
Étienne-Louis Boullée (París, 12 de febrero de 1728 - ibídem, 4 de febrero de 1799) fue un visionario arquitecto francés del neoclasicismo, cuya obra influyó mucho en los arquitectos contemporáneos y aún hoy en día es considerada importante.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Étienne-Louis Boullée · Ver más »
Óscar de la Hoya
Óscar de la Hoya (nacido el 4 de febrero de 1973 en Los Ángeles, California, Estados Unidos) es un exboxeador y cantante mexicano-estadounidense.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Óscar de la Hoya · Ver más »
Óscar R. Benavides
Óscar Raimundo Benavides Larrea (Lima, 15 de marzo de 1876 - Lima, 2 de julio de 1945) fue un militar y político peruano, Presidente Provisorio del Perú en dos ocasiones, de 1914 a 1915 y de 1933 a 1939.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Óscar R. Benavides · Ver más »
Barbara McNair
Barbara McNair (1934 - 2007) fue una actriz y cantante estadounidense afroamericana.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Barbara McNair · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Barcelona · Ver más »
Batalla de Tetuán
La batalla de Tetuán fue una batalla que tuvo lugar en Tetuán, Marruecos, entre el Ejército Español de África y el Ejército de Marruecos por la posesión de la plaza.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Batalla de Tetuán · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Bélgica · Ver más »
Beatriz Rojkés de Alperovich
Beatriz Liliana Rojkés de Alperovich (San Miguel de Tucumán, 4 de febrero de 1956) es una fonoaudióloga y política argentina.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Beatriz Rojkés de Alperovich · Ver más »
Belén
Belén es una ciudad palestina en la región conocida como Cisjordania, situada a unos 9 km al sur de Jerusalén y enclavada en los montes de Judea.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Belén · Ver más »
Belisario Betancur
Belisario Antonio Betancur Cuartas (Amagá, Antioquia, 4 de febrero de 1923) es un abogado, escritor y político conservador colombiano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Belisario Betancur · Ver más »
Benyoucef Benkhedda
Benyoucef Benkhedda (Berrouaghia, 23 de febrero de 1920-Argel, 4 de febrero de 2003), político argelino.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Benyoucef Benkhedda · Ver más »
Berlín
Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Berlín · Ver más »
Berlín Este
Berlín Este o Berlín Oriental (en alemán: Ostberlin) es el nombre que recibe la parte de la ciudad de Berlín que inicialmente quedó bajo administración de la Unión Soviética desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y que luego pasó a ser capital de la República Democrática Alemana (RDA).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Berlín Este · Ver más »
Bertha Moss
Bertha Moss de nombre real Juana Bertha Moscovich Holm (Buenos Aires, 15 de octubre de 1919 - ibíd., 4 de febrero de 2008) fue una gran actriz mexicana de origen argentino de cine, teatro y televisión.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Bertha Moss · Ver más »
Betty Friedan
Betty Friedan nacida como Betty Naomi Goldstein (Peoria, Illinois, 4 de febrero de 1921 – Washington D. C., 4 de febrero de 2006) fue una teórica y líder feminista estadounidense de las décadas de 1960 y 1970.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Betty Friedan · Ver más »
Blai Maria Colomer
Blas Maria Colomer i Pérez (Bocairente, Valencia; 1833, otras fuentes: 4 de febrero de 1840 - París; 27 de junio de 1917), fue un compositor, pianista y profesor de música español nacionalizado en Francia.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Blai Maria Colomer · Ver más »
Bosnia y Herzegovina
Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata: Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico: Босна и Херцеговина, translit. Bosna i Jertsegovina), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático (solo 30 kilómetros).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Bosnia y Herzegovina · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Buenos Aires · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Calendario gregoriano · Ver más »
California
California es uno de los cincuenta estados de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y California · Ver más »
Cam'ron
Cameron Giles (nacido el 4 de febrero de 1976 en Harlem, Nueva York), más conocido como Cam'ron o Killa Cam, es un popular rapero estadounidense.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Cam'ron · Ver más »
Canarias
Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Canarias · Ver más »
Candelaria (Cuba)
Candelaria es un pueblo y municipio de la Provincia de Artemisa, en Cuba.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Candelaria (Cuba) · Ver más »
Capa de ozono
Se denomina capa de ozono u ozonosfera a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Capa de ozono · Ver más »
Caricatura
Una caricatura (del italiano caricare: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una o varias personas en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Caricatura · Ver más »
Carl Michael Bellman
Carl Michael Bellman fue un poeta, cantautor, y trovador sueco, nacido el 4 de febrero de 1740 en Estocolmo y fallecido el 11 de febrero de 1795 en la misma ciudad.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Carl Michael Bellman · Ver más »
Carl Rogers
Carl Ransom Rogers (8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados Unidos-4 de febrero de 1987, San Diego, California, Estados Unidos) psicólogo estadounidense, iniciador junto a Abraham Maslow del enfoque humanista en psicología.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Carl Rogers · Ver más »
Carly Patterson
Carly Rae Patterson (Baton Rouge, Louisiana, 4 de febrero de 1988) es una gimnasta estadounidense campeona olímpica individual en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Carly Patterson · Ver más »
Casa de Juntas de Guernica
La Casa de Juntas de Guernica es un conjunto monumental con significación política que se sitúa en la villa de Guernica y Luno, en Vizcaya, País Vasco (España).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Casa de Juntas de Guernica · Ver más »
Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Cádiz · Ver más »
César Loustau
César Juan Loustau Infantozzi (5 de febrero de 1926 - 4 de febrero de 2011) fue un arquitecto uruguayo.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y César Loustau · Ver más »
Centro histórico de San Salvador
El centro histórico de San Salvador comprende el área donde se inició la expansión de la ciudad capital de El Salvador desde el siglo XVI.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Centro histórico de San Salvador · Ver más »
Charles de Gaulle
Charles André Joseph Marie de Gaulle (Lille, 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un militar, político y escritor francés, presidente de la República Francesa de 1958 a 1969, inspirador del gaullismo, promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Charles de Gaulle · Ver más »
Charles Lindbergh
Charles Augustus Lindbergh (Detroit, 4 de febrero de 1902 – Maui, 26 de agosto de 1974) fue un aviador e ingeniero estadounidense.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Charles Lindbergh · Ver más »
Chris Sabin
Josh Harter(4 de febrero de 1982 -), más conocido por su nombre artístico Chris Sabin, es un luchador profesional estadounidense, conocido por su paso por la Total Nonstop Action Wrestling.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Chris Sabin · Ver más »
Christian Ledesma
Christian Ledesma (Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 4 de febrero de 1976) es un piloto de automovilismo argentino.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Christian Ledesma · Ver más »
Ciudad del Vaticano
La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latín: Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. en italiano: Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un enclavedentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad del Vaticano y jefe de Estado del mismo es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ciudad del Vaticano · Ver más »
Clyde Tombaugh
Clyde William Tombaugh (LaSalle, Illinois, 4 de febrero de 1906-Las Cruces, Nuevo México, 17 de enero de 1997) fue un astrónomo estadounidense, descubridor del planeta enano Plutón en 1930.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Clyde Tombaugh · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Colombia · Ver más »
Concepción Arenal
Concepción Arenal Ponte (Ferrol, 31 de enero de 1820-Vigo, 4 de febrero de 1893) fue una funcionaria de prisiones licenciada en Derecho, periodista y escritora española encuadrada en el Realismo literario y pionera en el feminismo español.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Concepción Arenal · Ver más »
Conferencia de Yalta
La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Conferencia de Yalta · Ver más »
Conrad Bain
Conrad Stafford Bain (Lethbridge, 4 de febrero de 1923 - Livermore, 14 de enero de 2013) fue un actor canadiense.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Conrad Bain · Ver más »
Constitución
Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Constitución · Ver más »
Contras
Contras o contra (acortamiento de contrarrevolucionarios también autodenominados Resistencia Nicaragüense) es el nombre dado a los grupos terroristas de insurgentes financiados por Estados Unidos que intentaron el derrocamiento Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que gobernó Nicaragua luego del derrocamiento en julio de 1979 del gobierno dictatorial del presidente Anastasio Somoza y su familia.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Contras · Ver más »
Crimea
Crimea (en ruso: Крым, Krym; en ucraniano: Крим, Krym; en tártaro de Crimea: Qırım) es una península del este de Europa, ubicada en la costa septentrional del mar Negro.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Crimea · Ver más »
Cristóbal Colón
Cristóbal Colón, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín (Génova, 31 de octubre de 1451-Valladolid, 20 de mayo de 1506), fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Cristóbal Colón · Ver más »
Cristóbal Martínez-Bordiú
Cristóbal Martínez-Bordiú (Mancha Real, Jaén, 1 de agosto de 1922 - Madrid, 4 de febrero de 1998), X marqués de Villaverde, duque consorte de Franco, fue un cardiólogo, cirujano y noble español, popularmente conocido como «el Yernísimo» por su matrimonio con Carmen Franco, hija del «Generalísimo» Francisco Franco.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Cristóbal Martínez-Bordiú · Ver más »
Cuba
Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Cuba · Ver más »
Damasco
Damasco (Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más grande de Siria después de Alepo.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Damasco · Ver más »
Dan Quayle
James Danforth "Dan" Quayle (Indianápolis, Indiana; 4 de febrero de 1947) es un político estadounidense.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Dan Quayle · Ver más »
Danna García
Danna María García Osuna (Medellín, Colombia, 4 de febrero de 1978), artículo de Dora Pizzi Campos e dn la revista Vanidades (Televisa, de México) del 7 de mayo de 2009.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Danna García · Ver más »
David Whitaker
David Whitaker (18 de abril de 1928 - 4 de febrero de 1980) fue un guionista televisivo inglés y novelista conocido por su trabajo en los primeros años de la serie de ciencia ficción Doctor Who.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y David Whitaker · Ver más »
Día
Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Día · Ver más »
Día Mundial contra el Cáncer
La Organización Mundial de la Salud, el (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) celebran el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Día Mundial contra el Cáncer · Ver más »
Demócratas de Izquierda
