90 relaciones: Ab Urbe condita, Adenina, Alanina, Alfabeto etrusco, Alfabeto fenicio, Alfabeto Fonético Internacional, Alfabeto griego, Alfabeto latino, Alfabeto manual, Alfabeto radiofónico, Aminoácido, Amperio, Apis (mitología), ASCII, Ä, Å (letra), Æ, B, Banderas de señales, Base nitrogenada, Bastardilla, Bioquímica, Braille (lectura), Breve (signo diacrítico), Buey, Calificación escolar, Caligrafía uncial, Código morse, Colita (diacrítico), Constante (matemáticas), Cursiva, DOS, А, 𐤀, E, EBCDIC, Edad Oscura, Emisión espontánea, Eritrocito, Escritura protosinaítica, Escritura visigótica, Escuela, Esperanto, Etruscos, Europa, Física, Fenicia, Francia, Gran Bretaña, Grupo sanguíneo, ..., Hierático, Idioma alemán, Idioma español, Idioma fenicio, Idioma francés, Idioma inglés, Idioma italiano, Idioma protosemítico, Idioma rumano, Imperio romano, ISO/IEC 8859, Italia, Α, Jeroglífico, La (nota), Latín, Lenguas semíticas, Letra, Letra gótica, Macintosh, Mayúscula, Microsoft Windows, Minúscula carolingia, Oclusiva glotal, Península itálica, Pictograma, Real Academia Española, Semáforo (comunicación), Sinología, Sistema de notación musical anglosajón, Sistema hexadecimal, Unicode, UTF-8, Virgulilla, Vitamina A, Vocal, Vocal abierta anterior no redondeada, Vocal abierta central no redondeada, Vocal abierta posterior no redondeada, X-SAMPA. Expandir índice (40 más) »
Ab Urbe condita
Ab Urbe condita (AUC o a. U. c.) es una expresión latina que significa «desde la fundación de la Ciudad» (de Roma), que se sitúa conforme al cálculo de Marco Terencio Varrón en el tercer año de la sexta olimpiada, en el año 753 a. C., aunque se manejaban también otras fechas, como el primer año de la séptima olimpiada según Catón el Viejo.
¡Nuevo!!: A y Ab Urbe condita · Ver más »
Adenina
La adenina es una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y en el código genético se representa con la letra A. Las otras cuatro bases son la guanina, la citosina, la timina y el uracilo.
¡Nuevo!!: A y Adenina · Ver más »
Alanina
Alanina (Ala o A) es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos.
¡Nuevo!!: A y Alanina · Ver más »
Alfabeto etrusco
Nota: Contiene caracteres especiales El alfabeto etrusco fue un sistema alfabético desarrollado en el norte y el centro de la península itálica a fines del siglo VIII a. C.
¡Nuevo!!: A y Alfabeto etrusco · Ver más »
Alfabeto fenicio
El alfabeto fenicio es un antiguo "alfabeto" consonántico, es técnicamente una escritura abyad, y no es una escritura pictográfica.
¡Nuevo!!: A y Alfabeto fenicio · Ver más »
Alfabeto Fonético Internacional
El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas.
¡Nuevo!!: A y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »
Alfabeto griego
El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.
¡Nuevo!!: A y Alfabeto griego · Ver más »
Alfabeto latino
El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.
¡Nuevo!!: A y Alfabeto latino · Ver más »
Alfabeto manual
El alfabeto manual o dactilológico es un sistema de representación, oral simbólica, ya icónica, de las letras de los alfabetos de las lenguas orales-escritas por medio de las manos.
¡Nuevo!!: A y Alfabeto manual · Ver más »
Alfabeto radiofónico
El Alfabeto de deletreo para radiotelefonía es un lenguaje de desambiguación alfabética utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares.
¡Nuevo!!: A y Alfabeto radiofónico · Ver más »
Aminoácido
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).
¡Nuevo!!: A y Aminoácido · Ver más »
Amperio
El amperio o ampere (símbolo A) es la unidad de intensidad de corriente eléctrica.
¡Nuevo!!: A y Amperio · Ver más »
Apis (mitología)
Apis (nombre egipcio: Hap, Hepu; nombre griego: Apis (Απις), Epafos), el toro sagrado, fue un dios solar, de la fertilidad, y, posteriormente, funerario, miembro de la corte de los dioses del antiguo Egipto.
¡Nuevo!!: A y Apis (mitología) · Ver más »
ASCII
ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange —Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información—), pronunciado generalmente o (rara vez), es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno.
¡Nuevo!!: A y ASCII · Ver más »
Ä
"Ä" o "ä" (Pronunciación), es un carácter que representa tanto una letra de varios alfabetos, como una letra A con umlaut o diéresis.
