6 relaciones: Aglabí, África, Califato fatimí, Egipto, Munio Núñez, Orden de Cluny.
Aglabí
Los aglabíes o Banu al-Aglab fueron una dinastía de emires musulmanes sunníes del norte de África, centrado su poder en Ifriqiya (Túnez), donde el fundador Ibrahim I ibn Aglab estableció en el año 800 un emirato nominalmente dependiente del califato abasí que llegó a ser una potencia militar en el Mediterráneo central, extendiéndose al norte de Argelia, Tripolitania (Libia), Sicilia, Cerdeña y el Sur de Italia.
¡Nuevo!!: 909 y Aglabí · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: 909 y África · Ver más »
Califato fatimí
El califato fatimí (también califato de Egipto o Imperio fatimí; الفاطميون al-Fāṭimiyyūn) fue el cuarto califato islámico, el único chií de toda la historia —ismailita, concretamente—.
¡Nuevo!!: 909 y Califato fatimí · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: 909 y Egipto · Ver más »
Munio Núñez
Munio Núñez, conde de Castilla (899-c. 901 y c. 904-c. 909), fue un noble que parece casi seguro que fuera hijo de un Nuño Muñoz, hijo a su vez de Munio Núñez quien, junto con su mujer Argilo, concedió la Carta Puebla de Brañosera en 824.
¡Nuevo!!: 909 y Munio Núñez · Ver más »
Orden de Cluny
La Orden de Cluny es una reforma de la orden benedictina.
¡Nuevo!!: 909 y Orden de Cluny · Ver más »