Demócratas de Izquierda (Democratici di Sinistra (DS) fue un partido político italiano, sucesor del Partido Demócrata de Izquierda (PDS), descendiente directo a su vez del extinto Partido Comunista Italiano (PCI). Fue parte de las coaliciones El Olivo y L'Unione, y en octubre de 2007 fue unos de creadores del Partido Demócrata (PD). A nivel europeo era miembro del Partido Socialista Europeo.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Demócratas de Izquierda · Ver más »
Den Helder
Den Helder es una localidad y un municipio al norte de la provincia de Holanda Septentrional en los Países Bajos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Den Helder · Ver más »
Dictadura de Francisco Franco
Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »
Diego Lozano
Diego Lozano Rodríguez, futbolísticamente conocido como Lozano (Montijo, Badajoz, 8 de febrero de 1924 - Mérida, 4 de febrero de 2011), fue un jugador internacional y entrenador español de fútbol.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Diego Lozano · Ver más »
Dietrich Bonhoeffer
Dietrich Bonhoeffer (4 de febrero de 1906 – 9 de abril de 1945) fue un líder religioso alemán que participó en el movimiento de resistencia contra el nazismo.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Dietrich Bonhoeffer · Ver más »
Dimona
Dimona es una ciudad israelí situada en el desierto del Néguev, 36 kilómetros al sur de Beerseba y 35 kilómetros al oeste del mar Muerto, en el distrito meridional de Israel.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Dimona · Ver más »
Dinamarca
Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Dinamarca · Ver más »
Donald Byrd
Donald Byrd (Detroit, 9 de diciembre de 1932 - Dover, 4 de febrero de 2013) fue un trompetista y educador estadounidense de jazz y jazz funk.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Donald Byrd · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ecuador · Ver más »
Edda Díaz
Edda Díaz (Esther Edda Díaz Lammens, n. el 4 de febrero de 1942, Aguilares, Tucumán, Argentina) es una actriz, humorista, directora y libretista argentina.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Edda Díaz · Ver más »
Edgard Parrales
Edgard Francisco Parrales Castillo (Managua, 16 de noviembre de 1942).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Edgard Parrales · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Egipto · Ver más »
El Greco
Doménikos Theotokópoulos, en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλος (Candía, 1 de octubre de 1541- Toledo, 7 de abril de 1614), conocido como el Greco («el griego»),Theotokópoulos adquirió el nombre de «el Greco» en Italia, donde era práctica habitual identificar a un hombre designando el país o ciudad de origen (aunque continuó firmando la mayoría de sus obras como Δομήνικος Θεοτοκόπουλος en el Alfabeto Griego. El artículo (El) puede provenir del dialecto veneciano o, más probablemente, del español, aunque en español su nombre sería el Griego. El maestro cretense fue conocido en Italia y España como Dominico Greco, y sólo después de su muerte fue conocido como el Greco. fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde se transformó en un pintor renacentista, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida. Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del alto renacimiento, especialmente de Tiziano, aprendiendo la pintura al óleo y su gama de colores —él siempre se consideró parte de la escuela veneciana—; por último, su estancia en Roma le permitió conocer la obra de Miguel Ángel y el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma. Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas, en los que a menudo participó su taller, y un grupo de retratos considerados del máximo nivel. En sus primeras obras maestras españolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos. Sin embargo, pronto evolucionó hacia un estilo personal caracterizado por sus figuras manieristas extraordinariamente alargadas con iluminación propia, delgadas, fantasmales, muy expresivas, en ambientes indefinidos y una gama de colores buscando los contrastes. Este estilo se identificó con el espíritu de la Contrarreforma y se fue extremando en sus últimos años. Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental. Esta alta consideración es reciente y se ha ido formando en los últimos cien años, cambiando la apreciación sobre su pintura formada en los dos siglos y medio que siguieron a su muerte, en que llegó a considerarse un pintor excéntrico y marginal en la historia del arte.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y El Greco · Ver más »
Elena Soriano
Elena Soriano (Fuentidueña de Tajo, Madrid, España, 4 de febrero de 1917–Madrid, 2 de diciembre de 1996) fue una escritora española.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Elena Soriano · Ver más »
Erich Leinsdorf
Erich Leinsdorf (n. Viena, 4 de febrero de 1912 - f. Zúrich, 11 de septiembre de 1993), director de orquesta austriaco nacionalizado estadounidense.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Erich Leinsdorf · Ver más »
Ernesto Cardenal
Ernesto Cardenal Martínez (Granada, Nicaragua, 20 de enero de 1925) es un poeta, sacerdote, teólogo, escritor, traductor, escultor y político nicaragüense de fama mundial, ante todo, por su obra poética, que le ha merecido varios premios internacionales.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ernesto Cardenal · Ver más »
Escala sismológica de Richter
La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Escala sismológica de Richter · Ver más »
Esclavitud
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Esclavitud · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y España · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Estados Unidos · Ver más »
Estrecho de Gibraltar
El estrecho de Gibraltar es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Estrecho de Gibraltar · Ver más »
Explotación infantil
La explotación infantil o también llamada "esclavitud infantil" es la utilización, para fines económicos familiares o de otra índole, de menores de edad por parte de adultos, afectando con ello el desarrollo personal y emocional de los menores y el disfrute de sus derechos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Explotación infantil · Ver más »
Facebook (pronunciación AFI) es una compañía estadounidense que ofrece servicios de redes sociales y medios sociales en línea con sede en Menlo Park, California.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Facebook · Ver más »
Félix Grande
Félix Grande Lara (Mérida, Badajoz, 4 de febrero de 1937 - Madrid, 30 de enero de 2014) fue un poeta, flamencólogo y crítico español encuadrado en la Generación del 50.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Félix Grande · Ver más »
Federico II Hohenstaufen
Federico II de Hohenstaufen (Iesi, 26 de diciembre de 1194-Castel Fiorentino, 13 de diciembre de 1250), llamado «stupor mundi» y «puer Apuliae» (hijo de Apulia), fue rey de Sicilia, Chipre y Jerusalén, y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Federico II Hohenstaufen · Ver más »
Fernand Léger
Fernand Léger (4 de febrero de 1881 - 17 de agosto de 1955) fue un destacado pintor cubista francés de la primera mitad del siglo XX.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Fernand Léger · Ver más »
Fernando Cardenal
Fernando Cardenal Martínez (Granada, Nicaragua, 26 de enero de 1934-Managua, 20 de febrero de 2016) fue un jesuita, teólogo de la liberación nicaragüense, y ministro de Educación durante el Gobierno sandinista de su país, entre los años 1984 y 1990 y Director Nacional de "Fe y Alegría" en Nicaragua hasta su fallecimiento.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Fernando Cardenal · Ver más »
Fernando González Ollé
Fernando González Ollé (Madrid, 4 de febrero de 1929) es un lingüista, escritor e investigador español.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Fernando González Ollé · Ver más »
Fernando Manzaneque
Fernando Manzaneque Sánchez, apodado Manzaneque de la Mancha (Campo de Criptana (Ciudad Real), 4 de febrero de 1934 - Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 5 de junio de 2004), fue un ciclista español, profesional entre 1958 y 1968.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Fernando Manzaneque · Ver más »
Filipinas
Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (en filipino: Repúblika ng Pilipinas; en inglés: Republic of the Philippines)— es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Filipinas · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Francia · Ver más »
Francisco (papa)
Francisco (en latín, Franciscus PP.) de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Francisco (papa) · Ver más »
Francisco Arias Cárdenas
Francisco Javier Arias Cárdenas (San Juan de Colón, Estado Táchira, Venezuela, 20 de noviembre de 1950) es un político y militar venezolano, gobernador del estado Zulia en tres ocasiones, diputado a la Asamblea Nacional por esa misma entidad desde 2010 hasta 2012 y embajador de Venezuela ante Naciones Unidas (2006-2008).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Francisco Arias Cárdenas · Ver más »
Francisco de Cárdenas Espejo
Francisco de Cárdenas Espejo (Sevilla, 4 de febrero de 1817-Madrid, 3 de julio de 1898) fue un abogado, periodista y político español, ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XII.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Francisco de Cárdenas Espejo · Ver más »
Francisco Fernando de Austria
Francisco Fernando, archiduque de Austria-Este (en alemán: Franz Ferdinand; Graz, 18 de diciembre de 1863-Sarajevo, 28 de junio de 1914), fue archiduque de Austria, príncipe imperial de Austria, príncipe real de Hungría y Bohemia y, desde 1896 hasta su muerte, el heredero al trono austrohúngaro.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Francisco Fernando de Austria · Ver más »
Franklin D. Roosevelt
Franklin Delano Roosevelt /ˈfræŋklɪn ˈdelənoʊ ˈroʊzəˌvəlt/ (Hyde Park, Nueva York; 30 de enero de 1882-Warm Springs Georgia; 12 de abril de 1945) fue un político y abogado estadounidense que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945 y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación: la primera en 1932, la segunda en 1936, la tercera en 1940 y la cuarta en 1944.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Franklin D. Roosevelt · Ver más »
Frente Sandinista de Liberación Nacional
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es una organización política de Nicaragua, fundado en su origen como una organización política-militar de izquierda en 1961 por Carlos Fonseca Amador, Santos López, Tomás Borge, Silvio Mayorga y Germán Pomares Ordóñez, entre otros.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Frente Sandinista de Liberación Nacional · Ver más »
Friedrich Ebert
Friedrich Ebert (Heidelberg, 4 de febrero de 1871-Berlín, 28 de febrero de 1925) fue un político socialdemócrata alemán, dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y primer presidente de la República de Weimar.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Friedrich Ebert · Ver más »
Friedrich Hund
Friedrich Hund (4 de febrero, 1896-31 de marzo, 1997) fue un físico conocido por su trabajo en la estructura de átomos y moléculas.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Friedrich Hund · Ver más »
Frisia
Frisia (en frisón: Fryslân) es una de las doce provincias que conforman el Reino de los Países Bajos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Frisia · Ver más »
Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos
Las Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos (Idwasen Urbiben Igeldanen n Murakuc - القوات المسلحة الملكية المغربية -Forces Armées Royales) están formadas por el Ejército Real, la Real Fuerza Aérea y la Marina Real.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos · Ver más »
Fuerzas Armadas Españolas
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Fuerzas Armadas Españolas · Ver más »