Å (letra)
Å o å (aa/å), es una letra que representa una vocal en los alfabetos danés, finés, noruego, sueco, istrorrumano, valón y chamorro.
¡Nuevo!!: A y Å (letra) · Ver más »
Æ
«Æ» o «æ», es una ligadura de las letras a y e. Se usa en el alfabeto latino y el alfabeto francés.
B
Esta página es sobre la letra latina be.
Banderas de señales
Las banderas de señales son aquel tipo de banderas que se utilizan para indicar, señalizar o prevenir de manera visual a la población de alguna circunstancia.
¡Nuevo!!: A y Banderas de señales · Ver más »
Base nitrogenada
Las bases nitrogenadas (también llamadas nucleobases, sinónimo cada vez más empleado en las ciencias biológicas) son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno.
¡Nuevo!!: A y Base nitrogenada · Ver más »
Bastardilla
La bastardilla es un estilo de tipografía en el que todos los caracteres están inclinados.
¡Nuevo!!: A y Bastardilla · Ver más »
Bioquímica
La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo).
¡Nuevo!!: A y Bioquímica · Ver más »
Braille (lectura)
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.
¡Nuevo!!: A y Braille (lectura) · Ver más »
Breve (signo diacrítico)
˘ El acento breve (˘) se emplea en métrica latina para indicar que la vocal sobre la que recae es corta, en contraposición al macrón que indica vocales largas.
¡Nuevo!!: A y Breve (signo diacrítico) · Ver más »
Buey
El buey es el macho bovino (toro), dedicado al engorde y sacrificio o a tareas de tracción, especialmente faenas agrícolas y el transporte de cargas.
¡Nuevo!!: A y Buey · Ver más »
Calificación escolar
La calificación escolar (o simplemente nota) es un método utilizado para evaluar y categorizar el rendimiento escolar del alumnado.
¡Nuevo!!: A y Calificación escolar · Ver más »
Caligrafía uncial
La caligrafía uncial (del latín unciālis, «de una pulgada») es un tipo de escritura en el que todo el texto se escribía en letras mayúsculas, tomando «mayúscula» en su sentido paleográfico, es decir, un tipo de letra que queda determinado por dos líneas paralelas horizontales (la minúscula requiere cuatro).
¡Nuevo!!: A y Caligrafía uncial · Ver más »
Código morse
El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
¡Nuevo!!: A y Código morse · Ver más »
Colita (diacrítico)
La colita o el ogónec (ogonek en polaco) es un signo diacrítico en forma de gancho que se coloca en la esquina inferior derecha de las vocales del alfabeto latino.
¡Nuevo!!: A y Colita (diacrítico) · Ver más »
Constante (matemáticas)
En general, una constante es un valor de tipo permanente, ya que no puede modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está: geometría aritmética.
¡Nuevo!!: A y Constante (matemáticas) · Ver más »
Cursiva
Tipográficamente, la letra cursiva, también llamada letra de carta o letra manuscrita (este último término más frecuente en el español de Hispanoamérica), es un estilo de escritura cuyas características más comunes son la inclinación de sus letras y, aunque no necesariamente, la concatenación de las mismas dentro de cada palabra.
¡Nuevo!!: A y Cursiva · Ver más »
DOS
DOS (sigla de Disk Operating System, "Sistema Operativo de Disco" y "Sistema Operativo en Disco") es una familia de sistemas operativos para computadoras personales (PC).
А
Esta página es sobre la letra cirílica a. Para la letra del alfabeto latino representada con un glifo similar, ver A. Para la letra del alfabeto griego, ver Α. А, а (cursiva А, а) es la primera letra del alfabeto cirílico.
𐤀
La ʾalp, ʾālep o aleph (𐤀) es la primera letra del alfabeto fenicio.
E
Esta página es sobre la letra latina e. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ε. Para la letra del alfabeto cirílico, ver Е. La e (en mayúscula E, nombre e, plural es o ees) es la quinta letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y su segunda vocal.
EBCDIC
EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code - Código de intercambio decimal de código binario extendido), pronunciado como, es un código estándar de 8 bits usado por computadoras mainframe IBM.
¡Nuevo!!: A y EBCDIC · Ver más »
Edad Oscura
Edad Oscura se denomina al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico (entre 1200-1100 a. C.) hasta la época arcaica griega (siglo VIII a. C.), caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas de este periodo.
¡Nuevo!!: A y Edad Oscura · Ver más »
Emisión espontánea
En física, se denomina emisión espontánea al proceso por el cual un átomo, una molécula o un núcleo, en un estado excitado, pasa a un estado de energía más bajo.
¡Nuevo!!: A y Emisión espontánea · Ver más »
Eritrocito
Los eritrocitos (del griego ἐρυθρός ‘rojo’, y κύτος ‘bolsa’) también llamados glóbulos rojos o hematíes, son las células más numerosas de la sangre.
