39 relaciones: Año luz, Alfa Camelopardalis, Astronomische Gesellschaft Katalog, Astronomy and Astrophysics, BE Camelopardalis, Beta Camelopardalis, Bonner Durchmusterung, Boss General Catalogue, Bright Star Catalogue, Camelopardalis, Catálogo Henry Draper, Catálogo Hipparcos, Catálogo SAO, Constelación, CS Camelopardalis, Espectro electromagnético, Estrella binaria cercana, Estrella blanca de la secuencia principal, Fecha juliana, Kelvin, Luminosidad, Magnitud aparente, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Período orbital, Radio (geometría), Radio solar, Rayos X, Rotación estelar, Secuencia principal, Segundo sexagesimal, SIMBAD, Sistema estelar, Sistema solar, Sol, Subgigante, Temperatura efectiva, Tipo espectral, Unidad astronómica, Vatio.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Año luz · Ver más »
Alfa Camelopardalis
Alfa Camelopardalis (α Cam / 9 Camelopardalis / HD 30614) es la tercera estrella más brillante de la constelación de Camelopardalis —la jirafa—, tras β Camelopardalis y CS Camelopardalis, con magnitud aparente +4,26.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Alfa Camelopardalis · Ver más »
Astronomische Gesellschaft Katalog
El Astronomische Gesellschaft Katalog (abreviado AGK) es un catálogo estelar astrométrico.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Astronomische Gesellschaft Katalog · Ver más »
Astronomy and Astrophysics
Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Astronomy and Astrophysics · Ver más »
BE Camelopardalis
BE Camelopardalis (BE Cam / HD 23475 / HR 1155) es una estrella variable de magnitud aparente media +4,47.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y BE Camelopardalis · Ver más »
Beta Camelopardalis
Beta Camelopardalis (β Cam / 10 Camelopardalis / HD 31910) es la estrella más brillante de la constelación de Camelopardalis —la jirafa— con magnitud aparente +4,03.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Beta Camelopardalis · Ver más »
Bonner Durchmusterung
El Bonner Durchmusterung ("compilación de Bonn" en alemán) es un catálogo estelar publicado por Friedrich Wilhelm Argelander, Adalbert Krüger y Eduard Schönfeld entre 1852 y 1859.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Bonner Durchmusterung · Ver más »
Boss General Catalogue
El Boss General Catalogue (GC, a veces conocido como General Catalogue) es un catálogo estelar que contiene 33.342 estrellas compiladas por el astrónomo Benjamin Boss (1880-1970) y publicado por la Institución Carnegie de Washington D. C. en 1936.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Boss General Catalogue · Ver más »
Bright Star Catalogue
El Bright Star Catalogue (en inglés Catálogo de Estrellas Brillantes), conocido también como Yale Catalogue of Bright Stars o Yale Bright Star Catalogue, es un catálogo estelar que incluye todas las estrellas cuya magnitud aparente es +6,5 o menor, que equivale aproximadamente a las estrellas visibles a simple vista.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Bright Star Catalogue · Ver más »
Camelopardalis
Camelopardalis, la jirafa, es una gran constelación del hemisferio norte celeste muy poco conspicua, pues sus estrellas más brillantes (siete) son sólo de magnitud 5.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Camelopardalis · Ver más »
Catálogo Henry Draper
El Catálogo Henry Draper (en inglés Henry Draper Catalogue, HD) es una colección de datos estelares (astrométricos y espectroscópicos) reunidos en un catálogo estelar que contiene más de 225 000 estrellas.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Catálogo Henry Draper · Ver más »
Catálogo Hipparcos
Los catálogos Hipparcos y Tycho (Tycho-1) son los productos primarios de la misión astrométrica Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Catálogo Hipparcos · Ver más »
Catálogo SAO
El Catálogo SAO (en inglés Smithsonian Astrophysical Observatory Star Catalog) es un catálogo estelar realizado por el Smithsonian Astrophysical Observatory en 1966.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Catálogo SAO · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Constelación · Ver más »
CS Camelopardalis
CS Camelopardalis (CS Cam) es una estrella de magnitud aparente +4,26 (SIMBAD) encuadrada en la constelación boreal de Camelopardalis, la jirafa.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y CS Camelopardalis · Ver más »
Espectro electromagnético
Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Espectro electromagnético · Ver más »
Estrella binaria cercana
En astronomía, se denomina estrella binaria cercana (en inglés close binary) a una estrella binaria en la cual la separación entre componentes es comparable al diámetro de las estrellas.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Estrella binaria cercana · Ver más »
Estrella blanca de la secuencia principal
En astronomía, una estrella blanca de la secuencia principal (denominada también estrella de tipo-A de la secuencia principal o enana blanca A) es una estrella de tipo espectral A y clase de luminosidad V que se encuentra en la fase evolutiva -al igual que en el Sol- de donde su energía proviene de la fusión del hidrógeno en helio.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Estrella blanca de la secuencia principal · Ver más »
Fecha juliana
La fecha juliana, día juliano o DJ (JD, por sus siglas en inglés) es el número de días y fracción transcurridos desde el mediodía del 1º de enero del año 4713 a. C.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Fecha juliana · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Kelvin · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Luminosidad · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Magnitud aparente · Ver más »
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (Avisos Mensuales de la Sociedad Real de Astronomía) (MNRAS), es una de las más importantes revistas científicas del mundo en astronomía y astrofísica.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society · Ver más »
Período orbital
El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Período orbital · Ver más »
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Radio (geometría) · Ver más »
Radio solar
El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Radio solar · Ver más »
Rayos X
La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Rayos X · Ver más »
Rotación estelar
Se denomina rotación estelar al movimiento angular de una estrella alrededor de su eje.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Rotación estelar · Ver más »
Secuencia principal
Se denomina secuencia principal a la región del diagrama de Hertzsprung-Russell en la que se encuentran la mayor parte de las estrellas.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Secuencia principal · Ver más »
Segundo sexagesimal
Segundo sexagesimal, segundo de arco o arcosegundo es una unidad de medida angular.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Segundo sexagesimal · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y SIMBAD · Ver más »
Sistema estelar
Un sistema estelar (binario o múltiple) es la agrupación de dos o más estrellas que orbitan en torno a un centro de gravedad común, ligadas por lo tanto por la fuerza de gravedad.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Sistema estelar · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Sistema solar · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Sol · Ver más »
Subgigante
Una estrella subgigante es una clase de estrella que es más brillante que una enana de la secuencia principal, pero no tanto como una gigante propiamente dicha.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Subgigante · Ver más »
Temperatura efectiva
El término temperatura efectiva es utilizado en varias ramas de la ciencia.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Temperatura efectiva · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Tipo espectral · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Unidad astronómica · Ver más »
Vatio
El vatio o watt es la unidad derivada coherente del Sistema Internacional de Unidades (SI) para la potencia.
¡Nuevo!!: 7 Camelopardalis y Vatio · Ver más »