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo FARC-EP fue una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda de inspiración marxista-leninista, en Colombia. Fue considerada por Estados Unidos como un grupo terrorista comparándola con el Estado Islámico. Este calificativo terminó en los Diálogos de la Habana. Participó en el conflicto armado colombiano desde su conformación oficial en 1964. Inicialmente estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín (conocido por los alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo) hasta su fallecimiento en marzo de 2008 por causas naturales. Posteriormente, su comandante en jefe fue Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano, hasta que fue abatido por el Ejército de Colombia el día 4 de noviembre de 2011, gracias a la contraofensiva denominada Operación Odiseo. El 15 de noviembre la organización confirmó, por medio de un comunicado, que su nuevo comandante en jefe era Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko o Timoleón Jiménez, quien los dirigió hasta el 26 de septiembre de 2016, día de la firma de los Acuerdos de La Habana, que buscó terminar el conflicto de esta guerrilla con el Estado colombiano y que esperaba fuesen ratificados por el pueblo colombiano mediante un plebiscito que se celebró el 2 de octubre de 2016, el cual les hubiera brindado garantías para que abandonaran de manera definitiva la lucha insurgente y así se convirtieran en un movimiento político. El resultado del plebiscito fue una ajustada victoria del NO. Sin embargo, se renegociaron los acuerdos con base en los que ya existían, teniendo en cuenta algunas objeciones de quienes apoyaron el NO, pero buscando una aprobación del congreso, evitando una nueva votación del pueblo; estos nuevos acuerdos se firmaron el 24 de noviembre de 2016. El 28 de agosto de 2017 se celebró en Bogotá el congreso fundacional del nuevo partido que mantiene las siglas FARC pero con el significado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Los orígenes de las FARC son anteriores a 1964, año en que el presidente en ejercicio Guillermo León Valencia decidió bombardear la entonces llamada "República de Marquetalia", lugar donde estaba asentado un grupo de liberales y comunistas de origen campesino. Este y otros lugares del territorio nacional habían sido denunciados por algunos senadores como "repúblicas independientes", donde la autoridad de estado fue anulada por estas autodefensas campesinas. Aunque inicialmente el cauce de las actividades realizadas por las FARC eran de autodefensa y guerra de guerrillas contra el estado, en la década del 80 incursionaron en el narcotráfico, inicialmente cobrando la llamada "vacuna" a los narcotraficantes en el sur del país y luego en los años 90´s, en la llamada "Zona de Despeje" para los diálogos de paz en el gobierno de Andrés Pastrana, con el cultivo de hoja de coca y la producción y tráfico de cocaina por las rutas de la selva hacia los países vecinos y de ahi para Estados Unidos. También incursionaron en otras actividades ilícitas como la minería ilegal, la extorsión, el uso de técnicas de guerra propias del Vietcong como sembrar minas antipersona, el asesinato de civiles, miembros del gobierno, policías y militares, el secuestro con fines políticos o extorsivos, atentados con bombas y armas no convencionales (cilindros de gas, animales bomba), actos que han provocado desplazamientos forzados de civiles, reclutamiento de menores, destrucción de puentes y carreteras por medio de bombas con dinamita, además de destrucción de estaciones de policía y las casas de los civiles que se encuentran cerca. Según las Naciones Unidas, las FARC y el ELN fueron responsables de 12% de los asesinatos de civiles del conflicto armado en Colombia. Para el año 2010, se estimaba que las FARC estaban presentes y ejercían su influencia en algunas zonas de 24 de los 32 departamentos de Colombia sobre todo en el Centro, al Sur y Oriente del país, concretamente en Putumayo, Cundinamarca, Tolima, Huila, Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Caqueta, Guaviare, Nariño, Cauca y Valle del Cauca. El gobierno de Colombia había reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen frontera con Colombia, como Venezuela, Ecuador, Panamá y Brasil. Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban hasta en 16.000, pero después de las derrotas sufridas posteriormente, el grupo se vio reducido. Entre 2002 y 2010 se han registrado 12.216 desmovilizados de las FARC.Sin embargo, pese al debilitamiento sufrido, producto de la muerte de sus principales cabecillas, las Fuerzas Militares de Colombia a través del sector Defensa, y la Consultora en Seguridad y Defensa Decisive Point aseguran que entre 2011 y 2013 la cifra de militantes en armas de las FARC pasaron de 9075 a 6672 por la presión de las fuerzas estatales colombianas. En 2014 el Centro de Estudios para el Análisis de Conflictos aseguró que las FARC tenían entre 6.500 y 6.700 miembros militantes en armas. Según un informe de Human Rights Watch, aproximadamente entre el 20% y el 30% son menores de 18 años, muchos según información gubernamental reclutados forzosamente.Informe de Human Rights Watch:, 22 de febrero de 2005. Acceso a la versión en línea del 1 de septiembre de 2006 (en inglés). Las mujeres, que tuvieron presencia en la organización desde un inicio pero sólo se les reconoció como guerrilleras a partir de 1970, conforman aproximadamente 40% de las FARC. El 23 de junio de 2016, después de casi cuatro años de diálogos entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP desarrollados en La Habana (Cuba), se declaró el cese temporal pero indefinido de las acciones militares de ambos bandos además de la desmovilización, entrega de armas y reinserción a la vida civil de los militantes del grupo subversivo, siendo el fin de las FARC como organización insurgente y alzada en armas. El 24 de agosto de 2016 se firmó el acuerdo definitivo y ambas partes ordenaron el cese al fuego definitivo a partir de las 00:00 del 29 de agosto. El texto del acuerdo definitivo fue publicado en Internet. El 23 de septiembre, después de terminar la Décima Conferencia Guerrillera (máxima instancia de este grupo subversivo), todos los frentes y bloques de guerra aceptaron acatar los acuerdos firmados en La Habana, además de la entrega de su armamento a la ONU y su posterior desmovilización y reincorporación a la vida civil con excepción de una facción del Frente Primero, que ha manifestado que seguirá en armas. El gobierno sometió a votación del pueblo colombiano la refrendación de los acuerdos firmados con las FARC a través de un plebiscito que se desarrolló el 2 de octubre de 2016, siendo finalmente rechazados por estrecho margen. Esto obligó al gobierno y a las FARC a modificar y/o renegociar los acuerdos ya firmados con las propuestas de los promotores del NO, firmando el acuerdo con estas modificaciones el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá (por lo que estos acuerdos son conocidos también como los Acuerdos del Teatro Colón) y radicado inmediatamente en el Congreso de la República para su estudio, ratificación e implementación aprobando el texto, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, pese a las críticas y amenazas de demandar estos nuevos acuerdos por parte del partido opositor y que se había manifestado en contra del proceso de paz, Centro Democrático, debido a la negativa del gobierno a convocar un nuevo plebiscito para que los colombianos los refrenden. Con esta ratificación e implementación en el Congreso, comenzó en forma el proceso de desmovilización de insurgentes y de entrega de las armas a la ONU en un lapso de 180 días, desde el 1 de diciembre de 2016, entrega de armas que culminó el 14 de agosto de 2017, mes y medio después del plazo establecido en los acuerdos. Del 28 al 31 de agosto de 2017 ex-integrantes de las FARC fundaron el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »
Gabrielle Anwar
Gabrielle Anwar (nacida el 4 de febrero de 1970) es una actriz británica, conocida por sus papeles en la década de los '90 en las películas Esencia de mujer, Los tres mosqueteros y Secuestradores de cuerpos (Body Snatchers).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Gabrielle Anwar · Ver más »
George A. Romero
George Andrew Romero, más conocido como George A. Romero (Nueva York, Estados Unidos, 4 de febrero de 1940-Toronto, Ontario, Canadá, 16 de julio de 2017), fue un director, escritor y actor de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y George A. Romero · Ver más »
George Nader
George Nader (19 de octubre de 1921 — 4 de febrero de 2002) fue un actor cinematográfico y televisivo estadounidense de origen libanés.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y George Nader · Ver más »
Gilberto de Sempringham
San Gilberto de Sempringham (Sempringham, cerca de Bourne, c. 1083 - 4 de febrero de 1189) fue un sacerdote inglés, fundador de la orden monástica de los gilbertinos, la única orden religiosa nacida en la Gran Bretaña.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Gilberto de Sempringham · Ver más »
Giorgio Pantano
Giorgio Pantano (nacido el 4 de febrero de 1979 en Padua) es un piloto de carreras italiano que participó en Fórmula 1 durante 14 carreras de la temporada 2004 para el equipo Jordan, antes de ser reemplazado por Timo Glock.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Giorgio Pantano · Ver más »
Gioseffo Zarlino
Gioseffo Zarlino (31 de enero o 22 de marzo de 1517 - 4 de febrero de 1590) fue un compositor italiano y, sobre todo, un teórico de la música del Renacimiento, el más importante desde Aristóxeno hasta Jean-Philippe Rameau.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Gioseffo Zarlino · Ver más »
Giovanni Battista della Porta
Giovanni Battista della Porta, asimismo conocido como Giovan Battista della Porta o Giambattista della Porta (Vico Equense, 1535 - Nápoles, 1615), fue un filósofo, alquimista, comediógrafo e investigador italiano de fines del siglo XVI y principios del XVII.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Giovanni Battista della Porta · Ver más »
Giuseppe Adami
Giuseppe Adami fue un escritor y libretista italiano nacido en Verona el 4 de febrero de 1878 y fallecido en Milán el 12 de octubre de 1946). Es famoso por su colaboración con Giacomo Puccini en obras como La rondine (1917), Il Tabarro (1918) y Turandot (1924). Después de la muerte de Puccini publicó una colección de cartas del maestro en Epistolario de 1928. En 1935 escribió una biografía titulada Giacomo Puccini, convirtiéndose en uno de los primeros biógrafos de Puccini. Adami escribió libretos para otros compositores, como Riccardo Zandonai, para el que realizó la letra de El Camino de la ventana. Fue crítico musical de la revista en Milán, y de 1931 a 1934 escribió para la revista La comedia.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Giuseppe Adami · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Grecia · Ver más »
Groninga
La ciudad de Groninga (en neerlandés: Groningen; en bajo sajón: Grun'n) es la capital de la provincia homónima, y también del municipio, situada en el norte de los Países Bajos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Groninga · Ver más »
Guatemala
Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Guatemala · Ver más »
Guerra de África
La Guerra de África o Primera Guerra de Marruecos fue el conflicto bélico que enfrentó a España con el sultanato de Marruecos entre 1859 y 1860, durante el período de los Gobiernos de la Unión Liberal del reinado de Isabel II.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Guerra de África · Ver más »
Guerra filipino-estadounidense
La guerra filipino-estadounidense, la primera guerra de liberación nacional del siglo XX, fue un conflicto bélico acaecido entre Filipinas y el ejército de Estados Unidos de América desde el 4 de febrero de 1899 hasta el 16 de abril de 1902.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Guerra filipino-estadounidense · Ver más »
Guerra Fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Guerra Fría · Ver más »
Guerras de los Bóeres
Las guerras de los bóeresDiccionario panhispánico de dudas: «».
