17 relaciones: Alejandría, Calendario romano, Dinastía ptolemaica, Ejército romano, Guerra de Sertorio, Hispania Citerior, Hispania Ulterior, Literatura griega, Lucio Cornelio Balbo el Menor, Península ibérica, Poesía, Promagistrado, Ptolomeo XI, Ptolomeo XII, Quinto Cecilio Metelo Pío, Quinto Sertorio, Sila.
Alejandría
Alejandría (árabe: الإسكندرية Al-ʼIskandariya, árabe egipcio: اسكندريه Isindireyya,, copto: Ⲣⲁⲕⲟⲧⲉ Rakotə), es el nombre de 50 ciudades fundadas por Alejandro Magno, de las cuales la más famosa (y de la cual trata este artículo) es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Alejandría · Ver más »
Calendario romano
El calendario romano fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Calendario romano · Ver más »
Dinastía ptolemaica
La dinastía ptolemaica es aquella fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Dinastía ptolemaica · Ver más »
Ejército romano
Ejército romano es el término genérico utilizado para referirse a las fuerzas armadas de la antigua Roma, durante la monarquía, la república, el imperio y habitualmente también a las de su inmediato sucesor, el ejército bizantino.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Ejército romano · Ver más »
Guerra de Sertorio
La guerra de Sertorio o guerra sertoriana fue un conflicto vivido entre los años 82 a. C. y 72 a. C. en la península Ibérica, fue una consecuencia de la primera guerra civil.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Guerra de Sertorio · Ver más »
Hispania Citerior
Hispania Citerior fue el nombre de una de las dos provincias en las que quedó inicialmente dividida Hispania tras la conquista por parte de la República romana tras sus conquistas en el sur y este de la península ibérica.
¡Nuevo!!: 80 a. C. e Hispania Citerior · Ver más »
Hispania Ulterior
Hispania Ulterior (Hispania «la lejana») fue una de las dos provincias en que los romanos dividieron Hispania tras su conquista en 197 a. C. Comprendía inicialmente el valle del Guadalquivir, aunque posteriormente incluyó toda la parte occidental de la península ibérica.
¡Nuevo!!: 80 a. C. e Hispania Ulterior · Ver más »
Literatura griega
La literatura griega, es aquella escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencia; muchas compuestas en sus dialectos.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Literatura griega · Ver más »
Lucio Cornelio Balbo el Menor
Lucio Cornelio Balbo (en latín, Lucius Cornelius Balbus; nacido en 80 a. C.), llamado Balbo el Menor para distinguirlo de su tío de idéntico nombre (Lucio Cornelio Balbo el Mayor), fue un militar y político hispano de la familia de los Balbos, originaria de Gades (actual Cádiz).
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Lucio Cornelio Balbo el Menor · Ver más »
Península ibérica
La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Península ibérica · Ver más »
Poesía
La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Poesía · Ver más »
Promagistrado
Un promagistrado es una persona que actúa con la autoridad y capacidad de un magistrado, pero sin ocupar un cargo magisterial.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Promagistrado · Ver más »
Ptolomeo XI
Ptolomeo XI Alejandro IILos egiptólogos discrepan en el número de Lágidas que tras la muerte de Ptolomeo VI llegaron a reinar realmente y en el número que le dan a cada uno de ellos como rey.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Ptolomeo XI · Ver más »
Ptolomeo XII
Ptolomeo XII Neo DionisoLos egiptólogos discrepan en el número de lágidas que tras la muerte de Ptolomeo VI llegaron a reinar realmente y en el número que le dan a cada uno de ellos como rey.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Ptolomeo XII · Ver más »
Quinto Cecilio Metelo Pío
Quinto Cecilio Metelo Pío (en latín, Quintus Caecilius Metellus Pius; Roma, 130 a. C.-ibidem, 64 a. C.) fue un destacado político y militar romano de la era tardorrepublicana, perteneciente a la facción de los optimates.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Quinto Cecilio Metelo Pío · Ver más »
Quinto Sertorio
Quinto Sertorio, en latín Quintus Sertorius (Nursia, 122 a. C. - Osca, 72 a. C.), fue un destacado político y militar romano de la época final de la República romana, célebre por el movimiento antisilano que dirigió en Hispania.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Quinto Sertorio · Ver más »
Sila
Lucio Cornelio Sila Félix (en latín, Lucius Cornelius Sulla Felix; Roma, 138 a. C.-Puteoli, 78 a. C.) fue uno de los más notables políticos y militares romanos de la era tardorrepublicana, perteneciente al bando de los optimates.
¡Nuevo!!: 80 a. C. y Sila · Ver más »