¡Nuevo!!: A y Eritrocito · Ver más »
Escritura protosinaítica
La escritura protosinaítica se considera el primer alfabeto consonántico documentado, extendiéndose su uso desde el siglo XVIII hasta el siglo XVI a. C. Sus primeros testimonios fueron hallados por William Matthew Flinders Petrie en el invierno de 1904-1905, en la península del Sinaí.
¡Nuevo!!: A y Escritura protosinaítica · Ver más »
Escritura visigótica
La escritura visigótica (es incorrecto denominarla 'escritura visigoda') o escritura visigótica-mozárabe es un tipo de escritura medieval que, aunque se originó en la última etapa de la Hispania visigoda, no adquiere su canon hasta el siglo VIII en un contexto histórico diferente al Reino visigodo de Toledo.
¡Nuevo!!: A y Escritura visigótica · Ver más »
Escuela
Escuela es el nombre genérico que recibe cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio, institución educativa o centro de inclusión; es decir, toda institución que imparta educación o enseñanza.
¡Nuevo!!: A y Escuela · Ver más »
Esperanto
El esperanto (en su origen Lingvo Internacia, «lengua internacional») es la lengua planificada internacional más difundida y hablada en el mundo.
¡Nuevo!!: A y Esperanto · Ver más »
Etruscos
Los etruscos fueron un pueblo de la Antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana (Italia), a la cual dieron su nombre.
¡Nuevo!!: A y Etruscos · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: A y Europa · Ver más »
Física
La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
¡Nuevo!!: A y Física · Ver más »
Fenicia
Fenicia (en fenicio 𐤊𐤍𐤏𐤍, kanaʿan; o 𐤐𐤕, Pūt) es el nombre de una antigua región del cercano oriente, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: A y Fenicia · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: A y Francia · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: A y Gran Bretaña · Ver más »
Grupo sanguíneo
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre.
¡Nuevo!!: A y Grupo sanguíneo · Ver más »
Hierático
La escritura hierática, término proveniente del griego ἱερατικά (hieratika, sagrado), permitía a los escribas del Antiguo Egipto escribir de forma rápida, simplificando los jeroglíficos cuando lo hacían en papiros, y estaba íntimamente relacionada con la escritura jeroglífica.
¡Nuevo!!: A e Hierático · Ver más »
Idioma alemán
El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.
¡Nuevo!!: A e Idioma alemán · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: A e Idioma español · Ver más »
Idioma fenicio
El fenicio (en fenicio 𐤃𐤁𐤓𐤉𐤌 𐤊𐤍𐤏𐤍𐤉𐤌, dabarīm kanaʿnīm o 𐤃𐤁𐤓𐤉𐤌 𐤐𐤍𐤉𐤌, dabarīm pōnīm) fue una lengua semítica del subgrupo cananeo (semítico noroccidental), hablada en Fenicia (en fenicio 𐤊𐤍𐤏𐤍 kanaʿan o 𐤐𐤕 Pūt), en el territorio de los actuales Líbano y Siria al menos desde la segunda mitad del II milenio a. C. La colonización fenicia lo llevó también a Chipre, Sicilia, Cerdeña, Baleares, África noroccidental, Canarias y el sur de la península ibérica.
¡Nuevo!!: A e Idioma fenicio · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: A e Idioma francés · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: A e Idioma inglés · Ver más »
Idioma italiano
El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: A e Idioma italiano · Ver más »
Idioma protosemítico
El protosemítico es la protolengua que constituye una aproximación reconstruida de la lengua madre que habría dado lugar a las lenguas semíticas.
¡Nuevo!!: A e Idioma protosemítico · Ver más »
Idioma rumano
El idioma rumano (limba română, IPA) es una lengua indoeuropea que pertenece al grupo oriental de las lenguas romances.
¡Nuevo!!: A e Idioma rumano · Ver más »
Imperio romano
El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
¡Nuevo!!: A e Imperio romano · Ver más »
ISO/IEC 8859
ISO/IEC 8859 es un conjunto ISO y la IEC estándar de 8 bits para codificaciones de caracteres para su uso en computadoras.
¡Nuevo!!: A e ISO/IEC 8859 · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: A e Italia · Ver más »
Α
Esta página es sobre la letra griega alfa.
Jeroglífico
Un jeroglífico es cada uno de los signos gráficos del sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios.
¡Nuevo!!: A y Jeroglífico · Ver más »
La (nota)
La en notación latina o A en notación anglosajona, es el nombre de la sexta nota musical de la escala diatónica de ''do'' mayor.