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Guerras de los Bóeres · Ver más »
Guillermo Andino
Guillermo Ariel Andino (Buenos Aires, 4 de febrero de 1968) es un Chad, periodista y conductor de televisión argentino.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Guillermo Andino · Ver más »
Guillermo Billinghurst Angulo
Guillermo Enrique Billinghurst Angulo (Arica, Perú, 27 de julio de 1851 – Iquique, Chile, 28 de junio de 1915), fue un político, empresario, escritor y periodista peruano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Guillermo Billinghurst Angulo · Ver más »
Guillermo Carrillo Arena
Guillermo Carrillo Arena (México, D. F., 4 de febrero de 1941 - 17 de octubre de 2010).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Guillermo Carrillo Arena · Ver más »
Haití
Haití, oficialmente la República de Haití (en criollo haitiano: Repiblik Ayiti o en francés: République d'Haïti), es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco de América.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Haití · Ver más »
Héctor Luis Gradassi
Héctor Luis Gradassi (n. Córdoba, 6 de marzo de 1933 – † Ídem, 4 de febrero de 2003) fue un automovilista argentino.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Héctor Luis Gradassi · Ver más »
Hendrik Antoon Lorentz
Hendrik Antoon Lorentz (Arnhem, Países Bajos, 18 de julio de 1853 — Haarlem, 4 de febrero de 1928) fue un físico neerlandés galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1902.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Hendrik Antoon Lorentz · Ver más »
Henry Kuttner
Henry Kuttner (7 de abril de 1915 – 4 de febrero de 1958) fue un novelista y cuentista de terror y ciencia ficción nacido en Los Ángeles, California.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Henry Kuttner · Ver más »
Hermanos Marx
Los hermanos Marx (Marx Brothers) fueron unos cómicos estadounidenses, originarios de Nueva York.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Hermanos Marx · Ver más »
Herri Batasuna
Herri Batasuna (Unidad Popular, pronunciado /errí/ /batásuná/), HB) fue una coalición política española surgida en 1978 y presente en la comunidad autónoma de País Vasco y la comunidad foral de Navarra. Se definía a sí misma como de izquierda abertzale y su objetivo principal era la independencia y el socialismo para Euskal Herria. Se registró como partido político en 1986. Desapareció al refundarse en el año 2001 en el nuevo partido político Batasuna, al que pasaron la mayoría de sus miembros; mientras que la corriente crítica Aralar decidió fundar su propio partido. En 2003 el Tribunal Supremo, en aplicación de Ley de Partidos, resolvió por unanimidad la ilegalización y disolución de HB, de Euskal Herritarrok y de Batasuna, por considerarlas parte de ETA.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Herri Batasuna · Ver más »
Hidroavión
Un hidroavión es un avión capaz de despegar en una superficie de agua.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Hidroavión · Ver más »
Hilda Hilst
Hilda de Almeida Prado Hilst conocida como Hilda Hilst (Jaú, 21 de abril de 1930 - Campinas, 4 de febrero de 2004) fue una poeta, cronista y dramaturga brasileña, considerada por la crítica una de las escritoras en lengua portuguesa más importantes del siglo XX.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Hilda Hilst · Ver más »
Hiram Stevens Maxim
Hiram Stevens Maxim (4 de febrero de 1840-24 de noviembre de 1916) fue un inventor británico-estadounidense, conocido sobre todo por la invención de la ametralladora Maxim en 1884, la primera ametralladora portátil y totalmente automática.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Hiram Stevens Maxim · Ver más »
Holanda
Holanda (en neerlandés, Holland) es una región histórica y una provincia situada en la costa occidental de los Países Bajos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Holanda · Ver más »
Holocausto
En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto —también conocido en hebreo como השואה, Shoá, traducido como «La Catástrofe»— a lo que técnicamente también se conoce, según la terminología nazi, como «solución final» —en alemán, Endlösung— de la «cuestión judía», al genocidio étnico, político y religioso que tuvo lugar en Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Holocausto · Ver más »
Hugo Chávez
Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas, Venezuela, 28 de julio de 1954-Caracas, 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su fallecimiento en 2013.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Hugo Chávez · Ver más »
Hyde Park
Hyde Park es uno de los parques más grandes en Londres central, Inglaterra, y uno de los nueve Parques Reales de Londres, tres de los cuales forman una cadena desde la entrada del Palacio de Kensington a través de los jardines de Kensington y Hyde Park hasta el Palacio de Buckingham.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Hyde Park · Ver más »
Hylda Baker
Hylda Baker (Bolton, Lancashire, Reino Unido, 4 de febrero de 1905 – Epsom, Surrey, Reino Unido, 1 de mayo de 1986) fue una actriz y comediante inglesa.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Hylda Baker · Ver más »
Iannis Xenakis
Iannis Xenakis (Γιάννης Ξενάκης, también transliterado en francés como Yannis Xénakis) fue un compositor e ingeniero civil de ascendencia griega nacido el 29 de mayo de 1922 en Brăila, Rumania; se nacionalizó francés y pasó gran parte de su vida en París, donde murió el 4 de febrero de 2001.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Iannis Xenakis · Ver más »
Iósif Stalin
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953) fue un dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Iósif Stalin · Ver más »
Ibn Qayyim Al-Jawziyya
Ibn al-Qayyim (1292-1350) fue un jurista musulmán suní y exégeta del Corán.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Ibn Qayyim Al-Jawziyya · Ver más »
Ida Lupino
Ida Lupino (Londres, Inglaterra; 4 de febrero de 1918Registrada en Births Mar 1918 Camberwell Vol.1d page 1019 (Free BMD). Transcrito como "Lupine" en el índice oficial de nacimientos.-Los Ángeles, California; 3 de agosto de 1995) fue una actriz y directora cinematográfica angloestadounidense.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Ida Lupino · Ver más »
Idioma catalán
El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Idioma catalán · Ver más »
Idris II ben Alí
Idris II ben Alí, (¿?, 1030 – Málaga, 3 de abril de 1055).
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Idris II ben Alí · Ver más »
Ignacio Piatti
Ignacio Alberto Piatti (4 de febrero de 1985, General Baldissera, Córdoba, Argentina) es un futbolista argentino, juega como mediocampista y su actual equipo es el Montreal Impact que milita en la Major League Soccer, máxima categoría del fútbol canadiense-estadounidense.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Ignacio Piatti · Ver más »
Independencia de Valledupar
La Independencia de Valledupar de la monarquía española, en el marco de la independencia de Colombia y las Guerras de independencia hispanoamericana, comenzó el 21 de mayo de 1810, como parte de la llamada "Revolución de 1810" que se dio en el Virreinato de Nueva Granada.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Independencia de Valledupar · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e India · Ver más »
Instituto de Estudios Catalanes
El Instituto de Estudios Catalanes (en catalán y oficialmente, Institut d'Estudis Catalans o IEC) es una institución cultural catalana privada fundada por iniciativa de Enric Prat de la Riba según los acuerdos de la Diputación de Barcelona del 18 de junio de 1907 y del 14 de febrero de 1911, de la cual Enric Prat de la Riba era presidente.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Instituto de Estudios Catalanes · Ver más »
IPv4
El Protocolo de Internet versión 4, en inglés: Internet Protocol version 4 (IPv4), es la cuarta versión del Internet Protocol (IP).
¡Nuevo!!: 4 de febrero e IPv4 · Ver más »
IPv6
El Protocolo de Internet versión 6, en inglés: Internet Protocol version 6 (IPv6), es una versión del Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a ''Internet Protocol version 4'' (IPv4) RFC 791, que a 2016 se está implementando en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e IPv6 · Ver más »
Irak
Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Irak · Ver más »
Isabel Canori Mora
Isabel Canori Mora, o según su nombre en italiano Elisabetta Canori Mora, (Roma, 21 de noviembre de 1774 - Roma, 5 de febrero de 1825) fue una terciaria trinitaria y mística italiana del siglo XVIII, esposa y madre de familia, proclamada beata por el papa san Juan Pablo II el 24 de abril de 1994.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Isabel Canori Mora · Ver más »
Isidoro de Pelusio
Isidoro de Pelusio, santo de la Iglesia católica del s. IV y V. Nació, según Focio, en Alejandría hacia el año 360 y murió antes del 451.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Isidoro de Pelusio · Ver más »
Israel
Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: ''Medinat Yisra'el'', AFI:; en árabe: دولة إِسرائيل ''Dawlat Isrā'īl'', AFI)— es un país soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: 4 de febrero e Israel · Ver más »
J. J. Johnson
James Louis Johnson, conocido como J.J. Johnson (Indianápolis, 22 de enero de 1924 – 4 de febrero de 2001), fue un trombonista, compositor y arreglista estadounidense de jazz.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y J. J. Johnson · Ver más »
Jacques Prévert
Jacques Prévert (-) fue un poeta, autor teatral y guionista cinematográfico francés.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Jacques Prévert · Ver más »
Jaffa
Jaffa o Jafa (en hebreo יָפוֹ,, en hebreo tiberiano Yāp̄ô; en árabe يَافَا,; en latín Japho o Joppe, esta última del griego antiguo Ιόππη, Joppa; Jafa o Jope en la Biblia en español) es una ciudad portuaria de Israel en la costa mediterránea, situada inmediatamente al sur de Tel Aviv, con la cual conforma, desde 1950, una misma entidad municipal, Tel Aviv-Yafo, dentro del distrito de Tel Aviv.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Jaffa · Ver más »
Jean Aicard
Jean François Victor Aicard (4 de febrero de 1848 - 13 de mayo de 1921) fue un poeta, dramaturgo y novelista francés.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Jean Aicard · Ver más »
Jean Victor Marie Moreau
Jean Victor Marie Moreau (Morlaix, Bretaña, 4 de febrero de 1763 - Louny, Bohemia, 2 de septiembre de 1813) militar y político francés, general en jefe de los ejércitos de la Revolución del Norte y durante el Primer Imperio, del ejército del Rin y de Italia.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Jean Victor Marie Moreau · Ver más »
Jerome Hines
Jerome Hines (8 de noviembre de 1921 – 4 de febrero de 2003) fue uno de los más destacados bajos líricos de Estados Unidos famoso por sus interpretaciones de Sarastro en La flauta mágica, Mephistopheles, Ramfis, Don Carlos, Borís Godunov y el Rey Marke en Tristan und Isolde.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Jerome Hines · Ver más »
Jerusalén
Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada, con (CBS, 2017) residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Jerusalén · Ver más »
Jesús Urdaneta
Jesús Ernesto Urdaneta Hernández (21 de febrero de 1952) es un militar y político venezolano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Jesús Urdaneta · Ver más »
Joaquim Rifé
Joaquim Rifé Climent.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Joaquim Rifé · Ver más »
Johann Ludwig Bach
Johann Ludwig Bach (4 de febrero de 1677 - 1 de marzo de 1731), fue un organista y compositor alemán, llamado el "Bach de Meiningen".
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Johann Ludwig Bach · Ver más »
John F. Kennedy
John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917-Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y John F. Kennedy · Ver más »
John Steel
John Steel (Gateshead, 4 de febrero de 1941) es un músico británico.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y John Steel · Ver más »
Jonathan Larson
Jonathan Larson (White Plains, 4 de febrero de 1960-Nueva York, 25 de enero de 1996) fue un autor teatral famoso por introducir importantes temas sociales tales como el multiculturalismo, la adicción y la homofobia en sus trabajos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Jonathan Larson · Ver más »
José de Leonisa
San José de Leonisa (1556 – 4 de febrero de 1612) es un santo capuchino de la Iglesia Católica.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y José de Leonisa · Ver más »
José de Mazarredo Salazar
José de Mazarredo Salazar Muñatones y Gortázar (Bilbao, 8 de marzo de 1745-Madrid, 29 de julio de 1812) fue un marino y militar español, teniente general de la Real Armada.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y José de Mazarredo Salazar · Ver más »
José Luis Rodríguez Zapatero
José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 4 de agosto de 1960) es un político socialista y consejero de Estado español.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y José Luis Rodríguez Zapatero · Ver más »
José María Aznar
José María Alfredo Aznar López (Madrid, 25 de febrero de 1953) es un político español, cuarto presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia en la VI y la VII legislaturas de España, desde 1996 a 2004.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y José María Aznar · Ver más »
José María Barreda
José María Barreda Fontes (Ciudad Real, 4 de febrero de 1953) es un político español, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha entre 2004 y 2011.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y José María Barreda · Ver más »
José Miguel Cejas
José Miguel Cejas (Castellón de la Plana, Comunidad Valenciana, 20 de abril de 1952-Madrid, 4 de febrero de 2016) fue un escritor español y doctor en Ciencias de la Información.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y José Miguel Cejas · Ver más »
José Pedroni
José Bartolomé Pedroni Fantino (Gálvez, 21 de septiembre de 1899-Mar del Plata, 4 de febrero de 1968) fue un poeta argentino.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y José Pedroni · Ver más »
Josef Mysliveček
Josef Mysliveček (Praga, 9 de marzo de 1737 – Roma, 4 de febrero de 1781), fue un compositor checo.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Josef Mysliveček · Ver más »
Josefa Amar y Borbón
Josefa Amar y Borbón (Zaragoza, 4 de febrero de 1749 - 21 de febrero de 1833) fue una pedagoga y escritora española de la Ilustración.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Josefa Amar y Borbón · Ver más »
Juan Carlos I de España
Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de su abdicación y del acceso a la jefatura del Estado de su hijo Felipe VI.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Juan Carlos I de España · Ver más »
Juan Curuchet
Juan Esteban Curuchet (n. en Mar del Plata, Argentina el 4 de febrero de 1965) es un ciclista argentino ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2004.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Juan Curuchet · Ver más »
Juan de Brito
San Juan de Britö (Lisboa, 1 de marzo de 1647; Oriyur, Madurai, 4 de febrero de 1693) fue un jesuita y misionero y mártir portugués de la Iglesia Católica.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Juan de Brito · Ver más »
Juan de Silva
Juan de Silva (fallecido el 19 de abril de 1616 en Malaca) fue un comandante militar español y gobernador de Filipinas, desde el 21 de abril de 1609 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Juan de Silva · Ver más »
Juan Domingo Perón
Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Vicente López, 1 de julio de 1974) fue un militar, político, escritor y presidente argentino, el primero en ser elegido por sufragio universal y el único hasta la fecha en asumir la presidencia de la Nación en tres ocasiones, todas por medio de elecciones democráticas.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Juan Domingo Perón · Ver más »
Juan Pablo II
Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Juan Pablo II · Ver más »
Juana de Valois (1464-1505)
Juana de Valois (Nogent-le-Roi, 23 de abril de 1464 — Bourges, 4 de febrero de 1505), princesa y reina de Francia, hija del rey Luis XI de Francia y la reina Carlota de Saboya.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Juana de Valois (1464-1505) · Ver más »
Juanma López Iturriaga
Juan Manuel "Juanma" López Iturriaga (Bilbao, Vizcaya, 4 de febrero de 1959) es un exjugador de baloncesto español, en activo desde 1975 hasta 1990, y presentador de televisión.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Juanma López Iturriaga · Ver más »
Juegos del Lejano Oriente
Los Juegos del Lejano Oriente, también (en inglés Far Eastern Games) fueron un evento multideportivo asiático realizado cada dos años considerado precursos de los Juegos Asiáticos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Juegos del Lejano Oriente · Ver más »
Juegos Olímpicos de Lake Placid 1932
Los Juegos Olímpicos de Lake Placid 1932, oficialmente conocidos como III Juegos Olímpicos de Invierno, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en Lake Placid (Estados Unidos) entre el 4 y el 15 de febrero de 1932.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Juegos Olímpicos de Lake Placid 1932 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Verano
Los Juegos Olímpicos de Verano, oficialmente conocidos como los Juegos de la Olimpiada (en inglés, The Games of the Olympiad; en francés, Les Jeux de L’Olympiade) son un evento multideportivo internacional organizado cada cuatro años bajo la supervisión del Comité Olímpico Internacional.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Juegos Olímpicos de Verano · Ver más »
Karen Carpenter
Karen Anne Carpenter (New Haven, 2 de marzo de 1950 - Downey, 4 de febrero de 1983) fue una exitosa cantante y baterista estadounidense famosa por el dúo The Carpenters conformado por ella y su hermano, Richard Carpenter.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Karen Carpenter · Ver más »
Ken Thompson
Kenneth Lane Thompson (Nueva Orleans, Luisiana; 4 de febrero de 1943), más conocido como Ken Thompson, es un pionero en las ciencias de la computación.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ken Thompson · Ver más »
Kimberly Wyatt
Kimberly Wyatt (4 de febrero de 1982, Warrensburg, Misuri), es una cantante y bailarina estadounidense conocida por ser miembro del grupo femenino Pussycat Dolls.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Kimberly Wyatt · Ver más »
Kitarō
Kitaro (喜多郎 Kitarō), (nacido como Masanori Takahashi (高橋正則 Takahashi Masanori) el 4 de febrero de 1953, en Toyohashi, Prefectura de Aichi, Japón), es un músico, compositor y multiinstrumentista japonés.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Kitarō · Ver más »
KwaZulu-Natal
KwaZulu-Natal (también llamada KZN y Zululand, en español Zululandia) es una de las nueve provincias que forman la República de Sudáfrica.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y KwaZulu-Natal · Ver más »
La Española
La Española (en latín: Hispaniola; en criollo haitiano: Ispayola) es una isla del mar Caribe que acoge a dos estados soberanos, la República Dominicana y Haití.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y La Española · Ver más »
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es la principal denominación cristiana perteneciente al Movimiento de los Santos de los Últimos Días.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días · Ver más »
La Niña
La Niña fue una de las tres carabelas que usó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492, junto a La Pinta y la La Santa María, que era la nao capitana (el navío que dirigía la expedición al ir en él Cristóbal Colón).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y La Niña · Ver más »
Ladysmith (Sudáfrica)
Ladysmith (2001: 225.452 habitantes) es una ciudad en las orillas del río Klip (río de piedra), en el Distrito uThukela de la Provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ladysmith (Sudáfrica) · Ver más »
Lake Placid
Lake Placid es una pequeña villa ubicada en el condado de Essex, Nueva York, en los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Lake Placid · Ver más »
Lena Nyman
Ana Lena Elisabet Nyman conocida como Lena Nyman (Estocolmo, 23 de mayo de 1944 – ibíd. 4 de febrero de 2011) fue una actriz de cine, teatro y televisión sueca.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Lena Nyman · Ver más »
Liberace
Wladziu Valentino Liberace (West Allis, Wisconsin, 16 de mayo de 1919-Palm Springs, California, 4 de febrero de 1987), más conocido por su apellido, Liberace, fue un showman y pianista estadounidense de ascendencia polaca e italiana, de gran popularidad.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Liberace · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Londres · Ver más »
Long Beach (California)
Long Beach, fundada en 1897, es una ciudad del condado de Los Ángeles en el estado estadounidense de California.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Long Beach (California) · Ver más »
Louis Halphen
Louis Halphen fue un historiador francés nacido el 4 de febrero de 1880 in París y fallecido el 7 de octubre de 1950 in París, especializado en la Francia medieval.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Louis Halphen · Ver más »
Louis Jordan
Louis Jordan (Brinkley, 8 de julio de 1908-4 de febrero de 1975) fue un saxofonista, pianista, cantante y líder de orquesta estadounidense de blues, uno de los pioneros del rhythm and blues.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Louis Jordan · Ver más »
Lucie Šafářová
Lucie Šafářová (pronunciado:; Brno, República Checa, 4 de febrero de 1987) es una tenista profesional checa.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Lucie Šafářová · Ver más »
Ludwig Erhard
Ludwig Wilhelm Erhard (Fürth, Baviera, 4 de febrero de 1897 - Bonn, 5 de mayo de 1977) fue un político alemán, canciller federal entre 1963 y 1966.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ludwig Erhard · Ver más »
Luis Menéndez Pidal
Autoretrato (1907) Luis Menéndez Pidal (Pajares, 15 de agosto de 1861-Madrid, 4 de febrero de 1932) fue un pintor y decorador español.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Luis Menéndez Pidal · Ver más »
Luisa de Orleans
Luisa Francisca María Laura de Orleans (Cannes, 24 de febrero de 1882 - Sevilla, 18 de abril de 1958) fue princesa de Orleans por nacimiento, infanta de España por concesión del rey Alfonso XIII y princesa de Borbón por matrimonio.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Luisa de Orleans · Ver más »
Lux Interior
Erick Lee Purkhiser (n. 21 de octubre de 1946 en Akron, Ohio - 4 de febrero de 2009, Glendale, California), más conocido por su nombre artístico, Lux Interior, fue un músico estadounidense, famoso por ser el vocalista del grupo de punk rock The Cramps, desde la formación de la banda en 1976 y hasta su muerte en 2009, a los 62 años.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Lux Interior · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Madrid · Ver más »
Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Mahatma Gandhi · Ver más »
Mahoma
Mahoma (La Meca, c. 26 de abril de 570-Medina, 8 de junio de 632) fue el fundador del islam.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Mahoma · Ver más »
Malaca
Malaca o Melaka es un estado de Malasia situado en la zona meridional de la península de Malaca, bañado por el estrecho de Malaca en su zona oriental.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Malaca · Ver más »
Malcolm Campbell
Sir Malcolm Campbell (11 de marzo de 1885 – 31 de diciembre de 1948) fue un piloto de carreras y periodista de automovilismo inglés.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Malcolm Campbell · Ver más »
Manila
Manila (en inglés:; en tagalo: Maynila; en pampango: Menila; en zambal: Ibali) es la capital de las Filipinas y la segunda ciudad del país por número de habitantes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Manila · Ver más »
Manuel Álvarez Bravo
Manuel Álvarez Bravo (Ciudad de México, 4 de febrero de 1902-19 de octubre de 2002) fue un fotógrafo y cinefotógrafo mexicano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Manuel Álvarez Bravo · Ver más »
Manuel Enrique Araujo
Manuel Enrique Araujo (Hacienda El Condadillo, departamento de Usulután, El Salvador, 12 de octubre de 1865 - San Salvador, El Salvador, 9 de febrero de 1913) fue presidente de la República de El Salvador entre los años 1911 y 1913.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Manuel Enrique Araujo · Ver más »
Mar del Norte
El mar del Norte es un mar marginal del océano Atlántico, situado entre las costas de Noruega y Dinamarca en el este, las de las islas británicas al oeste y las de Alemania, los Países Bajos, Bélgica y Francia al sur.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Mar del Norte · Ver más »
María Estela Martínez de Perón
María Estela Martínez de Perón (La Rioja, Argentina, 4 de febrero de 1931), conocida popularmente como Isabelita o Isabel Perón, es una política argentina.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y María Estela Martínez de Perón · Ver más »
Marejada ciclónica
La marejada ciclónica es una inundación costera asociada con un sistema atmosférico de baja presión (normalmente, con un ciclón tropical).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Marejada ciclónica · Ver más »
Mariano Roque Alonso
Mariano Roque Alonso Romero fue un militar paraguayo oficial del gobierno del Dr.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Mariano Roque Alonso · Ver más »
Mariner 9
La sonda Mariner 9 fue utilizada como parte del programa Mariner para la exploración de Marte.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Mariner 9 · Ver más »
Marisol
Josefa Flores González, más conocida como Marisol o Pepa Flores (Málaga, 4 de febrero de 1948), es una actriz y cantante española.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Marisol · Ver más »
Marruecos
Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Marruecos · Ver más »
Marta Rocafort y Altuzarra