¡Nuevo!!: A y La (nota) · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: A y Latín · Ver más »
Lenguas semíticas
Las lenguas semíticas o semitas son una familia de la macrofamilia de lenguas afroasiáticas.
¡Nuevo!!: A y Lenguas semíticas · Ver más »
Letra
Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.
¡Nuevo!!: A y Letra · Ver más »
Letra gótica
La letra gótica hace referencia a tres hechos diferentes.
¡Nuevo!!: A y Letra gótica · Ver más »
Macintosh
Macintosh, abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microcomputador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Macintosh.
¡Nuevo!!: A y Macintosh · Ver más »
Mayúscula
En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.
¡Nuevo!!: A y Mayúscula · Ver más »
Microsoft Windows
Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows o MS Windows) es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86, x86-64 y ARM.
¡Nuevo!!: A y Microsoft Windows · Ver más »
Minúscula carolingia
La minúscula carolingia o minúscula carolina es una escritura desarrollada como escritura estándar en Europa de modo que el alfabeto latino pudiera ser fácilmente reconocido en ella por la pequeña clase alfabetizada de una región a otra.
¡Nuevo!!: A y Minúscula carolingia · Ver más »
Oclusiva glotal
La oclusión glotal, oclusiva glotal sorda o saltillo es una consonante sorda producida por una interrupción del flujo pulmonar de aire en la glotis.
¡Nuevo!!: A y Oclusiva glotal · Ver más »
Península itálica
La península itálica o península Apenina, es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, junto con la balcánica y la ibérica.
¡Nuevo!!: A y Península itálica · Ver más »
Pictograma
Un pictograma es un signo icónico dibujado y no lingüístico, que representa figurativamente, de forma más o menos realista, un objeto real, o un significado.
¡Nuevo!!: A y Pictograma · Ver más »
Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).
¡Nuevo!!: A y Real Academia Española · Ver más »
Semáforo (comunicación)
El semáforo (o alfabeto semáforo) es un sistema de comunicación en el que se utiliza la posición de los brazos para representar cada letra del alfabeto, incluido en el código internacional de señales de la OMI (Organización Marítima Internacional).
¡Nuevo!!: A y Semáforo (comunicación) · Ver más »
Sinología
Sinología es el estudio del mundo chino, su idioma y su cultura, ejercido por personas ajenas a ella.
¡Nuevo!!: A y Sinología · Ver más »
Sistema de notación musical anglosajón
El sistema de notación musical anglosajón es un tipo de notación musical con base alfabética.
¡Nuevo!!: A y Sistema de notación musical anglosajón · Ver más »
Sistema hexadecimal
El sistema hexadecimal (abreviado como Hex, no confundir con sistema sexagesimal) es el sistema de numeración posicional que tiene como base el 16.
¡Nuevo!!: A y Sistema hexadecimal · Ver más »
Unicode
Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.
¡Nuevo!!: A y Unicode · Ver más »
UTF-8
UTF-8 (8-bit Unicode Transformation Format) es un formato de codificación de caracteres Unicode e ISO 10646 utilizando símbolos de longitud variable.
¡Nuevo!!: A y UTF-8 · Ver más »
Virgulilla
La virgulilla es un signo ortográfico en forma de coma, rasguillo o trazo.
¡Nuevo!!: A y Virgulilla · Ver más »
Vitamina A
La vitamina A, retinol o antixeroftálmica, es una vitamina liposoluble (es decir que es soluble en cuerpos grasos, aceites y que no se puede liberar en la orina como normalmente lo hacen las vitaminas hidrosolubles) que se requiere en varios procesos biológicos, tales como la visión, el desarrollo del sistema inmunitario, la formación y mantenimiento de las células epiteliales (de la piel y las mucosas), el desarrollo embrionario y el crecimiento.
¡Nuevo!!: A y Vitamina A · Ver más »
Vocal
En fonética, una vocal (del latín vocalis) o monoptongo es un sonido de una lengua natural hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis.
¡Nuevo!!: A y Vocal · Ver más »
Vocal abierta anterior no redondeada
Sin descripción.
¡Nuevo!!: A y Vocal abierta anterior no redondeada · Ver más »
Vocal abierta central no redondeada
La vocal abierta central no redondeada es un tipo de sonido vocálico utilizado en algunas lenguas habladas.
¡Nuevo!!: A y Vocal abierta central no redondeada · Ver más »
Vocal abierta posterior no redondeada
La es un sonido vocálico que se usa en algunas lenguas orales.
¡Nuevo!!: A y Vocal abierta posterior no redondeada · Ver más »
X-SAMPA
El Alfabeto Fonético Extendido SAM (X-SAMPA) es una variante de SAMPA desarrollada en 1995 por John Christopher Wells, catedrático de fonética en la Universidad de Londres.
¡Nuevo!!: A y X-SAMPA · Ver más »