Marta Esther Rocafort y Altuzarra, más tarde unió sus apellidos con guion quedando Rocafort-Altuzarra (La Habana, 18 de septiembre de 1913 - Miami, Florida, 4 de febrero de 1993) fue la segunda esposa de Alfonso de Borbón y Battenberg, Conde de Covadonga (quien había sido Príncipe de Asturias).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Marta Rocafort y Altuzarra · Ver más »
Martín de Santa Coloma
Martín Isidoro de Santa Coloma y Lezica (Bernal, 3 de enero de 1800 - Caseros, 4 de febrero de 1852) fue un militar argentino.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Martín de Santa Coloma · Ver más »
Marte (planeta)
Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Marte (planeta) · Ver más »
Martti Talvela
Martti Olavi Talvela, (nacido en Hiitola, Finlandia el 4 de febrero de 1935 y fallecido en Juva, Finlandia, el 22 de julio de 1989), fue un cantante de ópera finlandés, con voz de bajo.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Martti Talvela · Ver más »
Maurice White
Maurice White (Memphis, 19 de diciembre de 1941-Los Ángeles, 4 de febrero de 2016) fue un cantante, compositor y productor musical estadounidense, conocido principalmente por ser fundador de la banda Earth, Wind & Fire.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Maurice White · Ver más »
Mauricio Pinilla
Mauricio Ricardo Pinilla Ferrera (Santiago, 4 de febrero de 1984) es un futbolista profesional chileno que se desempeña como centro delantero y actualmente milita en el Club Universidad de Chile de la Primera División de Chile.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Mauricio Pinilla · Ver más »
Maximiliano I de Habsburgo
Maximiliano I (Wiener Neustadt, Austria, - Wels, Austria) fue archiduque de Austria (1483-1519), rey de Romanos (1483-1519) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1508-1519).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Maximiliano I de Habsburgo · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y México · Ver más »
Mónica Sánchez-Navarro
Mónica Sánchez Navarro (n. 4 de febrero de 1954, en México, D. F., México) es una actriz mexicana que hizo su debut en 1979 en la telenovela El cielo es para todos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Mónica Sánchez-Navarro · Ver más »
Medio ambiente
El medio ambiente o medioambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Medio ambiente · Ver más »
Menorca
Menorca es la isla más oriental y septentrional de las Islas Baleares (España).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Menorca · Ver más »
Miguel Ángel López (ciclista)
Miguel Ángel López Moreno (Pesca, Boyacá, 4 de febrero de 1994) es un ciclista profesional colombiano que actualmente corre para el equipo kazajo Astana Pro Team.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Miguel Ángel López (ciclista) · Ver más »
Miguel Covarrubias
José Miguel Covarrubias Duclaud (Ciudad de México, 22 de noviembre de 1904 - 4 de febrero de 1957), también conocido como El Chamaco, fue un artista e investigador mexicano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Miguel Covarrubias · Ver más »
Miguel d'Escoto
Miguel d’Escoto Brockmann (Los Ángeles, 5 de febrero de 1933-Managua, 8 de junio de 2017) fue un diplomático, político y sacerdote católico nicaragüense.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Miguel d'Escoto · Ver más »
Miguel Roa
Miguel Roa García (Madrid, 7 de abril de 1944-Illescas, 4 de febrero de 2016) fue un director de orquesta español.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Miguel Roa · Ver más »
Mikuláš Dzurinda
Mikuláš Dzurinda (nacido el 4 de febrero de 1955) es un político eslovaco.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Mikuláš Dzurinda · Ver más »
Minas de Riotinto
Minas de Riotinto es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Minas de Riotinto · Ver más »
Monta Bell
Monta Bell (Louis Monta Bell: Washington D. C., 5 de febrero de 1891 - Woodland Hills, 4 de febrero de 1958) fue un productor, guionista, montador cinematográfico y director de cine estadounidense, especializado en comedias ligeras cuyo estilo recuerda al del primer Cecil B. DeMille o al de Ernst Lubitsch.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Monta Bell · Ver más »
Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200
El Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 o MBR-200 fue un movimiento revolucionario cívico-militar de extrema izquierda, fundado por el entonces teniente Hugo Chávez Frías en el año 1982 como evolución del EBR-200 (Ejercito Bolivariano Revolucionario).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200 · Ver más »
Nairo Quintana
Nairo Alexander Quintana Rojas ODB (Tunja, Boyacá, 4 de febrero de 1990), más conocido como Nairo Quintana, es un ciclista de ruta colombiano, profesional desde 2009 y actual miembro del equipo español Movistar Team, de categoría UCI ProTeam.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Nairo Quintana · Ver más »
Natalie Imbruglia
Natalie Jane Imbruglia (Sídney, 4 de febrero de 1975) es una cantante y actriz australiana.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Natalie Imbruglia · Ver más »
Nazaret
Nazaret (hebreo: נָצְרַת, Natzeret; en árabe الناصرة, an-Nāṣirah), ciudad situada en el Distrito Norte de Israel, en las estribaciones meridionales de los montes de la Baja Galilea, a 10 km al norte del monte Tabor y a 23 km al oeste del mar de Galilea.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Nazaret · Ver más »
Neal Cassady
Neal Cassady (Salt Lake City, Utah; 8 de febrero de 1926-San Miguel de Allende, Guanajuato; 4 de febrero de 1968) fue un icono de la «Generación Beat» de la década de 1950 y del movimiento psicodélico de la década de 1960, principalmente conocido por ser retratado, bajo el nombre de Dean Moriarty, en la clásica novela de Jack Kerouac, En el camino.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Neal Cassady · Ver más »
Nezahualcóyotl
Nezahualcóyotl (también escrito como Netzahualcóyotl) (1402-1472) (náhuatl: Nezahual.cóyō.tl 'coyote que ayuna') fue el monarca (tlatoani) de la ciudad-estado de Texcoco en el México antiguo y se convirtió en el principal aliado militar y político de los mexicas, pueblo con el que estaba emparentado por la rama materna, aunque no se considera de raza mexica sino chichimeca.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Nezahualcóyotl · Ver más »
Nicaragua
Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Nicaragua · Ver más »
Nigel Bruce
William Nigel Ernle Bruce (4 de febrero de 1895 – 8 de octubre de 1953), usualmente conocido como Nigel Bruce, fue un actor británico de carácter, que trabajó para el cine y el teatro, y que se hizo famoso como el Doctor Watson en una serie de películas y obras radiofónicas interpretadas junto a Basil Rathbone, éste en el papel de Sherlock Holmes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Nigel Bruce · Ver más »
Nikolái Podvoiski
Nikolái Ilich Podvoiski (-), revolucionario ruso.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Nikolái Podvoiski · Ver más »
Noodles
Kevin John Wasserman (Los Ángeles, California; 4 de febrero de 1963), popularmente conocido como Noodles, es el guitarrista principal de The Offspring.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Noodles · Ver más »
Norman Wisdom
Sir Norman Joseph Wisdom OBE (Londres, 4 de febrero de 1915 - Isla de Man, 4 de octubre de 2010) fue un actor cómico británico.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Norman Wisdom · Ver más »
Noruega
Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Noruega · Ver más »
Nueva York (estado)
Nueva York, también llamado estado de Nueva York para diferenciarlo de la ciudad de Nueva York, es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Nueva York (estado) · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Ovidi Montllor
Ovidi Montllor i Mengual (Alcoy, Alicante, 4 de febrero de 1942 – Barcelona, 10 de marzo de 1995) fue un actor español y cantautor en lengua valenciana que formó parte del movimiento de la Nova Cançó.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ovidi Montllor · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Países Bajos · Ver más »
Pablo De Blasis
Pablo Ezequiel De Blasis (La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 4 de febrero de 1988) es un futbolista argentino.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Pablo De Blasis · Ver más »
Pablo Ledesma
Pablo Martín Ledesma (La Falda, Córdoba, Argentina, 4 de febrero de 1984), es un futbolista argentino.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Pablo Ledesma · Ver más »
Palestina (región)
Palestina, desde un punto de vista geográfico e histórico, es el nombre que recibe el territorio comprendido aproximadamente entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán (de oeste a este), y entre el río Litani y el Néguev, sin incluir el Sinaí (de norte a sur).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Palestina (región) · Ver más »
Paraguay
Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Paraguay · Ver más »
Partido Comunista Italiano
El Partido Comunista Italiano (PCI) fue un importante partido político de Italia en el siglo XX situado en la izquierda política.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Partido Comunista Italiano · Ver más »
Patricia Highsmith
Patricia Highsmith (Fort Worth, Texas, 19 de enero de 1921 - Locarno, Suiza, 4 de febrero de 1995) fue una novelista estadounidense famosa por sus obras de suspense.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Patricia Highsmith · Ver más »
Patty Hearst
Patricia Hearst, también conocida como Patty Hearst (nacida en San Francisco, el 20 de febrero de 1954).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Patty Hearst · Ver más »
Pauline de Ahna
Pauline María de Ahna (*4 de febrero de 1863, Ingolstadt, Baviera -†13 de mayo de 1950, Garmisch-Partenkirchen) fue una soprano lírica alemana recordada especialmente por haber sido la esposa del compositor Richard Strauss quien compuso canciones y óperas para ella.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Pauline de Ahna · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Perú · Ver más »
Pierre de Bérulle
Pierre de Bérulle (4 de febrero de 1575 - 2 de octubre de 1629) fue un cardenal y escritor ascético francés.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Pierre de Bérulle · Ver más »
Pierre de Marivaux
Pierre Carlet de Chamblain de Marivaux (París, 4 de febrero de 1688 - 12 de febrero de 1763) fue un novelista y dramaturgo francés.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Pierre de Marivaux · Ver más »
Prípiat
Prípiat (Príp’iat’;, Pripyat’) es una ciudad fantasma en la zona de alienación al norte de Ucrania en la región de Kiev, cercana a la frontera con Bielorrusia.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Prípiat · Ver más »
Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992
El martes 4 de febrero de 1992, un grupo de militares ejecutó un intento de golpe de Estado en Venezuela contra el entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992 · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Primera República Filipina
La Primera República Filipina, oficialmente República Filipina y también conocida como la República de Malolos, fue un gobierno de corta vida de Filipinas, que fue formalmente establecida con la proclamación de la Constitución de Malolos el 23 de enero de 1899 en Malolos, Bulacán.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Primera República Filipina · Ver más »
Provincia de Huelva
Huelva es una provincia española situada en el oeste de la comunidad autónoma de Andalucía y su capital es la ciudad de Huelva.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Provincia de Huelva · Ver más »
Provincia de Pinar del Río
La Provincia de Pinar del Río es una de las 15 provincias de Cuba, en el extremo occidental de la isla y del archipiélago.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Provincia de Pinar del Río · Ver más »
Provincia del Neuquén
La Provincia de Neuquén (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Neuquén" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Provincia del Neuquén · Ver más »
Rabano Mauro
Rabano Mauro (Rabanus Maurus: ca. 776 - Maguncia, 4 de febrero de 856) fue un escritor, filósofo y teólogo alemán.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Rabano Mauro · Ver más »
Ramón Franco
Ramón Franco Bahamonde (Ferrol, 2 de febrero de 1896-mar Mediterráneo, 28 de octubre de 1938) fue un militar, aviador y político español.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ramón Franco · Ver más »
Ray Evans
Ray Evans (1915 - 2007), compositor de música estadounidense.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ray Evans · Ver más »
Rímini
Rímini (en italiano, Rimini) es una ciudad de la región de Emilia-Romaña ubicada en el norte de Italia.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Rímini · Ver más »
Río Tugela
El río Tugela (también conocido como Thukela) es un río de Sudáfrica, el más largo de la provincia de KwaZulu-Natal.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Río Tugela · Ver más »
Real Audiencia de Quito
La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el más alto tribunal de la Corona española en los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Real Audiencia de Quito · Ver más »
Red social
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Red social · Ver más »
Redvers Buller
Redvers Buller (1839 — 1908) General británico cuya carrera militar comenzó en China y posteriormente tomó parte en la represión de la rebelión de "Río Rojo" en Canadá (1870).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Redvers Buller · Ver más »
Regino Martínez Basso
Regino Martínez Basso (Algeciras, 4 de febrero de 1845 - Algeciras, 27 de enero de 1901) fue un célebre violinista y compositor español.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Regino Martínez Basso · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Reino Unido · Ver más »
Remberto
San Remberto de Bremen (Rimbert o Rembert) (h. 830 en Flandes - 11 de junio de 888 en Bremen) fue arzobispo de Bremen-Hamburgo desde 865 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Remberto · Ver más »
República Dominicana
La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y República Dominicana · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y República Popular China · Ver más »
República Socialista Soviética de Ucrania
La República Socialista Soviética Ucraniana (RSS Ucraniana; Украї́нська Радя́нська Соціалісти́чна Респу́бліка, Украї́нська РСР; Украи́нская Сове́тская Социалисти́ческая Респу́блика, Украи́нская ССР; ver la sección de "Nombre" más abajo), comúnmente referida como Ucrania o Ucrania Soviética, fue un Estado soberano soviético y una de las quince repúblicas de la Unión Soviética desde su formación en 1922 hasta su disolución en 1991.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y República Socialista Soviética de Ucrania · Ver más »
Revolución francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Revolución francesa · Ver más »
Revolución naranja
La Revolución Naranja (Помаранчева революція, Pomaráncheva revolyutsiya) consistió en una serie de protestas y acontecimientos políticos que tuvieron lugar en Ucrania, desde finales de noviembre de 2004 hasta enero de 2005.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Revolución naranja · Ver más »
Riobamba
Riobamba, también conocida como San Pedro de Riobamba, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Riobamba y capital de la Provincia de Chimborazo, así como la urbe más grande y poblada de la misma.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Riobamba · Ver más »
Rolando Alarcón
Rolando Alarcón Soto (Santiago, 5 de agosto de 1929-ibídem, 4 de febrero de 1973) fue un destacado folclorista, compositor y profesor chileno.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Rolando Alarcón · Ver más »
Rolls-Royce
Rolls-Royce es un grupo de compañías, todas derivadas de la compañía británica de automóviles y aeronáutica fundada por Henry Royce y Charles Stewart Rolls en 1906.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Rolls-Royce · Ver más »
Román Felones
Román Felones Morrás (Los Arcos, 4 de febrero de 1951) es un político, historiador y profesor de Navarra, España, desde 2004 es presidente del Partido Socialista de Navarra-PSOE.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Román Felones · Ver más »
Román Fresnedo Siri
Román Fresnedo Siri (Salto, 4 de febrero de 1903 - Montevideo, 26 de junio de 1975), arquitecto uruguayo que realizó el diseño del edificio de la sede de la Organización Panamericana de la Salud en Washington.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Román Fresnedo Siri · Ver más »
Ronald Reagan
Ronald Wilson Reagan (pronunciado como /ˈrɑnəld ˈwɪlsən ˈreɪgən/; Tampico, 6 de febrero de 1911-Bel-Air, Los Ángeles, 5 de junio de 2004) fue un actor y político estadounidense, el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989 y el trigésimo tercer gobernador del estado de California entre 1967 y 1975.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ronald Reagan · Ver más »
Rosa Parks
Rosa Parks con nombre de nacimiento Rosa Louise McCauley (Tuskegee, Alabama, 4 de febrero de 1913-Detroit, Michigan, 24 de octubre de 2005) fue una figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, en especial por haberse negado a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte trasera del autobús en Montgomery, Alabama (Estados Unidos), el 1 de diciembre de 1955.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Rosa Parks · Ver más »
Russell Hoban
Russell Conwell Hoban (Lansdale, Pensilvania, 4 de febrero de 1925 - Londres, 13 de diciembre de 2011) fue un escritor estadounidense de fantasía, ciencia ficción, realismo mágico, poesía, y literatura para niños.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Russell Hoban · Ver más »
Sabina Olmos
Rosa Herminia Gómez, conocida como Sabina Olmos (Buenos Aires, 4 de febrero de 1913 - Ib., 14 de enero de 1999), fue una actriz y cantante de tango argentina.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Sabina Olmos · Ver más »
Salt Lake City
Salt Lake City (Ciudad del Lago Salado), a menudo abreviada a Salt Lake o SLC es la capital y la ciudad más poblada del estado de Utah.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Salt Lake City · Ver más »
San Martín de los Andes
San Martín de los Andes es una ciudad, en el sudoeste de la provincia del Neuquén, enclavada en la Cordillera de los Andes, Argentina, sobre la costa este del lago Lácar, y es una localidad turística muy importante de la provincia.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y San Martín de los Andes · Ver más »
San Salvador
San Salvador es la capital de la República de El Salvador y la cabecera del departamento y municipio homónimos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y San Salvador · Ver más »
Santoral católico
El santoral es el conjunto de las personas veneradas en la Iglesia católica como santos o beatos en una fecha del calendario determinada.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Santoral católico · Ver más »
Satyendra Nath Bose
Satyendra Nath Bose (en bengalí: সত্যেন্দ্রনাথ বসু Satyendranāth Basu) (1 de enero de 1894 – †4 de febrero de 1974) fue un físico hindú especializado en física matemática.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Satyendra Nath Bose · Ver más »
Sérgio Marone
Sérgio Marone (São Paulo, 4 de febrero de 1981) es un actor brasileño.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Sérgio Marone · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Segunda República Española
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Segunda República Española · Ver más »
Septimio Severo
Lucio Septimio Severo (Leptis Magna, África, 11 de abril de 146-Eboracum, Britania, 4 de febrero de 211) fue emperador del Imperio romano de 193 a 211, con el nombre oficial de Lucius Septimius Severus Pius Pertinax Augustus. Fue el primer emperador romano de origen norteafricano en alcanzar el trono y el fundador de la dinastía de los Severos. Tras su muerte fue proclamado Divus por el Senado. De ascendencia itálica (por su madre), y púnica-bereber (por su padre), Severo logró hacerse sitio en la sociedad romana e incluso tener una próspera carrera política en la que llegó a ser gobernador de Panonia. Ya que su padre no pertenecía al orden senatorial, ni realizó servicios al Estado, no debió ser ajeno a su promoción el hecho de que dos primos de su padre habían sido cónsules durante el reinado de Antonino Pío. Tras la muerte del emperador Pertinax, los pretorianos vendieron el trono del Imperio a Didio Juliano, un rico e influyente senador. Sin embargo, desde el inicio de su reinado Juliano tuvo que enfrentarse a una férrea oposición procedente del pueblo y del ejército. Aprovechando la debilidad del nuevo emperador, algunos gobernadores de provincia, entre los que se encontraba el propio Severo, se rebelaron contra el orden establecido. Con el fin de adelantarse a sus rivales en la sucesión, el exgobernador de Panonia marchó contra Roma y depuso a Juliano, quien murió ejecutado por órdenes del Senado. Tras unos años de guerras civiles en los que tuvo que enfrentarse a Pescenio Níger en Siria y a Clodio Albino en Galia, Severo logró consolidar su poder y fundar una dinastía que continuarían sus hijos, Caracalla y Geta, y otros familiares; poco después de la muerte de su padre el hijo menor, Geta, fue asesinado por su hermano Caracalla. Militarmente su reinado se caracterizó por la exitosa guerra que llevó a cabo contra el Imperio parto, consecuencia de la cual Mesopotamia volvió a caer bajo control romano. En esta campaña sus soldados saquearon la ciudad de Ctesifonte y vendieron a los supervivientes como esclavos. A su regreso a Roma, se erigió un arco del triunfo a fin de conmemorar esta victoria. En sus últimos años tuvo que defender las fronteras de los ataques de los bárbaros, que ponían en peligro la integridad territorial del Imperio. Especialmente duros fueron los levantamientos que tuvieron lugar en Britania, por lo que Severo mandó reforzar el muro de Adriano. Sus relaciones con el Senado nunca fueron buenas, pues se había hecho especialmente impopular entre los senadores al acotar su poder con apoyo del ejército. Ordenó ejecutar a docenas de senadores bajo acusaciones de corrupción y conspiración, y los reemplazó por hombres fieles a su causa. Disolvió la Guardia Pretoriana y sustituyéndola por su guardia personal a fin de asegurarse un total control político y su propia seguridad. Durante su reinado acamparon en las inmediaciones de la capital imperial unos 50 000 soldados. Aunque sus ansias de poder convirtieron a Roma en una dictadura militar, Septimio Severo fue muy popular entre la población debido a que restableció la moral tras los años decadentes del gobierno de Cómodo, y consiguió contener la corrupción que se había instalado en todos los órdenes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Septimio Severo · Ver más »
Serbia y Montenegro
Serbia y Montenegro (en serbio cirilizado: Србија и Црна Гора, en serbio romanizado: Srbija i Crna Gora), oficialmente Unión Estatal de Serbia y Montenegro, fue un Estado europeo situado en la Península Balcánica, constituido por las repúblicas de Serbia y Montenegro y el territorio de Kosovo.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Serbia y Montenegro · Ver más »
Sergio Schulmeister
Sergio Pedro Schulmeister (Coronel Suárez, Buenos Aires, Argentina; 30 de abril de 1977 - Buenos Aires, Argentina; † 4 de febrero de 2003) fue un futbolista argentino que se desempeñaba como guardameta.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Sergio Schulmeister · Ver más »
Serguéi Grinkov
Sergéi Mijáilovich Grinkov (Moscú, Unión Soviética, 4 de febrero de 1967 - Lake Placid, New York, Estados Unidos, 20 de noviembre de 1995) fue un patinador sobre hielo soviético, campeón mundial y olímpico.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Serguéi Grinkov · Ver más »
Shandong
Shandong es una de las veintidós provincias que, junto con las cinco regiones autónomas, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Shandong · Ver más »
Sisinio
Sisinio (* Siria, (¿?) – † Roma, 4 de febrero de 708) fue el papa n.º 87 de la Iglesia católica en el 708.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Sisinio · Ver más »
Somocismo
Somocismo se denomina en la historia política y social de Nicaragua al sistema dictatorial de dominación y opresión que se apoyaba en una estructura política, militar, económica y social que se mantuvo en el poder en este país Nicaragua.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Somocismo · Ver más »
Sputnik 7
El Sputnik 7 (llamado también Tyazheliy Sputnik 4) fue el primer intento soviético de lanzar una sonda de exploración a Venus.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Sputnik 7 · Ver más »
Sultán
El término sultán (del árabe سلطان sulṭān, y éste de سلطة sulṭa: «poder») es un título utilizado en algunos países islámicos equivalente al de rey o monarca (aunque no se traduce, ya que un rey propiamente dicho es en árabe un malik).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Sultán · Ver más »
Taifa de Málaga
La Taifa de Málaga o Taifa mālaqui fue un reino independiente musulmán que surgió en al-Ándalus en 1026, a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1008, y que desaparecería definitivamente en 1238 al ser conquistada por el Reino nazarí de Granada.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Taifa de Málaga · Ver más »
Teide
El Teide es un volcán situado en la isla de Tenerife (Canarias, España).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Teide · Ver más »
Teología de la liberación
La teología de la liberación es una corriente teológica cristiana integrada por varias vertientes católicas y protestantes, nacida en América Latina tras la aparición de las Comunidades Eclesiales de Base, el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968), que se caracteriza por considerar que el Evangelio exige la opción preferencial por los pobres y por recurrir a las ciencias humanas y sociales para definir las formas en que debe realizarse aquella opción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Teología de la liberación · Ver más »
Terremoto de Guatemala de 1976
El terremoto de Guatemala de 1976 fue un sismo de magnitud de 7.5 grados que sacudió a Guatemala el miércoles 4 de febrero de 1976 a las 03:01:43 hora local (09:01:43 UTC).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Terremoto de Guatemala de 1976 · Ver más »
Tetuán
Tetuán (en: árabe تطوان Teṭwan; del beréber: Tiṭṭawin, plural que significa 'los ojos'; francés: Tétouan), en ocasiones conocida con el sobrenombre de "La paloma blanca", es una ciudad del norte de Marruecos, ubicada en las proximidades del mar Mediterráneo, cerca de Tánger y de la ciudad española de Ceuta.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Tetuán · Ver más »
Thomas S. Monson
Thomas Spencer Monson (Salt Lake City, 21 de agosto de 1927-ibíd., 2 de enero de 2018) fue un líder religioso estadounidense y el 16.º presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Thomas S. Monson · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Tierra · Ver más »
Tim Booth
Timothy John Booth (Wakefield, Yorkshire, Inglaterra, 4 de febrero de 1960) es un cantante, bailarín y actor británico, conocido por ser el vocalista del grupo James.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Tim Booth · Ver más »
Tincho Zabala
Martín Pedro Zabalúa Marramoti, conocido como Tincho Zabala (Montevideo, 4 de febrero de 1923 – Buenos Aires, 23 de febrero de 2001), fue un actor y humorista uruguayo-argentino de televisión, cine, radio y teatro.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Tincho Zabala · Ver más »
Tomás Seguí
Tomàs Seguí Seguí, "Ramellí", (Esporlas, 24 de diciembre de 1891 - Porreras, 4 de febrero de 1937) fue un trabajador y político socialista de Mallorca, España, víctima de la represión del bando franquista durante la Guerra Civil.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Tomás Seguí · Ver más »
Tony Fruscella
Tony Fruscella (Orangeburg, 4 de febrero de 1927 – Nueva York, 14 de agosto de 1969), trompetista estadounidense de jazz.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Tony Fruscella · Ver más »
Tratado Clayton-Bulwer
El Tratado Clayton-Bulwer fue un tratado firmado el 19 de abril de 1850 entre los Estados Unidos y Reino Unido, para neutralizar sus influencias e impedir que dichos países pudieran colonizar o controlar algún país de Centroamérica.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Tratado Clayton-Bulwer · Ver más »
Tura Satana
Tura Satana (10 de julio de 1938 – 4 de febrero de 2011) fue una actriz estadounidense de origen japonés que actuó en el cine clase B de Estados Unidos en los años 60.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Tura Satana · Ver más »
Ucrania
Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Ucrania · Ver más »
Una noche en la ópera
Una noche en la ópera (A Night at the Opera) es la sexta película de los hermanos Marx.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Una noche en la ópera · Ver más »
Vela solar
Una vela solar es un método de propulsión para sondas y naves espaciales alternativo o complementario al uso de motores.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Vela solar · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Venezuela · Ver más »
Viacheslav Yekímov
Viacheslav Vladímirovich Yekímov –en ruso, Вячеслав Владимирович Екимов– (Vyborg, 4 de febrero de 1966) es un deportista soviético que compitió en ciclismo en las modalidades de ruta y pista.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Viacheslav Yekímov · Ver más »
Vicente Espinel
Vicente Gómez Martínez Espinel (Ronda, Málaga, 28 de diciembre de 1550 - Madrid, 4 de febrero de 1624) fue un sacerdote, escritor y músico español del Siglo de Oro, autor de una novela picaresca, la Vida del escudero Marcos de Obregón (1618).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Vicente Espinel · Ver más »
VIH/sida
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son un espectro de enfermedades causadas por la infección causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y VIH/sida · Ver más »
Vittorio Arrigoni
Vittorio Arrigoni (Besana in Brianza, 4 de febrero de 1975 – Gaza, 15 de abril de 2011) fue un corresponsal, escritor y activista político italiano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Vittorio Arrigoni · Ver más »
William McKinley
William McKinley (Niles, Ohio, 29 de enero de 1843-Búfalo, Nueva York, 14 de septiembre de 1901) fue el vigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, y el último veterano de la Guerra Civil que alcanzó ese cargo.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y William McKinley · Ver más »
Winston Churchill
Winston Leonard Spencer Churchill, KG, OM, CH, TD, FRS, PC (palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Winston Churchill · Ver más »
Yoel Acosta Chirinos
Yoel Acosta Chirinos (1 de septiembre de 1951, Falcón, Venezuela) es un militar y político venezolano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Yoel Acosta Chirinos · Ver más »
Yulia Timoshenko
Yulia Volodímirivna Timoshenko (en ucraniano: Ю́лія Володи́мирівна Тимоше́нко; nacida Yulia Vladímirovna Griguián, en ruso: Ю́лия Влади́мировна Григя́н; Dnipropetrovsk, 27 de noviembre de 1960) es una política de Ucrania.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Yulia Timoshenko · Ver más »
Yvette Guilbert
Yvette Guilbert (Emma Laure Esther Guilbert) fue una cantante francesa nacida en París el 20 de enero de 1867 y fallecida en Aix-en-Provence el 4 de febrero de 1944.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y Yvette Guilbert · Ver más »
1043
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1043 · Ver más »
1229
El año 1229 fue un año normal dentro del calendario juliano, que empezó en lunes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1229 · Ver más »
1249
El año 1249 (MCCXIL) fue un año normal dentro del calendario juliano que empezó en viernes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1249 · Ver más »
1292
El año 1292 (MCCXCII) fue un año bisiesto comenzado en martes dentro del calendario juliano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1292 · Ver más »
1402
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1402 · Ver más »
1493
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1493 · Ver más »
1498
1498 (MCDXCVIII) fue un año común comenzado en sábado según el calendario juliano en vigor en esa fecha.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1498 · Ver más »
1508
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1508 · Ver más »
1534
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1534 · Ver más »
1543
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1543 · Ver más »
1575
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1575 · Ver más »
1590
1590 (MDXC) fue un año común comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1590 · Ver más »
1615
1615 (MDCXV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1615 · Ver más »
1616
1616 (MDCXVI) fue un año bisiesto comenzado en viernes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1616 · Ver más »
1624
1624' (MDCXXIV) fue un año bisiesto comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1624 · Ver más »
1677
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1677 · Ver más »
1688
1688 ((MDCLXXXVIII) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1688 · Ver más »
1713
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1713 · Ver más »
1740
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1740 · Ver más »
1749
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1749 · Ver más »
1763
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1763 · Ver más »
1778
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1778 · Ver más »
1781
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1781 · Ver más »
1782
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1782 · Ver más »
1794
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1794 · Ver más »
1797
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1797 · Ver más »
1799
1799 (MDCCXCIX) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1799 · Ver más »
1813
1813 (MDCCCXIII) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1813 · Ver más »
1817
1817 (MDCCCXVII) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1817 · Ver más »
1825
Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y blancos (representantes de la república).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1825 · Ver más »
1840
1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1840 · Ver más »
1845
Este número se define como importante en la sociedad romana.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1845 · Ver más »
1848
1848 (MDCCCXLVIII).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1848 · Ver más »
1852
1852 (MDCCCLII) fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1852 · Ver más »
1860
1860 (MDCCCLX) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1860 · Ver más »
1862
1862 (MDCCCLXII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1862 · Ver más »
1863
1863 (MDCCCLXIII) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1863 · Ver más »
1871
1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1871 · Ver más »
1878
1878 (MDCCCLXXVIII) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1878 · Ver más »
1880
1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1880 · Ver más »
1881
1881 (MDCCCLXXXI) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1881 · Ver más »
1882
1882 (MDCCCLXXXII) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1882 · Ver más »
1888
1888 (MDCCCLXXXVIII) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1888 · Ver más »
1890
1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1890 · Ver más »
1892
1892 (MDCCCXCII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1892 · Ver más »
1893
1893 (MDCCCXCIII) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1893 · Ver más »
1895
1895 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1895 · Ver más »
1896
1896 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1896 · Ver más »
1897
1897 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1897 · Ver más »
1898
1898 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1898 · Ver más »
1900
1900 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1900 · Ver más »
1902
1902 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1902 · Ver más »
1903
1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1903 · Ver más »
1905
1905 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1905 · Ver más »
1906
1906 fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1906 · Ver más »
1910
1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1910 · Ver más »
1911
1911 fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1911 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1912 · Ver más »
1913
1913 fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1913 · Ver más »
1914
1914 fue un año sobresaliente comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1914 · Ver más »
1915
1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1915 · Ver más »
1917
1917 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1917 · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1918 · Ver más »
1921
1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1921 · Ver más »
1922
1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1922 · Ver más »
1923
1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1923 · Ver más »
1924
1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1924 · Ver más »
1925
1925 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1925 · Ver más »
1927
1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1927 · Ver más »
1928
1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1928 · Ver más »
1929
1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1929 · Ver más »
1931
1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1931 · Ver más »
1932
1932 fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1932 · Ver más »
1933
1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1933 · Ver más »
1934
1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1934 · Ver más »
1935
1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1935 · Ver más »
1937
1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1937 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1939 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1940 · Ver más »
1941
1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1941 · Ver más »
1942
1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1942 · Ver más »
1943
1943 fue un año normal comenzado en viernes del calendario gregoriano, dentro del marco de la Segunda Guerra mundial (1939-1945).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1943 · Ver más »
1944
1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1944 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1945 · Ver más »
1947
1947 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1947 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1948 · Ver más »
1949
1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1949 · Ver más »
1951
1951 fue un año normal comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1951 · Ver más »
1953
1953 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1953 · Ver más »
1955
1955 fue un año normal comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1955 · Ver más »
1956
1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1956 · Ver más »
1957
1957 fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1957 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1958 · Ver más »
1959
1959 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1959 · Ver más »
1960
1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1960 · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1961 · Ver más »
1962
1962 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1962 · Ver más »
1963
1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1963 · Ver más »
1966
1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1966 · Ver más »
1967
1967 fue un año común según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1967 · Ver más »
1968
1968 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1968 · Ver más »
1970
1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1970 · Ver más »
1971
1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1971 · Ver más »
1972
1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1972 · Ver más »
1973
1973 fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1973 · Ver más »
1974
1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1974 · Ver más »
1975
1975 fue un año normal y fue designado como.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1975 · Ver más »
1976
1976 fue un año bisiesto y fue designado como.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1976 · Ver más »
1978
1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1978 · Ver más »
1979
1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1979 · Ver más »
1980
1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1980 · Ver más »
1981
1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1981 · Ver más »
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1982 · Ver más »
1983
1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1983 · Ver más »
1984
1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1984 · Ver más »
1985
1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1985 · Ver más »
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1987 · Ver más »
1988
1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1988 · Ver más »
1989
1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1989 · Ver más »
1990
1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1990 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1991 · Ver más »
1992
1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1992 · Ver más »
1993
1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1993 · Ver más »
1994
1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1994 · Ver más »
1995
1995 fue un año normal comenzado en domingo.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1995 · Ver más »
1996
1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1996 · Ver más »
1997
1997 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1997 · Ver más »
1998
1998 fue un año común comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 1998 · Ver más »
2001
2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2001 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2002 · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2003 · Ver más »
2004
2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2004 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2005 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2006 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2007 · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2008 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2009 · Ver más »
2011
2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2011 · Ver más »
2013
2013 fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2013 · Ver más »
2014
2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2014 · Ver más »
2016
2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 2016 · Ver más »
211
El año 211 (CCXI) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 211 · Ver más »
3 de febrero
El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 3 de febrero · Ver más »
4 de agosto
El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 4 de agosto · Ver más »
4 de enero
El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 4 de enero · Ver más »
4 de marzo
El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 4 de marzo · Ver más »
5 de febrero
El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 5 de febrero · Ver más »
708
708 (DCCVIII) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: 4 de febrero y 708 · Ver más »